Rêve d´Herbert (El sueño de Herbert)
Sábado 18 y Domingo 19 20.30 H
Plaza de Armas
Compagnie des Quidams & Sueño en la Fábrica FRANCIA
INAUGURACIÓN
Con sede en Lyon, Francia, esta compañía cuenta con una amplia y constante presencia en su país; del mismo modo, se ha presentado en foros y festivales internacionales de Canadá, Australia, Singapur, Israel, Perú, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, República de Guinea y México (Festival Internacional de Chihuahua), por mencionar algunos. Fundada en 1994 por Jean-Baptiste Duperray, ha creado espectáculos que han viajado a por más de 40 países. Reúne un equipo multidisciplinario de actores, técnicos, bailarines, músicos y cirqueros. Cuenta con una variedad de espectáculos para teatro de calle y espectáculos masivos (www. quidams.com). SINOPSIS: Avanzan en la sombra, sobre zancos, largas siluetas blancas, drapeadas en telas, que parecen esperar una cita desconocida. Aparecen alrededor de algún árbol, en la esquina de una calle. Con su silencio y sus movimientos lentos como único lenguaje, se reúnen con extrañas conversaciones. Se alejan y se acercan hasta invitarnos a seguir detrás de ellas el llamado de la música de SUEÑO EN LA FABRICA. El Sueño de Herbert ya es una referencia en el teatro de calle de Europa; desde su creación en junio de 1997 con más de 400 actuaciones en los cinco continentes. Este espectáculo ha recorrido el mundo con música original "en vivo" realizada especialmente para el mismo, para que el espectador pase un momento realmente INOLVIDABLE.
CRÉDITOS ESPECTÁCULO: Compagnie des Quidams; MUSICA EN VIVO: Dúo Sueño en la Fábrica: Alejandra Santander, composición musical, voz e instrumentos adicionales y Didier Boyat, composición musical, guitarras, teclados y efectos de sonido; COPRODUCTOR: Inko´Nito (Nicolás Martin).
3
Intervenciones:
FOTOS DEL MUNDO POR EL MUNDO
Sábado 18 18.00 H
Plazuela Goitia
Clan D Clauns Querétaro
“Clan D Clauns” es un grupo especializado en intervenciones teatrales humorísticas en espacios abiertos. Se caracteriza por presentar espectáculos de corta duración y con los mínimos requerimientos técnicos, donde el público puede ser parte de la escena en turno. SINOPSIS: Un excéntrico fotógrafo recrea algunas de las fotos más famosas de la historia contemporánea, tomando como modelos a las personas que transitan por la vía pública, caracterizándolos como los protagonistas de la foto, utilizando los elementos necesarios para llevar a cabo su fin.
CRÉDITOS DIRECCIÓN: Roberto Avendaño; PRODUCCIÓN: Clan D Clauns.
4
Intervenciones:
LOS AMOROSOS
Sábado 18 19.00 H
Plazuela Miguel Auza
Clan D Clauns Querétaro
“Clan D Clauns” es un grupo especializado en intervenciones teatrales humorísticas en espacios abiertos. Se caracteriza por presentar espectáculos de corta duración y con los mínimos requerimientos técnicos, donde el público puede ser parte de la escena en turno. SINOPSIS: Intervenciones públicas donde un grupo de actores vestidos completamente del color del amor, asaltan la vía pública y provocan la participación de los transeúntes. Los actores del “Clan” se proponen “hacer el día” a todo aquel que se interponga en su camino, con la repartición gratuita de una buena dosis de humor, abrazos, apapachos y consejos.
CRÉDITOSDIRECCIÓN: Roberto Avendaño; PRODUCCIÓN: Clan D Clauns
5
Intervenciones:
LOS EXHIBICIONISTAS
Sábado 18 17.00 H
Plaza Bicentenario
Clan D Clauns Querétaro
“Clan D Clauns” es un grupo especializado en intervenciones teatrales humorísticas en espacios abiertos. Se caracteriza por presentar espectáculos de corta duración y con los mínimos requerimientos técnicos, donde el público puede ser parte de la escena en turno. SINOPSIS: Personajes en gabardina, gafas y sombrero, que aparentan estar desnudos, realizando por las calles y plazas, movimientos coreográficos y fotografías, esperando a que el público se reúna y … ¡oh sopresa!, abren sus gabardinas para dar a conocer la publicidad del Festival en que se encuentran.
CRÉDITOSDIRECCIÓN: Roberto Avendaño; PRODUCCIÓN: Clan D Clauns
6
Intervenciones:
LA PASARELA & LOS AMOROSOS
Domingo 19 18.00 H
Plazuela Goitia
Clan D Clauns Querétaro
“Clan D Clauns” es un grupo especializado en intervenciones teatrales humorísticas en espacios abiertos. Se caracteriza por presentar espectáculos de corta duración y con los mínimos requerimientos técnicos, donde el público puede ser parte de la escena en turno. LA PASARELA SINOPSIS: Un excéntrico diseñador de modas presenta su colección anual en donde los modelos, mientras están en plena pasarela, se van quitando la ropa en los vestidores situados a los extremos de la alfombra. En el acto, se genera una rivalidad entre ellos por competir a ver quien hace mejor su trabajo, hasta el punto de olvidar que hay ciertas prendas que no deben quitarse …. LOS AMOROSOS SINOPSIS: Intervenciones públicas donde un grupo de actores vestidos completamente del color del amor, asaltan la vía pública y provocan la participación de los transeúntes. Los actores del “Clan” se proponen “hacer el día” a todo aquel que se interponga en su camino, con la repartición gratuita de una buena dosis de humor, abrazos, apapachos y consejos.
