Programa expfcz2014

Page 1



inauguraci贸n

General de Exposiciones

Viernes 11 de abril - 18:00 HRS

Casa Municipal de Cultura

3


Antiguo Templo de San Agustín

Cartas amorosas a Beatriz del Carmen José Luis Cuevas dibujo y escultura

Inauguración 9 de abril 20:00 hrs. Permanencia al 18 de mayo

4


José Luis Cuevas es uno de los importantes artistas plásticos pertenecientes a la Generación conocida como Ruptura por su distanciamiento radical del muralismo mexicano y su postura crítica respecto de la escuela mexicana de pintura. Desde 1959 a la fecha ha recibido innumerables premios y reconocimientos. Su obra ha estado presente en lo más relevantes certámenes nacionales e internacionales. Una historia de amor contada en una correspondencia inusual, dibujos y acuarelas acompañados de un texto que refleja el enamoramiento de una pareja, “Cartas Amorosas a Beatriz del Carmen”, de José Luis Cuevas, muestra una faceta poco conocida del artista que modificó la forma de concebir al arte en México. Aunado a ellas se presentan 9 esculturas de gran formato encabezando la lista La Giganta, pieza emblemática del Museo José Luis Cuevas. 5


Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez | Sala Temporal I Luto riguroso María José de Simón pintura

Inauguración 11 de abril 20:30 hrs. Permanencia al 15 de junio

Con energía, potente y libre, la pintora aborda los lienzos, casi todos ellos de gran formato, donde las formas geométricas componen de manera reiterativa espacios capaces de contener la energía. De impacto estético inmediato, la obra de esta reconocida pintora ha transitado de las combinaciones tonales a otras en las que prevalece el color más plano y puro. En su paleta son recurrentes los ocres, violetas, rojos, amarillos, grises y azules diversos; en los asombrosos juegos contrastados, que afirman una contundencia estética.

6


Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez | Sala Temporal II Color en país de sol Gabriel Ramírez pintura

Inauguración 11 de abril 20:30 hrs. Permanencia al 15 de junio

Gabriel Ramírez, artista yucateco que destaca entre los pintores más reconocidos del país, con su excelente manejo del color y de la luz en sus obras. El maestro Ramírez Aznar, quien formó parte de la Generación de la Ruptura, ha sabido ser fiel a su intuición estética como pintor. No sólo es dueño de un lenguaje singular y propio, sino que es considerado uno de los artistas más importantes de Yucatán y uno de los artistas que contribuyó con su obra a transformar la concepción del arte contemporáneo en el país. 7


Museo Pedro Coronel | Patio Entre mi Almohada y mi Soledad Alejandro Olvera Pacheco escultura en cantera

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 28 de abril

Dentro de este extraño mundo de extrañar, se motiva para generar formas, el insomnio despierta tu necesidad, es así como la forma fácil de expresar todo aquello que motiva los sueños. Dentro de nuestra naturaleza que mejor que una roca que se aprecia en los horizontes zacatecanos.

8


Museo Pedro Coronel | Sala Temporal CURAE Beatriz Simon mixta

Permanencia al 11 de mayo

CURAE nos invita a explorar otra perspectiva para mirar la vida. Cada quién su proceso, con su propio resultado, Todas las respuestas son válidas. Renovarse es vivir. CURAE tiene la intención de abrir un diálogo análogo e introspectivo al plantear utensilios comunes fuera de contexto; situándolos en una nueva referencia interpretativa para cuestionarnos en la limpieza y el orden de nuestro espacio íntimo. Dejando que estos objetos y pinturas evoquen el hábito aprendido de la limpieza a través de la memoria inmediata, nos replanteamos nuestro propio ser y abrirnos la posibilidad para dejar ir lo que nos estorba, limita y paraliza. Aprender, soltar, reacomodar o replantear lo que no podemos cambiar. 9


Museo Zacatecano Miradas Oníricas Leobardo Miranda Flores cerámica

Inauguración 10 de abril 19:00 hrs. Permanencia al 30 de junio

Leobardo Miranda Flores utiliza el sueño como el de la expresión sensible, de las más sórdidas imágenes del rostro humano. Máscara la vida, máscara la realidad: elogio del hombre, rostro del dolor, toscos pensamientos, tramas irresolubles y sensaciones surgidas de las piezas ante nuestras miradas. Técnicas, tiempos, temperaturas, esmaltes, matices, son los pretextos que el ceramista utiliza para mostrarnos su universo y la expresión sensible de su mundo, un mundo inalcanzable, imposible de descifrar a menos que nos miremos a nosotros mismos.

