Daniel cortezon

Page 1


Fotografía portada: Diego Casado. Diseño, maquetación y edición: Beatriz Mohedano Soares. Coordinación: Matilde González Gómez, Manuel Valín Valdés. Documentación: Matilde González Gómez. Depósito Legal: LU-20-2011 ISBN: 978-84-614-7336-6 Impresión: LAR (Viveiro)


Daniel Cortez贸n



Índice

PRESENTACIÓN.................................................................................................................................................... 11 CRONOLOGÍA....................................................................................................................................................... 13 ISAAC ALONSO ESTRAVIZ Daniel Cortezón ou a paixão pola dignidade histórica galega................................................... 33 Mª Pilar Alonso Martínez-Crespo (Paly) En recuerdo de Daniel Cortezón.......................................................................................................... 43 Mª Dolores Alonso Paio Grazas, Daniel............................................................................................................................................ 45 Anadía Álvarez Alonso Lembranzas de Daniel............................................................................................................................. 49 Carlos Álvarez Lebredo Daniel Cortezón na recuperación da narrativa galega de posguerra...................................... 51 Amadeo Arango Daniel Cortezón: Humanidad, Inteligencia, Realidad.................................................................... 57 Álvaro de Arce y Temes Su singular Biblioteca................................................................................................................................ 65 Eduardo Baamonde Homenaje a Daniel Cortezón y a su obra......................................................................................... 69 Gloria Baamonde Traveso Apuntes sobre el teatro de Daniel Cortezón.................................................................................... 73 Fernando Barros Daniel Cortezón......................................................................................................................................... 81

5


Daniel Cortezón

Tomás Cardenal López Palabras para Daniel................................................................................................................................ 85 Roberto Casteleiro Fernández Juan de los Reyes Andrés Santalla López Historiador, máis que erudito................................................................................................................ 89 CORAL POLIFÓNICA DE RIBADEO Eli García-Bouso Daniel Cortezón......................................................................................................................................... 95 Mª del Carmen Rodríguez Cancelo Coñecía o seu nome.................................................................................................................................. 97 Julio Diamante Recordando a Daniel................................................................................................................................ 101 Paloma Díaz Andina Sementes na area...................................................................................................................................... 105 Francisco Díaz Rey (Pancho Ledo) Mi amigo Cortezón................................................................................................................................... 107 Carlos Díaz Suárez Daniel, en el recuerdo.............................................................................................................................. 111 Francisco Díaz-Fierros Viqueira Daniel Cortezón e Ramón Piñeiro, unha fonda e longa relación epistolar.............................................. 115 Dores Fernández Abel Cortezón e a “A.C. Francisco Lanza”.................................................................................................. 121 Miguel Florián Perséfone...................................................................................................................................................... 127 Xosé Luis Franco Grande Unha amizade de máis de medio século........................................................................................... 129 Dionisio Gamallo Fierros Daniel Cortezón. Un ribadense que ha sabido esperar................................................................ 135 Carmen Angélica García Fernández Juan Francisco López Fernandez (O Cabazo) Recordando a un amigo........................................................................................................................... 141

6


Xosé María García Palmeiro Irmán Daniel Cortezón nas ondas da memoria.............................................................................. 143 Manuel Ángel Gómez Quesada Evocando a un amigo............................................................................................................................... 145 Matilde González Gómez Mis encuentros con Daniel..................................................................................................................... 149 Farruco Graña Cortezón e a saudade.............................................................................................................................. 167 Brandán Huete González El valor de la palabra............................................................................................................................... 175 Manuel Lacarta Palabras para Daniel Cortezón............................................................................................................. 179 XÚlio Lago Compañeiro e dramaturgo, compañeiro............................................................................................ 183 Luis Legaspi Cortina Mi amigo Daniel Cortezón..................................................................................................................... 187 JOSÉ Mª Lombardero Rico (CHEMI) Cortezón e a Biblioteca de Ribadeo.................................................................................................... 199 Jerónimo López Mozo Daniel Cortezón, vecino de Madrid, y algunas consideraciones sobre su teatro no histórico.................. 203 Juan López Rico Daniel Cortezón......................................................................................................................................... 211 Helena López Sampedro Una amistad heredada............................................................................................................................ 213 Andrés López-Santos Santiago Cortezón sigue vivo en Gráficas y en Casa das Letras.................................................................. 217 Xosé Manuel Maceira Fernández De Cortezón a Daniel.............................................................................................................................. 219 Benito Madariaga Retrato incompleto de Daniel Cortezón............................................................................................ 221 Delfín Mariño Espiñeira El impagable legado del humanista Daniel Cortezón................................................................... 223 7


Daniel Cortezón

Francisco Manuel Mariño O meu achado da literatura de Cortezón......................................................................................... 229 Purita Martul Mi querido caballero medieval.............................................................................................................. 235 Luis Miravalles De cómo conocí a Daniel Cortezón..................................................................................................... 239 Arturo Mogo Daniel!!: Lembranza inesquecible no tempo.................................................................................... 243 Xusto Moreda Carta a Daniel Cortezón......................................................................................................................... 251 VÍctor Moro Daniel Cortezón en el recuerdo............................................................................................................ 253 Gonzalo Moure Daniel, que el tiempo no existe............................................................................................................ 259 Primi Nécega Se llamaba Daniel..................................................................................................................................... 261 FERNANDO F. PAEZ Los Priscilianos de Daniel........................................................................................................................ 263 Pepita Pedreira “Nicolás Flamel” en el Instituto de Ribadeo..................................................................................... 265 Gustavo Pernas Cora Daniel Cortezón, alquimista da Historia........................................................................................... 271 Luis Pertejo Daniel Cortezón. El hombre, el amigo................................................................................................ 273 Jaime F. Pola Daniel y Suso............................................................................................................................................... 283 Luz Pozo Garza Danza da morte e gloriosa contradanza para Daniel.................................................................. 285 Fernando Represa Daniel Cortezón......................................................................................................................................... 287 José Mª Rodríguez Díaz Prisciliano en Daniel Cortezón.............................................................................................................. 289 8


Roberto Rodríguez Rodríguez Ribamor......................................................................................................................................................... 293 Pablo Rodríguez “Vivín” Daniel Cortezón......................................................................................................................................... 297 John Rutherford As Covas do Rei Cintolo........................................................................................................................... 301 Cándido Sanjurjo Daniel Cortezón, amigo........................................................................................................................... 307 Santiago Sanjurjo DÍAZ O escorrentador de ilusións.................................................................................................................... 311 Leonardo Sedano El Ribadeo de Daniel Cortezón........................................................................................................... 317 Miguel Ángel Serrano Monteavaro Daniel, e logo… ...................................................................................................................................... 319 Félix Soria Cuando murió maldije el fugaz resplandor de la vida................................................................. 321 Olivia Tudela Prisciliano, guión televisivo de Daniel Cortezón e Mariano Tudela........................................... 323 Juan J. Veiga Daniel Cortezón......................................................................................................................................... 333 Manuel F. Vieites Daniel Cortezón e o teatro nacional................................................................................................... 335 Marcelino Zapico Daniel Cortezón......................................................................................................................................... 343

9


Daniel Cortezón

SUSO PEÑA

Daniel Cortezón. (Ribadeo, Noviembre del 2003).


Manuel F. López Martínez

Presentación

manuel f. López

Percibo a mirada de Daniel dende a fotografía da páxina veciña e, nese xesto tan seu, característico, habilmente captado polo obxectivo da cámara de Suso, advirto un aquel de fina ironía: “a ver que vas escribir...” Que vou a escribir, querido Daniel, agora que xa non estás. Que podo dicir eu cando, por privilexio de impresor, remato de ler as galeradas de este volume no que tanta xente amiga enche coa súa prosa as páxinas en branco da túa ausencia. Pouco ou nada queda por dicir neste libro sobre a honra da túa persoa, sobre o ben merecido mérito da túa obra literaria. Compartimos unha amizade tardía, pero intensa, herdanza agradecida de outra amizade común, a do amigo Suso Peña, que se foi camiño das estrelas un pouco antes ca ti. Malia o noso escepticismo espiritual, eu sei ben que nalgún lugar da vía láctea camiñades hoxe xuntos de novo, compartindo animados paseos nos que se falará un pouco de literatura, outro pouco de ideoloxía, pode que algo de política, e quen sabe si intentaredes, unha vez máis, arranxar segundo as vosas ideas este mundo que veredes lonxano dende aí arriba e que segue, amigos meus, sen ter amaño. Teño a honra inmerecida de dar comezo coas miñas palabras ás páxinas deste libro coa estraña sensación de estar pagando unha débeda contigo, 11


Daniel Cortezón

querido Daniel, que algunha vez me animaches a escribir, e nunca o fixen. Din que un non morre de todo mentres alguén o recorda, e ben puidera ser certo, por máis que dos artistas permaneza por sempre a testemuña da súa obra. Pero por riba de todo, a min, a nós, os que de algún xeito aspiramos algún día á patria dos bos e xenerosos, quédame, quédanos, a impagable débeda da testemuña do teu exemplo. Exemplo de abnegación, pode que adquirida nunha sacrificada infancia. Exemplo de tenacidade, froito da cal é a túa extensa formación autodidacta. Exemplo de independencia, de ter bebido directamente, sin intermediarios, das fontes limpas da cultura nos libros da biblioteca municipal “a túa universidade”, donde con poucos anos soupeche interpretar e facer teu o legado dos clásicos. Pode, tamén, que ahí xermole esa rebeldía socrática ou ese virtuosidade aristotélica, dos que fixeche gala de por vida. Exemplos todos eles que nos haberán servir de modelo para honrar con dignidade a túa memoria. En Viveiro, dende Gráficas Lar, Daniel, Mati, Beatriz, amigos sempre.

12


Matilde González Gómez

Cronología

matilde gonzález gómez

1927, 6 de febrero. Nace en la calle Amando Pérez de Ribadeo, Daniel Cortezón Álvarez, hijo único del matrimonio formado por Amalia Álvarez Fernández, natural de Figueras (Asturias) y Daniel Cortezón Rodas, natural de Baracaldo (Bilbao). 1930. Su padre, perteneciente al Cuerpo de Carabineros, es destinado a El Cachón de Jimena y posteriormente a La Línea de la Concepción (Cádiz) a donde se traslada con su mujer y su hijo. 1931. Su padre es trasladado a Algeciras (Cádiz) donde la familia asiste a la proclamación de la Segunda República. 1934. Un nuevo traslado de su padre lleva a la familia a Luarca (Asturias). Allí los coge la Revolución de Octubre. 1936. Nuevo traslado, esta vez a Luanco (Asturias), donde los sorprende el comienzo de la guerra civil. Su padre participa en combates en Luarca, Trubia y Oviedo. 25 de julio. Muere en lucha armada, defendiendo la República en Ribadeo, su tío Ramón Crespo Rodas. 1937, octubre. A la caída de Asturias la familia huye a Francia en una vapora de pesca de nombre Santa Teresa de Jesús, y consiguen llegar a Burdeos. 13


Daniel Cortezón

Allí permanecen tres días. Después son trasladados en un tren hasta la frontera española por Puigcerdá, residiendo durante un mes en Ripoll. Su padre se incorpora en una Brigada de Carabineros en Barcelona. Daniel y su madre siguen al padre por todos los frentes y residen en: Villarreal, Requena, Libros, Ademuz… 1939. Su padre es herido en combate en el frente de Teruel y trasladado al hospital de Cofrentes (Castellón), dónde los coge el final de la guerra civil. El padre es trasladado primeramente a un campo de concentración en Gandía (Valencia), seguidamente a un campo de prisioneros en Avilés (Asturias) y más tarde ingresa en la Prisión El Coto de Gijón donde es sometido a un Consejo de Guerra por “rebelión militar”, siendo condenado a muerte y posteriormente conmutada la pena por cadena perpetua. Allí permanecerá cinco años. Mientras tanto Daniel y su madre regresan a Ribadeo. A finales de ese año comienza a trabajar en una carpintería. 1940, febrero. Daniel empieza a trabajar en la recién inaugurada Farmacia Sarmiento, como aprendiz de mancebo de botica, donde permanece hasta febrero de 1964. Allí descubre los “Diálogos” de Platón, que le enseñan a pensar, y empieza su formación autodidacta en la Biblioteca Municipal de Ribadeo, donde a lo largo de los años leerá los más de 3.000 volúmenes que tiene como fondo literario. 1942. Escribe un ensayo sobre “El contrato social de Rousseau”, que le envía a su padre a la prisión. 1944, 18 de abril. Su padre sale de prisión. 1945, octubre-noviembre. Escribe dos ensayos: “Nietzsche” y “NietzscheHitler”, que envió al Diario “Pueblo” y que no fueron publicados. Empieza a colaborar en la Revista RUMBO, de corte anarquista. Su primer artículo: “La decadencia del sentido estético” lo hace con el seudónimo de “Ribadan”. Inicia una gran amistad con el anarquista Alfonso Martínez Rizo, con quien mantendría una larga correspondencia, hasta el fallecimiento de éste en 1951. 14


Matilde González Gómez

Ya con su nombre auténtico, publica en ESTUDIOS: “La estética y el arte en la vida animal”; “Sobre la estética de Montesquieu”; “La filosofía de la historia en Víctor Cousin”; “La estética, el arte y lo bello” y “Problemas de estética”. 1946. Escribe un nuevo ensayo: “La moral de los estoicos”. Conoce a la que sería su primera esposa Mercedes del Monte González (Merchi) en la Biblioteca Pública de Ribadeo. 1949, 10 de abril. Inicia el Servicio Militar en el Regimiento de Infantería Isabel la Católica, primeramente en Parga (Lugo) y más tarde en La Coruña, hasta el 30 de septiembre de 1950. Escribe: “Cuando yo fui de la Fiel Infantería. Diario de un soldado del reemplazo de 1948”. 1951. Escribe “Las ideas-fuerzas históricas”. 1952. Aburrido, por una enfermedad que le impide salir de casa, escribe “As Covas do Rei Cintolo”. 1953, 16 de mayo. Gana el PREMIO AUXILIARES DE FARMACIA, con su “Decálogo del Auxiliar de Farmacia”. Escribe: “La mística del Kempis”. 1954, 20 de enero. Escribe una carta a Albert Einstein, por petición de su gran amigo Alfonso Martínez Rizo, fallecido tres años antes y que lo nombró albacea de su teoría de la “Macroelectricidad”. No recibió respuesta. 1956. Escribe: “Pantocrítica galiciana y otras cuestiones” 6 de junio. Recibe el premio MANUEL CAO TURNES convocado por el Centro Gallego de Buenos Aires, por su novela “Ribanzo”, consistente en 5.000 pesos argentinos. 24 de junio. Dionisio Gamallo Fierros publica en LA COMARCA, un artículo titulado “Daniel Cortezón Álvarez, un ribadense que ha sabido esperar”. 29 de junio, publica en GALICIA EMIGRANTE, de Buenos Aires, un artículo sobre la saudade. 15


Daniel Cortezón

7 de agosto. Recibe el premio OTERO PEDRAYO, del Lar Gallego de Caracas por el ensayo “O esprito da Galiza”, consistente en 750 bolívares, que le fue entregado por Celso Emilio Ferreiro en Vigo y con el que años más tarde iniciaría una larga y profunda amistad. 24 de agosto. Publica en LA VOZ DE GALICIA un artículo titulado “Del Ribadeo que vemos…”. Octubre. En la revista GALICIA EMIGRANTE, de Buenos Aires publican una entrevista que le hizo Cosme Barreiros. Diciembre. Editorial Galaxia publica “As Covas do Rei Cintolo”, con un prólogo de Ramón Piñeiro, y se le da amplia cobertura informativa. 1957. Forma parte del Patronato de la Biblioteca “El Viejo Pancho”. Diciembre. Escribe “O cursidoso, longo i estreito caso de Xan Farullo”, que subtitula: “Hestoria traxicómica do nascimento vexetal da literatura infunxibel”. 1958, 6 de mayo. Publica en EL PROGRESO una crítica sobre los “Contos vieneses de Laureano Prieto”. 22 de julio. Recibe el Premio CASTELAO del Centro Gallego de Buenos Aires por su obra “O Cabaleiro da Lus”, dotado con 5.000 pesos argentinos. 26 de julio. A su padre le adjudican una casa en el Grupo de Viviendas San Miguel, donde pasa a residir la familia. 11 de octubre, para conmemorar el centenario del casamiento de Rosalía de Castro y Manuel Murguía, el Instituto de Ribadeo celebró un acto académico en el que participaron Dionisio Gamallo Fierros, Álvaro Cunqueiro, José Díaz Jácome y Daniel Cortezón. 1959, 15 de marzo. En LA COMARCA, Dionisio Gamallo Fierros da noticia del busto de Daniel Cortezón creado por Eduardo Osorio. Mayo. Publica en GALICIA EMIGRANTE, de Buenos Aires: “O escultor Rodríguez Ossorio i-o moimento ao troveiro meioeval, Xoan de Requeixo, na terra de Chantada”. Julio. Publica en AUXILIARES DE FARMACIA: “El largo camino”. 16


Matilde González Gómez

25 de julio. Recibe el PREMIO DE LA CASA DE GALICIA EN NUEVA YORK por su ensayo “De la saudade y sus formas”, dotado con 200 dólares y la publicación de la obra. 1960, abril. La revista AUXILIARES DE FARMACIA decide hacerle un homenaje consistente en la fundición en bronce del busto realizado por Osorio y un álbum con las firmas de todos los Auxiliares de Farmacia de España. 25 de julio. Publica en AIRIÑOS: “Lembranza de Luis Pimentel”. 24 de septiembre. Boda de Daniel Cortezón y Mercedes del Monte en la Iglesia Parroquial de San Pedro de Lugo. Actuaron de testigos, entre otros, Domingo García-Sabell, Celestino Fernández de la Vega, Fermín Lavandeira Penzol, Eduardo Rodríguez Osorio y Leandro Alonso Ron. 6 de octubre. Recibe un Accésit por “Nicolás Flamel” en el I FESTIVAL LITERARIO DEL MIÑO. Noviembre. La Revista AUXILIARES DE FARMACIA, decide que en el Homenaje a Cortezón, en vez del álbum de firmas, se ponga una placa en el busto que diga: “Homenaje de admiración, cariño y gratitud a Daniel Cortezón, de sus compañeros los Auxiliares de Farmacia españoles.1960.” Le será entregado por sus compañeros de Ribadeo, en una comida-homenaje. Diciembre. Publica en AUXILIARES DE FARMACIA: “De los beneficios y de las gracias”. Escribe: “O renarte Ciprián” 17


Daniel Cortezón

1961, febrero. Nombramiento de Redactor jefe de la revista AUXILIARES DE FARMACIA. 3 de noviembre. Opta al premio de novela corta ATENEO DE VALLADOLID 1961, con “El viaje”. Quedó entre las cinco primeras. 9 de diciembre. Publica en LAS RIBERAS DEL EO: “La diadema de Ribadeo”. Semifinalista en el PREMIO CIUDAD DE BARCELONA, 1961 con “La escalera”. Escribe: “Detrás de los pilares del este” y “Encuentro en Selene”. 1962, del 14 de abril al 19 de Mayo. Publica en LAS RIBERAS DEL EO: “Ante el próximo Congreso Eucarístico. De la Acción Sacramental Eucarística”. 16 de julio. Recibe dos premios literarios otorgados por el Centro Gallego de Buenos Aires: el premio CASTELAO por “A xeva sagrada” y el premio VILLAR PONTE por “Prisciliano”. 20 de agosto. Publica en LA HOJA DEL LUNES: “Ribadeo, ruta y parada”. 7 de septiembre. Publica en EL PROGRESO: “De la ruta esmeralda”. 13 de Octubre. ABC publica una entrevista de Vicente Vega a Daniel Cortezón. Diciembre. Publica en la revista CASA GALICIA, UNIDAD GALLEGA: “Víctor Luis Molinari: Latitud Finisterre”. Escribe: “La huida”; “El largo camino”; “El hallazgo”, “El obispo ciego” y “El Mesón del Viento”. 1963, junio. Publica en AUXILIARES DE FARMACIA: “San Juan. Fiesta del sol y del fuego”. 25 de julio. Recibe el PREMIO PADRE FEIJOO del Centro Gallego de Buenos Aires por los ensayos titulados: “Aspeitos históricossociolóxicos do ser de Europa”; “Consideracións en col do senso e posibilidade da crítica”; “Ouservacións para unha crítica en col do avitalismo da poesía galega actual”. 18


Matilde González Gómez

Escribe: “La silla”, “El hombre de estroncio”; “La torre de la luz” y “Lo que fue de Lilí”. 1964, 17 de febrero. Comida de despedida en el Hotel Ribanova, debido a su traslado a León para trabajar de Apoderado en “Empresas Barreiros, S.A.”. 7 de julio. Publica en EL PROGRESO, una crítica sobre el libro “Historias de la brea” de José Fariña Jamardo. 1965, octubre. Se traslada a Madrid para dirigir CRÉDITO, S.A.

FINANCIACIÓN Y

1967, septiembre. Publica en el LIBRO DE LAS FIESTAS DE VERANO Y PATRONALES: “Divulgaciones gástricas y nostalgia del Ribadeo nuestro”. 1968, julio-agosto. Publica en la revista GALICIA, del Centro Gallego de Buenos Aires: “Sobre la unidad de las Españas”. 1969, agosto. Es seleccionada, como una de las cinco que se representarán en el III PREMIO SIGTES DE TEATRO, la obra titulada: “El Rey de Harlem”. Publica en el LIBRO DE LAS FIESTAS DE VERANO Y PATRONALES: “Ribadeo, en Coria”. Octubre. Se inaugura el III PREMIO SIGTES DE TEATRO, con la obra “El Rey de Harlem”, representada por el grupo TABANQUE, de Sevilla. 1970, diciembre. Ediciones Celta de Lugo publica “El Rey de Harlem” con un “Acompañamiento de amistad” de Dionisio Gamallo Fierros. 27 de julio. “Semáforo” es seleccionada como una de las seis que serán representadas en el IV PREMIO SIGTES DE TEATRO. Septiembre. La Editorial Galaxia publica “Prisciliano”. 19 de Octubre. Se inaugura el IV PREMIO SIGTES DE TEATRO con la obra “Semáforo” representada por el grupo TABANQUE de Sevilla. Comienza a trabajar en la sucursal de REFREY en Madrid, donde permanecerá hasta su jubilación. Escribe: “La meada” 19


Daniel Cortezón

1971, diciembre. En la revista CASA GALICIA, UNIDAD GALLEGA, publica: “Del posible Teatro Gallego”. 1972, abril. Escribe “A i-alma viaxeira de Galiza”, que envía para su publicación en México. Agosto. Publica en LA COMARCA: “Fernando Morán: la interpretación de África”. Octubre. La obra “Los Hermandinos”, versión castellana de “Os irmandiños”, es finalista en el Premio Ciudad de Alcoy. Febrero. Ediciones Celta de Lugo publica “Semáforo”. 1973, 24 de junio. Publica en LA COMARCA: “El Credo y la Esperanza del padre Díez-Alegría” Julio. Editorial Galaxia publica “Os anxos comense crus” del chileno Jorge Díaz, en la versión gallega de Daniel Cortezón. 18 de agosto. Publica en el DIARIO DE ALCOY: “La intimidad poética de Joan Valls Jordá”. Octubre. Su obra “El mástil” es finalista en el III PREMIO DE TEATRO CIUDAD DE ALCOY. Diciembre. La revista AUXILIARES DE FARMACIA publica una entrevista con Daniel Cortezón. 1974, 26 de enero. Su obra “Gelmirez o la gloria de Compostela” recibe el PREMIO CIUDAD DE BARCELONA DE TEATRO, 1973. 23 de julio. Se estrena en el Teatro Griego de Montjuich, en Barcelona la obra: “Gelmirez o la gloria de Compostela”, bajo la dirección de Mª Luisa Oliveda e interpretada por Carlos Lucena, y que se representa hasta el día 26. Recibe muy buenas críticas. 25 de julio. Editorial Nós de Buenos Aires publica “Xelmirez ou a groria de Compostela”. 19 de octubre. Se anuncia que la obra “Gelmirez o la gloria de Compostela” que debía ser representada en Santiago en la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval, los días 24 y 25, queda aplazada hasta el 7 y 8 de noviembre. 7 de noviembre. Se estrena “Gelmirez o la gloria de Compostela”. Tan sólo se representa una parte debido a la afonía del protagonista, Carlos 20


Matilde González Gómez

Lucena, lo que originó que recibiera malas críticas. Su representación en Ribadeo el día 9, es anulada por la enfermedad del actor. De mayo a diciembre. Publica en AUXILIARES DE FARMACIA, críticas sobre libros: “La revolución regionalista” de Robert Lafont, “Agresión” de Friedrich Hacker, “Epístolas familiares” de Fray Antonio de Guevara, “Viajes por la América Meridional” de Félix de Azara, “La muralla china” de Kafka y “El nuevo reino” de Fernando Morán, dentro de la sección UN LIBRO PARA LEER. 26 de noviembre. Recibe el IV PREMIO DE TEATRO CIUDAD DE ALCOY por: “Compañero Presidente, compañero”, basado en los últimos días de Salvador Allende y que es prohibida su publicación y estreno por la censura. 1975, 11 de marzo. Da una conferencia en el Ateneo de Madrid: “La función del teatro en las lenguas minoritarias”. 14 de mayo. El Director del Instituto de Enseñanza Media de Ribadeo le comunica que por iniciativa del Seminario de Lengua y Literatura de ese centro se ha creado un grupo de teatro que lleva su nombre. 14 de mayo. Finalista en el PREMIO LOPE DE VEGA, convocado por el Ayuntamiento de Madrid, con la obra: “Crónica del Rey Don Pedro”. Junio. Publica en la revista GALICIA, del Centro Gallego de Buenos Aires, en un especial dedicado a Castelao: “Voltarás a nós”. 15 de octubre. Presenta, junto a Celso Emilio Ferreiro, Javier Alfaya y Eduardo Blanco Amor, el libro de éste último: “Las musarañas”, en el Ateneo de Madrid. Ediciós do Castro publica “Danza, contradanza y metamorfosis de moros y cristianos”. 1976. Publica en el libro-homenaje en su centenario a Ramón Cabanillas: “Da mística e mítica cabaleiresca en Don Ramón Cabanillas”. Ediciós do Castro publica: “A diáspora”. 1977, 21 de abril. Recibe el III PREMIO AGUILAR DE TEATRO por: “El mástil”. 23 de octubre. Recibe el PREMIO SANTIAGO RUSIÑOL en el X FESTIVAL DE TEATRO DE SIGTES por: “Os irmandiños”. 21


Daniel Cortezón

Publica un artículo en el libro-homenaje a Ben-Cho-Shey. Ediciós do Castro publica “Crónica de Enrique IV”. 1978, marzo. Ediciones Aguilar, publica un “Atlas bilingüe sobre Galicia”, cuyo texto es de Tirso Echeandía y con traducción al gallego de Cortezón. De marzo a diciembre. Publica en HISTORIA 16: “Pedro I, el Zar Sapadniki”; “Los campesinos contra el zar”; “Atentado contra la bestia”; “El marqués de Custine, un visitante molesto”. 21 de abril. Da una conferencia en la Universidad de Salamanca con el título: “Teatro y nacionalismo”. 24 de abril. Ediciós do Castro publica “Os irmandiños”. Prologa con el titulo: “A modo de divagación” el libro de Juan Luis Vega: “Los ribadenses de antaño”. 3 de diciembre. Se clausura el XI FESTIVAL DE TEATRO DE SIGTES, con la representación, en parte, de “Danza, contradanza y metamorfosis de moros y cristianos”. 8 de diciembre. Participa en una charla-coloquio sobre “La emigración gallega en Madrid” junto a Fariña Jamardo, Reimundo Patiño y Leopoldo Rodríguez, en el Ateneo de Madrid. 1979, 15 de enero. Recibe el segundo PREMIO LITERARIO DE TEATRO LEBREL BLANCO, en su tercera edición, por “Crónica del Rey Don Pedro”. 25 de febrero. Se estrena en el Salón de Actos de EDITORIAL AGUILAR, “El mástil”, que había sido PREMIO AGUILAR DE TEATRO en 1977. 7 de octubre. Publica en EL SOCIALISTA: “Nacimiento de un poema: “Longa noite de pedra”. 22 de octubre. Participa en el Homenaje a Celso Emilio Ferreiro en el Ateneo de Madrid. 3 de noviembre. Junto con Lauro Olmo, Burdeos, Gamallo Fierros y otros organiza un multitudinario homenaje a Celso Emilio Ferreiro, en el Palacio de Deportes de Madrid. 22


Matilde González Gómez

1980, 8 de febrero. Conferencia en el Instituto Santa Marca de Madrid en el homenaje a Blanco-Amor. Participó conjuntamente con Javier Alfaya, Francisco Umbral y Víctor Freixanes. 21 de febrero. Lee poemas en gallego de Curros Enríquez, en el homenaje que se le brindó a éste en el Ateneo de Madrid. Mayo. Publica en RETABULO DO AMOR PROFANO, del Teatro Experimental de Porto (Portugal): “Eduardo Blanco Amor e a sua obra teatral”. Junio. Participó en la inauguración de un busto de Celso Emilio Ferreiro, obra de Eduardo Osorio, en el Parque do Castro, de Vigo. 23 de agosto. Publica en PUEBLO: “Biografía santanderina, por Benito Madariaga”. 24 de septiembre. En el CERTAMEN DE TEATRO GALLEGO, organizado por el Ayuntamiento de Lugo, se representa “Os irmandiños” por el grupo de teatro Tespis de A Coruña. Anteriormente se había estrenado en el Cine Valle-Inclán de La Coruña. Editorial Aguilar publica “El mástil” en una edición especial en la que figuran los últimos cuatro “Premios Aguilar de Teatro”. 1981, febrero. Ediciós do Castro publica “Pedro Madruga”. Finalista en el XIV FESTIVAL DE TEATRO DE SITGES y en el PREMIO AGUILAR DE TEATRO con: “Soñando a Goethe en primavera”. 1 de agosto. Pregonero de la “Xira de Santa Cruz”. Al no poder asistir personalmente leyó el pregón, dedicado íntegramente a la gaita en la Literatura, José Carlos Rodríguez Andina. 29 de agosto. Comida-homenaje que le brindan “Los Amigos del Eo” en el Restaurante Voar. 7 de septiembre. Recibe el I PREMIO DE NOVELA GALLEGA “EDUARDO BLANCO AMOR”, por “A vila sulagada”. 9 al 13 de septiembre. Entrevistas en LA VOZ DE GALICIA, EL IDEAL GALLEGO, HOJA DEL LUNES DE VIGO, FARO DE VIGO. 17 de noviembre. Participa en Ribadeo en el Homenaje a Amando Suárez Couto. 23


Daniel Cortezón

5 y 6 de diciembre. Actos de entrega del I PREMIO DE NOVELA E. BLANCO AMOR, en el Ayuntamiento de Redondela. Diciembre. Ediciós do Castro publica “La sociedad incompleta: el drama de la capitalidad en Galicia” de Baldomero Cores Trasmonte con un prólogo de Cortezón, al que la prensa de la época dio más cobertura informativa que al libro en sí. 1982, enero. Ediciós do Castro publica: “A vila sulagada”. Ediciós do Castro publica “Danza, contradanza y metamorfosis de moros y cristianos”. Ediciós do Castro publica “Asamblea general” de Lauro Olmo y Pilar Enciso en una edición bilingüe con traducción al gallego de Cortezón. Del 27 de enero de 1982 al 1 de julio de 1983. Publica en LA VOZ DE GALICIA: “O drama da indecisión lingüística do escritor galego”; “Caimán de Buero: posibilismo y catarsis”; “A oferta cultural das linguas minoritarias”; “Ibsen: la picadura del escorpión”; “Cautiverio y liberación”; “La bomba”: un alegato contra el terrorismo”; “A lección da historia pasada”; “La estrecha pecera lingüística”; “Dos piezas teatrales de Lauro Olmo”; “As dimensions da novela”; “A cadratura do círculo”; “O Teatro da Mari-Gaila, en Madrid”; “O triangulo inscrito na circunferencia”; “A narrativa de Xosé Fernández Ferreiro”. 1983, 9 de junio. Entrevista de Francisco R. Pastoriza y Xavier Vaz publicada en LA VOZ DE GALICIA. Julio. Preside en Ribadeo el I CERTAMEN DE TEATRO, convocado por la Sociedad Filantrópico-Dramática. 1984, 29 de marzo. Publica en LA VOZ DE GALICIA: “El didáctico diálogo de Pablo Iglesias y Lauro Olmo”. Ediciós do Castro publica “Pablo Iglesias” de Lauro Olmo en una edición bilingüe con traducción al gallego de Cortezón. Julio. Publica en CUADERNOS DA ESCOLA DRAMÁTICA GALEGA: “Teatro e nacionalismo”. 1985. Junto con Mariano Tudela escribe un guión televisivo sobre “Prisciliano” para la TVG. 24


Matilde González Gómez

1986. Ediciós do Castro publica “O animador de ilusións”, primer libro de la tetralogía “Castelao ou a paixón de Galiza”. Publica en MAX NIEMEYER VERLAG TÜBINGEN: “Los años de la destrucción”. Publica en una edición propia, “Soñando a Goethe en primavera”. 1987, se jubila y regresa a Ribadeo con su esposa a pasar las vacaciones. Enferma su madre y ya no regresarán a Madrid nada más que esporádicamente. 19 de diciembre. Fallece su suegro, José del Monte Fernández. 1988, agosto. Fue pregonero en la Feria del Libro de Ribadeo. Escribe: “Eduardo Rodríguez Osorio y su tierra” Ediciós do Castro publica “As árbores e os xuncos”, segundo libro de la tetralogía “Castelao ou a paixón de Galicia”. 1989, 14 de octubre. Fallece su madre, Amalia Álvarez Fernández. 1990, 16 de agosto. Publica en CADERNOS RIBADENSES: “Sobor das condicions do asalto a razón”. Da una conferencia en el Ateneo de Madrid con el título: “El aliento épico”. Escribe: “La Meada II”. 1991, 28 de febrero. Da una conferencia en el Ateneo de Madrid con el título: “Castelao y la condición gallega de Valle-Inclán”, más tarde publicada en un libro-homenaje a Valle Inclán. 1992, 9 de abril. Fallece su suegra, Josefa González Castro. 1993, 28 de abril. Fallece su esposa, Mercedes del Monte González. Cae en una gran depresión. Septiembre. Viaja a Madrid en compañía de su prima política Matilde González Gómez, con la que tiempo más tarde iniciará una relación. 1994, diciembre. Publica en LA VOZ DE GALICIA: “Lauro Olmo: la camisa y la rosa”. En 1995 saldrá publicada en el libro-homenaje “Lauro Olmo, fe de vida”. 25


Daniel Cortezón

Escribe: “Generalizaciones sobre elementos milenaristas subsistentes en movimientos sociales actuales” y “Sobre movimientos milenaristas y cultura contemporanea. Milenarismo e historia” 1995. Edicions Sotelo Blanco publica “Ali Ben Mangato e mailo seu cabalo branco chamado Beliador”. 15 de marzo. Participa, junto con Juan Antonio Bardem, Dionisio Gamallo Fierros y Antonio Fernández Insuela, en un homenaje a Lauro Olmo en la Casa de Galicia de Madrid. 1996, 11 de agosto. Comida-homenaje de “Los Amigos del Eo” a Luz Pozo Garza. La presentación corre a cargo de Cortezón. A-Z Ediciones publica “Intermezzo bufo”, tercera parte de la tetralogía “Castelao ou a paixón de Galiza”. 16 de agosto. Se representa “Os irmandiños” en el XVII Festival Irmandiño de Moeche, por el “Colectivo O Castelo”, bajo la dirección de Roberto Casteleiro. 28 de diciembre. Fallece su padre, Daniel Cortezón Rodas. 1997. A-Z Ediciones publica “O pudor e a angustia”. Cuarta parte de la tetralogía “Castelao ou a paixón de Galiza”. 1 de junio. Entrevista de Pablo Villapol publicada en EL PROGRESO. 15 de agosto. Representación en el Instituto de Enseñanza Media de Ribadeo de “Os irmandiños” por el “Colectivo O Castelo”, de Moeche y posterior cena-homenaje en el Restaurante Voar. 21 y 22 de agosto. Se representa “Pedro Madruga” en el XVIII Festival Irmandiño de Moeche, por el “Colectivo O Castelo”, con una comidahomenaje a la que asiste Cortezón. Durante este año se representarán “Os irmandiños” y “Pedro Madruga” por varios escenarios de la zona ferrolana. 28 de agosto. Fallece la madre de Beatriz Mohedano Soares (su padre había fallecido unos años antes). Son nombrados sus tutores legales Matilde González y Daniel Cortezón. Noviembre. Finalista del PREMIO NACIONAL DE LITERATURA DRAMÁTICA por “Intermezzo bufo”. Escribe: “Colasiño Papamoscas e as andas de San Cucufato” 26


Matilde González Gómez

1998, 15 de agosto. Representación de “Os irmandiños” en XIX Festival Irmandiño de Moeche, por el “Colectivo O Castelo” con la asistencia de Cortezón. Visita la casa de Braxe donde se asombra de la gran obra de éste basada en “Os irmandiños”. La Universidad de Murcia publica “Crónica del Rey Don Pedro” con un prólogo de Francisco Florit Durán. 1999, 2 de Julio. Se estrena en la Iglesia de la Compañía, de Santiago de Compostela, y bajo la dirección de Roberto Vidal Bolaño, “Xelmirez ou a groria de Compostela”, con la asistencia del Presidente de la Xunta, Manuel Fraga, y varios Conselleiros. Estará en cartel hasta el 3 de septiembre. 2000,16 de enero. Fallece en Madrid su gran amigo Dionisio Gamallo Fierros. 22 de enero. Homenaje a Gamallo Fierros en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ribadeo, donde Cortezón evocará su figura: “Fuiste un gran poeta y mi mejor e inolvidable amigo…” 10 de abril. Escribe: “A Cándido Riesgo del recuerdo, la firmeza y la conciencia”, para un libro-homenaje a éste. 25 de mayo. Participa junto a otros autores y directores de teatro en unas jornadas en el Consello da Cultura, en Santiago. 17 de junio. Recibe el galardón de “Lucense del Año”. 18 de agosto. Homenaje a Gamallo Fierros, con varios actos. En el Auditorio de Ribadeo se celebró una mesa redonda sobre su persona. Participaron Daniel Cortezón, Olivia Tudela, Carlos Álvarez Lebredo, José Carlos Rodríguez Andina y Manuel Fraga Iribarne. Y recitó poesías de Gamallo, Xavier Rodríguez Baixeras. 21 de agosto. Homenaje de “Los Amigos del Eo” a Juan Suárez Acevedo. Cortezón abrió el acto. 1 de septiembre. Escribe, a petición del autor, una crítica sobre “El día en que…” de Fernando Morán. 1 de octubre. Escribe: “Andrés García Madrid: el pueblo y la espiga”, para un libro-homenaje a éste. 27


Daniel Cortezón

2001, 4 de mayo. Presentación del libro de Paloma Díaz Andina “Navegando na terra” en el Círculo de Artesáns de La Coruña, con prólogo de Cortezón. 5 de mayo. Publica en LA COMARCA DEL EO: “Las líneas divergentes de dos amigos paralelos en el tiempo: Benito Prieto Coussent y Dionisio Gamallo Fierros”. 17 de mayo. Da una conferencia en “La Escuela de Idiomas” de Ourense con el título de: “Eladio Rodríguez González e a relación epistolar con Dionisio Gamallo Fierros”. Será publicada el 16 de junio en LA COMARCA DEL EO. 25 de agosto. Homenaje de “Los Amigos del Eo” a José Trenor. Presentó el acto Cortezón. 22 de septiembre. Publica en LA COMARCA DEL EO: “Luz Pozo Garza e Dionisio Gamallo Fierros: a permanente amizade”. 28 de septiembre. Presenta el libro-homenaje a Dionisio Gamallo junto a Manuel Valín, José Carlos Rodríguez Andina, Manuel Fraga, Toni Deaño y Carlos Álvarez Lebredo, en el Auditorio de Ribadeo. 8 de noviembre. Entrevistas en EL PROGESO y LA VOZ DE GALICIA con motivo del nombramiento como “Miembro de Honor” de la Coral Polifónica. 18 de noviembre. Entrega del pergamino e insignia que lo acredita como “Miembro de Honor” de la Coral Polifónica de Ribadeo, en una comida de hermandad en el Parador de Turismo. 2002, febrero. Escribe: “Xusto Moreda, pintor eoanthropo”, para el catálogo de una exposición de éste. 19 de abril. Exposición en el IES Gamallo Fierros de las obras de Cortezón, junto con las de otros 62 autores vinculados a Ribadeo. 20 de abril. Se casa con Matilde González Gómez en el Ayuntamiento de Ribadeo. Ofició el acto, Manuel Valín Valdés. Ese mismo día se publicó que la Real Academia Gallega escogería entre tres aspirantes (Daniel Cortezón, Manuel María y Xosé González) al sucesor de Marino Dónega. Mayo. Publica en CASAHAMLET: “As escaleiras mecánicas”. 28


Matilde González Gómez

11 de julio. Una comisión formada por Antonio Deaño, Roberto Rodríguez, Jose Mª Lombardero y Carlos Álvarez Lebredo proponen al Ayuntamiento de Ribadeo un homenaje a Cortezón consistente en dedicarle una calle. Todos los grupos de la corporación municipal apoyan esta iniciativa. 25 de julio. LA VOZ DE GALICIA, dentro de la “Biblioteca Galega 120” publica “Prisciliano”. Se publica una entrevista con Cortezón. 8 de agosto. Presentación del libro de Luz Pozo Garza: “Ribadeo, Ribadeo”, a cargo de Cortezón. 11 de agosto. Entrevista en EL PROGESO. 17 de agosto. Edicions Xerais publica “Os Irmandiños” con dibujos de Braxe. 24 de agosto. Homenaje a Cortezón consistente en la inauguración de una calle con su nombre, un acto académico en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y posterior comida en el Parador de Turismo. A Revista Galega de Teatro publica “Guernica” de Jerónimo López Mozo con traducción al gallego de Cortezón. 2003. Publica: “Borobó, o “puzzle” periodístico” en el libro “Homenaxe a Borobó” editado por Edicios do Castro. 2004, mayo.La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ribadeo presentó el Primer Certamen de Teatro Aficionado que tendrá una periodicidad anual y que llevará el nombre de Daniel Cortezón. Participa en el homenaje de Ribadeo a José Couso. Escribe “Evocacións”, para el libro que conmemora los “50 años de la Coral Polifónica. Presenta el acto de homenaje de los “Amigos del Eo” a Francisco DíazFierros Viqueira. Junto con Xulio Lago y Xosé Manuel Olveira “Pico” presentó el acto de celebración de los 20 años del Centro Dramático Galego, en Santiago. 2005, 5 de julio. Fraga Iribarne y Daniel Cortezón presentan en Ribadeo, en el I.E.S. Dionisio Gamallo Fierros el libro de éste último: “Dionisio Gamallo Fierros. Varón de Porcillán. La Sinfonía Incompleta”. 29


Daniel Cortezón

Publica una semblanza de Suso Peña para un libro conmemoración de los 25 años de Gráficas Lar. 2 de Octubre. NORDESÍA publica una entrevista con Daniel Cortezón. Publica: “Evocacións” en el libro conmemoración de los 50 años de la Coral Polifónica de Ribadeo. 2006, marzo. Escribe: “Suso Peña Rego: la sencilla y libre voluntad de ser” para un libro-homenaje a Suso Peña. 12 de mayo. Presenta junto a Gustavo San Román el libro: “Obras completas de José Alonso Trelles “El Viejo Pancho”, en edición de éste, en la Casa del Mar de Ribadeo 17 de mayo. Da una conferencia en el aula de Filología de la Universidad de Oviedo con el título: “La función del teatro en las lenguas minoritarias”, con variaciones y nuevas aportaciones sobre un tema que ya había tratado en otras ocasiones. 11 de agosto. Presenta junto a Roberto Rodríguez y Manuel F. López el libro: “Suso Peña. La mirada mágica” en La Casa das Letras, en Ribadeo. 18 de agosto. Presenta junto a Jesús Rubio Jiménez el libro de Dionisio Gamallo Fierros: “Estudios sobre Bécquer” en edición del primero. 24 de agosto. Homenaje de “Los Amigos del Eo” a la Agrupación de Artistas Florales de Castropol. Habló por Ribadeo Daniel Cortezón. Publica en el LIBRO DE FESTAS DE VERÁN E PATRONAIS: “Ribadeo, pasado y presente”. 2007, 24 de junio. Publica: “John Rutherford: unha grande contribución á Comunidade Cultural do Eo”, para el libro “John Rutherford. Mar por medio”, con motivo de la concesión del Premio Trasalba a éste. 26 de agosto. “Los Amigos del Eo” homenajean a la Congregación de las Hijas de la Caridad de Vegadeo. Habla por Ribadeo Daniel Cortezón. 1 de septiembre. Presenta junto a Chemi Lombardero, Toni Deaño y Mª Jesús Rañón la revista conmemorativa del 50 Aniversario de la Biblioteca Municipal “El Viejo Pancho”, en la que publica un ensayo autobiográfico. 10 de Octubre. Participa en el Homenaxe a Antón Moreda. 30


Matilde González Gómez

2008. La Revista de Estudios Gallegos MADRYGAL publica una entrevista de Roberto Pascual a Daniel Cortezón. Publica: “Antroido... Carnaval... Carnestolendas...” en el libro “25 Aniversario do Entroido ribadense”. Publica en la revista FESTAS NA HONRA DA NOSA SEÑORA DO CARMEN: “Fe, procesión poética e festa nos eidos dos mariñeiros” Escribe dos nuevas versiones de “Las escaleras mecánicas” e inicia un largo ensayo sobre el mismo tema que no llegará a finalizar. Escribe un prólogo para un libro-recopilación de artículos de Juan Suárez Acevedo. Escribe “La madre...¡las madres!” para el libro-homenaje a Leopoldo Calvo-Sotelo. 2009. Comienza a sentirse decaído. En Mayo ingresa en el Hospital da Costa, en Burela, debido a un serio problema renal. En Junio comienza a recibir Diálisis. Sufre un gran deterioro físico y mental y finalmente fallece en POLUSA, en Lugo el 4 de Octubre.

31


Daniel Cortezón

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón trabajando en su despacho. (Ribadeo, Junio de 2006).


Isaac Alonso Estraviz

Daniel Cortezón ou a paixão pola dignidade histórica galega

ISAAC ALONSO ESTRAVIZ

1.- O meu contato com Daniel Cortezón. a) Contato literário. Como acontece muitas vezes, conhecemos primeiro a obra, ou parte dela, e depois o seu protagonista. O meu primeiro contato com ele teve lugar quando eu vivia em Usseira e através de Galáxia recebira e lera a sua novela As Covas do Rei Cintolo, publicada em 1956. Gostei naquela altura muito deste livro o mesmo que dos de Álvaro Cunqueiro, que me levaram ao intento de querer redigir outra desse estilo O Castelo Emeigado da Pena, que nunca foi terminada nem publicada. Este livro chegou-me uns anos depois de ter passado por uma crise de identidade e ter decidido falar e escrever sempre em galego. Em novembro de 1960, quando decidiram expulsar os monges de Usseira, com a falsa acusação de querermos independizar-nos, acompanhou-me no desterro formando parte da minha existência. Nesse espaço de tempo a minha relação com Cortezón foi nula. Um dia desapareceu-me o exemplar, o mesmo que me aconteceu com outros, e comprei outro na Livraria Xistral de Manuel Maria, que ele me dedicou um 6 de Abril de 1975. 33


Daniel Cortezón

b) Contato pessoal Quando em setembro de 1970 me desloco de Albacete a Madrid para dedicar-me ao ensino e ao estudo universitário de Filosofia e Românicas, tive a sorte de me encontrar com muitos galegos, que conhecia através da minha correspondência com Ramón Piñeiro, que viviam na capital do estado espanhol. Entre as pessoas com as que mais convivi foi Cortezón: Centro Galego de Madrid, Clube de Amigos de la Unesco, Café Jijón, na sua casa da Avda de América, na minha em S. Fernando de Henares, em representações de obras teatrais do próprio Cortezón ou de Lauro Olmo, entre outras. Fomos muitas vezes juntos ao aeroporto de Barajas esperar galegos de Buenos ou recolher pacotes de livros alguns logicamente proibidos que depois distribuíamos entre os galegos da capital ou de fora dela. No Ateneu de Madrid formamos com Celso Emílio Ferreiro, José Fariña Jamardo, Daniel Cortezón, Ramón de Valenzuela e mais eu o grupo galego que dinamizava a cultura galega na capital. Formamos parte de Irmandade Galega, fundada por Celso, Fariña, Cortezón e Delfin. Irmandade Galega depois, por minha intervenção, passou a fundir-se com Lôstrego que fundáramos anos antes uma noite no décimo sexto andar da rua Ourense de Madrid outro grupo de galegos. A sua primeira sede fora na rua Barquilho, perto do Banco de Espanha. A união de ambas originou, primeiro em Montera e depois em Tetuán, uma actividade muito viva entre os jovens de Madrid. Nos sábados quase sempre nos reuníamos no Café Jijón na mesa reservada para os galegos onde se falava de tudo o divino e humano e onde havia um grande respeito entre todos os que ali se reuniam. Posso dizer que não houve galego que por ali não passasse. Ao final da tertúlia deambulávamos por várias ruas e, logicamente, indo Celso Emílio, visitávamos bastantes cafés madrilenos. Às vezes íamos parar à casa de Celso Emílio ou cada um para a sua morada. Uma dessas vezes que fomos dar à casa de Celso Emílio, os meus colegas, Celso, Cortezón, Ignácio Taibo, que iam já bastante bêbedos, e mais eu, tivemos que ir completar a rolda da beba. Suscitou-se entre Cortezón e 34


Isaac Alonso Estraviz

Celso uma aposta a ver quem bebia mais. Cortezón arrimava o copo à boca e fazia que bebia e não bebia, Celso bebia um copo depois de outro. Afinal Cortezón mantinha-se bem, mas o Celso estava completamente peneque. A única pessoa que não bebia era eu, pois tinha depois que levar o Ignacio Taibo a Jorge Juan e Daniel Cortezón à Avda de América colhendo depois para S. Fernando de Henares. Como nos falara, antes de entrarmos na casa, de que se hospedava ali o seu cunhado, eu pedia que falassem mais baixo para não molestar o outro. Fui ver se estava e lá encontrei o seu cunhado. Comuniquei-lho a Celso e foi comigo para se cerciorar, mas ele não viu nada. Perante isso muito nos rimos. 2.- Os vastos conhecimentos de Cortezón Cortezón realizou só os estudos primários na sua vila. Foi um autodidata com muitos e variados conhecimentos. Já desde muito cedo tratou as matérias mais díspares: estética, filosofia, ideias força da História, mística. Os conhecimentos que tinha dos diferentes movimentos ideológicos era muito amplo. Em bastantes ocasiões na sua casa, passava horas ouvindoo falar de marxismo, filosofia, dos aspectos da formação da Europa... Quando se propunha criar uma nova obra teatral de tipo histórico, lia muito, tomava apontamentos de todos os lados e quando já tinha esgotada e limitada esta primeira base de ingentes anotações, iniciava o seu processo criativo, que sempre se tratava de uma obra aberta para que os diretores tivessem a liberdade de ampliar, reduzir... Deixava o diretor ou diretores a possibilidade de refazer o texto. Com respeito a Galiza, via nela um povo alienado, um povo que devia arremeter contra todo tipo de complexos. Na Galiza havia que reescrever a própria história, criar, como noutros países, os próprios herois e olhar de frente o presente e o porvir. A sua ideia era a de um teatro formativo educativo. Um teatro para dar forças. O teatro não era para ele um simples divertimento. Era para formar pessoas livres, orgulhosos da sua história e dispostos à luta para criar o seu próprio ser. 35


Daniel Cortezón

Tenho quase todos os seus livros dedicados. E em todas as dedicatórias salienta a nossa firme e longa amizade. Algum dos seus livros deu-mos a ler antes de serem publicados. E outros segui o seu processo desde o começo até ao final. Algum, como Dionisio Gamallo Fierros, Varón de Porcillán, La sinfonía incompleta, tive a sorte de conhecer a ideia, contemplar as pilhas de anotações, o inicio e o final da redação do livro. Livro escrito em castelhano, onde demonstra, uma vez mais, os seus amplos conhecimentos e o amor e apreço que sempre sentiu polo seu conterrâneo e amigo. 3.- O teatro escola de formação Como disse em parágrafos anteriores, o teatro era para Cortezón uma escola formativa, educativa e sobretudo libertadora. Escritor bilingue, empregando indistintamente galego ou castelhano, dependia dos temas, decidiu-se polo teatro histórico para que os galegos soubessem valorar e estimar os seus herois. Odiava as personagens galegas que se dedicavam a cogitações metafísicas que ele considerava totalmente alienantes. Contra Ramón Piñeiro e o grupo de Galáxia, que dava voltas arredor da Saudade, Cortezón com 31 anos arremete contra essas teorias e escreve o ensaio De la saudade y sus formas premiado na Casa de Galicia de Nova Iorque, publicado em 1960, mas os exemplares nunca foram distribuidos. Tenho por gentileza do autor um exemplar. Queria, pois, cousas concretas e não teorias metafísicas abstratas para o nosso Povo. O seu teatro galego histórico começa por uma das personagens mais interessantes da cultura galega: Prisciliano (1ª1970; 2ª 2002) (no ano sinalo os da publicação das obras), ainda hoje vivíssimo nas investigações europeias e hispanas. Prisciliano foi a personagem mais importante da nossa história, que criou uma literatura única. Xelmírez ou a Groria de Compostela (1974), Os Irmandiños (1ª1978; 2ª 2002), Diáspora (1981), Danza, contradanza y metamorfosis de moros y cristianos (1982), Crónica de Enrique IV (1985), Pedro Madruga (1997) e Crónica del rey don Pedro (1998). Nos últimos momentos da agonia de Franco, em casa de Cortezón, tanto ele como Celso Emilio Ferreiro, davam voltas a uma possível obra teatral sobre o tirano. 36


Isaac Alonso Estraviz

Cortezón e Celso Emilio foram nacionalistas galegos. Mas os tempos mudam e eles mudaram. Celso Emilio passara formalmente ao PSOE e apresentara-se nas suas listas saindo eleito por Ourense, mas depois meteram a outro no seu lugar. As ideias marxistas de Cortezón andavam também na linha do PSOE. O seu foi um nacionalismo independente de grupos políticos. Esse nacionalismo ficou plasmado na sua obra teatral. 4.- Teatro histórico galego Cortezón propus-se elaborar um teatro baseado naquelas personagens galegas que considerava fundamentais na nossa história e que muitas vezes nos foram transmitidas de forma errónea. Em Prisciliano começa o protagonista falando do seu lugar de origem que atribui a Íria Flávia. “Íria Flavia, saúde! [... ] Tamén son destas terras, e chámome Prisciliano [... Prisciliano, o galego?” [... ] Fortes son as stúas palabras, Prisciliano galego! [...] Home do Fisterra... Galego! [...] Que misterio neste pesadelo martirizante! Galego! Galegoooo!”.... Na obra canta-se várias vezes o Hino do Antigo Reino de Galiza. Trata-se, pois, de uma obra nacionalista galega. Em Os Irmandiños a dedicatória fala por si só: “Aos guerrilleiros galegos | enterrados cara a terra matria | no adral do mosteiro de Monfero | -panteón dos Andrade- | e a todos os que loitaron,| foron marteirados e morreron | por unha Galiza ceibe”. Nas observações declara abertamente: “Os Irmandiños, obra matinada, como Pedro Madruga, na liña dun teatro épico –non no senso brechtiano por suposto- trata de encher o valeiro do noso teatro de “cadro histórico” cunha contribución actual e tamén forma parte dun proxecto do autor de máis amplas pretensións [...] Unha cultura en pseudomorfose histórica como a nosa, co peso inxusto da infravaloración e o desprestixio interno, máis”. Trata-se, pois, não de uma obra qualquer, mas de uma obra épica onde os protagonistas revolucionários passam à categoria de herois e onde os que tomam parte nela agem sem complexos. Em Xelmirez ou a Gloria de Compostela apresenta-nos o autor a um prelado galego, enaltecedor de Galiza, dos seus valores e que não cede o 37


Daniel Cortezón

mais mínimo perante os inimigos de Santiago ou de Galiza. Aparece como o construtor da pátria galega, exigindo ao rei que acabava de proclamar como tal que seria antes de mais rei da Galiza e que seu corpo seria enterrado em Santiago de Compostela. Diego Gelmírez utiliza todas as artimanhas contra castelhanos e portugueses no afã de que Galiza e Santiago estejam por cima de tudo. Irrita-se contra o conde de Traba que intentava coroar o príncipe Afonso Raimúndez fora de Galiza e diz-lhe: “Queriades coroalo Rei de Galiza fora de Galiza, unxido por outro bispo que non fora o de Santiago! ¡Os reises de Galiza coroanse en Galiza!” E mais adiante, noutro lugar: “Por outra parte, ainda teño mais fe na miña razón que na miña forza; cecais porque non é a miña razón, senón a razón de Compostela... (Rotundo) ¡E agora a razón de Galiza” (p. 93). Diz-lhe a Fernám Pérez de Traba: “Ti es galego de pro, filho das terras de Trastámara... ¡pensa na Galiza grande hastra o Douro e mais aló do Douro, coma teu irmán Bermudo que sabe o que quer e por qué o quer!... (Preocupado) O tempo dirá se podemos pararlle os pes ao príncipe Afonso Enríquez que é un águia que cresce apresa... Todo depende se podemos ou non podemos botar fora do xogo a Braga... ¿Entendes? Non. Non entendes... ¿ou sí?” (95). O que lhe interessa é que Galiza e Santiago passem a ser o centro do mundo. Em Pedro Madruga, tendo em conta que a nobreza galega segundo os avatares históricos ou se foi para Castela ou Portugal, tenta dar-lhe vida a uma personagem controvertida na História para que o Povo galego tenha um modelo épico na sua história. Castelão é a personagem que Cortezón mais trabalhou teatralmente, tendo em conta o seu papel no nacionalismo galego. Assim publicou sob o genérico título de Castelao ou a Paixón de Galiza: I. Animador de ilusións II. As árbores e os xuncos III. Intermezzo Bufo IV. O pudor e a angustia 38


Isaac Alonso Estraviz

Obra que ele mesmo defeniu como “Tetraloxía que aborda a figura de Castelao dende o punto de vista da súa personalidade e sicoloxía, desvelando o interior dun home angustiado, só, introverso, euísta... que se defende co humorismo e a entrega total á causa da libertade do seu pobo”. Nas obras, Crónica de Enrique IV e Crónica del Rey Don Pedro, focase a sua história desde o ponto de vista de Galiza, onde aparece o papel que nela desempenhou e não como nos foi transmitida polos historiadores centralistas. A Vila Sulagada (1981), primeiro dos romances Prémio Blanco Amor. É uma reivindicação aos atropelos que se estavam e estão a cometer na nossa Terra. É tremendamente reivindicativa. Vou limitar-me a transcrever o que se diz na contracapa: “ O autor, pois, gravita en redor dun dooroso problema que constitue dende fai moito tempo o epicentro especulativo da sua propia idea de galeguidade: a idea, ben manifesta por outra banda, da autonihilación da nacionalidade galega, a perda de memoria histórica do noso povo, a incapacidade de se estruturar nunha forza viva, dinámica e conscente da sua propia identidade. Esta novela mostra un aspeito desa temática, xa dende unha exasperada e irtia concreción. É unha chamada anguriada máis tráxica que dramática, máis no senso agónico da realidade que no patético da existencialidade e unha refugación dun galeguismo xustificador, cheo de “mentiras patéticas”, de autocomplacencias estéticas, de ornamentacións humorístico-narrativas e de “extrapolacións” de culpas... Asimismo é, nalgúns dos seus persoaxessímbolos e da sua simboloxía xeral, unha exposición do proceso de descomposición interna autonihilación, irracionalidade e “tolura” suicida dunha nacionalidade que non atopa a sua propia “fórmula foronómica”, a sua capacidade de movemento, e que vive cedendo as suas forzas creadoras a tarefas e finalidades alleas”. Podemos afirmar, pois, sem temor a equivocar-nos, que toda a vida e obra de Daniel Cortezón está orientada a uma mesma finalidade: desterrar do 39


Daniel Cortezón

povo galego essa atitude de alienado, acomplexado, que despreza o próprio e dá valor ao ao alheio. Alienação e acomplexamento de séculos de história e que nos tempos atuais conta com colonizados convertidos a colonizadores que é a mior peste que lhe pode acontecer a Galiza: um país rico onde se vive pobremente, com a cultura mais rica da península e uma língua nobre e riquísima com mais possibilidades que a chamada oficial e que intentam por todos os meios aniquilar de uma forma totalmente frontal, dando ajudas para o idioma imposto e negando qualquer subsídio que se pretenda conseguir de organismos oficiais. Nunca Galiza caiu tão fundo!! P.S. Como divertimento, vou apresentar aqui algumas das muitas dedicatórias que Cortezón me fez das suas obras. Em As Covas do Rei Cintolo: Ao bon amigo, Isaac Alonso Estravis en lembranza dunha boa amizade, Madrid, 6-IV-75. Prisciliano: A Isaac Alonso Estravis: Sempre galego | sempre amigo | sempre mergullado na Terrra, Madrid 6-IV-75. De la Saudade y sus formas: A Isaac Alonso Estravis: da nosa Eirexa galega | forte, firme, noso, amigo co unha forte aperta na loita por Galiza, Madrid 6-IV-75. Xelmirez ou a Groria de Compostela: A Isaac Alonso Estravis: no aeroporto | co unha forte e galega aperta, Madrid, 28-8-74. A Vila Sulagada: Pro o bon amigo | e sinxelo esprito galeguista, | Isaac Alonso Estravis, | na morte do Aninovo, Madrid 1982-83, | que pasamos xuntos | falando do amor á Terra. El Rey de Harlem A Isaac Alonso Estravís | mergulhado na loita | pola Terra galega | co unha aperta Madrid 28-8-74. Danza Contradanza... Pra | Isaac Alonso Estravís, | esta peza que xa coñeceu | no orixinal | co unha forte aperta do seu bon amigo, Madrid, Aninovo do 1983.

40


Isaac Alonso Estraviz

MATI GONZÁLEZ

Dora Vázquez, Daniel Cortezón, Pura Vázquez e Isaac Alonso Estraviz. (Ourense, Maio 1995).

MANUELA RIBEIRA

Daniel Cortezón, Matilde González e Isaac Alonso Estraviz no Mosteiro de Oseira. (Ourense, Maio 1995). 41


Daniel Cortez贸n


Mª Pilar Alonso Martínez-Crespo

En recuerdo de Daniel Cortezón

Mª pilar alonso martínez-crespo (paly)

43


Daniel Cortezón

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón y Mª Pilar Alonso Martínez-Crespo (Paly). (Ribadeo, 16 de Agosto del 2006).


