Agro Orgánico Edición 21

Page 1

EDICIÓN 21 • ENERO / FEBRERO 2020

EMPAQUES INTELIGENTES PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EL SECTOR PECUARIO IMPULSA AL MERCADO DE ALIMENTOS ORGÁNICOS

MÉXICO:

ABASTECEDOR DE PRODUCTOS ORGÁNICOS




EDICIÓN 21 • ENERO / FEBRERO 2020

México: abastecedor de productos orgánicos

• El sector pecuario impulsa al mercado de alimentos orgánicos • Empaques inteligentes para la conservación de alimentos

4 EDITORIAL

México en el abasto mundial de orgánicos

6 EN PORTADA

México: abastecedor de productos orgánicos

12 38 INSUMOS TENDENCIAS Vitalis cumple 25 años de ofrecer semillas orgánicas que marcan la diferencia

Del desperdicio al beneficio: alimentación sustentable

16 46 MERCADOS ANÁLISIS Ratificación del T-MEC: señal de

El sector pecuario impulsa al mercado de alimentos orgánicos

certidumbre para el agro mexicano

20,24 50 CULTIVO Y PRODUCCIÓN BIOTECNOLOGÍA Científicos desarrollan “coctel terapia” •¿El cultivo del aguacate es una amenaza para las abejas? • Especialistas del Inifap regeneran suelos con agua de lluvia

28,32 TECNOLOGÍA

• Científicos producen proteína “de aire” para competir con la soya • Empaques inteligentes para la conservación de alimentos

contra la marchitez bacteriana

54 INSUMOS

Seipasa obtiene registro fitosanitario para biofungicida

56 COLUMNA INVITADA

Futbol: la escuela holandesa

60 EVENTOS

Expo Agroalimentaria Guanajuato: 24 años de fomentar negocios en el agro



EDICIÓN 21 • ENERO / FEBRERO 2020

S

MÉXICO EN EL ABASTO MUNDIAL DE ORGÁNICOS

egún la Organización Mundial de la Salud, desde el año 2000 la esperanza de vida en el mundo subió 5,5 años, al pasar de 66 a 72 años. De acuerdo con el organismo de Naciones Unidas, si bien el aumento en la esperanza de vida se relaciona estrechamente con el acceso a servicios sanitarios, aspectos como una mayor conciencia respecto al impacto de las enfermedades prevenibles y la adopción de estilos de vida más saludables también inciden en este crecimiento. En la “reconversión” a modelos alimentarios sostenibles, la agricultura orgánica ha jugado un papel fundamental. Este sistema busca llevar a las mesas de los consumidores alimentos sanos e inocuos al tiempo que promueve una producción alimentaria limpia, sostenible y con un impacto negativo nulo o mínimo en los recursos naturales y en la gente que los produce. Los motivos para comprar alimentos orgánicos suelen ser los beneficios para la salud, la preocupación por la conservación del medio ambiente y el sabor y la frescura que caracterizan a estos alimentos. Sin embargo, el orden de la importancia que dan los consumidores varía mucho según cada país, debido a los antecedentes y la fuerza política del movimiento verde, la conciencia de la población y el papel del Estado en el fomento de la producción y el consumo. En producción orgánica, México tiene mayores perspectivas en los productos tropicales que no pueden producir los países desarrollados. Esto genera oportunidades para los productores de café, mango, plátano, vainilla, aguacate, cacao, jamaica, cítricos, papaya, coco y frutas tropicales exóticas. También, una gran oportunidad para los productores mexicanos es el desarrollo del mercado nacional orgánico, lo cual no sería nada despreciable, sobre todo si se ajusta a las condiciones del país y reduce los precios, de tal forma que los productos sean accesibles a un mayor número de consumidores. Al inicio de este año, representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y del Consejo Nacional de Productores Orgánicos (cnpo) se reunieron para revisar propuestas en materia regulatoria, de fomento y promoción de la producción orgánica. Los objetivos de las propuestas se orientan hacia el crecimiento del consumo, mercado y producción orgánica en México; organizar a los involucrados en la producción orgánica en el país; operar eficientemente el Plan Nacional Orgánico, y contar con un Sistema Nacional de Control Orgánico confiable. El apoyo al sector orgánico debe darse mediante una visión y una estrategia que incluyan una política que potencie los esfuerzos de los productores y tome en cuenta las ventajas agroecológicas, sociales y culturales de México para lograr un verdadero desarrollo rural sustentable. El país tiene el potencial de producir más alimentos orgánicos, de forma sostenible, pero es fundamental una estructura que lo soporte.

Ana Isabel Rodríguez Directora editorial

SANDRA MEYER

DIRECTORA EJECUTIVA

ANA ISABEL RODRÍGUEZ DIRECTORA EDITORIAL

editorial@agroorganico.com.mx GLORIA ODILÓN

DIRECTORA COMERCIAL

comercial@agroorganico.com.mx MBR COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN, S.A. DE C.V. SUSANA TAPIA CONTRERAS DISEÑO EDITORIAL

JESÚS BARRÓN OROZCO SOLUCIONES DIGITALES

ERICK AGUILAR

COORDINADOR EDITORIAL WEB Agro Orgánico es una publicación bimestral editada por MBR Comunicación y Difusión, S.A. de C.V. Editor responsable: Ana Isabel Rodríguez Flores Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título, otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-080815455500-102. Certificado de Licitud del Título y Certificado de Publicaciones y revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: en trámite. Impresa por Pre Prensa Digital, S.A. de C.V. Caravaggio No. 30, Nonoalco, 03910, Ciudad de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de la publicación, sin previa autorización del Editor Responsable. Los contenidos firmados por los articulistas no necesariamente reflejan la opinión de los editores. Los datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados.

Agro Orgánico México @agrorganico_mx



E N P O R TA D A

MÉXICO:

ABASTECEDOR DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Por Laura Gómez Tovar, Rita Schwentesius Rindermann y Manuel Gómez Cruz

E

l mercado de alimentos y productos orgánicos se desarrolla y expande de manera muy acelerada. Ningún otro grupo de productos agropecuarios registra tasas de crecimiento de la producción por arriba de 20% anual y tiene, además, la particularidad de que todavía no puede satisfacer la demanda, como sucede con los de carácter orgánico en Europa, Japón y América del Norte. Las ventas de alimentos orgánicos crecieron en varias zonas del mundo: sólo en la década pasada, fueron de 10 000 millones de dólares en 1997 a 20 000 millones en 2000. La agricultura orgánica se practica en casi todos los países del mundo, entre los cuales México figura como líder del café orgánico.

6 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


El creciente interés por consumir productos orgánicos es parte de una tendencia mundial de cambio de valores, de los materialistas (prioridad del crecimiento económico, consumo material y seguridad jurídica y militar) hacia los posmaterialistas, que se basan en una mayor preocupación por la calidad de vida, el medio ambiente y la sociedad, la autorrealización, la democracia, etcétera. Esta tendencia es producto y expresión de sociedades que cuentan con altos niveles de ingresos y cuya población gasta cada vez menos en alimentos (en promedio menos de 10% del ingreso en los países desarrollados), por lo que están en posibilidad de satisfacer sus nuevas necesidades. Esta tendencia también ha creado una demanda de productos verdes, entre ellos, los orgánicos. La agricultura orgánica, ecológica o biológica se define como un sistema de producción que utiliza insumos naturales [rechaza los insumos de síntesis química (fertilizantes, insecticidas, plaguicidas) y los organismos genéticamente modificados] mediante prácticas especiales como composta, abonos verdes, control biológico, repelentes naturales a partir de plantas, asociación y rotación de cultivos, etcétera. Esta forma de producción, además de considerar el aspecto ecológico, incluye en su particular filosofía y práctica el mejoramiento de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal modo que aspira a una sostenibilidad integral del sistema de producción (económica, social y ecológica). O sea, la producción orgánica se basa en estándares específicos y precisos de producción que pretenden alcanzar un agroecosistema social, ecológico y económicamente sustentable. Para que los productos obtenidos de esta forma de producción sean reconocidos en el mercado como orgánicos requieren la validación de certificadoras: organismos con reconocimiento internacional, pero ajenos tanto a los productores como a los consumidores. Esto significa que el simple hecho de no utilizar insumos sintéticos no basta para que el producto sea reconocido como orgánico; debe pasar por fuerza por un proceso de inspección, verificación y posterior certificación; en el caso de las exportaciones debe ser certificado por un organismo del país importador.

Todo ello genera costos que repercuten en los precios al consumidor, quien debe estar dispuesto a cubrirlos. Hasta la fecha, los productos orgánicos alcanzan un sobreprecio de 20 a 40 por ciento respecto a su similar convencional. En respuesta a la demanda externa, México comenzó en la década de los 90 del siglo xx a desarrollar con rapidez sistemas orgánicos de producción, sobre todo en productos tropicales y de invierno que no se pueden cultivar en los países industrializados y que hoy en día ocupan el décimoquinto lugar de la superficie orgánica mundial.

Dinámica del mercado mundial y perfil de los consumidores La Organización Mundial de Comercio (omc) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fao) coinciden en que los principales mercados demandantes de productos orgánicos se encuentran en Europa, Estados Unidos y Japón, países industrializados cuya población se caracteriza por sus altos ingresos. En la Unión Europea se ha registrado desde 1991 un crecimiento de 25% anual de las ventas. Los cálculos de la demanda futura varían: 55% en el Reino Unido, 3040% en Dinamarca y Suecia, 30-35% en Suiza, 25-30% en Holanda y 20% en Francia. A medida en que los consumidores estadounidenses comenzaron a conocer estos productos y tuvieron un más fácil acceso a ellos,la venta de alimentos orgánicos creció 22.74% de 1991 a 2001. No obstante, el mercado de productos orgánicos todavía tiene características de nicho por los bajos volúmenes de venta y su oferta predominante en establecimientos especiales de difícil acceso para todos los consumidores. En los principales países consumidores, no más de 2.5% de las ventas de alimentos en 2001 se cubrieron con productos orgánicos. En países en desarrollo, como México, este porcentaje es infinitamente menor. La tendencia hacia el futuro la marcan países como Dinamarca, donde varios de los alimentos orgánicos ya han salido del mencionado nicho. En ese país, 22% de la harina consumida proviene de sistemas de producción


E N P O R TA D A

orgánica, al igual que 20% de la leche, 13% del huevo, 12% de la zanahoria y 7% de la papa. Dinamarca también es el país con mayor gasto por habitante en alimentos orgánicos. No obstante, los mayores crecimientos en el gasto per cápita se han registrado en Suecia y Nueva Zelandia: 262% y 388%, respectivamente. De acuerdo con la experiencia de estos países, los expertos calculan que los alimentos orgánicos podrán alcanzar una participación en el total del mercado del orden de 10% en los países desarrollados. La frecuencia de compra es un indicador para conocer la dinámica del mercado e identificar las perspectivas de los exportadores mexicanos. En Estados Unidos, el número de habitantes interesados en comprar alimentos orgánicos creció de 46% en 1991 a 91% en 2000. Hoy en día, más de un tercio de los consumidores hace compras regulares de productos orgánicos, mientras que 60% manifiesta tener interés por hacerlo en el futuro. En Alemania, 94% de los consumidores entrevistados dijeron estar interesados en comprar productos orgánicos. En Dinamarca, 47% de las familias compran productos orgánicos y 15% lo hace siempre que los productos están disponibles. Además, las en- cuestas revelan que los consumidores daneses sienten la obligación moral de comprar más de estos productos, a raíz de la mayor conciencia de los daños causados por la agricultura convencional al medio ambiente. En Italia, de 100 consumidores 70 conocen los productos orgánicos y 40 ya los ha comprado, aunque sólo 4% los adquiere al menos dos veces a la semana. Encuestas realizadas en Estados Unidos y Canadá distinguen entre compradores “fuertes” y “ligeros”. En ambos países resalta el hecho de que los consumidores de productos orgánicos sean los que tienen una mejor preparación académica y no precisamente quienes tienen un

8 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

mejor ingreso; también destacan aquellos que tienen una mayor educación relacionada con los alimentos y conocimiento sobre las prácticas de producción orgánicas. A su vez, sobresalen los consumidores que son padres jóvenes, interesados en la salud de sus hijos y en la calidad de su alimentación, quienes consideran que los productos orgánicos cumplen ambas características. Un elemento importante que se debe considerar es que incluso quienes consumen productos orgánicos con frecuencia y que se sienten atraídos por comprarlos toman en cuenta los mismos factores, como precio, disponibilidad y conveniencia. Los consumidores se distinguen por su motivación, valores y principios. Los resultados de las encuestas demuestran que los productos orgánicos se deben dirigir a la población joven, tanto por su mayor capacidad de aceptación cuanto para crear una demanda futura duradera.