CRÉDITOSDIRECCIÓN: Roberto Avendaño; PRODUCCIÓN: Clan D Clauns
7
Intervenciones:
BARRERAS
Domingo 19 y Lunes 20 19.00 H Plaza Miguel Auza y
Domingo 19 17.00 h Plaza Bicentenario
Iñaki Mata País Vasco
Actor, creador y titiritero Vasco. Nace en Antzuola (Gipuzkoa) el 27 de Octubre de 1964. Inicia su carrera teatral en 1987, formando parte de la fundación y dirección de la compañía de teatro de títeres TAUN TAUN. A partir del año 1998 se hace cargo de la compañía de títeres KILIMILIKLIK. A través de su asociación, hasta el año 2000, se encarga de la sala de títeres de Zugarramurdi (Navarra). También colabora con otras compañías de teatro del País Vasco como ayudante de dirección, dirección, construcción e interpretación. Realiza conferencias, cursos de formación y manipulación de títeres en Euskal-Herria, España, Centro y Sudamérica. El año 2007 se presenta como compañía independiente y utiliza su nombre para dar forma a proyectos de investigación propios. De aquí nace Barreras, un trabajo de compromiso e intervención urbana que Iñaki Mata ha presentado en 20 países. SINOPSIS: El espectáculo Barreras, es la fusión de tres géneros teatrales donde se resume la trayectoria de 27 años de trabajo. El objeto, el títere y el clown se unen en esta propuesta para acercarnos nuestra propia realidad. La silla es simplemente una metáfora, una excusa, un objeto a través del cual poder mirar y encontrarnos. Utilizando el gesto, el sonido o la simple palabra, algo que normalmente se nos esta vetado, oculto o distante se nos presenta accesible y reflexivo
CRÉDITOSPRODUCCIÓN, DIRECCIÓN Y ACTUACIÓN: Iñaki Mata; ENLACE EN MÉXICO: Produce Arte PROSIMAX, S.C.
8
GARGANTÚA Y PANTAGRUEL Historia de gigantes MoMo
Domingo 19 y Lunes 20 20.30 H
Plaza Bicentenario
Zacatecas
MoMo, es un grupo de teatro que está formado desde el año de 1994. Su trabajo, en el territorio de lo escénico, ha incursionado en las distintas disciplinas teatrales. Es una agrupación que se ha destacado por la naturaleza alternativa en todos sus montajes escénicos. Algunos de sus integrantes, han viajado a algunos países de Europa y Centroamérica, con el objetivo de fortalecer la investigación académica-escénica y artística del grupo. MoMo, ha destacado su participación en teatro alternativo, teatro intimista, teatro de sala y teatro de calle. Comparte el escenario con las distintas disciplinas artistas, tales como: música, que siempre se ejecuta en vivo, danza, literatura, teatro del cuerpo y teatro inmobiliario, disciplina en la que es pionero en Zacatecas. SINOPSIS: El renacimiento en la literatura marca la transición hacia el humanismo en el teatro. Hay una presencia dinámica de lo festivo: esta es la historia de dos Gigantes: Gargantúa y Pantagruel, y nos cuenta con gran hazaña la vida libertina, satírica, escatológica y grotesca. Los personajes se han salido de los grandes libros del ilustrador Gustav Doré. Es una obra teatral-literaria que nos acerca a la risa y la carnavalización como entes liberadores de las desgracias humanas. Este tipo de teatro, resulta atractivo para la sociedad en general, porque representa una posición festiva que hace distraernos de las penas cotidianas: haz lo que quieras... a beber y a comer.
CRÉDITOSDIRECCIÓN ESCENICA Y DRAMATURGIA: Claudia Solís Andrade; ASISTENTE DE DIRECCIÓN Y TALLER
DEL ACTOR: Esteban Atanasio Cadena; DISEÑO DE VESTUARIO: Iker Misael Gaytán; DISEÑO Y REALIZACIÓN DE GARGANTÚA: Alberto Ordaz; MÚSICA: Mario Morones; ILUMINACIÓN: Bruno Ordaz; MÁSCARADAS Y MAQUILLAJE: Gustavo Rodarte; ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Alejandra Jáquez; VOZ EN VIVO: Ana Gabriela Rivera; ELENCO: Pablo Márquez, Javier Balderas, Guillermo Pérez, Gerardo Valle, Ángeles Valle, Griselda Torres, Javier Pérez, Laura Pérez, Gala Guerrero, Citlali Villa y Gamaliel Rivera; PRODUCCIÓN: Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, CONACULTA & Grupo MoMo.
9
LA LEGENDARIA PIEDRA NEGRA
Domingo 19 y Lunes 20 21.30 H
Plazuela de García
Leyendas de Zacatecas Zacatecas
En Agosto de 2006, un grupo de jóvenes egresados de la Primera Generación del Diplomado para Certificación de Guía de Turistas impartido por la Licenciatura en Historia de la UAZ y la Secretaría de Turismo, dieron iniciativa a un proyecto de difusión cultural tomando como eje central la memoria colectiva de los zacatecanos, valiéndose del patrimonio no tangible través de la narración y escenificación, rescataron las Leyendas de Zacatecas, transformándolas en una forma didáctica de conocer el pasado, colocado estos relatos al alcance de todo el público local y visitante a través de un recorrido nocturno teatral en el centro histórico de la ciudad capital; con el paso del tiempo el grupo ha ido integrando jóvenes de varios talleres de teatro locales y se ha formado en artes escénicas por medio de varios cursos particulares y otros más impartidos a través del Instituto Zacatecano de Cultura. SINOPSIS: A finales del siglo XIX, en aquellos años en que la minería del hoy pueblo de Vetagrande era el sustento de la ciudad de Zacatecas, Gildardo y Misael, dos mineros que deciden renunciar a su trabajo para buscar riqueza por cuenta propia, se aventuran entre la serranía de Vetagrande donde después de tantos esfuerzos se encuentran con una misteriosa y tenebrosa cueva, a la cual deciden entrar, sin saber que en aquel tétrico lugar encontrarían una gran piedra dorada que aparentemente era la riqueza deseada; sin embargo, a partir de éste descubrimiento la desconfianza entre ellos se hizo presente, la avaricia y codicia engendrada en sus corazones invocó a un ser oscuro que poseyó la roca, desatando con esto una ola de muertes entre la población de la ciudad… Es así como nace la leyenda de la Legendaria Piedra Negra, la cual, cuentan, fue colocada desde abril de 1888 en el muro trasero de la Catedral Basílica de Zacatecas.
CRÉDITOSDIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN: Jesús Moisés López Cid; ASISTENTE TÉCNICO: Mayra Sánchez; CARACTERIZACIÓN Y EFECTOS ESPECIALES: Guillermo Gómez; ELENCO: Luis Ortega (Gildarso), Michel Raigosa (Misael), David del Río (Dueño de la Mina – Demonio), Martha Gándara (Dama del pueblo) y Julio González (Obispo).
10
LA PASARELA & FOTOS DEL MUNDO POR EL MUNDO Clan D Clauns
Lunes 20 17.00 H
Plazuela 450
Querétaro
“Clan D Clauns” es un grupo especializado en intervenciones teatrales humorísticas en espacios abiertos. Se caracteriza por presentar espectáculos de corta duración y con los mínimos requerimientos técnicos, donde el público puede ser parte de la escena en turno. LA PASARELA SINOPSIS: Un excéntrico diseñador de modas presenta su colección anual en donde los modelos, mientras están en plena pasarela, se van quitando la ropa en los vestidores situados a los extremos de la alfombra. En el acto, se genera una rivalidad entre ellos por competir a ver quien hace mejor su trabajo, hasta el punto de olvidar que hay ciertas prendas que no deben quitarse …. FOTOS DEL MUNDO POR EL MUNDO SINOPSIS: Un excéntrico fotógrafo recrea algunas de las fotos más famosas de la historia contemporánea, tomando como modelos a las personas que transitan por la vía pública, caracterizándolos como los protagonistas de la foto, utilizando los elementos necesarios para llevar a cabo su fin.
CRÉDITOSDIRECCIÓN: Roberto Avendaño; PRODUCCIÓN: Clan D Clauns
11
BOMBASTIC
Lunes 20 y Martes 21 21.30 H
Plazuela Goitia
La Bomba Teatro México
Compañía mexicana de teatro, clown, circo y música en vivo, beneficiaria de México en Escena, através del Programa de Apoyo al Desarrollo de Públicos para las Artes Escénicas, actualmente forma parte de la programación 2014-2015 de la Secretaría de Cultura del DF (Teatro Escolar, Alas y Raíces, Teatro para Niños y Jóvenes, etc). A lo largo de más de 12 años de trayectoria, se ha presentado en varios festivales escénicos, como Festival Internacional de las Artes de Costa Rica, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas, Encuentro Internacional de las Artes de Circo y Calle, Maratón de Teatro del INBA, Festival Internacional Quimera, Festival Puro Teatro, por mencionar algunos. Sus montajes están creados con un lenguaje universal, apto para todo tipo de público y espacio, con el objetivo de que el espectador se divierta de principio a fin y que disfrute de la magia del clown, del circo y del teatro. SINOPSIS: Bombastic explora los límites físicos del ser humano pero también sus vanidades y pasiones más arraigadas. De esta manera, las habilidades y emociones marcan la diferencia entre los extrovertidos personajes que los hacen únicos. Este espectáculo coloca al ser humano ante sus abismos personales, frente al desafío de sus sentidos para demostrar su capacidad y virtuosismo. Una historia donde una estrella de vodevil nos lleva con su voz, a un viaje de contrastes entre el goce de la vida y el desamor, entre el silencio y la melodía, a través de la comedia enriquecida de representaciones diversas al estilo de esos antiguos espectáculos de variedades. Convirtiéndose en un viaje personal por nuestro recuerdo en blanco y negro.
CRÉDITOSDIRECCIÓN: César Enríquez; ELENCO: Paola Herrera, Laura Galo, Erick Murias, Horacio Arango,
Fernando Hondall, María Ross, Cristo Ross y Johan Flecha; IDEA ORIGINAL Y PRODUCCIÓN: Paola Herrera; MÚSICOS: Bruno Medel (Contrabajo), Alberto Gallardo (Piano), Rodolfo Ocampo (Batería) y Omar Ranfla (Saxofón); STAFF: Ulises Guerrero; COREOGRAFÍAS: Fernando Rojas
12
ATRAPADOS ENTRE TÍTERES
Demediado Teatro
Martes 21 17.00 H
Plazuela 450
Guanajuato
Teatro Demediado se forma en la ciudad de Pachuca Hidalgo con la necesidad de llevar teatro a diferentes municipios del Estado; así el trabajo fue prosperando y desarrollándose en otros ámbitos de las artes escénicas. En 2003 cambia su lugar de residencia a San Miguel Allende, Gto. Ha participado en diversas ferias y festivales del país, con lo cual, ha llevado su trabajo al Festival Cervantino, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, El Festival de Verano del Teatro Calderón de Zacatecas, Coloquio Nacional de Teatro Monterrey, Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas, Festival Internacional de Teatro de Campeche, Festival de Teatro para Niños de Morelia, Festival Internacional de Títeres de San Miguel de Allende, Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, Feria Nacional del Libro de León, Festival Cultural de Querétaro, Festival Amado Nervo en Nayarit, Festival Internacional de Títeres Mireya Cueto, entre muchos otros. En el extranjero ha visitado con su trabajo: Japón, Taiwán, Escocia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos y recientemente en Venezula. SINOPSIS: Al cavar un agujero para escapar de prisión, dos presos encuentran una bolsa mágica que contiene diversos objetos, que al tocarlos, vuelven misteriosamente a la vida a diferentes personajes que estuvieron encerrados anteriormente en ese mismo lugar, logrando que los presos olviden su objetivo. Los protagonistas se sumergen en un ambiente de diversión y iesta, invitando al espectador a quedar atrapados entre títeres. Espectáculo musical con títeres y actores en las que se conjuga la creatividad, la pantomima, risa, música y un pellizco de seducción para un público entregado a la imaginación.
