RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Cรณdigo: RIAL-HSP-OT-003 Versiรณn: 1 Fecha de creaciรณn: 16/03/15
PLAN DE EMERGENCIAS
Pรกgina 1 de 65
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS RINCร N ALTO S.A.S.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
VERSIÓN Original 1
FECHA 16/03/2015 18/06/2018
DESCRIPCIÓN Creación del documento Actualización
Página 2 de 65
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 3 de 65
GLOSARIO En concordancia con la Ley 1523 de 2012 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres AMENAZA: Es el peligro latente de que un fenómeno físico de origen natural o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdidas de vida, lesiones u otros impactos en la salud, daños y perdidas en bienes, infraestructura, medios de sustento, prestación de servicios y recursos ambientales. DAÑO: impacto que ocurre inmediatamente durante o después del fenómeno que causa el desastre, sobre la infraestructura, el capital y el inventario. DESASTRE: el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios fenómenos naturales o antropogénicos no intencionales, que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de un área. EMERGENCIA: situación caracterizada por la alteración o interrupción de las condiciones normales de funcionamiento u operación de un área, causada por un incidente adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata. Dentro del SNGRD se proponen como situaciones de emergencia, los siguientes estados de perturbación: a) Es inminente la ocurrencia de un incidente sin que llegue a ocurrir. b) Ocurre el incidente sin que haya daños. c) Se generan daños sin que se dé una crisis. d) Ocurre la crisis institucional (desinformación, ingobernabilidad, baja credibilidad). La secuencia puede darse de manera completa o parcial. El desastre es un caso de la totalidad de la secuencia, o al menos hasta la crisis, con tal magnitud, que no es posible superarla sin ayuda externa. INCIDENTE: suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción de personal de servicios de emergencia. MITIGACIÓN: medidas de intervención prescriptiva o correctiva (exigencias mínimas de seguridad) dirigidas a reducir o disminuir el riesgo
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 4 de 65
en forma anticipada. PERDIDA: se percibe tras el fenómeno por un periodo de tiempo que puede ir de semanas a meses, hasta que se inicia la recuperación. Se refleja en baja en los ingresos o incremento de los gastos. PREPARACIÓN: medidas cuyo objetivo es planificar, organizar y poner a prueba los procedimientos y protocolos destinados al efectivo y oportuno aviso, salvamento, atención y recuperación. PREVENCIÓN: medidas y acciones de intervención restrictiva o prospectiva (instrumentos de planificación, inversión pública, ordenamiento territorial. Ej: prohibición de la ocupación de áreas en riesgo) dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo. Puede enfocarse a evitar o neutralizar amenazas o la exposición y vulnerabilidad ante las mismas en forma definitiva para impedir que se generen nuevos riesgos. REDUCCION: compuesto por las medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza o la vulnerabilidad y evitar o reducir los daños y perdidas en caso de producirse un incidente peligroso. RIESGO: corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los efectos de eventos físicos peligrosos. Se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos. SIMULACIÓN: ejercicio desarrollado en un ambiente preparado para tal fin, en el que participan los tomadores de decisiones y/o actores involucrados en la atención de emergencias, en donde se establece un escenario de entrenamiento mediante ejercicios de mesa. SIMULACRO: ensayo sobre cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite reevaluar y realimentar los planes. SUSCEPTIBILIDAD: el grado de propensión que tiene un terreno o espacio a presentar un fenómeno natural en función de las condiciones intrínsecas del terreno. VULNERABILIDAD: susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que se presente un incidente peligroso.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 5 de 65
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las diferentes actividades humanas, cualquiera que estas sean, están sujetas a amenazas de tipo antropico o natural, que cuando se presentan como un hecho real sus resultados se reflejan en víctimas. Se conoce como instinto de conservación a los diferentes tipos de respuesta ante las amenazas, siendo uno de los más típicos la huida del sitio de peligro. Es claro que no basta con poseer dicho instinto ya que al momento de huir debemos saber para donde. El comportamiento humano ante las emergencias, representa una condición variable muchas veces imprevisibles influido entre otros aspectos por la personalidad, educación, experiencia, reacción de las otras personas ante cualquier siniestro y dependiendo del nivel de entrenamiento que tengan las personas para enfrentar los riesgos. Es claro entonces que se debe buscar un mecanismo
por
medio
del
cual
podremos
canalizar
los
diferentes
comportamientos para enfrentar el siniestro y lograr resultados positivos. Por lo anterior, todas las organizaciones han visto la necesidad de planes encaminados a adoptar actitudes positivas ante los diferentes siniestros, para que al momento de presentarse las posibilidades de éxito para salvaguardar la integridad de todas las personas aumente.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 6 de 65
OBJETIVOS: GENERAL Proteger la vida e integridad física y psíquica de todas las personas que se encuentren al interior de Rincón Alto S.A.S., ya sea visitantes, contratistas, colaboradores o cualquier parte interesada. ESPECÍFICOS Entregar pautas de trabajo en equipo, que permitan actuar coordinadamente en caso de una emergencia. Minimizar las pérdidas con daños a la propiedad, lesiones a los trabajadores, y alteración del medio ambiente. Proveer los recursos necesarios en caso de emergencia. Usar adecuadamente los recursos asignados para realizar cada una las actividades. Otorgar una adecuada atención de primeros auxilios a los lesionados.