¿Por qué compra la gente alimentos orgánicos? Los motivos para comprar alimentos orgánicos suelen ser los beneficios para la salud, la preocupación por la conservación del medio ambiente y el sabor y la frescura que caracterizan a estos alimentos. No obstante, el orden de su importancia varía mucho por región y país; por los antecedentes y la fuerza política del movimiento verde, la conciencia de la población y el papel del Estado en el fomento de la producción y el consumo. No por nada los escándalos sobre las vacas locas, por ejemplo, motivaron a muchos consumidores a adquirir con más frecuencia productos orgánicos. Las encuestas realizadas sobre estas motivaciones revelan que el consumidor de productos orgánicos se distingue en el conjunto de los consumidores porque sabe identificar y cuantificar lo que adquiere y tiene exigen-


cias mayores en cuanto a la calidad de los alimentos. En la medida en que los productores y los comerciantes logren satisfacer estas expectativas será posible expandir la demanda de los alimentos orgánicos.

Los alimentos orgánicos con mayor demanda Los productos orgánicos con mayor demanda en orden de importancia son: verduras y legumbres, frutas, cereales, carne y lácteos. Sin embargo, existen diferencias de acuerdo con los hábitos de consumo, la facilidad de su cultivo (resistencia a plagas) y la posibilidad de adquirirlos. En Europa se registra un mayor consumo de vegetales, cereales, productos lácteos, papas y frutas. En Estados Unidos destacan los vegetales y las frutas frescas. Un estudio del Hartman Group muestra que los productos más comprados por los estadounidenses son, en orden decreciente, frutas y verduras frescas; frutas secas y nueces; café, té y cacao; hierbas y especias; oleaginosas y derivados, y granos. El mayor mercado de Asia es Japón, donde predomina la demanda de arroz, seguida del té. Asimismo, también avanza el mercado de productos orgánicos no alimenticios: forrajes necesarios para producir cárnicos, lácteos y huevos orgánicos, insumos

naturales (semillas, plaguicidas e insecticidas naturales), flores de corte y maceta, además de cosméticos, textiles, artículos de limpieza y madera y sus productos. En fin, todos los requerimientos de la vida pueden satisfacerse con productos orgánicos.

Tipos de agricultura orgánica en México En México se distinguen hipotéticamente tres formas de agricultura orgánica: la “purista”, la tipo IFOAM (International Federation of Organic Agriculture Movements) y la empresarial – industrial. La agricultura orgánica purista pone en práctica los principios filosóficos originales de esta forma de producción agrícola y está basada en tecnologías y recursos locales, la producción no se suele certificar y se destina en su mayoría al autoconsumo (en algunos casos se vende en los mercados local y regional). Los productores respectivos cuentan con unidades de producción muy pequeñas (menos de una hectárea), casi siempre huertos familiares. Se trata de pequeños productores y profesionistas que han incursionado en la agricultura y que tienen una fuerte conciencia sobre los problemas ecológicos. Un cálculo preliminar permite indicar que esta clase de agricultura representa sólo 1.1%

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

9


E N P O R TA D A del total de la superficie orgánica nacional, 2% de los productores y 6.7% del total de las unidades de producción en el país. La agricultura orgánica tipo IFOAM se basa en estándares definidos (reglas de producción orgánica), procesos de certificación (controles obligatorios) y un sistema específico de etiquetado que la diferencian de los métodos no orgánicos. La instancia que más ha promovido este proceso es la propia Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM). En México predomina tanto en superficie como en número de productores y está representada por las organizaciones de productores indígenas y campesinos pobres que producen café, cacao, vainilla, jamaica, mango, frijol, manzana y miel, entre otros cultivos orgánicos. La agricultura orgánica empresarial – industrial se comenzó a desarrollar en México en el segundo lustro del decenio de los noventa en cultivos como hortalizas, hierbas, mango, plátano, piña, agave y soya, y se caracteriza por ser una agricultura de sustitución de insumos convencionales por insumos naturales externos (insecticidas comerciales orgánicos, jabones, feromonas, trampas, sustancias foliares orgánicas, etcétera), usa tecnología extranjera y tiene una clara orientación hacia el mercado, en particular el de exportación. En ella participan grandes productores individuales interesados en elaborar esta clase de bienes con una lógica empresarial y como una actividad que tiene grandes perspectivas de mercado, precios premium y de ganancia económica. A pesar de que este tipo de agricultura orgánica se desarrolla en todo el mundo, varios analistas critican con dureza sus bases por considerar que viola parte de los principios básicos de la agricultura orgánica.

El papel de México en el mercado orgánico global El papel de México como abastecedor de productos orgánicos en el mercado mundial se limita a tres clases: productos tropicales que no se cultivan en los países desarrollados (café, cacao, mango, plátano, vainilla, etcétera); hortalizas de invierno cuando por cuestiones climáticas los países de clima templado tienen un faltante temporal, y productos que requieren mucha mano de obra (como el ajonjolí). En fin, la producción orgánica de México complementa la de los países desarrollados con productos que no se producen en esas naciones. Sin embargo,la exportación también se dirige a los países que tienen los mercados más desarrollados y han experimentado las mayores tasas de crecimiento en la superficie y producción orgánica en busca de la autosuficiencia, al menos en los productos

que les es posible producir (granos, hortalizas en verano, ganadería y procesados). Una seria competencia para México es el crecimiento exponencial de la producción orgánica en los países mediterráneos de Europa, sobre todo España (con 59% de crecimiento anual) e Italia (48%), que se han convertido en proveedores de orgánicos de los países del norte de Europa, sobre todo de hortalizas, cítricos, aceite de olivo, vino, queso y frutas secas. El ejemplo más ilustrativo es Italia, que exporta 43% de su producción orgánica a otros países europeos, y en menores proporciones a Estados Unidos y Japón. La entrada de estos países al mercado orgánico de exportación podría limitar las perspectivas de participación de México en los mercados internacionales con productos como hortalizas y cítricos. Con todo, México tiene mayores perspectivas en los productos tropicales que no pueden producir los países desarrollados. Ello genera oportunidades para los actuales productos orgánicos tropicales y otros más (café, mango, plátano, vainilla, aguacate, cacao, jamaica, cítricos, papaya, coco y frutas tropicales exóticas). Es preciso aprovechar la experiencia y el conocimiento de los productores mexicanos en los métodos orgánicos de dichos cultivos a fin de seguir a la delantera de otros países tropicales (Brasil, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Colombia y Perú) que, como México, buscan oportunidades en este prometedor sector. Una gran oportunidad para los productores mexicanos es el desarrollo del mercado nacional orgánico, lo cual no sería nada despreciable, sobre todo si se ajusta a las condiciones del país y busca sobreprecios menores, de tal forma que los productos sean accesibles a un mayor número de consumidores. En un principio el movimiento orgánico ha avanzado gracias a sus propios recursos y su grado de organización; en el futuro será fundamental la participación del Estado de acuerdo con la experiencia internacional. El apoyo de éste debe darse mediante una visión y una estrategia que incluyan una política que potencie los esfuerzos de los productores y tome en cuenta las ventajas agroecológicas, sociales y culturales de México para lograr un verdadero desarrollo rural sustentable.

Por Laura Gómez Tovar, Rita Schwentesius Rindermann y Manuel Gómez Cruz Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y Agricultura Mundial (ciestaam), Universidad Autónoma Chapingo

10 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



INSUMOS

VITALIS

CUMPLE 25 AÑOS DE OFRECER SEMILLAS ORGÁNICAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA Por Isabel Rodríguez

I

rapuato, Gto. (México). — Vitalis Organic Seeds celebró en México 25 años de ofrecer a productores agrícolas insumos que marcan la diferencia por su diversidad, calidad y garantía de resultados en campo. Esta división de la compañía holandesa Enza Zaden ha destacado por su liderazgo global en la producción de semillas orgánicas de la más alta calidad, adecuadas a las necesidades y demanda de los productores orgánicos en diferentes países. En México, Vitalis cuenta con una oferta de semilla para más de 50 cultivos, principalmente hortalizas y cucurbitáceas, aunque su oferta incluye también finas hierbas. Las semillas cumplen con los requerimientos de certificación orgánica de diferentes organismos en cada país y región donde están presentes, además de ser adecuadas para su uso en todo tipo de cultivos: desde campo abierto hasta agricultura protegida de todas las gamas. La empresa, fundada en 1994 en los Países Bajos por un especialista en genética, se ha enfocado desde su origen en desarrollar y mejorar soluciones sostenibles para los sistemas de producción orgánica, que naturalmente cuentan con menos herramientas para protegerse de plagas y enfermedades, apunta la Gerente de Vitalis Norteamérica, Erica Renaud.

12 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


En entrevista para Agro Orgánico, Renaud menciona que las semillas de Vitalis buscan cumplir tanto con las necesidades agroclimáticas como del mercado, que en el caso del sector orgánico exige a los productores el uso de insumos orgánicos certificados. Al respecto, el Representante de Ventas para la zona centro y sur de México, Alejandro Quezada, agrega que la empresa ha orientado sus esfuerzos en ofrecer las variedades más aptas para los productores, con base en las condiciones ambientales en las que cultivan. El resultado —señala— se evalúa con mayores producciones y frutos de mejor calidad. “Invertimos un gran porcentaje de nuestros ingresos en investigación y desarrollo porque la prioridad es entregar a los productores una semilla de la más alta calidad. Ofrecemos un amplio catálogo 100 por ciento orgánico, que nos diferencia como empresa por su variedad”, apunta Alejandro Quezada. Al respecto, cabe recordar que la oferta de Vitalis para el mercado mexicano abarca más de 50 variedades de vegetales y hierbas orgánicas certificadas, que cumplen con los requerimientos de certificación orgánica de la usda nop (por sus siglas en inglés) y la Unión Europea. Sin embargo, la mayor demanda en el país se concentra en pepino, tomate y pimiento, cuyas variedades también están disponibles para diferentes condiciones climáticas, lo que garantiza a los productores la posibilidad de cultivar en cualquier época del año.