10


Museo Zacatecano 150 Aniversario de la Diócesis de Zacatecas Colectiva documental

Permanencia al 30 de abril

“Zacatecas y sus 150 años (1864 - 2014)” Para conmemorar el 150 Aniversario de la institución de la Diócesis en Zacatecas, el Archivo Histórico del Estado, realiza la exposición documental que muestra algunos rasgos, fechas, organizaciones y actores claves de de ésta. A través de correspondencia, registros y actas, queda por escrito los antecedentes y proceso de una Iglesia viva que lleva su testimonio en lo escrito y en la sociedad.

11


Museo Francisco Goitia Tres Generaciones José Kuri Orvañanos / Santiago Kuribreña Arbide / José Kuri Breña fotografía y dibujo

Inauguración 10 de abril 20:00 hrs. Permanencia al 15 de junio

"Es muy satisfactorio presentar una muestra poco frecuente ya que reúne el trabajo artístico de tres generaciones de artistas de la familia Kuri Breña donde se hace patente la búsqueda de cada uno por caminos y tiempos diferentes"

12


Museo Arqueológico La Quemada Metzcatl - Coatl Jesús Reyes Cordero / Iván Leaños escultura

Inauguración 21 de marzo 10:30 hrs. Permanencia al 26 de abril

El Museo Arqueológico La Quemada es el escenario perfecto para albergar la obra de destacados artistas zacatecanos, máxime si considera los elementos o seres protagónicos de ésta exposición el Maguey-Serpiente, ya que figuran como componentes icónicos de las antiguas culturas mesoamericanas y de los grupos indígenas actuales, siendo seres protagónicos de mitos, leyendas e historias, relacionados con el inframundo, la vida, la muerte, la noche, la salud, lo cotidiano, lo profano y lo sagrado.

13


Centro Cultural Ciudadela del Arte A Cinco Décadas de Producción Antonio Díaz Cortés gráfica

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 11 de mayo

Exhibición de 21 grabados en vidrio en los que se rescatan técnicas antiguas como el grabado a la cola de carpintero, muelas de esmeril y puntas de diamante hasta técnicas modernas de Sand blast y rayo láser. La impresión del relieve y hueco grabado exclusivo de las planchas de acero están presentes en la impresión del vidrio y también los entintados múltiples del roll-up (impresión simultánea de huecograbado y relieve).

14


Centro Cultural Ciudadela del Arte Puebla Contemporánea Nora Adame / Hernaín Bravo / Alejandro Osorio / Patricia Martínez / César López mixta

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 11 de mayo

Muestra conformada por obras realizadas por cinco artistas plásticos poblanos contemporáneos, siendo el estado invitado en la presente edición del Festival Cultural Zacatecas 2014. Integrada por piezas de diversas técnicas como fotografía digital, instalación, impresión digital, cerámica, video y arte objeto.

15


Centro Cultural Ciudadela del Arte Ironía de la Soledad Alejandro Nava ( ł ) pintura

Habitamos nuestro cuerpo por la inercia del universo, sofocamos el paladar de la vida en banales y sucios juegos del cinismo sin saber a dónde vamos y sólo somos el divino placer de un monólogo en nuestra vida.

16


Centro Cultural Ciudadela del Arte VetaGráfica / 40 Artistas Colectiva gráfica

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 28 de abril

La exposición Vetagráfica retrata una de las maneras mejores en que puede aplicarse un Estímulo Estatal para la Creación y Desarrollo Artístico PECDAZ. Los reúne y les convida a convivir: el proyecto fomenta la formación de comunidad artística. Y sobre todo, consolida la posibilidad de establecer centros de producción y circulación de obra fuera de las grandes capitales, entidades mentales –más que territoriales- que fuera de sí mismas no suelen imaginar la viabilidad de proyectos significativos.