ALCANCE El plan de emergencia es un instrumento en el cual son abordados en forma general la población colaboradora, contratistas, visitantes o cualquier parte interesada que transita en la empresa de Rincon Alto S.A.S Ante los eventos de emergencia que puedan ocurrir en las instalaciones de la empresa. La atención de emergencias, compromete la actuación conjunta con todos los colaboradores de la empresa; enuncia las áreas e instancias que deben articularse con los planes y protocolos de dichos niveles. Este Plan de Emergencia provee las pautas para orientar y coordinar la participación de todos.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 7 de 65
PROPÓSITO
El Plan de Emergencias de la empresa Rincon Alto S.A.S, Hacienda San Pedro, define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia que se presenten en la empresa con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos sobre las personas, los bienes, la economía, el medio ambiente, y la infraestructura Mediante un sistema estructurado de matrices planes, y procedimientos,
provee disposiciones
relativas a la clasificación de las emergencias, las funciones y actividades, responsables, procedimientos, organización, coordinación y recursos que son aplicables para la atención de emergencias MARCO GENERAL
Actualmente la ley 1523 de 2012 adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SNGRD. En esta ley, la gestión del riesgo incorpora lo que hasta ahora se había denominado en normas anteriores: prevención, atención y recuperación de desastres, manejo de emergencias y reducción del riesgo. Los componentes del Sistema Nacional, que son: la estructura organizacional, los instrumentos de planificación, los sistemas de información y los mecanismos de financiación; se están desarrollando mediante la formulación del plan nacional de gestión del riesgo y la estrategia nacional para la respuesta a emergencias. También es importante considerar que el manejo de emergencias también está relacionado y ha sido orientado desde la Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo una normatividad específica, dentro de la cual vale citar:
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 8 de 65
Ley 9 de 1979 - Código Sanitario en su Título VIII Desastres establece normas para prevenir los desastres, atenuar sus efectos, prestar ayuda y asistencia, establecer responsabilidades y volver a la normalidad. Resolución 2400 de 1979, que establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo y dentro de esto medidas para casos de emergencia. Resolución 1016 de 1989, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país. “Los lugares de trabajo deben organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las ramas preventiva, pasiva o estructural y activa o de control.”
Decreto 926 2010 – Norma de sismo resistencia NSR‐10 Ley 1575 de 2012 – Ley general de bomberos de Colombia Finalmente, existen normas y procedimientos nacionales establecidos por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, para emergencias:
NTC 17000
Higiene y seguridad. Medidas de seguridad en edificaciones. Medios de evacuación. NTC 1931 Protección contraincendios. Señales de seguridad. NTC 1478 Material de seguridad y lucha contraincendios. NTC 2885 Higiene y seguridad. Extintores portátiles. NTC 3324 Normas de desempeño para Brigadas contra incendios Y otras normas internacionales, de referencia: NFPA (National Fire Protection Asociation) NFPA101 Código de seguridad humana NFPA 171 Símbolos de señalización pública en seguridad contra incendios. NFPA 10 Referente a extinción de incendios. Establece el tipo, distribución y uso de extintores portátiles. NFPA 101 Código de seguridad humana, sistemas de alarma. NFPA 600 Contempla la formación de brigadas contra incendio.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 9 de 65
1. POLÍTICA PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS. En Rincón Alto S.A.S., estamos comprometidos en adelantar el plan para la detección, prevención, mitigación y control de emergencias, con el fin de evitar que las actividades desarrolladas ocasionen amenazas a la salud de los colaboradores, estudiantes en práctica, visitantes, contratistas o personas de la comunidad. En cumplimiento de esta política se desarrollará en su totalidad la legislación aplicable. Igualmente, se brindarán las condiciones y recursos necesarios para que la implementación del plan para el control de emergencias se lleve a cabo con eficiencia y eficacia.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 10 de 65
2. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD: Razón Social
Rincon Alto S.AS
NIT
800217842-1
Representante Legal
Tomas Angel Posada
Centro de Trabajo
Hacienda San Pedro Km 7 Vía El Reten Magdalena.
Dirección
Edificio Famare - Carrera 5 # 7-22- Ofc. 202 Fundación- Magdalena
Localización
Reten y Pivijay Magdalena
Coordenada-X
10°34"44.39" N
Coordenada-Y
74°15"36.57"O
Área total del predio (HA) 509 Teléfono
414-18-80
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
3. IMAGEN LOCALIZACIÓN Y ÁREAS DE INFLUENCIA:
Página 11 de 65
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 12 de 65
4. CARGA OCUPACIONAL La carga ocupacional fija está constituida por promedio de 85 colaboradores y entre 25 personas que transitan la plantación diariamente por el camino real del puente. 5. HORARIOS DE TRABAJO El horario de trabajo establecido por la organización es de lunes a viernes área operativa de 06:00 AM a 02:00 PM y sábados de 06:00 AM a 12:00 M y administrativos de lunes a viernes de 08:00 AM a 12:00 M y de 02:00 PM a 06:00 PM y los días sábados de 08:00 AM a 12:00 M 6. ELEMENTOS ESTRUCTURALES: La estructura de la edificación está conformada actualmente por vigas y placas de concreto reforzado y sus interiores tienen pintura, encontramos pisos en cemento. Hay puertas metálicas y una en vidrio. 7. ANTECEDENTES: En Rincón Alto S.A.S., no se han presentado emergencias de tipo estructural, ni condiciones de riesgo que llegasen a afectar la integridad física de la población trabajadora. 8. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: Es la descripción de los recursos con los cuales Rincón Alto S.A.S., cuenta para responder a una emergencia. Pueden ser recursos humanos, técnicos y financieros.
8.1.
RECURSOS INTERNOS: Organización administrativa Dentro de su estructura organizacional, Rincón Alto S.A.S., Hacienda San Pedro,
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 13 de 65
cuenta con un área de Seguridad y Salud en el Trabajo y en coordinación con la Administración, se encarga del control de la seguridad física de instalaciones. El presupuesto anual, proveen los recursos necesarios para facilitar los procedimientos aquí establecidos y lograr el cumplimiento de los objetivos del presente plan.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 14 de 65
MOVIMIE NTOS SÍSMICO S EVENTOS ATMOSFE RIC OS (Tormenta s eléctricas, granizada sy vendavale s)
X
x
DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA
NATURALES Las oficinas, almacén, taller, sistema de cable, plataforma de descargue de fruta se encuentran en estructuras sólidas, sus bases de concreto y varillas, aluminio, metal y cuentan con vigas de concreto. Fenómenos climáticos propios de la naturaleza, que puede generar Taponamiento de alcantarillas, ruptura de tuberías o desagües.
