
3 minute read
NOTA TAPA · CHINCHES EN SOJA,MANEJO Y CONTROL
Ing Agr. Stella Candia

Advertisement
Dirección técnica IPTA - CICM Adulto de chinche marrón Euschistus heros
CHINCHES EN SOJA, MANEJO Y CONTROL
El cultivo de soja en Paraguay es atacado por varias especies de plagas chupadoras, donde los chinches son los principales.

Huevos de Euchistus heros
Las especies más comunes en nuestro país pertenecen a la Familia: Pentatomidae y en la actualidad la especie más abundante es el chinche marrón Euchistus heros, seguido por el chinche barriga verde Dichelops spp, Nezara viridula y por ultimo Piezodorus guildinii muy escaso últimamente.
Chinche Marrón, Euschistus heros,
la especie más abundante y la más tolerante
Esta especie es de fácil identificación, los adultos son de color marrón oscuro, con espinos en el pronoto y una media luna blanca, al final del Escutelo. Los huevos son de color amarillo o beige, depositado en hileras o en pequeños grupos, colocados sobre hojas o vainas, generalmente en número de 5 a 8 huevos por postura. Poseen una duración de 5,4 días en promedio en esta etapa.

Chinche marrón ovipositando
Las ninfas de color amarillo anaranjado con cabeza oscura y empiezan a causar daños a partir del tercer instar, periodo en el cual se alimentan de las vainas. Según Cividanes, (1992), la duración media de huevo adulto es de 28, 4 días a 25 ⁰C, teniendo grandes probabilidades de sobrevivir en el ambiente natural.
Esta especie tiene la particularidad de entrar en un descanso o diapausa bajo los rastrojos o en los montes cercanos a las parcelas. También poseen hospederos alternativos que ayudan a la plaga a sobrevivir cuando el cultivo de soja está ausente. Al chinche marrón se lo encuentra en el girasol, maíz, solanáceas, y compuestas donde se encuentran arbustos del monte, entre otros.
La longevidad media del adulto es de 116 días, este dato es

Ninfa de chinche marrón

Adulto de chinche marrón

Ninfas de chinche marrón muy importante ya que nos muestra que un adulto puede acompañar gran parte del ciclo del cultivo causando daño y dando descendientes, aumentando de esta forma la población.
MANEJO Y CONTROL
Para iniciar un programa de manejo, sería interesante realizar:
• Estudios de Evaluación de Parámetros Bioecológicos en la zafriña y entrezafra de la soja, para encontrar las respuestas de la abundancia poblacional de esta especie. También sería importante realizar estudios de tolerancia y resistencia de los mismos a los insecticidas más utilizados en las aplicaciones de parte de los productores.
• Prácticamente más del 90 % de la población de E. heros es controlada con insecticidas químicos, del grupo Neonicotinoides, Piretroides, Fosforados o bien una mezcla de Neonicotinoides

Chinche verde
con Piretroides, Candia, (2018). Estos productos son aplicados repetidas veces durante la zafra y zafriña, en ocasiones sin tener en cuenta los niveles de control adecuados. El control químico es una de las principales estrategias para bajar la población que causa daños por su rapidez y flexibilidad.
• El control debe ser realizado durante el periodo reproductivo, la población debe muestrearse mediante el paño de batida vertical y cuando existan hasta 2 adultos por metro realizar la aplicación. Desde el periodo R4 - R5 la población debe ser mínima.
• Lo ideal es realizar la rotación de ingredientes activos incorporando una aplicación de fosforados, por el riesgo de la tolerancia y resistencia de parte de los chinches a los insecticidas.

Muestreo de chinches

Ninfas de 1er estadio de Nezara viridula