Mª Dolores Alonso Paio

Grazas, Daniel

Mª DOLORES ALONSO PAIO

Foi polo ano 1972, recén chegada a Madrid como estudante universitaria, cando tiven a imensa fortuna de coñecer persoalmente a moitos galegos ilustres que naquel intre vivían, traballaban e sentían a Galiza na capital de España. Aquilo era máis que un soño. Xuntos en tantos actos, conferencias, coloquios, exposicións e eventos variados que diriamos hoxe. Alí estaban Daniel Cortezón Álvarez, Celso Emilio Ferreiro, Gamallo Fierros, BenCho-Shey, Reimundo Patiño, Alexandre Cribeiro, Cesar Arias, X. Alonso Montero, Isaac Alonso Estravís, Isaac Díaz Pardo, Luis Tobío Fernández, X. Fariña Jamardo… e tamén xente máis nova como Nacho Taibo, X. Ramón Rodrigues Fernandes… outros que traballaban na radio e na televisión como Manuel Lombao… e moitos, moitos universitarios, que hoxe destacan en todos os ámbitos, que coa inquedanza propia, buscaban coñecementos, amizade e vida galega en Madrid. Os puntos de encontro eran variados: Galería Sargadelos, Asociación Cultural Galega Lóstrego, Asociación Cultural Irmandade Galega, Ateneo Literario, Café Xixón, Colexios Maiores Universitarios, etc.. Non lembro ben como Daniel Cortezón comezou a converterse nunha persoa máis próxima, máis íntima, máis amiga, casi familiar… Tivo que ver, nesta maior cercanía, Isaac Alonso Estravís, meu tío; e así foi como a súa casa, 45


Daniel Cortezón

ao lado das Torres Blancas, na Avda. de América, se converteu nun lugar para merendar, tomar café ou simplemente falar e escoitar na compaña da súa dona Merche, toda ela afecto, agarimo, dozura. Daniel enchía calquera estancia, por grande que fose, coa súa presenza, co seu discurso coerente, lúcido, grandioso… sobre historia en xeral e historia galega en particular, sobre política, “o dictador que non morría”, sobre análise social e humana. Era rotundo. El falaba e ficabas sen palabras, sen respostas, sen discurso… só escoitar, escoitar e aprender. Daniel era autodidacta, sen ningún título oficial. A súa memoria era imensa. Nós, universitarios, ficabamos abraiados con detalles e detalles históricos que el controlaba polo miudo, coa súa análise pormenorizada das causas, feitos e consecuencias. Os estudos previos, para as súas obras de teatro histórico, eran cartafoles e máis cartafoles rigurosamente organizados e ordenados. “Un pobo que se precie, precisa ter un teatro propio”, decía. Os pobos recréanse e síntense máis pobo a través do teatro. El quería teatro para o pobo galego, para a vida cultural galega e para que Galiza recuperara a identidade deturpada nos séculos escuros de opresión, de dominio, de oprobio. Daniel quería a Galiza coma o que máis a poida querer, quería ao galego e quería aos galegos. O tempo foi pasando. Viñeron cambios no político, no social, no autonómico. Todos fomos cambiando tamén. Daniel veu para Galiza, con residencia en Vigo; e, no ano 1990, coincidencias do destino, eu tamén, acompañada do meu marido Xosé Ramón, fixamos a nosa residencia en Vigo. Entramos de novo en contacto máis estreito, estivemos xuntos na súa casa, na nosa casa, noutros lugares de Vigo. Daniel e Matilde. Sempre tan amabeis, garimosos, marabillosos os dous. E, entón, xurdíu  una amizade máis cordial, se cabe, entre  Xosé Ramón e Daniel. Daniel amaba os libros e Xosé Ramón ama a encadernación. E así comezou a encadernarlle exemplares que el tiña en moita estima. O último, 46


Mª Dolores Alonso Paio

a revista anarquista “Estudios” que tanto nos sorprendeu e que avidamente liamos mentres era restaurada, cosida e encadernada. Así,  houbo tantos motivos para vernos, para escribirnos, para falarmos por teléfono, para agasallos… Non temos palabras. A última vez que vimos a Daniel foi na nosa casa. A súa presenza seguía enchendo o salón e a mesa do comedor onde merendamos. Daniel e Mati. A súa lucidez era a mesma. A súa xenialidade de home sabio intacta. Cicais, na súa expresión, certa saudade vital. Xa despedíndonos, no recibidor, con sentido e profundo aprecio, coma un pai, fíxome un comentario persoal que non comprendín e que un tempo despois volveu a miña vida en forma de dor intensa. Quixen falar con el e preguntarlle por  que o dixera. Non puido ser. É un interrogante que se manterá no fío da amizade para sempre. Grazas, Daniel, pola túa amizade, polos teus libros adicados, polas tardes e horas de aprendizaxe, por toda unha vida a imitar.  Vigo, a 23 de agosto do 2010

47


Daniel Cortez贸n


Anadía Álvarez Alonso

Lembranzas de Daniel

ANADíA ÁLVAREZ ALONSO

Coñecín a Daniel Cortezón hai uns 9 ou 10 anos. Non conservo daquel encontro mais que unhas breves e pequeñas lembranzas. A súa casa, o seu salón de madeira cheo de plantas e grandes ventanais. Un sinxelo videoxogo no que durante o transcurso da tarde puiden entreterme. Unha mesa chea de libros, de papeis e de ideas. Sentado xunto a ela, aínda gardo na memoria aquela primeira imaxe de Daniel. Tamén lembro as primeiras impresións da súa voz. Palabras doces, pausadas e sinxelas. Serenas. Reflexivas. Co paso dos anos puiden ir coñecendo máis acerca da obra e da vida de Daniel. Non só polas palabras, sempre grandiosas, coas que meus pais se referían a el, se non tamén polas referencias e lecturas que están presentes nos libros de texto, que todos os rapaces e rapazas galegos da E.S.O. e do Bacharelato poden estudar, aprender e memorizar. Lembro tamén a que cicais foi a derradeira vez que vin a Daniel Cortezón. Viñera visitar a meus país a nosa casa, en Vigo. Amable, coma sempre, tivo o detalle de agasallarnos a min e dúas das miñas amigas, Sara e Laura, cun libro asinado, Crónica del Rey Don Pedro. A bon seguro que dentre todas as persoas que homenaxean a súa memoria eu son a que menos coñecín a Daniel. Aínda así, a través da miña 49


Daniel Cortezón

corta experiencia, poido recoñecer que era un grande artista. Din que o único que pode matar a un artista e a morte pero que a súa obra fará que permaneza sempre con vida. Sempre poderemos, polo tanto, lembrar e dar a coñecer a un grande dramaturgo, a una grande persoa, a un grande marxista. E eu, por sorte, poido ademais, gardar a súa lembranza na miña memoria e un libro asinado que sempre conservarei. Vigo, a 6 de setembro de 2010

50


Carlos Álvarez Lebredo

Daniel Cortezón na recuperación da narrativa galega de posguerra

CARLOS ÁLVAREZ LEBREDO

É xa un lugar común nos manuais de Literatura Galega contemporánea referirse aos anos cincuenta do pasado século como a década “da recuperación” da narrativa galega. E, en efecto, tras a desfeita producida a partir de xullo de 1936 (escritores galegos exiliados, desterrados, encarcerados, sancionados, etc.), e co temor a publicar literatura nunha lingua non moi ben vista polo novo réxime ditatorial, as letras galegas entraron nun período de silencio comprensible desde estes parámetros citados. Deixando á parte os libros editados no exilio (fóra, por tanto, do control gobernamental e da censura) os primeiros libros de literatura galega que se publicaron na posguerra saíron cando xa remataba a década dos anos corenta e foron libros de poesía “descomprometida”. O teatro e a narrativa tiveron que agardar aos anos cincuenta. En 1950 fundouse en Vigo a editorial Galaxia, respondendo a un meditado proxecto de intentar divulgar a cultura galega dentro do ermo editorial (e político-cultural) a que obrigaran as circunstancias naquela primeira e difícil posguerra. Os seus fundadores estiveran vinculados ao Partido Galeguista da preguerra e decidiran intentar manter unha actitude de resistencia cultural dado que o xogo político era completamente imposible naquel contexto da ditadura. Con moitos atrancos e problemas coa censura 51


Daniel Cortezón

e coas autoridades da época os homes de Galaxia (nomeadamente Francisco Fernández del Riego, Ramón Piñeiro e Xaime Isla Couto) marcáronse dous obxectivos editoriais: un, reeditar literatura de autores clásicos que as novas xeracións medradas na posguerra seguramente non coñecían moito (Rosalía, Curros, Pondal, Cabanillas, Otero, Castelao, etc.); e dous, darlle continuación á prosa narrativa en galego que tan ben cultivaran antes da guerra civil os homes do grupo Nós. Para lograr este segundo obxectivo contaban en principio cos primeiros traballos narrativos de dúas persoas de confianza: Ánxel Fole e Álvaro Cunqueiro. Pero tamén querían darlles saída a textos de escritores máis novos e descoñecidos para os lectores, aos que lles facilitar o primeiro contacto co público. Estes autores novos representarían un certo relevo xeracional, unha continuidade da literatura galega dentro do accidentado daquelas circunstancias político-culturais e, en definitiva, neles se visualizaría o futuro inmediato das letras galegas e a consolidación do noso sistema literario. Da man tiñan daquela a un grupo de estudantes universitarios moi novos, recén chegados a Compostela, con clara vocación de escritores que demostraban nas súas colaboracións no diario compostelán La Noche; eran nacidos na década dos anos 30. Algo maior ca eles, pero tamén cunha clara vocación literaria, era Daniel Cortezón. Neste contexto é onde emerxe a publicación da súa primeira obra narrativa, As covas do Rei Cintolo (1956) e onde se explica tamén dentro de Galaxia a colección Illa Nova, destinada exclusivamente a aqueles citados escritores novos. Como exemplo desta política editorial de dobre obxectivo podemos lembrar que o primeiro libro que editou Galaxia foi Antífona da cantiga (1951), de Ramón Cabanillas, un autor clásico vivo. E o primeiro libro que iniciou a colección Illa Nova foi a obra de teatro Vieiro choído (1957), de Xosé Luís Franco Grande, autor novo daquela e posteriormente gran amigo de Cortezón, cunha amizade que se estreitou máis cando este pasou a residir en Vigo a partir de 1993. A primeira obra narrativa de posguerra editada en galego foi a novela A xente da Barreira, de Ricardo Carballo Calero, que apareceu na editorial 52


Carlos Álvarez Lebredo

Bibliófilos Gallegos en 1951 tras gañar un certame literario. Con ela reiniciouse o camiño fracturado quince anos atrás, pero moi lentamente. A segunda obra foi o volume de contos de Ánxel Fole, Á lus do candil (1953), aparecido en Galaxia, que tamén lle editará ao mesmo autor en 1955 o seguinte volume de contos titulado Terra brava. E así, a un ritmo medio dun libro e pouco por ano foi transcorrendo a coñecida como a década da recuperación da narrativa galega (1951-1960). Tras Fole, Galaxia editou a Cunqueiro: Merlín e familia (1955) e As crónicas do sochantre (1956). E inmediatamente apareceu a finais dese mesmo ano de 1956 As covas do Rei Cintolo, de Daniel Cortezón. O escritor ribadense ocupa un lugar curioso dentro do catálogo editorial de Galaxia: é o primeiro narrador que editan que non está vinculado á literatura galega de preguerra (como o estaban Fole ou Cunqueiro, e mesmo Carballo), pero non entrou na colección destinada a autores novos, a citada Illa Nova; nesta colección o primeiro narrador editado foi Ferrín co seu Percival e outras historias, en 1958. A situación de Cortezón no catálogo narrativo de Galaxia é, pois, a do primeiro narrador que aparece na colección normal da editorial tras os clásicos Fole e Cunqueiro.

FOTO SAEZ

Álvaro Cunqueiro, Pedro Mañón, Dionisio Gamallo Fierros, Daniel Cortezón e José Díaz-Jácome. (Acto Académico para conmemorar o Centenario do Casamento de Manuel Murguía e Rosalía de Castro, celebrado no Instituto de Ribadeo o 11 de Octubre de 1958).

53


Daniel Cortezón

Sen dúbida houbo unha persoa que a mediados dos anos cincuenta tivo que poñer en contacto a un home novo como Cortezón (28 anos de idade), e ancorado no estremeiro Ribadeo, cos responsables de Galaxia en Vigo, case todos eles náufragos do vello Partido Galeguista dos anos trinta. Esa persoa foi Claudio Pérez Prieto, a quen vai expresamente dedicado o libro. Fóra da editorial Galaxia publicáronse naqueles anos cincuenta algúns outros títulos. Algúns anteceden a Cortezón: a tamén viguesa editorial Monterrey publicou dous volumes de Gonzalo Rodríguez Mourullo, Nasce unha árbore (1954) e Memorias de Tains (1956). E no exilio, con escaso ou nulo impacto entre os lectores galegos daquela difícil época, apareceron os Contos do Miño (1955), de Eliseo Alonso, a novela Non agardei por ninguén (1957), de Ramón de Valenzuela e A esmorga (1959), de Blanco Amor. Pecha a serie de obras narrativas da década Escola de menciñeiros (1960): de novo Cunqueiro en Galaxia. Queda clara, pois, a oportunidade e o lugar central e relevante dos relatos de Daniel Cortezón dentro do panorama da recuperación da narrativa galega de posguerra. Na nómina de obras narrativas As covas do Rei Cintolo é o quinto libro que aparece no proxecto editorial de Galaxia. Tendo en conta toda a produción editorial antecédeno, como xa se indicou, a novela inaugural de Carballo Calero, dous libros de Fole, un de Cunqueiro, outro de Mourullo e o de Eliseo Alonso, este no exilio. Tras Cortezón aparecen Ferrín e de novo Cunqueiro, e Valenzuela e Blanco Amor no exilio. En total son 13 obras narrativas nesa década: seis anteriores a Cortezón, tres do mesmo ano que As covas do Rei Cintolo (1956) e catro posteriores. E na nómina de autores Daniel Cortezón tamén ocupa ese mesmo lugar central entre os nove narradores que publican na década da recuperación: antecédeno cinco narradores e el precede a outros tres, entre eles Ferrín e Blanco Amor. As covas do Rei Cintolo é unha novela que encerra dentro de si diferentes contos. Estes son “contos contados”, é dicir, historias que relatan sucesivamente personaxes que van aparecendo ao longo do relato principal. Os contos teñen autonomía narrativa pero ao tempo manteñen a conexión co fío xeral da novela. Hai ata catro contos insertados na historia principal 54


Carlos Álvarez Lebredo

d’As covas do Rei Cintolo. Esta trata fundamentalmente de como o personaxe protagonista, o Cabaleiro da Centilante Espada, busca e reta a loita ao antagonista, o Demo Maior, para lograr arrincarlle un anaco de rabo co que poder preparar un feitizo que desfaga un meigallo no que caeu un parente seu. A estrutura do libro remite a obras da literatura clásica como o Satiricón, ás novelas europeas medievais de cabalerías e mesmo ao Quijote. Pero son moi singulares e moi característicos de Cortezón o estilo desenfadado e humorístico e tamén un certo perfume arcaizante na prosa, buscado a propósito polo seu autor. O libro As covas do Rei Cintolo é hoxe en día inencontrable, nin sequera no mercado do libro antigo. Creo que desde Ribadeo merecería a pena facer algunha xestión e esforzo para reeditalo e dalo a coñecer ás novas xeracións de lectores e mesmo a outros que no seu día non tiveron a posibilidade de lelo. O texto só necesita unha obrigada actualización ortográfica conforme ás normas vixentes e, desde logo, volver a ser editado co magnífico prólogo que no seu día lle puxo Ramón Piñeiro.

FOTO MIGUEL

Daniel Cortezón e Carlos Álvarez Lebredo. (Homenaxe a Daniel Cortezón no Salón de Plenos do Concello, Ribadeo, 24 de Agosto do 2002). 55


Daniel Cortez贸n


Amadeo Arango

Daniel Cortezón: Humanidad, Inteligencia, Realidad

amadeo arango

Conozco a Daniel Cortezón desde que era niño. Mis padres tenían una tienda en Ribadeo, en la Plaza de España, que hacía esquina con la calle Amando Pérez, desde la que se podía ver casi todo el Parque y el Cantón de los Moreno. A la derecha, desde el fondo, se encontraba Casa Maseda y pegados a la misma estaban los pequeños soportales en los que había un bar que hacía las funciones de estanco, que regentaba la familia Fariñas (que más tarde sería conocido como Bar El Cubano) y justo al lado se encontraba la frutería de Guillermo. A continuación se hallaba el portal de Teléfonos cuya centralita y cabinas telefónicas quedaban en el primer piso de una de las casas de los Cuervo, mientras que el segundo estaba alquilado por otra familia. En los bajos del edificio tenía sus instalaciones la droguería EL NORTE que regentaba don J. Sarmiento (mas tarde sería el restaurante Casa Antón) y era aquí el lugar en donde “de vez en cuando” trabajaba Cortezón, pues aunque era aprendiz de mancebo en la oficina de Farmacia de Sarmiento, también tenía que atender la droguería. En la puerta de la droguería El Norte era frecuente ver, además del propio Daniel, a Leandro, a Lolo el de Pío o el mismo Nico Sarmiento. En la puerta de al lado podría encontrarse el hermano de Gloria e hijo de Lorenzo, Emilio, que trabajaba en la tienda de materiales de construcción de Honorino 57


Daniel Cortezón

Freire. Honorino disponía de una de las dos o tres motocicletas LUBE que había en el pueblo y cuando llegaba en ella, para que se pudiese apagar el motor, tenia que inclinarla hacía la derecha y posteriormente fijarla al suelo, de cuya maniobra los niños estábamos pendientes. Todos ellos eran jóvenes, compañeros de trabajo, amigos, cargados de vitalidad y gozando de muy buen humor, lo exteriorizaban siempre o casi siempre con bromas además de una cierta tendencia a la tertulia. Recuerdo como en cierta ocasión y siendo aún muy pequeños, hallándonos en el cantón, Miguelín Mollinedo, los hermanos Vilar, los Baixeras, el que esto relata y Lolo, en la puerta de la droguería, apareció por allí Juan Luís Vega que nos incitó a que gritásemos Lucifer, a lo que accedimos y visto el éxito nos mandó que chillásemos más diciendo Lucifer apaga el rayo, Lucifer apaga el rayo… Ante tal alboroto y provocación Lolo nos acalló con su buen temple, su saber estar, su ironía y su mucha chispa. En los momentos libres, este grupo de amigos algunas tardes de los fines de semana se desplazaban hasta La Regueira y en la casa del Pardillo, se despachaban con alguna que otra suculenta merienda regada con abundante vino y la correspondiente dosis de alegría. Es en estos momentos cuando Daniel disfrutaba a fondo en su Ribadeo, con sus amigos y no duda en hacer uso de sus grandes dosis de ingenio y sirviéndose de un paraguas aplicar ya sus conocimientos teatrales, con objeto de tener una velada agradable para deleite de todos. Pero Daniel pasaba la mayor parte de su tiempo en la Farmacia, en la que trabajó de febrero de 1940 a febrero de 1964 haciendo fórmulas magistrales y despachando medicamentos. Cuando se entraba en ella, si no había clientes que atender y estaba él como responsable, había dos posibilidades, una era que estuviese detrás del mostrador, en cuyo caso casi siempre lo encontraba hablando con el contertulio correspondiente de temas que yo desconocía, pero me daba la sensación de que podía ser la mar de trascendentes por los gestos, la seriedad y el rigor del diálogo. Cualquiera de estos contertulios pudiera muy bien ser Domingo, maestro en Villaselán, Leandro, Dionisio Gamallo, don Amando y en alguna que otra ocasión el fabuloso fabulista Álvaro Cunqueiro. La otra posibilidad era que no hubiese nadie en el local, 58


Amadeo Arango

FOTO SAEZ

Daniel Cortezón, Paquito de la Aduana y Ricardo. (En la puerta de la Farmacia Sarmiento).

FOTO SAEZ

Daniel Cortezón con su gabardina a lo Humphrey Bogart.

59

en cuyo caso se encontraba en la rebotica y solamente salía para despachar a los clientes. Y era precisamente en los momentos de soledad, cuando aprovechaba para leer libros tales como Los Diálogos de Platón-Sócrates en la edición de Bergua o La Historia de los Heterodoxos Españoles de D. Marcelino Menéndez y Pelayo. Ambos textos difíciles, profundos y complejos, que aportan al lector un gran entendimiento y saber transformándolo en una auténtica fuente de conocimientos e ideas tal y como le ocurrió al propio Cortezón, que con razón se definía autodidacta. La imagen que de él tengo por aquellos años cuando se encontraba trabajando, es la de un hombre joven, serio, correcto en el trato, más bien seco hacía nosotros, pero parlanchín con su contertulio, bien vestido, con una chaqueta azul claro y corbata granate a rayas. Ya en la calle, lo recuerdo con su comando gabardina estilo Humphrey Bogart, que estaban de moda en la época llevando en la mano derecha una buena cartera de


Daniel Cortezón

cuero que se presumía llena de papeles y libros. Con frecuencia lo veía por las proximidades del Ayuntamiento y la Biblioteca Pública situada en un pequeño local en los bajos de la casa de Ibáñez. No es de extrañar que lo viese por estos lugares, porque además de ser concejal siendo alcalde Pancho Maseda, fue un miembro vital del Patronato al que en 1957 se debe la puesta en marcha de la Biblioteca “El Viejo Pancho”. Es ahora cuando me doy cuenta del porque tenía que ser seco hacia nosotros y la explicación está en que éramos niños y dados nuestros incipientes conocimientos en química, con más frecuencia de lo debido entrábamos en la farmacia a comprar productos químicos para jugar, ignorantes del riesgo que ello conllevaba y buscábamos lugares que nos parecían discretos para adquirirlos, tal y como era la farmacia. Para nosotros Cortezón tenía una cualidad y era que nos entregaba y cobraba el producto correspondiente sin dejar de hablar con su interlocutor, lo que nos daba la sensación de que para él era una venta intrascendente y para nosotros una mayor seguridad de que nuestros padres no se enterarían de la travesura. Daniel sabía mucho, muchísimo, lo pude comprobar en el año 1997 cuando pasé de ser un ribadense más a ser su amigo. En los ratos de ocio que en alguna que otra ocasión compartimos paseando por el Parque de San Francisco, en donde con frecuencia me lo encontraba en compañía de Suso Peña o de Roberto. Cuando tomaba la palabra le brotaba un eminente discurso sobre muy variados temas tanto políticos como religiosos, filosóficos o sociales y hasta financieros puesto que buena parta de su vida, después de sudar la gota gorda en León vendiendo tractores cuando aún en Galicia casi no los había, la pasó en Madrid trabajando en una financiera ligada a la Empresa de Autocamiones “Barreiros”, en la que corría con los riesgos de las líneas de descuento de papel, vinculadas a la comercialización de los modelos de automóviles Simca y Chrysler, que tan amplia demanda tenían en nuestro país en los años setenta. Pasados estos años, Barreiros entra en crisis y Daniel, dados los conocimientos mercantiles adquiridos, su experiencia profesional y su buen hacer, es fichado para organizar otra financiera supeditada a la firma comercial de máquinas de coser Refrey, en la que habrá de continuar hasta su jubilación. 60


Amadeo Arango

Su estancia en Madrid, sin dejar de publicar, le permitió aumentar el ya de por si rico patrimonio intelectual, tomando contacto con los intelectuales de la época que hacían sus reuniones en el Café Gijón, que de alguna manera contribuyeron a consolidar su formación autodidacta y llegar alcanzar profundos conocimientos en las diversas artes y ciencias de las que era estudioso y lo llevaron a la consecución de metas insospechadas como la de haber alcanzado con Prisciliano 1970, el “Premio Vilar Ponte” do Centro Galego de Bos Aires en 1961; “Xelmirez ou a groria de Compostela” 1974, cuya versión en castellano consiguió el premio de teatro Ciudad de Barcelona, en 1973, el primer premio Blanco Amor de novela larga con “A Vila Sulagada”, en 1981 y muchos otros. Como orador una de las intervenciones más reseñables fue la conferencia que dio en el Ateneo de Madrid con el título de: Castelao y la condición gallega de Valle Inclán, organizada por la Catedra ValleInclán, que originó la publicación de un libro sobre la misma, hoy agotado. Para contrastar la afirmación que hago acerca de sus profundos conocimientos, le sugiero al lector, que se arme de paciencia y tras motivarse con una dosis valleinclanesca de “Café con Gotas”, que ojee una de sus últimas publicaciones como es el libro dedicado a su amigo “Dionisio Gamallo Fierros. Varón de Porcillán. La Sinfonía Incompleta” en el que trató de llegar a los elementales principios de la enorme aportación intelectual, literaria, política y religiosa de don Dionisio. Es precisamente en este libro en donde uno se da cuenta de su enorme saber así como de su inmenso amor a Ribadeo. Esta obra es una auténtica enciclopedia ribadense ¡Qué cantidad de datos encontramos en ella! Datos sobre nuestro pueblo, sus amigo y sus obras y tanto puede hablar de La voluntad folklórica de los hermanos Suárez Couto que erigió el Monumento ao Gaiteiro Galego, obra de Failde, además de recordar a Amando como el pintor del país, paisaje y paisanaje … ribadenses… en palabras de Evaristo Correa Calderón, como de que en los márgenes eoarios abundan una serie de estrafalarios, estrambóticos, extravagantes, chiflados y entrañables personajes que en Ribadeo queríamos y seguimos queriendo al límite matemático de lo 61


Daniel Cortezón

infinito y nos presenta algunos de ellos como D. Manuel O Pataqueiro, D. Antonio Lamparillas, Silvestre, Calzones, Juan de Dios, Fernando Caamaño (El Rey del Cacao), Xancín, O Altruán, Colasín dos Paus o Basilio testimonio de la luz y portador de ella (tenía el Sol en una botella). De su amigo Juanito, que fue compañero de trabajo en la Carpintería de Ramos, con mucho cariño escribe: Era aporcima, carpintero y especialista en maderas como la de Jacaraná de las Islas Kuriles, exótico árbol asiático de la disputada ínsula ruso-nipona que Victor Moro logró encontrar en un Jardín Botánico y plantar (en recuero de la anécdota) en su finca de Baína. Asimismo, como no podía ser menos, nos recuerda que O Altruán, cuyo óleo se encuentra en el salón de plenos do Pazo de Ibáñez, fue inmortalizado también junto con Basilio, por el Cristófilo, genial, herético y hasta blasfemo “Loco por Cristo” pintor ribadense Benito Prieto Coussent en el cuadro “La última Cena de Jesús” existente en el Museo de Castrelos de Vigo, cuya reproducción fotográfica cierra el libro de Semana Santa de Ribadeo 2003. Se da la circunstancia de que Basilio y Prieto vivía en el nº 5 y nº 7 de la calle San Miguel en Ribadeo, zona también conocida como A Fontenova y fue precisamente en su vecino en donde Coussent se debió inspirar para concebir la pintura, con el valor añadido de que no le fue necesario desplazarse muy lejos para buscar la luz tal y como le ocurrió a Van Gogh, que tuvo que irse a Arlés, o a Sorolla que, ansioso de luz, vino a la localidad asturiana de El Pito a pasar una temporada invitado por su amigo, el también pintor asturiano Tomás García Sampedro. En el caso de Coussent ya tenía la luz que tanto anhelaba, en la vasija de Basilio, puesto que en el óleo, que por cierto es de gran belleza, figura tal botella junto al pan y los peces sobre la mesa que preside El Señor, rodeado de apóstoles, cuyos rostros de una perfección extraordinaria pudieran ser, además de Basilio y O Altruán, de otros ribadenses de antaño. Aunque es cierto que para poder leer a Cortezón hay que sentarse con un diccionario al lado, crítica esta que me imagino le haría partirse de risa ¡Qué cantidad de vocablos distintos utiliza! sin hacer, por supuesto, uso del ordenador. Recuerdo esto, porque en una ocasión me comentó que Otero Pedrayo manejaba ocho mil vocablos distintos y yo me pregunto 62


Amadeo Arango

¿Cuántos y qué poco vulgares manejaba Daniel? El lector tiene con certeza la respuesta. Pero para mí lo más trascendente de Daniel, lo que me causó un verdadero impacto no fue su saber, sino su inteligencia y sobre todo su humanidad, que en él se combinaban de una manera natural, que adquiría su mayor importancia cuando las ajustaba a la realidad, no en vano le gustaba decir la famosa frase atribuible a Diógenes de Sínope: Según Sócrates, el movimiento se demuestra andando. Conjugaba estas tres cualidades muy especialmente y trataba de encajarlas con objeto de salvar, en la medida de lo posible, los difíciles momentos que a lo largo de la vida se le presentan a la mayoría de las personas. La primera de estas cualidades era connatural con él, mientras que la segunda, además del factor naturaleza tenía un porcentaje importante medio ambiente, pues le toco vivir en difíciles tiempos una infancia marcada por los acontecimientos, en la que corrió el serio peligro de que lo mandasen para Rusia pasando a formar parte de esos hoy para nosotros anónimos “Niños de la guerra”, que tantas calamidades pasaron en tiempos de miseria para gran parte de la humanidad, pero tuvo la gran suerte de que, a su corta edad, con sus padres y su maleta, después de pasar temporadas en campos de acogida en el exilio, deambulando de un sitio para otro, saliendo y entrando en la Península, de establecerse definitivamente en Ribadeo su lugar de nacimiento.

63


Daniel Cortez贸n


Álvaro de Arce y Temes

Su singular Biblioteca

áLVARO DE ARCE y TEMES

Daniel Cortezón era un hombre bueno, agnóstico, de izquierdas, gallego, buen conversador, autodidacta; un intelectual que buscaba en los libros de los grandes maestros y en las opiniones que escribían los demás, las reflexiones y el conocimiento de sus pocas certezas. Amaba los libros como si fueran amantes de juventud. Y a Mati como la compañera que sin ella no podría vivir, desde que decidieron vivir juntos, después de la muerte de su primera esposa. Entre Mati y sus libros, si tuviera que elegir, se quedaría con los dos, porque su BIBLIOTECA y Mati conformaban su propia existencia. Llegó al agnosticismo después de leer cientos de libros de teología; a los grandes teólogos, escritos y biografías de santos, sobre las diversas religiones -especialmente la católica y la judía- todos los evangelios, y las principales Encíclicas de los Papas y, lo que no está en los escritos. De ahí el gran número de obras de este tipo que encontramos en su BIBLIOTECA, de alrededor de ocho mil volúmenes, y como hombre deseoso de conocimiento de los demás, entregó al pueblo de Ribadeo su refugio y su querencia. De Jesucristo decía: “No era Dios, pero merecía serlo”, y esto ya es bastante para un agnóstico convencido. En su BIBLIOTECA, a parte de teología y religiones, encontramos lo más destacado, y también lo menos leído, de la cultura escrita gallega, 65


Daniel Cortezón

de otras nacionalidades y universal. De los anaqueles de su BIBLIOTECA podemos escoger los más significativos libros sobre Galicia -casi todos-, teatro, ensayos, novelas, libros de historia y de las ideas políticas -anarquismo, marxismo, socialismo, nacionalismo, fascismo.., toda la literatura clásica antigua y moderna, y un amplio etcétera. También podemos leer a los clásicos españoles en todas su vertientes -ensayo, novela, teatro, poesía... ¡Sobre todo en poesía moderna!. Tardé en conocer su admiración por la poesía -toda, hasta tiene libros de la irlandesa-, comenzando por su admirado Dámaso Alonso, Gamallo Fierros, León Felipe, Alberti, Neruda, Blas de Otero, Gerardo Diego, Luz Pozo... De Lorca tiene todo o casi todo, y de aquellos que leía con especial fruición, también se preocupaba por conocer los libros publicados sobre sus heterogéneas biografías o ensayos. Para los amantes de las ciencias ocultas, pueden leer cerca de trescientos volúmenes de los más variados aspectos, debido al interés de Cortezón por el milenarismo, sobre el que escribió un larguísimo ensayo. La BIBLIOTECA es como un crisol de eternas curiosidades y sapiencias. Cerca de mil libros, sobre todo de teatro y poesía, están dedicados por sus autores. Nunca le importó ser ignorado por ignorantes del saber que no han leído ni la mitad de su BIBLIOTECA, porque decía: “Me siento gallego,español y europeo”, debido a su personalidad ilustrada moderna. Desconfiaba de los nacionalismos, pues habían demostrado, a tenor de la historia: “Son peligrosos, etnocéntricos y excluyentes”. Pero eso no le impedía querer a su tierra, a Galicia, a su cultura, “e lingua”, y lo demostró escribiendo en gallego sobre sus personajes para el teatro, que fueron galardonados por la comunidad galaica en América, donde recibió premios en Buenos Aires, Caracas y Nueva York y en otras culturas españolas, como en el antiguo Festival de Teatro de Sitges, donde se representaron tres de sus obras. También en Cataluña recibió los premios “Ciudad de Barcelona” y “Santiago Rusiñol” por dos obras “gallegas”, pero en su versión castellana: GELMIREZ O LA GLORIA DE COMPOSTELA y LOS HERMANDINOS. En Alcoy se alzó con el primer premio de Teatro con su obra COMPAÑERO PRESIDENTE, COMPAÑERO, que fue prohibida por la censura tanto su representación como su publicación. A algunos “pseudogalleguistas” le fue difícil digerir su ensayo DE LA SAUDADE Y SUS FORMAS. No recuerdan o conocen a 66


Álvaro de Arce y Temes

Lamas Carvajal que escribió. “Chora probe Galicia, chora – teu destiño e vivir sempre xemendo” y nunca soportaron que un autodidacta -mozo de Farmacia, como Ibsen- superara sus conocimientos ni su gran amor por “su tierra” demostrado en sus novelas, ensayos y teatro en gallego. En Madrid, hacia 1966, entró en contacto con gallegos y “galleguistas” de postín, no solo en las reuniones de los sábados en el Café Gijón, sino en el ciclo de conferencias y “xuntanzas” que Celso Emilio Ferreiro realizó a su regreso del exilio, a las que acudía desde “su” Galicia. En Madrid a la “xuntanza” del Café Gijón acudían galleguistas del mas variado linaje. Entre ellos Fariña Jamardo, Borobó, Álvaro Gil, Laxeiro, Lauro Olmo, Baldomero Isorna, Blanco Tobío, Fernández Oxea (Ben-cho-sey) y a la vuelta de su exilio en Venezuela el gran Celso Emilio Ferreiro. En sus desplazamientos a Madrid, ya afincado en su amada Galicia, se juntaba con Xesús Alonso Montero, José Antonio Gurriarán, Mariano Tudela y un largo etcétera de intelectuales de alto rango. Pudo dejarnos más libros suyos en gallego y castellano en las estanterías de su Biblioteca. Escribir y dejar plasmadas muchas más sobre sus ideas, opiniones, conocimientos,ensoñaciones e historias sobre esto o aquello. Pero era una persona individualista, humilde, que admiraba a quienes no le llegaban a la suela de sus zapatos por el deseo de conocer todo lo publicado en su tierra. Le decíamos -los que conocíamos su saber- escribiera y expusiera sus ideas, opiniones, los conocimientos de largas investigaciones y conclusiones sobre distintas historias y teorías del conocimiento de este singular difunto vitalista. Sentía una especial ilusión por todo lo que despertaba en su interior un pálpito del saber, a veces se convencía, otras rechazaba los argumentos expuestos por hombres de reconocida solvencia, pero de baja investigación expositiva. Era un detallista sumergido en los hechos incontestables. Pienso que quizá su baja autoestima intelectual fue el óbice de no dejar escritos en sus ensayos, negro sobre blanco, la amplitud de su razonamientos, de su escritura académica, de sus razonamientos acertados, de su virtud investigadora y de las reflexiones, casi siempre acertadas, de sus múltiples conocimientos. En la BIBLIOTECA DE CORTEZÓN, faltan los libros que no escribió, pero sus palabras son recordadas por quienes tuvimos la suerte de conocerle, de charlar, dialogar y disentir en sus “conversas”. 67


Daniel Cortezón

Su segundo gran amor era Galicia. Amaba a Galicia con la pasión del gallego, no con la tapadera de la política. Los trabajos sobre “Xelmirez”, “Irmandiños”, o de Castelao, son simplemente muestra de su obra, mucha de ella inédita, por su afán de no mendigar o decir lo “políticamente correcto”, aún hablando de temas de cultura. “Morren a cada intre”. Y yo le apostillaba que “para chorar, xa chorou ben Rosalía”. Deseaba una Galicia “aberta”, moderna, universalizar su “lingua” y cultura,como antaño conocíamos a los que “falaban o galego” en tierra de la emigración y vivían como galegos lejos de su querida tierra. Cortezón era tan galleguista como el que más; pero deseaba ver a Galicia erguida en la pujanza económica, sin perder su espíritu y su idioma, para encararse al desarrollo en el mundo de hoy para mejorar la vida y la “existencia de lo galego” en el mundo de la globalización. Ribadeo, Agosto 2010

MATI GONZÁLEZ

Álvaro de Arce y Daniel Cortezón. (Ribadeo, Agosto del 2007). 68


Eduardo Baamonde

Homenaje a Daniel Cortez贸n y a su obra eduardo Baamonde

69


Daniel Cortezón

“A diáspora” 70


Eduardo Baamonde

“A Vila Sulagada” 71


Daniel Cortezón

“A ventura branca dos libros” 72


Gloria Baamonde Traveso

Apuntes sobre el teatro de Daniel Cortezón

Gloria Baamonde Traveso

Son muchas las razones para rendir homenaje a Daniel Cortezón quien, desde áreas profesionales alejadas de la literatura y de la cultura, mantuvo siempre la vocación de escritor y un vivo y profundo interés por todo lo relacionado con el ámbito estético y cultural. Ello explica que, en su formación autodidacta, llegase a alcanzar amplios y siempre actualizados, conocimientos en múltiples disciplinas. Su saber erudito resulta admirable y sorprendente, tanto por las difíciles circunstancias en que fue adquirido como por el contraste con la especialización actual de los intelectuales en áreas mucho más concretas y limitadas. Daniel contaba además con una portentosa memoria y estaba dotado de una natural amenidad narrativa a la hora de hablar de cualquier tema que suscitaba de inmediato la atención de sus oyentes. Por ello, fue un gran divulgador y dinamizador de la cultura, sobre todo, en su Ribadeo natal. Mi gratitud hacia Daniel Cortezón es infinita y comienza precisamente por esa labor de dinamizador y divulgador cultural, pues fui beneficiaria de una de las obras que el contribuyó a impulsar: la biblioteca del Viejo Pancho. Allí, en la primera década de la posguerra civil, entré en contacto con la literatura. A ella nos llevaba mi padre a mi hermana mayor y a mí mientras realizaba gestiones por Ribadeo, no sin antes detenerse en la farmacia de 73


Daniel Cortezón

Sarmiento en donde trabajaba Cortezón como mancebo. Recuerdo que mi progenitor siempre manifestaba su admiración por las primeras obras de un jovencísimo Daniel y nos advertía de la importancia de ser escritor. Para mí fue el primer escritor conocido ¡de carne y hueso! Desde este primer y lejano encuentro, perdí la pista de Cortezón y mis contactos con él se produjeron a través de la lectura de alguna de sus obras. Volví a reencontrarlo hacia el año 2002 cuando se preparaba el homenaje a Dionisio Gamallo Fierros y él estaba escribiendo su magnífico estudio sobre el intelectual ribadense. Desde ese momento, Daniel pasó a considerarnos a mi familia y a mí miembros de su círculo de amistades y del de Mati, su mujer. A ambos les agradeceremos, mientras vivamos, esa amistad sincera e incondicional. Pero a Daniel Cortezón le debemos por encima de todo, además de su labor ensayística, su obra literaria formada por un número considerable de piezas dramáticas, relatos y novelas, escritos tanto en gallego como en

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón con Gloria Baamonde, Antonio López, y sus hijas Mónica, María y Marta. (Santiago de Reinante, Agosto de 2008). 74


Gloria Baamonde Traveso

castellano. Muchas de estas obras tienen dos versiones, una en lengua gallega y otra en lengua castellana, realizadas por el propio autor, quien no duda tampoco en hacer hablar a sus personajes en otros idiomas peninsulares: portugués, catalán, valenciano o vascuence. Mi interés inmediato es hacer una reflexión sobre algunas de las creaciones dramáticas del autor ribadense. Me centraré con preferencia en aquellas obras en las que se representan conflictos del bajo medievo con gran trascendencia para el nacimiento del nacionalismo gallego. Se trata de las sublevaciones llevadas a cabo por los campesinos y las masas populares ciudadanas contra los abusos de la nobleza feudal y de las autoridades eclesiásticas –Os irmandiños (1978), Pedro Madruga (1981)-. Otras dos piezas completan y hacen comprensibles los acontecimientos representados en las dos anteriores. Se trata de Crónica del rey don Pedro (1974) y Crónica de Enrique IV (1985) sin las que no se entendería el clima que dio lugar al estallido de las revueltas populares. El teatro de Cortezón es fundamentalmente histórico, político y social. Podría calificarse como teatro épico si tal etiqueta no estuviera ya sobrecargada con el significado específico que le dio Bertolt Brecht. El propio Daniel en alguna ocasión designa su teatro como épico, en el sentido de que ofrece representaciones de carácter histórico, aunque nos advierte que tal calificativo está alejado del sentido que Brecht dio a ese término. Sin embargo, en mi criterio, las obras dramáticas de Cortezón, presentan puntos de confluencia en algunos aspectos con el teatro del autor alemán, pues, al igual que Brecht, nos ofrece una visión crítica de algunos conflictos decisivos para la historia de Galicia. Y lo hace ahondando en las motivaciones profundas de tales conflictos y presentando su incidencia en las clases más humildes del pueblo llano – campesinos, artesanos, comerciantes-, es decir, ofreciéndonos la cara menos conocida y transitada de la historia. Esta opción temática no se traduce en un planteamiento maniqueo de los hechos conflictivos ni en una visión idealizada de las clases más desfavorecidas. Por el contrario, el autor hace aflorar en sus personajes las contradicciones de comportamiento incluso en aquellos que merecen su simpatía y analiza con lucidez crítica el peso que las clases bajas tienen en el fracaso de las reivindicaciones 75


Daniel Cortezón

emprendidas. Así ocurre, por ejemplo, en Os irmandiños, pieza en la que se presenta la conocida revuelta popular de corte nacionalista desatada en la comarca ferrolana. Dicha revuelta que, como es sabido, procuraba el amparo en la autoridad del rey para defenderse del poder tiránico al que los nobles y las autoridades eclesiásticas tenían sometido al pueblo, termina con la aniquilación de la rebelión y la muerte de quienes la integraban. Si, tal como se plantea el conflicto en la obra, queda clara la desigualdad de fuerzas entre los rebeldes y los poderosos que augura un final desastroso para aquellos, el autor deja traslucir la influencia que la actuación de los sublevados tiene en su derrota por motivos varios, como la indisciplina de algunos miembros de la revuelta irmandiña, la desunión que surge entre los componentes de la hermandad en los momentos difíciles, la excesiva confianza de algunos en la ayuda que les prestará el rey o la defensa de intereses individuales por encima de los colectivos. Este análisis crítico guarda cierta relación con el modo de proceder brechtiano, que en el afán de fomentar la actitud crítica del espectador, deja entrever las múltiples posibilidades de desarrollo de la acción de alguna de sus obras o crea personajes incoherentes, que de modo indirecto e irreflexivo, colaboran con su propia desgracia. Por poner sólo un ejemplo significativo, pensemos en la protagonista de Madre Coraje y sus hijos (1938), una buhonera que sigue al ejército durante la guerra de los treinta años, quien, pese a ser pacifista, vive de la guerra y, de modo inconsciente, contribuye a su desarrollo y a la muerte de sus propios hijos como consecuencia de ella. Pedro Madruga ofrece una perspectiva distinta y complementaria del conflicto irmandiño, pues representa la lucha desarrollada por los nobles, con la Corona y entre sí, con el pretexto de las revueltas campesinas. En esta pieza es Pedro Álvarez de Sotomayor, apodado Pedro Madruga, quien lleva a cabo la iniciativa en el conflicto. Este noble bastardo, en su afán por conseguir un amplio dominio feudal en tierras gallegas, ofrece su ayuda al arzobispo de Santiago y a otros nobles gallegos cuando las revueltas irmandiñas los tienen acorralados. De que modo esta obra pone el énfasis en un aspecto poco habitual en tratamiento de tal movimiento, esto es, en la complejidad de intereses que se adhiere a la lucha irmandiña en su segunda fase y que, en 76


Gloria Baamonde Traveso

buena medida, desvirtúan el carácter revolucionario con el que había nacido dicho levantamiento. Tal como expone el autor en la introducción del drama, el movimiento irmandiño, a pesar del tratamiento que suele recibir en los tratados historiográficos, no es homogéneo en sus fases sucesivas ni por su signo socio-político ni por su significado económico o histórico. En función de la perspectiva adoptada por el autor, es natural que los miembros de la sublevación apenas tengan protagonismo en la representación que nos ofrece este drama. Son tan sólo un personaje colectivo y latente en la mayor parte del desarrollo de la trama, pretexto para los acontecimientos que en ella se articulan. Únicamente en ocasiones se hacen visibles a través de las voces anónimas de mujeres, campesinos, etc., que de forma coral exponen sus quejas. Esta visión de un mismo conflicto desde dos perspectivas distintas es muy del gusto brechtiano, quien con frecuencia suele incluirlas en la misma pieza. Pensemos, por ejemplo, en el desdoblamiento que se produce en la acción y en el personaje en una obra como El señor Puntila y su criado Matti en la que las relaciones que Puntila establece con su criado son de gran humanidad, cuando está ebrio, y de total dominio y explotación, cuando está sobrio. De este modo, el autor refleja con gran plasticidad la lucha de clases. Por otra parte, en la composición de la pieza de Pedro Madruga pueden advertirse otras analogías con el teatro del autor alemán. Así, por ejemplo, el empleo de un recurso tan brechtiano, como la presencia de un narrador, Vasco de Aponte, quien, a través de la lectura, resume acontecimientos no escenificados. La presencia de escenas narradas y comentadas – como la segunda escena de la obra en la que intervienen Violante, Doña Mencía y el Xograr-, la irrupción de los coros de mujeres y campesinos son otros de los procedimientos presentes en el teatro épico tal como Brecht lo concibió. Estas coincidencias con Brecht, que al hilo de la lectura se me han ido ocurriendo, no pueden hacernos olvidar que en otros aspectos el teatro de Cortezón presenta profundas diferencias con el del autor alemán. Tales diferencias serán objeto de análisis en los dramas mencionados con 77


Daniel Cortezón

anterioridad y todavía no estudiados: Crónica del rey don Pedro y Crónica de Enrique IV. Ambas piezas merecerían el calificativo de “aristotélicas” o “dramáticas”, en términos brechtianos, tanto por el empeño de crear una ilusión de realidad, constante en las creaciones del autor ribadense e intensificado en estas dos obras, como por el afán de inclinar a los lectores y espectadores a una visión favorable de la figura de los dos reyes. En efecto, nada hay en estas dos piezas del deseo, siempre presente en Brecht, de romper la ilusión de realidad de lo representado sobre el escenario para que el espectador tome conciencia de su condición y mantenga la distancia necesaria con respecto al mundo ficticio, imprescindible, según el autor alemán, para la visión distanciada y crítica del mismo. Por el contrario, Cortezón en ambas crónicas emplea como personajes figuras históricas conocidas, presenta lugares y fechas concretos, cita las fuentes de las que se ha servido, caracteriza a algunos de los personajes de acuerdo con las descripciones que ofrecen las fuentes documentales y, en ocasiones, emplea como parte del texto dramático algún fragmento entrecomillado tomado de dichas fuentes . Sin embargo, no pueden inducirnos a engaño ni la actitud ilusionista de Cortezón ni la antiilusionista de Brecht: ambos autores son creadores de mundos ficticios, aunque sus modos de proceder sean diferentes. Tales mundos poseen autonomía y verdad internas. Por tanto, todos los datos y todos los elementos se subordinan a la voluntad del autor de crear un mundo ficticio, quien en el uso de su libertad puede realizar una interpretación de los hechos que difiera de las acreditadas por los historiadores. De ahí que no pueda sorprendernos que en Crónica del rey don Pedro, tal como acertadamente señala Francisco Florit Durán en la introducción a esta obra, Cortezón no dude en modificar los datos que le ofrece de la crónica de don Pero Lope de Ayala, fuente que sigue de cerca para la composición de esta pieza, a la hora de aminorar la intervención de don Pedro en algunas muertes que el cronista le atribuye: la de su hermanastro don Fadrique de Trastámara o la de Leonor de Guzmán, amante de su padre, el rey Alfonso XI y madre de sus hermanastros con los que mantiene una lucha permanente. Todo esto está en función de la empatía, tan denostada 78


Gloria Baamonde Traveso

por Brecht, que el autor quiere provocar en sus lectores o espectadores hacia las conductas de algunos de sus personajes, sin que eso signifique una visión totalmente acrítica hacia ellos. Se trata, pues, de mantener la simpatía de los receptores hacia la conducta del rey don Pedro. Para lograr la simpatía de los lectores o espectadores hacia algún personaje –efecto contrario al distanciamiento brechtiano- es preciso darles a conocer todas las motivaciones externas e internas que tiene ese personaje para adoptar determinada conducta. De ese modo, su comportamiento se vuelve inteligible, humano – por desviado que pueda resultar- y, en alguna medida, nos vemos representados en él. Un comportamiento particular deviene universal por alejado que esté de nosotros y de nuestras circunstancias. Cortezón, con habilidad creadora, logra que personajes históricos, tan lejanos y controvertidos como Pedro I o Enrique IV, se transformen en personajes literarios y adquieran la dimensión humana necesaria para que los lectores comprendan su modo de actuar. En conclusión, el teatro histórico de Daniel, sin renunciar a la lucidez crítica, siempre reivindicada por él, permite a sus lectores entender el pasado de un modo más vívido que todos los documentos y fríos tratados historiográficos y ofrece posibilidades interpretativas que cada uno, sin apartarse del texto, concretará a su manera. Por ello, resulta imperdonable que estas obras, tan ilustrativas de la historia de Galicia y de España no se den a conocer al público –en forma de representaciones teatrales, series televisivas, etc.-, como el mejor modo y el más agradable de recrear algunos períodos de nuestro pasado. Nos sorprendería la actualidad de muchos de los problemas en ellas reflejados, como la preocupación de Enrique IV por la naturaleza o la tolerancia que ambos reyes manifiestan con árabes y judíos en contra de la opinión de nobles y clérigos. Otros muchos aspectos del teatro de Cortezón podrían haberse estudiado. Quédense para otra ocasión y sirvan estas breves reflexiones como testimonio de mi admiración por su obra y por su persona.

79


Daniel Cortez贸n


Fernando Barros

Daniel Cortezón

Fernando Barros

Conocí a Daniel Cortezón en Madrid, en la década de los setenta, a través de amigos comunes. Se vivía entonces un período de grandes incertidumbres suscitadas por la lenta pero inexorable agonía del régimen franquista, que permitía, sin embargo, abrigar todo tipo de esperanzas en un futuro que sacase a España de un obscurantismo que parecía no tener fin. Daniel Cortezón y yo, en los largos paseos que entonces dimos por todo Madrid, en los encuentros matinales en el autobús camino de nuestros trabajos respectivos o en los cafés, en el Ateneo y en su casa, abordábamos todos los temas que más directamente nos afectaban, tanto políticos como culturales. Mirando ahora hacia atrás, después de tantas promesas frustradas, recuerdo que ya en los primeros tiempos me llamó la atención el sentido crítico de Daniel Cortezón, en nada conforme con la situación de entonces, y sobre todo su capacidad para adelantarse en la previsión de los dogmatismos del futuro, en una señal de que el espíritu libre, acaba siempre por sentirse incómodo ante lo que le rodea. Para mí, aquél período representó la posibilidad de conocer en directo la gestación de algunas de las obras de Daniel Cortezón, escritor bilingüe, pero comprometido con las potencialidades dramáticas del idioma 81


Daniel Cortezón

gallego, cuyas raíces eran también las de mi lengua original, el portugués. Intercambiábamos palabras, en un intento de localizar el matiz que en uno y en otro idioma mejor definía la forma expresiva que el creador buscaba alumbrar; investigábamos textos antiguos, en la búsqueda de vocablos caídos en desuso en uno de los dos idiomas, pero que seguían vigentes en el otro; y en algunas situaciones de impasse, nos atrevíamos a imaginar el traslado al gallego de palabras portuguesas, cuando creíamos que esa era la única solución para evitar el recurso fácil de pedir vocablos prestados al idioma castellano. Actuábamos, es cierto, como aprendices de lingüistas, pero nunca como entonces tuve la sensación de que las palabras son seres vivos que nunca mueren del todo. Además de su sentido crítico y de su profunda independencia, Daniel Cortezón buscaba siempre conciliar las posiciones contrarias, huyendo de las exclusiones que sólo limitan la comprensión de una realidad compleja y multiforme. Si por un lado trabajaba para que el gallego retomara su papel de lengua culta, no por ello renunciaba al idioma castellano, pues dos lenguas que han convivido lado a lado durante siglos inevitablemente dejaron su impronta en el espíritu que las hablaba; y como nacionalista, no excluía a nadie, ni rehuía la integración en entidades más amplias, pues el localismo no es la ventana adecuada para mirar al mundo, ni mucho menos para entenderlo. Pero Daniel Cortezón no era tan sólo un escritor que buscaba, como muchos otros, que el idioma gallego recuperase el fulgor literario del pasado. Pronto me dí cuenta de que para él, una nación, más allá de sus costumbres y de su idioma, no puede olvidar su ser histórico, la acumulación de sus experiencias vitales, fuesen ellas cuales fuesen, que habían sido vividas, sufridas y escritas en un idioma consubstancial con lo que ese pueblo había proyectado en la Historia. En el momento en el que conocí a Daniel Cortezón, éste estaba especialmente interesado en la reconstrucción de algunos de los momentos más significativos de la historia de una Galicia inquieta e indomable, como Xelmirez, ou a groria de Compostela, Prisciliano o Os Irmandiños, y he tenido el privilegio de asistir al nacimiento de este último drama histórico, del cual conservo un borrador con abundantes 82


Fernando Barros

notas y correcciones del autor. Se trataba de recrear una épica nacional que narrase la rebelión de los oprimidos y, simultáneamente, de mostrar las virtudes dramáticas del idioma gallego, que surge en su teatro como una lengua vigorosa, alejada del lirismo que muchos suponían ser su rasgo más definitorio. Denuncia social y política de situaciones históricas del país gallego, pero también procura de una estética teatral sin la cual la obra de arte se transforma en mero panfleto; este compromiso se continuó asimismo al abordar años más tarde el tema de la opresión, universal al fin y al cabo, en otros ámbitos de las tierras españolas, como en su Crónica del Rey Don Pedro, escrita en castellano. Tarea ingente, en el medio de todas las dificultades creadas por un régimen político que, al prohibir las representaciones teatrales, impedía su viabilidad como instrumento de comunicación entre el autor, los actores y el público, por lo que no es de extrañar que en algún momento Daniel Cortezón manifestase una cierta inquietud al considerar que sus intentos podían no ser comprendidos del todo, al estar limitada la proyección pública a la lectura del texto escrito. Defensor de ideales de progreso, se sentía libre, no obstante, para criticar la caricatura ideológica de los que quedan prisioneros del eslogan, del pensamiento conformista y superficial, fustigando comportamientos que en nada dignifican los que dicen hablar en nombre del futuro. Su obra Castelao ou a paixón de Galiza, es un buen ejemplo de su desencanto ante la trivialización, a veces trágica, de la política. Al cumplirse un año de su fallecimiento, me queda la certeza de que su obra perdurará y en ese aspecto podemos decir que Daniel sigue vivo en el pensamiento de todos los que admiramos lo que escribió. No podré olvidar, por otro lado, las muestras de amistad y los consejos juiciosos que siempre me brindó, a pesar de la distancia y del paso del tiempo. Tenemos su obra, pero hemos perdido su bondad, su comprensión y su disponibilidad solidaria. Vigo, Agosto 2010

83


Daniel Cortez贸n


Tomás Cardenal López

Palabras para Daniel

TOMÁS CARDENAL LÓPEZ

Cada vez que un ser querido muere, siento como los fantasmas que en días de años pasados me atormentaron vuelven a dejar su estela negra por mis neuronas, estremeciéndome todo el cuerpo. No obstante a veces es posible sentir el alivio de pensar que ha cesado tu sufrir, que esa enfermedad que corrompió tu mente y tus ideas ha terminado al fin su tortura para al fin dejarte descansar. Quizá no he podido hablar contigo todo lo que me gustaría, pero no ha sido poco todo lo que aprendí por tus palabras. Me enseñaste a pensar mas allá de lo que me habían enseñado nunca; mostrándome que no es imposible entender las palabras mas laberínticas y las filosofías mas enrevesadas si uno pone su empeño e insistencia en ello; aún sin ser íntimo amigo, fuiste un compañero y fuente de sabiduría que, quien lo diría, acabaría siendo esencial en mi vida (sobre todo a la hora de escribir). Desde las risas que pudiste causarme de pequeño, hasta las lágrimas años después, tus libros no han dejado de sorprenderme nunca. Pero más me tocaron aún las palabras de tu puño y letra que dejaste escritas en cada uno de los libros que me diste de tu extensa biblioteca. Ante todo, me enseñaste cuan ignorantes somos todos y que lo primero que no se debe ignorar es el mismo hecho de que lo somos. Me mostraste lo 85


Daniel Cortezón

importante que era el esfuerzo y la voluntad por avanzar. Centraste tu mente en tus pasiones, y salieron auténticas joyas -ni matemáticas, ni biología, ni química, ni tecnología: fuiste letras puras-, escritas sin cesar por tu agotada pluma, que hoy, escribiría sus últimas palabras de haber tenido la oportunidad de hacerlo. No derramaré hoy una lágrima por ti, eso no significa que no lamente tu muerte. Pero la vida sigue, y se que si hay algo que pudieras decirme sería que continuara avanzando. En este caso, solo tengo un propósito: mantener vivo tu recuerdo junto al de todos los seres queridos que algún día dejaron este mundo o lo dejarán. Tanto en mi mente como en la de los demás, tanto en tus libros, como en esas breves palabras que dejaste escritas en otros tantos que me diste en tus arrebatos por ceder tu sabiduría a las próximas generaciones. Por eso, y por tantas charlas que revolucionaron los rincones mas profundos y recónditos de mis (y nuestras) mentes. Gracias, Daniel Cortezón. “[...] Con mi deseo de que siga sabiendo que solo la disciplina moral y el trabajo dan lugar al éxito... Voluntad, se llama eso” Daniel Cortezón. No lo olvido, continuaré sabiéndolo. Santiago de Compostela, 4 de octubre de 2009

86


Tomás Cardenal López

MATI GONZÁLEZ

Beatriz Mohedano Soares, Daniel Cortezón, Tomás Cardenal López y Pilar López Ares. (Ribadeo. Agosto de 1998).

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón, Tomás Cardenal López y Beatriz Mohedano Soares. (Sargadelos. Agosto del 2004). 87


Daniel Cortez贸n


Roberto Casteleiro Fernández

Historiador, máis que erudito roberto casteleiro fernández juan de los reyes andrés santalla lópez

DERRADEIRAS CONVERSAS Por terceira vez chegamos a Ribadeo pola xenerosidade deste home da Cultura que é Manuel Valín. A primeira para falar de cine galego, da interpretación de Caladiño en “Sempre Xonxa”. A segunda con todo o grupo teatral “Castelo de Moeche” e a obra “Os Irmandiños”, coñocendo persoalmente neste intre ó creador, Daniel Cortezón. Despois, unha década de conversas anuais na compaña dos amigos e amigas, Iria, Mónica, Rui. A Santalla pareceulle ben a idea de erguer “Os Irmandiños” no castelo de Moeche, co galo do “Festival Irmandiño”, facendo realidade o proxecto, e durante sete anos, un novo grupo teatral: “Castelo de Moeche”. “Pedro Madruga”, segunda obra do autor Daniel, e xa invitado polo “Festival”. En Ferrol, no alto de Canido, verá o lugar de axusticiamento dos persoeiros irmandiños, dos “fusquenllos” que tan ben inmortalizou; era a primeira visita ó “Rolo” dos marteirados. “Pedro Madruga” segunda dunha triloxía non rematada, tivo realidade, por primeira vez no Castelo. Na “Crónica del Rey Don Pedro” (“Antología teatral española”, a Universidade de Murcia), recolle a estrea. 89


Daniel Cortezón

Voltará con moita ledicia e na compaña de Mati, pois o Festival tiña empeño que “Os Irmandiños” fora ollado polo autor nun dos lugares da traxedia histórica, dos primeiros movementos revolucionarios europeos. Din que o “Himno dos Partisanos” de Atirov, na escea daquela ergueita popular partisana, puxo a Daniel nunha grande emoción. Nesta viaxe, “A Voz de Galicia” no publica unha entrevista, considera moi críticas as verbas de Daniel sobor Castelao e o divorcio na “Segunda República”. As derradeiras conversas veñen suliñadas polo “Argumento ontolóxico de San Anselmo”. Inquedanzas teolóxicas máis necesarias hoxe para entender a Franco Grande en lembranza na “Voz de Galicia”: “La seriedad, su rigor, su capacidad trabajadora y sus lecturas teológicas”. Fortes mimbres teolóxicos para un teatro que plantexa o poder relixioso medieval. Inquedanzas económicas, coñecer máis a fondo o motor económico na Historia e, deste xeito, aplicalo nas obras tetarais. Inquedanzas e urxencias, ter forzas para rematar o compromiso literario, solidario, fraternal, que é un “deica logo” a Dionisio Gamallo Fierros. IRMANDIÑOS “FUSQUENLLOS” Na casa de Braxe tivemos coñecemento de “Os Irmandiños” perante esculturas, óleos, plumillas e outras técnicas artísticas, inspirado todo elo na obra teatral creada por Daniel Cortezón. Dous artistas cívicos, cada un pola sua banda, para percurar espallar a revolta irmandiña “fusquenlla” ferrolán, sen confundila con outras. Foi grande ledicia cando Daniel, na segunda visita a Moeche, tamén visitou a Braxe no taller, e non daba creto: ollar inmortalizados ós “fusquenllos”. De eiquí, as “plumillas” para IRMANDIÑOS, pola edición de Xerais no 2002 e o “Centro Dramático Galego”. Daniel é preciso, afirma tallante, cando suliña canto de revolucionarios teñen os irmandiños “fusquenllos”. Os “fusquenllos” percorren a obra creativa deste persoeiro galego. “A vila sulagada”, “Pedro Madruga”, “Crónica 90


Roberto Casteleiro Fernández

ANDRÉS SANTALLA

Daniel Cortezón con Braxe no seu taller. (Ferrol, Agosto de 1998).

del Rey Don Pedro”, “Crónica de Enrique IV”, poñen o “fusquenllo” como compoñente importante para entender a nosa historia e outras historias nun senso ilustrado: “A Historia puido ser millor”. No limiar de Beramendi que recolle ó pensamento ou filosofía da Historia dun pai nacionalista, “Murguía”, “Biblioteca de Autores Galegos”, quedan as duas liñas deste nacionalismo. Unha primeira liña con “presupuestos románticos” e unha política de “demócrata avanzado” para unha Historia mais “dialéctica”, “del juego entre factores internos y externos a Galicia”; despois, voltase ó “esquema interpretativo más rígido”, que rematará “prevaleciendo en el galleguismo” e “nacionalismo gallego”. Hoxe, Daniel vai por enriba da primeira liña, cunha filosofía e metodoloxía histórica, democrática e dialéctica, que fai decir a críticos alleos, non galegos, Francisco Florit na “Crónica del Rey Don Pedro”: “Cortezón sabe, sabiamente conjugar los hechos históricos y la ficción teatral (…) los resortes del poder y de sus intricados laberintos”. 91


Daniel Cortezón

As páxinas do limiar de “Pedro Madruga” son testemuña para quen queira facer verdadeira historia. Como Murguía nun primer intre, afirma o movemento popular “fusquenllo” e, despois, as loitas progresistas da nobleza galega: “Pedro Madruga foi un movemento popular na sua orixe, “progresista” e fecundo, inda que lonxe da pureza e do azo revolucionario da ergueita “fusquenlla”, abandeirada por Rui Xordo no tempo de Xoan II, 35 anos após”. Ponse cos grandes medievalistas; Julio Valdeón na “Historia de España”, dirixida por Tuñón de Lara, pon as loitas sociais máis fortes no remate da Idade Media, “tuvieron por escenario Galicia”. E logo despois, “la primera revuelta popular de importancia se produjo en tierras de los Andrade, en el año 1431, partiendo de la villa de Ferrol”. Victoria Armesto, agasallada por Otero Pedrayo, Luis Seoane, Blanco Amor pola “Galicia Feudal”, ten a ergueita dos nobles como “la gran guerra irmandiña”. “Historia de Galicia”, editada en “A Nosa Terra”, tamen nesta liña, chama “Revolución irmandiña”: “Foron tres anos de proceso revolucionario antiseñorial”. Refirense a 1465, ós tempos de Pedro Madruga. “Xelmirez ou a groria de Compostela”, “Os Irmandiños” e “Pedro Madruga” son para o noso creador teatral tres empeños, os máis señeiros, na loita cara a unha identidade do pobo galego. Yolanda Ogando fai xustiza a Daniel cando escribe en “Teatro Histórico: Construcción Dramática e Construcción Nacional”, editada pola Universidade da Coruña, “Os Irmandiños” é “un fito na nosa literatura dramática histórica, pois que ningunha obra traballara de forma tan evidente e consciente este aspecto”. “Inxustamente iñorado” Méndez Ferrín cita a Daniel nun escrito medieval do “Faro de Vigo” e lanza, sen máis, “inxustamente iñorado”. Premiado noutras terras como fecundo dramaturgo e creador literario, “gallego, nacionalista y sabio, generación imaginativa, teatro maldito, teatro marginal, teatro más premiado y menos representado”. Pola contra “Galicia” grande proxecto, editado por “Hércules”, no tomo “A Literatura desde 1936 ata hoxe: Poesía e Teatro”, 92


Roberto Casteleiro Fernández

Daniel Cortezón ven da “xeneración de enlace” é un teatro cunha “enorme carga retórica e ideolóxica que afoga as obras”. Armesto en “Galicia Feudal” suliña “Prisciliano”: “El drama priscilianista ha inspirado hasta el momento dos obras teatrales (…) una de ellas es el interesante “Prisciliano” de Daniel Cortezón”. Cita para recoñocer a laboura editorial de Isaac Díaz Pardo en soedade, e xeneroso con Daniel. Cita para xente da Universidade de Murcia. Como “barraca teatral”, “Os Irmandiños” rodará a Ribadeo, e Concello, “Liceo Rubia Barcia”, “Ateneo ferrolán”, “Amigos da paisaxe galega”, e Moeche, Concello de Valdoviño; “Pedro Madruga” tamén. Moitos pobos terían envexa pola heredade que supón “Prisciliano”, “Xelmirez…”, “Crónica del Rey Don Pedro”, “Os Irmandiños”, “Pero Madruga”, “Crónica de Enrique IV”, “Castelao ou a paixón de Galiza”. Para mellorar a Historia. Daniel consideraba certo o meu comentario cinematográfico e problemática: “Tes razón, penso mais no cine que no feito teatral”. Pero resolto o problema de “Luces de Bohemia” de Valle-Inclán, todo é posibel. Bon sería, que na compaña da mostra teatral fora teatralizada unha das obras, para que Daniel Cortezón Álvarez teña recoñocemento, por aquelo, parafraseando a Machado: “Galicia, cubierta de harapos, desprecia cuanto ignora”. E sigamos o rumbo da “Comisión Cívica” que artella o recordatorio para non ser inxustos. Ferrol, Agosto de 2010

93


Daniel Cortezón

MATI GONZÁLEZ

Andrés Santalla, Roberto Casteleiro, Daniel Cortezón y Juan de los Reyes. (Castropol, Agosto de 2002).