CALIFICACIÓN
Probable
Posible
COLOR
EXTERNO
AMENAZA
INTERNO
9. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
INCENDI OS
FALLAS EN EQUIPOS Y SISTEMA S FALLAS ESTRUCT URAL ES ATROPEL LAMI ENTOS TERRORI SMO (incluye asonada) ASALTOS/ HURTOS AMENAZA S SECUEST ROS
x
x
ANTROPICAS NO INTENCIONALES Los materiales de construcción del edificio son en su mayoría combustibles, lo que incrementa el nivel de vulnerabilidad. Se evidencia una alta cantidad de combustibles de clase A (Archivos, papelería, madera, tapetes) Clase B (Gasolina, Aceites, silindros de gas y Pintura) Clase C (Computadores, impresora, escaner)
Página 15 de 65
Probable
X
Originadas por falta de mantenimiento de los sistemas (luz y agua)
Posible
x
El riesgo es bajo por el reforzamiento de las vigas.
Posible
Generados por estar antes de una vía principal.
Posible
x
SOCIALES Por ser una entidad agrícola prospera, puede existir la amenaza de ser víctimas de un acto de terrorismo o asonada Delincuencia común, por inseguridad. Grupos al margen de la ley o delincuencia común Grupos al margen de la ley o delincuencia común
Posible
Probable Posible Posible
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 16 de 65
10. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD: característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. Es un factor de riesgo interno. El análisis de vulnerabilidad se va a realizar a tres elementos expuestos, cada uno de ellos analizado desde tres aspectos: 1. Personas 1.1.
Organización
1.2.
Capacitación
1.3.
Dotación
2. Recursos 2.1.
Materiales
2.2.
Edificación
2.3.
Equipos
3. Sistemas y procesos 3.3.
Servicios públicos
3.4.
Recuperación
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 17 de 65
PERSONAS ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN
VALORACIÓN
OBSERVACIÓN
RECOMENDACIONES
CALIFICACIÓN
¿Existe una política general en SGSST., donde se indica la
SI
Bueno
SI
Bueno
prevención y preparación para emergencias? ¿Existe comité de emergencias y tiene funciones asignadas? ¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas en
SI
Mediante capacitaciones
Bueno
caso de emergencias? Rincon Alto S.A.S., promueve
Se ofrecen SI
capacitaciones
activamente en
a brigadistas,
sus trabajadores
y se realizan
Bueno
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
el programa de
simulacros de
preparación para
casos de
emergencias?
emergencias.
Página 18 de 65
Las brigadas de emergencias, están ¿Existe brigada de emergencias?
conformadas SI
por brigadas contra incendios, de
Pero toda la brigada es capacitada de
Bueno
forma integral
evacuación y de primeros auxilios. ¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a
SI
Bueno
los equipos utilizados en emergencias? Bueno CAPACITACIÓN
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 19 de 65
¿Los miembros del comité de emergencias se
SI
Bueno
encuentran capacitados? ¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de
Curso de SI
emergencias,
brigada de
Bueno
emergencias
saben las personas auto protegerse? ¿El personal de Brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas de
Curso de SI
brigada de
Bueno
emergencias
prevención y control de emergencias? Bueno
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 20 de 65
DOTACIÓN ¿Existe un distintivo para cada persona de
SI
la brigada
Distintivo en cascos.
Bueno
emergencias? ¿Los trabajadores cuentan con el equipo de protección
SI
Bueno
personal para realizar todas sus actividades? Bueno RECURSOS Y MATERIALES ¿Se cuenta con extintores? ¿Se cuenta con camillas? ¿Se cuenta con botiquines?
SI
Bueno
SI
Bueno
SI
Bueno
Bueno
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 21 de 65
EDIFICACIONES ¿Existen rutas de evacuación?
SI
Bueno
SI
Bueno
SI
Bueno
SI
Bueno
¿Están señalizadas las vías de evacuación y equipos contraincendios? En el sector, cuentan con sistemas de pararrayos y polo a tierra? ¿Las ventanas y otros elementos no estructurales, se encuentran asegurados a la estructura? Bueno EQUIPOS
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 22 de 65
Los brigadistas
¿Se cuenta con alarma de
SI
evacuación?
poseen pitos para dar aviso
Bueno
de la emergencia. Bueno SISTEMAS Y PROCESOS SERVICIOS PÚBLICOS
Se cuenta con buen suministro
SI
Bueno
SI
Bueno
SI
Bueno
de energía. Las vías de acceso a la empresa cuentan con adecuada señalización? Se cuenta con buen servicio de recolección de basuras Bueno
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 23 de 65
RECUPERACIÓN ¿Se cuenta con algún sistema de seguro de vida
NO
para los empleados? Está asegurada la edificación en caso de terremoto,
NO
incendio, atentados terroristas, etc. Están asegurados los equipos y todos los bienes
NO
en general Deficiente
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 24 de 65
10.1. CONSOLIDADO DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD. CONSOLIDADO ANALISIS DE VULNERABILIDAD PUNTOS VULNERABLES A
INTERPRETACION
CALIFICAR EN LAS PERSONAS ORGANIZACIÓN
BAJA
CAPACITACIÓN
BAJA
DOTACIÓN
BAJA
EN LOS RECURSOS Y MATERIALES MATERIALES
BAJA
EDIFICACION
BAJA
EQUIPOS
BAJA SISTEMAS Y PROCESOS
SERVICIOS PUBLICOS
BAJA
RECUPERACION
Deficiente
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Cรณdigo: RIAL-HSP-OT-003 Versiรณn: 1 Fecha de modificaciรณn:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
11. NIVEL DEL RIESGO
Pรกgina 25 de 65
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Cรณdigo: RIAL-HSP-OT-003 Versiรณn: 1 Fecha de modificaciรณn:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Pรกgina 26 de 65
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 27 de 65
12. MEDIDAS A INTERVENIR RIESGO A INTERVENIR Sismo
MEDIDAS DE INTERVENCION Asegurar elementos ubicados en partes altas y muebles, estantes que puedan caer.
Asegurar vidrios y ventanas, en lo posible
que
sean
de
seguridad
(templados)
Realizar
periódicamente
mantenimiento de estructura.