17


Centro Cultural Ciudadela del Arte Portales del Tiempo América Liliana Flores Barbosa acuarela

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 27 de abril

Su obra de acuarela es una ventana al pasado por sus portales al tiempo en cada uno de los escenarios de Zacatecas. “Portales del Tiempo” trae maneras de vida en los sentimientos materiales de ancestros que han dejado en cada objeto una observación al sentimiento interno de cada persona que se traslada a las ventanas de luz en el tiempo. Objetos de nostalgia y recuerdos donde parece que se detiene el tiempo, en una sala de música en donde se imaginaba soñando, se tenía un sentimiento lúdico que se encerraba dentro de una casa llena de misterios y magia. 18


Centro Cultural Ciudadela del Arte Expo Municipios 2014 Ímpetu Zacatecano Colectiva mixta

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 27 de abril

Es el resultado de la Convocatoria realizada por el Gobierno del Estado a través del Instituto Zacatecano de Cultura a los creadores zacatecanos de todo el estado con el objeto de promover y difundir su creación artística. Integrada por 75 piezas, 74 creadores de 17 municipios: Calera, Florencia de Benito Juárez, Fresnillo, Gral. Francisco R. Murguía, Guadalupe, Mazapil, Noria de Ángeles, Pánuco, Río Grande Sain Alto, Sombrerete, Tabasco, Trancoso, Tlaltenango, Valparaíso, Villanueva y Zacatecas. 19


Fototeca Zacatecas Pedro Valtierra Una historia no escrita de Fresnillo. 1942 - 1980 Ricardo Sánchez Ortega fotografía

Permanencia al 9 de mayo

La Fototeca de Zacatecas, una de cuyas mision es rescatar para recuperar poco a poco la memoria escrita y fotográfica del estado, se une de esta forma a la generosa idea de don Rafael Pinedo Robles, cronista de Fresnillo y yerno de don Ricardo Sanchéz Ortega, quien realizó una gran labor por el cuidado y difusión de las imágenes que recibiera en donación en 1991. Ésta exposición y su catálogo son una forma de sumarnos al esfuerzo de quienes, a través de su lente y el cuidado de un acervo, nos deja el legado visual de la historia.

20


Cineteca Zacatecas El cine de la revolución mexicana Instituto Mexicano de Cinematografía fotografía y cartel

Inauguración 16 de abril 20:00 hrs. Permanencia al 8 de junio

Esta exposición realiza un recorrido por las distintas visiones, complejas y a veces contradictorias, con las que directores de varias generaciones han abordado la gesta revolucionaria.

21


Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde» A 15 años del Primer Simposium Internacional de Escultura en Cantera Zacatecas . 450 Aniversario (1998-2013). Restauración. Colectiva escultura

El conjunto de las 19 esculturas instaladas en esta instancia cultural, fueron resultado del primer Simposium Internacional de Escultura en cantera en el marco de los festejos Zacatecas 450 Años de su fundación en el año 1998, con la participación de 19 escultores patrocinados por particulares y empresas privadas, mismas que sufrieron gran deterioro con el paso del tiempo, motivo por el cual el Gobierno del Estado de Zacatecas con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” tienen a bien realizar los trabajos de restauración de cada una de las piezas con el objeto de preservar el patrimonio cultural de los zacatecanos y del mundo. 22


Taller de Escultura del Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde» Volumetría del vacío Colectiva escultura

Formas, texturas y colores, que se mezclan hasta lograr suaves y sutiles movimientos en la escultura. Una danza entre las formas y los materiales sin importar si son metales, piedras, cerámica y otras materias, conviviendo en abstractos y simbolismos sin dejar de lado los principios escultóricos del figurativo.

23


Casa Municipal de Cultura Segunda Escalera 20 / 20 Colectivo Cultural La Segunda Escalera óleos, gráfica y retrospectiva

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 7 de mayo

Exposición de pintura y gráfica, retrospectiva y actual. Selección de obra para conmemorar el 20 aniversario de la fundación del colectivo cultural “La Segunda Escalera”. Óleos de mediano y gran formato. Gráfica de mediano y pequeño formato. Algunas obras tienen el propósito de mostrar el paso del tiempo, comparando obra de los inicios del colectivo y obra actual. Exponen: Jael Alvarado, Sergio Mayorga, Gilberto Jiménez, Lydia Lozano, Iván de la Torre, Luis Armando García y Catarino del Hoyo.

