Estrategia de Recuperación del Borde Costero - SalmonChile

Page 1

Estrategia Recuperación Borde Costero

Tomás Monge Marzo 2021


Contenido 1.

Contexto local de la Industria.

2.

Recuperación del borde costero y reciclaje.

3.

Agenda 2021 en Prevención y Gestión de Residuos.

4.

Conclusiones.


Realidad Industria: Opera en BNUP Opera en 6 regiones 700 Puntos productivos 325 Centros de mar aprox/año 3.700 Hectáreas aprox Industria expuesta 4.000 Pymes 70.000 Trabajadores


CON QUIÉN NOS VINCULAMOS

Trabajadores y Familias

Universidades Liceos

Pescadores Artesanales

Turismo

Comunidades Indígenas

Gremios

ONGs

Proveedores

Medios de Comunicación

Autoridades comunales, regionales y nacionales

GI Empresas (Mercados, Inversionistas, Banca)


SALMÓN DE CHILE

Transporte marítimo

Transporte terrestres

Laboratorios diagnóstico e I+D

Proceso

Buceo

Confección y mantención de redes

Infraestructura naval

Muestreos Ambientales

Maquinaria y equipos

Agricultura y Alimentos

Insumos veterinarios


PRINCIPALES DESAFÍOS SOCIALES, AMBIENTALES Y SANITARIOS • Relación con Comunidad/ Capital Social.

• Cambio Climático. • Eficiencia Hídrica. • Fondos marinos.

• Escapes de peces. • Aspectos sanitarios del salmón. • Floraciones de Algas Nocivas.

• Gestión de residuos en operaciones marítimas.


Situación Residuos Borde Costero Muchos actores conviven en el litoral. Existe una acumulación histórica de basura domiciliaria y residuos industriales de diverso origen.

Salmonicultura, Pesca Artesanal, Mitilicultura, Astilleros, Navieras,Puertos, y Domiciliarios.


Regulación El Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) indica: “Cada centro de cultivo deberá mantener la limpieza de las playas y terrenos de playas aledaños al centro de cultivo de todo residuo sólido generado por la acuicultura”. Sin embargo, residuos se dispersan y/o acumulan producto de las corrientes, mareas, geografía de las costas, entre otros, situación que se maximiza en un ecosistema de fiordos y canales, acumulando los residuos en playas sumidero.


Diagnóstico Local Situación crítica en playas de la región ¿Por qué? • Problema cultural. • Mala gestión de residuos+ Escasa Fiscalización • Problema estructural y logístico (Vertederos colapsados). • Características geográficas (vientos, corrientes). Consecuencias: • Daño Flora y Fauna. • Calidad de vida de la población. • Disminución potencial turístico. • Altos costos e ineficiencia en gestión ambiental.


¿Cómo lo estamos abordando? • • • • •

Implementación de diferentes modelos y estrategias. (Pilotos/Programas). Levantamiento y apoyo para nuevos proveedores de reciclaje + Agenda E. Circular. Coordinación con autoridades + Sectores productivos Educación ambiental a trabajadores+comunidades. Promoción de ciencia I+D+I


Detección de Residuos – U. Aysén


6 Años de Campañas Colectivas de Recuperación Borde Costero • • • •

Contratación de Servicios Pesca Artesanal Campañas Internas Alianzas Locales Fomento Reciclaje.

+70 Campañas Los Lagos y Aysén 2.500 km. recorridos 13.000 m3 recolectados


Año 2015 • Diagnóstico inicial. • Mapeo Puntos Críticos. • Trabajo Mancomunado.


2016

Año 2015 • Diagnóstico inicial. • Mapeo Puntos Críticos.

Año 2016 • Identificación de prestadores de servicios. • Reuniones con actores locales y sectoriales. • Ejecución (Puntos de acopio, limpieza, reciclaje, disposición final). Año 2018 • Nuevo diagnóstico Fiordo Comau. • Ejecución limpieza, reciclaje y disposición final. Conclusiones • Tipo y proporción de materiales se repite. • Se debe poner énfasis en playas sumidero.


