PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (PMIRS) EN LA PLANTACIÓN SAN PEDRO
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
1
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 1 de 33
Tabla Contenido CONTEXTO .........................................................................................................................3 1.1
INTRODUCCION ..........................................................................................................3
1.2 OBJETIVO .........................................................................................................................4 1.2.1 Objetivo general ........................................................................................................4 1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................................4 1.2
ALCANCE ....................................................................................................................4
1.4 DEFINICIONES ..................................................................................................................4 1.5 MARCO LEGAL .................................................................................................................6 2 INFORMACION DE LA EMPRESA ..........................................................................................7 2.1 GENERALIDADES ............................................................................................................7 2.2 MISION ...............................................................................................................................9 2.3 VISION ...............................................................................................................................9 2.4 POLITICA AMBIENTAL ...................................................................................................10 3 PLAN DE MANEJO DE LOS RESIDUSO ..............................................................................11 3.1 ASPECTO DE PLANEACIÓN .........................................................................................11 3.1.1 Responsable ............................................................................................................11 3.1.2 Diagnostico ambiental ............................................................................................11 3.1.3 programa de formación y educación .....................................................................14 3.2 ASPECTO TÉCNICO Y OPERATIVO..............................................................................15 3.2.1 Segregación en la fuente ........................................................................................15 3.2.2 Recolección de residuo ..........................................................................................18 3.2.3 Almacenamiento temporal ......................................................................................25 3.2.4 Aprovechamiento de residuos ...............................................................................26 3.2.5 Disposición final de los residuos...........................................................................29 3.3 ASPECTO DE MONITOREO Y CONTROL .....................................................................29 3.3.1 Registro de Cuantificación .....................................................................................29 3.3.2 Auditorías Ambientales y Sanitarias Interna.........................................................32 4. ANEXO...................................................................................................................................34
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 2 de 33
LISTA DE TABLAS Tabla 1. Generación y clasificación de residuos en plantación San Pedro ...... 12 Tabla 2. Ficha de descripción del programa de educación ambiental ............. 14 Tabla 3. Descripción y característica de los tanques utilizados para la segregación de los residuos ................................................................................................ 16 Tabla 4.Tabla de frecuencia de recolección de residuos sólidos no peligrosos24 Tabla 5. Tabla de frecuencia de recolección de residuos sólidos peligrosos .. 25 Tabla 6. Ficha del programa de aprovechamiento de residuos orgánicos por lombricultura ................................................................................................... 27 Tabla 7. formato de cuantificación de residuos sólidos no peligroso ............... 30 Tabla 8. Formato de cuantificación de residuos sólidos peligroso .................. 31 Tabla 9. Formato de lista de chequeo para auditoria interna del PMIRS......... 32
LISTA DE IMÁGENES Imagen 1. Fotografía satelital de la ubicación y delimitación del área de la plantación San Pedro ........................................................................................ 7 Imagen 2. Flujograma del recorrido diseñado en la ruta de recolección de residuos no peligrosos................................................................................................... 19 Imagen 3. Plano de ruta de recolección de residuos sólidos no peligrosos .... 20 Imagen 4. Flujograma del recorrido diseñado en la ruta de recolección de residuos peligrosos ....................................................................................................... 21 Imagen 5. Plano de ruta de recolección de residuos sólidos no peligrosos ... 22 Imagen 6. Flechas que señalizan la ruta de recolección de residuos sólidos donde (a) flecha colocada en (poner el nombre del lugar donde esta puesto la fleca y hacer lo mimso con los demás), (a) flacha colocada en, (b) flecha colocada en, (c) flecha colocada en, (d) flecha colocada en y (e) flecha colocada en .........¡Error! Marcador no definido.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Cรณdigo: RIAL-HSP-PLA-007 Versiรณn: Original Fecha de creaciรณn: 12/07/2015 Pรกgina 3 de 33
1 CONTEXTO 1.1 INTRODUCCION
El plan de manejo integral de residuos sรณlidos (PMIRS) se ha convertido en una herramienta fundamental para el ministerio del medio ambiente y desarrollo sostenible, buscando verificar sobre la eficacia y el compromiso ambiental que tienen las empresas de todo tipo frente al mismo. La empresa RINCON ALTO entiende la gran importancia del cuidado del medio ambiente, por lo que busco la forma de diseรฑar e implementar el plan de manejo integral de residuos sรณlidos en su plantaciรณn SAN PEDRO. El presente documento tiene como propรณsito principal exponer brevemente las generalidades del plan de gestiรณn integral de residuos sรณlidos en la plantaciรณn SAN PEDRO. Para el diseรฑo e implementaciรณn del PMIRS en la plantaciรณn SAN PEDRO, se parte de un diagnรณstico ambiental de la situaciรณn actual de la empresa, determinando y describiendo cada รกrea de generaciรณn de residuos peligrosos como no peligrosos, tipificando y cuantificando los mismos. Se crean programas de formaciรณn ambiental para capacitar al personal que labora en la plantaciรณn y posteriormente se describe el paso a paso de rutas de recolecciรณn de los residuos, el lugar de clasificaciรณn en la fuente, su almacenamiento temporal, la reutilizaciรณn de los residuos y la disposiciรณn final de los mismos.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 4 de 33
1.2 OBJETIVO
1.2.1 Objetivo general Diseñar e implementar el plan de manejo integral de los residuos sólidos (PMIRS) en la plantación SAN PEDRO perteneciente a la empresa RINCON ALTO S.A.S.