24


Casa Municipal de Cultura | Portal de las Flores

Judas: Residuos - Memoria Ignacio Vera Ponce instalación

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 26 de abril

Las acciones gráficas que lleva a cabo el artista fueron realizadas en plena celebración del Judas, en la que pidió a cada una de las personas que interpretan éste papel, se acostaran sobre una tela, y con una segunda, bien preparada para cubrir completamente su cuerpo, de tal manera que logró dos impresiones corporales, con la sola presión de las manos del autor, y en otros casos, con la participación de varias personas que dejan las huellas de sus manos sobre la tela, a excepción del área protegida por el cuerpo del artista. A través de dicho proceso el creador obtiene veinte piezas. 25


Casa Municipal de Cultura Dibbuk y Leonora Carrington Leonora Carrington gráfica

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 27 de abril

En esta apropiación visual subyace una lección de vida que resulta puesta en escena en un carácter surrealista, con muchos senderos de lectura para el visitante de la exposición. Se trata de una tensión narrativa que entrelaza representaciones de personajes apenas esbozados con unos cuantos rasgos físicos y en posición de frente, perfil o en discretos escorzos, con atuendos de fantasía teatral y hechizo; el conjunto es suma de sugerencias que activa las elucubraciones de quien observa. conferencia

Leonora Carrington: Apropiación, representación e interpretación

Impartida por: Gloria Hernández Jiménez y Jaime Somers fecha:

11 y 12 abril 18:00 hrs.

espectáculo multidisciplinario

El Dibbuk

Presentado por: 23°global art fecha:

26

11 y 12 abril 19:00 hrs.


Biblioteca Roberto Cabral del Hoyo Espacio táctil Marta Tanguma poliester, traslúcido polícroma

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 11 de mayo

Esta exposición itinerante Arte para Niños Invidentes; está formada por 20 obras: 10 relieves en resina poliéster translúcida y polícroma, con diferentes dimensiones y con aproximación a la ciencia, montados sobre cajas de madera con luz integrada,10 cajas mágicas, que contienen en su interior un animalito contextualizado. Mara Cuéllar, Maestra de Educación Preescolar, Tanatóloga y Escritora de cuentos infantiles, escribió para cada obra un cuento corto con el lenguaje apropiado para estos chiquitos. Los cuentos se transcribieron a Braille y se presentan también en letra Script para que los niños normovisuales tengan asimismo la experiencia y disfruten de la exposición. Los objetivos de la muestra son: que los niños tengan una doble experiencia; la experiencia literaria y la experiencia estética. 27


Teatro Fernando Calderón | Vestíbulo Rapsodia en Azul Colectivo Alquimistas Contemporáneos cianotipia

Inauguración 10 de abril 19:00 hrs. Permanencia al 27 de abril

La cianotipia es un proceso fotográfico histórico de 1842 que prácticamente se había dejado de utilizar. Los Alquimistas Contemporáneos en conjunto con la Fototeca de Zacatecas realizamos la investigación y el procedimiento técnico y químico para reproducir el proceso, realizando mejoras y generación de nuevos tonos y virados. Es una exposición que viene del pasado para inscribirse en el presente de la fotografía. conferencia.

Procesos Fotográficos fecha:

28

10 de abril 18:00 hrs.


Teatro Fernando Calderón Evoluzione Diego Armando Rosales Cruz pintura

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 27 de abril

Evoluzione es la recopilación de la mayoría de mis trabajos en la noble, pura y excelsa técnica del ÓLEO. Material cual su nombre lo indica, encuentra su nacimiento en el aceite y el pigmento natural, éste último derivado de plantas, tierras, minerales e incluso fauna, lo que da como resultado una pintura, la cual siguiendo el procedimiento adecuado, pretende, puede, e incluso en ocasiones llega a superar o incrementar el detalle de lo que nuestros ojos catalogan como “ la realidad”.