Coral Polifónica de Ribadeo

Daniel Cortezón coral polifónica de ribadeo eli garcía-bouso (Presidente da Coral Polifónica de Ribadeo)

Vivirei coma o lume alcendido na noite. Teréi cumios de estrelas, cantaréi para os homes. Estou comigo mesmo. O corazón é quen manda, i eu obedezo (Celso Emilio Ferreiro, do libro “Longa noite de pedra”) Non foi escollido ó chou este anaco do poema “Spiritual”, composto por Celso Emilio Ferreiro en Caracas, en xaneiro de 1967. A Directora e mais o Presidente da Polifónica tiñamos craro que as derradeiras palabras que debíamos elexir para que a Coral despedise a Daniel, “Membro de Honor da Coral Polifónica de Ribadeo”, tiñan que ser extraídas da literatura; ben escritas por el ou ben escritas por outro autor. E buscando aquí e aló, dimos con estes versos nos que, en poucas palabras, atopamos suficentes similitudes entre o seu contido e o noso bo amigo Daniel, como para decidir que estas verbas eran merecedoras de seren adicadas ó literato que viña de abandoar este mundo no que vivimos. 95


Daniel Cortezón

Vivirei coma o lume alcendido na noite. Un escritor coma Daniel só pode morrer físicamente, porque sempre permanecerá no noso corazón, na nosa literatura, nas nosas escolas. Versado, sobre todo, no estilo de teatro histórico, vivirá sempre entre nós, “coma o lume alcendido na noite”, alumeando o noso espíritu e o noso camiñar. Teréi cumios de estrelas, cantaréi para os homes. Aló donde esté, sen dúbida entre “cumios de estrelas”, Daniel poderá cantar. Decía el, con gracia, que se non fora como “Membro de Honor” xamais podería pertencer á Polifónica… polo mal que cantaba. Agora, Daniel pode facer todo o que queira e, desde logo, poderá cantar para a súa Coral pero, sobre todo, cantará para todos os homes e para todas as mulleres. Estou comigo mesmo. O corazón é quen manda i eu obedezo. O certo é que Daniel, aínda que non era crente, ten asistido a actos relixiosos para escoitar os cantos da Coral. Debido a esa condición agnóstica é perfectamente lóxico que poida decir ou pensar “Estou comigo mesmo”, posto que el cría que non había ninguén no “mais aló”. E si está soio ¿quen vai mandar? e ¿a quen vai obedecer? Pois craro, ó seu propio corazón.

FOTO MIGUEL

Daniel Cortezón con Eli García-Bouso. (Ribadeo, 18 de Novembro do 2001). 96


Coral Polifónica de Ribadeo

Coñecía o seu nome coral polifónica de ribadeo mª carmen rodriguez cancelo (Directora da Coral Polifónica de Ribadeo)

Coñecía o seu nome. Nada máis. Un nome unido ó cualificativo de escritor. Pero un nome sen imaxe, só con aquela tipográfica que debuxaban as letras. Máis tarde, non sei exactamente cando, descubrín que aquel nome ía unido a unha persoa de andar pausado, máis ben parsimonioso, co que, de cando en vez, me cruzaba na beirarrúa. Era o meu veciño. Mais non nos coñeciamos. Viviamos en mundos distintos: el, no mundo das letras con maiúscula, atrapado entre as redes da historia e a realidade cotiá, entre persoeiros e heroes que buscaban de novo esa segunda oportunidade de vivir, de explicar os porqués das súas vidas; eu, no mundo das letras con minúscula, entre “Historias para tomar la sopa”, “cartillas de lectura,” “puzzles”, bonecos, nenos e pentagramas. E foi cando a Coral o nomeou Membro de Honor, cando moitos coralistas descubriron ou redescubriron un novo veciño. Algúns coñecíano desde rapaz: lémbrano subindo por Amando Pérez con certo aire de ausencia, como sen reparar no cotián, mirando o final da empinada costa que leva ó Campo quizais como unha antesala do seu futuro soñado. Outros máis recórdano na farmacia da rúa Villafranca, con aire serio, quizais desexando escapar para a rebotica a escribir as súas inquedanzas e pensamentos ou para 97


Daniel Cortezón

correr á Biblioteca Municipal e escoitar as últimas confidencias que Xelmírez ou Pedro Madruga quererían confiarlle. Uns poucos contábano entre as súas amizades, relación favorecida pola súa faceta de literato e de conversador. Daniel, en efecto, reapareceu e mesmo naceu para moitos, como unha lección viva de literatura, ese día no que oficialmente se convertía en coralista, non coralista de voz pero si de número, un número 13 vestido de letras. Aquel novembro de 2001, relataba ós periodistas a satisfacción e emoción que sentira ó ser nomeado Membro de Honor da Coral, unha distinción na que, se ben se tiveran en conta a súa labor literaria e cultural e o seu proclamado galeguismo e “ribadensismo”, primaban outras motivacións non basicamente literarias. Ese recoñecemento á súa persoa, de xente do seu pobo, amigos e coñecidos, é o que convertía esta distinción en algo especial, posiblemente no premio máis importante dos moitos que tiña recibido na súa vida (segundo as súas propias palabras): “ A mi edad, más que los premios se agradecen los sentimientos de los amigos”, manifestara entón. E dende aquela, sempre se notou a súa presenza en concertos e celebracións, incluso en lugares que ideolóxicamente non frecuentaba, presenza discreta pero agarimosa e, mesmo en ocasións, emocionada. No artigo “Evocacións”, que escribira para o libro conmemorativo do 50 aniversario da Coral Polifónica, manifesta estes sentimentos: “[...] Hai en toda creación artística un trasfondo de romanticismo. Un xeito de emoción que nos identifica, por exemplo, cunha canción, ou unha sinfonía, ou unha cántiga do tempo vello. Pónsenos entón un nó na gorxa e unha bágoa nos ollos. É o sentimento das cousa idas, do tempo pasado; a nostalxia da vida que aínda latexa, que aínda sigue sendo [...] A quen esto escribe acontécelle ouvindo á nosa Coral Polifónica...” Sempre lembrarei o seu camiñar pausado, dialogante ou absorto como se camiñara consigo mesmo, e o seu pelo branco, cabelo de poeta. Os seus halagos ós meus sinxelos escritos quedarán sempre como ese premio literario co que nunca soñara e quizais, no subconsciente, me animaran a xogar coas palabras, a poñer en papel verbas sinxelas aderezadas de vivencias 98


Coral Polifónica de Ribadeo

e sentimentos e sobre todo de gratitude á vida e ós que lle deron forma e a encheron de sentido. Nos últimos tempos, cando a súa mente vagaba xa libre no espazo e no tempo, el mantiña esa actitude teatral, non sei se inconsciente, de finxir unha presenza que a todos semellaba real. E no derradeiro adeus, a Coral estaba alí, silenciosa, respectando a intimidade, e agradecida por térenlle permitido ese honor, sentindo máis que nunca a súa presenza, paradoxicamente cercana e cálida, e escribindo, coa música maravillosamente conmovedora da Sinfonía do Novo Mundo, esa carta de despedida, serena e emocionada. Despedida a súa coma a dese viaxeiro que se vai sen présa, sabedor de que nunca se irá para sempre, porque unha parte del permanecerá no recordo e revivirá en cada escena, en cada persoa convertida en persoeiro polas musas do arte, en cada páxina escrita. Unhas fermosas palabras de Celso Emilio Ferreiro firmaron o seu epitafio, non para unha “ longa noite de pedra” senón para un longo amencer de eternidade.

99


Daniel Cortez贸n


Julio Diamante

Recordando a Daniel

julio diamante

Empezaré diciendo que soy director de cine, guionista y director de teatro. Aunque andaluz, gaditano, profundamente enamorado de Andalucía, desde mi juventud he sentido un vivo interés por Galicia. Interés que se ha traducido en una ligazón cordial con lugares como las Rías Altas, a las que dediqué algún cuento, o en una ligazón intelectual y espiritual con Don Ramón María del Valle-Inclán (genio entre lo genios, del cual, por cierto, tuve recientemente el privilegio de encarnar su Don Estrafalario en la película “Esperpento” y en la trilogía televisiva “Martes de Carnaval”), Rosalía, Castelao o Celso Emilio Ferreiro. Interés que también me ha llevado a mantener una buena amistad con muchos estupendos gallegos, uno de los cuales era Lauro Olmo. La larga amistad con Lauro se desarrolló desde mediados de los años cincuenta hasta su muerte. Amistad no ajena al amor que ambos sentíamos por el teatro y por las libertades. Incluso dirigí una obra suya, “El cuerpo”. Y juntos sufrimos las incomodidades de homenajear a Antonio Machado en Baeza. He considerado oportuno citar aquí a Lauro porque fue él quien mi hizo conocer a Daniel Cortezón. Desde el primer instante con Daniel fue como si nos conociéramos desde hacía largos años. No en vano nos unía el amor a la cultura y el aborrecimiento a la dictadura, lo cual es tanto como decir el 101


Daniel Cortezón

amor a la vida. A mi fuerte simpatía inicial hacia Daniel se fue añadiendo una alta y creciente estima por sus trabajos, en los que la inspiración iba siempre acompañada de un desarrollo cuidado y riguroso. Nuestra amistad de tradujo en ratos inolvidables dedicados a largas y enriquecedoras conversaciones sobre todo lo divino y lo humano (aunque más sobre esto último ya que a ambos nos interesaba menos el más allá que el más acá). Me parece interesante recordar que existió una posibilidad de que nuestras respectivas inquietudes creativas pudieran unificarse para producir un hermoso fruto. El asunto fue el siguiente: Lauro y Daniel tenían un amigo, al cual por discreción llamaré J.L. que era un hábil hombre de negocios y además muy simpático y cordial. Se daba la circunstancia de que un hermano suyo había luchado en la guerrilla contra la dictadura de Franco con el nombre de “O Antonio”. Este hermano fue hecho prisionero y fusilado sin contemplaciones junto con otros compañeros. J.L. sentía un enorme cariño por este hermano muerto y estaba obsesionado por hacer algo que perpetuase su memoria. Le comenté que Daniel tenía una obra basada en la revuelta irmandiña y yo había pensado que uniendo esa historia con episodios de la guerrilla antifranquista podría hacerse un magnífica película que expresase la lucha a lo largo del tiempo del pueblo gallego por las libertades. Y sugerí que esa película podría estar dedicada a la memoria de su hermano. J.L. se entusiasmó con el proyecto y me animó a escribir el guión, dando a entender que él asumiría la realización del asunto. A partir de ese momento me puse a trabajar en el guión. Cuando al cabo de algunas semanas lo terminé, quedé muy contento del resultado, pues me parecía que había logrado expresar el tema con una estilización a la vez poemática y épica, en sentido brechtiano, no naturalista, austera, poniendo el acento no en la espectacularidad sino en potenciar los significados sociales y los contrastes de caracteres. A los personajes de la Galicia del siglo XV se sumaban los de la Galicia de 1946. así como algunos personajes intemporales unificadores del tiempo. Hice una lectura del guión a J.L. y a Daniel, y ambos se mostraron entusiasmados. J.L. dijo que había que celebrarlo y nos invitó a volver a su casa dos o tres día después. Ingenuamente, cometí un grave error: entregarle 102


Julio Diamante

un ejemplar del guión. Me dí cuenta de ello cuando el día de la celebración, al entrar en el salón, vi en una mesa, muy destacado, como entronizado y presidiendo, el guión. En ese instante comprendí que J.L. consideraba que su deseo de dejar un recuerdo de su hermano ya se había cumplido con el texto escrito, y que era innecesario realizar la película. Y efectivamente así fue: a partir de ese día me felicitó calurosamente en diversas ocasiones pero jamás volvió a plantearse la realización de la película. Yo lo sentí en el alma porque creo sinceramente que de haberse realizado hubiera marcado una fecha significativa en la historia del cine y la cultura audiovisual de Galicia. Al margen de este entristecedor episodio, Daniel y yo prolongamos nuestra amistad durante muchos años mediante encuentros, cartas -Daniel encabezaba las suyas con un “Benquerido Julio”-, conversaciones telefónicas... Hasta que un día de amargo recuerdo, después de una temporada sin noticias de él, le llamé y entonces supe que estaba en el más allá. Mientras yo continúe habitando el más acá nunca le olvidaré.

103


Daniel Cortezón

Grabado de Alberto Castro Couso. “Os Irmandiños” (1998).


Paloma Díaz Andina

Sementes na area

Paloma Díaz Andina

“ Non deixes de chantar as túas pancartas inda que sexa no deserto, porque ata no deserto agroman as sementes e hai que pregoar, e acabar de dicir as verdades inconclusas.” Daniel Cortezón

Sementes na area A Daniel, a man que se me brinda, a voz que me reclama.

Miraches alén de horizontes perfectos inaccesibles alleos á terra sentida, Descubriches na marea unha pequena onda invisible naufragada, 105


Daniel Cortezón

E apañaches da escuma a esencia sen partitura núa de norte e lúa de aquela onda errante. E chantaches no deserto a súa semente presentida na area desta praia eterna onde agora latexas por sempre Libre.

Arquivo FAMILIA CORTEZÓN

Antonio Campos Romay, Pablo González Moreiras, Raúl Seoane Prieto, Paloma Díaz Andina e Daniel Cortezón. (Presentación do libro “Navegando na terra” de Paloma Díaz Andina prologado por Daniel Cortezón. A Coruña, 4 de Mayo de 2001). 106


Francisco Díaz Rey

Mi amigo Cortezón

Francisco Díaz Rey (Pancho Ledo)

Mi amistad con Daniel Cortezón fue muy tardía, no obstante ser los dos de Ribadeo; pero no coincidimos en la mocedad ni en la madura juventud. Cuando le conocí de cerca, en esa aproximación personal que produce simpatía o rechazo, los dos peinábamos canas, él más que yo. La cabeza de Cortezón, con el pelo blanco y espeso cuidadosamente peinado, correspondía a la de un patricio romano. Lo cierto es que nació entre nosotros una mutua y cordial amistad, eso que ahora se llama “química”, aún cuando nos distanciaban profundas cuestiones de pensamiento, tanto en lo religioso como en lo político. Daniel era agnóstico, si bien admiraba la figura de Cristo, y era socialista por convicción. “Antes que nacionalista, dice, son home de esquerdas e importame moito mais a xustiza social que a defensa da identidade nacional”. Fue galleguista, pero no nacionalista; fundamentalmente fue un rebelde frente a la injusticia. Sencillo, caballeroso, respetuoso con las opiniones de los demás, bondadoso, amante de la libertad; éste es el perfil humano de Cortezón, que muchas veces habla y dice lo que piensa por boca de sus personajes. Cuando a Enrique IV, uno de ellos, le aconsejan que “hay que arrasarlo todo”, el rey sentencia: “¡Arzobispo! ¡Es imposible talarlo todo sin talarse a uno mismo!”. O cuando le hace decir al arzobispo Xelmirez: “Compostela é a cidade do Apóstol Santiago, a ialma de Galiza, a forza e o corazón no noso pobo”. 107


Daniel Cortezón

Cortezón tenía un gran sentido del humor, a veces sutil, otras a la pata la llana, siempre sin desgarro y cuidadoso de no herir ni huronear en la intimidad de los demás. Entre nosotros dos, los epítetos más frecuentes, para embromarnos, era que él me llamase “¡carca!” y yo le respondiese con “¡rojo”, y así nos entendíamos perfectamente, sabiendo el lugar que ocupaba cada uno en el espectro social y allanando el camino para el diálogo cordial. Recuerdo que cuando las derechas ganaron las elecciones por mayoría absoluta, me envió un tarjetón de felicitación –con sorna, claro es- por el éxito obtenido, terminando la misiva con la conocida letrilla: “Vinieron los sarracenos / y nos molieron a palos / porque Dios ayuda a los malos / cuando son más que los buenos”. “Eu son absolutamente autodidacta, apenas fun a escola para aprender as primeiras letras. Da Biblioteca de Ribadeo lin, ó longo dos vintetantos anos no mostrador da farmacia, os máis de tres mil volúmenes que tiña”, declara, con sincera e inusual modestia, nuestro excelente dramaturgo, aunque él prefiere que se le considere novelista. “Foi a crítica quen se empeñou en encaixarme como dramaturgo; eu considérome novelista”. Cortezón sufrió el desvío de la crítica, cuando son notables sus aciertos en el manejo de los efectos escénicos. Ahí está el “Xelmirez ou a groria de Compostela”, una obra teatral bien documentada históricamente –lo que es en él una exigencia habitual- muy superior a otras del mismo género y tema que hacen gala de excelsitud. Frecuentó el Café Gijón de Madrid, plaza y acogedora rebotica de los escritores rebeldes, consagrados, alevines o meritorios, y fue muy amigo de Dionisio Gamallo, con el que mantuvo siempre sustanciosos y frecuentes coloquios y discusiones; es una pena que una mano mágica no los haya recogido en taquigrafía, pues su lectura sería hoy una delicia. Al poco tiempo de iniciarse nuestra amistad, Cortezón tuvo la amabilidad de enviarme varias de sus obras editadas, estampando en todas ellas una afectuosa dedicatoria, “desde o Eo apacible”. Apacible ¡qué bien le va este calificativo a nuestro amigo! Dejo a la autorizada crítica de los eruditos el estudio en profundidad de la narrativa y la dramaturgia de tan singular autor, un hombre sincero, 108


Francisco Díaz Rey

metódico y de fecundo talento, cuidadosamente respetuoso con las páginas de la historia que nos contó. Cortezón: un autor que no quiso ser extravagante, como otros, para hacerse notar.

FOTO MIGUEL

Francisco Díaz Rey (Pancho Ledo), Pilar Ibáñez-Martín y Leopoldo Calvo-Sotelo. (Homenaje a Daniel Cortezón. Ribadeo, 24 de Agosto del 2002).

109


Daniel Cortez贸n


Carlos Díaz Suárez

Daniel, en el recuerdo

Carlos Díaz Suárez

Me piden unas líneas sobre el dramaturgo Daniel Cortezón, sabedores de la estrecha amistad que nos unía. El comentario sobre su magnífica obra literaria lo dejo a plumas mejor dotadas que la mía; en su lugar, evocaré algunas de las muchas vivencias que compartimos y que conservo en la memoria de mi adolescencia. Daniel regresó del exilio a principios de los años cuarenta con catorce años recién cumplidos. Malos tiempos aquellos para la mayoría de la población y en especial para Daniel, con su padre en la cárcel, por haber cometido el terrible delito de pertenecer al Cuerpo de Carabineros y tocarle estar destinado en la llamada “zona roja”, al estallar la Guerra Civil . Después de peregrinar por diversos lugares de la geografía española, tras una breve estancia en Francia, llega Daniel a Ribadeo, en compañía de su madre, en una situación en extremo difícil, necesitando ayuda urgente. Ayuda que le fue denegada por su familia ribadense,- un hermano y dos hermanas de su madre- por ser ésta “roja” y con su marido en la cárcel, (¡¿?!). Huelga decir que estos hechos marcaron a Daniel de por vida. Su suerte empezó a cambiar cuando entró como “mancebo” en la Farmacia Sarmiento, que a la sazón abría sus puertas en Ribadeo. Su titular 111


Daniel Cortezón

se percató enseguida de la valía intelectual de Daniel y actuó de forma consecuente, llegando incluso, caso insólito, a permitirle recibir clases de francés en la misma farmacia. Conservo en mi memoria la imagen de Daniel y de su profesor dedicado a su tarea docente, sentados en un banco del despacho al público. Debido a su portentosa fuerza de voluntad y aguda inteligencia, consiguió adquirir una vasta cultura, sin ayuda alguna. La Biblioteca Municipal de Ribadeo fue su única Universidad, como él decía. Allí pasaba la mayor parte de su tiempo libre. Con nuestro común amigo Tonis Carro, formábamos un trío de mozalbetes, demasiado formales para nuestra edad. Nada que ver con la actual generación del “botellón”. Los domingos por la tarde nos reuníamos, los tres, al objeto de recorrer las calles del pueblo, en busca de improbables novedades urbanísticas, y, al mismo tiempo, girar visita de inspección a los tres únicos edificios que se estaban construyendo en el pueblo, a una lentitud desesperante, y que eran el exponente de la “burbuja inmobiliaria” ribadense en aquellos tiempos menesterosos. Pero nuestras actividades lúdicas no terminaban ahí. Algunas veces, entre semana, nos reuníamos en mi casa para jugar sesudas partidas de ajedrez a las que se sumaba mi hermano Rosendo que era el encargado de ganarnos, siempre, todas las partidas. Tan lamentable circunstancia dio pié a que Daniel, medio en serio y medio en broma, me propusiese un plan para tratar de poner fin a tal estado de cosas, pues nuestra moral estaba por los suelos. El plan, que yo acepté sin reservas, consistía en distraer la atención de Rosendo durante las partidas, tarareando una canción muy en boga en aquellos tiempos, llamada el “baión”.”Tengo ganas de bailar el nuevo compás…” canturreaba Daniel, al tiempo que marcaba el ritmo golpeando con los pies las patas de la mesilla que sustentaba el tablero de ajedrez. Tuvimos que abandonar el plan, por dos razones: primero, porque con la percusión utilizada, las figuras de ajedrez se desplazaban de su sitio más de lo deseable, y segundo, y esto era lo más sangrante: Rosendo seguía impertérrito ganando las partidas. Pasados los años, muchas veces nos hemos reído recordando la anécdota. 112


Carlos Díaz Suárez

No puedo dejar en el olvido una emotiva y romántica historia que protagonizó Daniel, al filo de sus veinte años. Residiendo yo en Madrid, recibo una carta suya en la que me pide un favor, invocando nuestra amistad. Se trataba de hacer una entrevista a una “chavala” madrileña, con el objeto de que yo, a renglón seguido, le describiese su aspecto físico, pues la chica en cuestión se negaba a enviarle una foto suya, a pesar de la apasionada relación epistolar que ambos mantenían desde hacía tiempo. La chica se escudaba en el hecho de que era muy parecida a su hermana, “tanto, que mucha gente nos confunde”, decía, y como Daniel ya conocía a ésta, pues había pasado el verano anterior en Ribadeo en casa de una amiga, no necesitaba ninguna foto. Conviene señalar que, en aquel verano, Daniel se quedó prendado de la madrileña en cuestión, y que, incluso, la “requirió de amores”, como dirían los clásicos. No obtuvo respuesta alguna por parte de ella, que retornó a Madrid, inesperadamente. Daniel reaccionó enviando a la muchacha una carta apasionada que no obtuvo respuesta. Poco tiempo después, Daniel recibe carta de una hermana de la madrileña comentándole “la impresión maravillosa” que le había producido la carta de Daniel a su hermana, informándole, además, que ésta no le había contestado porque tenía novio formal. Esto fue el inicio de un intercambio epistolar entre ambos. Con el tiempo, esta relación fue evolucionando hasta tornarse en un intercambio de cartas apasionadas, por ambas partes. De ahí, la vehemente impaciencia de Daniel en conocer el resultado de mi entrevista. Quedamos en reunirnos en una cafetería, en una “cita a ciegas”. Mi referente identitario era que tendría dos libros abiertos sobre la mesa.. No hubo problemas, la chica me localizó al momento. Me llevé una gran impresión, pues, aunque la chica era guapa, su aspecto era de estar gravemente enferma. Los labios color azulado, unas ojeras impresionantes, un color de piel cadavérico y un cuerpo esquelético. Conocedora del propósito de mi entrevista, me rogó encarecidamente, con lágrimas en los ojos, que no le hablase a Daniel de su enfermedad que solo le contase cosas positivas, “pues si me faltan las cartas de Daniel ya no me merece la pena vivir”. Todo esto me impresionó muchísimo, como es natural. 113


Daniel Cortezón

Le aseguré, con lágrimas en los ojos ¿por qué no decirlo?, que estuviese tranquila, que mi informe sería de lo más positivo, que contase conmigo en lo que yo pudiera ayudarle. Nuestra despedida tuvo el inevitable tono de la despedida definitiva. Nunca más supe de ella, y mi sensación de culpabilidad por mentirle a Daniel me acompañó durante mucho tiempo. Daniel nunca me sacó el tema, lo que agradecí, pues me hubiese puesto en una situación muy desagradable. Me imagino, que, como era de prever, tales relaciones quedaran truncadas por el prematuro fallecimiento de la joven. Ignoro el paradero de la correspondencia de Daniel. La familia de la amiga de la madrileña, que es de suponer continúe en Ribadeo, pudiera ser una pista. Y aquí pongo punto final. No concibo una relación más romántica que la descrita. Tiene todos los ingredientes del romanticismo: amor, enfermedad, y muerte prematura. La suerte es que Daniel, con su capacidad innata para sobreponerse a la adversidad, superó una vez más, uno de esos avatares dolorosos a los que le la vida le ha sometido.

Archivo FAMILIA CORTEZÓN

Manuel Redondas, Daniel Cortezón, Rosendo Díaz y de pie Tonis Carro y Carlos Díaz. (Ribadeo, Julio 1979). 114


Francisco Díaz-Fierros Viqueira

Daniel Cortezón e Ramón Piñeiro unha fonda e longa relación epistolar

Francisco Díaz - Fierros Viqueira

Ramón Piñeiro, a quen se lle dedicou o Día das Letras Galegas do ano 2009, foi o referente fundamental da cultura galega e probablemente tamén da política galeguista da primeira metade do século vinte. Sobre todo no período da postguerra. Sen a análise e consideración da súa figura non é posible entender case nada do que pasou nese fundamental período da nosa historia. El foi o encargado de establecer, na clandestinidade e nos primeiros anos da postguerra, as relacións de Galicia co mundo do exilio, mesmo con perigo da súa vida, e del dependeu a transcendental decisión de substituír, polos anos cincuenta, a loita política clandestina pola resistencia cultural, nomeadamente a partir do labor editorial de Galaxia. Esta decisión, moi criticada por algúns, foi, ao noso entender, a que deu orixe ao nacemento dunha conciencia galeguista nunha elite intelectual que co seu labor de sementeira conseguiu que a cultura galega acadara ao cabo do tempo un sólido recoñecemento pola sociedade. Sen eles esa cultura, posiblemente, non sería máis que unha curiosidade intelectual obxecto de estudo dos eruditos e non acadaría o espallamento e difusión que conseguiu. E, sen esa cultura como base e referente dunha identidade social xenuína, non existiría posiblemente tampouco o nivel de autonomía política do que hoxe gozamos. 115


Daniel Cortezón

Coa morte de Piñeiro en 1990 péchase tamén un capítulo da nosa historia recente, pois daquela Galicia deixara xa de ser un país cos seus referentes no mundo rural e mariñeiro para depender cada vez máis dunha cultura urbana e cosmopolita. O “Atraso Económico” que tivo o seu momento de vixencia non pasaba de ser xa unha venerable reliquia e a loita pola supervivencia económica había que procurala en todos os escenarios do mundo polo que os tradicionais inimigos de alén do Padornelo, esvaíanse na historia. Había que atopar un novo sentido de ser galegos, e niso... aínda andamos. Nestes transcendentais tempos desenvólvese a fonda amizade que existiu entre Ramón Piñeiro e Daniel Cortezón. No arquivo da Fundación Penzol, de Vigo, custódianse 129 cartas de Cortezón dirixidas a Piñeiro que son un testemuño seguro desa lealdade e devoción que o ribadense sempre lle profesou. A derradeira, de algo máis dun mes antes do seu pasamento, era para felicitalo pola concesión da Insignia de Ouro da Universidade de Santiago. O seu estilo lacónico denotaba xa un sentimento de despedida cara a un home que todos sabiamos ferido de morte. A primeira carta estaba datada o 4 de xaneiro do 1956, e entre ambas as dúas datas enmarcase un período de 44 anos no que se desenvolve esta relación epistolar. Nela, a intimidade de Cortezón con Piñeiro vaise consolidando a partir dun rico intercambio de ideas nos que a cultura galega, en primeiro lugar e dun xeito xeral, pero tamén a filosofía, o teatro, e todo o que acontece no mundo das artes, das letras e da política pasan a ser temas de comentario, crítica ou estímulo intelectual. Na carta inicial, dálle conta a Piñeiro de ter recibido oito exemplares de As covas do Rei Cintolo agradécendolle sentidamente o limiar que lle fixera: “por duas vegadas leín seu limiar, e se moito me gostou a primeira, moito máis satisfeito fiquei a segunda”. Pero, sobre todo, reconocéndolle o feito de que a primeira valoración positiva da súa obra fora unha iniciativa del, polo que: “ao cabo eu son unha “descuberta” súa. Algo, que aínda fica máis claro, nunha carta anterior de Piñeiro, recollida en “Olladas do futuro” no que amosa a súa sorpresa díante dun escritor dun bo libro en galego totalmente descoñecido para él: 116


Francisco Díaz-Fierros Viqueira

O libro estaba firmado en Ribadeo ¿Cómo era posible que me fora desconocido un escritor galego dun pobo que tanto visito e no que tantos vencellos amistosos teño?¿Cómo se podía explicar que tendo falado tantas e tantas veces de libros e de autores galegos alí mesmo, unhas veces no eirado do “Bar Mediante”, outras polo camiño de Villaselán, outras cruzando a ría a Castropol, ninguén me falara nunca de Daniel Cortezón?Facíaseme tan raro que cheguei a ter a vaga sospeita de que se tratase dun seudonimo literario. Si, meu amigo, débolle confesar que durante algún tempo dudei da realidade do seu nome, hastra que o Claudio, un dia que pasou camiño de Vigo e se detivo a xantar aquí en Compostela, aseguroúme que Daniel Cortezón existía realmente, vivía en Ribadeo e tiña enviado uns orixinais literarios a Galaxia. No conxunto das cartas dirixidas a Piñeiro poderíanse establecer, nunha axustada síntese, como diferentes temas ou cuestións que dun xeito recurrente van xurdindo nesta relación epistolar. Nalgúns casos, case dun xeito monográfico ocupan a totalidade da carta pero na maioría deles aparecen mesturados varios temas. En primeiro lugar, poderíase falar dos amigos. Xa na primeira carta Cortezón anuncia a súa próxima e primeira viaxe a Santiago na compaña de Pérez Prieto. Como resultado dela, establecería relacións de amizade co círculo de escritores máis achegados daquela a Piñeiro: Franco Grande, Ferrín, Lugrís ou Beiras, e a impresión que estas relacións deixan no seu ánimo, queda reflectida nunha das primeiras cartas escritas despois da viaxe (12 .02.56) : “Non me esquecerei de Santiago na miña vida, nin dos amigos dalí... Alí atopei algo non que xa non cría: inda hai esperanza, inda merece a pena vivir: ¡Amigos, hai amigos¡” Posteriormente coñecería a Otero Pedrayo e a García Sabell e a relación que establecería con este último prevalecería dun xeito moi significativo no tempo, pois practicamente ata as súas derradeiras cartas a Piñeiro, Cortezón non deixaría de rematalas sen unha agarimosa lembranza ao matrimonio García Sabell. Outro tipo de amizades das que fai referencia nas súas cartas serían as luguesas: con Fole xa tiña trato cando escribiu a súa primeira carta, 117


Daniel Cortezón

pero de Novoneyra, só coñecía a súa obra, nomeadamente o poema (magnífico e fondamente sentido) dedicado aos patriotas húngaros masacrados polos soviéticos e manifestáballe a Piñeiro o seu desexo de coñecelo “personalmente”. Máis adiante aparecerían os nomes de Pimentel, Luz Pozo e sobre todo, o de Celestino Fernández de la Vega. Cando Cortezón vai traballar a Madrid serán, agora os nomes de Fariña Jamardo ou BenCho-Sei os que serían citados cunha certa asiduidade na correspondencia. Finalmente, entre as amizades ribadenses aparecerían os nomes de Manolo e Claudio Pérez Prieto, nos primeiros tempos, e posteriormente os de Juan Suárez Acevedo, Amando Suárez Couto e, sobre todo, Gamallo Fierros, este último moi citado, polo interese que demostraba Piñeiro na publicación dun importante feixe de cartas inéditas de Vicetto que tiña, no seu arquivo particular, Gamallo. Os temas tratados referíanse dun xeito predominante, como xa se sinalou, á cultura galega que Cortezon enxuizaba ás veces duramente pola súa falta de sentido autocrítico. A solicitude de valoracións sobre os orixinais que lle envíaba cunha certa asiduidade, daban orixe, con frecuencia, a series de cartas onde se intercambiaban xuízos críticos non sempre coincidintes, entre os dous. A necesidade de crear un teatro xenuinamente galego foi tamén un tema importante, que se intensificou a partir do momento en que Cortezón comezou a escribir os seus dramas históricos (“Prisciliano”, Pedro Madruga”, “Os irmandiños”, “Xélmirez ou a groria de Compostela”). Hai tamén cartas nas que o ribadense amosa a súa faciana filosófica, nomeadamente co existencialismo heideggeriano que valora positivamente pero que tamén discute nalgunha das súas manifestacións. A política xorde de cando en vez pola súa correspondencia, sobre todo cando o momento histórico así o require. Hai en xeral boa sintonía entre os dous, agás nalgúns momentos como foi o da creación de Realidade Galega, no que Cortezón se distanciou das formulacións de Piñeiro. De singular interese e valentía son as últimas cartas, nas que se comenta a tetraloxía escrita por Cortezón sobre Castelao e nas que se formulan críticas severas a certos aspectos da xestión política do rianxeiro desde o exilio(...o que eu verdadeiramente penso é que obxectivamente Castelao non tiña razón. Castelao 118


Francisco Díaz-Fierros Viqueira

quixo impoñer como forza política real unha entelequia (GALEUZCA), unha entidade “ilegal” (o CONSELLO DE GALIZA) e un factor sociopolítico sentimental (a emigración), que non podían ser considerados como operantes en 1946 (carta do 7.11.1987). Esta valente e lúcida interpretación duns feitos tan suxeitos a controversía aínda hoxe, demostran a liberdade de pensamento de Cortezón así como a súa indomable vontade de non someterse a canles ideolóxicas preestablecidas. Finalmente, existe un bo número de cartas onde son os acontecementos do momento os temas principais, destacando de entre eles os numerosos premios literarios cos que foi galardoado Cortezón. Nalgúns casos mesmo pódese rastrexar toda a historia do premio comezando pola súa convocatoria, ás veces anunciada por Piñeiro e outras, na que era o propio Cortezón o que lle pide consello sobre a conveniencia de presentarse a él. Para un dramaturgo, pode ser máior recompensa, que a concesión do propio premio, o da posibilidade de velo representado nun foro de prestixio e, nese sentido, as cartas son bos testemuños das ilusións e, tamén dos medos, diante das representacións importantes das súas obras como as que tiveron lugar en Barcelona, Sitjes, Alcoi ou Compostela. Outros acontecementos como o nomeamento de Piñeiro para a RAG, o pasamento da súa dona Isabel ou o xa comentado da Insignia de Ouro da USC, non foron indiferentes ao afecto e aprezo que lle profesaba a Piñeiro. Esta intensa e profusa relación epistolar entre Cortezón e Piñeiro non é máis ca unha mostra da mutua estima que existía entre estes dous ilustres galegos, como da boa proba esta derradeira cita de Ramón Piñeiro, que recollemos agora como remate deste traballo. Nela, en carta do 20.03.57 descríbelle, ao seu xuizo, co seu característico estilo limpo e conciso, as súas cualidades como narrador no que el define como seu primeiro ciclo literario: Como narrador eu coñézoche tres obras. Paréceme que se pode afirmar que o que máis fidelmente refrexan as túas dotes narradoras son istas tres: poderosa imaxinación, profundo senso do humor e gran complacencia no manexo abondoso e requintado 119


Daniel Cortezón

do caudal idiomático. Estas tres notas estan armónica e felízmente sintetizadas en “As Covas”; en “Ribanzo” predomina a nota de humor sobre as outras dúas; no “Cabaleiro” predomina, en troques, a nota idomática que mesmo acada, as veces certo barroquismo psicofánico e que da boa idea da túa rica sensibilidade verbal... Considerando obxetivamente, os resultados do teu primeiro ciclo son francamente positivos, pois acusan unhas cualidades literarias auténticas, valiosas e ben definidas.

Arquivo FAMILIA CORTEZÓN

Daniel Cortezón, Fermín Lavandeira Penzol e Ramón Piñeiro. (1957). 120


Dores Fernández Abel

Cortezón e a “A.C. Francisco Lanza”

dores fernández abel (Presidenta da A.C. Francisco Lanza)

Continuando co labor das Irmandades da Fala, os anos da IIª República supuxeron unha notábel recuperación da nosa identidade cultural. O dinamismo da Xeración Nós foi, nese sentido, fundamental. E viuse reflectido en moitos eidos: o literario, o gráfico, o pedagóxico, o científico. Ese espírito anovador, identificado coa propia cultura, tamén agromou no Ribadeo daqueles anos. Francisco Lanza, quen dá nome á nosa Agrupación Cultural, foi un deses intrépidos mozos con devezo dun mundo mellor. Ben na súa vila natal, ben desde Buenos Aires, este ilustre ribadense deixou a súa pegada no proceso de recuperación dos nosos sinais de identidade. Nesta época conviviron vangarda e modernidade mesturadas coa revitalización da tradición, da nosa cultura popular. Así, os traballos de Francisco Lanza supoñen un rastrexo sistemático nas claves colectivas do pasado da nosa vila con clara vocación afirmadora. As achegas de persoeiros como Francisco Lanza, espallados polas vilas e cidades do país haberían de completar moi axiña (se é que tal empresa fora do todo factíbel) a historia de Galiza. En certa medida, e tendo en conta o curto período de vixencia da IIª República (e o que é peor, a súa posterior destrución e conseguinte ocultación), este esforzo colectivo supuxo a democratización da cultura e 121


Daniel Cortezón

o crecemento da produción cultural que empregaba o idioma galego como lingua vehicular. Outro ilustre ribadense, Daniel Cortezón, haberíase de sumar a esta empresa colectiva de recuperación do nos pasado: sempre para facelo presente e proxectalo cara ao futuro. Pero, e antes de nos achegar á figura á que queremos homenaxear, lembremos a ignominia cometida co país, coa liberdade, coa Humanidade. Coa vitoria do franquismo sobre o réxime legalmente constituído no ano 31, e a posterior represión, todo se veu abaixo. Foron anos duros, escuros. En “Recuperando a memoria” (Cadernos Ribadenses. Nº 5. A. C. Francisco Lanza. Ribadeo, 2008), e anteriormente nas IV Xornadas de Historia Local dedicadas ao mesmo tema, Lourenzo Fernández Prieto1 e María Xesús Souto Blanco2 déronnos conta dos mesmos tanto en Ribadeo como no resto todo o país3. Tamén Daniel Cortezón se viu afectado polo desastre da guerra, O seu pai, carabineiro de profesión, pero ademais persoa de vontade republicana, pasou por campos de concentración e despois pola cadea, condenado por “rebelión militar!” Paradoxos da vida: defender un réxime político democrático legalmente constituído é visto como un acto de rebelión militar. No ano 40, e con 14 anos, Cortezón e a súa mai regresan a Ribadeo, onde comezará a traballar como aprendiz de mancebo de botica nunha farmacia que ían abrir na rúa Vilafranca do Bierzo (a de Sarmiento, que posteriormente sería a de Pedro Díaz Fernández). Era tal o devezo de coñecemento daquel mozo, sometido como outros moitos a circunstancias tan difíciles, que chegou a devorar os ata tres (1) O devesán Lourenzo Fernández Prieto, catedrático de Historia Contemporánea na USC, é o presidente do Proxecto “Os nomes, as voces e os lugares”. (2) Mª Xesús Souto Blanco é profesora de Historia Contemporánea na USC, é a responsábel do Proxecto “Os nomes, as voces e os lugares” para a provincia de Lugo. (3) Especialmente emotiva foi a lectura do pregón das festas patronais no verán de 2005, cando Lourenzo Fernández Prieto lembrou aos represaliados e represaliadas ribadenses. Dito acto celebrouse no adro da capela da Atalaia, que pode ser considerado símbolo de participación cidadá na vila ribadense; non en van, os concellos abertos celebráronse alí desde tempos inmemoriais e ata o século XVII. 122


Dores Fernández Abel

mil volumes da Biblioteca Municipal de Ribadeo. Esta capacidade lectora daría moi cedo os seus froitos: con 16 anos xa escribira un ensaio sobre O contrato social, de Rousseau que foi o orgullo do seu pai e dos compañeiros no cárcere. O seu traballo na farmacia levaríao a se preocupar pola cuestión do idioma galego, pola súa dimensión social e, máis adiante, pola comprensión do espírito galego. O ensaio “Esprito de Galiza” mereceu o Segundo Premio no concurso “Otero Pedrayo” do Lar Gallego de Caracas, en 1956. “De la saudade y sus formas” recibiu o Primeiro Premio no concurso Unity Gallega of the U.S. en 1961. A súa obra teatral “Prisciliano” foi premio “Villar Ponte de Teatro” no Centro Galego de Buenos Aires, tamén en 1961. Eis algúns dos exemplos do seu traballo, e dos seus éxitos; tanto en galego como en castelán, Cortezón desenvolveu unha intensa actividade literaria. Cando en 1956 envía un exemplar de “As covas do Rei Cintolo” á editorial Galaxia, espertou o interese de Ramón Piñeiro, quen preguntaría por el ao galeguista ribadense Claudio Pérez Prieto. Grazas á mediación deste último, Cortezón emprendería un frutífero trato tanto con Ramón Piñeiro como coa editorial Galaxia. Esta referencia lévanos aos sucesores da Xeración Nós, coa que comezabamos esta pequena homenaxe ao noso ilustre ribadense. Coa creación de Galaxia pretendíase dar cobertura legal a unha nova organización do galeguismo (o do interior) poñendo en marcha unha editorial que daría saída a publicacións tanto individuais como colectivas coas que intentar rachar co illamento no que vivían moitos galeguistas desde a guerra e incorporalos a unha tarefa común. Tamén pretendían as xentes de Galaxia facer presente fóra do país a personalidade diferencial de Galiza. Ademais, había que tomar contacto coas xentes novas da Universidade e atraelas cara aos problemas da realidade social e cultural galegas. Cos seus matices, como todas as persoas que participamos en empresas de carácter colectivo, Cortezón tamén fixo as súas achegas a este proceso de recuperación da nosa identidade colectiva. Xa nos referimos a varios exemplos da súa obra. Pero non nos centramos no papel outorgado polo ensaísta ribadense ao teatro. 123


Daniel Cortezón

As súas visitas ao café Gijón no Madrid dos anos 60 e seguintes permitíronlle entrar en contacto con moitos galeguistas que por aquel entón tamén andaban pola capital. Se ben recoñece Cortezón que os parladoiros neste café madrileño lle foron moi instrutivos, o fundamental do seu pensamento xa estaba artellado. A súa preocupación polo histórico, pola desmemoria, ía estar presente nos seus textos teatrais e ensaios sobre o tema. Tras a elaboración de estudos como “Esprito de Galiza”, “Del posible teatro gallego”, “Idioma, teatro y nacionalismo”, ou “Función do teatro nas linguas minoritarias”, chega á conclusión do baleiro que padece o noso país de teatro histórico. Cumpría, segundo Cortezón, superar a mirada bucólica e melancólica; había que espertar do letargo, concienciarse. Co seu teatro andaba á procura dunha explicación de por que os galegos e galegas somos como somos. Pretendía elaborar un teatro épico e social ao mesmo tempo que denunciaba a visión negativa da saudade como sentimento que nos retrae e sume na contemplación. Na tetraloxía teatral “Castelao ou a paixón por Galiza” intenta reflexionar sobre a nosa propia responsabilidade acerca do que nos pasa como colectividade, sobre a nosa amnesia histórica. O labor cultural desenvolvido por moitas xentes que tiveron a ocasión de dar a coñecer as súas achegas a través de Galaxia, o traballo mesmo do grupo Galaxia, había dar os seus froitos axiña. Desde a consolidación dunha nova fornada de escritores e escritoras, pasando pola introdución de Galiza e a súa problemática no mundo universitario, ata un sen fin de persoas que, desde a súa vida como cidadáns de a pé, sentíanse partícipes desa vellanova maneira de entender o país. Con todo, os atrancos aínda foron moitos. Porén, pese ás limitacións e insuficiencias soportadas, comezaron a agromar agrupacións culturais como O Galo e O Eixo (na Coruña), a A.C. Auriense (Ourense), Os Amigos da Cultura (Pontevedra) ou a Asociación Cultural de Vigo. Tamén nas cabeceiras de comarca e lugares de referencia obrigada fóronse constituíndo asociacións como a Agrupación Cultural Abrente, en Ribadavia, ou Lumieira, en Carballo, ou Sementeira, de Viveiro, ou, como non, a A. C. Francisco Lanza, en Ribadeo. Todas pretendían loitar, coa cultura como único instrumento, contra o devezo uniformizador dun réxime que deostaba os nosos sinais de identidade. 124


Dores Fernández Abel

Movíanos a vontade clara de recuperación da nosa memoria, o noso pasado, as tradicións e a promoción dos novos valores. Puxéronse en marcha actos para dignificar as nosas letras, a nosa música, o noso teatro, o ensaio… Para a A.C. Francisco Lanza foi un orgullo ter contado como socio con Daniel Cortezón. Foi pregoeiro da XIX Feira do Libro Galego celebrada na nosa vila en 1988. Formou parte do Consello Asesor da revista Cadernos Ribadenses, na cal ten colaborado ademais co artigo Sobor das condicións do asalto á razón. Tamén ten participado como conferenciante, precisamente para nos falar de teatro, expoñéndonos o seu traballo O teatro nas linguas minoritarias. Precisamente a Mostra de Teatro Afeccionado que se celebra en Ribadeo leva o seu nome en recoñecemento á súa contribución á cultura galega no mundo da escena. Ten asistido como un cidadán máis a moitos dos nosos actos. Neles opinou e polemizou, no sentido máis nobre do termo, enriquecendo así os mesmos. Para nós foi un honor contar coas súas achegas.

125


Daniel Cortez贸n


Miguel Florián

Perséfone

MIGUEL FLORIÁN

A Daniel Cortezón, i. m. Qué se genera en lo oscuro, en lo inerte, en lo sin vida. Un ligero temblor, el lento gemir de las semillas cuando van a fructificar, el hálito de la brisa justo antes de que el pájaro caiga desnudo a nuestros labios. Qué desconocimiento en la espera del límite... y, de repente, la sombra se quiebra, y la llama se abre hasta su luz más cierta. Y un resplandor de ángel o de ave nos desvela un secreto adormecido en nuestros labios. Y sentimos crecer su áspera raíz en nuestra lengua.

127


Daniel Cortez贸n


Xosé Luis Franco Grande

Una amizade de máis de medio século

Xosé luis franco grande

Mediada a década dos cincuenta, Galicia empezaba a deixar de ser un hermo literario e cultural. Por diversos puntos do país galego ían xurdindo homes e mulleres que se incorporaban á empresa colectiva de dotalo de conciencia de pobo. Os longos anos de escuridade e escurantismo do réxime de Franco, que seguía forte como nos seus inicios, con todo “atado y bien atado”, empezaba a ter nembargante certas fendas por onde parecía que algunha luz nos podía ir chegando. Cando un escritor novo ou descoñecido se incorporaba á nómina, por entón aínda ben escasa, o acontecemento era celebrado como un acto de fe e de esperanza pola causa. E, tamén por esta, a caridade nos levaba a ser indulxentes coas producións que nos daban algúns recen chegados. Eran tempos, pois, de fe e de esperanza. Ou sexa, de ilusións. E ben que cumpría telas para nos soster e para seguirmos adiante. Isto foi o que ocorreu cando tivemos as primeiras noticias de Daniel Cortezón. Por iso, cando apareceu o seu primeiro libro, “As covas do rei Cintolo”, con aquela fermosa e orixinal portada debida a Xoán Ledo –quen tanto contribuíu a dar unha imaxe máis nova e moderna do libro galego-, Daniel foi convidado a pasar uns días en Santiago coa finalidade de que uns e outros nos coñeceramos. E procurouse darlle unha manifesta solemnidade 129


Daniel Cortezón

con xuntanza na casa de Domingo García-Sabell cos que integrabamos o grupo galeguista da Universidade de Santiago, discurso vibrante de D. Ramón Otero Pedrayo co que saudaba ao novo escritor e cerre oratorio do homenaxeado, que, supoño, se sentiu como abraiado de ter que falar despois de telo feito D. Ramón. Por iso, naquel entón, lembro que Daniel viuse obrigado a dicir que el non sabía falar (en público), ao que, rápido e coa súa voz poderosa, retrucou D. Ramón: “Pero sabe escribir, que é moito máis importante!” Fixemos fotos na praza do Toural, con Ramón Piñeiro, camiñamos polas rúas, tomamos moitos cafés, falamos longas horas, nós quedámonos en Santiago e el foise para Ribadeo e todos, uns e outros, cheos de ilusións. Por entón, ilusos que eramos nos nosos poucos anos, aínda coidabamos que o noso grande inimigo era o xeneral que mandaba no Estado español, sen sospeitar sequera que os nosos inimigos eran máis diversos e menos pasaxeiros... Dende entón, Daniel ingresou nesa rede tan senlleira, única na historia de Galicia, creada por Ramón Piñeiro, da correspondencia regular: as súas cartas chegábanme dende Ribadeo e logo dos demais itinerarios que a súa vida debeu seguir, e polo propio Piñeiro sabía das que a el lle escribía, dos proxectos literarios que tiña na cabeza ou xa no caixón –non era nada remiso á hora de escribir, cousa que fixo sempre con extraordinaria facilidade- e das demais circunstancias, que foron moi diversas, da súa vida A nosa amizade durou algo máis de medio século. Dende o primeiro día, Daniel foi para min a viva imaxe do home voluntarioso, como acreditaba a súa rexa queixada, forte como unha proa. Impresionoume moito o esforzo que tivo que facer para, nunhas circunstancias vitais moi difíciles, acadar un niveis culturais pouco comúns en alguén que, por diversas circunstancias, se viu na imposibilidade de facer de maneira oficial os estudos de bacharelato e universitarios polos que sentía moi forte vocación. Esta circunstancia levouno a ser, por forza, un autodidacta, feito que padeceu toda a súa vida, que superou cunha vontade de ferro e cunha moi firme vocación, axudado, é certo, polo contacto vivo e vivificador con persoas que tiveran na vida máis sorte, que puideran facer os seus estudos porque as súas familias puideron 130


Xosé Luis Franco Grande

darllos e porque, nalgúns casos, eran personalidades que souberon exercer sobre Daniel unha influencia benéfica e que este soubo recoller, madurecer no seu espírito e incorporar á súa personalidade. Aínda así, con esas dificultades evidentes, Daniel chegou a ter unha verdadeira erudición en moitas tenzas da cultura. Non moitos saben que foi un marxista que bebeu nas obras orixinais de Engels e Marx, que as coñecía moi ben, que tiña uns previos coñecementos indispensables para entrar de verdade no pensamento destes, como era a familiaridade cosa filosofía de Hegel, moi lonxe, pois, dos “paveros” que por aqueles anos se declaraban marxistas sen teren lido nin sequera o “Manifesto comunista” e lles abondaba, por todo alimento espiritual, certa literatura panfletaria do Che ou de Mao. Daniel estivo sempre moi lonxe destas frivolidades. Porque era un home serio e verdadeiro. E, sobre todo, porque precisaba ir ao fondo dos problemas. Nunca se quedou na codia dos que lle preocupaban, que eran moitos, senón que se viu na necesidade de afondar neles pola necesidade que sentía de aclaralos, dominalos e facerse cargo deles. Por iso mesmo dedicaría moito tempo á lectura de traballos filosóficos, históricos e sociais. Pola filosofía coidou chegar a unha explicación do mundo e do espírito humano, polos traballos históricos procurou acadar unha visión do sentido que podía haber no decorrer do ser humano neste mundo e polos estudios sociais porque sempre sentiu curiosidade por esculcar na maneira de estar do ser humano no mundo e como podería ser mellorada. A súa biblioteca filosófica, paréceme, é unha das mellores que coñezo en Galicia. E, tamén, os libros que tratan de cuestións teolóxicas –curiosa lectura para un home que ou era agnóstico ou moi posiblemente ateo. Pero máis dunha vez me dixo que lle impresionaba o esforzo que vía en certas construcións teolóxicas por máis que lle resultasen alleas e non lle puidesen explicar o mundo nin o ser humano. O esforzo intelectual da teoloxía si era moi apreciado por Daniel. A literatura foi para el outra maneira de entrar en contacto co ser humano, de achegarse á súa complexidade, de explicalo ou, polo menos, de tratar de poñelo de manifesto (de patentizalo, que diría Heidegger) en 131


Daniel Cortezón

dimensións máis alá da razón ou do coñecemento filosófico. E non foron poucos os libros de ficción que deixou escritos, ben novela ou teatro – especialidade esta última, como é ben sabido, pola que sempre sentiu especial debilidade. Sen esquecer os de investigación histórica e literaria, como o denso libro que escribiu sobre o que case seguro foi o seu amigo máis próximo, Dionisio Gamallo Fierros. As voltas e reviravoltas que dá a vida levárono por moi diversos lugares ata que un día apareceu en Vigo e dáme dúas noticias que eu celebro con entusiasmo: que en diante vai vivir en Vigo boa parte do ano e que vai casar de segundas nesta cidade. Iso foi o que determinou que a amizade inaugurada había medio século puidese seguir agora máis directamente e máis alá dunha correspondencia máis ben irregular. Incorporouse co seu ánimo xuvenil de sempre ás xuntanzas que tiñamos os luns no “Café Alameda”, na Praza de Compostela, ás que por entón asistiamos regularmente Pérez Oya, Camilo González Suárez-Llanos ata a súa morte, algunha vez Ramiro Fonte ou Paco Díez, experto en bolsa, sen esquecer a Carlos Oroza, que só ocasionalmente aparecía por alí. Como home que vivira moito, e en ocasións con grandes dificultades, e que lera moitísimo, resultou un moi agradable e suxestivo compañeiro naquelas ocasións. Alí lle escoitei o relato dos tempos pasados na guerra civil, coa súa nai sen afastarse do marido combatente, levando con ela por España adiante como único ben material unha maleta da que non se separaban nos desprazamentos que esixían as operacións bélicas nas que o pai e marido interviña pola súa condición de militar republicano. Uns relatos tan fascinantes que tratei de comprometelo para que escribise un libro sobre esa experiencia súa. Só publicou un artigo. É pena porque, sen dúbida que resultaría un libro moi vivo e orixinal. Só alguén con tan forte carácter como el tiña, que máis dunha vez comprobei que facía realidade aquel refrán noso “por moito que te abaixes nunca te rebaixes”, puido sobrepoñerse a tantas dificultades como tivo na vida, en especial sendo moi novo, constituír unha familia acougada, ou 132


Xosé Luis Franco Grande

dúas, facerse cunha cultura moi pouco común nun país tan inculto como o noso e afirmar a súa personalidade nos máis diversos ambientes culturais e políticos. Calquera homenaxe que se lle tribute nunca será abondo para os seus merecementos.

Arquivo FRANCO GRANDE

Daniel Cortezón, Ramón Piñeiro e Xosé Luis Franco Grande. (Santiago, 1957). 133


Daniel Cortezón

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón con Xosé Luis Franco Grande e a sua dona Marian. (Vigo, Novembro 1997).


Dionisio Gamallo Fierros

Daniel Cortezón. Un ribadense que ha sabido esperar

dionisio gamallo fierros

(Artículo publicado el 24 de Junio de 1956 en “La Comarca”).

Ninguna noticia más adecuada para ser recibida precisamente hoy, 21 de junio, cuando se inicia la estación en que maduran las cosechas- que ésta que nos informa de cómo un ribadense autodidacta, hasta el día de la fecha mancebo de botica, Daniel Cortezón Alvarez, está granando por instantes, ya en algunos aspectos ha granado literariamente, al obtener, en el discutido Certamen que anualmente convoca el Centro Gallego de Buenos Aires, el premio “Manuel Cao Turnes y Olimpia Corval de Cao”, de 5.000 pesos argentinos, para novelas escritas en gallego, por la suya titulada “RIBANZO” (es decir, Ribanova, Ribadeo), a través de la cual circula un río: el ANZO, que es hermano siamés y musical del Eo. Novela en la que el pueblo -con sus fiestas, sus corridas de toros, sus aficiones musicales- es el protagonista central o eje en torno al cual giran don Rodrigo, don Xulián o Gordo, e Xoan o Contra, discutiendo de todo en la Onu del Bar Diamante; y los frecuentadores de a “Casa Antigoa”: don Nicolasín Madruga, Pepe Botella, o Tucán, etc ., y los raros asistentes a la covacha de la Biblioteca, todo ello trasudando era ironía y humor que inevitablemente envuelve la vida menuda de los pueblos pequeños. Albricias, pues, por este triunfo de uno de casa, del que muy bien podría decirse: “Daniel Cortezón, o el ribadense que ha tenido la rara prudencia 135


Daniel Cortezón

de saber esperar”. ¡Trece años de ir formándose casi madrepóricamente, a fuerza de tener fe en sí mismo, alternando, con filosófica pachorra; el filtrar jarabes en una rebotica, con el pedir a las grandes Librerías de Madrid las novedades de la filosofía europea y a la viguesa y galleguísima Editorial Galaxia sus últimas publicaciones …!. ¡Trece años de hundir la curiosidad en el pasado histórico de Occidente -unas veces rectilíneo, otras zigzagueante- para inquirir en el ayer de la Humanidad la razón evolutiva hacia el mañana y los rumbos que acuchillan los horizontes del Porvenir!. Esto es Daniel Cortezón, que por si solo bastaría a justificar que los Ayuntamientos y los particulares con sensibilidad, sentido del deber y posibles, protejan a fondo a estas grises Bibliotecas públicas, que realizan un magisterio de consecuencias insospechadas, promoviendo que el que lleve dentro de sí un espiral de triunfo, un ovillo de preocupaciones, una vocación latente, tarde o temprano, y por el procedimiento que sea, la desenvuelve ante la desorientada sorpresa del público. Pero no hay por que sorprenderse. Cuando se nace predestinado a pensar y a sentir, a experimentar inquietudes hondas y ansias de rasgar velas y descorrer cortinas, entonces es suficiente, basta y sobra, con saber leer, y encontrar luego a mano libros y más libros. Ya el instinto sabrá seleccionarlos y el espíritu poner en orden sus enseñanzas. En tales casos el Instituto y la Universidad se truecan, sino en del todo innecesarios, al menos en no imprescindibles, al par que los libros se trasforman en aulas fieles, a donde se acude, con alto y hondo provecho cotidiano. Tal es el caso de Daniel Cortezón, el escritor que todo lo que sabe lo aprendió en los libros y en su felizmente corta vida y del que quiero conozcáis algo más que su nombre. Nace en Ribadeo cuando se conmemoran en España centenarios de la muerte de Góngora y de Beethoven, en 1927, el 6 de febrero, en el mismo año en que arriban al mundo el crítico y autor teatral Juan Guerrero Zamora, los poetas Vidal Beneyto, P. Tomé Ramos, Costafreda y el gallego Calvo Pereira, y el intelectual de la guitarra Narciso Yepes. Se lo llevan de nuestra villa a los dos años, sin tener conciencia de haber estado en ella, pero ya invisiblemente han hecho lo suyo los vendavales y los nordestes, y hasta 1932 vive en el Sur andaluz: en el Cachón, Algeciras y La Línea, en donde “archiva” las primeras 136


Dionisio Gamallo Fierros

vivencias luego actualizables por medio del recuerdo. De 1932 a principios del 36 vive en Luarca (donde le prepara para el ingreso en el Bachillerato la maestra doña Bernarda), y de principios del 36 a octubre del 37 en Luanco. Del 37 a abril del 39 los fondos geográficos se renuevan : Ripoll (Gerona), Villarreal (Castellón de la Plana), Libros (y en LIBROS para siempre se ha quedado) y Ademuz (Teruel) y Cofrentes (Valencia), hasta que en abril de 1939, recién cumplidos los 12 años, retorna, ya para quedarse entre nosotros, a esta su villa natal, asistiendo a la escuela nacional de don José Novo. El 5 de febrero de 1940 empieza a prestar sus servicios como Auxiliar de Farmacia y al verificarse al poco tiempo la reapertura de la Biblioteca municipal, Cortezón dá en frecuentarla asiduamente, permitiéndonos sospechar que es por entonces cuando germina en él su conciencia de futuro escritor, que, bajo el seudónimo “RIBADAN”, se exterioriza el 1º de septiembre de 1947, en la revista valenciana “Rumbo” con su trabajo “La decadencia del sentido estético” donde ya apunta el que ha de ser su rumbo predominante: el ensayismo. En 1949 y 1950 realiza en La Coruña el servicio militar y colabora en la revista levantina “Estudios” con los ensayos (ya denunciadores de un gran índice de lecturas), “Bosquejo histórico de la psicosis amorosa femenina”, “Sobre la estética de Montesquieu”, “La filosofía de la Historia en Victor Cousin”; “La Estética, el Arte y lo Bello” (que aparece como fondo de la revista), y “La estética y el arte en la vida animal”. En 1950 se reintegra a Ribadeo y a su Biblioteca. Un tanto hermético e introvertido, pero en el fondo social y gustoso de dialogar, envía colaboraciones a un simpático Boletín de los “Auxiliares de Farmacia” y comienza la recoleta elaboración de sus libros, los tres primeros en castellano y los tres posteriores en gallego. En 1951 “Las ideas-fuerzas históricas”; en 1952 un ensayo sobre “La mística de Kempis”, y en 1952 a 54 “Años de espera” (ensayismo histórico). En 1955 escribe “O esprito de Galicia” (intento de caracterización regional), y la novela que acaban de premiarle, “Ribanzo”, y ya dentro del año en curso coincide otra novela, “As covas do Rei Cintolo”. En un acto muy personal sigilosamente, Cortezón la ha hecho llegar, a cuerpo limpio, sin intermediarios, a la Editorial Galaxia, que se dispone a publicarla. A partir de ese momento asesores y consejeros de dicha Editorial, como el teórico de la saudade Ramón Piñeiro, se preocupan por saber quien es culturalmente en Ribadeo 137


Daniel Cortezón

Daniel Cortezón. Sospechan (y con buena lógica) que se tratará de un Dr. o Lic. en Filosofía y Letras y se quedan sorprendidos cuando alguien (sospecho con un gran bibliófilo y buen amigo, adscrito a Castropol) les notifica que Cortezón no es universitario, y ni siquiera Bachiller, que es un aprendiz de Filosofía por libre, un franco tirador del Ensayo histórico (preferentemente el vinculado a la edad Antigua) y además un mancebo de Farmacia. Y así … hasta ahora, en que con fecha 6 del actual don José Villamarín Prieto y don Tomás Vilar, Presidente y Secretario respectivamente del Centro Gallego de Buenos Aires, le comunican haber sido galardonado. Enhorabuena, Daniel Cortezón, por el éxito de hoy y por el mérito que supone tu casi envidiable trayectoria, porque ¿que mayor satisfacción, ni que superior encanto psicológico, ni que mayor originalidad de belleza, que poder decir de ti el día de mañana, cuando se escriba tu biografía: fue mancebo de Farmacia, como también lo fuera el gran dramaturgo noruego Ibsen, y del mismo modo que el gran lírico francés Francis Jammes y el delicado poeta gallego Díaz Jácome han sido escribientes de Notaria, y Stephenson, el inventor del ferrocarril, zapatero, sastre y pastor de vacas, y en fin (y para que, si bien en otro plano, sea mayor el contraste) el Zar Pedro el Grande de Rusia, voluntariamente, carpintero de ribera en Londres. Y adrede te he repetido varias veces a lo largo de estas líneas, henchidas de ribadense orgullo, lo de “mancebo de botica”. Es porque deseo que cuando el éxito total sea contigo en un mañana próximo no te desdores, Daniel Cortezón, del oficio limpio y honrado que hoy desempeñas. Exhíbelo como una ejecutoria de nobleza del alma. Piensa que todo eso de las aristocracias, y de los títulos, y de las genealogías, no son mas que exudaciones de la vanidad de los hombres y que solo hay dos suertes de nobleza auténtica, legítima, de verdadero e indiscutible origen divino: la de la bondad y la del talento. En esta segunda acabas de ingresar, Daniel Cortezón. Como ribadense me ufano de ello (hoy, día de la iniciación del verano de 1956) y hago votos para que también te quedes dentro de la otra área de nobleza verdadera: la de la bondad, sin la cual el talento se torna en pesadumbre, en un poderío personal inmensamente triste, casi desolador, que en vez de fecundar en donde aliente, corrosivamente destruye cuanto toca. 138


Dionisio Gamallo Fierros

MATI GONZÁLEZ

Dionisio Gamallo Fierros, Beatriz Mohedano Soares y Daniel Cortezón. (Ribadeo, 1997).