“La empresa adaptó las soluciones genéticas aplicadas en Europa al mercado norteamericano primero y luego en México a las necesidades de los productores con los cultivos locales. Aquí nos hemos enfocado en tomate, pimiento, calabaza, cebolla, espinaca, sandía y melón” -Erica Renaud-

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

13


INSUMOS Vitalis destaca como uno de sus valores agregados el acompañamiento a los clientes, desde la compra de semilla hasta la colocación del producto en el mercado. Los especialistas de la división orgánica de Enza Zaden apoyan a los productores con contactos y clientes potenciales para la comercialización, con el objetivo de que la inversión realmente se vea reflejada en beneficios para todos. Respecto a la tendencia del mercado, Erica Renaud señala que la demanda creciente de productos orgánicos en el mercado norteamericano impulsa la producción, pero específicamente de productos diferenciados como hortalizas miniatura, que son snacks más saludables y con mejor sabor. “El mercado orgánico se mantiene con un crecimiento de doble dígito durante los últimos 10 años. En Estados Unidos, el segmento orgánico ocupa el 10 por ciento de la oferta nacional de alimentos; por esta razón, nos enfocamos en innovación y desarrollo de productos diferenciados, que tengan la mejor calidad y sabor”, explica Renaud. Además de adecuar su oferta a las tendencias y exigencias de los mercados, el desarrollo de cada variedad de Vitalis es controlado en los centros experimentales de Vitalis (Vitalis Research Stations) en Europa, California, Florida, eeuu y Culiacán, México. Cada variedad pasa por pruebas múltiples regionales para determinar su gusto, apariencia, rendimiento y adaptabilidad. De acuerdo con la compañía, las pruebas para determinar la calidad y pureza de la semilla se llevan a cabo en los laboratorios de Enza Zaden en Norteamérica y Europa para asegurar que la semilla sea vigorosa, del tipo verdadero y libre de enfermedades. El resultado de este exigente proceso son las semillas orgánicas más puras y viables disponibles en el mercado, Para asegurar la máxima calidad y elevadas tasas de germinación, las semillas son minuciosamente examinadas para comprobar si tienen enfermedades innatas, llevándose a cabo el mejoramiento y la selección de variedades en sistemas de agricultura propensos a enfermedades. A respecto, Vitalis precisa que no se aplican técnicas orgánicas a semillas producidas convencionalmente, sino que el proceso para obtener las semillas es orgánico de principio a fin, lo que asegura que las variedades estén bien adaptadas a las condiciones de crecimiento. Isabel Rodríguez Directora editorial de Agro Orgánico editorial@agroorganico.com.mx

14 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



MERCADOS

16 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


EL SECTOR PECUARIO IMPULSA AL MERCADO DE ALIMENTOS ORGÁNICOS Estimaciones señalan que el mercado de los alimentos orgánicos crecerá a una tasa compuesta anual de 6.8 por ciento de 2020 a 2025 Por redacción Agro Orgánico

N

ueva York. — En 2019 el valor del mercado global de orgánicos fue de 6,8 mil millones de dólares y se estima que para 2025 supere los 10 mil millones de dólares, con una tasa compuesta anual de crecimiento del 6,8 por ciento durante el periodo del pronóstico, apunta un informe reciente de Report Linker. Según el documento —publicado el 14 de enero pasado— en Europa, países como Alemania y Francia son quienes tienen las perspectivas más altas de crecimiento para los próximos años, ya que son uno de los mayores productores de trigo, cebada y soya a nivel mundial. Además, se proyecta que una gran cantidad de productores de alimentos orgánicos impulsarán la demanda de este tipo de productos en la región. Por otra parte, la industria ganadera está experimentando un crecimiento significativo en Asia Pacífico y América del Sur debido al aumento de la demanda de productos orgánicos de origen animal, como huevos, leche y productos cárnicos. Estos factores han llevado a un aumento en la producción y la demanda de productos pecuarios. Por


MERCADOS

lo tanto, el precio de los granos orgánicos también ha aumentado, lo que a su vez, provocará que aumenten las ventas de alimentos orgánicos en los próximos años. En este sentido, se estima que el segmento de cereales y granos en el mercado de alimentos orgánicos representará el segmento con mayor crecimiento, ya que en 2019 fue el más significativo, específicamente en trigo, maíz y cebada. Estados Unidos es uno de los mayores países productores de maíz y trigo en el mundo. Según cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (usda, por sus siglas en inglés), el maíz ocupa el primer lugar en producción, la soya el segundo lugar y el trigo el tercer lugar en cuanto a la producción nacional de cultivos de campo. A nivel mundial, Brasil es el mayor productor de maíz. De acuerdo con las “Estimaciones de la oferta y la demanda agrícola mundial” del usda, las exportaciones brasileñas de maíz fueron de 35 millones de toneladas en el ciclo 2018–2019, lo que lo convierte en el segundo mayor exportador de maíz a nivel mundial después de los Estados Unidos. Con base en estas crifras y la demanda de productos orgánicos de origen animal en los EE. UU., Alemania, Francia, Brasil y China, ha propiciado un aumento de las tierras agrícolas orgánicas, lo que significa un crecimiento de la agricultura y los productos orgánicos, por lo que se prevé que esta tendencia continúe en esta región durante el período de pronóstico. En este sentido, los análisis advierten que el segmento de aves de corral en el mercado de alimentos orgánicos representa el de mayor crecimiento en el mercado de alimentos orgánicos durante 2019. La carne de aves de corral es el producto de alimentación animal más popular comprado entre los consumidores. Según el usda, en los ee. uu., el mayor volumen de ventas de carne orgánica es de aves de corral. Asimismo, el Servicio de Investigación Económica (ers), informa que sólo en 2016 el número de pollos de engorde orgánicos certificados ascendió a más de 19 millones en el país. El número de gallinas de capa orgánica certificadas producidas en el mismo año fue de más de 15 millones, y el número de pavos orgánicos certificados fue de 410 mil.

Oportunidades para los países en desarrollo Los países en desarrollo ofrecen importantes perspectivas de crecimiento para los fabricantes de piensos orgánicos; en 2019 el segmento de pellets en el mercado de piensos orgánicos registró un crecimiento significativo. Las “bolitas” son la forma más común y preferida de piensos orgánicos. También contienen un alto nivel de aglutinantes, en comparación con la forma triturada de alimento orgánico. La forma granulada de alimento orgánico estimula la ingesta temprana de alimento; además, la granulación de alimentos orgánicos también reduce el desperdicio, ya que es más fácil alimentar a los animales, conveniente para almacenar y también es el alimento preferido por los productores de pollos de traspatio. Según Report Linker, se prevé que el mercado de alimentos orgánicos de Asia Pacífico será testigo de un crecimiento significativo, al experimentar un alto avance durante el período de pronóstico (2020–2025). Los países como China e India constituyen los mercados de más grandes de la región de Asia Pacífico. Ambos son los principales contribuyentes a la producción de trigo, cebada y soya. Al respecto, investigaciones del Instituto de Agricultura Orgánica (FiBL), registran un aumento en el área dedicada a granjas orgánicas en varios países de la región Asia – Pacífico, con el creciente número de productores de alimentos orgánicos. La tendencia del consumo de alimentos orgánicos también ha aumentado en estos países. El reporte Organic Feed Market by Type, Form, Livestock, Additives And Region – Global Forecast to 2025 segmenta el mercado de alimentos orgánicos, según el tipo, el ganado, forma, aditivos y región. En términos de conocimientos, este informe se enfoca en varios niveles de análisis (panorama competitivo, análisis de uso final y perfiles de la compañía) que en conjunto comprenden y discuten puntos de vista sobre los segmentos emergentes y de alto crecimiento de las regiones, países de crecimiento global de alimentos orgánicos, iniciativas gubernamentales, impulsores, restricciones, oportunidades y desafíos. https://www.reportlinker.com/p05839381/Organic-Feed-Market-by-Type-Form-Livestock-Additives-And-Region-Global-Forecast-to.html?utm_source=PRN

18 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

¿EL CULTIVO DEL AGUACATE ES UNA AMENAZA PARA LAS ABEJAS?

El uso de pesticidas y la pérdida de hábitat por la deforestación son dos de las principales amenazas que enfrentan las abejas, y en consecuencia, tres cuartas partes de los cultivos alimentarios, pues dependen de su polinización. Por PlayGround

M

éxico. — Miguel Cruz vive el campo del sur de Jalisco, México, y se dedica a la crianza de abejas desde hace más de 40 años. Recientemente y por convicción personal, decidió dejar de consumir aguacates y berries, los productos estrella de las agroindustrias más

prolíficas de la región. “Es una forma de protesta y lo único que puedo hacer. Mientras haya quien consuma, va a haber quien produzca”, dice el apicultor,

20 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


un testigo directo de los efectos devastadores que este tipo de negocios pueden tener en las colmenas. El uso de pesticidas y la pérdida de hábitat por la deforestación son dos de las principales amenazas que enfrentan las abejas, y en consecuencia, tres cuartas partes de las plantas alimentarias, pues dependen de su polinización. En entrevista para PlayGround, cuenta Miguel que su pueblo, Atoyac, comenzó a ser “invadido” por los agroempresarios hace poco más de cinco años. Desde la entrada a la localidad son visibles los campos aguacateros y los invernaderos de berries. Buena parte de los cerros aledaños, que hasta hace poco estaban cubiertos de vegetación silvestre, ahora están tapizados por otro monocultivo: el agave tequilero. Jalisco presume de ser el gigante agroalimentario de México, por ser el líder nacional del sector. El apicultor explica que los empresarios llegan a pueblos como el suyo y buscan rentar la mayor cantidad de tierra posible. Casi toda la gente acepta el trato, pues representa un ingreso seguro sin inversión ni trabajo de por medio. No fue el caso de Araceli Paniagua, la pareja y socia de Miguel, a quien varias veces le han ofrecido poner

en renta un terreno que heredó. Le daban 60 mil pesos al año (unos 3 mil dólares) por sus 10 hectáreas, para sembrar aguacate o maguey: “Me rogaron y me rogaron, pero les dije que no estaba en renta. Nosotros tenemos colmenas: ¿cómo voy a dejar a las abejas sin comida por esto?”.