29


Mercado J. Jesús González Ortega Entre calles y plazas Jorge Alberto Gallegos Vargas fotografía

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 27 de abril

Al descubrir esta faceta de la fotografía me sentí muy representado y con una conexión que supe que yo pertenecía a este tipo de vida, al ir caminando por las calles y plazas con mi cámara listo para poder capturar aquello que el Maestro Henri Cartier-Bresson nombro como “El Momento Decisivo.” Ésta exhibición es una recopilación de mi trabajo producido durante 2003 - 2014 en varias ciudades y en diferentes etapas de mi vida. En ésta colección encontrarán a un elemento principal, a un factor común, la gente. Aquellas personas que caminan, trabajan, viven y se dispersan por entre calles y plazas. 30


Palacio de la Mala Noche Exvotos de Parras

Historia de fe de un Pueblo Mágico

Colectiva pintura

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 27 de abril

Esta exposición se compone de 13 núcleos temáticos donde se incluyen los tradicionales exvotos pintados sobre lámina en materiales menos ortodoxos para este tipo de ofrendas. El exvoto más antiguo data de 1876 y el más reciente de 2006. Morfológicamente, estudiosos del tema reconocen tres elementos del retablo: un plano superior donde el santo o la virgen aparecen en el cielo, en este caso la capilla del Santo Madero; un plano intermedio donde se despliega la escena y/o los donantes orando, y un texto o cartela ubicado generalmente en la parte inferior. Dicho código plástico corresponde a la pintura barroca virreinal y pervive hasta nuestros días en estas muestras de la devoción popular.

31


Galería Arroyo de la Plata Azul y lejanía Juan Manuel de la Rosa pintura y obra sobre papel hecho a mano

Inauguración 4 de abril 20:00 hrs.

A lo largo de su trayectoria ha realizado estudios especializados sobre técnicas de elaboración de papel hecho a mano (a la cuba), en países como Egipto, Estados Unidos y Japón; en esta especialidad ha impartido cursos en distintas instituciones educativas de varios países, como: Argentina, Venezuela, Japón, Colombia, Estados Unidos y México. Ha realizado más de 31 exposiciones individuales en México, Venezuela, Francia, Suiza y los Estados Unidos; entre bienales, concursos, salones y colectivas ha participado en un sinnúmero de exposiciones de México y el extranjero. 32


Galería Irma Valerio Con todos los soles Emilio Carrasco pintura

Inauguración 12 de abril 14:00 hrs. 13:00 hrs. Charla con el artista

Colectiva Plástica Zacatecana Rafael Coronel, Manuel Felguérez, José Luis Cuevas, Vladimir Cora, Alejandro Nava, José Luis Bustamante, Sergio Garval, Ismael Guardado, Verónica Mercado, Enrique Barajas Pro, Susana Salinas, Gabriela Suárez del Real, Jorge Vallejo, Carlos Alberto Sánchez, Patricia Dunn. Miguel Ángel Martín del Campo, Arturo Ramos.

Tradicional Subasta de Arte Contemporáneo óleos / acuarelas / grabados / litografías Jueves 17 de abril 20:30 hrs. Ruedo del Hotel Quinta Real. 33


Taller Galería La Segunda Escalera Exposición CosaL2E, exposición de cajas, libros y objetos Colectivo Cultural La Segunda Escalera óleos, gráfica y retrospectiva

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 9 de mayo

Selección de obra para conmemorar el 20 aniversario de la fundación del Colectivo Cultural “La Segunda Escalera”. Óleos de mediano y gran formato. Gráfica de mediano y pequeño formato. Algunas obras tienen el propósito de mostrar el paso del tiempo, comparando obra de los inicios del colectivo y obra actual. Exponen: Jael Alvarado, Sergio Mayorga, Gilberto Jiménez, Lydia Lozano, Iván de la Torre, Luis Armando García y Catarino del Hoyo.