139


Daniel Cortez贸n


Juan y Carmen (O Cabazo)

Recordando a un amigo carmen angélica garcía fernández juan francisco lópez fernández (o cabazo)

A veces es difícil definir con palabras un montón de recuerdos y de sentimientos que surgen al evocar a una persona. No recuerdo en que momento conocimos a Daniel, ni cuando empezamos a iniciar una amistad, porque lo bueno de hacer amigos es que no se tiene en cuenta ni la edad, ni la cultura, ni las circunstancias, ni la ideología, ni tantas cosas más... la amistad es algo maravilloso que un día aparece en el camino de la vida, algo que no se impone, que es un sentimiento libre y maravilloso, es como una pequeña planta que nace silvestre y se riega y se abona y se va convirtiendo en algo grande y hermoso. La amistad poco a poco te va envolviendo y formas parte en un momento, de la vida de otra gente y ellos de la tuya, y así sin saber cómo nos fuimos encontrando en una misma esfera, hilvanando con él el presente y el pasado, escuchando sus recuerdos y por momentos viviéndolos, haciéndote con la imaginación, evocar años atrás, momentos difíciles, duros y tristes, momentos mágicos, felices, añorantes... y casi sin darnos cuenta ¡ qué gusto nos hacía sentir su voz pausada, narrativa...! Analizando ahora, meses después de su muerte, su persona, lo que conocimos de él, sólo podemos decir que nunca le vimos como el gran personaje literario que fue si no cómo un amigo sencillo con el que hablar y pasar un buen rato. 141


Daniel Cortezón

Un día llegó él y su mujer con un gran paquete de libros y nos dijo “Quiero que los tengáis vosotros, que formen parte de la biblioteca del hotel”, no se si  ellos llegarían a imaginarse lo que agradecimos aquel regalo. Tiempo después, ya muerto Daniel, Mati nos regaló otro lote maravilloso de libros y nos dijo algo similar a la otra vez: “A él le gustaría que los tuvierais vosotros”, eso nos emocionó mucho.¡Gracias! ¡Muchas gracias! Recuerdo la última vez que le vimos, ya su mente empezaba a tener lagunas, sin embargo al marchar me dio un beso y me dijo en voz baja “Esto se acaba”, lo vi irse y mis ojos se fueron llenando de lágrimas, sabía que era cierto, era cuestión de poco tiempo, su camino estaba llegando al final, fue nuestra despedida. A veces nos preguntamos qué ocurre después de la muerte, si sigue la vida o por el contrario todo se acaba, eso depende de las creencias de cada uno, pero hay una cosa clara, una persona no muere mientras siga viva en el corazón de los que lo amaron, mientras lo recuerden y lo añoren, será una vida de sentimientos y recuerdos aunque no este presente. El es un afortunado vive en muchos corazones, en las páginas de los libros, tras el telón de los teatros, en la literatura gallega, en los cuadernos de jóvenes bachilleres, en los rincones de un pueblo que lo vio nacer y en tantos y tantos sitios…………… ¡Hasta siempre Daniel!.

142


Xosé María García Palmeiro

Irmán Daniel Cortezón nas ondas da memoria

xosé maría garcía palmeiro

Nestes últimos anos, en chegando á miña casa patrucial, no lugar que chamamos As Valgas, parroquia de San Miguel de Reinante, concello de Barreiros, no oriente da Mariña Luguesa, buscaba eu quedar con Daniel Cortezón. Érame unha presenza necesaria polo seu talante xeneroso, a súa conversa amena e ricaz, de home culto e atinadamente reflexivo, o seu espírito crítico e a súa rebeldía intelectual cimentada nos mellores valores republicanos. E na procura desa necesidade do amigo, aló íbamos Marta e eu, pola tardiña, camiño de Ribadeo, á casa de Daniel e Mati para compartir pan, compango e palabra, alimentando unha conversa sobre o divino e o humano, evocando a memoria de cousas e xentes, ditos e feitos nunha terra e nunha vila que me é de sempre tan querida e á que tamén volvo cando estou lonxe. Estaba ben lonxe de saber que a nosa última cita ribadense, hai pouco máis de ano e medio, sería a derradeira, pero un 4 de outubro Daniel foise, silandeiro, na procura doutra dimensión, suave e emocionadamente impulsado polas voces da Coral Polifónica. Contaba 82 anos e era un escritor de notable producción literaria: novela, ensaio e teatro. Un autodidacta formado ao abeiro da súa disciplinada capacidade de lector incansable e lúcido, sistemático e curioso na Biblioteca El Viejo Pancho, capaz de legarnos obras 143


Daniel Cortezón

como A vila sulagada, premio de novela Blanco Amor-1981, ensaios como Castelao ou a paixón de Galiza e obras de teatro como Xelmírez ou a gloria de Compostela. Namais se trata de referentes dunha obra con moi distintos rexistros, aplicada ao cultivo da memoria, ao coñecemento da historia e á procura da liberdade. A vida lévanos polos camiños da memoria e da evocación, agora enriquecidas pola obra de Daniel e pola sorte de telo coñecido e tratado, de telo como amigo e de sentirme entre os amigos de seu. A ría da súa vila natal garda as súas cinzas do mesmo xeito que acolleu xa as do gran polígrafo Dionisio Gamallo e as do artista polifacético Suso Peña. Unha circuntancia evocada por Daniel no libro Suso Peña. La mirada mágica. Escribiu Cortezón: “A la entrada de la Ría, bajo el puente galaicoastur, en el cántabro mar dulcificado por las aguas del Eo que acarician al “pequeño país de cuento” de las cuatro villas, fueron dispersadas, aventadas, las cenizas de Dionisio Gamallo Fierros, en enero del año 2000, y al pie de la isla Pancha, frente a la Punta de la Cruz, cara al Cantábrico, las de Suso Peña Rego, en febrero de 2005. Sus espíritus generosos y libres a la par que amigos, se encaminaron al Misterio o a la Nada, aunque entre nosotros permanecen”. El que esto escribe quiere imaginar su a la vez aéreo y talásico encuentro”. Encontro aéreo e talásico agora enriquecido coa bonhomía de Daniel, a quen ben cadran estes versos do seu biografiado Dionisio Gamallo Fierros, Varón de Porcillán, ao abeiro da Incompleta Sinfonía: “Quemad mi cuerpo cuando yo me muera./ Dividid en dos partes mis cenizas./ Una vaya a Ti, Madre, que aún me brizas/ la cuna (Yo muy niño, Tú, niñera)./ Por la otra parte mi otra Madre espera:/ Ría que con tus aguas me bautizas/ y en el mástil del viento mi voz izas/ y me curtes la sombra con salmuera”. Na ausencia do amigo, tan sentida, debo acordarme de falar en Ribadeo con Mati, con Roberto, para poñer outras palabras, necesariamente evocadoras, na memoria do Daniel, que entre nós permanece.

144


Manuel Angel Gómez Quesada

Evocando a un amigo

manuel ángel gómez quesada

Al inicio de las emisiones de TVG me pareció interesante poder ofrecer a la dirección algún documental relacionado con el mundo gallego. Había leído algunos artículos sobre Prisciliano, pocos, y también la visión que de él tiene Menéndez Pelayo, pero no más . Me pareció un personaje de gran interés que podía ser perfectamente emitido en cualquier televisión y con mayor motivo por la Televisión de Galicia. La idea de hacer el documental sobre el heresiarca me gustaba cada día más, pero yo no estaba muy puesto en él. Por días me entusiasmaba la idea pero al mismo tiempo se me abrían mayores dudas. No podía ponerme a estudiar al personaje, me hubiera llevado mucho tiempo y en esas fechas no disponía de él. Prisciliano me estaba creando un mundo de desasosiegos. Hablaba con amigos y compañeros del tema que me ocupaba, pero no encontraba más que un conocimiento aproximado. Lo que yo necesitaba era mas. Un día comenté al buen amigo Mariano Tudela lo confuso que me encontraba con el documental, que veía, pero no sabía como encajar. Mariano fue muy claro, me dijo que el conocía a la persona que me despejaría todas esas dudas. Esa persona era Daniel Cortezón, que tenía entre otras obras una pieza dramática dedicada Prisciliano. 145


Daniel Cortezón

Nadie puede hacerse idea de lo que supuso para mí. En la primera entrevista con Daniel hablamos mucho, mejor dicho él habló mucho, yo escuchaba, y cada pregunta que le formulaba era contestada generosamente por Daniel.. En la siguiente entrevista me regaló su obra sobre Prisciliano y la conversación seguía siendo un nutriente para mí. A partir de esos momentos mis dudas se despejaban con toda claridad. Daniel lo sabía todo sobre el personaje y su mundo y a mi me imbuía una fuerza magnífica que me aclaraba todas las dudas que hasta entonces había tenido. Daniel realizó la documentación del trabajo que yo preparé para la TVG, ¡y de que forma!. Me indicó todos los lugares de Galicia en los que pudiera haber signos priscilianistas. Aún recuerdo la maravilla que fue para todos los que compusimos el equipo de grabación la iglesia de Santa Eulalia de Bóveda, con las magnificas pinturas del conjunto de aves. En aquellas fechas puede decirse que la iglesia estaba casi abandonada. Pasado el tiempo en un viaje a Lugo me acerqué a Santa Eulalia y pude comprobar un aspecto muy mejorado. El documental salió adelante. Daniel vio una copia antes de su emisión y quedó contento con el resultado, el directivo de turno del canal autonómico también, en su emisión tuvo una baja audiencia, como era de esperar, pero el que verdaderamente salió ganando, de aquella aventura, fui yo. A partir de aquel trabajo gané un amigo. Siempre he sido un enamorado de Galicia, su paisaje, su literatura. su arquitectura, su gente, hasta su clima, fue para mí, desde mi mediterraneidad, un paraíso idealizado, la universalidad de Daniel me acercó más a Galicia De ese hombre trabajador, honesto, generoso, consecuente, lleno de compromisos humanos, descubrí algo que quizás muchos desconozcan. Su amor por los animales. En una ocasión que estuvo en casa, coincidió que mi mujer y yo nos habíamos hecho con una perrita de raza pequeña, aun nos vive aunque viejecita. Para Daniel fue verla y enamorarse de ella, enredaba él con la perra, y la perra, un cachorro, con él. 146


Manuel Angel Gómez Quesada

Durante la comida Daniel bajaba su mano constantemente con algún trozo de comida para ella, claro está, y la perra no se movía de su lado. Al finalizar la comida, en esas largas sobremesas gustosas y enriquecedoras con Daniel, la cachorro percibió que la comida había terminado pero su valedor seguía allí y allí siguió ella enredando entre sus piernas. Daniel terminó subiendo a la mesa a la perrita que se paseó a lo largo y a lo ancho de la misma, a su antojo, ante la alegría y jocosidad de todos. Me había acostumbrado a ver a Daniel aquí en Madrid frecuentemente. Paseábamos, hablábamos de lo divino y de lo humano, y como no podía ser menos, también de política. Que poco me duró lo bueno, al poco tiempo Daniel se jubiló y se marchó a las tierras del Eo. El contacto siguió igual. Es ahora, desde el octubre pasado cuando echo en falta esas charlas, pero su memoria, su ejemplo, y su recuerdo, siguen vivo para mí.

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón con Lilí y Manuel Angel Gómez Quesada. (Madrid, Octubre 1995). 147


Daniel Cortez贸n


Matilde González Gómez

Mis encuentros con Daniel

matilde gonzález gómez

Mi primer encuentro con Daniel Cortezón fue en el año 1960, en julio. Estaba en la puerta de la Farmacia de Sarmiento, donde trabajaba como mancebo. Me lo presentó mi prima Marilín como el novio de nuestra común prima Merchi. Recuerdo que llevaba una bata blanca manchada de lo que supongo serían productos de la farmacia, y tenía un aspecto un poco a lo Curro Jiménez, con grandes patillas y un pelo negro excesivamente brillante (años después me enteraría que era debido a la “brillantina”). Recuerdo claramente mi pensamiento en ese momento: “¿Mi prima Merchi no encontraría alguien más guapo con el que casarse?”. En ese momento yo acababa de cumplir 7 años y Daniel tenía 33. Más de 40 años después me pareció “guapísimo” puesto que fui yo la que me casé con él. Mi segundo encuentro fue en su boda con Merchi, en septiembre de ese mismo año, pero debo aclarar que no lo recuerdo en absoluto. Una avispa me picó en el dedo meñique de la mano izquierda, y eso y lo extraordinariamente guapa que estaba mi tía Elvira do Chozo son los únicos recuerdos que tengo de ese día. En casa siempre se hablaba de los premios que recibía, de los libros que publicaba, de su traslado a León, más tarde a Madrid... En el examen de Reválida de 4º, en el tema de literatura, fue de Daniel y de su obra de quien 149


Daniel Cortezón

hablé. Supongo que los profesores del Tribunal estarían sorprendidos, pero me dieron una buena nota. Siempre mandaba ejemplares de sus libros dedicados a mis padres, aunque conservo un ejemplar de “Semáforo” dedicado, en el año 1971, a “Mariceli y Matildita”. Ese mismo año, cuando yo tenía 18, haciendo escala en Lugo en su viaje de Madrid a Ribadeo, se acercó a nuestra casa a visitarnos e invitarnos a cenar. A mi madre no le apeteció mucho la idea (mi padre había fallecido hacía poco tiempo y su ánimo no era muy bueno), mi hermana estaba fuera de Lugo, así que la única que estaba “disponible” era yo. La cena fue en “Casa Campos” y el menú consistió en unos deliciosos calamares rellenos de primero y arroz con leche de postre y lo recordaré siempre pues fue la primera vez que yo cené en un restaurante, y además en la compañía de un importante escritor. Cuando se lo comenté muchos años después, Daniel no recordaba nada, pero para mí fue un encuentro muy especial. Al año siguiente, durante un viaje que realizaron por toda Galicia en compañía de Dionisio Gamallo, Daniel y Merchi (que se inició y finalizó en Ribadeo hablando Dionisio todo el tiempo en pareado) fueron a verme en Santiago, donde yo residía en aquel momento, mientras Gamallo visitaba a Fraga Iribarne. Mi siguiente “encuentro” con Daniel fue en el año 1974. Un amigo me pidió que le guardase su equipo de radio y música en mi apartamento, pues tenía que ausentarse y temía que se lo robaran. Para probar como funcionaba, encendimos la radio. Lo primero que oímos fue que: “El Premio Ciudad de Barcelona de Teatro ha recaído en la obra “Gelmirez o la Gloria de Compostela” del autor gallego Daniel Cortezón”. Llamé a mi familia para dar la noticia, muy emocionada, adelantándome a la información que unos días más tarde comunicó telefónicamente Merchi. En Santiago asistí al estreno de “Gelmirez o la gloria de Compostela”. Fui, junto con los padres de Daniel, el único miembro de la familia que estaba allí (anteriormente mi hermana Mariceli había estado en una de las representaciones en Barcelona). Recuerdo la emoción que sentí, aunque tengo que reconocer que entendí poco de la obra que se representaba. 150


Matilde González Gómez

Años después Daniel me informaría que el texto lo habían acortado mucho y que además, por problemas con el primer actor, Carlos Lucena, sólo representaron una parte por lo que era difícil seguir la trama. Quizás por ello recibió malas críticas en Santiago. Cuando muchos años más tarde, Roberto Vidal Bolaño acometió la dirección de “Xelmirez ou a groria de Compostela”, Daniel fue muy claro en su exigencia: “Si van a cortar el texto no quiero que sea representada”. Vidal Bolaño aseguró que se respetaría en su totalidad. El montaje que hizo fue extraordinario y puedo asegurar que su estreno fue uno de los momentos más felices de Daniel. Mi siguiente encuentro con Daniel fueron en momentos más tristes: en Polusa en Lugo, donde estaba ingresada su suegra (mi tía Pepita do Chozo, viuda del Capitán Montes). Poco tiempo después, en su entierro, en el cementerio de Ribadeo. Unos años después nos encontramos en la casa de su padre, en el Grupo San Miguel. Allí estábamos Daniel, su padre (una de las personas más buenas y encantadoras que he conocido nunca), Merchi, mi hermana Mariceli, su hijo Brandán y yo. Hablamos largo y tendido de lo divino y humano, nos hicimos fotos, recordamos anécdotas… Mi siguiente encuentro fue debido al fallecimiento de Merchi. Yo me encontraba en aquellos momentos en Madrid desde donde me desplacé a Burela. Mi primer pensamiento, y creo que el de todos cuantos les conocíamos, fue de preocupación por Daniel: su amor, su compañera de tantísimos años le había dejado. Se quedaba solo. No le quedaba nadie más que su padre. Toda la familia de Merchi nos pusimos a su lado. No estaba solo, nosotros éramos su familia. En medio de aquella crisis en la que todos intentábamos apoyarlo, nos preguntó si alguien podría, en un futuro, acompañarlo a Madrid a poner orden en el piso que allí tenía, en ayudarlo con asuntos que tenía que resolver y con los que no se veía capaz de afrontar solo. En aquellos momentos la única persona “disponible” nuevamente era yo, y además aún no había disfrutado las vacaciones de ese año, por lo que podía acompañarlo sin problemas. Por supuesto le dije que contara conmigo. En septiembre le acompañé a Madrid. Arreglamos cuanto asunto había por hacer y él aprovechó para, en mi compañía, visitar a los amigos. Así conocí a Luis 151


Daniel Cortezón

Pertejo y Pilar, Delfín Mariño y Maruxa, Quesada y Paquita, Jerónimo López Mozo y Mary Carmen, Eduardo Osorio y Milita, Lauro Olmo y Pilar Enciso, Molina y Ana, Julio Diamante… y Dionisio Gamallo. Sus grandes amigos. Todos ellos pendientes de Daniel, sabiendo lo deprimido que se encontraba. Todos animándolo a continuar con su trabajo como escape a su tristeza… Y todos sintiendo una gran curiosidad por mí. Todos querían saber quien era yo. Me sentí observada por todos ellos, y al mismo tiempo yo los observaba a ellos. Fue una experiencia enriquecedora para mí. Aquella gente hablaba de cosas que yo o las desconocía o las conocía de pasada. Pienso que la simpatía fue mutua, pues muy pronto pasé a ser uno de ellos. A todos nos preocupaba Daniel, y todos queríamos ayudarlo a superar la depresión que tenía, aunque no sabíamos muy bien como lograrlo. Regresamos. Yo a Vigo, él a Ribadeo. Durante un año recibí diariamente una carta de Daniel en la que me contaba su quehacer diario, sus pensamientos (la mayoría de ellos muy negros) y sus intentos por escribir algo coherente. Yo le llamaba por teléfono, también diariamente (lo de escribir cartas nunca se me dio bien). Pasado un tiempo, empezó a enviarme, junto con la carta, poesías (unas dedicadas a la ausencia de Merchi, otras a mí, otras graciosas sobre temas que se le ocurrían en el momento…). Su faceta de poeta era algo que nunca había desarrollado y quizá lo hizo en aquel momento como escape. Posiblemente, en algún momento, sería interesante hacer una selección de ellas (debe haber unas cien) y publicarlas. Así, poco a poco, su depresión fue amainando y nuestra relación afectiva aumentando. Mi tiempo de vacaciones empezaba a ser planificado con Daniel. Juntos hicimos viajes maravillosos. Él me enseñaba la parte cultural de una ciudad, yo le enseñaba la parte más popular. Hicimos viajes por Andalucía: Sevilla, donde conocimos a Paco Lira que nos deleitó con sus “clases” de flamenco, en Granada con Benito Prieto Coussent, en Málaga donde se hinchó a comer “pescaítos”, en Ronda, donde rendimos honores a Rilke y a los bandoleros y Córdoba, donde lloró de emoción cuando contempló las columnas de la Mezquita. En otros viajes recorrimos Extremadura y cruzamos a Portugal. En Lisboa hice de cicerón. Lo arrastré por todos los lugares que me habían enamorado en viajes anteriores. Allí también conocí a otro de sus 152


Matilde González Gómez

grandes amigos, Juan Antonio Gurriarán y a Helena, su compañera. Ellos nos llevaron al Café Chinés, una mezcla de museo de cosas extrañas y un lugar donde disfrutar con los amigos de un sabrosísimo café portugués. Estando en Lisboa nos llegó la noticia de la muerte de Lauro Olmo. Hacía pocos días habíamos acudido a visitarlo en su casa de Madrid. Ya estaba muy enfermo pero nos cogió de sorpresa su fallecimiento, que no nos imaginamos tan cercano. Seguimos a Oporto, donde descubrimos las librerías de viejo más maravillosas. Y durante los quince días que duró este viaje no comió otra cosa que bacalao. Sería uno de los viajes que repetiríamos con frecuencia. Y Madrid. Allí acudíamos a los estrenos de teatro, en el mes de octubre, a visitar a los amigos, a recorrer las calles por las que Daniel transitó durante treinta años de su vida, y a Dionisio Gamallo Fierros. El gran Dionisio Gamallo. El gran amigo. Yo le tomaba el pelo a Daniel diciéndole que tan solo por haber conocido a Gamallo merecía la pena estar con él. Y durante este tiempo Daniel residía a caballo entre Vigo, donde vivía yo, y Ribadeo, donde vivía su padre. Durante ese tiempo vivió con su padre quizás la época más afectiva. Antes no habían podido disfrutar de un tiempo para ellos. Durante su infancia Daniel recorrió los caminos de España con su madre, siguiendo a su padre que estaba en el frente. Más tarde, acabada la guerra civil, su padre permaneció cinco años en la prisión del Coto en Gijón, y Daniel, por deseo expreso de su madre, nunca fue a visitarlo. Cuando el padre salió de la cárcel era prácticamente un desconocido para su hijo. Después los duros años de la postguerra, la necesidad de ganarse el sustento… La marcha

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón con su padre Daniel Cortezón Rodas. (Ribadeo, Septiembre 1994).

153


Daniel Cortezón

de Daniel y Merchi a León y más tarde a Madrid… Fueron años de escaso contacto. Cuando Daniel se jubiló y regresaron a Ribadeo, su madre ya estaba enferma. Fue tiempo de estar cuidando de ella, hasta su fallecimiento. Más tarde serían los padres de Merchi quienes fallecerían. Y finalmente, Merchi… Daniel decía que había regresado a Ribadeo para enterrar a los suyos. En ese tiempo tuvieron una ayuda inestimable: Lola Páez, “Loliña”, como la llamaban padre e hijo. Ayudó a cuidar a Amalia con todo cariño y mimo. Después, al fallecimiento de ésta, se encargó de Daniel padre y posteriormente, al fallecimiento de Merchi, de padre e hijo. A la muerte de su padre, Daniel empezó a residir permanentemente en Vigo, pero aún así Loliña continuó con nosotros: cuidaba de la casa durante nuestra ausencia y de nosotros cuando veníamos a Ribadeo hasta que decidió que era la hora de jubilarse. Quisiera hacer aquí un breve paréntesis para contar algo que Daniel siempre consideró una premonición: en el tocador que tenía Merchi en el dormitorio había una foto en la que aparecía ella con su padre camino de la Iglesia de San Pedro de Lugo, donde se casaría con Daniel. Pues bien, detrás de la imagen de ella se aprecian las piernas, un poquito del vestido y el tocado que llevaba una niña de nombre Matilde González Gómez. O sea yo. Cuando mi hermana lo comentó, Daniel se quedó asombrado. Días después me dijo que parecía como si ya se supiera que en un futuro yo ocuparía el lugar de Merchi en su vida.

Archivo FAMILIA CORTEZÓN

Merchi con su padre, José del Monte, y detrás Matilde González. (Lugo, 24 de Septiembre 1960).

154


Matilde González Gómez

Después empezamos a dejar de viajar, pues nuestra vida cambió. Ya teníamos con nosotros a Beatriz, “nuestra cría”, como le llamaba cariñosamente Daniel. Beatriz llegó a mi vida, acompañada de su madre, cuando tenía cuatro años. Por circunstancias que no vienen al caso y serían largas de relatar, vivieron en mi casa y yo ayudé a criar a Beatriz. Cuando tenía trece años su madre falleció y ella quedó a mi cargo. Mejor dicho, yo pasé a ser su tutora legal, pero Daniel y yo ejercimos de padres. Nuestras vacaciones dependían ya del curso escolar de Beatriz y siempre que podíamos nos desplazábamos a Ribadeo, con cortos viajes allí donde requerían la presencia de Daniel. Así conocí a otros grandes amigos suyos de siempre: Pepe “Patas”, Carlos de “La Moda” y familia, Leandro del Mexicano, Toto Mera, Juan Suárez Acevedo y familia, Pepe Ramos y familia, Marcelino Zapico y Yoya, Sedano y Lucita, Xusto Moreda, Marita Gamallo y familia, Fernando Morán y Mary Luz, Pancho Ledo… y gente más joven (más cercanos a mi en edad) como Manolo Valín y Susana, Chemi Lombardero y Carmen, Carlos Cid y Aida, Pablo “Vivin” y Lucía, Roberto Rodríguez y Nati, Tomás Sanjurjo y Paquita y su hijo Santiago, Amadeo Arango, Paco y Pili del Ron, todos los que componen La Casa das Letras, la Coral Polifónica, José Carlos R. Andina…, y todos aquellos a los que conocimos ya juntos, Xose Mª Palmeiro y Marta, Paly y Olga de las Laicas, Laura Dacosta, Gloria Baamonde y familia, Arturo Mogo, Purita Martul, Roberto Casteleiro, Juan de los Reyes, Andrés Santalla, Enrique Villarino… (No quisiera que nadie se sintiera ofendido por no nombrarlo aquí, pero la lista sería demasiado extensa. Mis disculpas a todos ellos). Y, sin menosprecio de los anteriores, a Suso Peña y Carmucha. El incomparable Suso Peña… En Ribadeo, todos los veranos acudíamos a las comidas-homenaje de “Los Amigos del Eo”, donde nos encontrábamos con otros amigos: Cándido Sanjurjo, César Montaña, Isidoro Asensio, Cándido G. Riesgo, todos ellos también fallecidos, Miguel Ángel Serrano, Gonzalo Moure, Pilar y Amparo Lago, Elena Lheman, Luis Legaspi, Seijo, Luis Fega… y tantos y tantos otros que forman parte de esta asociación dando el relevo a los que ya la han dejado, a aquellos que la fundaron hace sesenta años. En la actualidad he tomado el relevo de Daniel. Espero estar a la altura. En Vigo acudía, todos los lunes, a una tertulia literaria en la que estaban Xosé Luis Franco Grande, Camilo Gonsar, Ramiro Fonte, Pérez Oya y Xabier 155


Daniel Cortezón

Rodríguez Baixeras . Y en raras ocasiones se les unía Carlos Oroza. De aquellos tertulianos, tres ya han fallecido. Y también, en Vigo, nos reuníamos con cierta frecuencia con Víctor Moro y Virucha, Alberto Castro Couso y Ana Pasarín, con Loliña y Xosé Ramón, con Estravís y Manuela, con Xosé Luis Franco Grande y Marian, su esposa y compañera, fallecida pocos días después de Daniel. Y también con mis amigos, con los que llegó a tener gran amistad: Amalia y Xosé Leis, Maribí y Mary Carmen de Anta, Alicia del Burgo, Muchi y Manolo y sobre todo Pilar López y su hijo Tomás Cardenal, y más tarde el que sería su compañero, Luis Villar, y en cuya compañía recorrimos muchos rincones de nuestra geografía. Y por supuesto con mi familia más cercana: mi hermana Mariceli, mi cuñado Huete y mi sobrino Brandán.

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón, Mariceli González, Brandán Huete, Eladio Huete. (La Lanzada, 1994). 156


Matilde González Gómez

En sus encuentros literarios por otros lugares de nuestra geografía nos encontrábamos con otros amigos: Xulio Lago y María Barcala, Gustavo Pernas y Anxela G. Abalo, con Luz Pozo, Olivia Tudela, Domingo Miras, Manuel Lourenzo o Aníbal Otero, por nombrar tan sólo algunos de ellos. La lista sería enorme y siempre quedaría alguno que se me haya “esquecido”… Una de las grandes cualidades de Daniel es que sus amigos pertenecían a todos los colores políticos. En todos encontraba cualidades que no se veían afectadas por su ideología. De todos quería aprender. Los que se dedicaban a la política como profesión sabían que su voto no lo recibirían por esa amistad, sino que lo entregaría a quien más cerca estuviera de su pensamiento político. Aunque siempre le dolió que los mayores reconocimientos públicos no se los dieran los “suyos”, si agradeció, y mucho, los que le brindaron sus “enemigos” como cariñosamente llamaba a sus excelentes amigos pertenecientes al PP. Y tocante a lo religioso más de lo mismo. Su agnosticismo no le impedía tratar con católicos recalcitrantes. Respetaba sus creencias, aunque no sólo no participaba de ellas, sino que, seguro, tenía muchos más conocimientos sobre teología que todos ellos juntos. Por respeto a la persona jamás dejó de ir a un funeral o a una misa que se oficiara por algún familiar o amigo fallecido. Tanto sus padres, como sus suegros, y también Merchi fueron enterrados bajo el rito católico, tal y como ellos querían. Aunque para él quería otra cosa. En el año 2002 decidimos casarnos, mejor dicho lo decidí yo, puesto que Daniel llevaba insistiendo desde hacía mucho tiempo en ello. Yo pensaba que así estábamos bien y no era necesario formalizar nada. Con el tiempo me convencí de que sí era necesario. Nos casamos en el Ayuntamiento de Ribadeo, nuestro “cura” fue Manolo Valín Valdés, que nos obsequió un hermoso regalo: una carta, supuestamente escrita por Gamallo, en la que nos hablaba de su experiencia por los cielos. Tan solo estuvieron con nosotros nuestra “cría”, Beatriz, y nuestra familia más próxima: mi hermana, su marido y su hijo. Deseábamos un acto íntimo. Ese día también llegó la noticia de que Daniel, junto con Manuel María y José González estaban propuestos para ocupar un sillón en la Real Academia Gallega. Finalmente sería Manuel María quien lo lograría. 157


Daniel Cortezón

ANDRÉS SANTALLA

Mati González, Beatriz Mohedano Soares y Daniel Cortezón. (A Fervenza, Agosto 1998).

Los tiempos de Vigo fueron buenos pero Daniel suspiraba por “su” Ribadeo. Con el fallecimiento de Dionisio Gamallo vino de nuevo una depresión. Su desaparición significó un antes y un después para Daniel. Su amigo, su mentor, su confidente ya no estaba. Cuando se decidió hacerle un libro-homenaje, inició la tarea con entusiasmo y escribió un largo ensayo en el que intentaba aclarar las posiciones de Gamallo a lo largo de su vida. No quedó contento. Pensó que habían quedado muchísimas cosas por decir, así que acometió la tarea de escribir un largo libro sobre su gran y admirado amigo. Así se encontró en la necesidad de volver a Ribadeo. Aquí estaba su biblioteca, sus fichas, sus apuntes y sobre todo “el ambiente”. La necesidad de recorrer los mismos lugares que recorrió Gamallo e imbuirse en ellos. En Ribadeo estuvo los dos años que duró la creación del “Varón de Porcillán”, mientras Beatriz y yo quedábamos en Vigo, ella por razones de estudio y yo por razones de trabajo. A pesar de que nos desplazábamos a Ribadeo en cuanto podíamos, aquel tiempo que pasó solo no le ayudó nada a su salud. Sus comidas eran totalmente anárquicas, su descanso era escaso (se levantaba a la 8 de la mañana y a veces trabajaba intensamente hasta las 9 ó 10 de la noche). Tan sólo se permitía una hora de descanso con dos grandes amigos: Suso Peña y Marcelino Zapico. Quedaban sobre la una en el Campo, pero sin compromiso alguno. Unas veces aparecían los tres, otras dos, a veces 158


Matilde González Gómez

ninguno. Pero aquella hora de asueto y de conversación era muy esperada por los tres. Al principio solía comer en casa, pues no quería perder tiempo, pero cuando Mª Asunción Torviso, preocupándose por su salud, empezó a negarse a venderle su deliciosa torta de chicharrones, decidió que era hora de cambiar. Empezó a ir a comer a “O Cabazo”. La mayoría de las veces solo, aunque alguna vez le acompañaba Suso Peña. Así se inició una gran amistad con Carmen y Juan, con Marina y Paco. Ellos cuidaban que alimentara el cuerpo y, con la amena charla llena de anécdotas, también el espíritu. El fallecimiento de Suso Peña fue otro duro golpe para nosotros y en especial para Daniel. Otro amigo que le dejaba. Cuando Manuel F. López, de Graficas Lar, junto con Jaime F. Pola le propusieron hacer un libro-homenaje a Suso, no lo dudó un instante. Los tres eran grandes amigos de Suso, aunque Manolo y Daniel apenas se conocían. Jaime, hacía años, había sido el fotógrafo que cubriera el Centenario de Dámaso Alonso celebrado en Ribadeo y desde aquel momento se hicieron amigos. La amistad con Manolo se inició cuando éste le pidió, que escribiera, sobre el amigo fallecido, para un libro que celebraba los veinticinco años de Graficas Lar. Poco tiempo después Beatriz, “nuestra cría”, fue maravillosamente recibida por todo el equipo, cuando inició las prácticas de “Pre-impresión” en Lar. Allí estaba cuando se hizo realidad el Libro-homenaje a Suso Peña. Tiempo después volvió a Lar a realizar las prácticas de “Impresión”. Con Manolo la amistad era ya muy intensa. A él se le debe la iniciativa, junto con Manolo Valín, MATI GONZÁLEZ de este también libro-homenaje Suso Peña y Daniel Cortezón. (Taramundi, Agosto 2000). cuyo destinatario es ahora Daniel Cortezón. 159


Daniel Cortezón

El día en que se presentó el libro de Gamallo (con una portada en la que figuraba un dibujo de Suso Peña, como tributo a sus dos amigos fallecidos) en el Instituto que lleva su nombre, fue mi último día de trabajo. Un ERE en Teléfonica me permitió prejubilarme a los 52 años y así poder estar con Daniel donde él quería estar: en Ribadeo. Mis compañeros de trabajo me regalaron (como ya anteriormente habían hecho cuando nos casamos) un viaje. Lo planeamos a los Picos de Europa, a Cangas de Onís, Cabrales, Covadonga pero al final tan solo fuimos Beatriz y yo, Daniel tenía un pie mal y no se encontraba con ánimos, a pesar de que insistimos en que nos acompañara, prefirió dejarnos ir solas. Beatriz en ese tiempo estaba estudiando en Ferrol y más tarde cuando terminó sus estudios e inició las prácticas, las hizo en Viveiro, en Gráficas Lar, y venía todos los días a dormir a casa. Daniel estaba verdaderamente feliz, estaba en Ribadeo y con “sus chicas”. En ese tiempo hicimos nuestro último viaje largo. Fuimos a Burgos, a Cavia, a la tierra de sus ancestros. Su abuelo, Miguel Cortezón, era natural de allí. Fue un hermoso viaje. Posteriormente, comiendo un día en su casa, nuestros grandes amigos Tomás y Paquita, nos hablaron de un pueblecito, A Pobra de Burón, cerca de Fonsagrada que pensaban nos iba a gustar. Emprendimos el viaje en un día espléndido, en septiembre de 2008. Cuando entramos en el pueblo no salíamos de nuestro asombro. En una torre de Barras Eléctricas había una placa: “Plaza de MaoTse-Tung”. Seguimos adelante y encontramos primero la “Plaza de Lenin” y seguidamente la “Avenida de Lenin”, donde Daniel se hizo una foto con el puño en alto. Unas casas MATI GONZÁLEZ más allá: “Paseo Rosales”, “Calle Daniel Cortezón. de la Florida”, “Calle Concepción (A Pobra de Burón, Septiembre 2008). Arenal”… 160


Matilde González Gómez

En la Iglesia, en su puerta, estaba la placa con el nombre de la “Plaza de Igor Stravinsky”. El “Paseo de la Alameda”, “Plaza de la Constitución”… Daniel y yo estábamos emocionados, nunca nos imaginamos encontrar algo así en un pueblo de no más de 100 habitantes. Daniel, Tomás y Paquita dialogaron con los paisanos que se encontraban en “La Plaza de España”, preguntando el origen de las placas, interesándose por las gentes que vivían allí… Mientras yo hacía fotos de todo lo que veía, de todo lo que me llamaba la atención. Continuamos nuestro viaje hacia la Seimeira de Vilagocende, con una parada en un restaurante para reponer fuerzas. Daniel se quedó descansando en una sombra mientras nosotros recorríamos el camino hacia la bellísima cascada. Fue un viaje extraordinario. Todos quedamos en repetir la experiencia, pero ya no fue posible. La salud de Daniel ya no era la misma. Ya tiempo antes había empezado a sentirse cansado, desanimado. Le agobiaba el no tener tiempo para realizar los proyectos que tenía: escribir “Os vilaos de Allariz”; un ensayo sobre el humorismo que quería dedicarme; un proyecto que había dejado aparcado hacía muchos años del que ya tenía bastante escrito y además un hermoso título “El volcán y la misa”, sobre su admirado Fray Bartolomé de las Casas… Empezó a escribir un largo ensayo sobre Dámaso Alonso y Dionisio Gamallo, a raíz de haber escrito tres variaciones de una pequeña obra de teatro titulada “Las escaleras mecánicas” en las que dos de los personajes se basaban en ellos. No llegó a terminarlo, siempre le faltaba algún dato que quería incluir. En ese tiempo escribió artículos-ensayos para las Fiestas del Carmen, para el libro de los Carnavales de Ribadeo, un ensayo biográfico para conmemorar el cincuenta aniversario de la Biblioteca Municipal “El Viejo Pancho”, un prólogo para un libro-recopilación de artículos de su amigo Juan Suárez Acevedo, y que, a pesar de intentar por todos los medios que lo publicara la Diputación de Lugo, aún sigue en el olvido… Y finalmente, cuando ya no era ni su sombra, el artículo que escribió para el homenaje a Leopoldo Calvo-Sotelo. Pero en ese tiempo alguien llegó a su vida que se la alegró infinitamente. Beatriz le hizo un regalo “el más maravilloso que nadie me ha hecho nunca”: una perrita Yorkshire Terrier de tres meses llamada Xonxa. Cuando casi no 161


Daniel Cortezón

tenía ánimos para salir, ella le obligaba, con sus ladridos y sus empujones hacia la puerta, a dar un paseo. Fue su fiel compañera en todo momento. No podían estar el uno sin la otra y viceversa. Daniel siempre que alguien quería escucharle le relataba las hazañas de Xonxa, sus mimos, sus protestas… Cuando Daniel empezó a encontrarse mal, Beatriz, “su cría”, se vino a vivir a Ribadeo para estar con él. Para Daniel fue la felicidad completa. Todos sus “amores” estaban con él.

PILAR LÓPEZ ARES

Mati González y Daniel Cortezón con Xonxa. (Ribadeo, Agosto 2009).

Poco tiempo antes, Daniel ya había decidido que era el momento de ceder su Biblioteca personal al Ayuntamiento de Ribadeo, según su deseo reiterado en varias ocasiones. Habló con el Alcalde, Fernando Suárez Barcia, y acordaron que su emplazamiento sería la Casa de “El Viejo Pancho”, recientemente restaurada y montada para ser una Biblioteca. No pudo cumplir su deseo en vida. Ahora me toca a mí hacerlo en su nombre. Sus amados libros, aquellos que fueron sus fieles compañeros durante su vida, pasarán a ser patrimonio del pueblo de Ribadeo, para su deleite o estudio. 162


Matilde González Gómez

En un primaveral día de Abril se atrevió a realizar una pequeña excursión a Rinlo, en compañía de Pilar, Luis, yo y una Xonxa recién llegada a nuestras vidas. Su andar ya era muy lento y su humor empezaba a desaparecer. Poco después su salud se deterioró tanto que tuvo que empezar a recibir diálisis. A partir de ese momento su tristeza iba en aumento, hasta llegar a decir que “así no merecía la pena vivir”. Quisiera desde estas páginas dar las gracias a todos aquellos que nos ayudaron en la corta, en tiempo, pero larga en intensidad, enfermedad de Daniel. A toda mi familia, que siempre estuvo ahí. A Conchita Expósito Anllo. A nuestros amigos y vecinos Lucita y Suso (Cadeiro) y Maruja y Rosy (Berruga). A Rocío Madrigal, que, aunque por poco tiempo ayudó a atender a Daniel y más tarde, cuando ya estaba en Polusa, en Lugo, cuidó de Xonxa. A los dos taxistas, Ramón Loredo y Antonio Valea, que durante cinco meses lo llevaron, primero a Lugo, más tarde a Burela, a sus sesiones de diálisis. No sólo hicieron la labor de transporte, sino que lo atendieron con delicadeza y cariño. A los amigos, que siempre estuvieron pendientes de él y ofreciéndose para ayudar. A Tony, Viky y Olga que cuidaron de su cuerpo, cuando el espíritu ya le había abandonado… Y por supuesto al equipo médico, tanto de Burela como de Lugo, que demostraron su profesionalidad en todo momento. Cuando la enfermedad le superó y ya había dejado de ser Daniel, su amor por su pueblo prevalecía. Su obsesión era que lo llevara a Ribadeo, y por más que intentaba explicarle que allí era donde estaba, no se convencía. Pocas personas han querido tanto a su pueblo como él. Sobre todo teniendo en cuenta que su madre era de Figueras y su padre de Baracaldo, y que él nació en Ribadeo casi por casualidad, y que, además, su infancia la pasó entre Andalucía y Asturias al principio, y por los caminos de Cataluña, Teruel y Levante durante la Guerra Civil. Cuando llegó a Ribadeo tenía 13 años y aquí pasó los años más duros de su vida, donde, según sus propias palabras: “sufrió las mayores humillaciones”. Pero como Daniel siempre decía: “lo que no cuesta conseguir no merece la pena”. En Ribadeo aprendió a amar a Galicia y a sus gentes. En Ribadeo aprendió a pensar, a leer, a escribir. Aquí encontró el amor y también sufrió la pérdida de toda su familia. Aquí recibió las mayores compensaciones a su arduo trabajo literario. Se dice que nadie es profeta 163


Daniel Cortezón

en su tierra. Daniel lo fue. En Ribadeo le ofrecieron muchos homenajes a lo largo de su vida: cuando recibió el obsequio de los Auxiliares de Farmacia de España: un busto en bronce realizado por Eduardo Osorio; el homenaje que le dieron “Los Amigos del Eo”; la creación de un grupo teatral en el Instituto de Ribadeo que llevó su nombre y que montó la obra de “Nicolás Flamel”; la representación de la obra “Os Irmandiños” realizada por el colectivo teatral “Castelo de Moeche” en el Instituto de Ribadeo y posterior cena-homenaje en el Hotel Voar, con un regalo “irmandiño” realizado por Braxe; el nombramiento de “Membro de Honor” de la Coral Polifónica de Ribadeo en una comida-homenaje en el Parador de Turismo; la designación de una calle con su nombre y posterior homenaje en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y mas tarde comida en el Parador de Turismo; la creación de una “Mostra de Teatro Afeccionado” que lleva su nombre… Puede que me olvide de alguno, si es así ruego que disculpen mi omisión. Y como colofón, la hermosa y emotiva despedida que le tributó la Coral Polifónica de Ribadeo, cuando su cuerpo iba camino del crematorio. El fallecimiento de Daniel, no por esperado, fue menos doloroso. Durante su internamiento en Polusa, nos tuvo a su lado. Beatriz y yo estábamos todo el tiempo con él. Los últimos días también nos acompañó mi hermana. Y en ese tiempo también recibió la atención y los cuidados de la familia y de los amigos. En todo momento estuvieron pendientes, ofreciéndose para sustituirnos y que pudiéramos descansar. Intentando hacer más llevadero aquellos momentos. En el instante de su deceso, estaban con nosotros Manolo Valín y Susana. De nuevo Valín estaba en los momentos verdaderamente importantes. Él fue quien se encargó de todo: de gestionar con la funeraria, de comunicar la noticia a los amigos de Ribadeo, de informar a la prensa… Fue él quién me trajo de vuelta a Ribadeo, mientras Beatriz acompañaba a Daniel en el coche fúnebre. En otro coche conducido por Ramón Loredo, otro gran amigo siempre pendiente de Daniel y de nosotras, siempre ahí, vinieron mi hermana y mi sobrino. Cuando llegamos a Ribadeo, en las puertas de la funeraria nos estaban esperando un grupo de amigos acompañados del Alcalde, presentando sus respetos a Daniel. No sé si en aquel momento les agradecí el gesto como se merecían, pero ahora lo hago desde aquí. Gracias a todos por vuestro cariño. 164


Matilde González Gómez

Sus exequias fúnebres se hicieron según el deseo reiteradamente expresado por Daniel a lo largo de muchos años: “No quiero, bajo ningún concepto, que se me haga un entierro religioso, y quiero que mis cenizas se repartan: mitad irán a la Ría en un lugar situado entre Figueras y Ribadeo y la otra mitad se depositarán en el cementerio de Ribadeo, entre mis padres y Merchi, y me gustaría que conmigo estuviera mi bandera, la republicana”. Cumplimos sus deseos. Una parte de sus restos permanecen en el cementerio detrás de una hermosa lápida diseñada por “su cría” Beatriz y acompañado de la bandera republicana que unos años antes le había regalado también ella, y otra parte están depositadas en la Ría de sus amores, acompañando a las de Dionisio Gamallo y Suso Peña. Hay algo que no quisiera que quedara en el tintero. Varios de los amigos de Daniel de Madrid no se conocían entre ellos, aunque todos sabían de los otros. Siempre decíamos que un día tendríamos que unirlos a todos en una cena para que se conocieran. No pudo ser, sus muchos quehaceres impedían que los pudiésemos juntar. Tuvo que morirse para lograrlo. Esos amigos se desplazaron a Ribadeo para acompañar a Daniel en su último viaje, y fue cuando, por idea de Beatriz, pudimos compartir una comida todos juntos en “O Cabazo” (su restaurante predilecto, donde más a gusto se encontraba) a la que se unieron otros amigos de Ribadeo y de otros lugares de Galicia, teniendo a Daniel presente en nuestras palabras y en nuestro recuerdo. Daniel siempre dijo que no creía que existiera nada después de la muerte, pero que “ojalá lo hubiera”. Si su espíritu vaga por el éter se sentirá realmente emocionado por este libro-homenaje que le tributan sus amigos. Gracias a todos. Ribadeo, Septiembre 2010

165


Daniel Cortezón

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón y Beatriz Mohedano Soares. (Ribadeo, Agosto 1998).

SUSO PEÑA

Matilde González y Daniel Cortezón. (Sargadelos, Agosto del 2003).


Farruco Graña

Cortezón e a saudade

farruco graña

Profesor de Filosofía no I.E.S. Marqués de Casariego, en Tapia de Casariego (Asturias)

Desde a Illa Pancha ata a senda da praia de Augasantas podemos contemplar o mar, carreiro infindo que nos abre ao mundo. Canta marabilla da natureza que nos enche os ollos de ledicia! Canto o poder que nos mostra en días de temporal! No entanto, o océano sempre foi un dos principais vieiros polos que facermos camiño. De seguro que Daniel Cortezón experimentou nalgunha ocasión o devezo por ir a máis, o anhelo dun mundo mellor, contemplando o mar ao pe da Illa Pancha ou a paisaxe da ría de Ribadeo desde Santa Cruz. Probabelmente as súas circunstancias vitais, as de moitas xeracións que padeceron os horrores dunha posguerra inxusta e soberbia, lle fixeran albergar a esperanza de novos tempos. Iso si: uns tempos que se chegarían a desenvolver grazas ao esforzo consciente de todos, non por adoptarmos unha actitude contemplativa e pasiva, autodestrutiva. Breve referencia biográfica. Daniel Cortezón naceu o 6 de febreiro de 1927 en Ribadeo (Lugo). A pertenza do seu pai ao corpo de carabineiros obrígaos a sucesivos traslados (Andalucía, Asturias, o exilio en Francia, de novo España…). Rematada a guerra ingresa en prisión e a súa dona e o seu fillo regresan a Ribadeo, onde Cortezón traballará na farmacia de Sarmiento, na rúa Vilafranca do Bierzo. Visitaba moi asiduamente a Biblioteca Municipal de Ribadeo, a súa “Universidade” [CORTEZÓN D.; 2007: 7]. Home autodidacta onde os haxa 167


Daniel Cortezón

[PATIÑO EIRÍN, C.; 2006: 132], Cortezón adquiriu co seu propio esforzo unha basta cultura. En 1964 trasládase a León, e posteriormente a Madrid, onde frecuentará os parladoiros do Café Gijón e coñecerá a xentes ben comprometidas nos planos político, social e intelectual con Galiza e coa loita pola liberdade e a xustiza social. Daniel Cortezón víase, sobre todo, como novelista [ib.: 134]. Porén, a crítica encaixouno como dramaturgo. Os seus comezos literarios proxectáronse tanto no eido do ensaio como no da novela. Preocupábao enormemente a pouca memoria histórica do pobo galego, que o levará, entre outras cousas, á procura dun proxecto teatral de carácter histórico [PASCUAL RODRÍGUEZ, R.; 2008: 203]. Esta preocupación polo histórico tamén a veremos reflectida no seu tratamento da saudade. Teorías arredor da saudade. Un mariñao, Francisco Fernández del Riego1 elaborou unha revisión das diferentes teorías acerca da saudade que podemos sintetizar do seguinte xeito: Autor

Saudade como...

Teixeira de Pascoâes

Forza creadora das nosa accións orixinais

Xohán V. Viqueira

Lirismo puro, sentimento esvaído, en pura arela ou tendencia

Anxel Fole

Proceso de idealización da paisaxe, paralelo co de intimidación na penumbra do inconsciente

Vicente Risco

Cobiza do lonxe, inspiración infinda

Novoa Santos

Desexo de se transfundir na Terra, de se esvaer no seo da morte

Xavier Andrade

Melancolía producida pola paisaxe ensombrecida, a sede de luz

Plácido Castro

A arela mesma, e non o obxetivo que arelamos

Ramón Piñeiro

Sentimento sen obxeto, puro sentir

(1) Teorías arredor da saudade, in La saudade. Galaxia, Vigo, 1953; pp.: 157-194; Daniel Cortezón fai un resumo no Cap. I, De las teorías interpretativas de la saudade. Propedéutica y crítica. (1960: pp.: 13-20; nomeadamente, pp.: 14-16. 168


Farruco Graña

A saudade piñeiriana2 . Ramón Piñeiro [1984: 47-50] falaba de tres formas de saudade: a añoranza, a nostalxia e o anhelo, todas elas referidas a un “obxecto” (o ser amado, o ben perdido… a Terra afastada, o ambiente familiar… a felicidade ideal, a perfección ilimitada…). Pero sobre todo referirase á saudade pura, sen referencia a obxecto3. O ser humano, singular fronte aos demais seres vivos, sente a súa soidade, sente saudade. A saudade é para o de Láncara un sentimento puro, sen obxecto; pura intimidade, o ámbito máis privativo e, xa que logo, máis inefábel da interioridade singular do home [ib.: 58]. Nese ámbito, o sentimento flúe libre de toda relación co pensamento e coa vontade. Para Piñeiro, o home é a síntese de vida e mente [ib.: 6367]. Contemplado desde a mente o home é puro pensamento; considerado desde a vida, escuridade sen conciencia. O ser do home será, por tanto, unha singularización da vida. E a maneira que ten o home de coñecer a súa singularidade é a través do sentimento. E en canto a filosofía superou, segundo Piñeiro, as vías intelectual e volitiva, precisamente agora podía o sentimento xogar un papel especial na reflexión filosófica. Pois ben: aquilo que noutrora puido non ser valorado como se merecía, na actualidade pode xogar un papel moi importante, decisivo, na filosofía. Se situamos a posibilidade de revelar o ser nun plano sentimental, o existencialismo tende unha ponte entre poesía e filosofía. Toda a nosa tradición da lírica medieval, así como os poetas dos séculos XIX e XX (en especial Rosalía) adquirían, desde esta perspectiva, unha nova dimensión. A saudade en Cortezón. Daniel Cortezón vai aceptar que a saudade é un sentimento puro; agora ben, debemos enfocala desde unha perspectiva holística, transcendendo a esfera íntima e vivencial na que foi recluída por Piñeiro. Debe dar conta de todos os fenómenos da historicidade galega. A saudade non debe abranguer (2) Por razóns obvias, debemos facer referencia á proposta piñeiriana con certo detalle, pois en torno a ela reflexionará Cortezón no seu De la saudade y sus formas. (3) A esta distinción non é alleo o traballo de Celestino Fernández de la Vega verbo do perigo solipsista ao que se vía abocada a saudade de Piñeiro [FERNÁNDEZ, C.; 1988: 77-82; 2000: 121-122]. 169


Daniel Cortezón

unha perspectiva parcial, non debe ser considerada só como sentimento puro dunha vivencia, senón que tamén ten que ser contemplado como elemento chave para a comprensión e avaliación xeral da historia de Galiza [1960: 6162]. Recoñece o ensaísta ribadense que o estudo da saudade podería comezar no seu punto de partida natural: o sentimento en si do home, mais debe rematar na especie e no histórico. Cortezón diferencia entre saudade pánica (ou copernicana, na que o ente xira arredor da saudade, o eu percíbea como unha potencia externa diluíndose nela) [ib: 15] e saudade lírica (ou ptolemaica, na que nos podemos referir a unha rabiosa existencia do eu que trata de ser, sobre todo, con plena liberdade, un ente que fixa por el mesmo a realidade psíquica da saudade) [ib.: 16]. Á súa vez, nas saudades pánicas pódese distinguir entre liña pánica do espazo (idealización da paisaxe e intimación penumbrosa do inconsciente, visión escura e romántica da natureza e da paisaxe, sede de luz e cobiza do afastado) e liña pánica do tempo (desexo de se transfundir na intemporalidade da morte). Cando falamos de saudade pánica a totalidade anula o eu que individualiza todo fenómeno; mais ao referírmonos á saudade lírica, o eu loita pola súa existencia tratando de ser, sobre todo, el mesmo. O lirismo saudoso representa un momento sentimental do individuo, preñado de subxectividade. O camiño cara a unha concepción existencial da saudade, encadrada nun sentir positivo (por exemplo, e falando de existencialismo, a angustia) só era cuestión de tempo unha vez chegados a este punto. O radical euísmo lírico, a súa exaltación persoal e subxectiva, mostraban o camiño a seguir ao procedemento fenomenolóxico de existencia. Fronte a isto, se admitimos a radicación romántica do fenómeno saudoso, facilitaremos a aceptación do home histórico saudoso, facendo entón posíbel unha socioloxía existencialista. Será en Del sujeto y del objeto en la saudade4 onde Cortezón dea solución á cuestión da relación entre o suxeito (saudoso) e o obxecto (o externo ao suxeito). A intimidade do home saudoso proxéctase como comportamento; xaora, produce obra que hai que avaliar como manifestación (4) CORTEZÓN, D.: De la saudade y sus formas. Capítulo II. Del sentimiento de la Saudade. I Del sujeto y del objeto en la Saudade; pp.: 61-74. 170


Farruco Graña

de saudade. Mais a saudade é unha aspiración sentimental cara a Pan. Desdóbrase para actuar no fenómeno, en base ao principio de individuación, nunha dualidade: ben onde a saudade xira arredor do eu (liña pánica ou copernicana), ben onde o eu xira en torno á saudade (liña lírica). Cando Piñeiro conclúe que a saudade é unha soedade do ser do home, sen referencia a obxecto, está no certo, segundo Cortezón [ib.: 63]. Agora ben: de pensarmos que ese ser do home se nos dá como algo fenomenolóxico, entón o primordial da base ontolóxica, o Ser en si, escorregou das nosas mans estando só ao noso alcance como aspiración. O método existencial non serve, pois, para coñecer o Ser. Non é certo que o ser humano teña a chave (o suposto “saber” do Ser). Hai que partir desde a propia idea do Ser e descender dedutivamente. Segundo Cortezón, o idealismo panlóxico está no certo: só a idea ten realidade de esencia e existencia. Pola súa banda, o mundo e o eu sensíbel (fonte de sentimentalidade) tan só poden ofrecer puro fenómeno e accidente. Coñecerse non vai máis alá de coñecer un eu (o meu). Refuga Cortezón as significacións obxectivas que poidamos compartir o meu eu e os outros eus que andan por aí mundo adiante. Lonxe fica, xa que logo, o coñecemento do ser do home e aínda máis o do Ser. Tampouco o coñecemento da saudade como tal concepto obxectivo é posíbel. Porén, defende Cortezón a pureza ideal da Saudade [ib.: 65]: non xurde dun coñecerse, nin dunha proxección dese coñecernos (eu e os outros eus). Precisamente a saudade é un non-coñecerse, un non-sei-que. A non referencia a obxecto implica resistencia a se coñecer. Quen sente saudade experimenta un sentimento puro (sen referencia a obxecto) que, ao se procurar proxectar, adquire un sentido panteísta que o leva a se desvincular do concreto para rematar abranguendo a totalidade pancósmica no seu sentir. A saudade non xira arredor do eu. Este agocharse do eu leva ao ser do home. Cando o eu (o subxectivo absoluto) retrocede, é para deixar paso ao humano específico (o ser do home que trata de coñecer a través dos conceptos). Agora ben: en canto que a Saudade non ten referencia a obxecto determinado, non se detén no ser do home, foxe cara ao Ser. Quebranta á vez o eu individual e o eu específico. Segundo Cortezón, niso consiste o sentimento panteísta da saudade. 171


Daniel Cortezón

A saudade, presente xa na intimidade do ser do home, aspira ao Ser. E o eu, o ser do home particularizado en suxeito, xira en torno a ela, desvirtuando a súa propia esencia pánica e obxectivándoa en sentido empírico, ou sexa, referíndoa a obxecto. Caracteriza á saudade a aversión ao coñecemento analítico. Que forma de coñecemento lle é acaída? O intuitivo, que se desenvolve sobre as condicións previas do principio de individuación. Velaí as saudades-estéticas que, ata a figura de Piñeiro, conformaron a dimensión máis abundante das teorías interpretativas da saudade. Xa non podemos falar de saudade sen referencia a obxecto, tan só nos referiremos á saudade obxectivada como comportamento. A partires deste punto analiza Cortezón a interpretación do feito artístico, a saudade ética e o papel da Saudade á hora de comprendermos a nosa historia. Conclusión. Estamos ante unha persoa autodidacta e, ao mesmo tempo, de grande erudición. O tema motivo desta modesta achega para lle render homenaxe tivo, ao longo da nosa historia, enorme importancia. Corren tempos difíciles para a saudade. Semella que ninguén quixera (re)coñecela. Un tratamento obsesivo sería absurdo. Un esquecemento total sería síntoma de desmemoria, contra a que tanto loitou Daniel Cortezón. Temos saudade nos tempos que corren? Neste tránsito aloucado que estamos a padecer dunha sociedade rural a outra urbana, dun xeito un tanto caótico, tan vernizado de cemento, si que experimentaremos dentro de moi pouco un sentimento de soidade, a saudade. Tanto pola nosa paisaxe, como pola convivencia entre coñecidos, por un tempo máis tempo e menos fuxidío… Oxalá non nos dea por nos refuxiar nas acepcións máis individualistas, retraídas e autonihilantes de dito sentimento e optemos, porén, pola súa dimensión creadora e transformadora.