Abejas intoxicadas Los aguacates, zarzamoras, frambuesas y demás frutos producidos masivamente son productos de exportación y no suelen comercializarse en los pueblos. “Aquí nomás nos dejan la contaminación”, dice Miguel. “Están contaminando todo”. La pérdida de las abejas es un problema global, y está comprobado que uno de los factores principales es la utilización de insecticidas neonicotinoides en los cultivos. Estos químicos, similares a la nicotina, afectan el sistema nervioso central de los insectos. Les provoca una parálisis y eventualmente la muerte. “Las abejas pierden la capacidad de orientación, desarrollan un tipo de alzheimer: se olvidan dónde viven, deambulan y terminan muriendo en el campo”, explica José María Tapia, presidente del Centro de Investigacio-

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

21


C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

nes en Abejas de la Universidad de Guadalajara. “Otro grupo de abejas, al sentirse intoxicadas, abandonan la colmena, lo que no ocurre normalmente”. Según el experto, la desaparición de colmenas en México oscila entre el 15% y el 40%, acentuándose en los lugares donde abunda la agricultura industrializada. “En Jalisco tenemos evidencias de intoxicaciones masivas en los apiarios que están junto a las plantaciones de aguacates, de forma principal, aunque también alrededor de las berries”, dice Tapia. A pesar de lo anterior, muchos apicultores aceptan colocar sus colmenas junto a estos cultivos, pues el pago que reciben de las empresas puede ser más lucrativo que la propia cosecha de miel. Y es que, paradójicamente, las plantaciones que enferman y matan a las abejas también necesitan de su polinización. Otros alimentos como el frijol, el chile, el tomate, la calabaza, el café, las manzanas y, en suma, el 75% de las plantas de consumo humano, requieren de los insectos polinizadores para producir sus semillas y frutos. Las abejas también polinizan los pastos que consumen las vacas, que a su vez son fuente de carne y lácteos. De acuerdo con Tapia, el valor de polinización en los cultivos mexicanos se estima entre 12 y 19 mil millones de pesos [entre 600 y mil millones de dólares]. Por el valor ecológico y económico de las abejas, la Unión Europea prohibió en 2018 el uso al aire libre de tres insecticidas neonicotinoides.

Aguacateros en la mira México es el mayor productor y exportador de aguacate en el mundo: la mitad de los frutos consumidos a nivel global crecen en territorio mexicano. Jalisco es el

segundo estado de mayor producción, sólo después de Michoacán, y el primero en crecimiento relativo. Entre 2012 y 2017, el volumen de aguacates jaliscienses registró un aumento de 315%, de acuerdo con el Atlas Agroalimentario. Al fruto también se le conoce como el “oro verde”, por ser la base de un negocio sumamente lucrativo. El valor nacional de las exportaciones en 2017, dirigidas en mayor medida a Estados Unidos, ascendió a 3 mil millones de dólares. Pero los cultivos aguacateros no solo tienen afectaciones en las abejas. Un documental de la cadena televisiva France 2 muestra diversas problemáticas relacionadas con estas plantaciones a través de testimonios recogidos en un pueblo michoacano. Las más graves son la deforestación, las enfermedades en los trabajadores ligadas a los pesticidas y las extorsiones y la violencia del crimen organizado. La conciencia sobre dichos efectos negativos está cada vez más extendida. Un chef irlandés, JP McMahon, decidió dejar de servir aguacates en su restaurante. El cocinero reconocido con una estrella Michelin se refiere al fruto como “los diamantes de sangre de México”. Una cafetería en las afueras de Londres anunció algo similar el año pasado. Por otro lado, las demandas de sostenibilidad de mercados como los europeos, de Japón y Canadá, comienzan a ser escuchadas por algunos empresarios mexicanos del sector. En Jalisco ya hay alrededor de 800 hectáreas de cultivos certificados —de un total de 22 mil— que obtuvieron el visto bueno de la organización internacional Rainforest Alliance. A través de la certificación, los agricultores acreditan que protegen el ecosistema, no contribuyen a la deforestación, apoyan y protegen especies en peligro de extinción, entre otras buenas prácticas. Algunos también se han dado cuenta “que están matando a sus amigos los polinizadores”, dice José María Tapia. Él mismo impulsó un convenio que acaba de ser firmado en Ciudad Guzmán (Jalisco) por varias empresas productoras de aguacate y de bayas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado y el Centro de Investigaciones en Abejas que él preside. “Los agricultores se comprometieron a aportar dinero para proyectos propuestos por nuestro centro de investigación”, explica el académico. Tapia menciona un censo de polinizadores alrededor de los cultivos, la colocación de parches florales para que las abejas tengan donde reproducirse y alimentarse, y programas educativos sobre los agroquímicos que son amigables para ellas.

22 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Mujeres rurales contra los agrotóxicos La producción y el consumo de alimentos orgánicos es cada vez menos un lujo y más una necesidad. Así lo entiende un grupo de mujeres rurales organizadas contra la degradación ecológica de sus pueblos. “Luchamos por nuestro derecho a la salud y un medio ambiente sano libre de pesticidas y agrotóxicos. Queremos que se respete nuestra vida y se dejen de violentar nuestros derechos”, dice una declaración conjunta de la Red de Defensoras Jalisco, la cual se define a sí misma como una organización ecofeminista. Araceli Paniagua, la pareja y socia de Miguel Cruz, participa activamente en esta asociación. Ella y decenas de mujeres que trabajan en el campo del sur de Jalisco se reunieron a principios de octubre en Ciudad Guzmán para intercambiar experiencias e imaginar soluciones. Los alimentos orgánicos que produce cada una de ellas se pueden encontrar en el Mercado Flor de Luna, en Guadalajara, incluyendo la miel, el propóleo y demás productos que dan las abejas de Araceli y Miguel. El principal objetivo de la organización, dicen las mujeres que la componen, es fomentar “una agricultura para la vida, ante la agricultura para la muerte que experimentamos en el día a día”.

PlayGround https://www.playgroundmag.net

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

23


C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

ESPECIALISTAS DEL INIFAP REGENERAN SUELOS CON AGUA DE LLUVIA Mediante la tecnología de rotura vertical o cinceleo, es posible lograr una mayor infiltración de agua al suelo e incrementar la captura de carbono y otros minerales Por Ernesto Perea

G

uanajuato, México. — Durante 40 años, especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) han trabajado en el desarrollo de tecnología para recuperar suelos y aprovechar el agua de lluvia, haciendo posible que hasta 95 por ciento del líquido se infiltre al suelo. Dicha tecnología se llama rotura vertical o cinceleo. Desarrollada por el investigador del Campo Experimental Norte de Guanajuato y Bajío Inifap (cengua), Ramón Aguilar García, consiste en una técnica de laboreo del suelo que afloja el terreno pero sin invertir el prisma, de tal manera que se permita la infiltración del agua de lluvia.

24 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Esto cambia las propiedades del terreno que, con el crecimiento de las raíces se preserva y enriquece. Este ciclo virtuoso también contribuye a capturar carbono y otros minerales, con lo que se regenera la actividad microbiológica y la fertilidad de la tierra. El modelo de agricultura industrial que incentiva cultivos para exportar ha generado la sobreexplotación de los acuíferos en México. En el caso del norte de Guanajuato existen 2 mil 500 pozos, de los cuales 50 por ciento están sobrexplotados, lo cual además de la escasez de agua para diferentes usos genera problemas ambientales y de salud pública. En este contexto, Aguilar García agrega que en el norte de Guanajuato —zona semiárida donde la agricultura agroindustrial ha proliferado— la siniestralidad agrícola en temporal es mayor al 47 por ciento; los sistemas de producción comerciales depredan de manera acelerada el agua subterránea y los suelos están degradados en más del 95 por ciento. Erosionados, deforestados, sobrepastoreados y compactados, por lo que hay poca infiltración, escasez de materia orgánica, de nutrientes y de actividad biológica.

En un recorrido por las parcelas del cengua, junto con el geólogo de la unam, Marcos Adrián Ortega Guerrero, Aguilar García expresa que la paradoja del semiárido es que “falta agua, pero sobra agua”, ya que en promedio en la región llueve 487 milímetros (mm), pero lo que ingresa es menos de 8 por ciento y se evapora entre 92 y 95 por ciento, porque con las condiciones actuales del suelo no hay agua que pueda infiltrarse. Sin embargo, subraya, “con nuestras investigaciones hemos hallado que si reacondicionamos el suelo podemos captar más del 90 por ciento del agua de lluvia; no para recargar el acuífero, sino para aprovechar el agua en cultivos de riego y temporal, lo que quitaría presión a la irracional extracción del vital líquido del subsuelo.

Recuperando el suelo Ramón Aguilar explica que los suelos deberían tener al menos 1.5 por ciento de materia orgánica a una profundidad de 0 a 60 centímetros (cm) de espesor, pero en promedio hay 1.7 por ciento de suelo de 0 a 30 cm, lo cual se traduce en una pérdida de 150 toneladas de materia orgánica.

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

25


C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N Afectaciones a la salud El geólogo Marcos Adrián Ortega, quien se ha dedicado a estudiar la situación de la Cuenca Independencia, destaca cómo los gobiernos locales, municipales, estatales y federales en su toma de decisiones están orientados más al desarrollo agroindustrial y en la región se apoya mucho la agroexportación a costa del recurso agua en el acuífero; no reconocen los problemas de salud por la extracción de agua, a mayor profundidad, con alto contenido de flúor y arsénico. Señala que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene esa información y no ha actuado. “Esperamos que con este nuevo gobierno se pueda hacer algo, tenemos acercamiento con autoridades federales para trabajar el problema, entenderlo y actuar”. Sin embargo, con la rotura vertical probada, durante 27 años, en la parcela demostrativa de este campo experimental del Inifap, se ha logrado tener 5.4% de materia orgánica de 0 a 1.50 de profundidad, donde hay raíces que preservan el suelo y lo enriquecen. El resultado es que este lote —indica el especialista—va en el corte 27 y el acumulado es de 254 toneladas de pastura, con 377 mm de agua de lluvia que se infiltran al suelo, por lo que para encharcarse —característica común de un suelo compactado— necesitaría 417 mm en 24 horas. El campo experimental, detalla Ramón Aguilar, tiene 58.5 hectáreas y siembra 36 hectáreas con pastos, lo cual no es fortuito dado que éstos juegan un papel muy importante desde el punto de vista de la conservación de suelo, pero además hay un impacto social ya que este forraje alimenta especies ovejas, bovinos, que generan ingreso a los productores locales. Con esta tecnología aprovechamos el principal recurso de la zona que es la radiación solar —83 millones de kilowats hora por año— que es gratuita y el agua de lluvia. Aportamos servicios ambientales, hay carbono, control de erosión y actividad microbiológica, remarca. No obstante que los análisis estadísticos han demostrado un saldo positivo en el uso de la tecnología, no se ha tenido el apoyo de los gobiernos de los tres niveles en turno y la transferencia a otros productores es incipiente, por ello requerimos aliados y políticas de públicas que la impulsen. Esta tecnología no requiere de grandes inversiones, sino de aplicar principios y capacitación para los agricultores, remarca Aguilar García. Para considerar el impacto que la rotura vertical puede tener, hay que tomar en cuenta que Guanajuato cuenta con más de 3 millones de hectáreas agrícolas, el norte concentra 1.3 millones, de las cuales 80 mil 240 son de riego y 244 mil de temporal con cultivos cíclicos, donde se podría aplicar esta tecnología.