1.2.2 Objetivos específicos Identificar y caracterizar los residuos sólidos que se generan en la plantación SAN PEDRO
Establecer el procedimiento para darle un adecuado manejo a los residuos sólidos no peligrosos y peligrosos generados en la plantación.
1.2 ALCANCE El plan de manejo integral de residuos sólidos de la plantación SAN PEDRO, abarca a todo el personal y áreas que se encuentre relacionado con la generación, recolección y transporte, reutilización, almacenamiento temporal y disposición final de los residuos.
1.4 DEFINICIONES
Almacenamiento temporal: Es el área definida y cerrada, en la que se ubican las cajas de almacenamiento en las que el usuario almacena temporalmente los residuos sólidos. Aspecto ambiental: es el elemento de las actividades, productos o servicio que tienen interacción con el medio ambiente. Disposición final: Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 5 de 33
especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.
Generador: Persona que produce residuos sólidos y es usuario del servicio. Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente ya se adverso o beneficioso como resultado parcial de los aspectos generados de una organización. Manejo de residuos: El manejo de Residuos Sólidos está dirigido a mantener en adecuadas condiciones los sistemas de recolección (canecas) y almacenamiento temporal de los mismos Minimizar: es la capacidad de reducir la vulnerabilidad de un riesgo ambiental. Recolección: es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o varios generadores. Residuos sólidos: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, deservicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Residuos sólidos peligrosos: Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana. Reutilización de residuos: es la segunda vida que se le da aquel residuo útil para que cumpla otras funciones. Segregación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 6 de 33
1.5 MARCO LEGAL La Constitución Nacional de Colombia de 1991, (Art. 31). Todo ser humano tiene derecho a gozar de un ambiente sano. Decreto 1713 de 2002; Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Resolución 754 de 2014; Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos” Decreto 4741 de 2005; Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 7 de 33
2 INFORMACION DE LA EMPRESA
2.1 GENERALIDADES RINCON ALTO S.A.S es una empresa agroindustrial dedicada al cultivo de palma de aceite, desarrollando su actividad agraria en su plantación SAN PEDRO, ubicada al norte de Colombia, en el Municipio de El Retén en el departamento del Magdalena. Ubicación en coordenadas geográficas: Latitud 10º 34’49.60” N Longitud 74º 15’ 35. 53” 0 Área: 489 Ha 873 m2 A continuación se muestra una vista satelital delimitando el área de la plantación SAN PEDRO.