Realizar inspecciones periódicas de señalización
(perdida,
daño
o
reubicación) Lluvias Granizadas
torrenciales
/ Mantenimiento preventivo y correctivo de cubiertas, techos (cambio de eternit en mal estado)
Capacitación y entrenamiento de la Brigada de emergencias.
Activación del plan de evacuación, evacuación comunicación
del con
área
afectada,
organismos
de
socorro y de apoyo.
Divulgar a la comunidad instrucciones en caso de emergencia y conocimiento de rutas de evacuación.
Inundación
Mantenimiento preventivo y correctivo de cubiertas, limpieza de canaletas
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Manejo
Página 28 de 65
adecuado
disposición
de
de
basuras
canecas
y
que
disminuyan las basuras en el piso que puedan
taponar
las
tuberías,
sumideros, sifones, etc.
Mantenimiento periódico del sistema de aguas lluvias, sifones, etc. Al interior de la empresa.
Explosión
Mantener
siempre
los
planes
de
mantenimiento de redes e inspección de las mismas.
Garantizar
adecuada
señalización
de
almacenamiento
ventilación
y
las
áreas
de
y
uso
de
combustibles. Intoxicación por químicos
Señalizar las áreas donde haya presencia de sustancias químicas Dentro de los programas de inspección, revisar
que
debidamente
todos
los
marcados,
frascos
estén
NUNCA
dejar
envases sin las etiquetas, ni re envasar productos en envases de otra sustancia.
Mantener en las bodegas las fichas de datos de seguridad de los productos almacenados.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 29 de 65
Mantener libres las aéreas para lavado de manos, ojos y cuerpo.
Velar por el uso completo y adecuado de
los
elementos
de
protección
personal, necesarios para manejo de estas sustancias. Atentados
terroristas, Velar por el cumplimiento de las normas de
Delincuencia y Robo
seguridad establecidas para el ingreso a la plantación (personas y vehículos)
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 30 de 65
13. PRINCIPIOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS:
La organización, preparativos y respuesta a emergencias en la Hacienda San Pedro se basa en los siguientes principios: RESPONSABILIDAD: Todas las personas que formen parte de la empresa Rincon Alto S.A.S deberán participar en los términos que se les asigne para los fines de que trata el presente plan. COORDINACIÓN: Todas las personas que conformen las brigadas de emergencia deben ser competentes y debidamente capacitadas para garantizar la eficacia del plan de emergencia y los ajustes internos que se requieran para cumplir con las responsabilidades asignadas en el presente plan así como la continuidad de su función durante situaciones de emergencia. PARTICIPACIÓN: Aún en situación de afectación por emergencias, calamidades o desastres, los trabajadores deben poseer la capacidad para la organización y autoprotección y por lo tanto deben hacer parte de la solución, de igual forma velaran porque se hagan efectivos los procedimientos del plan de emergencia.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 31 de 65
14. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS Con el objetivo de activar y organizar la respuesta a emergencias, se utilizan dos clasificaciones; la primera en relación con el tipo de incidentes que pueden ser reportados por la población trabajadora y en la segunda se clasifica las emergencias propiamente dichas en función de su “magnitud”.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 32 de 65
15. INTEGRANTES Como condición general, ante la ocurrencia de una emergencia, quedan todos los estamentos del plan comprometidos directamente con el accionar del plan de emergencia, a efecto de llegar a buen término. Eventualmente, de acuerdo al tipo de emergencia, será diferente la forma de actuar, deberes y atribuciones. Dentro de los estamentos directamente involucrados, estará el Administrador el Coordinar
SST,
colaboradores.
Administrativo,
encargado
del
almacén,
Capataces
y
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 33 de 65
16. PLAN CONTRA INCENDIOS. Siempre se ha considerado que la mejor forma de combatir un incendio, es tomando primeramente las medidas básicas y de sentido común. Para evitar que este
se
produzca,
será
necesario
estar
preparado,
con
personal
convenientemente capacitado y entrenado en prevención, química y combate de incendios, para actuar en la forma correcta que se requiera ante la eventualidad de una emergencia. CÓMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA: A continuación se darán las pautas para actuar en caso de emergencia: Si se detecta una emergencia, como norma general se debe contemplar el siguiente procedimiento: Conserve la calma, es fundamental para que aprecie correctamente la magnitud de la situación. Dé la alarma al personal de seguridad, por el medio más expedito a su alcance, indicando el lugar exacto y el tipo de emergencia o situación, ya sea incendio u otro caso. Si está acompañado por una persona responsable, envíe a dar esta información, para que usted asuma la primera acción de combate de la emergencia, para esto, es necesario que conozca anticipadamente la ubicación de los elementos como en caso de incendio los equipos contra incendio. Brindar los primeros auxilios que se apoyen a la medida de sus capacidades.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 34 de 65
Preferiblemente obténgase de realizar un procedimiento si no cuenta con la suficiente información o conocimiento para su ejecución, ya que podría empeorar la situación de las víctimas. Remita a la (as) victima a un centro asistencial más cercano. ACCIONES PREVENTIVAS Colocar señales indicando acceso y una flecha con dirección del flujo peatonal, incluyendo la palabra evacuación. Colocación de extintores y/o baldes con arena, en lugares visibles y marcados de conocimiento para todos los integrantes. Prohibición absoluta de fumar en labores de alto riesgo de incendio o donde se incluyan diluyentes en su uso u almacenajes. Prohibición de colocar fogatas, ya sea para iluminación. Prohibición de efectuar trabajos en la empresa fuera del horario normal, sin el previo conocimiento y autorización del Jefe, informando Prevención de Riesgos y Portería. Todos los trabajadores, deberán conocer exactamente ubicación de equipos para combatir emergencia. Queda totalmente descartado que ingrese personal bajo la influencia de drogas y/o alcohol bajo cualquier circunstancia, y que no tenga relación laboral con la empresa Rincon Alto S.A.S Hacienda San Pedro para lo cual se debe tener especial cuidado en este control.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 35 de 65