172


Farruco Graña

BIBLIOGRAFÍA AA.VV.: La saudade. Galaxia. Vigo, 1953. AA.VV.: Filosofía da saudade. Selecçâo e Organizaçâo de Afonso Botelho e António Braz Teixeira. Colecçâo Pensamento Portugués. Imprensa Nacional. Casa da Moeda. Lisboa, 1986. CORTEZÓN, Daniel: La saudade y sus formas. Casa de Galicia. Nova York, 1960. » » Mi Universidad: la Biblioteca Municipal de Ribadeo, ahora de “El Viejo Pancho”, de 1940 a 1964, in AA.VV.: 50 Aniversario. Biblioteca Municipal “El Viejo Pancho”. Concellaría de Cultura. Concello de Ribadeo. Ribadeo, 2007. FERNÁNDEZ, C.: O pensamento epocal de Celestino Fernández de la Vega. Fundación CAIXA GALICIA. A Coruña. 1988. » » O vento do espírito. De Vicente Risco a Ramón Piñeiro. Ed. Galaxia. Vigo. 2000. PASCUAL RODRÍGUEZ, Roberto: Daniel Cortezón. Lembranzas dunha vida autodidacta, (entrevista) in Madrygal, Revista de Estudios Gallegos. 2008, Vol 11. Servicio de Publicaciones de la UCM. Madrid; pp.: 199-205. PATIÑO EIRÍN, Cristina: Daniel Cortezón: un ideal caballeresco, in 1616. El mundo medieval en la literatura contemporánea. Anuario 2006. Sociedad Española de Literatura General y Comparada. 2006; pp.: 131-138. PIÑEIRO, Ramón: Filosofía da saudade. Galaxia. Vigo, 1984.

173


Daniel Cortez贸n


Brandán Huete González

El valor de la palabra

Brandán Huete González

Los que no creemos en el destino es porque sabemos que la realidad no tiene significado, sino que es el ser humano el que la dota de significado. Ese concepto se explica en una de las fábulas primigenias; cuando Dios corona a Adán como rey de la creación lo primero que hace es encomendarle nombrar a todos los seres vivos, así se convierte en su dueño, los hace suyos. Ese es el poder de la palabra, hacerse dueño de la realidad nombrándola, dotándola de significado, y por ello el ser humano es el culmen de la existencia, por ser el único ser que puede dotar y dotarse de significado. Pero hay veces, que la realidad, el universo, se rebela e insiste en dotarse a si misma de significado; a eso se le llama providencia, casualidad o destino. Con Daniel eso pasó en el momento de su fallecimiento. Esperando la llamada que podía llegar en cualquier momento oigo un sordo retumbar y casi un suspiro después, la llamada, mi madre al otro lado y con el teléfono en la mano veo los fuegos artificiales del San Froilán y de fondo, proveniente de la feria se imponían las notas de “nothing else matters”. Es para preguntarse como una canción de notas tan apagadas puede imponerse sobre la algarabía y la multitud de canciones entrechocadas de una 175


Daniel Cortezón

feria, como puede colarse en medio de tanta canción vacía de contenido el himno fúnebre más grandioso de nuestra época. Una canción que dice: “la vida es nuestra, la vivimos a nuestra manera, todas esas palabras simplemente no las dije y nada más importa”. La vida de Daniel se caracterizó por muchas cosas, pero de todas voy a resaltar dos de ellas. Por una parte el empeño de vivir en sus propios términos y en la libertad de su conciencia, cosa que es extraordinariamente difícil para cualquiera, pero que él tuvo la fortaleza de llevarlo a cabo, recibiendo por ello la recompensa de una conciencia limpia. Por otro lado el amor que siempre dispensó a Galicia y a las Artes, primordialmente a la Literatura, pero a todas en general, y la recompensa que Daniel recibió de su dedicación fue la felicidad que se obtiene de la contemplación de la belleza y el saber. La moraleja de la vida de Daniel es que no importa lo mal que una persona lo pase o las dificultades que afronte, si dentro de sus medios puede dedicar un tiempo a lo que le guste siempre le quedará un refugio de felicidad. Por eso, ese momento quedó cargado de una emoción especial. En el comienzo de las fiestas del patrón de Lugo, de la tierra que tanto amó, con los fuegos artificiales que a mis oídos sonaron a salva de honor, esas flores de fuego iluminando el cielo y la música proviniendo de un lugar lleno de vida trayendo con ella una letra que habla de la confianza, la palabra y la importancia de vivir siendo fiel a uno mismo. No podía ser más apropiado. Confluyó todo, el amor a la tierra, a las artes, a la belleza y a la palabra. Sentí como el amor que Daniel profesó toda su vida le era devuelto. Que de alguna manera se había reservado para ese momento, que el destino le recordó. No se le podrá hacer mejor homenaje a Daniel. Que los hombres te rindan homenaje, siendo hermoso no deja de ser habitual, pero que el universo te rinda tributo queda reservado a los pocos que han sabido dar significado a sus propias vidas y ese es un privilegio que dice mucho de Daniel Cortezón como hombre. Vigo, Septiembre 2010 176


Brandán Huete González

FOTO MIGUEL

Brandán Huete González, Beatriz Mohedano Soares, Daniel Cortezón, Mati González y Mariceli González. (Homenaje a Daniel Cortezón. Ribadeo, 24 de Agosto del 2002).

177


Daniel Cortez贸n


Manuel Lacarta

Palabras para Daniel Cortezón

Manuel Lacarta

A Daniel Cortezón lo veo, joven como de unos cincuenta años, en la tertulia “de los gallegos” la tarde de los sábados en el café Gijón de Madrid. Concurrían a ella Celso Emilio Ferreiro recién llegado de su autoexilio en Venezuela, Dionisio Gamallo Fierros, Borobó, Augusto Assía, Blanco Tobio, Jaime Sueiro, Baldomero Isorna, el pintor Laxeiro, el propio Daniel…, y a eso de las seis Celso Emilio Ferreiro, su sobrino Tito Burdeos, Daniel Cortezón, yo mismo, y algún espontáneo nos perdíamos callejeando por Madrid en grupo, un tanto libres y sin horario. Hubo tardes en que nos llegamos a juntar hasta catorce individuos en el mostrador de un bar, en otro bar, en el siguiente; otras, no llegamos a ser más de cuatro o cinco personas. Yo, a diario, era asiduo a la tertulia “de los poetas” del café, a donde acudían Ramón de Garciasol, Enrique Azcoaga, Francisco García Pavón, José García Nieto, Eusebio García Luengo, Jesús Fernández Santos, Rafael Morales, Manuel Álvarez Ortega, el pintor Agustín Úbeda, el editor Ramón Akal, Gerardo Diego, Antonio Buero Vallejo, estos dos últimos con menos asiduidad, y hasta dos ilustres miembros de la judicatura en ejercicio; el hecho de desertar los sábados de la tertulia de los escritores para participar en una 179


Daniel Cortezón

donde su razón de ser era de mero paisanaje, siendo yo además madrileño, se debió en origen a mi amistad con Celso Emilio Ferreiro, acaso mi mejor amigo de aquellos años. Daniel Cortezón, como literato, se producía tanto en gallego como en castellano, pero eran sus raíces gallegas las que le diferenciaban, cabe, señaladamente con novedad dentro de “los independientes”; de aquellos años son, recuerdo, sus obras Os irmandiños o su Gelmírez, donde el aspecto histórico deviene en un propósito aleccionador, político, no exento nunca de guiños más o menos vanguardistas que le llevan a simpatizar con los Miras, Martínez Mediero, Vallejo, su paisano Rubial, es decir, sus coetáneos generacionalmente, pero fundamentalmente a entroncar en intención con el regionalismo de un Galo Salinas Rodríguez y los intentos de un teatro gallego de raíz histórica, eminentemente social, que no tiene continuidad en el siglo, y que Cortezón lleva a derivar en casos hacia temas no gallegos siempre en el mismo intento de novelizar, más que dramatizar, la historia. Sin duda, en su dramaturgia, tanto como en su menos conocida producción narrativa, Cortezón trató siempre de contemporizar, es decir, buscó hacer lección de la historia, pedagogía llana y sin trampantojos, y se interesó por un universo de conflictos transpolable a la actualidad: los años finales de la dictadura franquista. Daniel era en la décadas de los 70, cuando yo lo traté, un hombre vigoroso, resolutivo, discutidor; radical en sus formas de exponer ideas, capaz de exaltarse con o sin razones. No creo, sin embargo, que hiciera muchos enemigos en Madrid, donde, curiosamente, no se alejó que yo sepa del grupo de sus paisanos, pues raramente buscó algún tipo de asiduidad con otros intelectuales no gallegos. A Daniel Cortezón lo veo escuchando absorto las largas peroratas de Dionisio Gamallo Fierros puesto en vena como yo me imagino a un Silverio Lanza asombrando a los Baroja, Azorín o a Ramón Gómez de la Serna, y, cuando muchos años después, he leído la desordenada, apasionada, torrencial biografía o “sinfonía” de Dionisio escrita por Cortezón, no he extrañado que caracteres tan opuestos tuvieran entre sí semejante necesidad de atracción, 180


Manuel Lacarta

que Dionisio Gamallo Fierros deslumbrara al dramaturgo con el cúmulo de sus saberes y su individualismo tan adánico, mágico, bondadoso, como improductivo. A Daniel Cortezón lo veo finalmente en Ribadeo una tarde de agosto de 2006, treinta y tantos años más tarde de nuestro último Madrid, y vamos paseando por las calles, nos detenemos a cruzar de acera, entramos en una librería...

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón y Manuel Lacarta. (Ribadeo, Agosto de 2006). 181


Daniel Cortez贸n


Xúlio Lago

Compañeiro e dramaturgo, compañeiro

Xúlio Lago (Director de Escena)

“Compañero Presidente, compañero”, Premio Ciudad de Alcoy no 1973, é na miña lembranza o principal referente da primeira conexión que tiven con Daniel, un texto longo que recibín mecanografado, como era habitual naqueles anos 70 do pasado século; uns tempos de moi intensa relación entre unha notable pléiade de dramaturgos e as xentes do chamado teatro independente, inmersos todos nun desexo común de contribuír á transformación da abafante realidade política e social na que viviamos, e tamén uns tempos nos que a circulación de textos dramáticos só era posible pola cuase heroica capacidade de sacrificio que supuña mecanografar unha e outra vez copias e máis copias de cada texto orixinal, machacando as duras teclas da Remington ou a Hispano Olivetti e utilizando os imprescindíbeis “papel cebola” e “papel carbón” elementos sen os que a paixón creadora de moitos dos nosos dramaturgos tería pasado aínda máis desapercibida do que o fixo. Naquel primeiro envío ou outro posterior, non o recordo, viaxaron tamén “Semáforo” e “El rey de Harlem”. E ao longo dos moitos anos transcorridos desde entón non deixei de ter noticia constante tanto do seu incansable labor creativo como da súa inmensa capacidade afectiva, expresada en directo ou en diferido. Hoxe a impresionante obra de Daniel Cortezón ocupa un espazo importante nos andeis da miña biblioteca e, 183


Daniel Cortezón

gozosamente para min, moitos dos seus libros están enriquecidos con cálidas palabras de amizade, e o afecto que me invade tan só con lembrar a súa persoa instalouse hai xa moitos anos no espazo do meu ser no que gardo as emocións especiais. Malia ser un profesional da Dirección teatral, nunca puxen en escena un texto de Daniel. Tampouco o fixen con textos de Shakespeare, nin de Calderón, nin de Valle, nin de Brech nin de Lope. Sinto que os grandes me quedan grandes, e hai dramatúrxias que, polo momento, escapan ás miñas posibilidades. Malia todo, nunca iso ensombreceu a nosa amizade, e endexamais foi materia presente nas nosas conversacións. Intimamente agradecinllo sempre. Fun especialmente feliz o día que asistín en Compostela á representación de “Xelmirez ou a gloria de Compostela”, unha inesquecíbel experiencia teatral na que confluíu a sabiduría de dous dos máis grandes creadores que ten dado a historia do teatro galego: Daniel Cortezón e Roberto Vidal Bolaño. E aquel día souben que eu nunca chegaría a ser quen de darlle á Obra de Daniel Cortezón o tratamento de posta en escena do que era merecente e que acababa de ter o privilexio de gozar como espectador. Ao longo do difícil camiño que supón unha profesión como a teatral, á que eu me dedico desde hai case corenta anos, un sinte con frecuencia escasear as enerxías necesarias para ser quen de seguir adiante. E neses momentos un pode abandonar, renunciar a esa vía principal na que un vai transitando a vida e acomodarse noutra vía menos dolorosa, e, probablemente, conquistar definitivamente a infelicidade. Ao remate do camiño, cando xa non sería posible rectificar, é probable que lamentáramos o tal abandono, e que non se produza, que aínda nas circunstancias máis adversas e nos momentos de maior fraxilidade non abandonemos é posible frecuentemente por obra e gracia de enerxías externas a nos mesmos; a forza, con frecuencia, chéganos “dos outros” e son eses “outros” os que fan posible que sexamos quen de proseguir na vía principal, na libremente escollida. A recepción nos anos 70 da copia mecanografada daquel “Compañero Presidente, compañero” foi un primeiro alento que Daniel me enviou e que intensificou constantemente e que tivo anos despois un inesquecíbel 184


Xúlio Lago

capítulo reiterado ao longo de anos e localizado en Getafe e en Madrid. Alí os profesionais que integrabamos a Compañía Teatro da Mari-Gaila e Teatro do Atlántico despois, eramos acollidos permitindo a comunicación dos nosos espectáculos en lingua galega cos públicos da Casa da Cultura de Getafe ou do Ateneo de Madrid. Ao redor dun inesquecible comunista, don Andrés García Madrid, poeta, profundo admirador de Rosalía, que dirixía a Casa da Cultura de Getafe, e de outro grande dramaturgo galego, don Lauro Olmo, activo dirixente no Ateneo de Madrid, unha pléiade de grandes amigos que nos envolvían en afecto e dos que eu recibin forzas e razóns para seguir dedicándome a este noble oficio: Xunto a Lauro Olmo e Andrés García Madrid, o vigués Delfín Mariño, Eduardo McGregor, grandísimo actor mexicano, Olga Mella e o seu home, Tomás,.... e don Daniel Cortezón. A memoria de todos eles segue a ser referente do que arrincar enerxías para proseguir facendo camiño. A obra de Daniel, e o seu inmenso afecto, impóñennos esforzo, compromiso, honestidade, xenerosidade.... E deixarnos de mexericadas.

185


Daniel Cortez贸n


Luis Legaspi Cortina

Mi amigo Daniel Cortezón

Luis Legaspi Cortina

A Merche y Mati a las que conocí, acompañando a Daniel con amor e inteligencia

Acaso la palabra amigo no tiene todos los ingredientes de su uso cotidiano. En este caso tiene en su núcleo el afecto, respeto, convergencia –no identidad– de criterios y objetivos de nuestra vida individual y social. También, la vibración del humus de nuestra tierra eoaria, muy por encima de la ortopedia administrativa. ¿Cuándo nos conocimos? En el tiempo del calendario, relativamente tarde. No lo preciso. Más o menos al comenzar los ochenta del último siglo. “Fragiles labuntur anni”. Creo que coincidimos en una de las reuniones de los autodenominados “Amigos del Eo”, Allá íbamos gentes de las cuatro “Villas de la Ría” (Ría siempre con mayúscula, claro), casi sin saber quien nos convocaba. No sólo los oriundos, sino también los “veraneantes” encandilados por el embrujo de nuestra historia, paisaje y –¿por qué no?– por la gastronomía. No sólo de pan seco vive el hombre, sino, también de cachola con cachelos y lamprea, “al estilo de Abres”, y “bon Alvariño”. Se trataba de conocernos, de trasvasar sueños y algún proyecto. La verdad es que nunca se llegaba demasiado lejos. Los laúdes y aplausos en 187


Daniel Cortezón

torno al homenajeado de turno terminaban a la hora de vísperas con los postres. El pueblo seguía ajeno N‘a Ribeira, n‘el Mondigo, en Cabanela, n‘a Punta… Creo que fue este el tema en que, por primera vez sintonizamos, Daniel, tú y yo, Recuerdo una de las primeras cartas en la que tú y Mercedes me dabais “la razón a la pregunta dónde estaba el pueblo”. Este es ya punto de cercanía entre un cura laico y un ateo poco ortodoxo. La verdad es que, sin ser conscientes, había entre nosotros otras aproximaciones. El tapiz no se entiende sin los hilos enmarañados y confusos del reverso. Daniel y yo fuimos niños y adolescentes en las tristes turbulencias del “treintayseis”. En la geografía política oficial las márgenes eran derechaizquierda. Acaso en la ideología y en la sociología las fronteras eran más lábiles, imprecisas e, incluso, intercambiables. Luego, como sucede en estos eventos, cuando te sientan en la mesa al lado de uno escasamente saludado, vas cautelosamente buscando puntos de aproximación: el tiempo, los atascos, los entremeses, las críticas al alcalde… y, cuando el interlocutor es un cura, nunca falta la referencia a una tía monja o al párroco de mi pueblo. Así comenzamos la “esgrima a toucher, non plus,” Daniel y yo. En cartas y conversaciones posteriores fuimos al abordaje amistoso y sincero. Cortezón sabía y pensaba. Para mí era una delicia y una riqueza. Santa María del Camino estuvo también en nuestro andar. Es protohistoria, pero lo cuento. Yo, bastante gamberrete, con relativa frecuencia pasaba la lancha hacia Ribadeo para confesar mis pecados con el capuchino Pacífico de Mellanzos de luenga barba y manga ancha. Formaban convento Fray Enrique de Cívico, que, a toda costa, me quería meter a capuchino y aprovechaba para darme alguna embestida que yo esquivaba piadosamente. También, andaba por la huerta, entre melocotones y lechugas, el hermano Cantalapiedra que, más tarde, misionero en Venezuela, fundó en el Orinoco la Misión de Santa María del Camino añorando su paso por el Jardín de Ribadeo. Por allí hacían travesuras entre cirios y vinajeras, algunos monaguillos. A este escenario llegó Daniel Cortezón iniciando su 188


Luis Legaspi Cortina

adolescencia, ya bien batida en fatigas mil. No era mal ambiente y refugio para un “cativo” de familia represaliada. El nacional catolicismo, como “gran hermano”, observaba todo gesto y los “rojos”, acosados, agradecían cualquier burladero. El lema Paz y Bien propiciaba un aire sano de reconciliación y convivencia, amigaba con San Francisco, devoción de la que, a mi me parece, Daniel nunca se curó. De los capuchinos saltamos a sus sucesores en la iglesia del Jardín, los misioneros de La Consolata. Virginio Rossi, bien recordado durante años en Ribadeo, había tenido buena relación con Daniel. “Con estos hombres, me escribía más tarde Cortezón, y en el sentido que puedes imaginar, yo me siento cristiano”. Ya en su recta final visité al misionero “consolato” en su asilo de Turín y le trasmití el abrazo que para él me había encargado Daniel. Al anciano misionero se le iluminaron los ojos de grato recuerdo, era amigo de Cortezón. El serio compromiso de justicia social de la iglesia con lo que llamamos, a todo meter, “tercermundo”, de lo cual San Francisco es paradigma indiscutible, nos ponía a los dos en armonía con contrapunto. No recuerdo haber tenido ninguna correspondencia o conversación, ni siquiera la “entrañable tarjeta navideña” sin este trasfondo. Lo que siento es que, por mi negligencia, no hayan sido más frecuentes los contactos. Como un paréntesis en mi caótico discurso, sin ser devoto del “deus ex machina”, y mucho menos de la farándula de “martes y trece”, señalo una coincidencia, si queréis, frívola: Daniel entró en la dimensión definitiva en 4/10/2009, festividad de San Francisco de Asís. Los dos, sin duda, se habrán saludado. Otro punto de convergencia era nuestra afición a los libros, aunque mi capacidad es harto menguada. Ambos confesamos haber aprendido a leer (superar el silabario) en nuestras respectivas Bibliotecas Populares Circulantes. El confiesa que después de una niñez movida por las circunstancias profesionales de sus padres, ya asentado en su Ribadeo natal “con moi pouca escola, mergullandome (¡qué delicia de gerundio!) no mundo dos libros lin os máis de 3.000 volumes cos que contaba”. Parece que no hicimos demasiado 189


Daniel Cortezón

caso a Ramón Cabanillas: “E preigroso leer, pois o que lee pensa e o que pensa remata mal”. Daniel participó muy activamente en el nuevo rumbo de la Biblioteca Pública de Ribadeo y cuando ésta, fagocitada por el Movimiento, pasó a denominarse “El Viejo Pancho” la enriquece con el legado de su nutrida y escogida biblioteca personal. Es un ejemplo que merece ser imitado, aunque sea desde situaciones mucho más modestas. Yo le agradezco las obras que me ha ofrecido a mí y, por mi medio, a la BPC de Castropol, presentadas siempre con autógrafo de amistad cercana. Es muy amplio y variado el abanico de títulos y temas de su obra escrita: teatro, novela y ensayo, historia, colaboraciones en revistas, periódicos e, incluso, porfolios festeros… Todo ello, entreverado de seria reflexión social y filosófica, trasluce un rescoldo de preocupación teológica. Me escribió: “Es que me importa la Iglesia ¡Que rayos me va importar entonces!”. Sin duda su trayectoria vital y su poligráfica obra literaria, tan erudita, tan reconocida, tan premiada, reflejan su agitada niñez y adolescencia en movidos escenarios y bien merecerían una crónica viva por él escrita. En alguna ocasión contaba fugaces retales muy interesantes: Andalucía, Asturias, el fugaz exilio en Francia, el regreso a las trincheras, siempre con el escuálido petate al hombro, la insalubre penumbra de la cárcel, la cartilla de racionamiento y la dura paz de la victoria… “Lembro bombardeos de cidades e vilas…Despois, marchas a pé por camiños de monte e estradas… Miña nai cargando cunha mala de cartón e eu portando un envoltorio de roupa… ¡Un camión que parase era unha bendición!” ¡Cuántas imágenes en su retina, cuántas cicatrices en la ilusión de un muchacho! Lourenzo do Valadouro ha insinuado que el ambiente de la rebotica en donde se mezclan ingredientes y fórmulas podría ser otra clave para explicar la diversa obra literaria de Cortezón. “Eu son absolutamente autodidacta. A penas fun á escola para aprender as primeiras letras. Da biblioteca de Ribadeo lin, ao longo de vinte e tantos anos, no mostrador da farmacia, os máis de 3000 volumes cos que contaba”. Yo, desde mi escasa capacidad interpretativa y crítica, quiero ver en la última obra, “Dionisio Gamallo Fierros, Varón de Porcillán”, una admiración, 190


Luis Legaspi Cortina

cual de discípulo, y un afán de acompasar o solapar la ideología fundamental de ambos, aunque ni sus vidas ni sus preocupaciones eran exactamente paralelas. Cortezón, 16 años, colaboraba ya fervorosamente en la revista Estudios sucesora de Rumbo, de abolengo anarquista y publicaba ensayos sobre temas sociales o sobre filósofos y pensadores con vertiente política como Victor Cousin, Montesquieu… Sus estudios y escritos de género diverso, como novela o teatro tienen depurada estrategia discursiva hacia objetivos socio políticos. Dice su amigo Franco Grande: “Nel o saber foi unha necesidade, nunca un decorado. Porque necesitaba unhas respostas mergullouse en materias filosóficas, históricas e, non nos sorprendamos, teolóxicas. Foi un dos poucos marxistas que coñecín que sabía do que falaba. Nada que ver cun crente nin cun iluminado”. Es sabido que el anarquismo, en su ideología y en su táctica de penetración, da primacía absoluta a generar abundante literatura, en variados géneros, con acentos que impulsen a imaginar y construir un mundo más perfecto que la realidad social tan escasa de equidad y solidaridad humanas, “manifestación parcial de una realidad única”. De este anarco-apostólico objetivo nace el afán de publicaciones, bibliotecas, ateneos y foros del más amplio espectro penetración ideológica, algo así como un orweliano “Ministerio de la Verdad” que, sensim sine sensu, deriva en iluminismo proselitista y, un poco más lejos, en guerra santa que los moros dicen yihad y otros, cruzada, pero que en cualquier caso consiste en no dejar adversario con cabeza o en el mejor de los casos, amueblada ésta con un pensamiento único. Gamallo, por entonces, navegaba por aguas más tranquilas, frecuentaba el espíritu hispanista de Maeztu, arrancaba las notas dormidas en el arpa becqueriana y escudriñaba el alma taciturna de Rosalía, resguardado a sotavento de Rodríguez de Valcárcel en su Instituto de Ribadeo y en convoy con Castelao, Otero Pedrayo, Garcia Sabel, Fermín Penzol, mi amigo castropolino, otros ilustrados y algunos ilustres que capeaban el temporal, sin arriesgarse demasiado con la censura. 191


Daniel Cortezón

Fue, pasada la anestesia de los años triunfales, cuando en los “hijos de la ira”, gentes del 27 y sus discípulos inmediatos de la post guerra, comenzaron, como una levadura retardada a leudar las agostadas energías del 98. Hay en la “Sinfonía Incompleta del Varón de Porcillán” especialmente tres capítulos: “La voz derrotada”, “Años de palinodia” y “Años de iracundia” que son provocadores de estudios más singularizados y metódicos sobre personajes de la generación del 36 y los movimientos ideológicos que, en buena parte, condicionaron la llamada transición española. La acumulación de erudición sugerente que presenta Daniel Cortezón en este libro me parece interesante. Según él me dice en página de respeto y de su propio puño y letra, “el protagonista es nuestro indescriptible e inolvidable amigo Dionisio Gamallo y tan sólo pretende afirmar lo superficial del juicio de las gentes ante el estruendo de las formas…El fondo no hace ruido; el trasfondo, menos… sólo la ola que se encrespa y brama parece pregonar la existencia del mar… Yo pienso lo contrario, por eso trato de ahondar en el pensamiento de Dionisio y en las razones de su “sinfonía incompleta”, profundizar en sus silencios, quizá porque piense, como Hamlet, que todo lo demás es silencio…es decir La Nada”. Pero al terminar la cita por él manuscrita, vuelvo al comienzo de la misma dedicatoria: “Para mi buen y tolerante amigo Legaspi, desde la esperanza…” Está claro que de mi poco tiene que esperar. Ni siquiera tolerancia. Tengo un pronto desagradable. Sería como esperar a Godot. ¿Qué esperas, Daniel? El mismo Beckeett, que se inventó al tal Godot, advierte que el hombre y su historia no toleran el vacío, el silencio… La Nada. La sinfonía no puede quedar incompleta. La catedral no puede quedar desmochada. No basta la primera piedra, la angular. Necesitamos la clave que de cohesión a las dovelas. Le cuesta a Sísifo subir la cuesta, porque la piedra es pesada y resbaladiza y los hombros débiles. Esta es la agonía del cristianismo que don Miguel describe sufriendo en su interior la dura lucha del vivir y del creer o, mejor, del vivir queriendo creer, pero sin poder creer. Albert Camus decía que “las obras de Kafka, Kierkegard o Chestov abrazan al dios que los devora y dando vueltas al absurdo desembocan en un inmenso grito de esperanza”. Son las preguntas de la vida que se formula Savater; que todos nos hacemos, que 192


Luis Legaspi Cortina

yo no las esquivo, porque, incluso en el esfuerzo de la búsqueda percibo la felicidad. Nuestro paisano, de todos respetado, Dámaso Alonso, así lo siente: ¡Duda, gran duda / ¡dejémoslo! / ¿Estás? ¿No estás? Lo ignoro: sí lo ignoro / Que estés yo lo deseo intensamente. / Yo lo pido, lo rezo… / Te estoy amando sin poder saberlo / Amor, no sé si existes. Tuyo TE AMO”. En sus primeras cartas, años 80, siempre sabrosas, afectuosas, inquietas de pensamiento, se reflejaba su preocupación por la grave situación socio política de Latinoamérica, o, como él, nacionalista gallego, prefería llamar Hispanoamérica. El asesinato de Oscar Romero subrayó con más fuerza la sangrante situación sociopolítica y la misión de la Iglesia. Cortezón, además de una gran sensibilidad y la información que seguía de cerca, poseía una amplia base historiográfica y filosófica sobre el tema iberoamericano (perdón, Hispano) entre ello las obras completas de Bartolomé de las Casas. Pero recababa más: “Te agradezco infinito lo que me envías (Puebla, Boff, Gutiérrez, informe de El Quiché…) Me será de suma utilidad. Ya estoy en plena recta final de la preparación de “La Misa”. Quizá la subtitule “Nueva destrucción de Indias”. Te digo que seré respetuoso con la gran Iglesia Misionera, comprometida con el Hombre; y que no andaré con vueltas en cuanto al Primado y demás primates adláteres…” Para mí el problema era y es apasionante. Involucrado “profesionalmente” en conexiones con Tercera Iglesia, tenía cierta información, testimonios cercanos e, incluso, alguna vivencia personal sobre el tema. Cuento, entre varios, un “flash” significativo: En el Quiché de Guatemala conocí a su obispo Gerardi, más tarde asesinado, a Vicente Menchú, quemado en la embajada española, a su esposa Juana Ten, catequista, a la hija Rigoberta, hoy Nobel de la Paz, y a muchos indios mayas, masacrados por el ejercito capitalista, defensor de los ricos hacendados, muchos con sonoros apellidos españoles y, a mayor ludibrio, cristianos… ( al llegar aquí a mi amigo le hervía la sangre). Precisamente en una ocasión en que el ejercito pretendía capturar a la adolescente Rigoberta, el pueblo de Uspantán se vio aturdido en una balacera indiscriminada. Dos soldaditos, seguro que analfabetos, estuvieron con sus 193


Daniel Cortezón

mosquetones cerrándome el paso. Menos mal que yo, por inconsciencia, no les volví la espalda y aguanté, en interminable silencio, la provocación. Alguien me felicitó por mi “ignorancia”. Si trato de refugiarme en la misión, me hubiesen aplicado una peculiar ley de fuga. “No sé si sabes, me decía Cortezón, que la única obra teatral importante sobre Las Casas, “La Audiencia de los Confines”, la escribió Miguel Angel Asturias. Obra importante, pero que a mi me dejó insatisfecho. Pienso escribir sobre el tema enlazándolo con lo que ahora sucede que no es más que la prolongación de lo que denunció el obispo de Chiapas. El arcabuzazo que a él le dispararon es el mismo que asesinó a Romero Arzobispo del Salvador, el mismo hombre, los mismos intereses imperialistas… Los encomenderos, los conquistadores no querían las leyes nuevas de los teólogos (¡Gloria de la Iglesia!). Hubo entonces, como ahora, una Iglesia organización, “oficial” y “papal”, complaciente, que tragó todo… Hay otra Iglesia que admiro… y que, también, creo que amo, la de Jesús de Nazareth, la de los San Franciscos, los Motolineas, la de Bartolomé de Las Casas, Vitoria, buena parte de los teólogos de Trento…” “Hace unos días recibí los libros y documentación sobre la teología de la liberación que me mandaste. Tendré que tener cuidado con tus sutilidades misioneras… ¡Ojo, Daniel, que te convierten y terminas diciendo amén en polaco y en gallego! ¡Atento, que a la otra ribera del Eo tienen espíritu galaico y cualquier día amaneces haciendo revisión de que la verdad sea independiente de la razón y de que lo real quizás no sea racional… Y entonces ¡adiós todo el edificio dialéctico marxista que te sostiene en pie sin Dios!... ¡Non, non, Curros1 ¡Fuera la “capitalista” justificación por la fe a solas! Pues nada que te entregas, Daniel, que terminas comulgando con ruedas de molino. A lo mejor termino volviendo al redil (Sinceramente sería una suerte. No se puede andar por el mundo así creyendo que Dios existe y mucho menos si no existe. He puesto, sin intención, la frase al revés)”. Antes de terminar esta agradable evocación de un amigo, de un intelectual honesto, me atrevo a contar, espero que no sea “extra chorum” una última anécdota. Tuve la fortuna, fortuita, de conocer al general don Emilio Herrera Linares, siendo éste presidente del Gobierno de la República “trasterrado” en París. Daniel lo consideraba “outro anarquista no exilio e de grande importancia científica e política, amigo do meo amigo Martínez Rizo” 194


Luis Legaspi Cortina

Tuve una relación muy cordial con Herrera y con su esposa doña Irene Aguilar. Durante unos días me obsequiaron con atenciones diversas y con ilustradora conversación. Me dí cuenta de su amplísima cultura, y del conocimiento de personajes y situaciones concretas de España. También conocí sus sentimientos de católico practicante. Precisamente, por ser consecuente con sus principios cristianos, aceptó su cargo político. Así me lo manifestó, mientras me mostraba una bandera tricolor, bordada por unas monjas de Tarragona, que presidía su despacho en el palacete de Avenida Foch, 35. Me invitó y me puso su coche para visitar Mont Valérien, tumba de los caidos de Francia. (Con mi camioneta, “deux chevaux”, la police me prohibió entrar en Bois de Boulogne) Posteriormente, hasta su muerte, nos intercambiamos la “entrañable navideña”. Sus tarjetas, en el texto y en la imagen, eran ingeniosas y polifacéticas, en ellas convivían armoniosamente los deseos religiosos con el ansia de sacudirse la dictadura. En una ocasión, también fortuita, salió este sucedido en mis diálogos anárquicos con Daniel. El, “cuitadiño”, se quedó con los ojos a cuadros: “No sospechaba yo que Emilio Herrera fuera tan católico…a fuer de hombre inteligente y científico lo intuía, al menos, agnóstico. Por tanto, me has fastidiado no poco con tu “espiritual refrigerio” que más bien fue ducha fría. ¡Qué interesante! Yo soy republicano, aunque poco o nada tengo que decir contra los actuales monarcas que cumplen importante misión pacificadora. En lo que, como sabes, no estoy de acuerdo es con la identificación cristianismo-catolicismo, (ya no digamos con las “cristianas iglesias protestantes” que son esencialmente vétero testamentarias) Te cuento: Herrera fue ingeniero militar de la promoción de Jorge Vigón y de Alfonso Martínez Rizo, también de ingeniería. Martínez Rizo era anarquista y fue condenado a muerte cuando terminó la “incivil”. Vigón, general amigo y ministro de Obras Públicas, le salvó la vida y fue colocado en el aeropuerto del Prat Yo, jovencito, tenía, por mis colaboraciones en “Rumbo”, contacto con Martínez Rizo que lo estaba pasando mal por su situación política y quería escribir una “Teoría sobre el Metaespacio” que enmendaba o complementaba a la de 195


Daniel Cortezón

la Relatividad de Einstein y me encomendó a mí contactar con Emilio Herrera, miembro de la Real Academia de Ciencias, por si podía ayudarle. Así lo hice, tuve correspondencia con Herrera que, además, de las ayudas solicitadas me envió un curiosísimo opúsculo titulado “La Hipermecánica y el Apocalipsis” De todo tengo abundante documentación y originales de dicha teoría”. Mucha verdad y honestidad encuentro yo en estas posturas críticas, en apariencia hoscas, pero ilustradas y reflexionadas y en el fondo, impulsadas por un ansía de sintonizar con el Evangelio de Jesús, sin traducciones edulcorantes ni exégesis con “reviravoltas”. Nada de resentimientos ni demagogias de rancio clericalismo. Hay gente fenomenal “fuori le mura”. Los cristianos estrictos practicantes del rito tenemos la tentación reduccionista de “el que no está conmigo está contra mí” (Luc.XI) sin caer en la cuenta de que “el que no está contra nosotros está a favor nuestro” (Mrc.IX) Por el camino de Jerusalén a Jericó bajaban los tres, el uno era clérigo, liturgo, el otro, cofrade y rezador, el último, samaritano pecador, por supuesto. Este fue el que socorrió al Hombre abandonado en la cuneta. “Haz esto y vivirás dijo Jesús” (Luc.X). Son algunos recuerdos, mal colocados, demasiado fugaces, pero gozosos de mi relación con un gran tipo y buen amigo, de la margen izquierda de la Ría del Eo, Daniel Cortezón Álvarez.

196


Luis Legaspi Cortina

Archivo FAMILIA CORTEZÓN

Daniel Cortezón con sus padres, Daniel Cortezón Rodas y Amalia Álvarez. (Luarca, 1935).

Archivo FAMILIA CORTEZÓN

Herminia Rodas “A Crespa” (abuela de Cortezón) con el Padre Rossi y otros miembros de la Consolata. (Ribadeo). 197


Daniel Cortez贸n


José Mª Lombardero Rico

Cortezón e a Biblioteca de Ribadeo

JOSÉ Mªlombardero rico (CHEMI)

En contadas ocasións as vidas das persoas poden asociarse de xeito tan intenso a unha institución cultural. É certo que non poucas veces certas entidades dependen case integramente dunha ou de moi poucas persoas, aínda que, polo xeral, existe un vencello profesional que converte ás institucións nunha forma de vida para quen as fai andar. Os lazos polos que Daniel Cortezón estivo vinculado á Biblioteca Ribadense non foron profesionais nin de interés económico, non obstante ter sido moi fortes e establecidos en tres etapas da súa vida, cada unha delas cun xeito diferente de relación. Nunha primeira época, que cadra cos primeiros anos de infancia e xuventude, na que fixo da biblioteca o seu centro de estudos; nunha segunda época de certa madureza, na que colabora cun papel sobranceiro na refundación de 1957 dirixida polo seu amigo Dionisio Gamallo, e unha derradeira, no solpor da súa vida, cando fai doazón dun importantísimo fondo persoal para esta institución cultural. Hai outras persoas na nosa comarca que tamén tiveron fortes lazos coas bibliotecas, ás que entregaron traballo e esforzos arreo, ás veces ao longo de toda a vida. Entre os casos máis próximos que podemos salientar na contorna da Ría están dous dos nosos máis importantes próceres da cultura, Vicente Loriente Cancio (1900-1979) e o xa citado Dionisio Gamallo 199


Daniel Cortezón

Fierros (1914-2000). O primeiro, fundador e conservador toda a súa vida da Biblioteca Popular Circulante de Castropol, despois chamada Menéndez Pelayo, e o segundo, principal animador da refundación da Biblioteca Municipal en 1957, cando tomou o nome do poeta ribadense-uruguaio El Viejo Pancho, á que deixou en doazón a maior parte da súa inmensa biblioteca persoal, acumulación de toda unha vida de erudito e bibliófilo. Mais estes dous estudosos desenvolveron a súa formación académica na Universidade. É dicir que, pola posición social das súas familias, tiveron a sorte de acceder ao mundo do saber seguindo doadas pautas e percorridos establecidos de vello na Cultura e socialmente aceptados nas formas e nos contidos. Porén o achegamento destes dous activistas culturais ás respectivas bibliotecas de Castropol e Ribadeo consiste nun acto de solidariedade coa sociedade. Os dous forman parte dunha xeración de intelectuais desta comarca da Ría que, nos primeiros decenios do século pasado, ao igual que estaba a ocorrer en toda España, esforzouse por democratizar o saber e fixo das bibliotecas o núcleo desde o que irradiaban outras actividades culturais coas que elevar o nivel cultural da poboación á marxe das institucións de ensino oficiais. Deste grupo de persoas formaron parte en Ribadeo, entre outros, os fundadores en 1915 do Ateneo-Biblioteca Popular : Paco Lanza, Cancio Quindós, Margolles, Fidel Gayol,…; máis tarde os que deron vida en 1927 á Biblioteca Popular Circulante : Gregorio Sanz, Amando S. Couto, Camilo Barcia, Ramón F. Soto,…; así mesmo en Castropol, salientaron con Vicente Loriente, Victoriano García de Paredes, Manuel Marinero e Pedro Penzol, quen tamén participou na creación da biblioteca de Porto de Vega nos anos trinta… Daniel pertence a unha xeración máis nova que todos estes, se ben conectou con eles non obstante a diferenza de idade. A súa amizade con Amando S. Couto, Loriente, Fermín Penzol Lavandera ou Claudio Pérez Prieto así o demostra. E tamén a especial, longa e intensa relación con Gamallo, quen foi unha especie de engarzamento entre as xeracións anterior e posterior á Guerra do 36. 200


José Mª Lombardero Rico

Daniel puido pertencer tamén a esta clase media que se formou nas Universidades e, algúns, no estranxeiro (Loriente, Pedro Penzol, os irmáns Suárez Couto), xa que Cortezón pai estaba destinado desde a saída da Academia de Carabineiros a chegar a oficial deste Corpo –de feito ascendeu a capitán por méritos de guerra no exército legal da República–, mais ao ser Daniel fillo dun perdedor na Guerra o seu futuro quedou condicionado. Rematada esta, co pai no cárcere, tivo que comezar a traballar sendo un neno. O seu período de formación fora xa moi cativo, pois o conflito comezara cando tiña nove anos e mentres durou non estivo escolarizado. Estas circunstancias chegarían dabondo para impedir o desenvolvemento intelectual de calquera, pero Daniel debido á súa extraordinaria capacidade intelectual foi quen de suplir as carencias que a vida lle impoñía e serviuse inicialmente da Biblioteca Municipal para estudiar e formarse. Como el mesmo dicía, esta foi o seu Bacharelato e a súa Universidade. Este aspecto da súa persoalidade de intelectual absolutamente autodidacta alleo á Universidade –ou a outros estudos regrados– establece unha peculiar diferenza entre Daniel e case todas as demais persoas que temos citadas como activistas culturais da comarca da Ría na creación das nosas bibliotecas. Para el inicialmente a Biblioteca foi unha institución de uso decisiva, aínda que –el mesmo recoñecía– tivo que perder moito tempo en lecturas non adecuadas e estudos de conceptos básicos que descoñecía pola súa carencia de formación académica para acceder a temas complexos de índole superior. A segunda etapa nas relacións entre Daniel e a Biblioteca local foi na madureza da trintena. Xa ben instalado no mundiño de intelectuais comarcáns e despuntando no mundiño galeguista de entón –a publicación de As Covas do Rei Cintolo é de 1956– participa no grande proxecto da remodelación da Biblioteca Municipal. El e o mestre Domingo Rodríguez son os compañeiros de Gamallo que máis traballan. Neste renacer da institución colabora con eles outro grupo de persoas de prestixio: Amando S. Couto e Camilo Barcia, que xa estiveran nas orixes da Biblioteca Popular Circulante, Juan Suárez Acevedo, Pepe Cuervo e, especialmente, o avogado Justo Barreiro. 201


Daniel Cortezón

Axiña marcha Daniel de Ribadeo, pasa algúns anos en León e logo chega a Madrid, onde se establece e retoma a estreita relación con Dionisio Gamallo, que chega alí pouco tempo despois procedente de Oviedo. En Madrid Daniel ingresa no Ateneo onde fai da súa magnífica biblioteca un novo centro de estudos persoal. Coa xubilación retorna a Ribadeo e ten lugar o terceiro acto que pecha a súa vinculación coa Biblioteca. Antes de morrer ofrece a súa colección persoal, composta de varios milleiros de libros. Neste xesto derradeiro Cortezón liquidou a súa débeda e amosou o agarimo pola institución que tanto lle deu e á que tantas horas dedicou. Agora somos nós, os ribadenses, quen lle debemos gratitude á súa memoria.

DIEGO CASADO

Fernando F. Paez, Daniel Cortezón y Chemi Lombardero Rico. (Ribadeo, 22 de Agosto del 2008).

202


Jerónimo López Mozo

Daniel Cortezón, vecino de Madrid, y algunas consideraciones sobre su teatro no histórico

jerónimo lópez mozo

El pasado mes de julio recibí una carta en la que se me invitaba a colaborar en la publicación de un libro dedicado a la memoria de Daniel Cortezón. Fue así como tuve noticia de su muerte, acaecida en octubre del año anterior. Habían pasado poco más de nueve meses y, sin embargo, sólo entonces me di cuenta de que hacía tiempo que no hablábamos. Ni siquiera lo habíamos hecho en Navidades, como teníamos por costumbre. Tampoco había recibido ningún nuevo libro de los que iba dando a la imprenta. Daniel se había ido para siempre. Mi reacción fue recordar nuestro primer encuentro. Tuvo lugar en 1970 en un restaurante gallego situado junto a la madrileña plaza de los Mostenses, próximo a las oficinas de la empresa Refrey, en la que trabajaba. ¿O eran las de Financiación y Crédito, su primer empleo en la capital, a la que había llegado en 1965? El caso es que nos habíamos reunido a comer con motivo de un viaje a Madrid de Joaquín Arbide, director del hispalense grupo de teatro Tabanque. Arbide y yo éramos buenos amigos. Él fue quién, estando al frente del TEU de Sevilla, estreno, en 1965, mi primera obra, Los novios o la teoría de los números combinatorios. Cuatro años después, montaría, en el Festival de Sitges, El rey de Harlem, de Daniel, y, al siguiente, en el mismo certamen, Semáforo. Antes de que se produjera esta segunda puesta en escena, Daniel le había manifestado su interés por conocerme, pues yo había sido el ganador de la primera convocatoria del mencionado premio. 203


Daniel Cortezón

El resultado de aquella cita fue, en primera instancia, una pantagruélica e inolvidable comida y el nacimiento de una duradera amistad. Ello a pesar de que Daniel era quince años mayor que yo y de que nuestros teatros respondían a planteamientos estéticos muy distintos. Nos unía, eso sí, el compromiso político y el gusto por la conversación.

Archivo FAMILIA CORTEZÓN

Daniel Cortezón y Mercedes del Monte con el grupo de Teatro Tabanque de Sevilla, dirigido por Joaquín Arbide. (Sitges, 1969).

A partir de entonces, nuestros encuentros se hicieron frecuentes y familiares. Se producían, casi siempre, en su casa, el quinto piso letra B del número 5 de la calle Padre Xifré. Nos reuníamos a cenar, no en el amplio comedor, sino en torno a una mesa camilla situada en una salita próxima a la cocina. No lo hacíamos solos, sino acompañados de nuestras respectivas esposas, Merchi, la suya, y Carmen, la mía. Lo pasábamos bien. Hablábamos, cómo no, de teatro, del nuestro y del de otros colegas, y de política, pero, sobre todo, de Galicia, de su historia y de sus grandes hombres y de su lengua. La lectura de Prisciliano, Pedro Madruga, Os irmandiños, Xelmirez y otras obras históricas que iba alumbrando despertaban nuestra curiosidad y él siempre 204


Jerónimo López Mozo

estaba dispuesto a satisfacerla. A veces, los temas de conversación se centraban en cuestiones más cercanas en el tiempo, entre ellas, las relacionadas con nuestra guerra civil y su influencia en nuestras vidas. Aunque a mí no me tocó vivirla, pues nací cuando ya había concluido, sufrí, quizás menos que él, sus consecuencias. Daniel era hijo de carabinero y yo de telegrafista, ambos republicanos y, por tanto, represaliados durante el franquismo. Nos hablaba mucho de Álvaro Cunqueiro y, con más frecuencia, de Castelao, sobre el que más adelante escribiría una gran tetralogía dramática. De él nos regaló dos cuadernillos editados por Ediciones NÓS con estampas salidas de su mano titulados Galicia mártir y Atila en Galicia, que habían sido impresos en 1973 en Buenos Aires con ocasión del Día Nacional de Galicia y que guardamos como oro en paño. También nos hablaba de alguno de sus contemporáneos, en especial de Celso Emilio Ferreiro y Dionisio Gamallo Fierros, a los que me parecía que le unía una gran amistad. Nunca los conocí personalmente, seguramente porque, por entonces, a diferencia de Daniel, yo no frecuentaba el Ateneo de Madrid, en el que Ferreiro dirigía la sección de literatura gallega, ni la tertulia que, en el café Gijón, reunía a intelectuales gallegos residentes en Madrid. Sin embargo, conservo una medalla de cerámica de Sargadelos dedicada a Ferreiro con motivo del homenaje que le tributaron, en 1970, los pueblos de España. Con todo esto vengo a decir que buena parte de lo poco que sé de Galicia se lo debo a Daniel. Como también le debo el goce de disfrutar de las buenas queimadas con las que, conjuro incluido, concluían aquellas gratas cenas. No era frecuente que nos viéramos fuera de su casa. No resultaba fácil. Los dos trabajábamos en empresas que nada tenían que ver con nuestra vocación literaria. Estábamos sujetos a horarios rígidos y el escaso tiempo del que disponíamos lo dedicábamos a la escritura y a la investigación. Él lo hacía en la biblioteca del Ateneo, en la que pasaba largas horas. Muy poco antes de que regresara definitivamente a Galicia, un domingo nos encontramos casualmente en la terraza de un quiosco del Retiro y durante algún tiempo, sin que nos citáramos previamente, nos veíamos allí y departíamos un buen rato. De las contadas veces que nos reunimos en otros lugares, guardo un especial recuerdo de aquella en la que me presentó al dramaturgo chileno 205


Daniel Cortezón

Jorge Díaz, que había llegado a Madrid en el 65, el mismo año en que lo hizo Daniel. Me consta que éste le había ayudado a resolver las dificultades económicas a las que tuvo que hacer frente en los primeros momentos de su estancia en España. Mantenían una estrecha relación, aunque más adelante se distanciaron por razones que sólo pude intuir, relacionadas con la muerte del presidente Chileno Salvador Allende y las dudas de Jorge sobre la conveniencia de regresar a Chile para contribuir a la lucha contra la dictadura de Pinochet. Al cabo no lo hizo, desoyendo los consejos de Daniel. Precisamente, aquel dramático episodio político le inspiró la pieza Compañero, Presidente, compañero, con la que en 1974 obtendría el Premio de Teatro Ciudad de Alcoy. No se agotan aquí los recuerdos. Podría llenar con ellos algunas páginas más, pero desisto de hacerlo. No quiero, sin embargo, dejar de dedicar unas líneas al Cortezón dramaturgo. Debo decir que, en esa faceta de su extensa actividad creativa, no fue bien tratado. Padeció, como todos los dramaturgos comprometidos que escribíamos en aquellos años, los rigores de la censura. Por otra parte, escribir en lengua gallega no le ayudaba a darse a conocer, aunque hacerlo en castellano tampoco le sirviera de mucho. Así, pues, fue un autor poco representado, aunque buena parte de su obra fuera publicada y mereciera importantes premios. Su teatro tuvo señalados valedores, entre ellos Ricard Salvat y el citado Gamallo Fierros, pero fueron más numerosos los detractores. Le acusaban éstos de escribir un teatro histórico excesivamente denso y de muy difícil representación. También, le responsabilizaban de su ausencia de los escenarios por vivir alejado de los profesionales de la escena y por ignorar las corrientes predominantes en aquellos años. Para ellos, vendría a ser un cabo suelto e incómodo en el panorama teatral español. Esos reproches, fundados o no, pero desde luego lícitos, unidos a las dificultades que he mencionado, contribuyeron a que se le cerrara el acceso a los escenarios. En estos días he tenido ocasión de leer las declaraciones vertidas a raíz de su fallecimiento y me ha sorprendido que algunos de los que ahora elogian su obra dramática y destacan lo mucho que su teatro histórico representa para el teatro y la historia de Galicia, figuraran, antaño, entre sus mayores detractores. Ha habido quien ha llegado a hablar de una amistad con nuestro autor que jamás existió. Hora es de poner los puntos sobre las 206


Jerónimo López Mozo

íes y aclarar algunos extremos sobre el teatro de Daniel. Es cierto que sus vínculos con los profesionales de la escena eran escasos, pero no inexistentes. Ya he dicho que disponía de poco tiempo para la creación y eso explica que casi todo lo dedicara a la ella. Lo que es rotundamente falso es que el teatro histórico fuera el único que le importara. Es cierto que se trata de la faceta más importante de su actividad y a la que dedicó sus mayores esfuerzos, pues la escritura de cada obra le exigía un exhaustivo trabajo de documentación previo. Pero en sus primeros pasos como dramaturgo, aunque iniciados a principios de los sesenta con la obra Nicolás Flamel, el alquimista francés del XIV, los temas de los que se ocupó estaban estrechamente relacionados con la sociedad de su tiempo. A partir de entonces alumbró un considerable número de piezas de ficción sobre asuntos de actualidad Ya he citado las dos que fueron representadas en el Festival de Sitges: El rey de Harlem y Semáforo. En la primera, abordaba el tema del racismo cuando pocos hablaban de él y, en la segunda, que definió como humordrama en un acto, el de la libertad del hombre contemplada a través de los cambios de luces del aparato regulador de tráfico a las que alude el título. A diáspora, publicada en 1981, trataba del lenguaje de los emigrantes procedentes del mundo rural gallego. Otra obra, El mástil, un canto a la libertad y la condena de quiénes tratan de privarnos de ella, fue inspirada por la noticia aparecida en la prensa madrileña de que un actor en paro intentaba permanecer más de doscientos días subido a un mástil para llamar la atención de los productores. La obra quedó finalista del premio Alcoy de Teatro en 1973 y cuatro años después merecería el convocado por la editorial Aguilar, siendo representada por su grupo de teatro. También cabe citar Soñando a Goethe en primavera, tragicomedia erudita en la que dos jóvenes de hoy se introducen en el dormitorio de la casa museo del escritor alemán y, disfrazados con ropa de la época, tejen una historia en la que participan personajes procedentes de las obras del escritor. No concluye aquí la relación del teatro no histórico de Daniel. Otros muchos títulos permanecen inéditos. De algunos sólo tengo noticias de su existencia, como O renarte Ciprián y El hombre de estroncio. De otros, poseo ejemplares mecanografiados que él me iba regalando, cuya lectura pone de manifiesto su interés por las más diversas cuestiones que quepa imaginar. Algunas, como La silla, La escalera y Lo que fue de Lilí, fueron escritas a principios de los sesenta 207


Daniel Cortezón

en Ribadeo, en su casa de la calle San Miguel. Ya en Madrid, escribiría una curiosa obra titulada La meada, inspirada en El rabo, de José Ruibal, y dedicada a Joaquín Arbide. No me resisto a reproducir el poema que precede al texto, escrito, según consta a su pie, en una tarde de perros. Dice así: Siendo, admirado Ruibal, que la explicación de la Historia tal como la presumió Pascal, en tu versión trocada al cabo de la nariz de Cleopatra pasó al rabo; humilde yo, y cual tú gallego, tomo del celta el estro del teatro, prosigo el tono, la intención preveo y la necesidad fisiológica retrato, ya que no hay can cierto, a menos de estar mil veces muerto. que después de oler el rabo puesto en el propio sexo o el de la amada, no corra y huela la meada. Bastantes años después, en 1994, me regalaría una nueva versión mucho más amplia de esta pieza cuyo subtítulo reza: “CANINEA COMIDRAMÁTICA y eruditologías dialógicas de CANICETO y CANIPEDES, perros en busca de sus rabos”. En su dedicatoria manuscrita, en la que se refería a Carmen y a mí como depositarios de sus obras éditas e inéditas, se refería a ésta como engendro erúdito para solaz y divertimento propio. Y es que, a pesar de las apariencias, Daniel tenía un gran sentido del humor. Lo perdió cuando, jubilado y vuelto definitivamente a Ribadeo, murió Merchi. Daniel conservaba el piso de Padre Xifré, pues, según me contó, tenía el propósito de viajar con frecuencia a Madrid. En una de aquellas visitas conocimos a Mati, su nueva compañera. Era evidente que de nuevo se sentía feliz. Estaba animado y tenía muchos proyectos en la cabeza. Todavía nos vimos alguna vez más, pero sus visitas se fueron espaciando hasta que cesaron definitivamente. Nuestro único contacto quedó reducido a las llamadas de teléfono y a alguna que otra carta. Una de ellas acompañaba a su traducción 208


Jerónimo López Mozo

al gallego de mi obra Guernica, largamente prometida. Permaneció inédita hasta octubre de 2001, fecha en la que fue publicada en el número 28 de la Revista Galega de Teatro. Los responsables de la revista conservaron, con buen criterio, dos poemas que Daniel había antepuesto a mi texto y que, de algún modo, guardaban relación con él. Procedían del libro Códice Calixtino, de la poeta ribadense Luz Pozo Garza y sus títulos eran “A cidade inocente” y “Guernika de Picasso”. Aquí concluyo, pues temo haber rebasado con creces el espacio que se me ha reservado en el libro en el que aparecerán estas páginas. Si algo excusa mi atrevimiento es que se trata, rememorando el título del prólogo que Gamallo Fierros compuso para El rey de Harlem, de un acompañamiento de amistad. 15 de agosto de 2010

209


Daniel Cortez贸n


Juan L贸pez Rico

Daniel Cortez贸n

Juan l贸pez rico

211


Daniel Cortezón

Archivo FAMILIA CORTEZÓN

Representación de “El Mástil”. (Madrid, 25 de Febrero de 1979).


Helena López Sampedro

Una amistad heredada

Helena López Sampedro

Me dice Mati si quiero escribir sobre Daniel Cortezón y aunque la escritura no es lo mío, no puedo resistirme a un humilde homenaje. No voy a hablar de su obra, seguro que muchos lo harán con maestría, me gustaría hablar brevemente del Daniel cotidiano, del hombre bueno, sencillo y accesible, divertido, agradable, humilde, generoso y entrañable. Conocí a Daniel en el verano de 1993, por mediación del pintor coruñés don José Fernández Sánchez, que exponía su obra en la oficina de turismo de Ribadeo. Paseaba a mediodía por el parque, como fue su costumbre desde entonces, a menudo en compañía de don Juan Suárez y el pintor que estaba impresionado por la gran cultura y sensibilidad de ambos les envió por mediación mía unas reproducciones de sus cuadros, insistiéndome en lo recomendable que era conocerles. El 15 de Agosto de 1996 con motivo del XVII Festival Irmandiño que se celebra en el castillo de Moeche, la Asociación cultural local “O Castelo” representó el drama épico “Os Irmandiños” de Daniel y, mi padre, José David López Álvarez (Pepe Ramos), que había trabajado en la rehabilitación del edificio, encantado con la visión de un grupo teatral aficionado interpretando por primera vez en el propio marco la obra de su amigo, les comenta que conoce al autor al que ellos daban por fallecido desde hacía mucho tiempo, pues en esta época no se hablaba nada de él. 213


Daniel Cortezón

Ya en Ribadeo, mi padre lo comenta con el entonces Concejal de Cultura, Manuel Valín, y el Ayuntamiento decide organizar un homenaje el 15 de Agosto de 1997, con la representación de la misma obra a cargo del colectivo “O Castelo” en el salón de actos del Instituto de Enseñanza Media, hoy Instituto Gamallo Fierros, con posterior cena en el Restaurante Voar. Unos días más tarde, el 21 y 22 de Agosto, en el XVIII Festival Irmandiño, la Asociación Cultural estrena “Pedro Madruga” y mis padres acuden a Moeche con Daniel encontrándose allí con Mati para disfrutar del acto que culmina con la toma del castillo. Yo paseaba a menudo con mi padre, que siempre charlaba con Daniel cuando coincidíamos, hablaban de su infancia y juventud, de su familia en común –un tío-abuelo mío era tío político de Daniel– bromeando sobre una época gris de sus vidas, marcada principalmente por la ausencia de sus padres, contando anécdotas de aquellos tiempos de escasez con un sentido del humor increíble, de personas buenas y malas, los pobres, los ricos y poderosos, los personajes pintorescos que caracterizaban el Ribadeo de la primera mitad del siglo XX..., fui conociendo así la historia reciente del pueblo y a interesantísimos amigos de mi padre y de Daniel, como Dionisio Gamallo o Suso Peña. Realmente un privilegio. Así fue que nos hicimos amigos; con una diferencia de edad de cuarenta años, hablábamos de literatura, historia, política, de filosofía, religión, de la naturaleza, los amigos, de sus libros, se interesaba por mi trabajo como músico y por mi visión de la existencia, fue mi maestro no solamente en el ámbito del conocimiento, sino en el de la vida. Amaba el arte en todas sus manifestaciones y al ser humano en su lucha por superarse, de lo que el era un buen ejemplo; era un buen amigo siempre atento a ayudar en los malos momentos y creo que no debe caer en el olvido una personalidad tan amable, al igual que no lo hará su obra.

214


Helena López Sampedro

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón, Braxe, su esposa, Ana Sampedro y José David López Álvarez. (Moeche, 21 de Agosto de 1997).

215


Daniel Cortez贸n


Andrés López-Santos Santiago

Cortezón sigue vivo en Gráficas y en Casa das Letras

andrés lópez-santos santiago (Librero)

Daniel Cortezón era habitual de Gráficas Santiago y luego, también de Casa das Letras. Prácticamente siempre que recalaba en Ribadeo acudía a Gráficas, compraba el periódico, se interesaba por uno o varios libros y casi siempre, rara vez renunciaba a ello, comentaba la actualidad, o bien hablaba del último texto que había leído o preguntaba por algún asunto relacionado con la villa o sus gentes. Una vez abierta Casa das Letras, también fue habitual de las presentaciones de libros y de cuantas convocatorias estuvieran vinculadas con la cultura y, sobre todas ellas, las relacionadas con la historia local. Era un apasionado de la historia local y de Galicia, tal como ha quedado probado en numerosas ocasiones, pues era uno de los ribadenses que más y mejor conocía el pasado del municipio y, muy probablemente, era quien con más acierto interpretaba los episodios y los hechos. Jamás evitaba opinar si se le emplazaba a ello, pero nunca le escuchamos denostar a nadie. Si algo o alguien le resultaba molesto o especialmente criticable evitaba mencionarlo; esa era su crítica más demoledora: el silencio. A pesar de los reveses que vivió a lo largo de su vida y a pesar de que la guerra civil y la posguerra le maltrataron de forma especial, tanto a él 217


Daniel Cortezón

como a su familia, no alimentaba odio ni resentimiento. Cuando hablaba de aquellos malos tiempos, aunque no se prodigaba en ello, lo hacía con cuidado extremo y desde un punto de vista humano, rara vez aludía a lo político. Para Cortezón las personas estaban por encima de toda consideración ideológica, en ese sentido sus comentarios y valoraciones eran los propios de un republicano clásico y erudito: la convivencia y la cultura están por encima de todo. Para los que vivimos y trabajamos en Gráficas las visitas de Cortezón nos servían para creer en la cultura y en los hombres de cultura. Daniel Cortezón era, es y será siempre una prueba indiscutible de que la cultura nos hace mejores, más libres y más responsables. En Gráficas, el señor don Daniel Cortezón Álvarez y el amigo Cortezón siguen vivos, tanto en los libros que conservamos en nuestra colección de bibliografía local como en nuestros corazones. Septiembre 2010

FOTO MIGUEL

Daniel Cortezón y Andrés López-Santiago en Gráficas Santiago. (Ribadeo, 17 de Mayo del 2008). 218


Xosé Manuel Maceira Fernández

De Cortezón a Daniel

Xosé Manuel Maceira Fernández.