34


Casa de Engracia Arte de mi corazón Guadalupe Reyes pintura

Inauguración 12 de abril 12:00 hrs. Permanencia al 25 de abril

Cada una de sus obras se basa en algún aspecto de su herencia mexicana, Guadalupe recuerda con especial placer hechos de su infancia y festividades como el día de muertos, cuando todo era diferente “Me hicieron creer que las historias eran reales y mágicas”, eso es México. “Todavía puedo cerrar mis ojos hoy y oler los sabores de la comida, la tierra y las flores. Puedo ver a mi abuela cocinando y riéndose con nosotros. Estos son algunos de los sentimientos y las impresiones que espero compartir con ustedes en mi trabajo”. 35


Centro Regional de Patrimonio Cultural en Zacatecas UNESCO Colecciones de la Subsecretaría del Desarrollo Artesanal « Esculturas » Pedro Cajero bronce

Inauguración 4 de abril 12:00 hrs. Permanencia al 9 de mayo

La Subsecretaria del Desarrollo Artesanal programa esta muestra con la intención de fomentar, promocionar y difundir el arte popular, asi como dar a conocer entre los visitantes locales, nacionales y extranjeros el desarrollo de la actividad artesanal en la entidad.

Subsecretaría del Desarrollo Artesanal Arte sacro Gerardo Gael Oliva modelado en plastilina

Audy Guerrero cerámica

Inauguración 9 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 9 de mayo 36


Centro Regional de Patrimonio Cultural en Zacatecas UNESCO Desierto primitivo Miguel Ángel Ortiz dibujo

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 27 de abril

Para Miguel Ángel Ortíz, el desierto es un espacio saturado. Donde otros encontramos vacío, él encuentra abundancia: temática, social, y sí, por que no, abundancia melancólica y desoladora. Toma el desierto y lo convierte en su refugio.

37


Jardín Juárez Hilos de conservación Colectiva textil

Inauguración 11 de abril 12:00 hrs. Permanencia al 26 de abril

Intervención pública, realizada por manos de artistas zacatecanos en colaboración con muchos voluntarios. Consigue interumpir la cotidianidad del paseante, a manera de manipular el tejido - textil transformando el hilo en custodio del Jardín Júarez.

38


Jardín Independencia Hilos de Luz Imágenes del Paisaje Zacatecano Edgar Alonso Ceceñas fotografía

Inauguración 11 de abril 18:00 hrs. Permanencia al 27 de abril

“Hilos de Luz”… Imágenes del Paisaje Zacatecano, es un proyecto fotográfico que busca retratar, documentar y divulgar los múltiples ámbitos y facetas de la vida zacatecana tanto rural como urbana; el cual está integrado en su discurso por cuatro ejes fundamentales (Paisaje, Arquitectura, Gente, Costumbres y Tradiciones) y por tres fases de ejecución, la última de las cuales denominada Divulgación, caracterizada por la realización de una serie de exposiciones fotográficas itinerantes en los diferentes municipios y poblaciones del estado. 39


Plazuela del Moral Encuentro multidisciplinario de arte Plazuela Cósmica Gisela Orozco y Diego Anis multidisciplinaria

Permanencia al 12 de abril

La mejora de un mundo a través de las distintas percepciones radica en el ideal que escudriña Plazuela Cósmica, el espacio en búsqueda de unificar artistas profesionales y amateurs zacatecanos, entorno a formas de expresión con matices vanguardistas acallando prejuicio alguno, con la inquietud de figurar una concepción del escenario social por conducto de las diversas disciplinas artísticas; Con el fin de mediar en la conciencia social, activar al cambio a través del mensaje de la expresión, haciendo partícipe al ser humano como pieza del universo en la relación artista-espectador. 40


Galer铆a El Estudio Zacatl Zacatecas Colectiva multidisciplinaria

Inauguraci贸n 9 de abril 21:00 hrs. Permanencia al 26 de abril

41


Dalí Café Sueño Recurrente Indalecio Rivera dibujo, grabado, instalación y performance

Inauguración 9 de abril 21:00 hrs. Permanencia al 26 de abril

Los sueños recurrentes pronuncian formas y espacios dimensionales que representan algunos juegos íntimos de la mente, representando alegrías, pesadillas, anhelos o simples momentos que surgen del subconciente personal y colectivo para liberar ideas que se comparten, por medio de imágenes fantásticas que nos remiten al surrealismo, a un mundo imaginario que puede ser un deleite o un tormento recurrente. Las imágenes mostradas en esta exposición, son interpretadas por tonos grises y coloridos contrastados, para revelar un sentido oculto donde el entendimiento no es coloquial sino aparente, interpretado por sentimientos profundos que guarda recuerdos perdidos de la mente. 42


Restaurante la Tía Chole Geometría Tropical Colombia Gerardo Arturo Fernández / Diego Montoya Concha / Rafael Ordoñez Franco acrílico

Inauguración 5 de abril 20:00 hrs.