Imagen 1. Fotografía satelital de la ubicación y delimitación del área de la plantación San Pedro – Imagen extraída de Google Earth
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 8 de 33
La plantación SAN PEDRO consta de las siguientes de trabajo y actividades:
Área del almacén: Es el área donde se almacena las herramientas de trabajo Área de oficina: Es el área donde se lleva el control de todas las actividades financieras y las actividades diarias de los trabajadores de la hacienda. Área de vivientes: En esta área se encuentran varias personas habitando en el campamento de la plantación con consentimientos de los dueños. Área de taller: Es el área donde se realizan reparaciones a maquinarias o herramientas dañadas para ejecutarlas en el uso de la plantación. Área de casino: Es el área donde los trabajadores de la hacienda consumen sus alimentes diarios como el desayuno y almuerzo. Área de escuela: Es el área donde está ubicada la escuela para que los niños de las comunidades y viviendas cercanos a la plantación san pedro desarrollen sus clases. Área de agroquímicos: Es el área donde se suministran todos los productos de herbicidas, insecticidas, fungicidas. Área de pesebrera: es el área donde tienen los caballos y mulos listos para que los supervisores de la plantación se transporte en ellos para verificar el trabajo de los trabajadores de la plantación. Área de primeros auxilios: esta área es donde se atiende y se le hace curaciones al personal de la plantación en caso de accidentes laborales. Punto de acopio: Es el área donde almacenan los residuos sólidos ordinarios de forma temporal, antes de enviarlos para su disposición final. Punto de separación en la fuente: es donde se tipifican y se cuantifican los residuos sólidos no peligrosos generados en las áreas de la plantación san pedro. Área de bodega RESPEL: Es el área donde se almacenan todos los residuos sólidos peligrosos que son generados en las áreas. Área de baños: la plantación SAN PEDRO consta de 7 baños con sus duchas, los cuales están ubicados 1 en el área de administración, 4 en el área de casino y 2 en el área de escuela.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 9 de 33
2.2 MISION Somos una empresa agrícola comprometida con la persona. Generamos oportunidades de desarrollo, fundamentales en modelos innovadores y en valores trascendentes que crean cultura, externa e interna, logrando relaciones permanentes de confianza y contribuyendo para un mundo mejor.
2.3 VISION Para el año 2020 prospectamos ser la empresa líder en todo el sector palmicultor contribuyendo con el desarrollo social, ya que uno de nuestros compromisos es estimular el progreso social a través de los siguientes dos principios fundamentales:
Fomentar sociedades unidas que sean capaces de organizarse para abordar necesidades comunes, superar limitaciones y resolver diferencias sin recurrir a la violencia.
Actuar de manera transparente, eficiente y justa con todos los involucrados.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 10 de 33
2.4 POLITICA AMBIENTAL
En RINCÓN ALTO S.A.S somos una empresa dedicada al cultivo y cosecha de palma africana, estamos comprometidos con el desarrollo de nuestras actividades, promoviendo el mejoramiento continuo, el uso racional de los recursos para la prevención de la contaminación, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros compromisos ambientales suscrito por la organización. A razón de la protección y cuidado del medio ambiente manifestamos los siguientes compromisos que cumplimos en nuestro diario laboral.
Identificamos, controlamos y prevenimos los aspectos e impactos ambientales negativos generados por nuestras actividades.
Estimulamos la formación de una cultura de respeto del medio ambiente al interior de la organización en nuestros colaboradores, partes interesadas, y comunidad en general, generando responsabilidad y compromiso con la conservación del medio ambiente.
Promovemos el uso racional de agua y energía en nuestros colaboradores, comunidad local y vecinas.
Adoptamos métodos de producción más amigables con el medio ambiente estimulando la investigación el desarrollo e implementación de tecnologías respetuosas con el entorno, aportado a la resolución de problemas ambientales.
Adoptamos un modelo de producción sostenible en armonía con el medio ambiente
Utilizamos un sistema de formación hacia los colaboradores para su sensibilización continua, para ofrecerles los conocimientos necesarios en cuestión relacionada con la protección del medio ambiente.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 11 de 33
3 PLAN DE MANEJO DE LOS RESIDUSO 3.1 ASPECTO DE PLANEACIÓN
3.1.1 Responsable Será responsable la persona encargada de la gestión ambiental dentro de la plantación SAN PEDRO y tendrá como función:
Velar por el cumplimiento del PMIRS. Capacitar al personal de la plantación sobre todos los programas estipulados en el PMIRS. Cumplir con los requisitos y formatos establecidos en el PMIRS. Cumplir con las normatividades vigentes colombianas aplicadas al PMIRS. Mantener actualizado el PMIRS. Desarrollar procesos ambientalmente viables en pro de mejoras continuas para el PMIRS. Mantener informado a la administración sobre el desarrollo del PMIRS Velar por la realización adecuada de la segregación en la fuente en cada zona de atención.