CRÉDITOSDIRECCIÓN: Lorena Kasper; IDEA ORIGINAL: Diana Maldonado; DISEÑO DE TÍTERES: Mario G. Turanzas y Lorena Kasper; ACTORES: Lorena Kasper y Gerardo Curiel
13
Martes 21 y Miércoles 22 20.30 H
CICLOS
Plaza Miguel Auza
La Nave Teatro Zacatecas
La Nave, teatro en la calle, nace en 2012 a partir de una Beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Zacatecas. Es un proyecto que centra su interés en la búsqueda de nuevos espacios de representación, nuevas posibilidades de comunicación, nuevas experiencias y nuevos espectadores. La compañía fue arropada por el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe, estableciéndose en este municipio y logrando posicionarse como el grupo representativo de la zona. La Nave, busca la consolidación de un elenco estable y la generación de espacios para el desarrollo escénico del talento artístico del municipio. SINOPSIS: En el espacio vacío nacen fuerzas naturales que chocan entre sí y convergen en un punto donde nacen galaxias, sistemas solares, planetas, flujo de energía que deriva en el origen de seres terrenales que han evolucionado de manera paulatina y a veces estrépita, hasta llegar a lo que ahora es: el hombre. Cada etapa está llena de cambios, rupturas y marañas que convierten al hombre en un ser extraño de sí mismo, de su hábitat y sus semejantes; su plan de vida se vuelve monótono e insensible. Nace, crece, se reproduce y muere. El ciclo se cumple y vuelve a empezar. Las fases del ser humano se conectan con los ciclos del universo. Todo lo que somos, lo que decimos, lo que pensamos, se conecta en un espiral. Ciclos es una obra teatral basada en el texto “Ciclos” de Edgar Servando López y Mario Castro, inspirada en la filosofía de Friedrich Nietzsche Así habló Zaratusta (1883), La gaya ciencia (1882), Ecce Homo (1889) y La teoría del eterno retorno.
CRÉDITOSELENCO: Alberto Lozano, Frida Barrios, Alejandro Lozano, Lesli de León, Mario Castro y Denisse
Sandoval; DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Cristy Zapata; DRAMATURGIA: Edgar Servando López y Mario Castro; ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Lesli de León; DIRECCIÓN TÉCNICA: Francisco Orozco; ASISTENTE TÉCNICO: Canek Letechipia; MUSICALIZACIÓN: Pais Villagrana; DISEÑO DE VESTUARIO: Anael Tritura / Eva Miranda; DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Fernanda Mauricio / Elda Ortiz; ILUMINACIÓN: Francisco Orozco / Canek Letechipia FOTOGRAFÍAS: Anael Tritura y Ramona Zordini.
14
TRAGEDIA SOBRE RUEDAS Un espectáculo sin frenos
Martes 21 y Miércoles 22 19.00 H
Teatro Entre 2
Plaza Bicentenario
México
Compañía franco mexicana fundada en 2010 por Arnaud Charpentier, Francia Castañeda, Olivier Dautais y Adriana Pérez Solís. Sus montajes se han basado en una experimentación entre el teatro, las proyecciones y música, todo realizado al momento, en vivo. El teatro debe salirse de los teatros. Invadir las calles. Tal es el objetivo que este colectivo se propuso. Ciclistas urbanos convencidos, ecologistas de corazón, los integrantes de TE2 son actores, pintores y músicos franco mexicanos que radican en México, D.F. Se han dado a la tarea de irrumpir en el espacio público con acciones escénicas, más bien reales que ficticias. O más bien siempre en la frontera de lo real y de la ficción. El director Arnaud Charpentier ha trabajado varios años con la compañía La Biznaga Teatro sobre el concepto de intervenciones urbanas, creando Los nuevos servicios del Metro en 2007, La campaña nacional de vacunación cultural en 2008, posteriormente trabajó con un ejército de Barrenderos en Puebla en 2011 y recientemente regresó al metro de la ciudad de México con una Brigada de encuestadores (2014). La idea siempre es colarse en la realidad y llevar a los espectadores a jugar, salir de su cotidianidad. SINOPSIS: Un cortejo nupcial que parte en bicicleta, acompañado de músicos, todo mundo está contento, el sol brilla y se ve a los novios felices… ¡nada puede fallar!. El festejo se lleva a cabo alegremente hasta que de pronto la prisa, los odios encarnados de las dos familias, los amores escondidos entre los invitados, empiezan a convertir en una verdadera pesadilla la futura boda… para delicia de los espectadores, que ven como poco a poco se van perdiendo las apariencias y todos sacan su lado más salvaje. Todo termina en una verdadera Tragedia que desaparece al sonar los primeros compases de una canción, los actores retoman sus bicicletas y recomenzamos el viaje. Esto es Tragedia sobre ruedas, un espectáculo sin frenos… como usted puede ver!.
CRÉDITOSACTORES: Daniela Arroyo, Elizabeth Cortés, Alexandre Doyhamboure, Misael Garrido / José
Ponce, Paola Herrera, Adrián Ladrón, Diego Molina, Mónica Perea, Anick Pérez, Luis Rodríguez, Sergio Solís, Ana Zavala; MÚSICOS: Olivier Dautais, Juan Sergio García Pedraza, Enrique Pérez García y Mario Salas. IDEA ORIGINAL Y DIRECCIÓN: Arnaud Charpentier; CODIRECCIÓN: Francia Castañeda; DIRECCIÓN Y COMPOSICIÓN MUSICAL: Enrique Pérez García; DISEÑO DE VESTUARIO: Adriana Pérez Solís; ASISTENTE PRODUCCIÓN: Iza Terán; DISEÑO DE IMÁGENES Y CANCIONES: Olivier Dautais.