26 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

En este contexto Ortega Guerrero recalca que la rotura vertical puede contribuir a reducción de extracción de agua en acuíferos y reducir la aportación de elementos químicos nocivos a la salud y medio ambiente. Para Ramón Aguilar se requiere reconocer el problema y que sus propuestas sean consideradas como un instrumento de política pública. “el objetivo no es tanto para que el acuífero se recargue; con que se mantuvieran los niveles que traemos nos daríamos por bien servidos”. Tras destacar que la rotura vertical es un propedéutico para siembra directa o la agricultura de conservación manifiesta que, así como hemos dañado al medio ambiente, los seres humanos tenemos la capacidad intelectiva y tecnológica para resarcir esto, pero necesitamos socios que nos apoyen. Ernesto Perea *Director de Imagen Agropecuaria: www.imagenagropecuaria.com



TECNOLOGÍA

CIENTÍFICOS PRODUCEN

PROTEÍNA “DE AIRE”

PARA COMPETIR CON LA SOYA Esta harina proteínica llamada Solein, no sabe a nada, con la finalidad de que se convierta en un aditivo natural para todo tipo de comidas Redacción Agro Orgánico

F

inlandia. — Científicos finlandeses están produciendo una proteína hecha de “un aire fino” que se espera que dentro de una década compita en precios con la soya. Estos científicos, para obtenerla, utilizan bacterias del suelo y las alimentan con hidrógeno separado del agua a través de un procedimiento eléctrico. De acuerdo con información de la Agencia Investigación y Desarrollo (ID), los investigadores aseguran que si dicha electricidad proviene de energía solar o eólica, este alimento puede ser cultivado con prácticamente cero emisiones de gases con efecto invernadero. Los científicos del laboratorio Solar Foods informan que han obtenido 5,5 millones de euros (poco más de seis millones de dólares) de inversión y predicen que, dependiendo del precio de la electricidad, el costo de este alimento será similar al de la soya hacia el final de la década o incluso antes, en 2025.

28 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


¿Sin sabor? Esta preciada harina proteínica llamada Solein, no sabe a nada. Y eso es precisamente lo que estaban planeando los científicos. Los investigadores pretenden que se convierta en un aditivo natural para todo tipo de comidas. Dicen que puede imitar, por ejemplo, las funciones del aceite de palma, ayudando a cuajar helados, galletas, pasta, fideos, salsas o pan. Sus creadores también dicen que puede usarse como un medio para hacer crecer carne y pescados cultivados. Además, permitiría alimentar al ganado y así evitar que estos coman soya cultivada en tierras tropicales. Aunque las cosas evolucionen de acuerdo con el plan, no será antes de varios años que la producción de esta proteína escale hasta convertirse en una demanda global. Este proyecto es uno de tantos que miran hacia el futuro de los alimentos sintéticos y está dirigido por Pasi Vainikka, profesor adjunto en la Universidad Politécnica de Lappeenranta en Finlandia. Vainikka reveló que las ideas de esta tecnología se desarrollaron originalmente para la industria espacial en la década de 1960. Reconoce, por otra parte, que la central demostradora lleva algunos meses de retraso pero que estará lista en

2022. Se estima que la inversión completa y definitiva se produzca en 2023 y si todo sale de acuerdo con el plan, la primera fábrica productora aparecerá en 2025.

“Hasta el momento vamos bastante bien. Una vez tengamos la primera fábrica con los reactores para fermentar la proteína, teniendo en cuenta las increíbles mejoras en la obtención de energías limpias como la solar y la eólica, creemos que podemos competir con la soya a partir de 2025”, dice Vainikka.

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

29


TECNOLOGÍA Para crear Solein, se genera hidrógeno a partir de la “división” de agua a través de un proceso llamado electrólisis. El hidrógeno, el dióxido de carbono del aire y los minerales se usan para alimentar la bacteria y luego producir la proteína. Un factor determinante, señala Vainikka, sería el precio de la electricidad, pero la compañía anticipa que mientras más energías renovables estén disponibles, su costo disminuirá. El progreso de esta extraordinaria tecnología ha sido aclamado por el activista británico George Monbiot, quien realizó un documental de televisión llamado Apocalypse Cow (Vacas apocalípticas).

¿Esperanza para el futuro? Monbiot, en líneas generales, es pesimista sobre el futuro del planeta, pero afirma que Solar Foods le ha dado esperanzas. “La producción de alimentos está destrozando el mundo. La agricultura y la pesca son, de largo, la mayor causa de extinción y pérdida de la diversidad y abundancia de la vida salvaje. Sin embargo, cuando la esperanza parecía evaporarse, este tipo de alimentos crea posibilidades sorprendentes de salvar al planeta y las personas”, mencionó Monbiot.

Con información de Agencia ID

¿Son realmente sanas las alternativas a la carne animal? Hay dos tipos de carnes que intentan simular la carne animal. Las que están hechas a base de plantas, las llamadas vegetales, y las que están hechas a partir de células madre extraídas de los músculos y de otros elementos orgánicos de animales vivos sin necesidad de sacrificarlos, las que se conocen como carne cultivada. Ésta todavía no se comercializa en los mercados y solo se han hecho experimentos en laboratorios, pero la vegetal ha aumentado mucho sus ventas en los últimos años. Dentro de la vegetal existen dos tipos: las que simulan el sabor de la carne natural y las que no. Estas carnes vegetales que simulan el sabor de carne animal se han convertido en un auténtico fenómeno. Con legumbres como la soya o los garbanzos, y cereales como la quinoa, se mezclan con cebolla, harina, aceites y especias, para conseguir un resultado que recuerda a la carne. Una hamburguesa sin carne animal, pero con textura, color, olor y sabor a carne. “Suelen estar cargados de aceites y harinas refinadas, azúcar y sal, por lo que en su mayoría podemos considerarlos ultraprocesados”, indica el nutricionista Mario Sánchez. Además, si se fija en el etiquetado no aparecen los “términos atribuidos legalmente a un producto de origen cárnico, como por ejemplo ‘hamburguesa’ o ‘salchicha’, ya que no sería legal”. “Normalmente en la denominación del producto, junto al listado de ingredientes, nos encontramos con términos como ‘preparado a base de’ o similares, donde se intenta cubrir la parte proteica con legumbres o frutos secos en forma de harina”, destaca. ¿De qué están hechas las artificiales? La carne cultivada es una novedad que promete ser una alternativa en el futuro, pero apenas se sabe algo del proceso. Sin embargo, por sus ingredientes —células madre extraídas de los músculos y de otros elementos orgánicos de animales— y la forma de hacerlo apunta que no será sano y genera mucha incertidumbre. La también conocida como carne en vitro está compuesta “principalmente por miocitos (células musculares) y lipocitos (células grasas)”, señala Axel Ceinos, CEO de la clínica madrileña Nutrición y Cocina. “Esto quiere decir, que de base esta carne es simplemente una mezcla de proteínas y grasas, sin ningún tipo de micronutriente ni compuesto bioactivo. Además, las carnes sintéticas no cuentan con tejido conjuntivo. Nutricionalmente no es muy relevante, pero es imprescindible en la textura y estructura de la carne”, apunta. (Con información de 20minutos.es)

30 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



TECNOLOGÍA

EMPAQUES INTELIGENTES PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Por Felipe Sánchez Banda

S

altillo, Coah. (México). — La conservación de alimentos es un aspecto fundamental para reducir la enorme cantidad de pérdida de alimentos. Ante ello, especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (ciqa) desarrollaron empaques plásticos para conservarlos y alargar su vida en anaquel. En América Latina se pierden o desperdician hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año, de los cuales 55 por ciento son frutas y hortalizas y 20 por ciento carnes, según el tercer boletín de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe 2016, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao, por sus siglas en inglés). Estas pérdidas ocurren durante la cadena alimentaria en todos sus eslabones. De acuerdo con la fao, destacan detrimentos de 28 por ciento a nivel de producción; 22 por ciento ocurre durante el manejo y almacenamiento, 17 por ciento en mercado y distribución, otro 28 a nivel del consumidor, entre otros aspectos.

Mediante empaques inteligentes más amables con el ecosistema, los investigadores buscan reducir la pérdida de alimentos de forma sustentable, en un entorno donde, de acuerdo con la onu Ambiente, al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los especialistas explican esta innovación, su importancia y sustentabilidad, además de su potencial para combatir la pérdida y desperdicio de alimentos, dañando lo menos posible el medio ambiente.

Efecto laberinto Los científicos del ciqa trabajan en alternativas para extender la vida de frutas, vegetales y cárnicos, utilizando nanomateriales. “El proyecto consiste en el desarrollo de empaques con nanopartículas que imparten al empaque características inteligentes (como la liberación o adsorción de sustancias hacia o desde los alimentos, etiquetas inteligen-

32 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



TECNOLOGÍA tes que cambien de color o forma para dar información específica del estado del alimento, o con características de barrera a gases y olores, o con características antimicrobianas, etcétera). Dependiendo del tipo de nanopartícula, puede obtenerse gran variedad de empaques”, comentó el doctor Saúl Sánchez Valdés, coordinador del proyecto y profesor investigador del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del ciqa. Sánchez Valdés señaló que existen diferentes tipos de nanopartículas que otorgan características especiales a los empaques. “Por ejemplo, nanopartículas que controlan el crecimiento de microorganismos, hongos, bacterias y hacen que el empaque dure más y el tiempo en anaquel del producto sea más largo; nanopartículas que impiden el paso de los gases, retardan el paso del oxígeno y el alimento no se oxida; otras nanopartículas que retrasan el paso o salida de la humedad, al añadir un aditivo como un antioxidante para que dure más el alimento, entre otros”. Según los especialistas, un momento clave de la pérdida de alimentos ocurre durante la entrega de los productores al consumidor, por lo que es importante conservar los productos hasta llegar al consumidor a través de empaques. “Hay diferentes tipos de empaque: el empaque tradicional que consiste en un material que simplemente va a servir para transportar el alimento, en algunas ocasiones se le ofrece una protección muy simple contra un golpe. Posteriormente, se conoce el empaque inteligente, en esta categoría entran los empaques avanzados, permiten que el empaque dé otra funcionalidad al alimento, por ejemplo, que el alimento transpire. En el caso de algunas frutas es importante estar liberando sustancias que se generan durante el transcurso de maduración para evitar que esto genere que empiece el proceso de descomposición”, detalló el doctor José Alberto Rodríguez González, técnico titular C en el Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del ciqa. En algunos alimentos es importante evitar que el oxígeno penetre hacia el alimento para retrasar el proceso de degradación o descomposición. Los empaques inteligentes tienen propiedades que permiten actuar como barrera para que no entren o no salgan algunos gases hacia los alimentos o desde los alimentos para evitar su deterioro. Los investigadores del ciqa trabajan en materiales nanométricos conocidos como nanoarcillas, con la finalidad de bloquear gases. “Al acomodarse las nanoarcillas, tienen una forma como de hojas, al acomodarse en una película, lo que hacen es un efecto conocido como ‘el efecto laberinto’.