En el interior de la empresa es importante la supervisión de Capataces para evitar riesgos, tanto en acciones y condiciones inseguras. En el ámbito de empresa se han generado distintas instancias que apuntan a eliminar o minimizar los potenciales riesgos, como inspecciones, listas de chequeo, reuniones, tener en forma residente un Prevencionista, etc. ACCIONES CORRECTIVAS Una vez dada la alarma de una emergencia, se procederá de forma semejante a la de un incendio. En cuanto al manejo del plan, y las decisiones de los comités, será responsabilidad del Prevencionista al igual que las labores de los comités, en cuanto a estabilización de los accidentados.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 36 de 65
17. COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA ANTES DE LA EMERGENCIA Conocer al tipo de riesgo al que se enfrenta. Vigilar las áreas de mayor riesgo, (bodega, archivo, papelería útil). Capacitar periódicamente en técnica contra incendios. Supervisar el buen funcionamiento de equipos (extintores, etc). DURANTE LA EMERGENCIA Al encontrarse en el área tomar los extintores más cercanos. Accionar los extintores y combatir el incendio, sofocado el incendio colocar los extintores de manera horizontal sobre el piso (vacíos). Antes de retirarse, realizar una revisión visual rápida de las condiciones en que queda el área siniestrada, alejándose de ella. En caso de que el fuego se haya extendido solicitar apoyo. Trasladarse al área de seguridad. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA De ser necesario ingresar al área siniestrada, para realizar una evaluación de las condiciones de seguridad. Cerciorarse de que el fuego haya quedado totalmente sofocado. Realizar la remoción de escombros. Levantar un inventario de los daños materiales. Contabilizar el número de extintores utilizados. Elaborar el informe de los equipos utilizados en el conato de incendios.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 37 de 65
18. FUNCIONES ALMACENISTA. Deberá coordinar o trasladar algún elemento que se le solicite. Cerrará el perímetro comprometido del accidente. COMITÉS DE EMERGENCIA Se harán presente en el lugar del accidente sin previa solicitud de auxilio, y quedará en espera de órdenes del Coordinar SST. Si se requieren sus servicios será responsabilidad de los comités la forma de cómo se ejecutará las acciones de auxilio. Cualquier procedimiento que se decida debe ser comunicado. ADMINISTRACIÓN Solicitará telefónicamente el servicio de ambulancias y procederá igual que en el caso de incendios, además será el encargado de hacer el enlace con los familiares. De no haber respuesta positiva o dudas sobre el despacho, deberá si la gravedad de las lesiones así lo ameritan, además de brindar los primeros auxilios trasladar a un centro asistencial más cercano. ADMINISTRADOR GENERAL Debe presentarse en el lugar del accidente y velar que todas las funciones se cumplan de acuerdo a este Plan de emergencia.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 38 de 65
De presentarse un fallecimiento de un trabajador deberá informar a la Gerencia y se ordenará la paralización de actividades por el resto del día y se comunicará esta decisión a los demás trabajadores por medio del Administrador de Planta. Necesariamente será ratificada por los trabajadores involucrados como testigos. SUPERVISORES. Determinará en el acto mismo del accidente quienes estaban en el lugar del suceso y recopilarán la mayor cantidad de información posible, y dar cuenta al Administrador. Una vez aclarada la emergencia, la cuadrilla comprometida en el accidente y demás trabajadores testigos del accidente serán despachados a sus hogares ya que lo más probable es que se encuentren en estado de shock emocional, lo que puede producir otro accidente por no estar concentrado en el trabajo. ADMINISTRADOR DE PLANTA Procederá recopilar todos los antecedentes contractuales del accidentado, charlas, Inspecciones, contratos, copias de cartas de amonestación a la inspección del trabajo o cualquier otro dato que se le solicitare. Deberá informar a los trabajadores la situación en el caso de accidentados graves o con resultado de muerte. COORDINADOR SST. Iniciará todas las indagaciones del accidente, debe necesariamente detectar las acciones directas y las contributarias del accidente dentro de las 24 horas siguientes.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 39 de 65
Realizar un informe completo causal, y las sugerencias que deben tomarse como medidas correctivas por el Administrador General, el Departamento De Seguridad y Salud Ocupacional y Comité Paritario, para que el accidente no se repita. Deberá tomar fotografías con fecha del lugar del accidente después que éste haya ocurrido. COMITÉ PARITARIO Deben interrogar e investigar a testigos y al afectado cuando sea posible. Analizar antecedentes obtenidos. Determinar causas posibles. Formular recomendaciones en un informe PROCEDIMIENTO Una vez llegada la ambulancia al lugar, el accidentado será de exclusiva responsabilidad de la dotación de ese carro asistencial, podrán tripularlo sólo si por instrucción expresa del auxiliar paramédico a cargo del móvil así lo solicitase. De ser muy grave lo acompañaría el paramédico o en su defecto el coordinador SST, quedando claro que el procedimiento será totalmente de cargo del paramédico encargado del móvil asistencial. Ocasionalmente solo con autorización del Profesional, podrá ser acompañado por un trabajador a efecto de que retire sus pertenencias en la mutual solo sí el accidentado va consciente y no en peligro vital. De ser trasladados en vehículos particulares o de la empresa por la no llegada de ambulancia, porque las lesiones pueden comprometer la vida humana, deberán - en lo posible- ser acompañados por un funcionario de la empresa
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 40 de 65
quién a posterior certificará como ministro de fe que no hubo intensión de ocasionar la muerte, en la eventualidad que se produzca el deceso de la víctima en el vehículo. Serán transportados a los centros de salud que la dotación del móvil asistencial determine. Todos los implementos usados con el paciente deben necesariamente estar esterilizados. Los integrantes de la cuadrilla que manipulen al accidentado deberán usar protección, como guantes de látex, mascarillas, lentes, etc. Una vez despachado el móvil asistencial con el accidentado, deberán bañarse por un espacio mínimo de 5 a 10 minutos y con abundante agua. El sitio del Accidente No debe ser removido y sólo se lavará o moverá previa instrucción.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 41 de 65