15
LAS SOLDADERAS
Martes 21 y Miércoles 22 21.30 H
Plazuela de García
Guía Nocturna Zacatecas
Guía Nocturna es una compañía de artistas y creadores dedicados a las artes escénicas en la ciudad de Zacatecas. Se formó en 2001. Durante el año 2014 estarán celebrando 13 años de trabajo continuo, con resonancia en el ámbito regional, nacional e internacional. Desde los inicios del grupo, su propuesta apunta en varias direcciones: hacia la creación artística, la investigación, la pedagogía, la difusión de creaciones propias, la equidad de genero y la educación ambiental. Desde hace poco mas de 4 años el grupo lleva a escena la obra teatral Las Soldaderas, una entrañable puesta en escena que muestra el trabajo de las mujeres en la época de la Revolución Méxicana. SINOPSIS: Las Soldaderas es una puesta en escena basada en los textos “Las Soldaderas” y “Hasta No Verte Jesús Mío” de la escritora Elena Poniatowska. La muerte es la protagonista de esta obra, ella nos hace un recorrido por la vida de 5 mujeres que vivieron la revolución: Jesusita, Adelita, Chela, Arcadia y Valentina, y que tras la orden del Centauro del Norte, fueron quemadas, como si fuesen bultos de harina, como barriles, como puercos. Ellas deciden, desde la muerte, tomar venganza, es aquí donde se cuenta la historia de 5 de las 90 soldaderas asesinadas. Las Soldaderas es un grito a la reflexión y la lucha por recuperar un país libre, un país que recobre el respeto a los hijos, a la tierra y sobre todo, a los pilares de nuestra sociedad: las mujeres.
CRÉDITOSELENCO: Julia Robles, André Robles, Armando Pereida, Jitzel Galicia, Abigail Castillo, Andrés Ávila, Marlen Pacheco y Karen Pastor; DIRECCIÓN: Julia Robles; PRODUCCIÓN: Guía Nocturna.
16
RUE DES DAMES Via de Damas
La Passante
Miércoles 22 y Jueves 23 18.00 H
Plazuela Goitia
Francia
La ciudad es el punto de partida donde la Compañía francesa La Passante, nos presenta un espectáculo de teatro íntimo para cinco mujeres bajo paraguas; una propuesta realizada con la transformación artística de elementos simples y reconocibles, que provoca, a través de su discurso callejero, la sorpresa y la participación. Rue des dames obtuvo el Premio Umore Azoka 2012, al Mejor Espectáculo del Resto del Mundo, que se otorga en País Vasco. Rue des dames: El día, apariciones fugaces, extrañas visiones, encuentros inusuales. La noche, las Damas atraen el publico en su extraña danza. Medio-mujer, medio-paraguas, suscitan un enjambre de intrigas secretas, de intercambios en voz baja, de silencios elocuentes. En el centro del espacio urbano metamorfoseado, reciben al visitante de cara a cara, en una inquietante cita teatral.
CRÉDITOSIDEA ORIGINAL Y DISEÑO: Marcabrune Villa; DIRECCIÓN DE ESCENA: Marcabrune Villa y Va-
lérie Surdey; AUTOR: Jean-Pierre Dopagne; ACTRICES: Lile Cargueray, Valérie Surdey, Marcabrune Villa, Hélène Dedryvère, Anne-Catherine Regniers; PRODUCCIÓN: Compania La Passante; ADMINISTRACIÓN: Humoprod; COPRODUCCIÓN Y RESIDENCIA: Promotion des Arts Forains et Centre des Arts Scéniques (Belgica) - Associacion A la Rue, Festival, Les Zaccros d’ma rue (Francia); APOYO: Conseil Régional de Midi-Pyrénées, Ayutamiento de Toulouse - Paraguas “ Le Véritable Cherbourg”, (France).
17
PINTEMOS EL MUNDO
Miércoles 22 y jueves 23 17.00 H
Plazuela 450
La Corte de los Milagros Zacatecas
La corte de los milagros es un grupo de teatro conformado por jóvenes actores y escenógrafos, todos ellos del estado de Zacatecas, cuyo objetivo es retomar un teatro consciente y responsable ante la sociedad. Se formó en agosto de 2011 bajo la dirección de Karla Ríos como un grupo de creación escénica interesado en proyectos que fomenten un compromiso frente al teatro y lo que se esta advirtiendo y viviendo en nuestra sociedad. Con esta puesta en escena Pintemos el mundo, La corte de los milagros apoya y fomenta entre los niños el gusto por el libro y la lectura infantil. SINOPSIS: Obra basada en el mito chiapaneco sobre el nacimiento de los colores. Cuentan nuestros antepasados que en el principio de los tiempos no existían los colores, que todo era en blanco y negro, que únicamente esos colores pintaban al mundo, el negro era para la noche y el blanco para el transcurrir del día y en el atardecer y amanecer se veía un poco de gris para marcar el cambio de color. Una mañana, los Dioses despertaron y después de mucho discutir decidieron ir en busca de colores para pintar el mundo; es así como cinco divertidos Dioses emprenden una aventura llena de risas y colores por la selva chiapaneca. ¿Quieren saber un poco más? Bueno pues entonces LEAMOS…
CRÉDITOSELENCO: Karla Ríos (Aquitania), César Rincón (Marcabru) y Leslie de León (Folquet); MUSI-
CALIZACIÓN: Canek Letechepía; ESCENOGRAFÍA: Raúl Rivas Santoyo; VESTUARIO: Perla Ríos Ruiz; DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN: Karla Ríos Ruiz; PRODUCCIÓN: Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico de Zacatecas 2013 – 2014.