Estas (nanoarcillas) hacen que los gases en lugar de que tengan que recorrer una distancia pequeña que es el espesor de la película, tienen que estarle ‘sacando la vuelta a estas hojas’, lo que provoca que su camino sea más largo y eso reduce la capacidad de intercambio de gases”, puntualizó el doctor Rodríguez González. Junto al efecto que generan estas nanoarcillas, los especialistas desarrollan películas para empaque de alimentos con propiedades antimicrobianas para complementar la protección de los productos. “Las películas se preparan con nanopartículas de plata y, estas, al entrar en contacto con microorganismos, específicamente bacterias como E. coli, van a reducir la capacidad de multiplicarse y llegan al punto que matan a las bacterias. Esto nos sirve para empaque de cárnicos, para reducir el riesgo de que estos alimentos puedan contaminarse con bacterias”, destacó Rodríguez González. Actualmente, el proyecto se desarrolla a nivel piloto donde se pueden hacer pruebas para conocer la eficiencia de estos nanomateriales y películas para empacado de productos; además, es posible incorporar diferentes capas con nanopartículas a las películas, según las necesidades del proyecto. “Para la preparación de las películas en el caso de los antimicrobianos, lo que se hace es que las nanopartículas se dispersan en el plástico o polímero, y se busca que tengan la mejor dispersión para que su efecto se maximice. Posteriormente a esto, (el plástico) pasa por el equipo de película plana, con lo cual se obtiene una película como la que vemos de manera regular en los supermercados, es decir, una película plástica transparente para envolver la carne, pero las nanopartículas están inmersas en ella y hacen su efecto antimicrobiano”, especificó Rodríguez González. Los científicos aclararon que estas películas plásticas no son comestibles, pero las nanopartículas tampoco afectan el alimento, ya que se quedan ‘atrapadas’ dentro del plástico.

Materiales biodegradables De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 90 por ciento de la basura que flota en el mar es material plástico de diversos tipos, como polietileno (bolsas de plástico, botellas de refresco y agua) y polipropileno (plásticos duros como tapas de botella y artes de pesca), que afectan especies y contaminan mares, ríos, etcétera. Estos datos indican la gran cantidad de plástico que contamina el ambiente, de ahí la importancia de generar plásticos avanzados con las mismas ventajas que los convencionales pero más amigables con el medio ambiente.

34 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Reduzca la Carga Química en sus Cultivos y Suelos utilizando productos ALTAMENTE EFECTIVOS con Certificados Orgánicos y Registros COFEPRIS

www.ultraquimia.com

Calle 56 Sur, Manzana 1, Lote 13, CIVAC, Jiutepec, Morelos, C.P. 62578 01800 11 27 500 al 502 ventaspti@ultraquimia.com


TECNOLOGÍA “En los últimos años, se ha hecho mucha fama en los plásticos sobre el peligro que representan estos materiales, pero más allá de verlos como algo malo, realmente es cómo lo usamos. Creo que es muy importante que la gente tome conciencia de cómo utilizar un plástico de forma adecuada y que realmente no es que sean malos, sino que los hemos utilizado de forma no adecuada, es un tema donde debemos centrarnos un poco y pueden hacer sinergia otros temas como economía circular, reciclaje, etcétera”, comentó el doctor Carlos Espinoza González, investigador del Departamento de Materiales Avanzados y coordinador de Investigación del ciqa. Espinoza González agregó que, hoy en día, se utilizan tecnologías para empaque de alimento pero pueden ser empleadas también en el campo como películas de invernadero, de acolchado, diversificando el uso de tecnologías y evolucionarlas de forma sustentable trabajando con diferentes tipos de polímeros (plásticos). “Se ha trabajado con diferentes tipos de polímeros, los más utilizados, como el polietileno, son lentamente degradables. Sin embargo, también se han desarrollado materiales con polímeros como el pla (ácido poliláctico), que tiene la capacidad de degradación más acelerada que los polímeros tradicionales. Ya se han hecho proyectos con este tipo de polímeros que son los que estamos utilizando. La ventaja que tienen estos polímeros es que su velocidad de degradación es varias veces mayor a los tradicionales, ya que provienen de fuentes naturales, como el ácido láctico, y pueden interactuar más fácilmente los microorganismos con los materiales para degradarse”, señaló Rodríguez González. El doctor Sánchez Valdés detalló que estos empaques utilizan diferentes materiales plásticos para su elaboración, particularmente el ácido poliláctico, con aditivos con base en quitosán a partir de caparazón de camarón, por lo que son biodegrables. Al cuestionarle respecto a la contaminación que puede generar este tipo de plásticos, indicó que el problema con estos materiales sería si llegaran a ríos o mares, donde afectarían a pesar de su característica biodegradable. “El problema es que llegue a ríos, mares y océanos, a pesar de que sean biodegradables, ya que transportan en sus residuos nutrientes y, al acumularse muchos nutrientes en el lecho marino, fomentan el crecimiento de algas nocivas como por ejemplo el lirio y el sargazo”, enfatizó. Hasta el momento, los investigadores han hecho pruebas a nivel piloto con carnes y algunas frutas como el chabacano; además de colaborar con industrias panificadoras y del sector médico. Los resultados preliminares indicaron que, en promedio, estos empaques biodegra-

dables a partir de películas plásticas con nanopartículas alargan la vida de estos productos alimenticios en anaquel, al menos, en 50 por ciento de tiempo. “La idea es buscar llevar esto a nivel comercial, desarrollar las películas con alguna empresa y se está trabajando en otras líneas del proyecto que están relacionadas, como liberación controlada de sustancias para insecticidas o liberación de químicos para proteger plantas”, añadió Rodríguez González. Los investigadores destacaron que continuarán desarrollando este tipo de proyectos y esperan que científicos de próximas generaciones continúen trabajando el tema alimentario. “Sería un llamado a las nuevas generaciones a que aborden problemas reales, centren sus esfuerzos de investigación en estos problemas y que los aborden de manera transdisciplinaria, con inclusión social en estos temas para que pueda tener mayor impacto, mayor acercamiento”, resaltó Espinoza González. El especialista Rodríguez González invitó a la comunidad científica y al público a enfocarse en el tema alimentario, ya que es una problemática actual y futura que tendrá que enfrentar la humanidad. “Es importante concientizarnos en la parte de la problemática de la alimentación en el mundo y, por parte de la ciencia, tratamos de poner un granito de arena, pero gran parte tiene que ser el esfuerzo de todos nosotros para poder conservar lo que tenemos y aprovechar de la manera más racional todos los recursos a los que tenemos acceso, para el futuro de la sociedad”.

Felipe Sánchez Banda Agencia Informativa Conacyt Contacto Dr. Saúl Sánchez Valdés (coordinador del proyecto) Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos, CIQA saul.sanchez@ciqa.edu.mx

36 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



TENDENCIAS

DEL DESPERDICIO AL BENEFICIO: ALIMENTACIÓN SUSTENTABLE Por Diana Karina Baigts Allende y Natalia Medina Chávez

D

urante los últimos diez años, el acelerado crecimiento de la población ha generado una preocupación mundial desde el punto de vista del abasto de alimentos, el cual se estima que podría incrementarse hasta 70 por ciento para el año 2050. Desde este punto de vista, resulta importante considerar la importancia de una alimentación sustentable, proyecto que es reconocido, entre otros elementos, por su bajo impacto ambiental y alta accesibilidad económica, además de ser saludable.

38 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



TENDENCIAS

La producción de alimentos de origen animal, principalmente de ganado vacuno, se encuentra entre las actividades menos sustentables, debido a su impacto sobre los recursos naturales. El desgaste de la tierra resultante del pastoreo excesivo, la tala de árboles que la oferta de pastos requiere y las altas exigencias de agua para la siembra de cultivos forrajeros son ejemplos de ello. Se calcula que para producir un kilogramo de carne son necesarios hasta 15,415 litros de agua, mucho más de lo que requieren cultivos para consumo humano directo como cereales, leguminosas y vegetales (1,644, 900 y 4,055 litros/Kg, respectivamente). Además de que, ambientalmente, la ganadería es uno de los mayores contribuidores del efecto invernadero derivado de las liberaciones de gas metano originadas durante su proceso digestivo (estiércol).

Cuando pensamos en consumir proteínas, inmediatamente nos imaginamos un buen trozo de carne, de atún o unos huevos con alto contenido de proteínas de origen animal, valoradas por contener todos los aminoácidos que el organismo no puede producir, los cuales son conocidos como esenciales. Lamentablemente, estos productos suelen ser costosos y, por tanto, poco asequibles a poblaciones económicamente marginadas, como las comunidades rurales. Los problemas de malnutrición en México son debidos a una alimentación desequilibrada, principalmente, obesidad y desnutrición que afectan primordialmente a grupos vulnerables como embarazadas y niños; dentro de este universo, es la desnutrición de tipo proteico la más común en países en vías de desarrollo, ya que llega a provocar hasta 45 por ciento de las muertes infantiles.

40 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



TENDENCIAS

Proteínas vegetales Las fuentes vegetales como alternativa para obtener proteínas representan una oportunidad, por ser más económicas y versátiles, altamente disponibles en la naturaleza y más sustentables. Algunas proteínas vegetales han sido comercializadas por décadas, como la soya y otras más recientes, como chícharo, papa y algunos cereales. Sin embargo, una de las principales desventajas de las proteínas vegetales es la presencia de los compuestos llamados “fitoquímicos” o “antinutrientes”; sustancias químicas naturales presentes en las plantas que las protegen de infecciones o microorganismos, como es el caso de los fenoles, compuestos aromáticos integrados por, al menos, un grupo fenol y un grupo funcional hidroxilo (OH-), como polifenoles y flavonoides. Debido al contacto de tales grupos con el oxígeno, éstos pierden electrones fácil y, rápidamente; con ayuda de un catalizador, la enzima llamada polifenoloxidasa (pfo) acelera esta reacción conocida comúnmente como oxidación, la cual origina la formación de compuestos llamados quinonas, cuya característica es presentar una coloración llamada pardeamiento enzimático. Por otro lado, algunos fenoles son capaces de unirse a las proteínas, formando estructuras más complejas que reducen tanto la calidad como la digestibilidad de la proteína y, en ocasiones, provocan sabores astringentes. Por otro lado, la proteína vegetal aislada suele presentar una menor solubilidad, lo que puede dificultar su incorporación a algún alimento o bebida.

¿Hojas como fuente de proteína? Retomando la idea de una alimentación sustentable, conviene comentar que existe una proteína considerada la más abundante en la tierra, la llamada Ribulosa 1,5- Bisfosfato Carboxilasa/Oxigenasa, mejor conocida como “RuBisCO”. Se trata de una enzima presente en organismos autótrofos (los cuales generan su propio alimento) que participa en el primer paso del ciclo de Calvin-Benson, durante la fotosíntesis en la fijación de CO2 y O2, en el caso de la fotorrespiración. Existen cuatro tipos de RuBisCO llamadas formas o fracciones (I, II, III y IV); sin embargo, la que ha despertado mayor interés es la conocida como “Fracción I”, presente en la porción soluble de los cloroplastos de todas las plantas y algas verdes. En 1773, el químico francés Hilaire Martin Roulle describió, por primera vez, la presencia de esta proteína, ya que después de calentar hojas trituradas observó coágulos verdes precipitándose. Pero fue hasta 1970, cuando el bioquímico y virólogo Norman Wingate Pirie comenzó a investigar el uso de concentrados proteicos de hojas como alimento para el consumo humano. El interés en esta proteína radica en su valor biológico, ya que se ha reportado que posee aminoácidos esenciales en cantidades recomendadas por la FAO, comparables con proteínas como la soya, el huevo y la caseína de la leche.