HDPE

Plumavit

Cabos


• Anahuac:

X5

• Capilla Tenglo:

X1 +

• Panitao:

X2

• Estero Metri:

X1

• Caleta Gutierrez:

X1

X1


Sector

Hualaihué Ruta costera Estuario de Reloncaví Chaitén Palvitad Hualaihué Vodudahue Cailin-Huildad Los Lagos - Aysén Los Lagos - Aysén Punta Calle - Vodudahue Fiordo Reñihué Isla Cailín Sector Playa- Vodudahue Chaitén Palvitad

Aysén distintas playas

Año Km m3 Campaña Recuperados recolectados 2016 100 529 2017 10 615 2018 13 104 2018 3 188 2019 2 423 2019 138 1678 2020 1254 2202 2020 0,8 65 2020 15 138 2020 5 54 2021 3,14 69 2021 13 94 2018 2019 2020

300 280 386

1245 1210 4549

Toneladas Recolectadas 30 17 5,5 12 37 194 92 11 9 4 47 6 120 100 625

+70 Campañas 2.500 km. recorridos 13.000 m3 recolectados


BRECHAS DETECTADAS A nivel industrial

• Colapso de vertederos y ausencia de rellenos sanitarios industriales en la macro zona sur. • Disposición final del plumavit es crítica por su gran volumen y costo de traslado. • Dificultades logísticas en limpiezas área de influencia y resumideros contaminadas por residuos de diverso origen. • Voluntad Política para fiscalización y erradicar el Plumavit como elemento de flotabilidad.

A nivel domiciliario • Vertederos colapsados en provincias de la región.

• Dificultades políticas y sociales para soluciones de corto y largo plazo. 1 8

• Crítica situación de manejo de residuos en las islas y sectores rurales.

• Escasa cultura de reciclaje a nivel nacional.


Porque limpiar ya no es suficiente Se propuso trabajar de manera colaborativa con un plan de 3 ejes:

MARCAR Identificar Origen

ACTUAR Mejores Prácticas Sensibilizar

REPORTAR Transparencia


Continuidad Limpieza de Playas Sumidero y Reportes


Implementación Buenas Prácticas •

Principales medidas a implementar:

Gestión

• Marcaje de Estructuras. • Creación Protocolo arme y desarme de Centros. • Creación Protocolo de supervisión Centros sin operación.

• Sistema de control pérdida de boyas (sujeción, inventario).

Operación

• Supervisión servicios críticos. • Mejorar periodicidad limpieza sectores aledaños.

• Implementación sistema de depósito para cabos cortados. • Eliminación sellos plásticos.

Educación •

• Sensibilización e Inducción manejo de residuos en centros. • Capacitación a Proveedores Críticos (Conductas y medioambiente)

Intesal coordinará la implementación y la evaluación de las medidas.


Continuidad Limpieza de Playas Sumidero y Reportes

• Programa Permanente de limpieza distintas playas sumidero. • Se deben continuar haciendo esfuerzos por reciclar lo encontrado.



REUTILIZACIÓN MATERIALES INDUSTRIA

• Apoyo Agricultura familiar campesina.

• Alianza estratégica con Indap para la reutilización de material de la industria del salmón en desuso. • Beneficia a pequeños agricultores a través de la implementación de cercos, bebederos, invernaderos, colector de aguas lluvia, mangas, carretas, etc. • Apoyo gestión hídrica.




AGENDA 2021 - Prevención y Gestión de Residuos Acuerdo de Sustentabilidad • Cambio Climático y Huella de Carbono • Economía Circular: -

Aumentar la tasa de valorización de los residuos sólidos inorgánicos.

-

Mejorar el manejo y trazabilidad de los residuos para evitar la contaminación del borde costero. Aportar a la sustentabilidad de los territorios donde se opera, en materia de eficiencia energética, eficiencia en el uso de agua y gestión de residuos.

-

Comprometidos con el Mar • Continuidad limpieza de playas sumidero. • Educación Ambiental y Buenas prácticas. • Reciclaje.


CONCLUSIONES Y DESAFÍOS Los residuos marinos son un problema multifactorial. Se requiere involucramiento de TODOS los actores del borde costero + Municipios + Servicios Públicos. Potenciar educación en materias de sustentabilidad, responsabilidad ambiental a nivel industrias y usuarios del borde costero.

Dotar a las comunidades de herramientas para un mejor manejo de residuos Control de empresas mandantes a proveedores y servicios + Agenda Excelencia operacional. Mayor Fiscalización por parte de la autoridad.

2 8

Necesidad de instaurar y consolidar una cultura de Economía Circular a nivel nacional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.