1 minute read
6.9. SUPERFÍCIE TOTAL OCUPADA POR EL SISTEMA DE TRATAMIENTO
Conviene controlar este avance para garantizar la existencia de zonas abiertas (sin plantas) en la parte central del estanque, de modo que la luz solar incida directamente sobre la masa de agua. Esta luz mantiene la actividad fotosintética de las algas unicelulares, que aportan una cantidad significativa de oxígeno al agua y fomentan los mecanismos de depuración natural. Adicionalmente, los rayos ultravioletas contenidos en la luz solar contribuyen a la eliminación de microorganismos patógenos, mejorando la calidad sanitaria del efluente.
Durante las campañas de poda, se revisa el avance de las plantas de margen para, en caso necesario, extraerlas enteras (raíces y rizomas incluidas). Esta actuación se realiza desde el margen, con ayuda de ganchos, cuerdas y herramientas de poda. Por lo general, tensa de una planta se puede arrastrar toda una agrupación, debido a que las raíces se van trenzando y forman estructuras flotantes. En casos de saturación severa de la zona central del estanque, pueden ser necesarios medios mecánicos de soporte (tractor con pinza bivalva, etc.)
Advertisement
Las plantas flotantes (si existen, por ejemplo lenteja de agua) se extraen con un recogedor de malla.
- Retirada de las plantas acuáticas emergentes
Esta tarea de mantenimiento se realiza de la misma manera que en el humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal.
6.9. SUPERFÍCIE TOTAL OCUPADA POR EL SISTEMA DE TRATAMIENTO
Siendo la superficie ocupada un factor clave a la hora de situar el sistema de tratamiento, y un limitante de la elección de la instalación del sistema terciario, incluimos una tabla donde se enuncian la ocupación necesaria para la instalación de la EDAR con todos sus elementos y la ocupación mínima necesaria para cumplir con los requisitos de vertido.