42 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



TENDENCIAS

Manos a la obra México dedica, aproximadamente, 10 por ciento de su territorio nacional a las actividades agrícolas, donde destacan los cultivos de leguminosas como frijoles, garbanzos, guisantes, lentejas y haba; ésta última con, aproximadamente, 13,000 ha sembradas al año. El haba, o habichuela, es un fruto proveniente de una planta trepadora de climas cálidos (Vicia faba) que posee tallos fuertes ramificados y hojas verdes con coloraciones negras o violáceas. Después de la poscosecha, la biomasa del cultivo (tallos y hojas) es desechada o destinada al consumo animal. Desde esta perspectiva, el presente trabajo de investigación consistió en la valorización de dicho cultivo mediante el uso de los residuos foliares para la extracción de la proteína RuBisCO. El método básico de obtención proteica consistió en: i) trituración de las hojas con una solución alcalina para liberar la proteína al medio acuoso, ii) separación del material fibroso mediante una filtración, iii) precipitación de la proteína y, como parte final del proceso, la proteína se deshidrató, utilizando tres métodos: secado con estufa al vacío, liofilización y aspersión. Con la finalidad de controlar los efectos de los fitoquímicos, las soluciones alcalinas empleadas durante la trituración se adicionaron con los agentes reductores y absorbentes: metabisulfito de sodio (Na2S2O5), polivinilpolipirrolidona (pvpp) y carbón activado.

Los agentes reductores son reactivos que participan en reacciones de tipo reducción/oxidación, mediante la donación de electrones, disminuyendo así el estado de oxidación. En el caso del carbón activado, su estructura altamente porosa es ideal para adherir en su superficie pequeñas sustancias solubles (adsorción), como los fenoles y pigmentos. Los resultados mostraron que, para reducir la coloración de extractos proteicos, el agente más efectivo fue carbón activado (68 por ciento), seguido por Na2S2O5 —metabisulfito de sodio— (2.12 por ciento) y pvpp — polivinilpirrolidona— (0.11 por ciento). En cuanto al método de secado, los aislados proteicos secados por aspersión fueron 100 por ciento solubles, en comparación con el secado al vacío y la liofilización (73 y 58 por ciento respectivamente). La proteína de haba comparada con la proteína de referencia recomendada por la fao para niños entre uno y dos años de edad, tuvo un puntaje químico de 78.8 por ciento, con la lisina como aminoácido limitante. Esta puntuación es comparable con la de proteínas de leguminosas como el chícharo, la lenteja y el frijol e, incluso, superior a la de cereales como trigo y arroz (~47-54%).

Visualización a futuro El aprovechamiento de la biomasa de cultivos mexicanos de alta extensión territorial puede ser una importante estrategia en la cruzada contra el hambre y la pobreza. La

44 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


incentivación agrícola mediante la valorización de las cadenas agrícolas permitiría, por un lado, generar insumos a agricultores y aportar un producto de buena calidad y bajo costo, accesible para un mayor número personas. De este modo, directa e indirectamente, se estaría coadyuvando a la disminución de la inseguridad alimentaria. Este manejo integral de la agricultura podría ser aplicado a otros cultivos que no son totalmente aprovechados para el consumo humano como fuente de proteína, tal es el caso de brócoli, alfalfa y amaranto, por mencionar algunos. Estudios abocados a mejorar la base alimenticia de la población vulnerable del país abrirían brecha en cuanto al uso de estas proteínas en el desarrollo de productos de consumo humano, enfocados a la generación de productos de consumo masivo fortificados, como puede ser el caso de las tortillas o harinas a base de otras leguminosas o cereales, y aumentar así el valor biológico de la proteína.

Agradecimiento Agradecemos al Ing. Mario López Rodríguez, Jefe del Departamento de Investigación Hortícola del Icamex, Conjunto Sedagro, Metepec, México, por el suministro del material de trabajo para la realización de este estudio, así como a los doctores Luis Chel Guerrero y Valentino Mukthar Sandoval Peraza (FIQUADY) por su colaboración en la determinación de aminoácidos; al Ciatej por la infraestructura brindada y, por supuesto, al Fondo Foins-Conacyt, proyecto núm. 24639 por el financiamiento de la investigación.

Diana Karina Baigts Allende Doctora en Tecnología de los Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Valencia, España, cuenta con un posdoctorado en Food Physics Department, en la Wageningen University Research (WUR), Wageningen, Holanda. Actualmente, es Profesora en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro en el área de Ingeniería en Industrias Alimentarias. dbaigts@itesm.mx Natalia Medina Chávez Licenciada en Nutrición por la Universidad Latina de Mérida, Yucatán.

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

45


ANÁLISIS

RATIFICACIÓN DEL T-MEC:

SEÑAL DE CERTIDUMBRE PARA EL AGRO MEXICANO Por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas

L

a llegada de Donald Trump a la Casa Blanca es uno de los parteaguas en el comercio mundial. La primera acción tomada por su administración en el plano comercial fue la amenaza de concluir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), generando incertidumbre a los empresarios de los tres países, ya que existe una interdependencia de las economías que se ha formado a lo largo de 25 años. Para poder entender el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (t-mec) es necesario considerar que la ratificación del nuevo tratado es la evolución de un complejo camino que México emprendió en 1980 con el presidente Miguel de la Madrid. En la década de los 80 se tomó la decisión de iniciar un proceso de liberalización unilateral y de formar parte del Acuerdo General de Aduanas y Comercio (gatt por sus siglas en inglés).

46 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



ANÁLISIS Balanza agroalimentaria 1993-2019 (miles de millones de dólares) 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0

93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 9 e -5.0 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 201

-10.0 Exportaciones

Importaciones

Fuente: Banco de México

Balanza

El proceso de apertura comercial lo culminó administración Salinas (1988-1994) con la firma del tlcan. En ese momento, el tlcan era la mayor zona de libre comercio del mundo con un enfoque disruptivo ya que se incluían desgravaciones a bienes, servicios, inversión extranjera, respeto a la propiedad intelectual, compras gubernamentales y mecanismos de solución de controversias. La firma del tlcan generó mucha incertidumbre en el tema agroalimentario, ya que se las reacciones eran que

el sector había perdido en la negociación y que la agricultura nacional desaparecería. Lejos de desaparecer la agricultura de México, a lo largo del tiempo se fortaleció y explotó las ventajas competitivas con las que cuenta el país. En la siguiente gráfica podemos apreciar el comportamiento de la balanza agroalimentaria nacional. El comercio exterior agroalimentario con ee.uu es aproximadamente el 80% del valor total de las exportaciones de acuerdo con información del siap. Desde la apertura comercial del tlcan el crecimiento de las exportaciones se ha incrementado en 843% a una tasa media anual de 9% y en los últimos 5 años ha presentado un saldo positivo en la balanza. Se estima que para 2019 el cierre de las exportaciones será del orden de 37 mil millones de dólares, de los cuales 30 mil millones son por ventas al mercado de Norteamérica. México exporta grandes volúmenes de frutas, hortalizas, cerveza, mezcal, azúcar y bovinos hacia ee.uu. e importa principalmente granos, oleaginosas, lácteos y cárnicos de nuestro socio comercial. Existe una gran vinculación de ambas economías la cual fue perfeccionada y regulada por el tlcan y el trabajo de 25 años entre las partes. Con la experiencia de la firma del tlcan —y los buenos resultados para las consumidores y productores— el proceso de renegociación del t-mec en el capítulo agro-

48 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


pecuario fue más suave que otros capítulos, lo cual tiene mucho sentido, debido a que México es el mayor importador de maíz en el mundo con 16 millones de toneladas anuales (cierre estimado 2019) y el mayor proveedor de dichos granos es ee.uu. con un valor de mercado —granos y oleaginosas— cercano a los 5 mil millones de dólares anuales. El nuevo texto aprobado por las partes y ratificado por el Senado de México no tiene grandes cambios en el apartado agropecuario como tal; aunque se observan condiciones favorables como el reconocimiento al tequila y mezcal como producto distintivo de México. La preocupación que el sector agroalimentario debe de tener es la lectura armónica de todos los capítulos del nuevo tratado en el cual observamos que las reglas de cuidado al medio ambiente y responsabilidad social que podrían volverse unas barreras técnicas en el comercio internacional para productos como aguacate —derivado de la deforestación— o de la pesca —sobreexplotación de las pesquerías—. Asimismo, el capítulo laboral hace patente la eliminación del trabajo infantil y el cuidado al trabajador que podría desatar paneles sobre las condiciones de los tra-

bajadores agrícolas; es necesario recordar los problemas que pasó el sector hortícola hace unos años. El último apunte sobre el nuevo tratado es sobre los subsidios a la producción agrícola que pueden distorsionar el comercio internacional. En el caso de México es poco probable que con la estructura de subsidios aprobados para el ejercicio fiscal 2020 genere alguna controversia; sin embargo, nuestro socio comercial cuenta con diversos subsidios en el Farm Bill que podrían afectar el interés de la agroindustria nacional. La modernización del Tratado de Libre Comercio con nuestros socios comerciales era necesaria, y la ratificación por parte del Congreso de ee.uu. refleja lo estratégico que fue la apertura comercial hace 26 años. Las economías hoy tienen mayor certidumbre sobre el tránsito de las mercancía, consolidando t-mec como una de las zonas más importantes y dinámicas de comercio.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas https://gcma.com.mx

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

49


BIOTECNOLOGÍA

CIENTÍFICOS DESARROLLAN

“COCTEL TERAPIA” CONTRA LA MARCHITEZ BACTERIANA

Investigadores de la Universidad Agrícola de Nanjing, la Universidad de Utrecht de Holanda y la Universidad de York de Reino Unido desarrollaron una nueva estrategia para controlar el mal con bacteriófagos

N

anjing. — Investigadores de China, Holanda y Reino Unido desarrollaron un “cóctel terapia” para controlar la marchitez bacteriana combinando virus para destruir selectivamente el patógeno. La enfermedad es causada principalmente por la Ralstonia solanacearum, una bacteria común en la tierra que puede afectar más de 400 especies de plantas, entre ellas el tomate y el cacahuete, provocando grandes pérdidas económicas. Comúnmente los agricultores recurren a productos químicos y a la fumigación para controlar las enfermedades de las plantas, pero los efectos de esta práctica son temporales. El patógeno puede desarrollar resistencia a los químicos, y los microbios sanos del suelo pueden verse afectados. Como resultado, nuevos brotes pueden ser peores. Investigadores de la Universidad Agrícola de Nanjing, la Universidad de Utrecht de Holanda y la Universidad de York de Reino Unido desarrollaron una nueva estrategia para controlar el mal con bacteriófagos.