3.1.2 Diagnostico ambiental Para diseñar el plan de manejo integral de residuos sólidos en la plantación SAN PEDRO, fue indispensable realizar un diagnóstico que mostrara la situación actual y real del manejo de residuos generados por parte de la plantación. El diagnostico consistió en hacer un recorrido por todas las áreas de la plantación, Área de almacenamiento, Área de administración, Área de vivientes, Área de taller, Área casino, Área de fertilizantes, Área de escuela área de pesebrera y área de baños. Determinando en cada una de ellas las generaciones de residuos sólidos tanto ordinarios como peligrosos. En la siguiente tabla se describe los puntos de generación de los residuos y la clasificación de los mismos.
Código: RIAL-HSP-PLA-007
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Versión: Original
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Fecha de creación: 12/07/2015 Página 12 de 33
Tabla 1. Generación y clasificación de residuos en plantación San Pedro Residuos no peligrosos Punto de Generación
Tóxicos Reciclable Ordinarios
papel, Área de cartón, almacenamiento plástico,
Área de administración
Área vivientes
Residuos Peligrosos
papel de oficina, periódicos, folletos, revistas, residuos orgánicos bolsas plásticas, envases pep, cartón, residuos orgánicos
Inerte
Restos de barrido.
icopor, envolturas bombillos de fluorescentes alimentos
restos de barrido
envolturas bombillos de fluorescentes alimentos
restos de barrido
icopor, envolturas bombillos de fluorescentes alimentos
restos de barrido
bombillos fluorescentes, cartón sucio de aceite, icopor EPP untados limpio, de aceites, envolturas colillas de de soldaduras, alimentos potes de aceites, potes de pinturas, discos de pulir
Área taller
cartón limpio, residuos orgánicos
Área de casino
residuos orgánicos, resto de bolsas barrido plásticas
envolturas bombillos de fluorescentes alimentos
infeccioso
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
papel, cartón, Área de escuela plástico, residuos orgánicos
Área agroquímicos
restos de barrido, servilletas sucias
Área de primeros auxilios
Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 13 de 33
envolturas de alimentos plástico untado de fertilizantes, envases vacíos de pesticidas, bombas de espalda, epp untados de agroquímicos, elementos untados de agroquímicos envases de belamil -r, oxitetraciclina, tylam
sacos
Área pesebrera
Área de baños
Código: RIAL-HSP-PLA-007
papel higiénico algodones de curaciones entre otros
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 14 de 33
3.1.3 programa de formación y educación
Para que el Plan de manejo Integral de Residuos sólidos sea exitoso debe contar con un personal capacitado e informado de cada uno de los puntos y temas relacionados con las normas sanitarias y de seguridad. La formación ambiental se realizara a todo el personal que labora dentro de la organización, con el objetivo de que conozcan el plan de manejo integral de los residuos, características, funciones, consecuencias y temáticas importantes para poder implementar y/o ejecutar el plan. El siguiente programa de formación cuenta con las temáticas básicas y necesarias que el personal conozca para garantizar el éxito del plan.
Tabla 2. Ficha de descripción del programa de educación ambiental
Programa de Sensibilización, capacitación y cultura participativa en la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos Lograr capacitar y sensibilizar a los trabajadores de la Objetivo general plantación San Pedro en el manejo adecuado de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos. lograr el 100% de personal capacitado sobre el manejo de Meta los residuos solidos Dirigido a todos los trabajadores de la plantación San Pedro alcance tanto operativos como administrativos. Persona encargada de la gestión ambiental (GA) en la responsable plantación. Plan de actividades Forma de Temas a tratar Estrategia Duración Responsable evaluación Plan de manejo de Personal de Preguntas al residuos sólidos de la Charla informativa 30 min GA azar empresa Rutas y manejo de Cartelera Personal de Cumplimiento 1mes residuos informativa GA de las ruta A través de Capacitaciones sobre Personal de preguntas residuos sólidos no Charla educativa 30 min GA con selección peligrosos y peligrosos múltiple. separación en la fuente Charla educativa 30 Personal de Actividad
Código: RIAL-HSP-PLA-007
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Versión: Original
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
de los residuos sólidos no peligrosos y peligrosos
minutos
GA
Fecha de creación: 12/07/2015 Página 15 de 33
lúdica de clasificación de residuos
3.2 ASPECTO TÉCNICO Y OPERATIVO
3.2.1 Segregación en la fuente Para lograr identificar y tener unas buenas bases para una separación efectiva y selectiva en la fuente de los residuos procedentes de cada área y punto de generación de residuos en la plantación San Pedro, se establecieron unos puntos ecológicos para los residuos no peligrosos que consta de tres recipientes uno de color azul para los residuos plástico, gris para los derivados del papel y color verde para residuos ordinario, además que se establecieron el número de puntos ecológicos necesarios. Para los puntos de generación de residuos peligrosos se colocaran tanques rojos con la etiqueta que representa el tipo de peligrosidad de los residuos. Para todos los puntos se utilizara tanque plásticos considerando que es un material que no reacciona con los residuos, es totalmente impermeable, resistente a las condiciones ambientales y de fácil lavado y limpieza, además se garantizara que cada tanque lleve su etiqueta y nombre del residuos que deber vértice en su interior garantizando que los generadores hagan una adecuada segregación de los residuos.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 16 de 33