En Geometría Tropical los maestros Diego Montoya, Gerardo Fernández y Rafael Ordoñez, nos sumergen en un mundo de trazos geométricos bañados de colores donde el baile de curvas con rectas, de intersecciones y caricias tangenciales nos lleva inevitablemente a pensar si también está ante nosotros la solución total o parcial de expresiones matemáticas. ¿Qué papel juegan los colores y las texturas?, esas regiones donde la geometría muestra parte de su misterio a través de la plástica.

43


Artistas

José Luis Cuevas | Leonora Carrington | Gabriel Ramírez | María José de Simon | Alejandro Olvera Pacheco | Beatríz Simon | Leobardo Miranda Flores | José Kuri Orvañanos | Santiago Kuribreña Arbide | Jesús Reyes Cordero | Iván Leaños | Antonio Díaz Cortés | Nora Adame | Hernaín Bravo | Alejandro Osorio | Patricia Martínez | César López | Alejandro Nava | Tarcisio Pereyra Flores | Renny J. Castillo | Edurdo Román Quezada | Leticia Zubillaga | Lydia Lozano | Carlos Segura Peréz | Sergio Mayorga Magallanes | Gaspar | Enrique Barajas Pro | Leopoldo Elías Smith Mac Donald | Iván Medrano | Eli Cuevas | Omar Lemus | Rogelio Aguilar | Carlos Alberto Sanchéz | Imuris Aram Ramos Pinedo | José Arturo Ramos Pinedo | Armando Haro Márquez | Javier Cortés | José Catarino del Hoyo Ávila | Jael Alvarado | Fernado Jiménez Aguilar | Fernando Jiménez Luevano | Gerardo del Río | Abraham Orozco |

44


Adrián Ruíz Esparza | Sarah Goaer | Guillermo Méndez Rodríguez | Gustavo Villagrana | Juan Manuel García Jiménez | Alfredo Medina | Fanny Bizien | Andrés Vázquez Gloria | Ignacio Vera Ponce | Luis Felipe de la Torre | Faby Ponce | Yorchil Medina | Carolina Ortega | Karen de la Cruz | Claudia de la Torre | Iván Ávila Dueñas | Manuel Dena | Serge Luis | Alberto Ordaz | Karina Lozano | América Liliana Flores | Ricardo Sánchez Ortega | Gilberto Jiménez | Iván de la Torre | Luis Armando García | Marta Tanguma | Samuel Esparza | Jesús Romero Bañuelos | Juan Carlos Basabe | Gustavo Rivas | Mónica Trueba | Erica Félix | Diego Armando Rosales Cruz | Jorge Alberto Gallegos Vargas | Juan Manuel de la Rosa | Emilio Carrasco | Guadalupe Reyes | Pedro Cajero | Gerardo Gael Oliva | Audy Guerrero | Miguel Ángel Ortiz | Edgar Alonso Ceceñas | Gisela Orozco | Diego Anis | Indalecio Rivera | Gerardo Arturo Fernández | Diego Montoya Concha | Rafael Ordoñez Franco