Non é o máis académico nin acostumo abrazar a dimensión afectiva nun primeiro encontro, no entanto esta foi a realidade que envolveu a xuntanza e a correspondencia con Daniel Cortezón. A comprensión, a atención, a dispoñibilidade e a sinceridade dun home respectado virou ao instante aquela imaxe que posuía de literato clásico. Converteuse nunha forza lúcida coa que coincidía na maioría dos asuntos culturais que esbozamos. Hai achados que reconcilian coa cultura e co labor intelectual, lonxe dos fastos ou da presunción. Resulta curioso que un escritor con produción desde os dezaseis anos, ou sexa desde a década dos corenta do século pasado, con achegas interesantes na maioría dos xéneros e en activo até a súa morte en 2009 non teña un espazo e unha consideración maior na literatura canónica e no mundo cultural. A formación autodidacta, o labor profesional alleo ás letras, o carácter librepensador e a discreción poderían escusar unha valoración máis acaída. Con todo temos que estimar neste asunto outras claves: a súa creación con perspectiva social, o pensamento anarquista e marxista, a afinidade con Vladimir Vladimirovich Maiakovski, Erwin Friedrich Maximilian Piscator, Eugen Berthold Friedrich Brecht ou Benedetto Croce e, nomeadamente, o antifranquismo. Nesas cuestións radican parte das dificultades que tivo para representar o seu teatro. A propósito disto, o ribadense falou do suicidio 219


Daniel Cortezón

intelectual que sufriu a xeración de dramaturgos formada fronte á ditadura. Deste xeito, na época democrática a escena seguiu amparando os valores e os mesmos autores que triunfaran antes, sen dar o recoñecemento merecido aos que abriran portas e loitaran por unha estética diferente. A maior parte da obra literaria de Daniel Cortezón intenta revisar, desde posturas críticas, os puntos álxidos da nosa historia para que sirvan de reflexión na actualidade. Está presente a pluralidade, a variedade de facetas e de rexistros teatrais, asemade o elemento histórico conforma unha fonte de pensamento sobre o país. A creación do autor produce rebeldía, pretende encher o baleiro do teatro histórico con ética e estética. Foxe da plácida saudade, revitaliza a esencia ideolóxica do texto ao tempo que rexeita o nihilismo e o minifundismo mental. Con total consciencia, confesou que fixera teatro desde unha perspectiva social e política, polo tanto confiaba tamén na dimensión reflexiva do xénero. Esta orientación conecta coa análise ensaística, onde destaca o documentado estudo sobre Dionisio Gamallo Fierros. En resume, desde os artigos e a narrativa camiñou cara ao teatro, polo tanto o ensaio está no comezo da súa vocación literaria. En certa maneira, Cortezón continúa o labor das Irmandades da Fala que xa intentaran asentar o teatro histórico con pouso pedagóxico. A simpatía co sector progresista das Irmandades facíase evidente nas conversacións compartidas. Algo semellante pasou ao coñecer a tese de doutoramento sobre Leandro Carré Alvarellos, un traballo que considerou pendente e necesario. Nas conversas sentín o afecto da sinceridade, a confianza que nace da verdade. Na primeira xunta recibín o trato de amigo e así continuou até a derradeira carta remitida uns meses antes de fenecer. Por formación e profesión coñecía a traxectoria de Cortezón, porén non tiña ningunha referencia da súa persoa. O personaxe literario transformóuseme nun home atento, sincero e valente. Detrás dun aspecto de intelectual prudente ao momento aparecía a proximidade e a comprensión. Deste xeito, o ribadense amosaba as virtudes dos grandes: a humildade e a xenerosidade. A miña relación con Daniel Cortezón foi bastante recente, discreta e fundamentada en cuestións culturais. Alén do dito, por riba de todo ficou un sentido agradecemento: Cortezón pasou a ser Daniel. 220


Benito Madariaga

Retrato incompleto de Daniel Cortezón

Benito Madariaga

Forzosamente tiene que ser un retrato incompleto. Me falta color. Le conocí poco tiempo y para hacer un buen retrato se necesita pinturas para dar al cuadro tonalidad y belleza. Me tengo, pues, que conformar con un boceto, rápido, presuroso. Por ello tengo que pedirle perdón. Precisamente murió cuando con su mujer pensaban venir a Santander para conocer la ciudad y poder yo llevarlos al Centro Gallego, ver el Palacio de La Magdalena y charlar sobre Dionisio Gamallo y comentar lo que entonces y ahora nos preocupa: la situación política, sobre el carácter español y la religión, tema que tanto interesaba a los dos amigos. Dionisio y Daniel eran como dos hermanos, que se necesitaban. Los dos eran bondadosos, de esas personas que nunca hacen trampa en la vida. Ambos se admiraban y querían. Yo conocí a Daniel por Lauro Olmo que le pidió que me hiciera una recensión de mi libro “Pérez Galdós, biografía santanderina” (1979), que supongo estará con otros míos en la Biblioteca de Ribadeo. Y digo esto, porque cuando le regalaba un libro a Dionisio me decía que se lo dedicara a la Biblioteca a la que pensaba donar todos sus libros, como así lo hizo. Daniel escribió la crítica del ensayo sin conocerme y la hizo tan extensa que no se la publicaron de momento, ya que ocupaba una página entera. 221


Daniel Cortezón

A Daniel le pareció que me había hecho una ofensa. Espero a las vacaciones del director del periódico para por fin sacarlo. Hablamos mucho, eso sí, por teléfono, con motivo de la muerte de su gran amigo, del que era su mejor biógrafo y conservaba una buena colección de cartas suyas. Para conocer a una persona hay que mirarla a los ojos, hablar con ella y profundizar en su personalidad. Me interesaba la mirada noble y bondadosa de Daniel, sus recuerdos de Dionisio y de Lauro Olmo, a los que traté con cierta frecuencia, porque los dos vinieron bastantes veces a Santander. Le debo el agradecimiento por aquel artículo que me hizo tan cariñosamente y el haber afirmado una nueva amistad. No pudo prolongarse y lo siento. Me hubiera gustado que me hablara de Ribadeo y sus gentes y que me contara la historia, que desconozco, del barco el “Joven Antoñito de Rivadeo” que la galerna del 20 de abril de 1878 destrozó completamente, tragedia que escribió poéticamente Marcelino Menéndez Pelayo y aparece en la novela marinera “Sotileza”, de José María de Pereda. El novelista no nos dice cuantos murieron de la tripulación del “Antoñito”. Galicia y Santander están unidas por el mismo mar que hace a las personas mirar en lontananza, arriesgarse ante ese mar bronco, sufrir las desgracias de la población pescadora y soportar la sangría de la emigración que propagó por todo el mundo a la población española costeña. Los gallegos pueblo noble y sufrido es el que mejor conoce la emigración, evacuación forzosa de la juventud que tanto necesitaba la región. No pude completar mis deseos de haberte conocido mejor, Daniel. Ahora agradezco con estas líneas el que se te recuerde en tu pueblo, te hagamos justicia y conozcamos mejor tu biografía, que es la de un hombre sencillo, humilde y bueno, modelo que tanto necesitamos.

222


Delfín Mariño Espiñeira

El impagable legado del humanista Daniel Cortezón

Delfín Mariño Espiñeira

El legado a nuestro acervo cultural, en el teatro, la novela, el ensayo, la biografía, y la crítica literaria, que nos deja Daniel Cortezón, colma el proyecto de un humanista, al que en su momento, y en presencia del autor, califiqué de utópico. Porque siendo la utopía, para la generación de los que nacimos en los años cincuenta, un territorio francamente lejano, Daniel ha sabido acercárnosla silenciosamente, para que fuese desplegando sus atractivos antes de que nuestra receptividad se agotase definitivamente. Como de costumbre en nuestra larga amistad, Daniel habría rechazado nuevamente el calificativo, al entender que su profesado y confeso marxismo, entendido como materialismo histórico, está situado fuera de toda utopía. Y tras emitir su opinión, Daniel me habría mirado con cierta sorna, a la espera de alguno de mis habituales ‘sofismas’, según consideraba él mis devaneos darwinistas, a veces demasiado escépticos para con la especie. Su generación, esto es, la de mis padres, se tuvo que adaptar a una España profundamente reaccionaria, definitivamente quebrada por la Guerra Civil, y a un planeta dividido por la Guerra Fría. Se escenificaba un titánico duelo entre ideales salvíficos y honrosas creencias, lamentablemente excluyentes. Pero en el mundo real, lo titánico suele devenir banal cuando se repite, cayendo en la inconsistencia y en rituales intercambiables. En ese amargo escenario, 223


Daniel Cortezón

la utopía era para Daniel algo más que el punto ideal donde convergía el ‘radiante porvenir de la humanidad’; era también el espacio en que debía moverse el pensamiento libre. Aunque la encuentro fuera de mi alcance, o precisamente por ello, me sigue fascinando esa idea. Conocí a Daniel en el Madrid de los años setenta. Estaba terminando mis estudios universitarios, y comenzaba a moverme entre los cenáculos galleguistas, más bien ‘culturalistas’, de la capital. Raimundo Patiño, Celso Emilio Ferreiro, Ben-Cho-Shey, Dionisio Gamallo, Luís Tobío, con otros asiduos veteranos, confraternizaban pacientemente con jóvenes de distintos lugares de Galicia, en su mayoría estudiantes en Madrid. Allí fundamos la ‘Irmandadade Galega’, presidida por Celso Emilio hasta su fallecimiento. En ese ambiente desarrollamos nuestra amistad, y se hicieron frecuentes las visitas a la casa de Daniel. Cuando coincidíamos en Galicia, generalmente en el verano y las navidades, nos veíamos en Ribadeo las más de las veces, y cuando no, en Vigo. Todo esto fue anudando una relación que se hizo natural y familiar. Sentada ya la residencia definitiva de Daniel en Galicia, manteníamos correspondencia de tarde en tarde, o sosteníamos conversaciones telefónicas, sobre algún asunto relacionado con sus obras, noticias relevantes, etc. La proximidad a sus quehaceres me permitía comentar con Daniel algunos de los rasgos que, en mi opinión, caracterizaban su trayectoria literaria. Sobresale en toda ella la recuperación y puesta al día de la cultura popular, sabiamente despojada de los elementos reaccionarios con que suele presentarse. La visión que Daniel nos ofrece del papel ejercido por el pueblo llano en la formación de la cultura, contiene perspectivas esenciales. Su teatro escrito en gallego aporta los elementos épicos imprescindibles para sostener un lenguaje dramático capaz de superar los excesos de lirismo típicos de la cultura autóctona. Tuve el inmenso privilegio de asistir a una de las representaciones de ‘Xelmírez ou a Groria de Compostela’ un año santo, en la misma ciudad jacobea, a lado de Daniel y en compañía de nuestras familias. Recuerdo como si las estuviese oyendo aquí mismo la sonoridad de las voces, el brío de los diálogos, los acerados filos del idioma vibrando entre los arcos pétreos de la iglesia que servía de maravilloso recinto teatral. Literalidad del sonido vernáculo en gozosa búsqueda de nuestros oídos, todavía vírgenes 224


Delfín Mariño Espiñeira

al contacto del habla que parecía perdida entre los cascotes de los viejos castillos. Se intuía, bajo aquélla resonante bóveda, que esas voces circularían nuevamente en las jóvenes gargantas festivas. Contribución definitiva al gusto popular por las manifestaciones medievales en romerías, fiestas y ferias, no solamente en Galicia con sus Moeches, Betanzos, o Catoiras, sino también, como un eco, en tierras fronterizas de moros y cristianos. Le comentaba a Daniel lo importante que era para la moderna recreación de la historia fundacional de Europa, el rescate civil de todo aquello que más fuerza adquiere en contacto con el gusto popular. Obras como sus ‘Irmandiños’, ‘Pedro Madruga’, ‘Prisciliano’, o ‘Danza y contradanza de moros y cristianos’, avivan el encanto que las plazas, atrios, murallas, altares, campanarios y rúas, ofrecen a sus visitantes, al ocupar esos espacios con personajes que fueron en su época apasionadamente amados u odiados, por gentes de toda condición. Ese encanto de la historia recuperada, pervive en las voces que Daniel nos ha legado. Autodidacta en la más extensa asunción del término, Daniel nos ganaba a casi todos en esa faceta. Su biblioteca, que tan bien conoce Mati, su consorte y albacea, nos ofrece temáticas muy densas sin menoscabo de la variedad. Alguna vez me regalaba ejemplares que tenía repetidos, y para mi asombro, siempre trataban de aspectos muy profundos y especializados. Sus millares de lecturas abarcan estanterías de sociología, análisis literario, filosofía, estudios políticos, lingüísticos, documentalismo histórico, etc. etc., amén de innumerables obras literarias con amplio repertorio de géneros y procedencias. El legado de sus obras, con el de sus innumerables notas y obras inéditas, unido a su dilatada biblioteca de autodidacta, viene a ser lo más visible de su generoso talento. Menos visible, y por ello más tentador para mí al escribir estas líneas, era el efecto que el autodidactismo de Daniel ejercía sobre quienes le conocimos. Mis propias tendencias autodidácticas confluían de modo geográfico con algunas de las suyas, si bien con más tendencia al sedentarismo bibliófilo por su parte, y más volcada al turismo estival por la mía. La historia mediterránea fundamentalmente, con sus imperios al norte y al sur, era uno de sus grandes 225


Daniel Cortezón

temas de lectura y de mis periplos veraniegos. Cuando nos reuníamos, se nos pasaban las horas gratamente. El humanista y el darwinista se cruzaban en los vericuetos más impredecibles de polvorientas calzadas romanas, sobre la brillante estela de las singladuras marítimas hacia Levante, o mareando furtivamente la perdiz en dominios de clerecía. Autodidactas en constante ejercicio, éramos el aburrimiento de nuestros contertulios, si los había, que por cariño se contentaban con vernos disfrutar del juguete memorístico. La devoción autodidacta de Daniel era coherente con su humanismo, porque reflejaba sus firmes convicciones en la capacidad de la especie. Alguna vez le comenté sus vinculaciones humanistas con los artistas y literatos de entreguerras agrupados bajo el rótulo de ‘modernistas’, verdaderos esforzados en la búsqueda de nuevas formas a través de un contacto muy estrecho con los descubrimientos que se estaban publicando en el dominio de la sicología, la siquiatría, la física, la sociología, la filososfía y las matemáticas. Los escritores modernistas experimentaron a fondo sobre ‘el personaje’ literario, disectando sus órganos en vivo, para crear las nuevas especies literarias que una sociedad en brusca transformación por el desaforado maquinismo industrial, la difusión de los nuevos medios de transporte, el vertiginoso urbanismo, el cinematógrafo, y la radio, estaba pidiendo a gritos. Desde Kafka hasta Pessoa, pasando por Joyce, el irlandes errante, la literatura modernista demolió todos los estereotipos, arquetipos, modelos y géneros conocidos, para sustituirlos por amalgamas de palabras, textos informes, y egos sin precedentes, en ardua competencia con los insondables grumos cubistas, y las irreconocibles sonoridades dodecafónicas. El mundo clásico cedía terreno ante los despropósitos, esto es, obras sin objeto, modernistas. Transcurrida la Segunda Guerra Mundial, nadie podía negar la visionaria actitud de quienes con su certera disección del alma clásica habían expuesto al aire la mugre y la barbarie encerrada bajo exquisitas superficies de alabastro. Daniel y su generación chapoteaban entre los residuos (mugre y barbarie) de posguerra, con una pinza modernista disimuladamente ajustada sobre la nariz. En mi opinión, la velada seducción modernista que cautivó a la generación literaria de posguerra fue un apoyo fundamental para salir adelante, 226


Delfín Mariño Espiñeira

a la vez que su inconsciente rebeldía contra el ‘padre modernista’ les allanó el camino de recuperación de la utopía. Por ejemplo, Daniel creía en el regreso del cristianismo al ‘camino evangélico’, bien por medio de la Teología de la Liberación, o por el camino de la santidad civil de un Padre Ferrer, mínimo común denominador para un entendimiento universal. Claro que la propuesta ‘cristiana’, como de cualquier otra confesión actual, choca con el ‘materialismo histórico’, al considerar éste la contingencia temporal de todo fenómeno humano, pues las creencias (con sus religiones) suelen extinguirse con la sociedad que las produce, al igual que sucedió con el animismo primero, y los cultos zoroástricos después. Intentando superar su propia contradicción sin abandonar el recurso a la utopía, Daniel seguía siendo un modernista pesaroso de quitar el caramelo de la trascendencia a sus personajes. Como le pasa a Stephen Dedalus en ciertas páginas del ‘Ulysses’ de Joyce, cuando se ve obligado a contender con el espíritu de su madre, la cual le asalta desde el más allá para intentar redimirle de su escepticismo. Confieso que el ‘utopismo’ de Daniel me desarmaba gratamente, porque el interés del asunto no estaba en la contienda intelectual, sino en colmar del mejor modo posible necesidades profundamente humanas. Me sentía en la obligación de responder la pregunta antes de que él se viese obligado a formularla; y si hemos inventado a Dios por necesidad sicológica, ¿con qué satisfaremos el vacío dejado por la religión? Lo cierto es que ya tenemos alternativas como el sinfonismo, la ópera, el rock, internet, los megamontajes tipo ‘we are the world’, o ‘gran hermano’. ¿Quien se acuerda del Paraíso de Dante como refugio de salvación eterna? (olvido injusto ciertamente, porque en su Divina Comedia el vate florentino hizo un esfuerzo insuperable). Pero, le decía a Daniel que aquéllo había pasado ya, que la gente había visto con los ojos de la cara cosas infinitamente más impresionantes que las imaginadas siete siglos antes de Cristo por los escribas de la Biblia, ya sea contemplando escenas cósmicas en 3D, y fascinantes documentales en TV, o abriendo las inagotables cajas de sorpresas amontonadas en la Web. Pero Daniel se reía de mí, porque en este mensaje advertía con gran olfato un sesgo publicitario a favor de las telecomunicaciones, donde concurren claramente los intereses de mi gremio. 227


Daniel Cortezón

Impagable es también para mí su generosa visión de la cultura gallega, proyectada hacia el mundo post-románico, más extensa que la propia geografía imperial, en cuyos límites se forjaron las lenguas vernáculas con el florecimiento del comercio en los pequeños burgos, que luego permitiría el desarrollo de las Universidades. La identidad cultural como parte de la identidad política, supera en la obra de Daniel el ámbito geográfico de la lengua, para proyectarse a escala europea. El Camino de Santiago como crisol de la cultura occidental, rasgo de identidad para pueblos y lenguas diferentes, fue un tema recurrente de nuestras conversaciones. La cultura entendida como un legado que necesariamente se comparte, con las gentes que coinciden sobre un lugar en un tiempo dado, ha de expresarse con optimismo hacia el futuro, actuando de manera opuesta al mero ejercicio de un ritual, sin preocuparse por la búsqueda de respuestas definitivas. Ese legado, y mucho más, le debo a Daniel Cortezón. Madrid, Julio de 2010.

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón con Maruxa F. Teixeiro y Delfín Mariño. (Ribadeo, Agosto del 2007). 228


Francisco Manuel Mariño

O meu achado da literatura de Cortezón

Francisco Manuel Mariño (Universidade de Valladolid)

1. Chanzos Foi a finais do pasado século, que recibín unha invitación da Universidade de Valencia para participar nun congreso sobre o Parzival, de Wolfram von Eschenbach, un dos máis importantes cultivadores da literatura griálica en Alemaña (teño que aclarar que son profesor de literatura alemá), e a suxestión que entón se me fixo foi a de desenvolver a presencia de tal literatura entre os nosos autores galegos. Así cheguei por primeira vez a Daniel Cortezón: glosando moi brevemente a súa novela As covas do rei Cintolo (1956), non propiamente griálica, mais si cunhas certas connotacións artúricas. Non me foi doado, de primeiras, consultar a novela (esgotada desde hai tanto tempo e, aínda agora, non reeditada), e tiven que acudir ao préstamo interbibliotecário coa Universidade de Santiago. A súa lectura foi toda unha descuberta para min, e xurdiu así a miña admiración polo autor e pola obra, que, como subliñaba Ramón Piñeiro na súa “Carta a Daniel Cortezón Álvarez” (que facía as veces de presentación e había resultar tan polémica por causas ben alleas ao propio Cortezón), permitía alviscar o rexurdimento da narrativa galega, con Cabanillas e Cunqueiro por fronte1. (1) Cf. F. M. Mariño, «Parzival y la tradición del Grial en la literatura gallega», en B. Raposo Fernández (coord.), ‘Parzival’. Reescritura y transformación, Universitat de Valéncia, 2000, pp. 79-113, aquí 112. 229


Daniel Cortezón

Un segundo chanzo no meu achado da literatura do autor ribadense tivo unha motivación semellante: neste caso o proxecto dun libro sobre a influencia de Goethe nos autores galegos. Andaba eu á procura de material para a redacción do devandito libro cando atopei unha referencia literaria moi suxestiva para min, tratábase da peza teatral Soñando a Goethe en primavera (1985); mais outra vez o mesmo inconveniente: non era quen de facerme co libro; nin tan sequera coñecía a editorial, que nunca viña citada nas referencias da obra que ata min chegaban (sabería despois que se trataba dunha autoedición). Foi entón que decidín poñerme en contacto co propio autor e chamalo por teléfono a Ribadeo, era o ano 2001. Eu só pretendía que me facilitase os datos precisos para mercar o libro, mais Daniel Cortezón, extremadamente amable, fixo algo máis: mandoumo, e no mesmo envío ía tamén Danza, contradanza y metamorfosis de moros y cristianos (1982) cunha afectuosa dedicatoria “dende as terras galaicas que nos son comúns”. A peza sobre Goethe resultóume moi útil e chegou a configurar un capítulo do meu libro, onde se cualificaba Soñando a Goethe en primavera de drama documental, desde o punto en que arranca da dramatización dunha noticia de prensa, que actualiza a temática goethiana: Cómpre ter en conta tamén que esta “Traxicomedia erudita” vai máis aló da simple erudición literaria, e bota man de referentes da realidade efectiva (xa mencionamos a utilización de noticias de prensa) especialmente controvertidos no tempo da escritura da obra (principios dos anos ’80), tales como a política de Reagan (p. 84) ou o propio movemento hippy (motivo central, onde se inscriben os personaxes principais). Especial mención merece a cuestión relixiosa que xira en torno da chamada “teoloxía da liberación”, e que xurde entre os fumes da droga facendo dos gardas personaxes significativos da polémica real, tales o Papa, o Cardeal Ratzinger ou o Cardeal Obando2. Cando o meu traballo referido en primeiro lugar chegou ás mans de X. L. Méndez Ferrín, autor que tamén se citaba pormenorizadamente nel, este (2) F. M. Mariño, Goethe en Galicia, Vigo, Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo, 2007, pp. 301-302. 230


Francisco Manuel Mariño

convidoume a colabrorar na revista A Trabe de Ouro, por el dirixida. Un dos artigos que enviei foi un estudo sobre a presencia de Schiller nas nosas letras (Buscar a Schiller entre nós, 2006), traballo que apareceu con anterioridade ao meu libro sobre Goethe, malia ter sido escrito máis tarde. É este o meu derradeiro encontro substancial coa obra de Cortezón, que quero comentar. Nese meu artigo subliñabase o feito coincidente de ser Schiller o pai do drama histórico alemán e, do mesmo xeito: Con poucas dúbidas, pode considerarse a Daniel Cortezón un dos paradigmas do teatro histórico galego, cultivado por el xa dende a súa primeira peza, Nicolás Flamel (1966), ata a tetraloxía Castelao ou a paixón de Galicia (1986-1997), con paradas en castelán, como Crónica de Enrique IV (1985) ou Crónica del rey don Pedro (1998).3 E continuaba a sinalar, concordando con A. Abuín Gonzalez, que de entre a súa produción, Prisciliano (1970), Xelmírez, ou a gloria de Compostela 81973), Os irmandiños (1977) e Pedro Madruga (1981) constituían os fitos fundamentais4, fitos «nos que se trata de afondar na memoria histórica dos galegos, na súa vertente de rebelión (infrutuosa) dos oprimidos e dominación (autoritaria) dos opresores»5. Dicía tamén que «estas características gardan semellanza coa temática schilleriana máis desenvolvida ao longo dos seus dramas, cal é a loita pola liberdade perante a tiranía»6. Mais as confluencias entre Schiller e Cortezón son tamén doutro carácter. O autor alemán (profesor de Historia na Universidade de Xena, non o esquezamos) adoitaba modificar os feitos reais nos que fundamentaba as súas obras para, deste xeito, achegar mellor ao espectador ou lector as ideas xerais que pretendía transmitir; é dicir, modificaba o concreto para mellor comprender o abstracto. Nese sentido, Daniel Cortezón non se afasta moito. En palabras, máis unha vez, de A. Abuín: (3) F. M. Mariño, «Buscar a Schiller entre nós», A Trabe de Ouro, 65 (2006), pp. 85-108, aquí 104. (4) Cf. ibidem. (5) A. Abuín González, «A traxectoria teatral de Daniel Cortezón: cara a unha poética do drama histórico galego», en D. Cortezón, Xelmírez ou a gloria de Compostela, Santiago de Compostela, IGAEM, 1999, pp. 77-120, aquí 82. (6) F. M. Mariño, «Buscar a Schiller entre nós», cit., p. 104. 231


Daniel Cortezón

[…] algúns autores dramáticos, entre os que se podería contar Daniel Cortezón, optaron no seu momento por historizaren a literatura insistindo en converter os seus textos case que en tratados históricos que queren dar idea do sucedido, ou, mellor aínda, do feito de que a Historia non se escribe por si mesma senón que se constrúe, de maneira parcial, en termos de xénero literario.7 Unha conclusión que, a este respecto, se podía tirar do citado traballo era que: A temática libertaria e o tratamento histórico-literario que introducen Schiller e Cortezón nas súas pezas dramáticas respectivas non fica, como vemos, moi afastadas, malia a distancia temporal e político-conceptual que os separa.8 2. Relanzo Cando saíu do prelo o libro Goethe en Galicia (2007), mandóuselle un exemplar a Cortezón, que contestou de novo co envío dalgunha outra peza súa (Crónica del rey don Pedro) e un pequeno folleto titulado 50 aniversario Biblioteca Municipal “El Viejo Pancho”, editado polo Concello de Ribadeo no ano 2007. No devandito folleto hay un artigo do noso autor, datado o primeiro de xullo dese ano e titulado «Mi universidad: la Biblioteca Municipal de Ribadeo, ahora de “El Viejo Pancho”, de 1940 a 1964». Comprendín, ao lelo, o porqué do seu envío: Cortezón glosa nel a súa aprendizaxe autodidacta na citada biblioteca ribadense, mais tamén fai referencia a distintos autores alemáns, tales Hauptmann, Brecht, Piscator ou o mesmo Goethe, a quen relaciona co necesario espertar de Galicia. E faino do seguinte xeito: Era entonces necesaria, y lo es aún, la pluma de un “gallego” Goethe que escribiera EL DESPERTAR DE SAN ERO, como el genio alemán en el momento política e históricamente oportuno escribió EL DESPERTAR DE EPIMÉNIDES, para hacer frente al tiránico imperialismo de Napoleón Bonaparte […]9 (7) A. Abuín González, «A traxectoria teatral de Daniel Cortezón: cara a unha poética do drama histórico galego», cit., p. 83. (8) F. M. Mariño, «Buscar a Schiller entre nós», cit., p. 105. (9) D. Cortezón, ««Mi universidad: la Biblioteca Municipal de Ribadeo, ahora de “El Viejo Pancho”, de 1940 a 1964», en VV.AA., 50 aniversario Biblioteca Municipal “El Viejo Pancho”, Concello de Ribadeo, 2007, pp. 3-24, aquí 18. 232


Francisco Manuel Mariño

O envío do folleto, por tanto, era un xeito implícito de me dicir que había máis escritos seus que permitían relacionar a súa literatura coa alemá, nomeadamente, coa de Goethe. Naturalmente, non puiden incluír este traballo no libro Goethe en Galicia por descoñecemento da súa existencia ata despois de lle dar remate, mais non desboto a posibilidade de utilizalo en ulteriores traballos sobre as conexións entre a literatura alemá e a galega, onde Cortezón tería de ocupar un espazo sobranceiro. 3. Chegada De Wolfram von Eschembach a Cortezón, de Goethe a Cortezón, de Schiller a Cortezón. Velaí o noso traxecto no achado de literatura do autor ribadense; traxecto que ilustra perfectamente o carácter universal da súa literatura. O autor agora xustamente homenaxeado foi quen de acudir a esas fontes (e outras moitas de moi diversas literaturas) para dar á súa obra os trazos propios e universais que a caracterizan, de xeito que, como escribía Otero Pedrayo do seu heroe Adrían Solovio, cómpre dicir tamén que Cortezón (máis aínda se se ten en conta a importancia da súa vertente historicista, e a tarefa por el desenvolvida) «xa é historia. Pois a Galicia tamén comeza a ser outra volta historia desque deprendeu os camiños para atopar a súa conciencia e deixou de andar, como unha cega, arredor de si»10.

(10) R. Otero Pedrayo, Arredor de si, Vigo, Galaxia, 1998, p. 188. 233


Daniel Cortez贸n


Purita Martul

Mi querido caballero medieval

purita martul

El aprendizaje es un apéndice de nosotros mismos. William Shakespeare. Te conocí en Lorenzana en el homenaje a Fernández del Riego. Nuestro común amigo, Suso Peña, nos presentó. Ahora tú y él estáis otra vez juntos, quiero suponer que cerca de esas estrellas que a Suso le gustaba tanto mirar... Ese día había muchos artistas, pero tú brillabas en medio de esos escenarios medievales que tan bien recreabas en tus obras, y yo simplemente seguí tu juego de palabras y tus gestos de caballero con  una humilde dama que comenzó desde ese momento a sentir admiración por el artista que llevabas dentro de ti. Desde ese momento comenzó una amistad tan inmensa como tu personalidad; pronto empezaste a contarme tu vida, y por eso creo que mereces que te dedique la frase de William Shakespeare, porque disfruté con tu sabiduría, pero sobre todo admiré tu capacidad de trabajo, tu autodidactismo...Es increíble que con todas las dificultades que pasaste en tu vida, llegases a tener tan rica y amplia cultura. 235


Daniel Cortezón

Desde cualquier trabajo, a veces tan diferente a la vocación literaria, supiste sacarles partido a tus libros, a tu querida biblioteca de Ribadeo; lo leías todo, lo que te apetecía y lo que necesitabas para llegar a crear esas historias, ya que, a la vez que imaginaba tu mente prodigiosa, trabajabas de una forma rigurosa en tu formación. No había un solo párrafo que no estuviese trabajado, cumplidamente estudiado. Recuerdo y conservo alguna de tus fichas de trabajo, y también esta en mi mente todo ese esfuerzo de una tarea que realmente era placentera pero cuya realización a la vez requería un gran sacrificio. Aprendí que todo en la vida requería mucho trabajo previo, quizás ya lo sabía, pero con tu forma de ser recordabas constantemente esa realidad. Pocas personas han consagrado tanto su vida a la lectura, porque simplemente para ti el aprendizaje se convirtió en un apéndice de tu persona. Has recibido muchos aplausos, los de tus lectores, premios como el Eduardo Blanco Amor de novela con tu obra A vila sulagada, un homenaje multitudinario de tu pueblo, al que muchos como yo asistimos emocionados por el cariño que recibiste, también tienes una calle con tu nombre en Ribadeo...; incluso los que tuvimos la suerte de ser tus amigos ahora queremos rendirte este último homenaje, cada uno con lo que mejor sabemos hacer y sobre todo con aquello que a ti te gustaba que hiciésemos, a mí me has animado muchas veces y en tantos momentos de duda a seguir escribiendo, pero creo que lo mejor de todo es que todos sentimos tu vacío... En este teatro de la vida, los artistas deben cumplir su papel y tu has sabido hacerlo, bajo la máscara de la distancia, que marcaba tu timidez; aunque creo que conmigo no hubo distancia, aun no creyéndome yo artista, tú creías en mí, eso es algo que siempre te agradeceré. Tú, tan acostumbrado a las interesantes tertulias del Café Gijón, ¡conversabas tantas veces conmigo! Me resultaba curiosa tu capacidad para ser un artista tan polivalente, novela, teatro, ensayo, colaboraciones en revistas, trabajo continuo...que era tu vida. Pero quizá lo que más me llamó la atención de tu obra fue el teatro, Xelmírez, Prisciliano, Enrique IV, todos pasaron por tu pluma y vivieron sus historias en tu mente, las cuales tú supiste transmitir al público. ¡Qué difícil el teatro histórico y qué obras tan excepcionales! 236


Purita Martul

Los títulos de tus ensayos eran absolutamente rotundos; Castelao ou a paixón de Galiza, Dionisio Gamallo Fierros, varón de Porcillán, La decadencia del sentido estético, o Sobre la estética de Montesquieu... La decadencia del sentido estético y del placer del trabajo es lo que se esta observa ahora mismo en esta sociedad hedonista, donde parece que el esfuerzo no es lo importante, tristemente vamos por el camino de la pérdida de valores, por eso entre los libros de mi hija se encuentra uno que tú le dedicaste, y de vez en cuando le recuerdo que personas como tú, sufridoras de una guerra en donde no les tocó estar en el bando vencedor y de una sociedad en donde no existía la enseñanza obligatoria, sin querer relacionarla con la Enseñanza Secundaria Obligatoria actual que no logra que los que hoy se pueden permitir estudiar en ese limbo de la sociedad actual lo tomen más como un esfuerzo que como un derecho. Marx nos recuerda en El Capital que los chicos tenían que ir a las fábricas y que sus “amos” no querían que fuesen a la escuela porque les distraía de sus labores, también Dickens nos refleja el trabajo de los jóvenes, y aquí en esta Galicia medieval hasta hace tan pocos años, tantos niños se perdieron la escuela... pero como pedagoga de formación en ciertos momentos creí en La Escuela ha muerto de Reimer y en una frase de la antropóloga Margaret Mead, quien decía que su abuela quería que tuviese una educación por eso no la mandó a la escuela. Hoy con otra madurez, creo que es cierto que la enseñanza reglada puede alienar a las personas, pero también pienso que todos tenemos derecho a una educación y a una formación intelectual, sin embargo ahora que la tenemos, creo que lo que falta es crear la necesidad del saber en las personas, esa necesidad que tú, Daniel sentiste desde muy joven y te procuraste a ti mismo, para devolver su sabiduría a todos los que tuvimos la gran suerte de leerte y más aún de conocerte. Daniel has sido no solo un regalo para el arte, sino para la vida, porque nunca has desperdiciado un minuto de tu tiempo, y nos has dejado una gran herencia: tus obras y tu personalidad. No sé si estoy hablando contigo o al mundo de ti, quizá me da pena no haberte dicho todos estos sentimientos cuando aún podías contestarme, 237


Daniel Cortezón

pero me faltaba tiempo para escucharte. De todas formas siempre estabas ahí... para aconsejarme y hacerme seguir adelante. Ahora estás presente no solo en la estantería de mis libros favoritos, que tú me regalabas con una hermosa dedicatoria, sino en todas estas vivencias. Cuando escribí mi tesis doctoral me sentí orgullosa al destacar a uno de los primeros autores que ha editado Ediciones do Castro. Sargadelos también era un tema que teníamos en común, por desgracia no me dio tiempo a que tú leyeses el resultado final de mi trabajo, pero sí es cierto que siempre te pareció que iba por el sendero adecuado. Tú me llevaste a conocer la vasija de aceite, con la que Ibáñez comenzó su negocio, hoy guardada en casa de un gran amigo tuyo, y que a mí me causó un gran impacto, porque esa pieza hablaba por todos sus poros de una gran historia que formó parte de mi vida durante muchos años. Hoy la foto de esa pieza está en mi tesis y algunas otras de las que nos hicimos con ella, en mi álbum de recuerdos. Son tantos y tantos los recuerdos que podrían formar parte de una obra histórica recreada en ese pasado, pero no por tu ausencia, sino precisamente, por todo tu legado que vive con nosotros. Por todo ello, dejas una admiradora intemporal de tu persona.

SUSO PEÑA

Daniel Cortezón, Purita Martul y Juan Suárez Acevedo. (Pazo de Guimarán. Ribadeo). 238


Luis Miravalles

De cómo conocí a Daniel Cortezón

Luis Miravalles

Catedrático de Lengua y Literatura Española jubilado, traductor del italiano y autor de varios libros. Reside en Valladolid.

Al llegar a Ribadeo, después de una breve, pero intensa aventura en Milán como traductor, me instalé en una pensión particular, justo encima de una céntrica cafetería, situada frente a la farmacia en la que Daniel trabajaba como mancebo. Todas las tardes asistía a una tertulia en la cafetería, frecuentada por personas de muy diversos tipos, algunas muy pintorescas. Recuerdo al que estaba casado con la hija del dueño del único cine que existía en el pueblo, y que presumía de estar adelantado sobre las películas cuya proyección era inminente. Decía: “¡No os perdáis “El puente sobre el río Kaguay!”, y ante nuestras risas, añadía enojado: “¡Es un río tan importante como el Maisaisaipai!”. Fácilmente se puede uno imaginar las carcajadas consiguientes. … Y ahora viene lo de Daniel Cortezón Continuamente me recriminaba duramente: “¡Eres un ignorante de la literatura española!. No comprendo cómo puedes ser profesor desconociendo quién era Lorca, Machado, Alberti y muchos otros.” 239


Daniel Cortezón

Un día, añadió: “Mañana te voy a traer un libro envuelto en papeles de periódicos viejos. No se te ocurra mirarlo hasta la noche y mañana mismo me lo traes envuelto tal y como yo te lo entrego” (como única excusa sólo puedo alegar que en mis tiempos universitarios muchos autores habían sido censurados y mis profesores no los mencionaban). Al llegar la noche y encerrado en la habitación de mi pensión, desenvolví el paquete y me encontré con el libro titulado “Viento del pueblo”, de Miguel Hernández, editado por el Socorro Rojo de Valencia (1ª edición). Hoy en día, acaso valga una auténtica fortuna… y me pasé casi toda la noche en vela, leyendo aquellos versos que se me quedaron para siempre grabados, sobre todo aquellos que comenzaban… “Aceituneros de Jaén”… Puestos a recordar aquellos tiempos, no sería justo olvidarme de otro contertulio, también fallecido hace tan solo un año, hablo del magistrado en Pontevedra, por aquel entonces juez en Ribadeo, Antonio Gutiérrez Población, que me regalaba algunos libros prohibidos, conseguidos “bajo cuerda” en una librería de Santiago. Sobre Dionisio Gamallo Fierros, al que también conocí, ya escribí en su homenaje otro artículo y no conviene repetirse. Por estos motivos y otros semejantes, creo sinceramente que Ribadeo fue para mí un gran aprendizaje como profesor y como persona, pues algunos amigos, entre ellos Daniel Cortezón, me enseñaron algo mejor aún: el ser más humano, en el auténtico sentido de la palabra. Y debo añadir como remate que a punto casi de marcharme de Ribadeo, camino de Madrid, llegó a buscarme la que sería mi dulcinea pucelana, con la que llevo viviendo ya 42 años felizmente en Valladolid. Aún estando lejos de Ribadeo, jamás he perdido el contacto con Daniel Cortezón, alguna vez viéndonos en Vigo o en Madrid, y otras por una constante correspondencia escrita o telefónica. Daniel me enviaba siempre todas sus publicaciones dedicadas y yo a él las mías. 240


Luis Miravalles

La última vez que hablé con él por teléfono, me comentó que estaba recibiendo “diálisis”, tratamiento que también yo he recibido no hace mucho, por insuficiencia renal. Pero no quiero recordad ahora momentos tristes, y por ello, totalmente agradecido, le dedicaré un pequeño homenaje póstumo, que supongo le hubiera gustado saborear como buen gallego. Se trata de una anécdota real que sucedió en Ribadeo y que he titulado… II.- LOS HUEVOS DEL FRAILE Aquel era un pueblecito típicamente marinero, con callejuelas estrechas y adoquinadas, que, partiendo de una calle central, descendían todas hacia el mar: una ría idílica, a la que no le faltaba ni el desfile de los delfines en primavera. En la mitad de la calle más pendiente, se hallaba una capilla, construida en conmemoración de un ya legendario milagro, que había sido transmitido por tradición oral y que todos los vecinos conocían. Un fraile franciscano mendicante, había recibido como limosna una cesta repleta de huevos frescos, pero el fraile tropezó en uno de los adoquines y se cayó de bruces, cuan largo era, soltando la cesta y desparramando todo su valioso contenido, aunque ninguno de los huevos se rompió. En el lugar del milagroso suceso se alzó la capilla, que, ahora, pasados los años, iba a ser restaurada, dado su total deterioro. En aquella misma callejuela, se lanzaba cada sábado el semanario decano de toda España: “Las Riberas de Eo”. Su director, un viejo cascarrabias, lo componía enteramente a mano, sin la ayuda de ningún empleado. También lo redactaba y lo distribuía. El director, permanecía casi toda la semana a la puerta del periódico, observando descaradamente a todos los transeúntes, marineros que subían la empinada cuesta cargados de pescado y amas de casa que venían de la compra, aunque la mayoría eran escolares que estudiaban en el colegio municipal, situado a pocos pasos de la capilla. Aquella callejuela 241


Daniel Cortezón

constituía el verdadero centro neurálgico de la villa marinera, y, por lo tanto, era el mejor observatorio y auditorio para escuchar todas las conversaciones de los que pasaban, que luego se convertían en chismes, llenando las escasas páginas del amarillento semanario. Justo por las fechas en las que se llevaba a cabo la restauración de la capilla, salió en “Las Riberas” la noticia, pero con una errata, espectacular, de imprenta: “En la capilla franciscana, que se está restaurando, han aparecido en perfecto estado los huevos del fraile”. Durante una larga temporada, la puerta del semanario apareció desierta y su chinche director tardó mucho tiempo en recobrar su mirada ceñuda e inquisidora.

242


Arturo Mogo

Daniel!!: Lembranza inesquecible no tempo

Arturo Mogo

(O teatro de DANIEL CORTEZÓN é un teatro didático, sobre o que sobrevoa un documentado vento leccionador. Con el, apréndese os múltiples e escabrosos avatares históricos que aturou na “súa pel” secular, medieval e anterga A Galiza). (“Antepondré siempre mi izquierdismo social y político a mi gallegismo sentimental” –Palabras de Cortezón á publicación”Nordesía” no 2 de outubro de 2005. Diario de Ferrol). A primeira vez que eu souben da existencia de Daniel CORTEZÓN foi –alomenos para min – certamente curiosa e chocante. Daquela –aló polo 1993- andaba eu a facer un traballo literario ao redor do sacertote e poeta Crecente Vega e, estando no tal labor, acudín cabo do entrañable profesor Marcelino Zapico por se el me aportaba algún dato da obra poética do devandito vate. Marcelino, ao non sabere información de interese a tal respecto, díxome que fora falar do tema con Cortezón, que vivía no edificio da Ford na rúa Ramón González. Cando cheguei ao portal da súa vivenda, mirei na caixa do correo para sabere o piso, comprobando que en dita caixa figuraba escrito o nome D.CORTEZÓN. 243


Daniel Cortezón

Eu –descoñecendo que se chamaba Daniel– subín escaleiras enriba buscando a súa porta coa crenza na mente de que o tal Cortezón era un perfeito pedante somerxido na fachenda, pois, el mesmo antepoñía o DON ao seu apelido (… coma eses ridículos personaxes que se chaman a eles mesmos Don Manuel, Don Ramón, D. Ramiro etc.). Era ben grande o meu erro naquela vez que souben da existencia do dramaturgo!!. E, era ben grande o meu erro, porque, Daniel, nada tiña de vaidoso ou desprezativo no seu xeito de se comportar; senón que moi ao contrario, no seu trato ventaba o aire da sinxeleza e a cordialidade, enarborando no máis alto do seu mastro a bandeira da humildade. Non obstante, SÚA VOZ era berro ouveante de lobo cando había que alzala perante A FALSEADA HISTORIA conducida polos camiños da necidade: … “ para que hostias reivindican los nacionalistas al Mariscal Pardo de Cela?. El Mariscal de Cela fue un hijo de puta feudal, peor todavía que Pedro Madruga, que de forma atroz aconsejaba al Conde de Lemos que colgara a los prisioneros irmandiños e “ynchiese” los carballos con dichos vasallos, no brotando en su sentimiento la más mínima gota de humanidad”. … “ me da asco ver el homenaje que se le tributa en A Frouxeira. Si quieren reivindicar nacionalismos históricos, que ensalcen la figura popular de Roi Xordo, adalid desangrado del pueblo llano sometido; pero nunca al cruel asesino Pardo –señor de soga, cuchillo y “forca”– que se enfrentó al obispo de Mondoñedo y a los Reyes Católicos tan solo por defender sus intereses solariegos como importante representante de la nobleza feudal”. A VOZ DE DANIEL, asimesmo, volvíase furibundo lóstrego, cando, indignado, nomeaba a perenne INXUSTIZA que acarrexa sempre nos seus lombos a clase proletaria. CORTEZÓN, visceralmente esquerdista con CONCIENCIA DE CONVENCIDO MARXISTA, nunca quixo someterse a ningunha militancia política concreta. O seu pensamento –sempre tendo presente un mar onde aboiaban lóxicas variantes teóricas e históricas– encádrase na defensa do socialismo ao que abraza con ardor o seu convencido espírito republicano 244


Arturo Mogo

(Daniel, tras dunha lápida marmórea na que resalta unha bela máscara deseñada polos seus familiares, mesmo repousa no camposanto tendo arroupadas as súas cinzas coa súa benquerida bandeira de franxa morada). Nas conversas que eu –de cando en vez– tiven con el, nunca apreciei a CORTEZÓN máis severo e profundo na verba que cando falaba, con ton crispado, da demoledora inxustiza que espalla o seu manto de submisión e miseria sobre a clase obreira. Pero, se o dramaturgo eoario esgrimía a súa denunciadora espada de indignación cando amentaba á sempiterna prexudicada clase traballadora, pola contra, era quen de amosar o seu máis tenro sorriso contemplando a beleza da agromada flor, ou, docemente, converterse “quasi que” nun meniño, relatando o obediente que era na casa aos ladridos da súa cadeliña “Xonxa” se, o animal, lle reprochaba algunha cousa que, a criterio da argallante femia dos cánidos, houbere feito mal.

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón con Xonxa. (Ribadeo, Abril del 2009). 245


Daniel Cortezón

No tocante á súa obra, non quero mergullame nas ondas da súa análise e considerandos, por canto, estou seguro que outros capacitados amigos de Daniel darán boa conta da misión. Tan só quero untar o meu comentario con tres ou catro pinceladas enzoufando o pincel nunha paleta totalmente subxectiva e ousada: O analítico e comprometido dramaturgo participa en maio do 2004 nun acto de homenaxe ao cámara galego Xosé Couso por mor de se cumprir o primeiro ano do seu vil asasinato en Bagdad. CORTEZÓN, lé uns folios-nas escaleiras do Concello ribadenseamosando as súas concisas estimacións a cerca de tan doloroso feito e,entre outras reflexións, menciona: “Nuestro recuerdo no gravita en torno a la figura de un héroe, sino ante la de un hombre. Ser un héroe es algo relativamente fácil; llegar a ser un hombre es un difícil ideal ético que sólo se alcanza llenándolo de humanidad a través del tiempo, viviendo el dolor y tratando de remediarlo, o, al menos, denunciarlo”. Este pensamento do dramaturgo chamoume especialmente a atención, xa que, considero que DANIEL –precisamente– deseña na armazón das súas obras un pichoquiño de intención na busca de atopar unha luz que alumee un vieiro onde resalte A IMPORTANCIA DOS VALORES HUMANOS (aínda que esa tal armazón plasme escenarios bélicos das diversas etapas de afastados tempos que tinguiron ao NOSO PAÍS coa cor bermella dos sanguiñentos campos de batalla). …Dignidade, honradez, lealtade, integridade constantemente latexando no seu pensamento.

etc,

mantíñanse

Aquel rapaciño de nome Daniel (que aló polo 1943 –con quince anos– bica por primeira vez o difícil e suxestivo “Eido d´As Letras” escribindo un ensaio sobre “El Contrato Social de Rousseau” con motivo de llo mandar a seu pai que penaba como preso político nos muros feixistas do presidio asturiano de “El Coto”, e que, chegado o 1947, publica por primeira vez o artigo “La decadencia del sentido estético” en Rumbo baixo o pseudónimo de “Ribadan”), por mor da súa constancia na leitura e pola súa meirande 246


Arturo Mogo

capacidade de indagación e traballo, convertíuse –co paso do tempo-nun dos máis importantes autores teatrais que presenta o mapa da dramaturxia fornecida nas célticas terras galegas. Non esquezamos o seu grande mérito como autodidacta!!: CORTEZÓN –afortunadamente e cando lle deixaba tempo o seu traballo de mancebo na farmacia de Sarmiento– foi “unha rata da biblioteca ribadense” que, con moita ilusión e infatigable tesón, ía “roendo e roendo” as páxinas dos máis dispares libros para ire enchendo “a maleta da formación” cun moi amplo feixe de coñecementos que o abeiraban ás augas claras da engaiolante fervenza chamada ¡¡CULTURA!! . EL, grande admirador da capacidade eruditiva do seu meirande amigo o profesor Gamallo Fierros, opinaba que este, xunto con Menéndez Pidal, eran as dúas mentes máis cultivadas de España. Porén, Daniel mantiña que D. Dionisio Gamallo fora inxusta e intencionadamente maltratado no recoñecemento da súa enorme valía intelectual:

247


Daniel Cortezón

Estas súas frases denunciadoras escritas con relación a Gamallo, curiosa e lamentablemente, –cando a súa penosa ausencia cubre asimesmo de tristura o ceo cántabro da nosa vila– podemos retomalas para falar do esquecemento que envolveu –tamén– á súa propia obra. DANIEL, poucas veces puido xantar no “prato das facilidades” e oportunas axudas. Seu teatro histórico foi representado en contadas ocasións (agás súa obra “Xelmírez ou A Groria de Compostela” que si víu a claridade da luz exitosa, ou as representacións que lle fixo de “Os Irmandiños” e “Pedro Madruga” o coleitivo teatral “O Castelo” do ferrolán Moeche). Sempre tivo que aturar encima dos seus ombros as negativas explicacións de que o seu teatro, pola súa complexidade, supuña grandes investimentos orzamentarios e cousas semellantes. A ferinte realidade enverédanos polo espiñento camiño de que CORTEZÓN non foi de abondo apoiado polos organismos competentes que manexan as canles do desenvolvemento cultural. E, tal cousa, debíase a que DESDE A SÚA INDEPENDENCIA DESMITIFICABA a personaxes e feitos que foron determinantes na Historia de Galiza e, tal atrevemento, non podía seres consentido (e moito menos apoiado!!) polas altas esferas gobernantes que manipulaban os fíos da farándula como mellor lles conviña en (irracional!!) defensa dos seus intereses. Unha das súas múltiples obras, “Compañero Presidente, Compañero”, escrita a raíz do golpe militar chileno no que aniquilaran a Salvador Allende, dá boa testemuña desa morea de impedimentos que sempre acompañaron ao noso querido dramaturgo ribadense: “Con fecha 27-V-1975, la Dirección General de Teatro y Espectáculos, acordó que: “Con sujeción al acuerdo adoptado por la Junta de Ordenación de Obras Teatrales, en sesión del día de la fecha, éste Centro Directivo ha resuelto PROHIBIR la obra titulada “Compañero Presidente, Compañero, original de Daniel Cortezón”. Quero, igualmente, aludir nesta miña vertente en relación ao autor de textos teatrais, a unha pequena peza que o dramaturgo publicou na Revista “Casa Hamlet” baixo o título “As escaleiras mecánicas”; pois neste caso, 248


Arturo Mogo

o documentado, ”indomable” e escrupulosamente rigoroso CORTEZÓN HISTÓRICO, deixa no armario agochado o ríxido e reflexivo arume do rigor para nos ofertar un texto cheo de circense e divertidísima comicidade (tal é así porque, Daniel, tece unha grotesca tea de araña por causa de se poñer mal situados dous “homo-sapiens”, “homo-pensantis”, diante do aparello mecánico que sube e baixa. Remato estas miñas matizacións acerca do noso ilustrado veciño, facendo mención a unhas consideradas verbas que o prestixioso autor de teatro Manuel Lourenzo me ten dito ao redor da figura de Daniel: “Arturo, durante moitos anos tratei e mantiven certa amizade con Cortezón. Cando eu comezaba neste mundo shakespeareano onde un pano que se ergue te envolve nunha atmosfera de luces e tebras, se ía a Madrid achegábame ao seu piso para abrazalo e parolar das nosas inquedanzas por cumprir. Sempre atopei nel cordialidade, compañeirismo e axuda. Foi, principalmente, un bo autor de teatro histórico e, lamentablemente, a súa obra non tivo xusta consideración e divulgación, permitíndose que a riqueza dramática que a recubría durmira no berce do esquecemento”. DANIEL: A TÚA VOZ INDEPENDENTE foi –con frecuencia– deliberadamente acalada!!, postergándoa, non representándoa, enxertándoa nunha tupida e escura nube de maliciosa desconsideración. …Acalada, acalada, acalada!!: ¿Como ían poder silenciar ¡¡A VOZ DUN HOME ÍNTEGRO!! que xa de mozo tivo que apeitar co sufrimento de mirar a seu pai apartado do seo familiar penando na cadea inxusta pena política?. Non te acalaron, DANIEL, nin te acalarán nunca no pasar do tempo;pois xamais comungaches con rodas de muíño nin gustaches do “díxomo, díxomo e pataqueiradas”. Mais, a porta espectral e macabra dos nefastos aconteceres sempre fica aberta, e así –recordado escritor– o día 4 de outubro de 2009, as cariátides da fermosa, abandonada e “moribunda” Torre d´Os Moreno, choraron lágrimas de tristeza perante “o teu atrevemento” de distanciarte das nosas vidas e, sen nos avisar nin demandar permiso, deixaches de alentar os aires 249


Daniel Cortezón

que baixan d´O Mondigo arrastrando consigo o monocorde e melodioso asubío dos merlos. Quero que saibas que eu lembrei esa túa magoante despedida no semanario “A Comarca”, e fíxeno escribindo –con todo o meu cariño– un poema homenaxeando a túa memoria. Por tal motivo, desexo facerche chegar un anaquiño desa miña composición poética ata esas paisaxes de enigmática espiritualidade que modelan os lindeiros d´O Alén; agardando que, tal cousa, te encha de agrado: “Sempre na túa inqueda mente

–“quam” viveza de ferro candente – … presente túa man aberta de ¡¡HONESTIDÁ!! Esculpindo un mundo literario en defensa d´O POBO TRABALLADOR que con afán loitador ¡¡SUBSISTE!! e a través dos tempos ¡¡RESISTE!! envolto en “explotador sudario” Proclamanda coa TÚA VOZ, de xeito vehemente, belido canto de ¡¡LIBERDÁ!!

Un saúdo agarimoso de despedida, MEU BENQUERIDO AMIGO DA ALBA MELENA MEXIDA POR UN VENTO CONTESTATARIO, xa que, as ialmas dos artistas non coñecen o frío gume da gadaña da morte, e, quizais, ás veces, cando a lúa espella clara nas augas d´A Pancha, melancólico ti abandones en silenzo as entrañas do misterio, para baixar a outear o horizonte mariño que dende “O Cargadeiro” busca na outra banda da nosa enfeitizada ría as ribeiras asturianas de Arnau e Penarronda, levando, DANIEL, nos teus beizos, aquel “caravel portugués” que soñaba coa igualdade social.

250


Xusto Moreda

Carta a Daniel Cortezón

XUSTO MOREDA

Daniel querido: te escribo esta carta para que, donde estés, la recibas con mi amistad. Casi todos los días me acuerdo de ti, aunque no estás, y dado lo que nos espera, mejor para ti... No voy a entrar en analizar tu obra pues no soy literato, sino pintor. Como tú sabes mejor que yo, los pintores somos menos intelectuales que los escritores. Vosotros tenéis como único medio las palabras, nosotros, sin embargo, mucho material: lienzos, colores, pinceles, paletas, barnices, etc. Muchos. ¡Así cualquiera! En mi mesilla de noche tengo ocho libros tuyos, todos dedicados. Yo los quiero cerca de mis sueños que ya apenas tengo, pocos y demasiadas separaciones, como la tuya. ¡Hay que ver que lleno de amigos tengo ese otros sitio! Saludalos de mi parte. Estarás muy ocupado, dado que, en esa dimensión en que tú estás, también tienes multitud de amigos, incluso un gran amor. Pasaron muchos años de vernos por las mañanas en el Cantón a tomar café, hablar de política, arte y comunes amigos, yo te presenté a los míos y 251


Daniel Cortezón

sacábamos temas de conversación interesantes de tus escritos y mis cuadros: - “Nunca me había fijado que aquí hubiera tantas palmeras, hasta que tu las pintaste...” Nuestra amistad tuvo encuentros (en Ribadeo) y desencuentros (VigoLa Coruña), no sólo geográficos, sino también emotivos; en una ocasión me pareció excesivo un ataque burlón ante una falta mía; fue todo muy sutil, a lo mejor ni siquiera existió. ¿O si? Siempre me acordaré de cuando te despediste de mi. Fue en la calle Ramón González, esquina a la Plaza, venias con Mati. Yo me acerqué a saludaros: -“Querido, poco tiempo me queda”. Yo te dije que no era el caso, que aún ibas a dar mucha guerra, pero a los días siguientes no te vi. La siguiente noticia que tuve fue una llamada de Mati a la mañana siguiente de tu partida. Me dejó dormir tranquilo. ¡Todo un detalle! La próxima vez que nos encontremos, nos daremos un abrazo. Mientras, te seguiré escribiendo cartas....

FOTO MIGUEL

Xusto Moreda, Juan Suárez Acevedo y Daniel Cortezón. (Ribadeo, 5 de Abril de 1999). 252


Víctor Moro

Daniel Cortezón en el recuerdo

víctor moro

En breve se publicará una obra sobre el escritor y ensayista ribadense recientemente fallecido en la que colaboran destacadas personas de la cultura gallega, además de paisanos y amigos, entre los que me encuentro, publicación a la que estuve a punto de llegar tarde por limitaciones de un pequeño accidente. Lo sentiría mucho, pues mantuve con Daniel estrecha amistad desde la adolescencia en nuestro Ribadeo natal. En mis frecuente visitas a la villa mariñana el encuentro con Daniel era uno de los alicientes esperados, especialmente al mediodía cuando en compañía de Mati daba su habitual paseo hasta el Cantón. No acudía, sin embargo, a nuestras tertulias nocturnas veraniegas para no contaminarse, como burlescamente me decía, del clima burgués que a su juicio las caracterizaba. Realmente aquellas reuniones carecían de orientación política o ideario partidario alguno, aún cuando su amplia y heterogénea composición daba lugar al análisis de la actualidad desde cada particular y siempre dispar perspectiva. Sólo en la conversación amical y limitada afloraban sus convicciones, que por otra parte trascienden su obra, en la que la que la impronta de sus avatares de adolescente en la guerra civil, moldearon su recia personalidad intelectual, política y humana. 253


Daniel Cortezón

Fue un demócrata militante, tanto en su ejecutoria ciudadana como intelectual. Profundo defensor de los derechos humanos y del progreso de los pueblos en libertad no ocultó nunca su afán progresista, radical en principio, incluso ácrata, para después atemperar en el remanso de sus pensamientos cabales, de raíz liberal, incluso cuando se debatía ante la tragedia familiar, siempre buscando tanto su libertad personal como la ajena, pues el respeto a la libertad de expresión constituía el eje de su pensamiento. Libertad consciente y responsable para todos. Yo no hago memoria fiel del Daniel que llega a Ribadeo en 1939 y comienza a trabajar en la farmacia de Sarmiento, en las Cuatro Calles. Yo me fui muy pronto de Ribadeo. Aunque éramos unos adolescentes, por entonces nuestra botica de referencia era la de Paco del Ron donde en compañía de los Lage gustábamos del remanso entre probetas y porcelanas, atraídos por el delicioso moscatel que moderadamente y a hurtadillas nos brindaba Eusebio. Por aquel tiempo ya inicia Daniel su formación autodidacta devorando la Biblioteca Municipal de Ribadeo, regentada por Sinana, que alimentaba la fiebre devoradora del joven lector con especial atención: Historia, Filosofía, Literatura, Teatro, Ensayo y Novela brindaban a Daniel materiales que muy pronto, tamizados y ordenados según preferencias, cristalizan en sus primeras publicaciones. La primera, si mal no recuerdo, “As covas do Rei Cintolo” premiada en Buenos Aires y escrita en gallego. Creo no equivocarme si al referirme a su vocación literaria en gallego destaco con especial relevancia la influencias del que fue nuestro común amigo Claudio Pérez Prieto, también boticario, soñador de una Galicia mas próspera y libre, que lo conectó con Ramón Piñeiro en sus frecuentes visitas a Fermín Penzol en su casa de Castropol. Precisamente su novela “A vila sulagada”, a la que me refería hace treinta años en “La Voz de Galicia” denunciando la gravedad de nuestro expolio energético desgraciadamente confirmado, cobra nuevamente especial actualidad, cuando los últimos bastiones de la economía gallega corren serio peligro. Esta relación con los grupos galleguistas en unión de su 254


Víctor Moro

toma de conciencia tras el mostrador de la farmacia, de la precaria situación de la sociedad rural, determinaron su vocación social de nacionalista gallego. Se declaraba vocacionalmente novelista aunque cultivó el ensayo y el teatro, principalmente sobre temas gallegos, buscando entre los personajes de la historia las causas de nuestro descalabro, que lamentablemente continua. La obra de Cortezón, partiendo del medievo gallego, llevó a la literatura y al teatro los temas socio-políticas y económicas. Su obra en algunos momentos adquiere tonos épicos y corales con material de gran interés para el gran poema épico que habrá de llegar, rebelándose frente al proceso histórico de la marginación de Galicia. Consciente Cortezón de que “somos unha illa lírica” como afirmó Castelao, buscó en el teatro el fuego permanente y ético en torno al ser histórico de Galicia, a su libertad y a su soledad. Su obra fue injustamente soslayada por los grupúsculos dominantes del panorama literario gallego, circunstancia propia del cainismo que se practica en tantos campos de la vida literaria, económica y política de Galicia. La destrucción o la negación de los valores autóctonos es frecuente en la sociedad gallega, circunstancia que destacó Gamallo Fierros, buen conocedor de la obra de Cortezón. Somos pobres, no sólo materialmente, sino, lo que es peor, espiritualmente, y esta carencia de generosidad se manifiesta en la envidia y en la negación del vecino, del colega cercano. Al respecto Vidal Bolaño ha escrito refiriéndose a Daniel “das suas mans estaba a brotar, os poucos, a mais profunda e singular revisión crítica da nosa historia, feita dende a literatura dramática” y sugería su merecido ingreso en la Real Academia Gallega. En el mismo sentido Manuel María denunciaba, desde su sensibilidad de poeta por sobre tantas miserias humanas, esta injusta marginación. La personalidad humana e intelectual de Daniel se forja en la soledad y en las dificultades de una familia en plena guerra civil, siguiendo los avatares de su padre en sus distintos destinos como carabinero, incluso hasta el exilio. En esta circunstancia, viviendo la incertidumbre familiar, llega a Ribadeo 255


Daniel Cortezón

en 1939 al rebufo de su familia. Su padre en la cárcel, su madre en tareas domésticas, conforman una difícil situación que afronta con dignidad y gran entereza. Comienza a trabajar como mancebo y al mismo tiempo inicia su formación autodidacta y pronto publica en la revista RUMBO. Sus horas de ocio las quema en la Biblioteca ribadense, y comienza a escribir ensayo, novela y teatro. Estrena teatro en Cataluña y en Santiago. Su obra literaria supongo que la recogerán, con detalle de títulos y fechas, en esta publicación para general conocimiento en los centros ribadenses de enseñanza. En Madrid, donde Daniel culmina su última etapa antes de regresar definitivamente a Vigo y a Ribadeo nos reuníamos con frecuencia en su casa. La presencia de Dionisio Gamallo inevitablemente nos llevaba a Ribadeo. Y por allí desfilaban los personajes entrañables de nuestra villa, soñadores, iluminados, felices, desde Adolfo autor de una poema épico perdido, relatando el enfrentamiento entre los hipotéticos habitantes de Figueras contra los que poblaron Ribadeo. O el obispo de Oviedo tirado a la ría que dio lugar a la toma de Figueras por las autoridades: “cuantos gendarmes nos visitaron, como si fuéramos bandoleros o gente ruin”; o el raid precursor de la moderna aviación:”Fíjense si será melón que cayó entre las berzas de la huerta de Piñón”. O Pepe del Moco, “le Mocoff”, según decía Gamallo, que bajaba de Obe todas las noches en comunicación directa con los extraterrestres. Según su teoría no morimos, “Cambiamos de fase”. Estamos rodeados de “cadáveres cósmicos” …... En su imaginación se anticipó a los vuelos espaciales que a su manera predijo y anticipaba con lujo de detalles y planos. Y podría continuar el relato de aquellas veladas en casa de Daniel que adquirían dimensiones cósmicas de elocuencia retórica cuando aparecía el pintor Benito Prieto, de quien nadie se acuerda ya en Ribadeo, procedente de Granada, y rememoraba el Ribadeo de su juventud, el estudio fotográfico de su padre, los tipos ribadenses que llevó a sus cuadros, sus vivencias y su condición ribadense que mantuvo siempre. Los tres, Daniel, Gamallo y Benito Prieto pretendían la creación de un museo y una biblioteca con sus fondos. Lamentablemente todos se fueron sin que aquella idea cristalizara. Literaria y artisticamente fueron el grupo más importante de Ribadeo. 256


Víctor Moro

Concluyo dejando constancia de mi admiración por Daniel. Por su categoría humana. Por su amor a Galicia. Por su ejemplo de vida. Por su lucha contra el infortunio. Y allí donde esté, ahora que alcanzó la verdad y que su duda permanente ya ha sido aclarada por la muerte, que sepa que su Ribadeo lo mantiene vivo en el recuerdo.