Tabla 3. Descripción y característica de los tanques utilizados para la segregación de los residuos
Plástico Papel
Inerte Ordinarios
No Peligrosos
Reciclables
Orgánicos
Residuos
Contenido del recipiente
Color del Cantidad recipiente
Imagen Etiqueta Ubicación del de del recipiente recipiente recipiente
restos de comidas anaranjado
6
Bolsas plásticas, envases pep, tapas plásticas , entre otros
Azul
6
Cartón, hojas de oficina, revistas, periódico, entro otros
Gris
6
Verde
6
Icopor, envolturas Servilletas sucias, barrido delas áreas interiores, restos de vajillas, envolturas de alimentos.
Área almacén, Área taller, Área casino, Área escuela, Área administración, Área taller y Área vivientes
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
toxico Infecciosos
peligrosos
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
guantes untados de aceites, colillas de soldaduras, cartones untados de aceites, EPP untados de aceites, potes de aceites
Rojo
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 17 de 33
3
Área Taller
Área de Preparación de agroquímicos
envases de agroquímicos, plástico y sacos de agroquímicos. Bombas de espalda, Epp de agroquímicos
Rojo
1
elementos de curación
Rojo
1
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 18 de 33
3.2.2 Recolección de residuo
Recolección de Residuos sólidos no peligrosos Los residuos serán recolectados en cada punto ecológico ubicado en la plantación, cumpliendo una ruta de recolección diseñada, utilizando como medio de transporte de los residuos un carro búfalos. Los residuos serán llevados hasta el centro de acopio, el cual se encuentra ubicado al otro extremo del rio fundación que delimita con la plantación atravesando el puente ahí construido. Procedimiento de recolección: Durante la actividad el operador de recolección debe portar guantes, mascarilla, overol, botas y gafas, como elementos de protección personal como medida inicial, al llegar al punto a recolectar, se debe retirar la bolsa del tanque, amarrarla e instalar una bolsa nueva en el tanque garantizando colocar la bolsa de color correspondiente al color del tanque, (Verde, azul o gris), el operador de recolección nunca debe manipular los residuos con la mano por seguridad, posteriormente la bolsa de residuo que retiro la monta en el vehículo de recolección y se dirige hacia el siguiente punto siguiendo la ruta de recolección establecida. Ruta: El siguiente diagrama muestra el orden en que se recogerán los residuos, según la ruta establecida, para la cual se tuvo en cuenta, comenzar del punto más distante al centro de acopio y terminar en el punto más cerca, de esa manera se garantiza menor distancia de recorrido con todos los resido recolectados.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 19 de 33
inicio de ruta
Punto 1. area de almcaen
Punto 2. area de oficina
Punto 3. area de vivientes
Punto 7. centro de acopio
Punto 6. area de escuela
Punto 5. area de casino
Punto 4. area de taller
fin de la ruta
Imagen 2. Flujograma del recorrido diseñado en la ruta de recolección de residuos no peligrosos
Código: RIAL-HSP-PLA-007
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Versión: Original
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Fecha de creación: 12/07/2015 Página 20 de 33
7
6 4
5 3 2
1
Imagen 3. Plano de ruta de recolección de residuos sólidos no peligrosos- imagen extraída de google earth
Código: RIAL-HSP-PLA-007
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Versión: Original
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Fecha de creación: 12/07/2015 Página 21 de 33
Recoleccion Residuos solidos peligrosos La recolección de los residuos sólidos peligrosos Generados en cada punto previamente establecido, se hace en el mismo sitio del área y se evacua utilizando como medio de transporte una carretilla, cumpliendo el siguiente procedimiento y ruta
Procedimiento de recolección: Durante la actividad el operador de recolector debe portar guantes, mascarilla, overol, botas y gafas, como elementos de protección personal como medida inicial, al llegar al punto a recolectar, se debe retirar la bolsa del tanque, amarrarla e instalar una bolsa nueva en el tanque, el operador de recolección nunca debe manipular los residuos con la mano por seguridad, posteriormente la bolsa de residuo que retiro la monta en el vehículo de recolección y se dirige hacia el siguiente punto siguiendo la ruta de recolección establecida. Ruta: El siguiente diagrama muestra el orden en que se recogerán los residuos, según la ruta establecida, para la cual se tuvo en cuenta, comenzar del punto más distante al centro de acopio y terminar en el punto más cerca, de esa manera se garantiza menor distancia de recorrido con todos los resido recolectados.