18
RETAZOS DE UNA REBELION FANTÁSTICA Itinerante Genero Menor
Jueves 23 y Viernes 24 19.00 H
Plaza Miguel Auza
México
Creada en 2005, Género Menor es una compañía de teatro y cabaret que ha encontrado en la comedia, un medio de expresión idóneo para satisfacer las necesidades expresivas de sus integrantes. Ha logrado consolidarse como una de las más representativas de la denominada “nueva ola cabaretera”. Sus espectáculos son creados de manera independiente y autogestiva. Con música en vivo, humor fino, un manejo cuidadoso y preciso de elementos de la técnica clown, Género Menor procura integrar el entretenimiento y la conciencia social en sus espectáculos. Actualmente cuentan con diez obras en repertorio, incluyendo una obra de teatro clásico y otra de teatro de calle que es su más reciente producción apoyada por el Programa México en Escena del Centro Nacional de las Artes. Género Menor ha participado en varios festivales y muestras en el interior del país, en los principales foros escénicos de la ciudad de México, así como en las principales ferias del libro; sin faltar, el Festival Internacional de Cabaret en El Vicio. SINOPSIS: Protus, El Colérico (Causante de tormentas, maremotos, tornados y huracanes) ha caído sobre el mundo con su enorme poder. El mundo está dividido en diminutas porciones de tierra. Muy pocas razas y especies han quedado. En este mundo post-apocalíptico algunos sobrevivientes buscan un nuevo horizonte para comenzar una nueva vida. Pero no será tan fácil. En el “mar interminable” flota el único barco restante, donde se darán cita diferentes razas que por siglos han vivido lejos los unos de los otros. Todo parece indicar que se avecina una terrible disputa por las nuevas tierras…
CRÉDITOSELENCO: Isabel Almeida, Nohemí Espinosa, Carolina Garibay, Julia Arce Castro, Anick Pérez, Edson
Martínez, Gerson Martínez, Adrián Ladrón, Salvador Jiménez y Roam León; MÚSICOS: Pablo Ramírez (clarinete), Diana Ríos Valdés (trompeta), Alejandro Quintero (percusiones), Andrés Motta (fagot); DIRECCIÓN E IDEA ORIGINAL: Roam León Olvera; ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Arturo Zamorano; DRAMATURGIA: Gustavo Proal; DIRECCIÓN MUSICAL: Hazael Rivera; PRODUCCIÓN EJECTUVICA: María Isabel Almeida Rosas; VESTUARIOS Y APARATOS: Teresa Alvarado; ASISTENTE VESTUARIOS Y ESCENOGRAFÍA: Sandra Martínez Nicolini; REALIZACIÓN DE VESTUARIO: Esther Orozco y Elda Alicia Mar; ASISTENTES DE ESCENA: Andrea Lara, Irene Melhado, Antonio Guillén y Jessica González.
19
DRUMBREAK
Viernes 24 y Sábado 25 18.00 y 19.00H
Plazuela Goitia
Deabru Beltzak País Vasco
La compañía de teatro de calle Deabru Beltzak, fue fundada en 1996 por actores y actrices de diferentes grupos profesionales del País Vasco. Desde entonces han realizado 10 espectáculos, más de 2,000 representaciones, 60 encargos, 50 direcciones de festejos urbanos y han colaborado con más de 30 compañías de todo el mundo. Actualmente, Deabru Beltzak es la compañía más internacional del País Vasco. Percusionistas, comediantes, pirotécnicos, estos artistas son maestros del espectáculo musical itinerante. Los tambores resuenan, las calles se iluminan con múltiples efectos especiales y las grandes y sofisticadas marionetas articuladas garantizan al público una gama de sensaciones intensas y sorprendentes. SINOPSIS: Deabru Beltzak presenta su nuevo espectáculo: Drumbreak, una fusión de break dance y percusión, una lucha de ritmos y coreografías. Las manos se desprenden del suelo y los cuerpos se contorsionan al compás de la música. Bailan de forma desenfrenada, con mirada fija y determinación de hierro ante lo que para muchos es un acto suicida. Crean un espectáculo sorprendente en el que la música envuelve el ambiente hipnotizando a los espectadores, quienes con sus aplausos premian movimientos y habilidades. Después de “Les Tambours de Feu”, Deabru Beltzak se aventura con esta nueva fórmula en la calle, una investigación entre la danza y la percusión en los espacios urbanos.
CRÉDITOSDIRECCIÓN ARTÍSTICA: Garbitxu; PRODUCTOR: Zesar A. Ogara; MÚSICA: Alain Diez; BAILARINES: Alexander Barrenetxea, Iñaki Ercoreca e Iñaki Lopez..
20
LOS RUSOS DE CLOWNIA
Viernes 24 y Sábado 25 17.00 H
Los Cosmicómicos
Plazuela 450
Zacatecas
Los Cosmicómicos inician su carrera en las calles, transformando los espacios de la ciudad de Zacatecas, en espacios lúdicos para albergar una estética escénica fresca e irreverente. Los primeros años del grupo fueron la búsqueda constante de una identidad escénica propia y de una formación grupal fuerte, hecho que se ha logrado a lo largo de la carrera del grupo, por el interés en común de los miembros activos: el quehacer teatral. La propuesta de Los Cosmicómicos pretende construir elementos escénicos al alcance del público, en la calle, dirigidos particularmente a la familia; en busca del transeúnte despistado con ganas de soñar y crear por un rato. Los personajes festivos entre la farsa y la realidad, cómicos ambulantes y creativos, son la constante de un teatro apegado al contexto del público y son uno de los elementos de cada uno de nuestros montajes. El trabajo es sobre teatro de calle: caracterizado por el asalto de plazas, calles y lugares públicos, tratando de convertirlos en ricos espacios de la “parateatralidad”. Nada debe ser lo que parece, cualquier calle puede albergar todos los mundos. Desde el 2005 a la fecha el grupo trabaja en forma continua e independiente, construyendo espectáculos bajo las leyes de la auto-producción. La línea actual de su trabajo, conlleva la amplitud escénica, cargada de sobresaliente trabajo corporal y escenográfico, así como el enfoque más enfático en cuestiones discursivas de la dramaturgia y el pensamiento contemporáneo, para reflejar un teatro de calle mexicano con proyección internacional. SINOPSIS: Groteschka, Brutovski e Ilmatovich, son tres hermanos rusos que llegan a México. Guardan un aterrador secreto que esperan encontrar en este país. Perseguidos por la policía internacional se topan con el detective Pérez Pérez, que descubre extraño misterio que esconden los hermanos rusos, Entre enredos de comunicación, música y locura será contada esta increíble historia.
CRÉDITOSDIRECCIÓN: Ernesto Salinas; DIRECCIÓN TÉCNICA: Sergio Salinas; PRODUCCIÓN: Los Cosmicómicos & La Cáscara Arte-Cultura, A.C.; MÚSICA: Emerson Dueñez; VESTUARIO: Marilyn Baker; ELENCO: Sergio Salinas, Paola Reyes, Juan Manuel Chávez y Yeimi Yadira Márquez.