19. PLAN DE EVACUACIÓN El plan de evacuación busca establecer las condiciones que le permitan a los ocupantes y usuarios de las organizaciones, protegerse en caso de que un siniestro o amenaza colectiva ponga en peligro su integridad, mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a desplazarse hacia lugares de menor riesgo. Para ello es necesario: Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para los ocupantes y usuarios de las instalaciones. Generar entre los ocupantes un ambiente de confianza hacia el proceso de evacuación. Optimizar el uso de los recursos de emergencia disponibles en las instalaciones. Minimizar el tiempo de reacción de los ocupantes ante una emergencia. Aumentar el tiempo disponible, mediante la detección temprana del siniestro, control eficaz del siniestro, limitación de los materiales que puedan generar el riesgo. Disminuir el tiempo necesario, mediante sistemas de notificación adecuados, control del número máximo de personas en la edificación. Hacer que los factores de interferencia, incidan lo menor posible en el tiempo de salida. Entrenamiento mediante capacitación y simulacros de evacuación. PROCESO DE EVACUACIÓN El proceso de evacuación se lleva a cabo a través de cuatro fases, las cuales tienen una duración cuya sumatoria determinará el tiempo total de salida.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 42 de 65
El tiempo de duración está representado por las tres primeras fases (detección, alarma, preparación), donde no se presenta disminución en el número de personas en la empresa. Solo en la última o cuarta fase (salida), empieza a disminuir el número de personas en la empresa. El tiempo necesario es la duración entre el momento en que se genera la alarma y la salida de la última persona de la empresa. ANTES DE LA EMERGENCIA Elaborar el croquis interno y externo de la Hacienda. Utilizar el croquis interno para determinar las rutas de evacuación con simbología de color verde, equipo contraincendios con simbología de color rojo, y botiquines de primeros auxilios con simbología blanca y cruz roja. Utilizar el croquis externo identificando con el color verde el punto de concentración, y con amarillo las zonas de alto riesgo. Observar todo lo que considere peligro y dar solución a corto, mediano y largo plazo dentro de las instalaciones (cables eléctricos sueltos, arboles viejos, varillas sueltas etc.). Detectar llaves de gas, controles eléctricos y determinar quién los va a operar en caso de la emergencia. Observar que los accesos y las salidas de las instalaciones estén libres de cualquier objeto. Instalar los señalamientos de seguridad tanto preventivos, como informativos y restrictivos. Calendarizar las capacitaciones de los brigadistas. Realizar campañas de aseo.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 43 de 65
DURANTE LA EMERGENCIA Alejar la población del área en peligro. Recibir apoyo para el desalojo por parte de las otras brigadas Conducir al personal por las rutas de evacuación. Revisar que no quede nadie en el área de peligro. Mantener el orden del personal durante el desalojo. Organizar y controlar el personal en la zona de seguridad demarcada. Pasar lista en la zona de seguridad. Anotar las ausencias e ir en su búsqueda. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA Pasada la emergencia, esta brigada deberá recorrer las instalaciones para conocer el estado físico, determinando si el personal lo puede ocupar o se ordena la suspensión de actividades. Pasar lista de asistencia para corroborar que no falte nadie o identificar su paradero. Reunir a todo el personal para informarle en forma veraz y juiciosa el suceso acaecido y el estado que guarda él y las instalaciones. CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN La brigada de evacuación se conforma para actuar sobre tres aspectos hacia los cuales deben dirigirse las acciones de prevención y control de emergencias y contingencias: Proteger la integridad de las personas: Sistemas de detección
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 44 de 65
Planes de evacuación Defender en el sitio Buscar refugio Rescate Atención médica Minimizar daños y pérdidas económicas: Sistemas de detección y protección Salvamento Garantizar la continuidad de la operación: Inspección y control post-siniestro Sistemas de seguridad provisionales Recuperación de instalaciones y equipos Es recomendable seguir gradualmente los siguientes procedimientos: Sensibilización previa del personal. Inscripción de candidatos. CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA La conformación de la brigada se hará bajo los siguientes requisitos: Voluntario. Poseer espíritu de cooperación.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 45 de 65
Observar buena conducta general. Aptitudes físicas y mentales. JEFE DE BRIGADA Durante la emergencia será la máxima autoridad. Es el responsable de las actividades preventivas y de control, las cuales se deben diseñar con base en los riesgos específicos de cada lugar. Coordinará la forma de operación en caso de emergencia real ó simulacro. ACTIVIDADES PREVIAS QUE DEBE REALIZAR EL GRUPO DE EVACUACIÓN Organización de métodos para evacuación, cálculo de tiempos de salida. Establecer los coordinadores de evacuación, según los requerimientos: Coordinador general de área. Planos de la Empresa. Listado del personal, con observaciones sobre características o limitaciones. Vigilancia sobre el libre acceso a las posibles vías de evacuación, las cuales se mantendrán despejadas. Definición del lugar de reencuentro, acordado a una distancia razonable, pero suficiente para no ser alcanzados por los efectos de la emergencia.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 46 de 65
ACTIVIDADES OPERATIVAS QUE DEBE REALIZAR EL GRUPO DE EVACUACIÓN: Guiar ordenadamente la salida. Verificar, en el lugar de reencuentro, la lista del personal. Avisar a los cuerpos de apoyo especializado, sobre posibles atrapados en el lugar de la emergencia. SEÑALIZACIÓN DE EVACUACIÓN La razón de la señalización de evacuación, es la de orientar a las personas en cuanto a las rutas que deben tomar. Dicha señalización reafirma las rutas que se han tomado en los simulacros y genera confianza entre las personas.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 47 de 65
20. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS La brigada de Primeros Auxilios tiene como finalidad atender y estabilizar victimas en el sitio de la emergencia y remitir a centros de salud de ser necesario. El nivel de especialización de este grupo depende de los riesgos existentes en la empresa. Sus objetivos son: Preservar la vida Evitar complicaciones físicas y psicológicas Ayudar a la recuperación Asegurar el traslado del accidentado a un centro asistencial. En caso de un accidente o enfermedad súbita: Primer paso: PREVENIR a) Señalar el lugar donde sucedió el evento. b) Colocar la víctima en un sitio seguro si existe peligro de explosión o derrumbe, etc.; en caso contrario atiéndalo en el lugar del accidente. c) Proteger los bienes de la víctima. d) Proteger la integridad personal. Segundo paso: ALERTAR a) Donde:
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 48 de 65
o Puesto de salud o Hospital o Cruz Roja b) Como: o Dar la dirección exacta que permita ubicar fácilmente el lugar. o Comunicar sobre el tipo de accidente y la gravedad de este. Si es posible el número de víctimas. Tercer paso: EXAMINAR a) Revisar completamente la víctima. Muchas lesiones pasan desapercibidas por falta de un buen examen físico. b) Fijarse si la víctima: o Respira o Sangra o Está consciente o Fracturado o Si tiene otras lesiones o Si vomita Cuarto paso: SOCORRER a) Evaluar la prioridad de la víctima y atender cada una de ellas: o Paro respiratorio = Reanimación boca-boca. o Paro cardiaco = Reanimación cardio-respiratoria
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 49 de 65
o Hemorragia = Detener con presión directa-compresión o Inconsciente = Posición lateral Prona o Fracturado = Inmovilizar o Shock = Acostar, elevar pies, abrigar y transportar al hospital. o Apoyo sicológico o soporte emocional Quinto paso: VIGILAR o No descuidar a la víctima; estar pendiente en todo momento de los cambios que sufra para atenderlos rápidamente o Asegurar un transporte adecuado ¿QUÉ EMERGENCIAS SON MÁS COMUNES? Intoxicación por uso o contacto con plaguicidas Heridas abiertas por cortaduras o caídas Traumatizado por golpes o caídas con fractura Mordedura de serpientes Picadura de insectos, arañas, escorpiones, avispas Cuerpo extraño en ojos Otros
NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 50 de 65
Actuar si tiene seguridad de lo que va a hacer. Conservar la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez. No retirarse de al lado de la víctima. Efectuar una revisión de la víctima. No olvidar que las posibilidades de supervivencias de una persona que necesite atención inmediata son mayores. Haga una identificación de la víctima. Dar órdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios. PROCEDIMIENTO PARA PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS Atención inmediata en el siguiente orden para prestar primeros auxilios a las víctimas: 1. Sangran abundantemente 2. No presentan señales de vida 3. Presentan quemaduras graves 4. Presentan síntomas de fracturas 5. Tienen heridas leves. PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe hacer lo siguiente:
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 51 de 65
1. Determinar posibles peligros en el lugar del accidente y ubicar a la víctima en un lugar seguro. 2. Aflojar la ropa de la víctima y comprobar si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños. 3. Evitar movimientos innecesarios a la víctima. 4. No trate de vestirlo si se encuentra desnudo. 5. Si la víctima está consciente, pídale que mueva las extremidades, para determinar sensibilidad y movimientos. 6. Coloque la víctima en posición lateral. 7. Cubrir a la víctima para mantenerle la temperatura corporal. 8. Proporcionar seguridad emocional y física. 9. No obligar a la víctima a que se levante si se sospecha fractura 10. No administrarle medicamentos 11. No dar líquidos por vía oral 12. No dar licor en ningún caso 13. No comentar sobre el estado de salud de la víctima, especialmente si se encuentra inconsciente.
FUNCIONES GRUPOS PRIMEROS AUXILIOS
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 52 de 65
Atender en sitio seguro al personal afectado y lesionado. Clasificar al personal de acuerdo a la gravedad de su lesión para una mejor y más eficaz atención. Preparar al personal clasificado en nivel prioritario para su pronta evacuación hacia un centro hospitalario. Mantener adecuadamente dotados los botiquines. QUE NO DEBE HACER UN BRIGADISTA DE PRIMEROS AUXILIOS: No intente remplazar un médico. No aplicar torniquetes. No movilizar con previa inmovilización. No administrar medicamentos, bebidas o alimentos. No hacer afirmaciones ni proposiciones. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria víctimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar vidas. Las características del botiquín dependen de: o Riesgos existentes. o Recinto donde vaya a utilizarse. o Circunstancias de uso.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 53 de 65
o Personas que vayan a manejarlo. Debe contener: o Materiales de Limpieza: (Gasas, Esparadrapo, Curitas, Apósitos) o Soluciones: Germicidas (isodine espuma y solución), Agua destilada o solución salina, Agua oxigenada. o Material de apoyo: Linterna, Termómetro, Tijeras, Guantes desechables. o Material para inmovilizar: Vendas elásticas, Vendas triangulares, Baja lenguas. o Material para transporte: Camilla. ANTES DE LA EMERGENCIA Tomar cursos de primeros auxilios; impartidos por personas especializadas. Realizar prácticas continuas de atención de heridos, inmovilización de fracturas, vendajes, respiración boca a boca, reanimación cerebro cardio pulmonar, etc. Tener un botiquín de primeros auxilios o varios en los lugares que se consideren accesibles. DURANTE LA EMERGENCIA Tomar el botiquín más cercano que le corresponda. Apoyar a la brigada de evacuación, hasta llegar a la zona de seguridad.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 54 de 65
Ya en la zona de seguridad instalar y activar el puesto de primeros auxilios. En el puesto de primeros auxilios, recibir ayuda de las otras brigadas o de personas que tengan conocimiento en primeros auxilios. Atender al personal lesionado dándole seguridad mientras llega la asistencia médica. Contabilizar y controlar al personal lesionado. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA Permanecer el puesto de primeros auxilios. Elaborar un informe de las acciones realizadas (número de personas atendidas, y materiales utilizados etc.). Elaborar un informe sobre el apoyo recibido por parte de las otras brigadas.