Archivo FAMILIA CORTEZÓN

Daniel Cortezón, Dionisio Gamallo, Víctor Moro y Benito Prieto Coussent (Madrid). 257


Daniel Cortez贸n


Gonzalo Moure

Daniel, que el tiempo no existe

Gonzalo Moure

Hablaba hace algunos años con Daniel de la literatura. Paseábamos por las Torres de Donlebún, y eso hacía que nuestras referencias volaran al pasado. Daniel se movía por los siglos tan a gusto que uno se abandonaba a su mano y se dejaba llevar. Era un placer ir con él de Prisciliano a los irmandiños y Pedro Madruga, darse una vuelta por las cuevas del rey Cintolo y perderse un rato por la Compostela de Xelmírez. De todo eso había escrito en su vida, y de mucho más, pero no recorría los peldaños de la historia por su erudición, ni mucho menos por alarde alguno, sino por simple y puro disfrute. Al fin y al cabo andábamos por los mismos caminos por los que anduvo una hermana de Pardo de Cela, que, por cierto, no le merecía un juicio más compasivo que cualquier narcotraficante. Dicho por el colmillo, después de degustar su mítica figura. Y es que él era un gourmet de los siglos y sus creencias. A los dos nos gustaba un libro poco conocido que tenía como protagonista a un noble gallego del siglo XII, en el que se vivía con particular intensidad el clima de aquella época remota en la que casi todo estaba aún por descubrir. Cuando lo calculamos, a los dos nos impresionó sobremanera que bastaría que nuestros padres hablara con los suyos, y así veinte o veinticinco veces, para que de vuelta nos contaran lo que era la vida entonces. Se nos quedó el gesto soñador, y creo que durante algunos minutos caminamos en 259


Daniel Cortezón

silencio, sumidos los dos en esa especie de cadena de recuerdos que, por desgracia, no se heredan. Y cuando rompimos a hablar los dos lo hicimos casi al mismo tiempo, y con el mismo orgullo: escribir es vencer al tiempo, es hacer un testamento generoso y democrático: para quien quiera. Da igual que escribas sobre el pasado, porque si crees que lo haces sobre el presente, nada más escribirlo ya es pasado. El Daniel que recordaré siempre sería irrecuperable si no hubiera escrito. Si no hubiera añadido sus adobes al inmenso muro de la historia contada. Así que le dije que lo que había leído en el mostrador de aquella botica que tanto amaba en su memoria, estaba en lo que había escrito, y que él sería el niño del mostrador, el hombre luchador, y el escritor eterno, todo al mismo tiempo, entonces y siempre. Ha llegado ese siempre, llegó hace casi un año. Pero lo ves, Daniel, en el fondo da igual, el tiempo no existe. Esta tarde pasearé de nuevo hacia Donlebún. Hablaremos de Don Sancho y de Drake, si te apetece. Y si no, llévame al siglo que quieras, a cualquiera de esos siglos que ya no te pueden ocultar ninguno de sus misterios.

260


Primi Nécega

Se llamaba Daniel

primi nécega

Todos le conocíamos por su nombre, ya que en sus tiempos de joven bajaba todas las tardes por la calle San Miguel donde vivía su primera mujer, Merche… Casi su primer amor. Le veíamos feliz y contento, rápido por los adoquines de aquella calle empedrada de antaño, donde vivíamos muchos de sus vecinos que hoy le recordamos. Su vida, como tantos en aquella época que a muchos nos tocó vivir, fue dura y penosa. Pese a todo salió adelante, primero de mancebo, en aquella Farmacia de Sarmiento en las Cuatro Calles; allí con inteligencia y buen carácter atendía a todos. Sus escapadas a la biblioteca, que por aquel entonces lo era todo para muchos –pasaba las horas que su trabajo le permitía leyendo o escribiendo en aquella tardes de invierno– que por entonces a todos refugiaba alzando nuestras plumas al vuelo, llenas siempre de ilusiones y sueños en la inquieta edad de una juventud siempre reprimida. Pero Daniel con tesón y ahínco picó con sus cuartillas y con su pluma los relatos y avatares de una época sencilla, triste, que casi olvidada surge en su mente a la vida de un nuevo creador que sin apenas pensarlo abrió las puertas a su callado talento. Así nació el escritor y dramaturgo, que sería con el tiempo uno de los importantes de nuestra Galicia. Una de sus primeras obras se llamó “Ribanzo” 261


Daniel Cortezón

en 1955, galardonada en 1956 en el Centro Gallego de Buenos Aires; en esa misma línea sale “Os Irmandiños” que todos los gallegos debíamos de leer y tener en nuestras casas y tantas otras que no es preciso enumerar –sobre todo teatro, donde se superó– para mi una de las preferidas es “As covas do Rei Cintolo” que hizo época en su tiempo, puesto que las cuevas se hablaba mucho, pero se desconocía todo, su entrada difícil y su ambiente imaginario, ya que permanecían cerradas , o eso se comentaba, sobre todo para visitarlas. La obra en cuestión nos desvela la belleza y fantasía que bajo las tierras mindonienses existía. En sus primeros tiempos ya como escritor vivía en Ribadeo donde, ¡quién sabe!… la inspiración quizás estaba allí. Y por aquel entonces, ya casado con Merche, marcha primero a León, donde se coloca, más tarde a Madrid, para acumular y engrandecer su arte de escritor, que ya para siempre le consagraría en el difícil arte del teatro y la narrativa. Dejándonos una obra sobradamente extensa en gallego, cosa extraña ya que él casi siempre hablaba en castellano. Pero hay que pensar que nació en Ribadeo y eso, como él decía: “Marcoume”. El año pasado nos dejó, y con él se fue un escritor que le hizo frente con ímpetu al antagonismo gallego y a las injusticias de una vida triste y retraída que a nuestra tierra le tocó vivir. Esperemos que su esfuerzo no fuera en vano y se le siga recordando, pues personas como Daniel no abundan pues no tenía miedo a perder prendas y con su vocación amó siempre la tierra que le vio nacer y quiso siempre identificarse con sus antepasados. Como él decía, “A min vaime o dos meus pais e o da miña terra”.

262


Fernando F. Paez

Los Priscilianos de Daniel

fernando f. paez

263


Daniel Cortez贸n


Pepita Pedreira

“Nicolás Flamel” en el Instituto de Ribadeo

Pepita Pedreira

Catedrática jubilada del IES “Dionisio Gamallo” de Ribadeo y del IES “Ramiro de Maeztu” de Madrid.

Es para mi un honor cumplir con el encargo que me hace la Comisión Organizadora “Homenaxe a Daniel Cortezón” para participar en el libro para como dice vuestra carta “inmortalizar sus valores humanos, su esfuerzo, su amor por la tierra ribadense, gallega y universal”. Sorpresa unánime en las letra gallegas constituye la aparición de su obra “AS COVAS DO REI CINTOLO”. Nadie conocía literariamente a Daniel Cortezón, nadie tenía contacto ni antecedentes alguno de este escritor, que, súbitamente, aparece en el mundo cultural gallego. Editorial Galaxia aprueba la publicación de su libro conociendo sólo el nombre del autor, por estimar que la obra merecía publicarse. Desde este momento su nombre se hace familiar en los círculos literarios de Galicia. Algunos meses más tarde el fallo del Centro Gallego de Buenos Aires, confirmó públicamente su aparición. Ya nadie se sorprendió: AS COVAS DO REI CINTOLO a través de Editorial Galaxia eran conocidas en Vigo, Compostela, Lugo, La Coruña, Orense y otras ciudades. En 1960 publica un ensayo que lleva por título DE LA SAUDADE Y SUS FORMAS, obra premiada en un certamen literario en New York en el año 1959. Es una teoría interpretativa personal de la saudade. 265


Daniel Cortezón

En el Concurso anual del Centro Gallego de Buenos Aires 1962, obtuvo un doble triunfo: el premio “Castelao”: A XEVA SAGRADA y el premio “Villar Ponte” por PRISCILIANO, que calificó de Taxidrama en tres actos, basado en la vida y la obra del heresiarca gallego del siglo IV. Otras obras y ensayos han sido premiados: “Ribanzo”, novela humoristica; “O esprito de Galicia”, ensayo, premiado en el Centro gallego de Buenos Aires, 1957; “O cabaleiro da lus”, mención. Obtiene un accésit en el Festival do Miño (Lugo), con la pieza dramática “Nicolás Flamel”, que había quedado finalista en la ciudad de Barcelona en 1961; “A vila sulagada”, Premio Eduardo Blanco Amor 1981; “A diáspora”; “Crónica del Rey Don Pedro” sobre la nobleza feudal, publicada por la Universidad de Murcia en 1998. Ramón Piñeiro sitúa AS COVAS DO REI CINTOLO en la misma línea literaria de Cunqueiro, pues tiene con el MERLIN Y FAMILIA el parentesco de pertenecer al idéntico género de la narración puramente imaginativa. Sin embargo, el tema, el estilo y el lenguaje son diferentes. Obra muy de acuerdo con la sensibilidad popular gallega que conservó el amor y el gusto por lo irreal de ese mundo invisible y maravilloso, que envuelve y rodea el mundo real. La fusión de estos dos mundos, es una de las realizaciones que mejor se dan en el espíritu gallego: Cortezón, Cunqueiro, Fole y anteriormente Otero Pedrayo y Castelao. AS COVAS DO REI CINTOLO evocan también la literatura de origen bretón. Decía un antiguo alumno en una nota anónima que envió al PresentadorPárroco de Ribadeo, Reverendo D. Jacinto Pedrosa, de mi pregón de Semana Santa 2010, que resultó ser, después de mis investigaciones, el brillante y estudioso alumno Roberto Rodríguez, que: “Eran frecuentes en su clases comentarios de la actualidad literaria y al tiempo que se trataban los clásicos, Siglo de Oro, Romanticismo, Generaciones del 98 y del 27, introducía los escritores que se estaban convirtiendo en fundamentales como Delibes, Cela o Buero Vallejo. Y, por descontado, Ribadeo y su microcosmos: Dámaso Alonso, Joaquín y Leopoldo Calvo Sotelo, El Viejo Pancho, Luz Pozo, Gamallo Fierros y Daniel Cortezón del que dirigió la representación en el Instituto de “Nicolás Flamel”. Al conocer los éxitos que estaban obteniendo las obras de Cortezón, pensé que el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Ribadeo (hoy I.E.S. 266


Pepita Pedreira

Gamallo Fierros), primer centro cultural de su ciudad, tenía que hacer algo. Propuse en mi Departamento de Lengua y Literatura crear un grupo de Teatro y darle su nombre “Daniel Cortezón”. Los alumnos se entusiasmaron y decidieron representar “Nicolás Flamel”. Llamé a los colaboradores del Departamento de Dibujo, Fermín Rodríguez y Fernando Lozano que se encargaron de los decorados. Dª Matilde García de Paredes, con grandes dotes artísticas, del vestuario, todos ellos conocedores de la época en que se desarrollaba la acción. De los actores me encargué yo. Adjunto para que los conozcáis el programa, los personajes y una reseña bibliográfica-literaria para que los alumnos y público tuvieran conocimiento del autor. Presidieron con el Claustro los padres de Cortezón. No puedo extenderme más, pero no me resisto a poner de relieve la personalidad de Daniel, su categoría literaria y humana y su gentileza al enviarme siempre un ejemplar de sus obras. Gracias, Daniel. Y añadir que, según propia manifestación, su ilusión sería dedicarse de lleno a la literatura: “Lanzar todo mi tiempo a la incomprensible fruición de crear, como decía Marañón”.

267


Daniel Cortezón

TRANSCRIPCIÓN DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL GRUPO DE TEATRO “DANIEL CORTEZÓN” CURSO 1974-1975 En la Sala de Profesores del Instituto se celebró una reunión extraordinaria, presidida por el Director Don Juan Suárez Acevedo, con asistencia de los Profesores que integran los Seminarios de Lengua Española y Dibujo, y alumnos pertenecientes al grupo de arte dramático. Se tomaron los siguientes acuerdos: 1º La creación en el Centro de un grupo de teatro adscripto al Seminario de Lengua y Literatura. 2º Que dicho grupo lleve el nombre de “Daniel Cortezón” como sencillo homenaje a este ilustre escritor ribadense que tantos éxitos ha obtenido y obtiene en el género dramático. 3º Nombrar la junta que ha de seguir dicho grupo y que quedó constituida de la siguiente forma: -Presidente de Honor: Don Juan Suárez Acevedo, Director y Catedrático de Historia -Presidente: Covadonga Rodríguez Suárez, alumna de C.O.U. -Vicepresidente: Melva Couto Pedreira, alumna de C.O.U. -Secretaria: Mª Jesús Rañón, alumna de C.O.U. -Vicesecretaria: Salomé Lombardero, alumna de C.O.U. -Tesorera: Gloria Luaces, alumna de C.O.U. -Vocales: Mª Inmaculada Fernández de Soto, alumna de C.O.U. Emilio Legazpi, alumno de C.O.U. Miguel Ariño Sección: Seminario de Lengua y Literatura: -Dª Mª Josefa Pedreira Pérez, Catedrática de Lengua y Literatura -D. Celestino Menéndez Muñiz, Profesor Dirección artística: Dª Mª Dolores Casasnovas Domínguez, Profesora Sección: Seminario de Dibujo: -D. Fermín Rodríguez Pérez, Profesor Numerario de Dibujo -D. José González de Sela, Profesor Numerario de Dibujo -D. Leonardo Sedano, Profesor Numerario de Dibujo -D. Fernando Lozano, Profesor Numerario de Dibujo -Dª Matilde García de Paredes

268


Pepita Pedreira

269


Daniel Cortezón

Archivo FAMILIA CORTEZÓN

Pepita Pedreira con los padres de Cortezón y todos los que participaron en el montaje de “Nicolás Flamel”. (Ribadeo, 16 de Mayo de 1975).

270


Gustavo Pernas Cora

Daniel Cortezón, alquimista da Historia

gustavo pernas cora

Antes de chamar a Daniel Cortezón para que participase nas Xornadas sobre Dramaturxia que organizamos no Consello da Cultura Galega, no ano 2000, mirei algún retrato seu. A severidade na mirada, distante detrás dos lentes escuros, a gravidade e contundencia da boca, sen concesión ao sorriso diante do fotógrafo… semellaban sinais dun personaxe tal vez pouco accesible. Cando me colleu o teléfono foi como se aquela voz non correspondese coa súa faciana … De pronto brillaron con forza as súas guedellas brancas de sabio un tanto bohemio e esvaeceron de inmediato as dúbidas que planteaba a súa imaxe muda… Daniel non só era accesible senón que se amosaba cordial na conversa, ilusionado de participar en aquel foro, vital, cheo de ideas e unha gran enerxía. Cantos prexuízos poden alimentar as imaxes sen o alento da voz! E no entanto, perduran máis as imaxes, as voces quedan gravadas na memoria dos próximos e logo van caendo no silencio. Escoito a voz de Daniel, as súas palabras apuradas por outras que empuxan por saír dunha mente activa, creativa, apaixonada… Escoito a voz que anima o neno que leva dentro, esa curiosidade que reborda na conversa, que se sinceira, que amosa a inocencia necesaria para estar no mundo do presente sen que o peso do pasado sexa un obstáculo, unha carga que inmovilice na compracencia do ego… Unha voz xenerosa, unha voz que 271


Daniel Cortezón

busca, pescuda, atiza a túa propia voz sen reservas. A pesar de pertencer a xeracións diferentes, de ter experiencias tan diversas como diversas son as nosas dramaturxias, a conexión, a sintonía, foi perfecta. Daniel Cortezón é unha das voces máis singulares do noso teatro e un investigador infatigable dos personaxes máis polémicos da nosa Historia, Prisciliano, Xelmírez, Pedro Madruga… E a súa singularidade e orixinalidade xorden da vontade e tenacidade en dramatizar períodos escuros do noso pasado, de dotar á nosa literatura de contido épico, de mergullar no espírito do galego desde unha perspectiva novidosa, alén dos estereotipos e os prexuízos, cuestionando a saudade e o nihilismo como instrumentos inevitables na pescuda da Historia. Velaí a revolta dos Irmandiños, ese paradigma dun proxecto colectivo máis esperanzador que el soubo expoñer con mestría na obra teatral homónima. Daniel Cortezón é un resistente da trastenda, un neno sen escola con fame de coñecemento que devora as bibliotecas de Ribadeo na adolescencia, que ensaia na soidade e o silencio da botica ideoloxías, fórmulas, dialécticas, metamorfoses para os seus dramas. É, como Nicolás Flamel, outro dos personaxes da súa ricaz dramaturxia, un alquimista que quere cambiar o mundo, que estuda a súa materia máis íntima, as utopías, para poñer logo os pés ben enraízados na terra, comprometéndose con ela. O país polo que loitou está en débeda con el, a súa obra ben merece crear ronseis, continuidade, escola na dramaturxia da Historia. Setembro de 2010

272


Luis Pertejo

Daniel Cortezón. El hombre, el amigo

Luis Pertejo

Para ser grande, sé entero: nada tuyo exagera o excluye. Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas. Así en cada lago la luna toda brilla, porque alta vive. (Odas de Ricardo Reis. FERNANDO PESSOA) “Ayer me llamó Daniel Cortezón, amigo de un par de años, con quien desde el momento de conocernos nos identificamos plenamente. Le admiro y aprecio por ser un autodidacta que trabajó mucho y consiguió más. Además le aprecio porque es una buena persona. Anoche me llamó, y aunque era tarde y hacía frío, salí a encontrarme con él. Su conversación siempre me es muy grata. A pesar de nuestros esfuerzos por “divertirnos” en ambientes poco seleccionados, no lo conseguimos y terminamos, como siempre, recorriendo las calles de Madrid dando un largo paseo, que entre café y café duró hasta las 3 de la madrugada; durante la mayor parte de este tiempo, fue casi un monólogo hablando incansablemente haciendo gala de su buena prosa y justificando sus firmes ideas” 273


Daniel Cortezón

Esto ocurría la noche del 24 de Noviembre de 1964, y al día siguiente escribí estas palabras que me encontré entre las notas y escritos que aún conservo. Y con ello quiero recordar con afecto y nostalgia aquél Daniel cuarentón que no paró de hablar esa noche de los “25 años de paz”, que entonces celebraba el régimen franquista. Desde entonces ha llovido mucho y nos hemos visto con menos frecuencia de las que hubiéramos querido en estos más de 40 años, aunque al haber fijado su residencia en Madrid, nos fueron más fáciles los encuentros y visitas a su casa, compartiendo tertulia con Gamallo, Celso Emilio Ferreiro, Lauro Olmo… y tantos otros cuyos nombres ya no recuerdo. Y siempre, como buena anfitriona, estaba Merche (Merchiña para Daniel) apuntando alguna anécdota, atendiendo cualquier apetencia de los contertulios. A lo largo de este tiempo, en muchas de nuestras conversaciones afloraba el Daniel “luchador” contra la derecha de siempre: la de antes, y la de ahora, la que mantiene unidos al etnicismo y al postfascismo junto al catolicismo conservacionista y antemodernista dentro de un laicismo hipócrita con la rendición a los privilegios de los poderes fuertes y capital descontrolado y doblegados a una iglesia plagada de manzanas podridas y transformada en un negocio indecoroso. Sin embargo, yo le exponía que realmente no se debía ir en contra sino a favor: a nuestro régimen actual político, injusto bajo mi modo de pensar, y en lo que tu conciencia te permitiera, hay que ayudarle colaborando para proteger a todos. Absurda es la postura de uno de los dos colaboradores que deja de colaborar porque el otro sigue una técnica o investigaciones distintas o equivocadas bajo su punto de vista. Si no tienes más remedio que aceptar la imposición de esa técnica porque te pudo, ponía yo por caso, acéptala colaborando para llegar al final y entonces lo perecedero desaparecerá quedando las realidades prácticas ejecutadas que ambos desean pero cada uno por su camino. La historia me dio la razón, y Daniel compartía esta idea. No hay por qué destruir lo bien hecho, aunque se pudiera mejorar, o no dejar de hacer algo positivo por alguien que no piense como tú, si lo que se pretende conseguir es bueno para la sociedad. 274


Luis Pertejo

Paradójicamente, en nuestro desdichado país, contesta Daniel, los vencidos (y él y su familia pertenecían a ellos), siguen con mentalidad paupérrima saboteando de palabra (de hecho ni pueden ni se atreven) todo cuanto positivo se realiza. “Triunfó una revolución de “cruzada” y no hay más remedio que pagar los intereses del capital gastado por los “cruzados” que ayudaron a ganarla. Y ¡ya está bien de pago, pues 25 años es un largo plazo! El desfile de la Victoria todavía dura” , me decía aquella noche madrileña a la que antes me he referido. Daniel siempre se ubicó en el tiempo y en la tierra que pisaba. Siempre estuvo preocupado e inmerso en los problemas de los que forman parte del pueblo y con el que se siente comprometido. Y esto le venía de muy atrás. En Daniel Cortezón, la frase orteguiana se hace más patente que en la mayoría de las personas de su entorno, porque su “circunstancia” predominó sustancialmente sobre su “yo”. Hijo de familia humilde, siendo apenas un adolescente ve como su padre es condenado a varios años de cárcel, conmutándole la pena de muerte por el gobierno franquista, viviendo con su madre unos años tristes y duros que le marcaron para siempre. Durante casi la 4ª parte de su vida adulta (se hizo “adulto” a los 13-14 años) trabajó como “mancebo de botica” en una de las cuatro farmacias de su pueblo. Aquél trabajo le sirvió para conocer de cerca a “o pobo galego” que se acercaba a él con una receta en la mano, un rictus de amargura en el gesto y una esperanza de vida en la mirada. Daniel se sentía el mensajero del remedio a su enfermedad. Así, como él comentaba, conoció de primera mano las penurias y dolores de la gente, las debilidades y a veces las confidencias propias de pecados inconfesables pero que el médico denuncia a través de la receta. Esta actividad como auxiliar de farmacia que se dice hoy, dura casi un cuarto de siglo, y Daniel la considera como “escuela de la vida”, gran maestra que enseña a conocer la idiosincrasia del pueblo gallego, su idioma, su resignación, su saudade (a saudae e un sono insomne). Y en cierto modo, se rebela contra esa actitud del gallego que vive en la tradición y busca el despertar de Galicia de su tradicional sueño. 275


Daniel Cortezón

Daniel comienza su empresa para no convertirse en un “muerto de piedra”, como tantos que le rodean. Coincidiendo en ello, ya en alguna ocasión le había yo comentado: el hombre, como todos los seres vivos, se consideran como sistemas dinámicos abiertos, diversos y evolutivos en relación e interacción continua con el entorno o medio exterior, capaces de autoperpetuarse. Según esto, se precisa un medio exterior para que funcione el sistema interior; más aún, sin el medio exterior, es decir la realidad exterior, no puede existir el sistema interior más o menos autónomo. He ahí la circunstancia que nos envuelve a todos desde que nacemos y quizás nos marca de por vida con una trayectoria ya definida o definida por el azar para llegar a ser lo que seremos hasta la muerte. De este modo, Daniel ya desde muy joven, no quiere dejar su proyecto de vida al azar, ni que su entorno exterior marcado desde que nace se perpetúe, construyéndose su sistema interior influenciado por el medio en el que vive y se desarrolla, que no acepta. Su falta de formación académica –por falta de oportunidad– la tiene que suplir primero con la información a través de la lectura para irse formando poco a poco, pero tenazmente, con constancia, con tozudez, con interés y sacrificio, con esfuerzo como un hecho de conciencia. Daniel me decía que una de sus “escasas” virtudes era la tenacidad. Y esto explica, como ya lo cita en el “50 aniversario de la Biblioteca Municipal de Ribadeo, ahora de El Viejo Pancho” que se atreviera a leer los DIALOGOS de Platón siendo el primer libro que cayó por casualidad en sus manos en su centro de trabajo que era la farmacia (tenía 14 años). Y dice “…no entendía pero seguí. Quería entender aquello de que “hablaban”, que dialogaban, que decían… Era consciente de mi ignorancia, pero insistí”. La tenacidad le llevó a leer y leer, y de ahí a entender, comprender, asimilar, a seleccionar teniendo en cuenta que el ser humano es un ser racional; que la solaridad era en primera instancia sensatez y no un sentimiento; y que el mundo, pese a todos sus fracasos, avanzaba hacia un punto que reinaría la razón y la justicia. Consideraba que la mayor oportunidad que se le puede dar al hombre es la de poder estudiar, la de poder aprender. Por eso despreciaba al haragán que desaprovechaba esa ventaja que él nunca tuvo. 276


Luis Pertejo

Y así se convirtió en un impenitente lector de la entonces Biblioteca Municipal de Ribadeo en aquello años grises en los que el tiempo parecía haberse detenido, en la cual leyó todo cuanto le era de interés, bebiéndose las páginas de los libros que bajaba de las entonces escasas estanterías con disciplina y programa para satisfacer su afán de aprender, de saber, de entender a través de las mentes que dejaron constancia en sus escritos de su pensamiento social, político, económico, religioso y filosófico. ¿Podríamos definir en aquél entonces a un Daniel como un personaje quijotesco? Quizás sí, porque se enfrentó a gigantes cuyos brazos giraban viendo en ellos aspas de molino fascistas al principio y trasnochados con el tiempo que inexorablemente nos va cambiando. Este fue el medio exterior como sistema evolutivo para construir su sistema interior. Y así, con este escaso bagaje comenzó su andadura colaborando con la revista Auxiliares de Farmacia, llegando a ser redactor jefe. Colabora en otras varias revistas (Estudios, Rumbo…) que le sirven de trampolín para publicar sus ensayos, que su amplia bibliografía puede dar cita de ellos. Una de sus primeras publicaciones escrita en gallego (narrativa) es As covas do rei Cintolo (1955) ya casi treintañero (aunque la escribió a los 21 años), con mucho libro leído a sus espaldas. Como consecuencia de ello (toda “circunstancia” nos conduce a una “consecuencia”), Daniel se autodefine como autodidacta así como un “lector bibliófilo empedernido”. Su mejor regalo era un libro (¡qué difícil encontrar uno que no lo hubiera leído!). Así reunió centenares de libros, todos leídos, releídos y acotados. Sus acotaciones reflejan sus inquietudes y convicciones morales, éticas, sociales, políticas y religiosas. ¿Alguien ha tenido el placer de leer un libro con las acotaciones de Daniel? Sobre todo si te las comenta y discute. En alguna ocasión alabé alguna de sus recientes obras teatrales como autor profesional de la escena; me interrumpió para decirme: Luis, todavía soy un aficionado porque es el primer paso para ser un profesional. Esto me lo comentaba un verano del 2006 paseando por el “Campo”, yendo de la estatua de El Viejo Pancho a la de Gamallo Fierros, arriba y abajo, cuando 277


Daniel Cortezón

ya había recibido premios “a esgalla”, publicado y representado su Prisciliano, el Xelmirez, Pedro Madruga, Os Irmandiños, las Crónicas de Enrique IV y del rey Don Pedro, (que le ocupó horas y horas de estudio y revisión en la Biblioteca Nacional de Madrid) o bien sus ensayos como O esprito de Galiza, Castelao o a paixón de Galiza y su trabajadísimo Dionisio Gamillo Fierros, Varón de Porcillán. Comentar cualquiera de estas obras con su autor suponía una velada inolvidable y de la cual no podías dejar de escribir al día siguiente –para recordarlo– muchos de los comentarios como consecuencia de las situaciones y experiencias que se presentan en la obra de Daniel: lo militar, lo religioso, lo político, lo artístico, el amor, el odio, la venganza, la avaricia, la generosidad, el candor, la pureza, la soledad, la amistad… Todo está en su obra. Una obra injustamente desconocida, incluso soslayada pese a sus numerosos premios en múltiples foros por sus ensayos y novelas, reconocidos en los Centros Gallegos de Buenos Aires y Caracas. No obstante fue nominado en el año 2.002 para ocupar un sillón en la RAG como único candidato, pero inesperadamente se presentaron las candidaturas de José González y Manuel María, siendo este el elegido para ocupar dicho sillón. Daniel se hubiera sentido muy orgulloso de haber sido elegido, como le dijo al nuevo académico: “ser académico es algo muy serio y muy honroso y como tal hay que saber honrar a la Academia, y ser merecedores de pertenecer a ella”. Dado este desafecto y sintiéndose defraudado, Daniel se concentró en una singular y profunda revisión crítica de la historia gallega, aunque se declara novelista más que dramaturgo. Sin embargo el abandono público de la narrativa le condujo a la línea teatral, intentando una y otra vez esclarecer con su versión histórica el luminoso pasado de Galicia con sus obras escritas en su lengua natal. Daniel tenía un gran dominio de la lengua gallega: nunca escuché (ni leí) un gallego más perfecto y puro. Y él, consciente de ello, decía que escribía para el futuro, para los jóvenes, para que no se “galleguizase” el idioma, ni mucho menos se “castellanizase”, como en realidad está ocurriendo. En su obra se ven claramente implicaciones políticas nacionalistas para dar a conocer aspectos históricos relacionados “coa loita contra o poderío feudal, contra o poderío da Igrexa sobre o pobo, contra os feudos solariegos e os 278


Luis Pertejo

realengos…”, aunque se define (cuantas veces me lo dijo!) “como hombre de izquierdas que le importa más la justicia social que la identidad nacional”, con todo el peso de su galleguismo. No obstante, Daniel permaneció siempre fiel a sí mismo como pude comprobar desde aquéllos años 60 en que comenzamos nuestra amistad. Así, por cada obra que escribe en su máquina Hispano Olivetti (en la que, me decía, a veces me sangran los dedos sobre las teclas después de horas y días seguidos de “teclear”), ha manuscrito cientos de folios para prepararla, le ha dedicado decenas de horas de estudio e investigación para conocer los hechos históricos y los personajes que han de dar vida e impulso finalmente en el escenario. Porque Daniel consideraba que el compromiso social ha de estar presente en el teatro con el fin de que el espectador se sumerja en el hecho histórico y pueda reflexionar dentro de la ficción teatral los extraños caminos, atajos y vericuetos de los resortes del poder. Por todo ello, al cabo de los años, se “encontró” con una biblioteca compuesta por libros, cuadernos, apuntes, resúmenes, manuscritos… y todo lo que iba acumulando obra tras obra. En cierta ocasión estuve en su casa y le pregunté de qué color eran las paredes. No se veían porque estaban del suelo al techo tapadas por estanterías llenas de lo antes citado. Era un “Diógenes” de todo escrito que consideraba interesante, valioso o sentimental. Aparte de sus valores culturales y cualidades literarias archiconocidas por sus múltiples biografías, a las que he acudido para escribir este humilde homenaje (especialmente Cristina Patiño Eirín), Daniel tenía otra serie de cualidades humanas nada desdeñables. Podríamos decir que Daniel era “buena gente” como se dice ahora, aunque no entiendo bien por qué el singular se pluraliza (gente). Digamos, pues, que era buena persona, aunque con su aspecto orondo, sonrisa sardónica, mirada franca y sincera, algo de papada y pelo, en los últimos años, de “Papa Noel”, podríamos mejor definirlo como “un bonachón”. Incapaz de hacer mal a nadie, y con cantidad de amigos con los que siempre ha procurado corresponder, también tenía sus enemigos o personas poco afectas, más bien 279


Daniel Cortezón

a su obra que a su persona. Y me decía, no sin cierta sorna: “¿Enemigos?. Xa non me quedan. Morreron todos de vellos”. Se caracterizó siempre por su bondad infinita, su enorme humildad y en definitiva su sencillez. Daniel transmitía paz y tranquilidad, sosiego, y tal vez nostalgia por lo tanto que quiso hacer y “no me dio tiempo” porque estas palabras ya casi las balbuceaba en el pasado verano, dos meses antes de su muerte, última vez que lo vi y hablamos en su casa de Ribadeo, con Mati al lado, su fiel compañera (mi ángel, como Daniel la llamaba), en quien descargaba parte de su trabajo y quien introdujo la modernidad de un ordenador en sustitución de la reliquia. A Mati hay que agradecer la última parte de la obra de Daniel, quien sin ella, y él solo, no hubiera tenido ánimo, inspiración ni fuerzas para llevarla a cabo. Todos los años me lo repetía. Y Mati, hoy día, es la gran contribuidora a la ardua labor de ordenar y clasificar la obra de Daniel Cortezón para su cesión a la Biblioteca Municipal “El Viejo Pancho” de Ribadeo. A pesar del aspecto, serio y formal de Daniel, más que ser alegre, le gustaba la alegría, la buena mesa, la chirigota o el chascarrillo. Reía cuando yo le recitaba a voz en grito: “Mariñeiros da marola, d´Illas Cies e d´Orzán…”. Yo le decía: Daniel, coño, cuenta un chiste!. Y al final acabábamos como siempre: con una cita literaria. “El chiste tendencioso será o bien hostil, destinado a la agresión, la sátira o la defensa, o bien obsceno, destinado a mostrarnos una desnudez” Y citaba el texto y el autor: “El chiste y su relación con el inconsciente” (S.Freud). Sin embargo, Daniel era un maestro contando anécdotas y sucedidos de ribadenses populares o de otros personajes más o menos conocidos por los contertulios, y que con su risa entrecortada y su “coletilla” ¿no sabes? entre frases en gallego que ponía en boca del interfecto, hacía las delicias de los que le escuchábamos. Y si entre los presentes se encontraba además Dionisio Gamallo, como era frecuente por la gran amistad, respeto y aprecio que ambos se tenían, la conversa se transformaba en un anecdotario que habría que haber grabado. Aún los recuerdo mano a mano una noche en mi casa cuya velada duró hasta las 6 de la mañana. Como digo, para grabarlos. 280


Luis Pertejo

Para Daniel, Ribadeo era su pueblo, su cuna, sus recuerdos, sus años de auténtica búsqueda de su personalidad. Al final, después de su “emigración” a León y luego a Madrid, resultó ser su refugio. Luis, me decía años ha cuando vivía con sus padres en la colonia construida frente al Faro de O.P., sobre el pantalán del puerto de Porcillán, hoy puerto deportivo: Vivo en una pequeña casa que se asemeja a un barco de poca eslora y escaso calado: la proa da a la ría, y la popa a la huerta que hay detrás, con lo cual veo todos los días “el tesón sacando su pecho sobre el agua, randeándose en el columpio de las mareas”, según frases de Dionisio Gamallo, y desde la popa veo ponerse el sol por Santa Cruz. Las paredes de la casa eran literalmente estanterías de libros. Y en una de las habitaciones de no más de 6 metros cuadrados, estaba su mesa de trabajo, atiborrada de papeles y libros, y en medio la famosa Hispano Olivetti, una auténtica reliquia ya en aquélla pretérita época. La huerta, como él la llamaba, la cuidaban sus padres, Amalia y Daniel, y lo que de ella únicamente recuerdo es el guindo o guindeiro como le llamaban, porque Daniel padre hacía un licor de guindas delicioso, como en ocasión alguna lo he vuelto a probar, y del cual nos obsequiaba a Pilar y a mí una botella “de cada cosecha” que guardábamos para ocasiones especiales. Como acto de amor a su padre, Daniel no quiso que la calle ribadense a la que dieron su nombre tuviera su 2º apellido, para que el homenaje que el pueblo le hacía a él fuese compartido por ambos: padre e hijo. Va hacer un año que Daniel nos ha dejado, ligero de equipaje, mirando a la ría que tanto había mirado. Su bagaje cultural y humano queda para nosotros, en nuestra memoria, en sus libros, en nuestros corazones. Siempre estarás presente en muchas de nuestras conversaciones, siempre seguiremos releyendo tu Xelmirez, tus Irmandiños, y todos los que nos dedicaste a Pilar y a mi, con tanto cariño en cuanto tenías ocasión de regalárnoslo. ¡Qué valor tienen ahora! Siempre estarás en nuestro recuerdo. Hasta siempre, compañero, amigo, hasta siempre. 281


Daniel Cortezón

DANIEL CORTEZÓN

Luis Pertejo, Pilar Rozas y Mercedes del Monte (Madrid, 1964).

PILAR ROZAS

Daniel Cortezón, Matilde González y Luis Pertejo (Madrid, 1997).


Jaime F. Pola

Daniel y Suso

jaime f. pola

283


Daniel Cortezón

FOTO MIGUEL

Jaime F. Pola, Beatriz Mohedano Soares, Daniel Cortezón, Carmucha Pereira, Matilde González, Manuel F. López y Roberto Rodríguez. Presentación en Casa das Letras del libro “Suso Peña. La mirada mágica” (Ribadeo, 11 de Agosto del 2006).


Luz Pozo Garza

Danza da morte e gloriosa contradanza para Daniel

luz pozo garza

Se é preciso chorar pechar os ollos de cara á luz que anega fareino nesta hora cando unha Morte incisa desnortada nos chega viría polo Norte pois é Morte viría cegamente pois é cega en seguimento de almas na súa instancia Chorarei polos nomes que eu profeso feridos a destempo que amaron con paixón cántabra esta Ría: Daniel. Dionisio... en clara resonancia dun consentir unánime no tempo e levaban nos ollos o absoluto Ribeiras dun amor obstinado e crecente amor amor amor incandescente bater contra unha rosa meditada e fría... Se é preciso chorar a chuvia chora e chora a mar que está de bágoas feita e chora a noite sensitiva e vasta 285


Daniel Cortezón

Chora a lúa minguante na porfía pois a cidade fiel ficou deserta e os anxos desnortados portan ramos de neve noite e día Eu chorarei na agónica lembranza contra esa Morte que á existencia vira e endexamáis acouga na súa Danza: Meu Deus! Escoita o pranto noso e mira o vértigo letal desa mudanza... E contempla a Daniel. Mira a súa xira Xira de luz e de verdade a ultranza de música ferida de gloriosa esperanza de amor e libertade de porfía... Xira en fidelidade contra da Morte impía en divina e eterna e Contradanza A Mati. Con agarimo sempre. Luz

MATI GONZÁLEZ

Daniel Cortezón y Luz Pozo Garza (Ribadeo, Septiembre 2001). 286


Fernando Represa

Daniel Cortez贸n

Fernando represa

287


Daniel Cortez贸n


José Mª Rodríguez Díaz

Prisciliano en Daniel Cortezón

José Mª Rodríguez Díaz

¿Quién fue Prisciliano para Daniel Cortezón? ¿Un hereje, un mago, un druida… acaso un licencioso o incluso un libidinoso insaciable tal como lo acusaron sus enemigos y sostiene la misma Iglesia? ¿O más bien un pastor incansable y un teólogo, un santo y un mártir, un insigne gallego injustamente condenado como se deduce de las recientes investigaciones sobre su doctrina? ¿Es el «Prisciliano» que Daniel Cortezón nos dejó el mismo que a él le hubiera gustado haber escrito hoy? El enorme esfuerzo personal hecho por Daniel Cortezón a lo largo de toda su vida dirigido saciar su hambre de conocimientos y su necesidad de saber, objetivo que nunca pudo ver totalmente colmado, lo llevaría a convertirse en uno de los hombres más sobresalientes del teatro histórico o de la narrativa gallega, con obras como «Xelmirez» o «A Vila Sulagada». Una insaciable búsqueda de información que le acompañaría hasta los últimos días de su vida. Siempre inmerso en nuevos proyectos y con la amarga sensación, ya en sus últimos años, de que la vida le imponía unos límites insuperables, no dudaba en manifestar a sus amigos, como a mi me confesó personalmente en alguna ocasión, su pena por no poder realizar todos los proyectos que aún acariciaba. Poco antes de caer vencido por los achaques que lo llevarían al Olimpo de los artistas me confesaba con ilusión su proyecto de llevar al teatro a la 289


Daniel Cortezón

legendaria heroína lucense María Castaña. Se sentía cautivado por la rebeldía contra la injusticia y la tiranía que rodeaba la figura de la famosa heroína medieval gallega. ¿Veía, acaso, reflejados en ella sus propios sentimientos de rechazo contra la injusticia y la opresión de los poderosos? La constante búsqueda del saber y de la perfección, a la que Daniel Cortezón siempre aspiró, despertaba a veces en él una actitud inconformista hacia su propia obra, dispuesto siempre a someterla a revisión. Tal fue el caso, por ejemplo, de su «Prisciliano», obra publicada en 1970. Años después de la publicación de esta obra Daniel continuaba recogiendo datos y análisis históricos sobre este personaje del que decía “haber sido la primera víctima de la aún no creada Santa Inquisición”. “Tiña e teño amoreados – escribía en la dedicatoria personal que me hizo de su «Prisciliano» – unha chea de materiais sobor do tema; pro dubido moito que o tempo vital me acompañe”. Una expresión con la que dejaba clara su intención y su propósito de revisar esta obra. Porque, repito, ¿estaba finalmente Daniel Cortezón convencido de que el Prisciliano que nos dejó es el que a él le hubiera gustado escribir? Efectivamente, el Prisciliano que Daniel Cortezón nos pintó en su obra no se corresponde del todo con el personaje que el autor descubriría años más tarde. Pues aún respetando la libertad que, como todos los artistas en el tratamiento de sus personajes, se tomó Daniel Cortezón, las últimas investigaciones sobre la vida y doctrina de Prisciliano, a partir del descubrimiento de su obra “Tratados”, hallada en el siglo XIX en la biblioteca de la Universidad de Babiera, se apartan claramente de la versión “oficial” que nos venía ofreciendo la Iglesia, y que en su “caza de brujas”, iniciada ya en el siglo IV, lo convirtió en una de sus primeras víctimas mortales. Efectivamente, la imagen de un Prisciliano defensor del ascetismo, de la continencia de los sentidos, del retorno de la iglesia al mundo de los pobres, de la renuncia a los bienes mundanos, de la vuelta al mensaje original de Jesús, de la protección de los pobres frente a los poderosos, de la defensa de la igualdad de sexos implicando a los laicos y a las mujeres en la predicación de la fe y de una espiritualidad arraigada y condicionada por la naturaleza está fielmente retratada y escrupulosamente respetada en la obra de Daniel Cortezón. Son otros valores omitidos en su obra, como su 290


José Mª Rodríguez Díaz

fidelidad a la doctrina de Jesús, que nadie hoy pone en duda, y sobre todo la concesión que Daniel Cortezón hace en su obra a las acusaciones “oficiales” de un Prisciliano de costumbres licenciosas, como se describe en la escena de amor y de incontinencia, aunque finamente descrita, en la que la virtud de Prisciliano sucumbe ante los primeros reclamos libidinosos de Prócula. Una escena que, aunque nada tendría de censurable en un eclesiástico de aquellos tiempos, no se corresponde con el proyecto de un clero más célibe y más pobre que él predicaba. Una escena que contraviene abiertamente las últimas aportaciones de los recientes investigadores sobre la espiritualidad de Prisciliano y que acabaron produciendo esa profunda insatisfacción en el autor de esta obra; descontento que me manifestaba en la dedicatoria antes citada. En una palabra, cuando me manifestó su opinión sobre su propia obra tuve la sensación de que se había sentido víctima de la “leyenda negra” que se ha cernido sobre Prisciliano, obispo de Ávila, a lo largo de los siglos. Algo natural, por otra parte, pues a Prisciliano, al igual que a Galileo y a otras figuras de la historia, tarda en llegarle la hora de una rehabilitación de la iglesia oficial que lo reconcilie con la verdad y con la historia. En el fondo, como dice el teólogo Victorino Pérez Prieto, “el mantenimiento de la tradición heresiológica contra Prisciliano en la Iglesia es el resultado de una cerril resistencia de esta a justificar teológicamente los procesos contra presuntos herejes del pasado”. El teólogo protestante F. Paret, en su obra Prisciliano, un reformador del siglo IV, lo presenta como “un reformador de las costumbres corrompidas de la Iglesia de su tiempo y un digno predecesor de Lutero, a quien la Iglesia, lo mismo que a Lutero, pretendió desprestigiar con la leyenda del vicio y la lujuria”. Y el teólogo francés E. Ch. Babut, en su libro Priscillien et le priscilianismo, lo define como “un hombre bueno e inocente de los cargos y herejías de los que fue acusado por un sector del episcopado hispano que, con su ejemplo y predicación, veía peligrar su influencia y su vida de poder y de riqueza”. Un hombre lleno de amor ardiente por Cristo y por la Iglesia, un hombre retórico, atrayente y asceta, humilde y puro de corazón. Un profeta iniciador de un movimiento social, extendido por toda la Gallaecia y parte de Francia, por una Iglesia y una sociedad más justa e igualitaria. Un profeta que combatió con su ejemplo y su palabra la emergente opulencia de 291


Daniel Cortezón

la jerarquía eclesiástica de su tiempo. Un hombre que en su vida cuestionó muchas carencias, corrupciones y desviaciones de la Iglesia y que, como les pasó a otros, le tocó perder. Es de suponer que esta nueva visión del personaje, fruto de las últimas investigaciones y opuesta a la versión “oficial”, había llegado demasiado tarde al conocimiento de Daniel Cortezón. Sólo así se explica su sentimiento de insatisfacción al confesar su preocupación por la falta de “tiempo vital” para poder utilizar toda la información que había acumulado en los últimos tiempos para una futura revisión de su «Prisciliano».

292


Roberto Rodríguez Rodríguez

Ribamor

Roberto Rodríguez Rodríguez

Queridas Mati e Beatriz: Recurro a vosa comprensión e benevolencia para que tratedes de entender o difícil que me resulta poñer negro sobre blanco, destinado a unha lectura pública, no libro adicado a Daniel. Non por falta de ideas, non. É moito máis complexo e profundo. Son tantas as vivencias compartidas, confidencias, pensamentos, alegrías, penas,… que darían para un fermoso libro pero non son quen de espallalas ós ventos. Coido que pertencen a nósa intimidade e polo tanto non deben saír a luz pública. Non dubido do seu interés e seguramente os estudiosos do Cortezón escritor disfrutarían dunha boa fonte de datos. Tamén é certo que non debo, nin quero, negarme a glosar a figura de tan querido amigo. Aproveito como fío argumental a confidencia que un día compartiu comigo Dionisio Gamallo o confesarme que para él “posiblemente a cabeza ribadense mellor amueblada sen dúbida era a de Danielín” como él gustaba de chamarlle ás veces cariñosamente. Contesteille como un raio: “¿mellor ca súa?” (referíame a de Gamallo). Contestación telegráfica pola súa banda : “sin dudarlo”. 293


Daniel Cortezón

Naquel intre pareceume un tanto esaxerado e así o mantiven bastante tempo. Pasaron anos e no verán do dous mil, ano do falecemento de Gamallo, coincidindo coa inauguración da rúa e busto que lle adicamos os ribadenses, contamos coa presenza de Manuel Fraga Iribarne, Presidente da Xunta de Galicia, amigo entrañable de Dionisio; nun aparte con Daniel solicitoulle a súa colaboración sobre o común amigo Gamallo. Daniel aceptou o encargo poñéndose mans á obra con tanta intensidade e paixón que entrou nun estado de enorme preocupación xa que segundo as súas verbas “o tempo pasa e cada vez me dou mais conta da inconmensurable valía de Gamallo e non sei se serei capaz de levar a cabo a solicitude de Fraga”. Se Gamallo tiña en tan alta estima a Daniel, a de éste non era menor en relación ó “eruditísimo tigre” como un día lle chamou Dámaso Alonso, daquela Director da Real Academia Española da Lengua. Por fin, despois de moito traballo, o cinco de xullo de dous mil cinco á unha da tarde no salón de actos do IES Dionisio Gamallo Fierros de Ribadeo, presidido polo Presidente da Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, ten lugar a presentación do libro “Dionisio Gamallo Fierros, Varón de Pocillán. La Sinfonía Incompleta” con presencia de Daniel Cortezón, autor da obra. Cando toma a palabra Manuel Fraga, di, entre outras cousas: “le felicito Cortezón y debo manifestar que este libro es cien veces superior a lo que yo podía imaginar”. Nese mesmo instante resoaron na miña cabeza as verbas pronunciadas por Gamallo moitos anos antes acerca da valía intelectual de Daniel. O que para Gamallo era unha certeza acababa de corroboralo Manuel Fraga pasados moitos anos. E sentín unha alegría e satisfación inmensas disfrutando en silencio polo triunfo da constancia do intelectual feito a si mesmo. Na miña cabeza xurdían á velocidade do raio esceas de Danielín, aquel neno nado un ano de recordos literarios como foi o mil novecentos vinte sete, nunha vila que tería que abandoar sufrindo desterro en Francia no trinta e seis e regresando ca súa nai seguindo os pasos a corta distancia do seu pai militar. 294


Roberto Rodríguez Rodríguez

De novo en Ribadeo escribe, entre mil novecentos corenta e tres e mil novecentos corenta e catro, a súa primeira obra –según Daniel, afortunadamente inédita– “Ensaio sobre El Contrato Social de Rousseau” que envía ó seu pai entón no cárcere de El Coto (Asturias). Contaba daquela con dazaséis anos. En mil novecentos corenta e sete publica o seu primeiro artigo en Rumbo: “La decadencia del sentido estético” firmado co seudónimo Ribadán –nunca máis empregaría seudónimo–. Seguiron colaboracións en Estudios, entrando en contacto con ácratas como Alfonso Martínez Rizo ou exiliados como Ibáñez Martí e Emilio Herrera. O seguinte paso foi o das colaboracións na revista Auxiliares de Farmacia, tempo no que él traballaba en Ribadeo como mancebo de botica. O resto é historia e neste libro sairá con frecuencia: ensaio, teatro, Irmandiños, Pedro Madruga, Xelmírez, Castelao,… Unha historia literaria froito das contínuas visitas de Daniel á biblioteca ribadense, a súa segunda casa. Foi un autodidacta que gustaba de recordar a débeda impagable contraída con esa institución. Por iso decidiu doar a súa biblioteca particular para disfrute dos ribadenses, hoxe depositada na casa natal do Viejo Pancho, seguindo o camiño iniciado polo seu íntimo amigo Dionisio Gamallo. Para min Daniel é o home feito a si mesmo, traballador infatigable, metódico, reflexivo e disciplinado, sentimental, con aire despistado e mirada ó chan que lle daba un certo aire esquivo, so en apariencia, pero desde os seus silencios, enamorado da súa vila e dos seus moradores. Si, Daniel foi un entusiasta de Ribadeo, presto sempre a colaborar e participar na mellora do, en palabras del, “noso Ribadeo”. É certo que recolleu recoñecementos como o título de Membro de Honor da Coral Polifónica de Ribadeo ou a rúa que leva o seu nome e múltiples premios nacionais e internacionais. Pero tamén sinsabores e olvidos, quedando ás portas da Real Academia Galega, precisamente quen máis ten feito por recuperar a memoria histórica de Galicia a través do teatro. Seguro 295


Daniel Cortezón

co tempo que é sabio e pon a cada quen no seu lugar colocará a Daniel Cortezón no sitial de privilexio que lle corresponde nas nosas letras: o dos bos e xenerosos. Ribadeo, Septiembre 2010

SUSO PEÑA

Roberto Rodríguez y Daniel Cortezón (Ribadeo). 296


Pablo Rodríguez “Vivin”

Daniel Cortezón

Pablo Rodríguez “Vivin”

No puedo precisar cuantos han sido los años, que he tratado a Daniel, lo que si sé es que lo recuerdo desde que yo era niño. Cuando venia en vacaciones a Ribadeo, y acudía a comprar el periódico diariamente a junto de mi padre. Allí en “el estanco de Vivin”, supe de la existencia de Daniel y mi padre me contaba quien era, así como aspectos de su vida y de su familia, ya que nuestras familias mantenían muy buenas relaciones. Hubo dos hechos en la vida de Daniel que me impresionaron, el tener que abandonar España, camino del exilio a Francia, recién cumplidos los nueve años, en un barco pesquero desde el Puerto de Luanco, en compañía de sus padres, llegando a Burdeos y posteriormente volver entrar en España por Puigcerda, para incorporarse su padre al bando republicano, y mientras duró la guerra, tanto Daniel como su madre, siempre estuvieron cerca de su padre, ya que nunca vivieron a mas de 20 de Km. del frente. 297


Daniel Cortezón

Al finalizar la contienda y ser apresado su padre, el cual ingresó en la Cárcel del Coto en Gijón, donde pasó 5 años, se viene con su madre a vivir a Ribadeo, primeramente le ayuda a un familiar en una carpintería y, cuando se abre la farmacia de Sarmiento, entra a trabajar en ella, en donde desempeña primeramente la labor de recadero y posteriormente según va adquiriendo conocimientos, empieza a desempeñar otras funciones. En sus ratos libres, acudía a la Biblioteca Municipal, a leer libros, mientras otros jóvenes de aquella época, dedicaban sus ratos de ocio a otros menesteres. El no haber podido acudir a la escuela, como otros muchos niños, las lecturas del fondo de la Biblioteca, suplieron las clases. Podemos considerarlo un total autodidacta. Cuando empecé a tratar a Daniel, fue de la mano de Dionisio Gamallo. Tengo muy buenos recuerdos de aquellas conversaciones, en las cuales también participaba Suso Peña. ¡Que pena que Ribadeo hubiese perdido a estas tres personas en tan pocos años!. Con ellos se ha ido parte de la historia de la Villa. Con Daniel, sentimos profundamente la pérdida de dos grandes ribadenses como eran Dionisio y Suso. Y la pérdida de ellos, creo que fue motivo que nuestra relación fuese a más. Teníamos que llenar el vacío de nuestros amigos. Cuando realiza el trabajo sobre Gamallo, “Dionisio Gamallo Fierros. Varón de Porcillán. La sinfonía incompleta”, sabiendo la relación que habían mantenido en Madrid, Dionisio y Lacalle, padre del que fue Presidente de Uruguay, recurrimos a mi mujer Lucía, para contactar con Lacalle hijo, en aquellas fechas Presidente, al cual le hicimos conocedor del fallecimiento de Dionisio, e incluso se le remitió un ejemplar del libro “Dionisio Gamallo” publicado por la Xunta, y se le consultó si tendría alguna carta o recuerdos de su padre hacia una de las personas que lo había ayudado mientras viviera exiliado en España. No tuvimos respuesta, después de varios intentos. Lo cual a Daniel le sentara mal y recuerdo una frase que me dijo “que hijo mas desagradecido con los que le ayudaron a su padre, que diferencia entre padre e hijo, incluso en ideales”. 298


Pablo Rodríguez “Vivin”

Hablamos de nuestro pueblo, de cuestiones de la Guerra Civil, de la situación política actual, de proyectos de ambos, siempre se me brindaba a colaborar conmigo. Cuando se inauguró hace unos años el Jardín de los Indianos, me sugirió una idea, la cual decidimos intentar poner en marcha. Consistía que Ribadeo tuviese un Monumento al Emigrante, ya que fuimos una villa de un gran flujo emigrante. Si algún día, dicha idea se materializa, tendremos que reconocer dicho merito a Daniel. Recuerdo que, cuando caía en mis manos algún documento, libro o periódico antiguo, lo primero que hacia era enseñárselos, sin dejárselos tocar, solamente verlos desde lejos, aunque después, se los fotocopiaba, prestaba o se los regalaba. Todos los días, charlábamos unos minutos, y un día que encontré unos Cuadernillos de Teatro de principios de 1936, quedé con él para enseñárselos y después de “ponerle los pelos de punta”, se los regalé. Pero debo decir que aquel día, algo raro noté en él, digamos: falta de gracia, aburrimiento, cansancio, dejadez; no era el Daniel de siempre que disfrutaba viendo lo que le enseñaba. Eran los primeros síntomas de su enfermedad. Unos días antes de su fallecimiento, cuando ya se encontraba ingresado, revisando papeles de mi archivo, me encuentro con un ejemplar de Las Riberas del Eo, de fecha 14/6/1952, en el cual aparece la siguiente nota: Biblioteca Publica Municipal de Ribadeo.- Por la Junta de adquisición y Distribución de Publicaciones, dependiente del Ministerio de Educación Nacional, ha sido enviada una obra para su entrega al lector de la Biblioteca de Ribadeo, D. Daniel Cortezón Álvarez, como premio a su constancia en la lectura y al buen uso del tesoro bibliográfico existente en nuestro gran centro cultural. El Patronato de la Biblioteca y en Centro Coordinador Provincial que han elevado la propuesta, se sienten orgullosos del premio concedido y lo hacen extensivo a todos los ribadenses que con cariño frecuentan la Biblioteca logrando que sea considerada como una de las mas importantes de España dentro de la categoría demográfica de los pueblos, tanto por la calidad como por el numero de lecturas que en ellas se realizan. 299


Daniel Cortezón

Felicitemos al estudioso joven celebrando que Ribadeo siga destacando siempre en el orden cultural. Casualidades de la vida, después de su fallecimiento, se lo comento a Mati, y me dice que no tenían en su archivo dicha noticia y desconocía dicho premio. Por lo cual le entregué el ejemplar. Y como digo yo, “que pena no podérselo entregar a Daniel, con el consiguiente recochineo”. Me lamento de no haberme abierto antes a la amistad con Daniel, por que de él escuché, y aprendí, cosas de la historia de Ribadeo y Galicia, así como buenos consejos. Era amigo de los amigos y un gran amante de Ribadeo y de sus gentes y muchas veces se lamentaba “A veces voy por la calle, pensando en lo mío y me cruzo con gente, a la cual no saludo, por despistado, y a la mejor piensan que es por presunción. Me da malestar”. Para los que lo conocimos, nos queda el recuerdo de su amistad y el lamento de no haber podido disfrutar más años de su compañía. Y para el pueblo de Ribadeo, el legado de su biblioteca compuesta por más de 6.000 ejemplares, la cual será material de consulta, para todos aquellos amantes del teatro y la cultura gallega.