21
LA AMENAZA ROJA
Jueves 23 y Viernes 24 20.30 H
Plaza Bicentenario
El Carro de Comedias de la UNAM México
Desde que inició sus actividades, en 1998, hasta su más reciente montaje, El Carro de Comedias de la UNAM se ha consolidado como el de mayor importancia de su tipo en todo el país. Creado por la Dirección de Teatro con el apoyo del Centro Universitario de Teatro y las Facultades de Arquitectura e Ingeniería de la máxima Casa de Estudios del País. Recientemente, el Carro de Comedias ha diversificado sus montajes, y ha buscado como objetivo primordial la profesionalización de todos los elementos que lo integran como proyecto de teatro de calle. Su principal misión universitaria es presentar versiones contemporáneas de la dramaturgia clásica en espacios abiertos, mediante el uso de un remolque que se abre y despliega su mecánica teatral con extraordinaria sencillez, para el disfrute de públicos de la más variada factura. En el futuro cercano, la trayectoria del Carro de Comedias estará basada en dos aspectos fundamentales; uno, que el teatro de calle puede alcanzar un nivel tan profesional como el teatro que se hace en espacios cerrados; y el otro, que ha demostrado cabalmente que el teatro puede ser visto, entendido y aplaudido por públicos de todos los niveles sociales de nuestro país. SINOPSIS: ¿Qué tienen en común un galán de barrio y el Santo? Tal vez nada, pero una científica loca los mete a una máquina que da vida, y así aparece un vengador de los "jodidos": "La Amenaza Roja", un frankie-luchador enamoradizo que busca la justicia en un país cada vez más corrupto y decadente.
CRÉDITOSDIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN: Ignacio Escárcega; ELENCO: Paolo Becerra, Graciela Miguel Hacha, Carlos Komukai, Azuay López, Adrián Ghar y Cecilia Zolev; DRAMATURGIA: Alejandro Licona;; LOGISTICA: Darwin Castillo.
22
EL RUMOR
Jueves 23 y Viernes 24 21.30 H
La Ciénega Teatro
Plazuela de García
Zacatecas
Agrupación zacatecana que en 2013 cumplió 10 años de conformada. Integrada por especialistas en diferentes áreas creativas que han realizado estudios en México y el extranjero, han sido beneficiarios de varios programas nacionales y son actores en activo desde hace 15 años. La Ciénega Teatro produce teatro de autor en la mayoría de sus montajes, los cuales se han presentado en festivales estatales, nacionales e internacionales. Ha participado en el Circuito Centro Occidente y realizado giras por Sudamérica; acreedor del Premio Estatal de la Juventud Zacatecas 2010. Actualmente su atención está en la descentralización del teatro de la capital zacatecana, acercando su trabajo a lugares con difícil acceso a la cultura. SINOPSIS: El Rumor es un montaje que busca retomar las bases del teatro de calle con la utilización del recurso del carro de comedias. En la celebración después del informe de actividades gubernamentales en una pequeña ciudad de provincia, se descubre por medio de una carta que llegará a la ciudad un inspector de la capital a revisar la forma de trabajo de los funcionarios; asunto que provoca un gran desasosiego entre los mismos. Al mismo tiempo un vividor y jugador de cartas se ha quedado sin un centavo con que pagar su estancia y su alimentación en la posada de esa misma localidad. La noticia de que un forastero misterioso -que parece venir de la capital- se encuentra hospedado en la posada, llega hasta el Alcalde y de ahí se desatarán una serie de divertidos enredos que traerán a cuenta las tranzas y los malos manejos de los “respetables” servidores.
CRÉDITOSELENCO: Iván Íñiguez , Mayela Venegas, Kalio de León, Noé Germán Rendón, Ángel Martínez,
Manuel Trejo, Adilene Muñoz, Javier Torres; DRAMATÚRGICA Y DIRECCIÓN: Iván Guardado; PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Iván Iñiguez; PRODUCCIÓN CREATIVA: Mayela Venegas; DISEÑO DE VESTUARIO: Kalio de León; ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Ángel Martínez; ESCENOGRAFÍA Y MÁSCARAS: Ricardo García; MUSICALIZACIÓN: La Ciénega Teatro; PRODUCCIÓN: Gobierno del Estado de Zacatecas a través del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, CONACULTA & La Ciénega Teatro.
23
INTERVENCIONES
TEATRO INVISIBLE
Sábado 18 y Domingo 19 13.00 H Centro Platero de Zacatecas Martes 21 y miércoles 22 18.00 H Centro Histórico
Taller de Teatro Camaleón de la UAZ Zacatecas
El Taller de Teatro Camaleón, surge en abril de 1997. Desde entonces se dedica a ofrecer una alternativa a los que decidan adentrarse al mundo del arte dramático, respaldándose en objetivos propios basados en la formación de teatristas que puedan influir en las artes escénicas estatal y nacional. Durante el tiempo de existencia, los integrantes del Taller han participado en diferentes puestas en escena, algunas veces como responsables directos y otras en colaboración con otros grupos. Son varios los directores y actores del espectro teatral zacatecano, que en su momento, integraron el Taller de Teatro Camaleón. Ha producido: “Camaleones”, “Al pie de la letra”, “Bajo el silencio”, “Un misterioso pacto” “Luvina”, “Apenas son las cuatro”, “Sabes... voy a tener un hijo”, “Se llama Marina y vive en el pantano”, “Ruidos y extraños”, “Sueño de una noche de verano”, “Bolero”, “El secreto de Gorco”, “Dulces compañías”, “Abuelita de Batman”, “Zapata vive”, “La risa extraviada”, entre otras. En forma continua se están renovando sus integrantes y actualmente cuenta con una nueva generación de actores preparándose con disciplina y rigor para este nuevo proyecto de “Teatro Invisible”. SINOPSIS: Teatro Invisible es una forma de teatro social, representada en un contexto real fuera del escenario, en la que el público no identifica a los actores como tales. Se ofrece a la gente que normalmente no tiene la oportunidad de asistir a un teatro, aunque muchas veces no se den cuenta de que están ante una. Esta obra es una creación colectiva compuesta de varios momentos o escenas donde se aprovecha el contexto en que se desarrollan, e incluso algunas hacen participar a parte del público. Se tratan temas tales como la violencia doméstica, la marginación, la migración, y toda forma de discriminación.