21. PLANO DE EVACUACIÓN
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Cรณdigo: RIAL-HSP-OT-003 Versiรณn: 1 Fecha de modificaciรณn:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Pรกgina 55 de 65
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 56 de 65
22. DIRECTORIO TELEFONICO EMERGENCIAS INSTITUCIÓN Policía
CLASE DE AYUDA
Nacional Seguridad
TELÉFONO 311-408-37-10
Cuadrante el reten Cruz Roja Colombiana
Rescate
y
socorro 132
Atención medica Estación de Bomberos
Colapso de estructuras 119 Incendios
Defensa Civil Jefe de brigada (Jhon Casianis)
Rescate y socorro
144 301-468-47-06
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 57 de 65
23. PLAN DE ACCIÓN PARA LA HACIENDA SAN PEDRO RESPONSABLE
RECOMENDACIÓN
BENEFICIOS
Contar con disposición de kit anti derrames para actuar como medida en caso de derrame de Coordinador SST combustible. Disposición de materiales que no se estén usando. Almacenamiento adecuado de las herramientas de trabajo. Mantener organizado el área de trabajo.
Auxiliar Ambiental
Almacenista Responsable de cada área
Disponer punto de encuentro, en caso de emergencias de incendios o inundación.
Coordinador SST
Divulgar plan de emergencia.
Coordinador SST
Conformar brigadas de emergencias.
Coordinador SST
Capacitar a los trabajadores.
Coordinador SST
Evaluación
y
seguimiento
actividades dispuestas.
de
todas
las
Coordinador SST
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 58 de 65
24. AUDITORIA. PROPÓSITO: Uno de los aspectos críticos que determinan la calidad de un plan de emergencias, lo constituye “el nivel de incertidumbre” que aparece asociado con la posible respuesta dada al siniestro probable. Este criterio obliga al diseño y desarrollo de un programa de auditoría que permita verificar la fiabilidad del plan. CLASES DE AUDITORIA: El plan de emergencias requiere dos clases de auditoria, a saber: AUDITORIA PERIÓDICA, que permite verificar cíclicamente y con anticipación si están dadas las condiciones que permiten esperar niveles adecuados de respuesta, en función de lo planificado. AUDITORIA POST-SINIESTRO, que permite medir la eficacia de la respuesta desarrollada, con base en el cumplimiento de los objetivos propuestos. Ambas clases de auditoría permiten conocer el estado real y la evolución del plan de emergencias, a fin de desarrollar acciones correctivas para ajustarlo a los requerimientos y problemática específica de la empresa. ALCANCES DE LA AUDITORIA: Los programas de auditoría a ejecutar medirán los parámetros siguientes:
Nivel de formación y entrenamiento de las personas involucradas en el plan. Alcance y disponibilidad de los recursos. Nivel de concientización existente entre el personal. Disponibilidad de las instalaciones.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 59 de 65
Tiempos de respuesta. Ejecución de procedimientos. Consecución de objetivos. Nivel de participación del personal. Los anteriores parámetros se miden tanto para los recursos internos como para los externos.
METODOLOGÍA Para lograr los objetivos propuestos en la auditoria, se recomiendan los siguientes instrumentos:
Inspecciones.
Reuniones de discusión y análisis.
Verificación de registros.
Pruebas de sistemas y equipos.
Encuestas.
Capacitación
Simulacros.
REGISTROS De cada una de las acciones de auditoria efectuadas, quedará un registro escrito sobre los resultados obtenidos, el cual servirá de base para las decisiones que el comité de emergencia adopte al ejecutar los ajustes pertinentes. Tales registros incluirán el día y hora de su ejecución, la persona que la efectuó, el área y función sujetas a auditoria, el nombre del responsable de tal área y función, el propósito de la auditoria y los resultados obtenidos contrastados con las expectativas.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 60 de 65
1. PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO EVACUACIÓN
Indique Las rutas, si hay humo salga agachado
NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA
Siga la ruta establecida, si hay algún riesgo tome la alterna EMERGENCIA NO
NO
Verifique el área
SI Evalué la situación
Permanezca con el personal hasta llegar al punto de encuentro
Tome La Iniciativa De Evacuar
Haga el conteo final
Avise Que Ocurre Espere la Orden de Evacuar Suspenda la Actividad Recuerde La Rutas Y Salidas De Evacuación Evalué la situación
FIN
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 61 de 65
2. PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO INCENDIO
NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA
ATIENDA LESIONADOS USE EXTINTORES DADO EL CASO, SI ES EN EL CAMPO SALGA DE LAS LLAMAS
EL FUEGO FUE CONTROLADO?
SI
NO
COORDINACIÓN CON LOS BOMBEROS
NO Remueva escombros
Vigile la zona
Restablezca equipos
FIN
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Cรณdigo: RIAL-HSP-OT-003 Versiรณn: 1 Fecha de modificaciรณn:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Pรกgina 62 de 65
3. PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO MANEJO INICIAL DE LESIONADOS NOTIFICACIร N DE LA EMERGENCIA
EXISTE N RIESGO S
SI
SI
SI
EVACUE PACIENTES
PUEDE MOVILIZ AR
NO PRIMEROS AUXILIOS
ESTABILICE EN LA ZONA
TRASLADO IPS
FIN
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 63 de 65
4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO ATENTADO TERRORISTA
ACTIVACIÓN DE LA ALARMA
EVALUACIÓN
CONTACTO GRUPO ANTIEXPLOSIVOS
P.O.N. EVACUACIÓN
P.O.N .MANEJO DE LESIONADOS
FIN
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-OT-003 Versión: 1 Fecha de modificación:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Página 64 de 65
4.6. PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO TERREMOTO ACTIVACIÓN ALARMA
PROTÉJASE EN UN SITIO SEGURO
UNA VEZ SE DETENGA EL MOVIMIENTO, INICIE EL PROCESO DE EVACUACIÓN
VERIFIQUE EL LISTADO DEL PERSONAL E INFORME SI FALTA ALGUIEN
HAY ATRAPADO SO VICTIMAS
EVALUAR ESTRUCTURA
NO
INICIE BÚSQUEDA SUPERFICIAL
COORDINE CON LOS BOMBEROS
FIN
SI
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Cรณdigo: RIAL-HSP-OT-003 Versiรณn: 1 Fecha de modificaciรณn:18/06/2018
PLAN DE EMERGENCIAS
Pรกgina 65 de 65