45


Agradecimientos

Rafael Tovar y de Teresa | Miguel Alonso Reyes | Carlos Peña Badillo | Armando Silva Chairez | Gustavo Salinas Iñiguez | Héctor Emmanuel Galaviz Castañeda | Itzel Mier García | Víctor Manuel Carreón Velasco | Marco Saucedo Martínez | María de Jesús Muñoz Reyes | Héctor Ávila Ovalle | Rosa María Robledo Ruvalcaba | Teresa Velazquez Navarrete | María Auxilio Maldonado Romero | Víctor Becerra Femat | María de Lourdes Chantal Fava Aldrete | Raquel Ciceley Toribio Rivas | Julieta Medina Briones | Peter Jiménez | Manuel Meza Montalvo | Pedro Valtierra Ruvalcaba | Gabriela Marcial Reyes | Gustavo Becerra Huerta | Álvaro Octavio Lara Huerta | José Luis González Martínez | José Luis Nuñez Villagrana | Sergio Mayorga | Jaime Robledo | Rosa Icela Valle Rodríguez | Diana Cortés Mendoza | Adrián Félix Murillo | María Fernanda Ibargüengoytia | María Susana Montellano Mercado | Víctor Hugo Robles | Yessica Denif López de la Rosa | Dante Oliver García | Gregorio | María Colmeneros Barrios | Efraín de la Rosa Rodríguez | Leticia Mora Carrillo | Juan Rubio Palacios | María Adela González García | Sergio Ortiz | Edgar Ramírez | Gustavo Ramírez | Ana Sofía García | Olga Margarita Dávila | Gabriela A. Torres Valdés | Luis Pacheco | Marco Vinicio Fabila Granados | Beatriz del C. Bazán | Manuel Aegría

46


Coordinación

Adela Bañuelos Acevedo | Norma Rocha | Juan Becerra Najera | Diego Abraham Martínez de la Cruz | José Adolfo Moreno López | José Antonio Madrid Carlos | Alejandro Castañon Arellano | Víctor Manuel Morales López | Javier González Esquivel | Martha Arriaga Rodríguez | Martha Martínez Becerra diseño

Manuel de la Torre Valle Karla de los Reyes Grajeda

47


Museos, Recintos Culturales y Espacios Alternativos Antiguo Templo de San Agustín Plazuela Miguel Auza, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez Colón esq. con Seminario, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Museo Pedro Coronel Plaza de Santo Domingo s/n, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Museo Rafael Coronel Ex Convento de San Francisco, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Museo Zacatecano Dr. Hierro 307, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Museo Francisco Goitia Gral. Enrique Estrada 102, Col. Sierra de Alica - 10 a 19 hrs.

Museo Arqueológico La Quemada Carretera Villanueva - Zacatecas Km 54 - 10 a 19 hrs.

Centro Cultural Ciudadela del Arte Dr. Hierro 307, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Fototeca Zacatecas Pedro Valtierra Fernando Villapando 406, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Cineteca Zacatecas Interior Ciudadela del Arte, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde» Lomas del Calvario 105, Col. Díaz Ordaz - 10 a 19 hrs.

Casa Municipal de Cultura Plaza Independencia 100, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Biblioteca Roberto Cabral del Hoyo Tacuba 201, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Teatro Fernando Calderón Hidalgo 501, Centro Histórico - 10 a 21 hrs.

48


Mercado González Ortega Hidalgo contra esquina Catedral, Centro Histórico - 10 a 20 hrs.

Palacio de la Mala Noche Hidalgo 699, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Galería Arroyo de la Plata Callejón del santero 108, Centro Histórico - 10 a 20 hrs.

Galería Irma Valerio Fernando Villalpando 212, Centro Histórico - 10 a 20 hrs.

Galería la Segunda Escalera Leonora Vicario 128, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Casa Engracia Víctor Rosales 146, Centro Histórico - 10 a 15 hrs.

Centro Regional del Patrimonio Cultural en Zacatecas UNESCO Juan de Tolosa 831, Centro Histórico - 10 a 19 hrs.

Subsecretaría del Desarrollo Artesanal de Zacatecas Plazuela Miguel Auza 614, Centro Histórico - 10 a 20 hrs.

Jardín Juárez Centro Histórico

Jardín Independencia Centro Histórico

Plazuela del Moral Juan de Tolosa con Urizar, paralelo al Indio triste, Centro Histórico

Galería El Estudio Dr. Hierro 604, Centro Histórico - 12 a 22 hrs.

Café Dalí Plazuela Miguel Auza, Centro Histórico - 12 a 22 hrs.

Restaurante Tía Chole Hidalgo, Centro Histórico - 12 a 22 hrs.

49



DEL 12 AL 26 DE ABRIL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.