MATI GONZÁLEZ

Azucena González Loredo, Jesús Rubio Jiménez, Daniel Cortezón y Pablo Rodríguez “Vivín”. (Casa del Mar, Ribadeo, 18 de Agosto del 2006). 300


John Rutherford

As Covas do Rei Cintolo

JOHN RUTHERFORD

Como Daniel Cortezón e mais eu viviamos gran parte do ano fóra de Ribadeo – el en Vigo, eu en Oxford – non coincidimos tantas veces como eu quixera, pero aqueles demasiado poucos encontros deixáronme unha fonda e duradeira impresión. Lembro sobre todo unha tarde de verán na que compartín unha botella de godello con Daniel e con Roberto no xardín da miña casa dos Galos; e tamén unha cea en A Villa con Daniel e outros queridos amigos hai tan só un par de anos. Chamáronme a atención sobre todo a súa enorme erudición e unha independencia mental extraordinaria, pola que podía parecer un home duro. E si era duro, pero no mellor sentido da palabra: totalmente firme nas súas conviccións. Pero podo escribir con máis acerto, quizais, sobre o escritor que sobre o home. Daniel é máis coñecido como dramaturgo, pero tamén cultivou con esmero outros xéneros, sobre todo o ensaio e a novela. Nunha ocasión tivo a xentileza de regalarme varios libros seus, entre eles a novela As Covas do Rei Cintolo, publicada pola Editorial Galaxia en 1956, cando Daniel só tiña 28 anos. É unha obra merecente de moita máis atención e recoñecemento dos que se lle acostuma prestar. No exemplar que Daniel me regalou, púxome esta dedicatoria: “Para John Rutherford, esta narración que foi a primeira obra miña publicada, aló 301


Daniel Cortezón

nos tempos nos que toda-las ilusións ficaban intactas... Foi o comezo dun longo camiño deica hoxe. Cun cordial saúdo, D. Cortezón.” O libro leva un limiar en forma de carta, longa e detallada, dirixida a Daniel por Ramón Piñeiro. Este importante pensador nacionalista comeza afirmando que As Covas do Rei Cintolo lle causou unha grande e moi grata sorpresa por serlle o autor totalmente descoñecido, a pesar de ser de Ribadeo, vila que Piñeiro visita con frecuencia e onde ten bos amigos. Nin no Bar Mediante nin na Casa de Antón do Rebumbio nin en paseos polo camiño de Villaselán oíu falar de Daniel Cortezón Álvarez. Despois deste preámbulo Ramón Piñeiro pasa ao miolo do seu limiar, que consiste en realzar o feito de que esta novela se aparta radicalmente do realismo pesimista que imperaba na narración daqueles tempos, en que “a paisaxe moral que nos amostra está sometida ó imperio de dúas forzas únicas: a violencia esterior i a angustia interior” (17). Piñeiro considera que o mundo fantástico e humorístico da novela de Cortezón se deriva do “infruxo da atmósfera espritoal” (18) de Galicia, como tamén sucedera con Álvaro Cunqueiro en Merlín e familia, novela publicada un ano antes, en 1955; e que ambas as dúas novelas reflicten o feito de que o galego vive en dous mundos, o da realidade material e o da espiritualidade e da fantasía. As Covas do Rei Cintolo comeza narrando a viaxe dende Armórica do Cabaleiro da Centilante Espada “polas terras chás da mariña, xa abondo deixada após a esgrevia vila de Ribadeo, terra de condes e labregos, e algún que outro mariñeiro, e indo cara a sé dos bispos mindonienses” (29). O Cabaleiro consegue o permiso do Bispo para ir desafiar e cortarlle o rabo ao Demo Maior, que está nas Covas do Rei Cintolo. Pero, unha vez botado alí o longo e complicado desafío, o Demo non acaba de aparecer, e ao cabo de catro horas de espera o Cabaleiro retírase a unha “maisón, casa ou castelo” (38) onde é recibido por unhas fermosísimas doncelas que o levan a unha habitación que ten tallado na porta un estraño rabo, e onde lle dan de cear rabo rostido. De sobremesa as doncelas cóntanlle tres contos, sendo o primeiro a lenda do rabo roubado do burro enmeigado de Rabilúa, co cal o cabaleiro pensa “que xa ían abondos rabos pra unha soila xornada” (57). Logo óense badaladas, brados, salaios e risos, desaparecen as fermosísimas doncelas, e o cabaleiro cae nunhas profundas covas, as do Rei Cintolo, onde o espera outra fermosísima doncela que lle informa que as tales doncelas non o son, senón 302


John Rutherford

demos súcubos. Finalmente esta doncela ou demo súcubo lévao ata diante do Demo Maior, que está doente na cama con corenta de febre. O Cabaleiro explícalle que necesita un anaco do seu rabo para desenmeigar un curmán do seu sogro que quedara convertido en loro; pero o Demo contéstalle que xa non lle queda rabo ningún: –Pois xa vai pra dous séculos que non o teño. Pouco máis ou menos dende que escomenzóu isa xeira da Cabalería andarega e certo nigromante, nemigo meu, fixo un códex ondia unha das misturas pra desenmeigar doncelas fermosas e princesiñas durmintes, eisí coma donas e cabaleiros andantes, era un anaco do meu rabo; e alí foi boa, que todolos cabaleiros foron vindo a poñerme desafiamento á porta, que tampouco sei quén foi o alpurneiro que enteróu a xente que eu vraneaba aquí, nas Covas do Rei Cintolo... –¿De maneira, pois, que vostede saíu sempre e perdeu todalas loitas? –Eu non saín ren. Cando chegaba un cabaleiro e púñase a latricar e berrar na miña porta, escoitaba todo o seu desafiamento e dispoixa mandáballe un pergameo escrito polo meu segredario pidíndolle que deixara de oubear e que me dixera en medidas xustas qué cantidade de rabo necesitaba, e cando mo dicía meu segredario collía un coitelo e il mesmo midía a cantidade que esixía o cabaleiro pra rabenalo e darllo. Fiquei sin rabo ao cincuenta e catro desafiamento. (116-117) O derradeiro anaco do rabo levárao o Branco Cabaleiro da Verdescente Eirín, e agora, para matar o tempo, o Demo conta esa historia. Finalmente manda traer un pedazo do rabo do burro de Rabilúa que ten gardado, e ponse a amañalo para que cheire a demo, asegurando ao Cabaleiro de que ha ter o mesmo efecto desenmeigador que se fose auténtico. E a novela termina con estas palabras: “contan as historias que cando o Cabaleiro da Centilante Espada chegóu aos seus eidos e fixeron o feitizo co rabo que il levaba, coma cousa do Demo o curmán do pai da súa dona ficóu desenmeigado de loro, pro quedou enmeigado de burro” (154). Publicándose As Covas do Rei Cintolo o ano seguinte da publicación de Merlín e familia, era inevitable que se falase, como fixo Piñeiro no limiar, dunha 303


Daniel Cortezón

influencia da novela de Cunqueiro na de Cortezón. Este era un novelista novo e novato; aquel era un autor xa moi coñecido, e o seu Merlín tivo, en palabras de Piñeiro, “un fulgurante éxito” (22). E dende logo hai semellanzas evidentes entre as dúas novelas. A fantasía rebuldeira que as caracteriza anticípase ao famoso realismo máxico de Gabriel García Márquez e compañía, coa diferencia de que a fantasía galega de Álvaro Cunqueiro e Daniel Cortezón nos introduce nun mundo máxico e mítico con frecuentes e moi graciosas – por anacrónicas – intromisións do mundo da vida cotiá e moderna, ao revés do que sucede no realismo máxico. A acción de ambas novelas transcorre en terras de Mondoñedo. Os dous novelistas cultivan un galego fondamente expresivo, de léxico moi rico, repleto tanto de arcaísmos como de elementos populares, e distanciado ata o máximo do castelán; é a linguaxe de escritores que saborean e aman as palabras. E as dúas novelas teñen estructuras episódicas, e conteñen varios contos intercalados. Pero Daniel Cortezón, home de palabra se os hai, sempre insistiu en que non lera Merlín e familia cando escribiu As Covas do Rei Cintolo, e que as semellanzas entre elas son meras coincidencias. Máis ben creo que a fantasía lúdica de ambos autores se inspira, como di Piñeiro, na cultura popular galega. E tamén hai importantes diferencias entre as dúas novelas. O mundo de Merlín e familia é o da matiere de Bretagne; o de As Covas do Rei Cintolo é o dos libros de cabalerías e sobre todo de Don Quixote. Ademais, Cunqueiro crea un Merlín galego, pero Cortezón crea un diabo galego: diabo moi humano e case simpático que non inspira terror (a pesar da falsa alarma das badaladas, brados, salaios e risos) senón compaixón. Merlín e familia ten un narrador que conta a súa historia en primeira persoa, o vello Felipe que lembra con nostalxia aqueles bos tempos xa afastados que pasou en casa de Merlín, e o abraio que lle causaban as súas fazañas; As Covas do Rei Cintolo nárrase en terceira persoa, sen nostalxia nin abraio. E as dúas novelas teñen elementos de parodia, pero a nota paródica é moito máis forte e radical en As Covas do Rei Cintolo. É constante a parodia dos libros de cabalerías. Ademais, o autor dá frecuentes mostras da súa erudición, e ao mesmo tempo parodia e ridiculiza aos eruditos pola súa pedantería. Incluso parodia o mesmo xénero que está a cultivar. Porque esta novela é o que chamamos os ingleses “a shaggy dog story” (historia de can peludo: chámase así porque unha das primeiras 304


John Rutherford

que se coñecen ten como protagonista un can deste tipo). A shaggy dog story é unha narración moi longa e repleta de detalles intrigantes e de insistentes repeticións que nos manteñen en crecente tensión en espera dun gran clímax que lles confira retrospectivamente os ansiados forma e sentido; pero que ten un final anticlimático que non explica nada en absoluto senón que revela que toda a narración foi unha longuísima falsa alarma. Así en As Covas do Rei Cintolo tanta busca dun anaco do rabo do Demo leva primeiro a un Demo que non ten rabo, e finalmente non soluciona nada, porque o curmán do pai da muller do Cabaleiro segue tan encantado coma ao principio. E temos que esperar ata as derradeiras palabras da novela para sabelo. Non só o argumento xeral é toda unha shaggy dog story senón que a cada paso hai falsas alarmas e momentos anticlimáticos. E cada un dos contos intercalados é unha shaggy dog story tamén. Daniel, un autodidacta que chegou ao mundo das letras dende fóra, dende a farmacia ribadense onde traballaba, era un rebelde literario. Na súa primeira novela publicada ousa rirse do xénero novela. A moda imperante dicta que hai que escribir novelas realistas e tristeiras: Daniel escribe unha anti-novela fantástica e humorística. Logo pasa a escribir dramas, quizais para escapar da sombra de Merlín: ninguén está facendo teatro histórico e épico, así que iso é o que cultiva Daniel. Toda a intelectualidade galega é sobre todo nacionalista: Daniel mantén a súa convicción de que é moito máis importante ser socialista se aspiramos a crear un mundo mellor. Os rebeldes que non están dispostos a seguir a moda acostuman sufrir as consecuencias da súa independencia. Ir coa moda é a maneira más segura de colleitar éxitos inmediatos. Pero sen dúbida foi a falsa crencia de que As Covas do Rei Cintolo é unha imitación de Merlín e familia o que levou a que non se valorase como merece. Quen queira disfrutar lendo unha novela brillante dun gran escritor ribadense xa sabe o que ten que facer.

305


Daniel Cortezón

AIDA PAZOS

Manuel Valín, Matilde González, Daniel Cortezón, John Rutherford, Carlos A. Lebredo, Roberto Rodríguez y Susana. Real Academia Galega (A Coruña, 4 de Octubre del 2008).


Cándido Sanjurjo

Daniel Cortezón, amigo

Cándido sanjurjo

(Artículo publicado el 31 de Octubre del 2009 en “La Comarca”).

Fue la primera vez que faltó a la cita anual de Agosto, a la comida de los Amigos del Eo, celebrada este año en el restaurante El Álamo, en Rapalcuarto. Lo echamos de menos y lo recordamos, doliéndonos de su estado de salud. Muchos esperábamos su pronta recuperación, tal vez más con el deseo que con una valoración cabal. No era “un viejo”, pero ya pasaba de los ochenta. Ha sido cuantiosa su obra literaria, destacando en la calidad de dramaturgo. Es grande la cantidad de obras publicadas, y aún quedaron inéditas algunas importantes. Ganó muchos premios y loores. Trabajó sin descanso muchos años, con tesón y constancia, investigación histórica, fantasía, idealismo, sarcasmo, malicia, erudición, tecnología literaria … En mi poder existe una pequeña parte, como muestra, de sus libros, con dedicatorias de mucho aprecio: De su tetralogía sobre Castelao, poseo el tomo III – Intermezzo bufo – y el tomo IV – O pudor e a angustia. 307


Daniel Cortezón

Y las obras: Crónica del Rey Don Pedro – Os Irmandiños – Prisciliano – algunas repetidas. Y la de mayor tamaño: Dionisio Gamallo Fierros – Varón de Porcillán – La sinfonía incompleta. En este libro sobre la vida y obra de su gran amigo, el profesor D. Dionisio Gamallo Fierros, cita mis aportaciones en diecisiete páginas, entre la 32 y la 460, y el capítulo final – IX – FONTEO, lo dedica “A nuestro amigo Cándido Sanjurjo”. Hemos sido amigos; él mucho más amigo que yo, si se mide por las aportaciones, porque yo poco le he podido aportar, y de su parte poseo un montón de envíos con motivo de conmemoraciones y eventos culturales, y muchas cartas, cortas pero muy elocuentes, (y muy difíciles de leer, por su especial caligrafía). Quizá el último tangible sea el libro editado por el Excmº. Concello de Ribadeo (Verano 2007) en conmemoración del 50 aniversario de la Biblioteca Municipal “El Viejo Pancho”. Ribadeo. En cuyo libro colabora con una extensa y relevante síntesis autobiográfica en veintidós páginas, dejando bien sentado que su “Universidad” ha sido en principio la Biblioteca Municipal de Ribadeo. Cuando, en colaboración con otros, organizó el homenaje a Dionisio Gamallo Fierros, me pidió una colaboración para el libro que pretendían hacer. Le envié a Vigo un relato de una de las excursiones que he realizado por la cuenca del Eo con el distinguido profesor, en cuyo relato incluía lo que el profesor me había contado de un personaje relevante y un suceso trágico, allí, en la Ribeira de Piquín. Resultó que al Sr. Gamallo le habían informado muy mal, y Daniel me devolvió el artículo para que lo rectificara, y me envió el libro titulado “Esmoríz” de Anibal Otero, libro que cuenta los hechos de aquel episodio, tal como sucedieron y no como se los habían contado al Sr. Gamallo, y él me los había contado a mí. En septiembre del año 2003 hicimos una excursión por aquellas tierras y hasta Fonteo: Daniel Cortezón, su hija -niña adolescente- y yo. Recuerdo que fuimos a comer a la capital del concejo de Baleira, “O Cádabo”. 308


Cándido Sanjurjo

Al ir sin prisas, conversando, da lugar a locuacidad variada. Tengo una nota de haberle enviado al día siguiente de la excursión, fotos de Fonteo, foto con Gamallo el día que diera una comida en el “Voar” “a sus amigos”, en su 70 cumpleaños, y una copia del poema “Letanía” de Luis Fernández Ardavín, que yo había recitado durante el viaje, y me había dicho que se la enviase. Teníamos pendiente otro viaje, por ahí, por romper la monotonía de lo cotidiano, de mi “desocupación” permanente y de su intensa labor de investigación y de creación literaria. Era cosa determinada, que hubo que demorar por algo imprevisto; luego surgieron otros inconvenientes … Pendiente de aquel viaje de asueto que teníamos acordado, Daniel Cortezón pasó al NO SER. Pero no al olvido.

FOTO SUSO

Cándido Sanjurjo, Cándido G. Riesgo, Carlos Díaz, Isidoro Asensio, Juan Suárez Acevedo Daniel Cortezón, Roberto Rodríguez, Xosé Mª G. Palmeiro, Gonzalo Moure y Álvaro de Arce. (Homenaje de Los Amigos del Eo a Juan Suárez Acevedo. Ribadeo, 21 de Agosto del 2000) 309


Daniel Cortez贸n


Santiago Sanjurjo Díaz

O escorrentador de ilusións

santiago sanjurjo díaz

Para ceibarse do pesadelo da Historia denantes hai que recoñecer a existencia da Historia. Hai que coñecer a Historia. Heiner Müller XOAN II [...] No es eso... No... Tenemos... tenemos que ir limando los dientes del lobo sin permitir que crezcan las uñas del topo. CONDESTÁBEL ¿Qué topo, señor? XOAN II El pueblo, Condestable, el pueblo.

Daniel Cortezón – Os Irmandiños

Na Vida de Galileo, de Bertolt Brecht, atópase unha escena que condensa á perfección a dialéctica que, segundo Michael Hardt e Antonio Negri, constitúe o motor da crise da modernidade. O personaxe do pequeno monxe amósalle a Galileo a súa preocupación polos efectos nocivos que terían as teorías do científico toscano para o pobo: os seus pais mesmamente –relata o crego– son uns campesiños da Campania, cuxo único consolo e conforto á hora de aturar a miseria e as duras condicións de vida e traballo ás que están sometidos a cotío é unha doctrina da Igrexa que lles garante que os sufrimentos deste mundo atenden a unha orde superior e inmutable, en perfecta harmonía cos plans da divinidade. Que acontecerá con esta xente 311


Daniel Cortezón

agora que se lles vén a dicir que o armazón mental sobre o que se apousentan e amainan as súas coitas é unha mentira, un engano? Como poderán sobrepoñerse dunha verdade que os eiva? Visto deste xeito, a alienación na que as autoridades eclesiásticas teñen confinado ó pobo estaría motivada por unha –en verbas do monxe– “piedade maternal e nobre”, por “unha profunda bondade espiritual”, co tan xeneroso fin de garantir a felicidade (ou polo menos a anuencia) no medio da explotación. A réplica de Galilei non pode ser outra máis que a esperable: o sometemento, material e mental, no que viven as xentes pobres non é senón a condición necesaria para o sostemento do poder por parte desa minoría que sempre son as autoridades. Contra esta inxustiza ten que erguerse a verdade e a súa base, a súa ferramenta non é outra que a razón: “a vitoria da razón só pode ser a vitoria dos que razoan”. Galileo Galilei é precisamente un dos persoeiros que os enriba mentados Hardt e Negri sinalan como contribuíntes ó xurdimento en Europa da modernidade, entendendo por ela un proceso revolucionario e transformador baseado nun principio de inmanencia, isto é, na idea de que o home é dono do seu propio destino e que tan só el pode establecerse a si mesmo normas de conducta e acción. Na peza brechtiana, o seu personaxe encarna, coas súas novedosas teorías astronómicas que resitúan ó home no universo e rebaten a doutrina eclesiástica, esta liña de pensamento inmanente, e ten non só a obriga moral, senón tamén a imperiosa necesidade de revelalas, de facer que os avances no eido do coñecemento se traduzan en achádegos que contribúan ó progreso da humanidade. Nembargantes, a esta mentalidade revolucionaria contraporíase, pola banda dos que posúen o poder, outra vertente da modernidade, a contrarrevolucionaria que, ás veces baixo a máscara da razón, despregaría todo un aparato trascendental co fin de aplicar puntos de sutura ás posibles fendeduras que ameazan a estrutura do sistema. Segundo estes dous autores, a historia dos últimos séculos estaría marcada pola pugna entre ambas as dúas tendencias, sendo cada vitoria da teima inmanente inmediatamente contaminada de pezoña irracional, metafísica, allea ós asuntos verdadeiramente humanos. Así, a nova cosmovisión galileana é atacada polo pequeno monxe mediante unha argumentación bastarda, sostida por unha falsa razón que serve de barregá ós intereses dunhas autoridades interesadas en manter incólume unha sociedade baseada na heteronomía. 312


Santiago Sanjurjo Díaz

Esta visión da historia como unha crise permanente, resultado do confrontamento entre dúas mentalidades, se ben peca un pouco de sinxeleza, constitúe o fío que atravesa a obra de Daniel Cortezón. O seu proxecto premeditado e programático de levar a cabo a creación do teatro histórico galego está motivado por unha concepción moi clara da necesidade de fixar “los acontecimientos críticos de la historicidad gallega como «crónica» y «fracaso», o como crisis negativa del proyecto histórico del ser de Galicia como nacionalidad” (Los años de la destrucción, 81). Cando se consideran textos como Prisciliano, Xelmírez ou a gloria de Compostela, Os irmandiños, Pedro Madruga outros de tema castelán como Crónica del rey don Pedro e Crónica de Enrique IV, salta á vista o feito de que o seu obxectivo é localizar en conxunturas históricas trascendentais para a historia da loita (galega, española e universal) entre trascendencia e inmanencia, entre opresores e oprimidos, non só os puntos de inflexión que inclinaron a balanza cara o prato que máis pesa –o do poder, que é o que sempre ten as moedas que máis pesan–, senón a análise das causas desta derrota e, tamén, do discurso que triunfa. Bispos, reis, nobres, papas, etc. enchen o elenco de protagonistas das pezas de Cortezón, quen nos mostra o seu xeito de pensar e actuar, desmembrando as voltas e reviravoltas da súa mentalidade e que controla o destino de todos nós, deixando entrever os seus móbiles e miserias, mallando os complexos tecidos de impulsos e motivacións, peneirando o decurso dunha historia salvaxe. Non cae endexamais na tentación do engrandecemento, nen tan sequera involuntario, das figuras humanas, demasiado humanas que moven “a roda hidráulica da cíclica historia universal da infamia”, pois, como se sabe dende moito antes de que Walter Benjamin así o formulara, a historia verdadeira é a dos vencidos, a silenciosa ou silenciada. A obra de Cortezón sospeita das conviccións e convencións herdadas irreflexivamente; foxe do requintado atractivo dos heroes que fai de cruentos señores feudais lendas aglutinadoras; está ceibe da abstracta escuridade de construccións míticas, creación sempre duns poucos e cilicio mental para tantos; é, en definitiva, unha ferramenta para desenmascarar os crimes cometidos en nome do poder e da trascendencia, para escorrentar as ilusións que agochan as posibilidades e a necesidade da emancipación. Sería por suposto un erro obviar o feito de que o proxecto teatral de Daniel Cortezón apareceu nunha e contra unha dictadura nada tras unha 313


Daniel Cortezón

guerra civil (“La escena ha de mostrar la tensión trágica de la victoria fraticida, llena de negros presagios”, escribe na Crónica del rey don Pedro) e esquecer a súa función de arenga á acción sería máis un crime que unha inxustiza. Non é unha pregunta tan banal preguntarse o porqué da súa decisión –é importante insistir no carácter voluntario da elección– pola escolla do xénero dramático. O contido e a función, o amor polo detalle, a erudición feraz e a lenta e minuciosa forxa dos textos fan pensar máis nun ensaísta que nun dramaturgo. Pero isto non é así: a temática e a misión política elixen a forma. O escritor teatral é o máis xeneroso –o menos autor, se se permite a esaxeración–, retírase entregando a súa obra a unha multitude (director, actores, técnicos, artistas, público...) que é coautora do produto. O carácter dialóxico, nin monolítico nin dogmático, senón plural e, en virtude da súa pluralidade de voces e ideas, democrático do texto dramático é ademáis o idóneo para abordar unha interpretación da historia que se propón, por unha banda, dar conta dos mecanismos ideolóxicos e materiais –hai moito marxismo usado de xeito intelixente nas súas pezas– que a motivan e, por outra, motivar a actuación, tanto sobre como fóra do escenario. Cando no breve pero revelador prólogo de Os irmandiños bosquexa o proxecto dun teatro épico (na liña dun, digamos, Schiller) negando o carácter brechtiano do mesmo, o que está afirmando é a súa vontade de xerar nun pobo oprimido e non coñecedor de si mesmo a consciencia da súa grandeza, da posibilidade de encarnarse en suxeito emancipatorio e de integrarse nunha modernidade inmanente, revolucionaria e activa. Porén, si que hai unha práctica implícita das leccións do autor bávaro, pois os dramas do ribadense comparten con el a vontade explicativa, didáctica e deconstructiva. Pero ás veces as necesidades da chamada á loita entran en contradición coa desmitificación, o desenmascaramento das ilusións pode acabar por traducirse na desilusión e o emprego de símbolos ou figuras indentificatorias vólvese unha condición irrenunciable: o Gólgota no que son martirizados os irmandiños e a lectura laica da figura de Cristo (na liña, por certo, do Xesús de Pasolini, consciente como Cortezón do marxismo contido nos evanxeos) demostran a conciencia das posibilidades revolucionarias que posúen os mitos cando son desprovistos do seu carácter trascendental. O que está aquí en xogo é a superación do problema da dialéctica da Ilustración, o saber crear, como teorizaran os mozos Hegel, Schelling e Hölderlin no seu Systemprogramm, “unha mitoloxía 314


Santiago Sanjurjo Díaz

da razón”, capaz de recoñecer o carácter transformador e utópico da inmanencia convertida en base da emancipación. Cando a razón é posta en dúbida, cando é acusada de non ser capaz de ceibarse da pantasma das grandes narracións transformadoras que teñen un sinistro parentesco cos construtos metafísicos dos que se serviu e serve o poder, a lección fundamental que se extrae do teatro cortezoniano demostra a súa potencia e forza: a miseria, a opresión, a inxustiza e a fame do pobo son o reverso da gloria dos poderosos e das autoridades, o seu fundamento, a súa compaña: o verdadeiro motor da historia que non admite mistificacións. O pobo é o protagonista latente en todos os dramas de Cortezón, está no texto, ás veces con aparicións fugaces, outras asaltando os castelos e pazos dos potentados, as máis das ocasións sufrindo martirio ou tortura, pero sempre aí, nas butacas, coa ollada posta na escena ou na páxina, descubríndose a si mesmo na lista de personaxes ou comezando a oír a apelación do historiador/dramaturgo que pon en práctica o que di un dos personaxes de Crónica del rey don Pedro: “hay que dejar constancia para la Historia”. Persoas así, firmes nas súas ideas, xenerosas, loitadoras, tenaces e revolucionarias, como o é Daniel Cortezón, son a meirande gloria do patrimonio dun pobo, perténcennos a todos e a súa falta de recoñecemento non é senón indicativo do grao de enfermidade dunha sociedade. A súa lección, mentres o péndulo da historia non avance cara ó outro polo, é eterna: “¡Irmandiño! ¡Chegará o día que loitedes / ás ordes dos señores, / contra doutros señores, / no beneficio dos señores, / no nome dos vosos intereses!”.

315


Daniel Cortezón

MATI GONZÁLEZ

Tomás Sanjurjo, Paquita Díaz, Santiago Sanjurjo y Daniel Cortezón. (Ribadeo, Septiembre del 2007).


Leonardo Sedano

El Ribadeo de Daniel Cortez贸n

leonardo sedano

317


Daniel Cortez贸n

318


Miguel Ángel Serrano Monteavaro

Daniel, e logo...

Miguel Ángel Serrano Monteavaro

Leo en “El Viejo Pancho”, en el ejemplar de “Paja Brava” que dedicó a su sobrina de Castropol, Paquita Trelles: “Vaya, no más, usté; yo ya soy viejo y a gatitas me quedan las posturas... y el alma que no afloja..." A Daniel Cortezón se le dobló el cuerpo en los últimos tiempos de su asendereada vida; el alma nunca se le aflojó. Hasta el postrer momento mantuvo en vilo el ánimo; lúcido, protestón, batallador, como la Guardia Imperial en Waterloo que “muere, no se rinde”. Esa rebeldía revela al hombre, en este caso la personalidad de Daniel Cortezón; altivo ante los soberbios, justiciero ante los depredadores, altanero ante los prepotentes, humilde con los sencillos. Esta actitud estaba basada, según mis propias vivencias con él, en su carácter, su forma de ser, y luego en la práctica de la literatura desde una ética enraizada en la creencia de que no se escribe por un puro placer diletante, sino para aportar a la sociedad un algo que la mejore y la haga más feliz. Porque, de otra manera, ¿para qué sirve la literatura? Y Cortezón no se 319


Daniel Cortezón

divertía mientras creaba su importante obra literaria y de teatro, más bien sufría, para entregarla luego a la misma sociedad, que también sufría. Su alma gallega vendría a través del pueblo humilde, que desde Pondal encuentra al mismísimo Neruda, cuando el chileno escribe en “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”: “Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose lento juego de luces, campana solitaria” y también desde Rosalía, que le hace recitar al de Isla Negra: “En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye como tú lo deseas y hacia donde tú quieras” Pero el galleguismo de Daniel Cortezón tenía cuño propio, pasado por los clásicos, que gravitaba sobre una Galicia a la que quería cosmopolita, con proyección universal, actitud que le llevó en más de una ocasión a chocar con algunos políticos y literatos de vuelo corto, de aquellos y estos tiempos, ensimismados en lloros y saudades. Presumo de haber contado con la amistad de Daniel y Maty, su mujer. Creo que nos unían muchas cosas, más allá de las propias de los intereses comunes. “Benquerido Miguel Angel”, así comenzaban sus misivas, y yo sentía la benquerencia. Una persona que pone de mascarón de proa de su vida y de su ingente obra literaria y de teatro la máxima que recogió el estoico y también emperador Marco Aurelio, en sus “Pensamientos”, que dice: “No hagas nada sin reflexión ni fuera de las reglas que determina el arte”, y permanece fiel a este principio durante toda su existencia, merece el mayor respeto y admiración de todos los ciudadanos, y desde luego el mío propio. “Nao quero mais saber do lirismo que nao é libertaçao...” (Manoel Bandeira), y añado yo, verdadeira.

320


Félix Soria

Cuando murió maldije el fugaz resplandor de la vida

félix soria (Periodista)

Ya delante del teclado, no he sabido por donde empezar. Recordar a Daniel Cortezón me duele. Si de ser sincero se trata, confieso que cuando me dijeron que había fallecido me enfadé. Me enfadé mucho. Me enfadé con el fugaz resplandor de la vida y con la dulce pero feroz naturaleza que somos. También me enfadé conmigo mismo por no haber aprovechado más y mejor mi relación con él, pues aunque fue esporádica estuvo repleta de momentos sabrosos y enriquecedores; enriquecedores para mí, por supuesto, pues abusé en numerosas ocasiones de su enorme capacidad de comunicación para beber cultura. Y me enfadé con la muerte porque volvió a demostrar que es asquerosamente indiscriminada. Cortezón ha sido una de esas personas que uno desearía haber tratado más; mejor dicho, haber tratado siempre, hasta el fin de la propia vida para explotar al máximo su generosidad cultural y humana. De hecho, él era consciente de que muchos abusábamos de su sabiduría y de su paciencia. Pero también sé a ciencia cierta que nunca le molestó esa circunstancia. Hay hombres sabios que son egoístas, que administran sus conocimientos y sus ideas como si formaran parte de un patrimonio personal 321


Daniel Cortezón

e intransferible, en tanto que Cortezón era ejemplo de todo lo contrario: siempre tenía abierta la caja de caudales del saber. Ayer mismo, recordando alguna de las conversaciones mantenidas con Cortezón o releyendo algunos párrafos de “A vila sulagada” (Premio Blanco Amor en 1981) y de su denso “Castelao ou a paixón de Galiza”, el medio siglo transcurrido desde que fue publicado “Ribanzo” (1955) hasta la genial semblanza titulada “Dionisio Gamallo Fierros. Varón de Porcillán” (2005) he redescubierto que el tiempo es una dimensión equívoca y engañosa porque el de unos apenas renta y el de otros se antoja corto. El medio siglo de Cortezón escritor ha sido extremadamente corto, lo cual es un motivo añadido para enfadarse con la muerte. Ya delante del teclado, no sabía por donde empezar. Recordar a Cortezón me seguirá doliendo toda la vida. Si de ser sincero se trata, confieso que cuando me dijeron que había fallecido me enfadé. Tanto me enfadé que decidí que Cortezón no ha muerto. Ahora, pese a que sigo enfadado por su ausencia, hay días en que al ver los lomos de sus libros entre los de Sastre, Rosalía, Camus, Kropotkin, Payne, Neruda, Whitman y otros habló con él, sonrío y me reconcilio con el fugaz resplandor de la vida.

322


Olivia Tudela

Prisciliano, guión televisivo de Daniel Cortezón e Mariano Tudela

olivia tudela

En 1985, cando se cumprían os 1600 anos da decapitación de Prisciliano en Tréveris por orde do emperador Maximiliano co pretexto das súas prácticas de nigromancia –non, como se cre, pola acusación de herexía–, Daniel Cortezón, experto coñecedor do tema, e Mariano Tudela, guionista desde os anos sesenta na televisión española, presentan un guión documental sobre esta figura carismática da cultura galega á produtora-realizadora “Grupo Águila”, que o aproba para emitilo na daquela recén estreada TVG. O proxecto non se levaría a cabo, a xulgar polas noticias, poucas, de que dispomos, á espera de poder recadar máis datos no futuro. Pero o guión ofrece un interese evidente agora, vintecinco anos despois, cando a figura de Prisciliano se está a reivindicar polos cristiáns do galeguismo, a corrente relixiosa de maior influencia na Galicia actual, tal como o libro de Victorino Pérez Prieto, Prisciliano na cultura galega. Un símbolo necesario (2010), pon de manifesto. Ese interese vén, en primeiro lugar, da vixencia e oportunidade dun guión que aínda se mantén fresco, nunha Galicia onde non se dá acadado a popularización da memoria histórica e literaria de seu. En segundo lugar, do feito de que se trata dun documento único para a dilucidación de fontes e perspectivas no tratamento da historia e significación de Prisciliano por Daniel Cortezón. 323


Daniel Cortezón

Antes de pasar ao comentario do guión, voume permitir dar algúns apuntamentos a propósito da obra fundamental deste dramaturgo, que nos deixou recentemente sen rematar de todo un ambicioso proxecto de teatralización das claves da historia de Galicia como nación sempre abortada. Refírome á Prisciliano. Traxidrama en dous aitos, unha peza teatral editada en 1970 por Galaxia, pero xa galardoada en 1961 co “Premio Villar Ponte de Teatro” do Centro Galego de Bos Aires. Daniel Cortezón contaba co precedente teatral de Hostia, de Armando Cotarelo Valledor, obra de 1924 da que o noso autor se distancia abondo para dar a súa proposta orixinal. En efecto, a obra de Cotarelo céntrase na prisión final do heroe, novo Sócrates a piques de ver cumprida a súa condena, arrodeado dos seus amados discípulos; mentres que Cortezón leva a escena a historia de Prisciliano envolta en lenda, esquematizando o conflito da súa vida de guieiro espiritual a través da escolma de momentos clave. Velaí o acerto de Cortezón no que se refire ao manexo das técnicas teatrais, nas que era o suficientemente habelencioso como para sortear os riscos que todo teatro histórico e político de matriz narrativa leva consigo. A escena inicial é boa proba diso: aparece o “galego” Prisciliano nun monte de Iria Flavia, como un Sant-Iago redivivo, que é “descuberto” por uns pastores. Aí pronuncia unhas misteriosas palabras que aluden a un futuro mítico de peregrinación cristiá, entrando deste xeito en xogo a técnica teatral da anticipación, que na obra se apoia na capacidade profética do personaxe, o seu saber ler “a vontade de Deus escrita nas estrelas”. Queda así suxerida, sen entrar máis a fondo, a posible confusión entre Prisciliano e o Apóstolo Santiago, que moitos sempre vimos procurada a mantenta, como unha nova lousa de cristianización ortodoxa agochando o culto pagano. Nesta escena preliminar ofrécese tamén un tema clave no desenlace da obra: a atracción da prédica de Prisciliano sobre as mulleres, personalizada na figura da pastora que se entrega inocentemente e acepta ser chamada co novo nome que Prisciliano lle impón: Tesouro. A dramatización continúa coa aparición do pobo miserento, que vai detrás da santidade de Prisciliano esperando o remedio de todos os seus males. O grupo humano acada agora un perfil valleinclanesco, en homenaxe de Cortezón ao autor de Flor de Santidad e Divinas palabras. A escena empeza 324


Olivia Tudela

a se desenvolver en ausencia do santo milagreiro, para así revelar a ruindade dos que forman o grupo: o cego, as vellas, o moinante, á espera dun milagre que os saque da laceria. Un mozo incrépaos pola súa mísera pasividade, sen dúbida como voceiro do propio autor, partidario de que Galicia se desentangarañe soa. O mozo vaise para non reaparecer, e o tema, que aparentemente queda como un motivo tan só apuntado, enlaza coa proposta do personaxe Flaminio a prol da acción, mesmo a loita armada, como saída da opresión do pobo. Prisciliano percorre un itinerario baseado na realidade histórica, arrodeado de multitudes entregadas. Cortezón non é autor teatral de orixinal creación verbal, e procura non saír dun vieiro fiel aos documentos históricos que manexa para dar realidade a un teatro de gran calidade técnica e claridade de contido. Cómo pode saír airoso coa creación dun personaxe da excepcionalidade de Prisciliano, o gran teólogo e predicador da Gallaecia, bispo da sede de Ávila, que ben puido ter chegado á santidade se non o condenasen a vagar na memoria dos séculos como gran heresiarca? Prisciliano non actúa milagreiramente nin fala como un imán perante o público, senón que se constrúe a aura dramática do personaxe polo que os demais din del, como pode observarse xa nas primeiras escenas. O que non logran as súas palabras –que son poucas, pretensamente humildes, e ademais, arremedan o estilo das citas dos seus propios textos–, Cortezón acádao polo efecto que o protagonista causa nos demais personaxes, tanto polo que estes din del, como polo “espazo” de reverencia que ao seu arredor crean en escena. Tamén polo xogo de iluminación escénica, e pola confianza que sen dúbida puxo o autor nun actor imaxinado como o máis acaído para representar a dignidade no xesto e na voz… Cortezón é home de teatro forxado nas correntes reivindicativas e rompedoras dos sesenta, cun “teatro pobre” que potencia os códigos non verbais da posta en escena, de maneira que axuden a equilibrar o peso da palabra-documento da historia. Algúns dos recursos non verbais, aprezados desde a época na que se escribe o texto, son os indicados nas acotacións como “movemento escénico”, consistente nunha danza que transmite diversas mensaxes: a agoirante do abellón mortuorio, de xinea etnolóxica galega; a do lavado cerebral que lle aplican ao papa, novo Pilatos; e a expresión corporal da desesperación case demente do protagonista na escena co verdugo. 325


Daniel Cortezón

Na escolla de momentos teatralmente claves na peripecia de Prisciliano aparecen os interiores do bispado abulense, a casa en Aquitania de Elpidio, Eucrocia e Prócula, o recinto do poder en Roma onde se artella o proceso condenatorio, o xuízo derradeiro na corte imperial, que decide condenar a morte o bispo sen mediación do papado,... Deteñámonos na forza dramática deste último, onde se pon de relevo o que acabo de comentar sobre a ausencia de discurso nun potente orador como era Prisciliano: Cortezón céntrase no último tramo da cerimonia, coa entrada de Prócula para escenificar parte das acusacións nas que insisten os membros do xurado. Prisciliano cita documentalmente, non fala como home de carne e óso literarios. Pero chega o final do drama, e o protagonista cobra por fin unha forza dramática que Cortezón lle outorga, non como aspirante a santo, senón como o ser humano que vén de decatarse de que un fallo no heroe pode causar o agrandamento da desgraza do pobo como unha bóla de neve. Vai morrer Prisciliano arrenegando e condenándose a si mesmo como culpable das aberracións nas que caeu Prócula, cega demoniacamente de amor. Case que é suicida a súa ansia de que o verdugo o degole e o saque desa “noite de pedra”. O personaxe está so por vez primeira, terriblemente so na hora da morte, e o verdugo, estúpido que di verdades, funciona como eco insensible da expresión verbal, agora si profunda, do condenado. Xorde, por riba do Prisciliano histórico, o creado por Daniel Cortezón a través do seu prisma de intelectual descrido e preocupado da ética persoal. Agora Prisciliano lémbrase de Flaminio, morto na primeira emboscada contra os priscilianistas, e lamenta non ter fiado máis nas súas palabras. E na lucidez desesperada da súa morte lanza a mensaxe de que a loita si era necesaria, xa que a verdade e a xustiza non poden triunfar soas. É rico de matices este final de Prisciliano, pois a desesperación borra todo atisbo de santidade, e mentres o personaxe se condena como un santo rebelde na hora da morte, ábrese un paradoxal camiño de luz cara ao futuro, camiño aínda non pechado para Galicia. “Galego” lle cospen como insulto desde o xurado que o condena. “Galego, renarte”. E o insulto “galego” resoa a través dos séculos, como estereotipo social ao que se suma o baldón de herexe por antonomasia. Canda o tema nacionalista, a obra, tal como se desprende do anteriormente dito, céntrase no trato igualitario nos sexos pola relixión priscilianista, aínda 326


Olivia Tudela

que é a muller, segundo resolve dramaticamente Cortezón, a que abre a porta da desgraza para a secta: o terrible papel que cumpre Prócula inspírase nas fontes da tradición anti-priscilianista, neste caso, a moi nesgada de Marcelino Menéndez Pelayo. O guión para un documental sobre Prisciliano naceu da colaboración destes dous galegos escritores, amigos de vello que se atoparon vivindo en Madrid o ambiente da Galicia literaria. No “Arquivo Mariano Tudela” conservado pola familia do escritor aparecen dous documentos deste proxecto para televisión: 1) “Prisciliano, Guión para T.V.G., S.A. Autores: Mariano Tudela, Daniel Cortezón”. Copia de 29 folios mecanografados, con anotacións a man de Mariano Tudela. Trátase do guión en lingua galega que, tras recortes de texto que se poden ver na copia, foi presentado polos autores ao grupo produtor e realizador, e aceptado, tal como se consigna a man no folio 1. 2) “Prisciliano. El contexto histórico-geográfico y cultural”. Copia de 20 folios mecanografados, con escollas de texto marcadas o subliñadas por Mariano Tudela, así como algunha anotación orixinal da súa man.Trátase da documentación, en lingua castelá, empregada para elaborar o guión. Non leva sinatura, pero débese a Daniel Cortezón. Á vista destes documentos pódese colixir como procederon os autores para realizar este guión, cuxa duración de 52 minutos se indica no comezo: Cortezón recolleu de maneira moi completa a información necesaria para o documental, e Tudela apuntou os aspectos que podían resultar máis relevantes para levar á pantalla. No dossier previo, Cortezón leva unha orde cronolóxica e acugula o texto de citas, co prurito de exhaustividade que sempre o caracterizou. Unha vez feita a escolma por Tudela, Cortezón procede a redactar o texto en galego. É de supoñer que, a partir desta documentación, Tudela argalla a arquitectura do guión para a cal Cortezón indica, por exemplo, os exteriores e monumentos que deben ser tidos en conta na filmación: Iria Flavia, Igrexa de Santa Eulalia de Bóveda, Ribeira Sacra, Ávila, e a Porta Nigra de Tréveris, onde, apunta, “parece que existe una placa conmemorativa del hecho en Tréveris”. Despois, o escritor de Ribadeo 327


Daniel Cortezón

desenvolve a modo de didascalias teatrais esquematizadas as imaxes e mais os sons e acompañamento musical que os dous acordan. O documental vertébrase coa voz en off dun locutor que de cando en vez é substituído por un personaxe que aparece facéndose cargo en escena da enunciación expositiva: primeiro, é alguén que fala do herdo priscilianista na Galicia actual, acompañado de mapas, imaxes de lugares e representacións artísticas que se deixan á escolla libre dos realizadores. Irrompe aquí a “Marcha solene do Antigo Reino de Galicia”, que se alternará durante o documental cun “leit-motiv” musical sen concretar tampouco. Máis adiante, é unha muller a que explica o compoñente feminista do priscilianismo. Só desaparecen esas voces para deixar paso aos personaxes históricos, que xorden “espectrais e metálicos” para marcar a distancia histórica. A irrealidade dos personaxes, encabezados por Prisciliano, acentúase cando comprobamos a súa orixe na ficción teatral, pois proceden de situacións dramáticas da peza teatral editada en 1970. Tras a reprodución da escena da sentenza condenatoria de Prisciliano, que se defende con ataques aos herexes –fielmente tomado dos seus Tratados-, o documental ponse en marcha coa presentación da súa execución en Tréveris dun xeito indirecto, pois só se enfoca o sangue zarrapicado sobre as pedras da Porta Nigra, de acordo cunha imaxe tomada directamente de Otero Pedrayo. Antes, Tudela marca as palabras introdutorias que orientan a lectura da historia na clave galega na que sempre insiste Cortezón: unha cita de Unamuno sobre Prisciliano como clave para problemas que suscita o estudo da “alma de Galicia”. A conexión coa Galicia actual é de vital importancia, de aí que se dea un salto temporal e uns mozos galegos sexan preguntados á entrada á discoteca polo seu coñecemento de Prisciliano, deixándose aberta a realización da escena, sen marcar as preguntas e respostas “mais ou menos amañadas”. Hai imaxes, a seguir, da Galicia cotiá traballadora, e das paisaxes labregas e mariñeiras. O resto do guión presenta os distintos episodios e temas con ritmo e estrutura semellante ao que vimos de describir. A importancia que se lle dá á memoria histórica priscilianista revélase na insistencia na unidade xeográfica cultural da Gallaecia e a súa conexión coa 328


Olivia Tudela

Galicia actual. Como acabamos de ver, utilízase o recurso do salto temporal cara á Galicia que interesa presentar no documental, a de finais do s. XX, desaparecendo completamente a Galicia retratada na obra teatral. Para dar a sensación do transcorrer dos de séculos, indícanse os travelling coa sucesión de camiños e rodas, como se pode ver na parte que trata da conexión entre Prisciliano e o apóstolo Santiago. Outros temas subliñados no documental son a impronta oriental da doutrina priscilianista e o seu reflexo no movemento monástico galego, a profecía e as artes máxicas, o feminismo de xinea druídica enfrontado á misoxinia xudeocristiá, ou a enerxía poética da doutrina de Prisciliano, presentado como “contestatario cristianizado”. A incorporación das escenas teatrais da súa peza de 1961 contribúen a ratificar poeticamente o contido do documental. A primeira gran escena, que aparece como todas cunha acusada “sensación de irrealidade”, presenta o encontro entre Prisciliano e os pastores –aquí reducidos a dous–, con que se abría tamén a súa obra teatral. Un Prisciliano “espectral” aparecerá entoando o himno de Arxirio, rescatado da chamada literatura priscilianista. Esas palabras misteriosas que como un mantra aparecían en boca dos personaxes teatrais de Cortezón agora aclaran a súa orixe pero non, por certo, melloran unha dificultosa tradución do latín orixinal que os fai aínda máis escuros. De feito, o himno aparece recortado por Tudela, que elimina os versos máis inextricables. O resto das escenas incorporadas repiten fielmente o texto teatral, exceptuando o encontro con Prócula, no que se elimina o sexo explícito. Termina o guión cun derradeiro salto á actualidade que nos leva ás rúas de Compostela. A cámara enfoca o poeta Uxío Novoneyra lendo con voz de trono os anatemas que o Concilio de Braga lanzou contra Prisciliano. Quérese remachar a mensaxe de novo coa marcha do Antigo Reino de Galicia mentres o locutor fala da posible raizame priscilianista da Galicia actual: “Cecais alapada no sentimento lírico-saudoso da terra… Na nostalxia dun destino arrebatado… No soño da identidade esquecida e sempre percurada…”.

329


Daniel Cortezón

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA POR DANIEL CORTEZÓN (1985)1 Barrows, Dunhan (1965), Héroes y herejes, vol I, Antigüedad y Edad Media, Barcelona, Seix Barral. Castelao, Alfonso R. (1944), Sempre en Galiza, Buenos Aires, Edición “As Burgas”. Castro, Américo (1954), La realidad histórica de España, México, Porrúa. Cuevillas, Florentino/ Bouza Brey, Fermín (1929), Os oestrimnios, os saefes e a ofiolatría en Galicia, Santiago de Compostela, Seminario de Estudos Galegos. Díaz y Díaz, M.C. (1976), “La cristianización en Galicia”, en La Romanización de Galicia, La Coruña, O Castro: 105-120. Fernández de la Vega, Celestino (1970), “El enigma de Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)”, El Progreso, Suplemento del 15 de febrero. Fernández-Villamil y Alegre, Enrique (1944), “La preceptoría y estudios de Pontevedra a través de cuatro siglos”, Cuadernos de Estudios Gallegos, 1: 73-123. Fontán, Antonio (1974), Humanismo romano (clásicos-medievales-modernos), Barcelona, Planeta. Gamallo Fierros (1980), “Prisciliano, mil seiscientos años después. Su horizonte feminista en el siglo XXI”, El Progreso, 25-9: 28, 19. García Martí, Victoriano (1954), Galicia, la esquina verde. Alma, historia,paisaje, Madrid, Editora Nacional. Huerta y Vega, Francisco Javier Manuel de la (1736), Anales de el Reyno de Galicia, 2 vols., Santiago, Imprenta de Andrés Frayz. Menéndez Pelayo, Marcelino (1946), Historia de los heterodoxosespañoles.Vols. 1,2. España Romana y Visigoda, ed. de Enrique Sánchez Reyes, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (1) A esta lista engádense referencias incompletas cuxa filiación nos aventuramos a apuntar nalgúns casos: textos de John Martin Creed, autor de The Gospel According to St. Luke, London, 1953, e de The Divinity of Jesus Christ, Cambridge, Cambridge University Press, 1938. Probablemente, de Emilio González López (1976), “A monarquía suevo-galaica e a súa organización eclesiástica: parroquias e mosteiros”, Grial, 53, xul.-set.: 283-298. A conferencia pronunciada en Trieste en 1907 por James Joyce, “Irlanda, isla de santos y sabios”. C. Lussich, El enigma de Irlanda y la cultura occidental. E de Lacy O’Leary, probablemente (1937), The saints of Egypt, London, Society for Promoting Christian Knowledge; New York, Macmillan, 1937. 330


Olivia Tudela

Otero Pedrayo, Ramón (1933) Ensayo histórico sobre a cultura gallega, Santiago de Compostela, Nós. Peregrino, bispo (San Vicente de Lerins?), “Proemio”, en Prisciliano, 1975. Portela Valladares, Manuel (1932), “Unificación y diversificación de las nacionalidades” (conferencia en el Centro Gallego de Barcelona, el 25 de Julio de 1932) ; “El priscilianismo” (nota), dibujos de Alfonso R. Castelao, Barcelona, Tip. Cosmos. Prisciliano (1975), Tratados y cánones, Preámbulo, traducción y notas de Bartolomé Segura Ramos, Madrid, Editora Nacional. Risco, Vicente (1952), Historia de Galicia, Vigo, Galaxia. Sáenz de Argandoña, Pedro María (1982), Antropología de Prisciliano, Santiago de Compostela, Instituto Teológico Compostelano. Sánchez Albornoz, Claudio (1956), España, un enigma histórico, 2 vols., Buenos Aires, Sudamericana. Schlunk, Helmut (1947), “Arte visigodo. Arte asturiano”, en Ars Hispaniae,vol.2, Madrid, Plus-Ultra. Sulpicio Severo (1982), Crónica: II, 44 a 51, trad. Mª José Muñoz, Los Cuadernos del Norte, Oviedo: 124-125. Unamuno, Miguel de (1922), Andanzas y visiones españolas, Madrid, Renacimiento. Vedel, Waldemar, Ideales culturales de la Edad Media. II, Barcelona, Labor, 1925-1931. Xavier, Adro (1959), Los concilios ecuménicos, Barcelona, Rafael Borrás.

331


Daniel Cortezón

MATI GONZÁLEZ

Mariano Tudela, Daniel Cortezón, Xabier Rodríguez Baixeras, Carlos Álvarez Lebredo. O Cabazo. (Ribadeo, 18 de Agosto del 2000)


Juan J.Veiga

Daniel Cortez贸n

juan j. veiga

333


Daniel Cortez贸n


Manuel F.Vieites

Daniel Cortezón e o teatro nacional

Manuel F. Vieites

(Escola Superior de Arte Dramática de Galicia)

Nalgún traballo anterior escribimos algunha cousa a respecto da obra dramática de Daniel Cortezón. Palabras poucas, as xustas, non por falta de interese nin porque a súa obra non sexa quen de provocar outras achegas, senón por falta do tempo para ir alén do que pode resultar obvio. Mais mantemos aínda a esperanza de poder algún día dedicarlle o espazo que merece un dramaturgo fundamental na nosa literatura. Estas palabras de agora seguen a ser unha sorte de lembranza agarimosa, se ben a lembranza ten a súa xustificación tanto na dimensión da súa obra como na calidade da súa persoa. Quixera nesta ocasión realizar algunhas consideracións verbo dun traballo que Cortezón publica en 1984 nos Cuadernos da Escola Dramática Galega, máis concretamente no seu número 45, editado en xullo dese ano, co título de Teatro e Nacionalismo. Un traballo que hai que situar nun conxunto de documentos que se poderían agrupar ao abeiro do que poderían ser estudos sobre a organización teatral en Galicia e sobre as políticas teatrais e culturais, e que teñen o seu inicio no coñecido traballo de Galo Salinas Rodríguez, Memoria acerca de la dramática galega que o polígrafo coruñés edita en 1896, e ao que seguirán traballos de moi diversos autores, como Antón Villar Ponte, Leandro Carré Alvarellos ou Jesús Bal y Gay, por citar só algúns. Todos eles seguen a ter considerable actualidade. 335


Daniel Cortezón

Precisamente o traballo de Cortezón supón unha sorte de crónica básica, pero moi útil e necesaria naquela altura e nesta circunstancia de hoxe, a respecto dalgúns feitos significativos que informan da relación entre teatro e nacionalismo, tomando exemplos de Cataluña ou Irlanda, e moi centrada a súa análise naqueles anos en que se sitúa a primeira tentativa de configuración dun sistema teatral que se inicia en 1882 coa estre de A fonte do xuramento, mais con referencias á segunda tentativa de configuración, que se tenta en 1959 coa estrea de Don Hamlet de Cunqueiro e que será posposta até 1973 coas Mostras de Ribadavia. Destacamos o feito de que ese traballo se edite en 1984, cando no eido dos estudos teatrais en Galicia apenas contabamos coas achegas de Manuel Lourenzo ou Francisco Pillado, cando quedaban anos aínda para que chegase unha nova e magnífica fornada na que se agrupan investigadores e investigadoras tan destacados coma Anxo Abuín, Henrique Rabuñal, Laura Tato, Dolores Vilavedra, Iolanda Ogando, Noemí Pazó, Pedro Pablo Riobó, Roberto Pascual, Inma López Silva ou Carlos Caetano Biscaínho Fernandes, por citar só algunhas sinaturas de relevo. Non podemos dicir que o traballo aquel teña unha liña única de argumentación, se ben na súa cerna semella estar a preocupación pola necesidade de articular un proxecto de teatro nacional, entendendo que, ao igual que outros que o propuxeran antes, teatro, lingua e nación constitúen tres elementos en permanente interacción nos sistemas culturais normalizados, ou que poden dar lugar a interesantes dinámicas nos sistemas culturais subsidiarios. Sobre o eixe lingua, cultura e nación téñense escrito en Galicia interesantes traballos e quixera destacar aquí as achegas de Xoán González Millán. A pouco de iniciado o traballo, e facendo referencia a unha enquisa promovida polo Teatro Circo da Coruña por volta de 1973, arredor das solucións para a creación dun “teatro popular galego”, xa comenta Cortezón (1984: 2) como en relación co teatro “sempre existira a concencia da sua importancia como veículo e vencello coa fala viva do pobo e defensa da lengua e, polo tanto, coa defensa da nacionalidade”. Teatro e lingua sempre 336


Manuel F.Vieites

van da man ao ser o teatro a máis pública das artes e polo tanto aquela que máis pode potenciar a presenza dunha lingua na esfera pública e nos templos canónicos da comunicación cultural, loita que aínda continúa. Por iso, Cortezón (1984: 2) reproduce moi acertadamente unhas palabras dun tal Pazos García que por volta de 1886 publicaba na revista La España Regional un traballo no que sinalaba que “se necesita abrir a nuestro querido idioma las puertas del teatro en todos sus variados órdenes.” Velaí un argumento sumamente importante, o da diversidade temática e formal, que infelizmente non chegou a callar naqueles tempos de finais do século XIX, se ben tamén non é menos certo que as dificultades para configurar unha literatura dramática rica e diversa eran moitas, e ademais as tentativas para potenciar a súa dimensión folclórica e enxebre aínda máis, o que fixo que unha boa parte da produción dramática e teatral do país quedase ancorada nunha “subculturación folclorizante” (Cortezón, 1984: 8) que potenciou un “xambolismo” (Cortezón, 1986: 10) que aínda perdura e mesmo hoxe se potencia como fito diferencial. Case no remate deste traballo que comentamos hai unhas verbas que se deberían considerar con atención, sobre todo no presente actual (Cortezón, 1984: 11-12): “O folclorismo entretén e alinea o ser da nacionalidade, enriquece a concepción multifacética da unicidade, xustifica a presión facéndoa aparecer como protectora das simpáticas, brilantes e sentimentais peculiaridades da rexión, e remata sendo un factor auxiliar do colonialismo”, conducindo ao que Robert Lafont (citado polo propio Cortezón) denomina “desculturización i exotismo”. E sobre os “exotismos” aprendemos bastante nos últimos anos, infelizmente. Como temos sinalado nalgunha ocasión, velaí temos unha diferenza fundamental entre o movemento rexionalista, que aposta pola “terriña”, e o movemento nacionalista, que aposta pola “terra”, se ben Xoán González Millán ten considerado novas perspectivas para analizar o camiño que vai dun nacionalismo literario a unha literatura nacional. Non seguiremos por ese camiño, mais Cortezón considera adecuadamente, aínda que non se exprese nestes termos exactamente, os vieiros que levan a ese horizonte desexado no que sería posible un teatro nacional (non falamos de teatro 337


Daniel Cortezón

nacionalista), ao salientar como existe “un vencello moi claro entre teatro e liberdade política” (Cortezón, 1984: 6). O feito de que teña que existir un “teatro nacionalista” como fase previa para conformar un teatro nacional non deixa de ser un interesante obxecto de estudo, e de consideración nas dinámicas culturais. Resulta particularmente interesante a análise que propón Cortezón (1984: 3) verbo do feito de que “a produción cultural galega non foi quen de poñer en pé un teatro galego enxergado na estrutura social”, e que segue a ter relevancia na actualidade, pois infelizmente non podemos dicir que o noso teatro estea arraigado no corpo social, o que significa que nin está lexitimado nin constitúe unha institución, e volvemos aos estudos de González Millán ou de Antón Figueroa. Non está arraigado no corpo social da mesma maneira que non acaba de estalo tampouco a lingua, e máis despois dunha política de deslexitimación posta en marcha desde as máis altas instancias políticas do país. Por iso, Cortezón facía referencia, aquí e acolá, a esa “diglosia” da que tantos falaron, e que superada en países como Cataluña permitiu unha alianza de clases en defensa dunha lingua que se sentía como propia, especialmente naqueles sectores do corpo social que máis e mellor podían manter aquelas estruturas que puidesen configurar un teatro nacional. Velaí o camiño feito polo teatro de expresión catalá. Polo medio mestúranse moitos discursos referidos á lingua e aos dialectos, que nos fan lembrar os do lingüista aquel, Juan Ramón Lodares, infelizmente desaparecido en 2005, que afirmaba e documentaba as prohibicións supostas que padecería a lingua de Castela, próxima xa a desaparición segundo el e outros compañeiros seus de viaxe, cando en realidade as tornas eran e son outras, pois a lingua que si está en proceso de desaparición é o galego, prohibido durante séculos como ben documenta Cortezón ao recuperar documentos que ao longo do século XIX impiden de forma expresa facer teatro noutras linguas que non sexa o castelán. Logo virían as prohibicións da ditadura franquista, mais semella que esa ditadura nunca foi tal, e moitas son as voces que insisten nesa falacia. Para quen a queira ler e poida logo opinar cun mínimo coñecemento de causa, Cortezón (1984: 6) recupera unha “real orden” publicada no Boletín Oficial do Reino un 29 de 338


Manuel F.Vieites

xaneiro de 1867 na que o Ministro da Gobernación declara que “en adelante no se admitan a la censura obras dramáticas que estén exclusivamente escritas en cualquiera de los dialectos de las provincias de España”. Esa foi a pauta dominante durante todo o século XIX e unha boa parte do século XX. Analiza Cortezón algunhas causas da carencia dun sistema teatral, e comenta e critica abertamente o tópico tan repetido de que determinadas linguas non son doadas para a dramática e o teatro, como tampouco serían os pobos dados a esas dúas artes, debido a un suposto carácter étnico que ningún científico conseguiu até o de hoxe mostrar e demostrar. Calquera pobo, calquera lingua, calquera cultura está aberta ao desenvolvemento de literatura en calquera xénero; só cómpren que se dean as condicións para crear en liberdade. Niso incide o discurso de Cortezón, un autor que toda a súa vida traballou arreo para crear unha literatura de calidade, mais sempre asentada nun compromiso social e cívico. O problema real do teatro galego, da nosa literatura e da nosa cultura, a cultura real e non da mediática nin da mediatizada, radica na cuestión do “desprestixio interno” da lingua, no feito de que “o colonialismo xenera autocolonialismo” (Cortezón, 1984: 7). Cita os exemplos de Valle Inclán, de Yeats, de Maeterlinck ou de Ghelderode, que renuncian a outras linguas para escribiren na dominante, se ben é probable que algúns deses autores non tivesen competencia para usar esoutra lingua que queda oculta e nun segundo plano. Yeats cando menos non posuía coñecementos suficientes de gaélico para escribir nesa lingua, ben que se apropiase da materia mítica gaélica para compoñer unha boa parte dos seus dramas. Da mesma maneira que Galo Salinas concluía o seu ensaio de 1896, Memoria acerca de la dramática gallega, establecendo unha relación simbiótica entre renacer literario e rexionalismo, Cortezón, case un século despois establece unha relación similar entre teatro e nacionalismo, salientando como “un teatro histórico-político pode exercer i exerce de feito unha laboura de catalizador das enerxías dun pobo”. Iso foi o que aconteceu en Irlanda, onde moitos espectáculos do Abbey Theatre servirán para encirrar as masas contra a ocupación, se ben outros serviron para alporizalas 339


Daniel Cortezón

ao entender que as representación da nación e das súas xentes non se axustaban ao canon republicano, tan influído pola igrexa. Fala Cortezón (1984: 4) dun teatro “político social, un verdadeiro teatro de franximento” que contribuíse na concienciación para mostrar a inxustiza e encetar así un proceso revolucionario. Nesa liña cómpre salientar algunhas achegas súas coma o texto titulado Os irmandiños (1978). Mais na mesma liña hai que situar outras pezas que defenden a liberdade de conciencia, de pensamento e de expresión, como Nicolás Flamel (1966) ou Prisciliano (1970). Eran tempos aqueles nos que algunhas palabras aínda tiñan sentido, sobre todo se coubese considerar que este traballo de Cortezón se escribise algúns anos antes da súa publicación, anos aqueles nos que aínda se podían imaxinar rupturas, e non reformas, as rupturas que permitisen instaurar un réxime político non tanto diferente do actual pero asentado sobre outras premisas e acordos. As cousas foron como foron e por iso algunhas consideracións de Cortezón (1984: 5) seguen a ter valor, coma cando fala dun “idioma que fica asoballado, sufrindo un fondo proceso de desprestixio interno como modo de expresión dunha cultura folclórica, menor, refuxiada e alapada no mundo conservador…”. En efecto, hoxe, coma antes, a lingua galega segue a ser a lingua dos pobres, dos labregos, dos mariñeiros, e dos tipos populares ou rechamantes; a lingua coa que se expresan as clases menos cultas, pois moitas das persoas que pertencen ás clases cultas xamais deixaron de utilizar o castelán e velaí temos os xornais como exemplo dunha tendencia maioritaria. Infelizmente a nosa lingua aínda non se considera unha lingua de cultura equiparable a calquera outra lingua de cultura, e o paso ao castelán segue a ser símbolo de progreso social. Fronte a esa situación histórica, Daniel Cortezón utilizou a palabra como defensa do que entendía xusto e necesario, sen dogmatismos e cunha dialéctica asentada na complexidade. A mesma palabra coa que foi creando un corpus dramático que, como antes diciamos, destaca como unha das achegas máis substantivas ás nosas letras no século XX. Algunhas obras súas destacan especialmente pola súa defensa da lingua e da liberdade, da cultura e da diferenza, tamén por ter recreado as historias da nación galega, desde a crónica necesaria dun Prisciliano que en nada se ten aproveitado, 340


Manuel F.Vieites

quizais dada a súa condición herética, ata episodios tan destacados como as revoltas dos irmandiños, ou a vida de figuras do relevo de Pedro Madruga ou Xelmírez. Por certo que moitas veces se ten dito que a súa é unha obra para ler, sen reparar que a súa é unha obra para recrear e mostrar en espazos públicos nos que a cidadanía tome conciencia de ser entidade colectiva e non suma de individuos. Puidemos ver iso cando Roberto Vidal Bolaño nos agasallou coa súa magnífica versión escénica da peza titulada Xelmírez ou a groria de Compostela, unha mostra para considerar as posibilidades doutros textos citados. Textos que, como reclamaba Cortezón, servirían para tomar conciencia do que somos, do que fomos e do que podemos ser, da nosa condición de galegos e das nosas posibilidades como tales galegos. Por iso a súa dramática contiña esa arela de querer ser cerna dun teatro nacional. Un teatro que ha chegar amigo Daniel, seguro que ha chegar. Pero para que ese soño se faga realidade non podemos deixar de pensar nesas relacións evidentes entre lingua, teatro e nación, pois só teremos un teatro galego de verdade no momento en que a lingua galega sexa unha lingua de expresión e comunicación aceptada e defendida pola cidadanía. Esa segue a ser a nosa loita. Non esquezamos que Irlanda xamais chegou a contar cun verdadeiro teatro nacional irlandés, por moitas voltas que lle queiramos dar ao asunto, pois o Abbey Theatre foi sempre un teatro de expresión inglesa. Un teatro nacional irlandés só pode ser posible en gaélico. En Galicia, en galego. Bibliografía Cortezón, Daniel (1984): Teatro e nacionalismo, A Coruña, Cuadernos da Escola Dramática Galega, número 45. Figueroa, Antón (2001): Nación, literatura, identidade: comunicación literaria e campos sociais en Galicia, Vigo, Xerais. González Millán, Xoán (1994): “Do nacionalismo literario a una literatura nacional. Hipóteses de traballo para un estudio institucional da literatura galega”, Vigo, Anuario de Estudios Literarios Galegos, Galaxia. González Millán, Xoán (2000): Resistencia cultural e diferencia histórica, Compostela, Sotelo Blanco. 341


Daniel Cortezón

Ogando, Iolanda (2004): Teatro histórico: construción dramática e construción nacional, A Coruña, Universidade de A Coruña. Salinas Rodríguez, Galo (1896): Memoria acerca de la dramática gallega. Causas de su poco desarrollo e influencia que en el mismo puede ejercer el regionalismo, A Coruña, Imprenta y Libreria de Eugenio Carré. Vieites, Manuel F. (2003): “Daniel Cortezón e o compromiso histórico”, A Coruña, Casahamlet, número 5. Vieites, Manuel F. (2009): “Daniel Cortezón e as historias da nación galega”, Cangas do Morrazo, Revista Galega de Teatro, número 61.

FOTO MIGUEL

Roberto Rodríguez, Carlos Álvarez Lebredo, Luz Pozo, Daniel Cortezón, Manuel F. Vieites e Antonio Deaño. (Homenaje a Daniel Cortezón. Ribadeo 24 del Agosto de 2002) 342


Marcelino Zapico

Daniel Cortezón

MaRCELINO ZAPICO

Circunstancias diversas han hecho que no me sea posible, en estos momentos, hacer una exposición adecuada de las múltiples obras literarias de Daniel Cortezón. Él trabajó publicando libros, dando conferencias, colaborando con revistas… Me limitaré a expresar brevemente mi admiración hacia él, como consecuencia de las muchas horas de conversación que manteníamos entre él, Suso Peña y yo. Me di cuenta de que estaba ante un conocedor de la cultura gallega en todas sus manifestaciones y de su historia. Conocía todos los aspectos de la cultura española: literatura, historia, etc. Había otra cosa que admiré en Daniel: la moderación y ecuanimidad con que abordaba los temas políticos. Era un sereno conocedor de la realidad y no un soñador de ideales imposibles. Deseaba la realización de los valores éticos: construir una sociedad más justa y con menos diferencias de clase. Cada vez más riqueza y mejor repartida.

343


Daniel Cortezón

JAIME F. POLA

Daniel Cortezón, José Luis Pensado, Matilde González, Luz Pozo, Veva Sordo, Olivia Tudela, Miguel Alarcos, Elena Diego, su esposo Saulo, Gonzalo Vázquez Pozo y Manuel Valín. Delante: Marita Gamallo, Josefina Martínez de Alarcos, Rosa Mª Cobo, Enriqueta de Pensado, Fidel (hijo de Olivia), familiar de Josefina, Víctor Moro, Marcelino Zapico y Roberto Rodríguez. (Centenario Dámaso Alonso. Ribadeo, 10 de Julio de 1998).






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.