CRÉDITOSELENCO: Omar Rodríguez, Guadalupe García, Kassandra Soto, Valeria Ovalle, Samara García,
Jaime Alvarado, Alan Rodríguez, Sonia García, Alexa Velázquez, Germán Sustaita, Juan Tafoya, Raúl Romero, Juan Antonio Salinas, Raúl Romero, Pamela Hernández, Laura Bañuelos, Cecilia Robledo y Dulce Alejandra Silvestre; DIRECCIÓN: Efraín Martínez.
24
VOALÁ STATION Voalá Projec
Viernes 24 y Sábado 25 20.30 H
Plaza de Armas
España
CLAUSURA
Grupo de experimentación escénica que utiliza el cielo como escenario. Su característica original son las coreografías aéreas a partir de dispositivos de seguridad que permiten desarrollar conformaciones grupales de sofisticada belleza. Los referentes más cercanos son las destrezas realizadas por saltos en caída libre de paracaídas y ballet acuático. Inolvidables imágenes en el aire acompañadas por una potente y sensual música original compuesta especialmente e interpretada en vivo. No posee límites de público en lugares abiertos, asegurando sensaciones y emociones para todos. “Queremos expresarnos con el movimiento, la imagen y el sonido, intransferibles a palabras que no sean, a su vez, otra poesía”. “Eso que se amontona en las gargantas no son palabras, son conceptos que se mueven en las entrañas. Nos entregamos a la experiencia. Buscamos el contagio sin intermediación. Todo lo demás en nuestro trabajo son pretextos...” Voalá Projec. SINOPSIS: Comedia musical aérea donde se presenta poesía y vértigo a 30 metros de altura. Se crean imágenes aéreas con música original en directo, fuerte y sensual, haciendo que el público sienta las más bellas emociones. Cuatro ejecutivos pierden el ultimo tren de la noche demorados por una clocharde que les regala una flor. Poesía, magia y vértigo será el tratamiento intensivo al que se someterán estos personajes perturbados por la rutina. El canto de la clocharde y la seducción de las mujerescómplices serán los propiciantes de esta noche inolvidable. Las composiciones originales son la sustancia en la que navegan los actores y a su vez, empojan al público a sentir que volar es posible.
CRÉDITOSDIRECCIÓN: Roberto Strada (visual) - Gaston Iungman (musical); ACTORES AEREOS: Guillem
Fluixa Marti, Raul Vargas, Elizabeth González, Pablo Marin, Carolina Arias Herr, Diana Abad, Pablo Cuello, Isabel Teruel Lillo, Joca Vergo, Elena Fernandez; CANTANTE Y ACTRIZ: Alba Serrano; CANTANTE Y ACTOR: Tono Castello; BANDONEÓN: Florencia Amengual; ILUMINACIÓN: Lara Poto De La Camara; ROAD MANAGER: Nicole Dittmar; ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Nicole Dittmar , Pablo Cuello, Carolinas Arias; DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Roberto Strada; PRODUCCIÓN GENERAL: Gaston Iungman.
25
PROGRAMA ACADÉMICO “HERENCIA DE LOS GRANDES CREADORES MEXICANOS”
Sábado 18 de octubre 12.30Horas Inauguración del CICLO GRANDES CREADORES DE LA ESCENA MEXICANA Proyección de Suite y Danzón dedicado al teatro Mexicano y Seki Sano, vida y teatro Comentan: Guillermina Fuentes y Araceli Rebollo Lugar: Foyer del Teatro Fernando Calderón 18:00 horas Inauguración de la Expo CITRU PRESENTE Lugar: Centro Cultural “La Cáscara” Permanencia del 18 al 30 de octubre. Domingo 19 de octubre 12:00 horas Proyección Teatro Pánico. Jodorowsky en México Comenta: Angélica García Lugar: Foyer del Teatro Fernando Calderón Lunes 20 de octubre 12:00 horas Proyección Ciudad infierno. El teatro de Julio Castillo Comenta: Eugenio Cobo Lugar: Foyer del Teatro Fernando Calderón Martes 21 de octubre 12:00 horas Proyección: Ignacio Retes, Teatrista de México Comenta: Jovita Millán Lugar: Foyer del Teatro Fernando Calderón Miércoles 22 de octubre 12:00 horas En batalla. El teatro de Ludwik Margules Comenta: Arturo Díaz Lugar: Foyer del Teatro Fernando Calderón
26
HOMENAJE AL MAESTRO BRUNO BERT Viernes 24 13:00 horas FOYER DEL TEATRO FERNANDO CALDERON
Es periodista, formado en Buenos Aires e integrado a México a partir de 1982. Publica sus críticas regularmente en la revista Tiempo Libre desde el año 1985 y fue corresponsal de la revista Primer Acto de España, La Escalera y Teatro CELCIT de Argentina. Ha publicado gran cantidad de artículos relacionados con distintas facetas de la actividad teatral en múltiples publicaciones especializadas de México y del Mundo. Ha sido por tres veces, Presidente de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro (AMCT). Es cofundador de la Escuela del Espectador en México. Es director de teatro con una producción de aproximadamente 50 obras. Se especializa (aunque no en exclusiva) en teatro de calle. Es profesor de tiempo completo de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y maneja pedagogías alternativas a través de seminarios internacionales u organización de eventos pedagógicos en el país. Es responsable de las relaciones internacionales de proyectos especiales de la ENAT. Fue fundador y director artístico del Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas de 2002 a 2009. Coordina actualmente la Escuela del espectador en el Centro Cultural del Bosque.
27
28