Inicio de ruta
Punto 1: Área de taller
Punto 2: Area de enfermeria
Fin de ruta
Punto 4: bodega de respel
Punto 3: Área de agroquimicos
Imagen 4. Flujograma del recorrido diseñado en la ruta de recolección de residuos peligrosos
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 22 de 33
P
P2 P4
P3
Imagen 5. Plano de ruta de recolección de residuos sólidos no peligrosos – Imagen extraida de google earth
adicional mente se instalaron señalizacion de flechas en las instalaciones de la plantacion que muestran por donde pasa la ruta de recolecció para garantizar una recoleccioon organizada.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
(A)
Cรณdigo: RIAL-HSP-PLA-007 Versiรณn: Original Fecha de creaciรณn: 12/07/2015 Pรกgina 23 de 33
(B)
(D) (C)
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 24 de 33
(F)
(E)
Imagen 6. Flechas que señalizan la ruta de recolección de residuos sólidos donde (A) almacenamiento (B) administración (C) agroquímicos (D) taller (E) vivientes (F) escuela.
Frecuencia de recoleccion La tabla 4, muestra la frecuencia de recoleccion para los residuos solidos no peligrosos, este valor de frecuencia se establecio tenindo en cuenta que la region es de clima tropical con tempratura alta, lo que genera una descompocision rapida de los residuos organicos, llagando a presentar malos olores, presencia de vectores y roedores comvirtiendose en un riesgo biologico. La tabla 5, plante la frecuencia de recoleccion para lso residhos peligrosos Tabla 4.Tabla de frecuencia de recolección de residuos sólidos no peligrosos
Residuos solido no peligrosos Area Almacen Oficina Vivientes Taller Casino Escuela
Frecuencia de recolección
3 días
Tipos de residuos restos de barrido papel cartón residuos de comida envolturas de alimentos
Encargado
personal del aseo
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 25 de 33
Tabla 5. Tabla de frecuencia de recolección de residuos sólidos peligrosos
Residuos sólidos peligroso Area
Frecuencia de recoleccion
Tipos de residuos
Encargado
Taller
semanal Fertilizantes
guantes de carnaza potes de aceites colillas de soldaduras potes de pintura vacío recipientes de agroquímicos Epp sucios de agroquímicos utensilios manejo de agroquímicos bombas de espalda.
Personal del aseo
3.2.3 Almacenamiento temporal
Almacenamiento temporal de residuos no peligrosos Los residuos sólidos no peligrosos se almacenan temporalmente en un centro de acopio que cumple con las siguientes características.
Una área de 5 metros de largo x 7 metros de ancho, Encerramiento del área con enmallado Los residuos se almacenaran depósitos debidamente etiquetado con el tipo de residuos y el color correspondiente, papel y cartón (gris), plásticos (azul) y ordinarios (verde) presentar buena ventilación presentar puerta con candado para restricción del ingreso presenta piso y bandeja de contención para los residuos, Estar debidamente señalizado Entechado para proteger de la lluvia y el sol
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 26 de 33
Almacenamiento temporal de residuos no peligrosos Los residuos peligrosos se almacenaran en un centro de acopio para RESPEL, el cual cumple con las siguientes características.