50 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



BIOTECNOLOGÍA

Un bacteriófago es un virus que infecta bacterias, y ha sido propuesto como una alternativa a los pesticidas para eliminar los patógenos bacterianos de los cultivos. Los expertos seleccionaron cuatro bacteriófagos que pueden infectar la Ralstonia solanacearum y aislaron más de 1.000 cepas de la bacteria en cuatro regiones provinciales de China. Luego probaron en ellas diferentes combinaciones de bacteriófagos. Según un artículo sobre la investigación publicado en la revista Nature Biotechnology, el aumento en el número de bacteriófagos en combinaciones disminuyó la incidencia de la enfermedad bacteriana del marchitamiento en experimentos llevados a cabo en invernaderos y a campo abierto, y las bacterias restantes crecieron a una velocidad mucho menor. Los bacteriófagos de la Ralstonia solanacearum no tuvieron efectos en las otras 400 cepas de bacterias presentes en la tierra. Al matar con precisión los patógenos, los bacteriófagos permitieron que los microbios sanos del suelo se recuperaran, mejorando la inmunidad del suelo a los patógenos. El estudio constituye una prueba de que las combinaciones específicas de bacteriófagos tienen potencial como herramientas de precisión para controlar las bacterias patógenas de las plantas, dijeron los científicos.

Agencia Xinhua

52 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



INSUMOS

SEIPASA OBTIENE REGISTRO FITOSANITARIO PARA BIOFUNGICIDA Con Fungisei, la compañía española ofrece un insumo que brinda máxima protección ante enfermedades a cultivos de frutales, hortalizas y cucurbitáceas

M

Por Redacción Agro Orgánico

éxico. — Seipasa, compañía esde Bacillus subtilis, clasificada como una de las 18 suspañola especializada en el desatancias low risk por parte de la Comisión Europea, algo rrollo y fabricación de biopestique la convierte en una “alternativa clave en el escenario cidas y bioestimulantes agrícolas actual de progresiva desaparición de sustancias activas obtuvo en México el registro fiy productos de síntesis química”, destacó la compañía. tosanitario para Fungisei, fungiRespecto al registro de Fungisei en México, el direccida microbiológico de nueva generación. tor comercial de Seipasa en México, Carlos Castro, coEn un comunicado, la empresa destacó que el mentó que la apuesta global de la compañía pasa nuevo fungicida proporciona máxima propor desarrollar soluciones adaptadas a cada tección y eficacia frente a enfermedades país y tipo de agricultura. Fungisei es una solucomo oídio, mildiu, botrytis y enfermeFungisei, aseguró, “nos permite reforción de alta garantía dades de suelo en cultivos de fresa, zar y consolidar nuestra presencia en un y eficacia. Su aprobación y uso arándano, melón, sandía, pepino, mercado estratégico como México”. en los sistemas agrícolas más tomate, pimiento o berenjena. Recordó que Fungisei también De acuerdo con el director técni- exigentes de diferentes países y cultivos cuenta con un amplio reconocimienco de Seipasa para México y Lato internacional. En 2017, el producdel mundo somete al producto tinoamérica, Carlos Javier López, to fue galardonado con el premio a a un proceso de investigación la llegada de Fungisei al mercado la Formulación Más Innovadora en la y desarrollo continuo mexicano aportará a los productores gala de los Agrow Awards, el certamen destacó el directivo una nueva herramienta sostenible, renanual destinado a reconocer las mejores de Seipasa. table y eficaz contra enfermedades de alto propuestas de la industria de protección de impacto económico en los cultivos. cultivos. El nuevo fungicida —lanzado recientemente también Por otra parte, Seipasa informó que recientemente en Turquía— cuenta actualmente con registro fitosanitambién han obtenido el registro fitosanitario del biointario en EEUU, Costa de Marfil, Perú y Marruecos, y secticida Pirecris en Grecia y Chipre, además de la amestá en proceso de obtención en otros tres países. En el pliación de su uso en Italia. caso de Perú y Marruecos, Fungisei cuenta con nuevos De acuerdo con la compañía, este insecticida natuusos tras la reciente ampliación del registro, agregó la ral, con un potente efecto de choque y máxima eficacia compañía. tanto al aire libre como en invernaderos, también se coFungisei es una formulación patentada, diferenciada mercializa en países como México, España, Portugal o y desarrollada por Seipasa a partir de una cepa propia Francia.

54 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C O L U M N A I N V I TA D A

FUTBOL LA ESCUELA HOLANDESA

D

Por Daniel Paulino Romero

e cara a lo que será 2020 para el futbol mundial, una de las grandes escuelas que tiene este deporte, el futbol holandés, regresa a un certamen internacional como la Eurocopa 2020 luego de no participar en la edición anterior —2016— ni en el mundial de la categoría —Rusia 2018— con una generación renovada y con talento de sobra. Entender el porqué una escuela como la del balompié holandés nunca se ha consagrado a nivel mundial y sólo puede presumir un título europeo de 1988, parece ser la gran incógnita que nos presente el futbol mundial y de la cuál difícilmente se llegaría a una conclusión general. Hayan sido por meros imponderables de un partido o final en particular, o como lo menciona Juan Villoro en Dios es Redondo, una cuestión relacionada con la carencia de drama o tragedia en el colectivo del equipo, a esta selección siempre le ha faltado algo para culminar un trabajo que pocas veces adopta una nación como propio. Pese a ello no hay duda de que Holanda es uno de los países que más le ha dado al futbol mundial pese a no tener el reconocimiento material que merece. Un país que ha desarrollado y perfeccionado una idea y manera de jugar futbol propias, que no es para considerarse tema menor.

56 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C O L U M N A I N V I TA D A

Más allá de los grandes nombres que nos ha dejado, y de entre los cuales podríamos sacar a uno de los mejores jugadores en la historia de este deporte, como lo fue Johan Cruyff, es un país cuya idea global de ver y practicar este deporte no se negocia y sí busca siempre mejorar. Asociados primordialmente con la técnica individual, el manejo pulcro del balón en todas las áreas del juego y el futbol ofensivo, los Países Bajos pueden darse un lujo que pocas naciones presumen, al tener una escuela plena e identificable que hoy y en los últimos años solo se compara (y tergiversa) con la selección española de 2008 a 2012, principalmente, o el F. C. Barcelona. La complejidad de esta labor es precisamente lo más valioso. Italia como nación es reconocida por su denominado “catenaccio” cuyo estilo se fundamenta en la solidez defensiva del juego. Después únicamente Brasil puede considerarse como la otra nación con una escuela propia, aunque no bien definida, que va más relacionada con el estilo “cadencioso y gambetero” de sus jugadores. A partir de ahí se pueden considerar ciertos estilos o tendencias de juego como el que practican en el Reino Unido, cuya característica principal es la explosividad del juego por las bandas y la dependencia a tirar únicamente centros al área, haciendo de éste un futbol predecible y no tan hegemónico como para llamarse una escuela futbolística. Otro de ellos sin duda debe ser el impuesto por el futbol alemán. Con cuatro copas mundiales uno pensaría que los teutones también han desarrollado un futbol propio que los ha llevado a ser de las selecciones más imponentes en la historia del futbol, pero en su caso hay más una tendencia. Esta podría considerarse psicosocial o paradigmática, que en el futbol puede explicarse con el pundonor y el espíritu competitivo, cualidades que los caracteriza y los ha hecho ganar de manera histórica. Pero en el estricto sentido de una filosofía propia, no cuentan con una idea particular para practicar este deporte.

Holanda por su parte, tras lo acontecido con la Naranja Mecánica en los años 70 adoptó plenamente la filosofía de juego en la cual la técnica individual de cada integrante del equipo es fundamental y no está peleada con la posición que cada jugador desempeña. Esto ha dado como fruto que la liga principal del país —Eredivisie— sea catalogada como una liga formativa. Pese a que cuenta con equipos de renombre internacional como Ajax, PSV y Feyenoord, priorizan como todos los clubes, el trabajo que hacen en sus fuerzas básicas. El modelo de negocios se ha implementado de esa forma y aunque haya años en los que algunos de estos equipos compiten a nivel internacional, estructuralmente han quedado rebasados ante las potencias financieras que hoy dominan al futbol mundial de clubes. Esto les ha significado ser un semillero continuo del futbol europeo y mundial ya que así como desarrollan talento juvenil holandés, también son el paso formativo de muchas figuras, principalmente sudamericanas, que ven en Holanda a un país que puede acabar de desarrollar su talento y el paso a un equipo de mayor categoría en el nivel europeo resulta más sencillo. Lo altamente positivo de esto, es que tiene un futbol sostenible y no dependen explícitamente del talento foráneo. Pese a que dentro de su competencia interna haya equipos hegemónicos como los ya mencionados, el haber adoptado de manera global una misma idea futbolística, permite que los demás equipos tengan la posibilidad de competir, o al menos subsistir en un medio que hoy le da más poder a la fortaleza financiera, por encima de los mismos proyectos deportivos. A lo que se arriesga la escuela holandesa con este futbol globalizado que impera hoy, es a tener algunas “lagunas generacionales” que impacten directamente en sus desempeños internacionales a nivel selección o en competencias de clubes.

58 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Fracasaron en clasificar a dos certámenes internacionales de alto prestigio por un cambio generacional que se dio de forma irregular y un tanto tardío, pero una vez que conjuntaron a una nueva generación, ya pueden presumir otro subcampeonato —la Nations League 2018/2019— que aunque no es lo ideal, habla del constante potencial que pueden desarrollar para el balompié mundial y que los sitúa de manera regular en el protagonismo del futbol internacional. Dicho todo esto el futbol de Holanda no puede considerarse como una simple moda. Es sin duda una escuela que revolucionó al futbol y que no ha dejado de impactar a nivel internacional pese a no haber consagrado su trabajo tantas veces como quizás ya merecería. Y es, tal vez, el único caso a nivel mundial en el que se recuerda más al segundo lugar que al primero por esa generación de la Naranja Mecánica y aunque tenga lapsos en los que no logra llenar las expectativas, sí es un futbol que sale adelante por sí solo, por su estructura sólida y propia que incluso ha dado para que otras naciones o clubes lo adopten como tal.

Daniel Paulino Romero *Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Colaborador especializado en deportes para Ovaciones y MVS Radio. danpaulino14@gmail.com

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

59


MVEERNCTAODSO S E

EXPO AGROALIMENTARIA

GUANAJUATO 24 AÑOS DE FOMENTAR NEGOCIOS EN EL AGRO Por Redacción Agro Orgánico

I

rapuato, Gto. (México). — Por vigésimocuarto año consecutivo, Expo Agroalimentaria Guanajuato reunió a 850 expositores de empresas que ofrecen productos, servicios y soluciones para el sector agropecuario, quienes mostraron a más de 120 mil visitantes las innovaciones y desarrollos más recientes para la producción agrícola. Realizada del 12 al 15 de noviembre pasado, en la expo participaron empresas de Holanda, España, Canadá, Brasil, República Dominicana, Chipre, Cuba, Francia, Suiza, Japón, Italia, China, Estados Unidos y México. España fue el país invitado de la edición 2019, representado por la región de Murcia a través de la plataforma AgritechMurcia, conformada por 18 empresas de tecnología agrícola con más de 40 años de experiencia en el sector. En su última edición, Expo Agroalimentaria Guanajuato amplió el área exterior de exhibición en 2.4 hectáreas, con la finalidad de contar con una mayor exhibición de maquinaria e implentos agrícolas; asimismo, el área de invernaderos aumentó 12 por ciento, en relación con 2018.

60 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



EVENTOS

ยกNOS VEMOS EN EXPO AGROALIMENTARIA

2020!




www.biovento.com.mx www.univexfertilizantes.com Tel: 464 647 9076 Cel: 464 121 4604 fertilizantes@univex.com.mx socegueda@univex.com.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.