Área de 3m de largo x 5m de ancho Una altura de 4m Encerados por estructuras en concreto Entechado para cubrir de la lluvia y el sol Estar cerrado bajo llaves por seguridad Ventanas o espacios para la Ventilación Estar debidamente señalizado
Los residuos en la bodega Respel serán almacenados en bolsas o costales, debidamente rotulado donde se plasme la peligrosidad de los residuos, el nombre del residuo, el peso y la fecha de almacenamiento. Todos los Respel que se almacenan son tóxicos e infeccioso, ya que siguiendo la matriz de compatibilidad estos residuos pueden almacenar juntos
3.2.4 Aprovechamiento de residuos Dentro del PMIRS se considera desarrollar las siguientes actividades de aprovechamiento a algunos residuos generados dentro de la plantación, con el fin de reducir el impacto ambiental de los mimos y el volumen de residuos dispuesto en un relleno sanitario.
Las bolsas plásticas de 5L de agua potable para el consume del personal serán reutilizan en el área de almacenamiento para guardar repuestos. el cartón se almacenara en el centro de acopio con el objetivo de acumularlo y venderlo. Los residuos orgánicos como restos de comidas generadas en las áreas de administración, vivientes, taller, casino y escuela, y los estiércol de caballo y búfalos se dispondrán en una composteras, donde se aplicara
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 27 de 33
el método de lombricultura, utilizando lombrices rojas californiana, ver tabla 6 . Con las hojas producto del barrido diario en la plantación serán acumuladas en una compostera de 4 metros de largo por 4 de ancho y 2 de profundidad, produciendo abono orgánico útil para la fertilización del suelo de la plantación
Tabla 6. Ficha del programa de aprovechamiento de residuos orgánicos por lombricultura
Programa aprovechamiento de residuos orgánicos por método de lombricultura Describir el proceso de lombricultura para la producción de Objetivo compost utilizando los residuos orgánicos generados en la general plantación SAN PEDRO Meta
Aprovechar el 90% de los residuos orgánicos generados en la plantación SAN PEDRO
Alcance
incluye todos los residuos orgánicos generados en la plantación que puedan ser aprovechables bajo el método de lombricultura
Responsable
Persona encargada de la gestión ambiental (GA) en la plantación.
Materiales y Lombrices rojas californiana, una trampa o cama, arena y equipos polisombra Descripción del proceso de lombricultura en la plantación san pedro
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 28 de 33
Se construye una compostera de 1mx1m con una altura de 1m, en madera Se transporta los residuos orgánicos hacia el área donde estará ubicada la compostera Se mesclan los residuos orgánicos (materia prima) con arena formando una masa homogénea con 70% residuos orgánicos y 30%areana La mezcla se deposita en la compostera y seguidamente se cultivan o agregan las lombrices jodas californiana Se agrega agua para darle humedad y se remueve con una pala para airear, dando las condiciones óptimas de humedad y aireación para la vida de las lombrices y el crecimiento de microrganismos no perjudiciales para las lombrices, que ayudan a la descomposición de la materia orgánica la actividad de aireación se realiza 1 veces al día la actividad de humedecer con agua se realiza 1 vez al día la compostera se cubrirá con polisombra permanentemente, solo se retirara durante las actividades de aireación y humectación y se vuelven a cubrir el proceso durara 3 meses (este tiempo se debe ajustar probando en el proceso) cuando haya cumplido el tiempo de compostaje, se realiza el trampeo que consiste con colocarle una mezcal prepara de materia orgánica con arena sobre el polisombra. Las lombrices atraviesas el polisombra para consumir el material y quedando arriba de él. Se espera 2hr, tiempo prudencial para que la mayor parte de las lombrices hayan atravesado el polisobra, luego se retira el polisombra con las lombrices Ya al retirar las lombrices se procede a sacar el material procesado y se utiliza donde sea necesario. Las lombrices retirada son utilizadas nuevamente en el proceso Humedad Parámetros a Temperatura controlar Oxigeno presente en la masa Utilización compost
del el compost producido será utilizado de forma interna en el suelo de la plantación
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 29 de 33
3.2.5 Disposición final de los residuos La disposición final de los residuos sólidos ordinarios va directamente al relleno sanitario lo cual se encarga la empresa de servicios públicos INTERASEO S.A. La disposición final de los residuos peligrosos está bajo el cargo de la empresa aceites S.A la cual transporta los mismos y de su disposición.
3.3 ASPECTO DE MONITOREO Y CONTROL
Con el fin de garantizar el cumplimiento de los lineamientos presentados en el presente documento, se plantean las acciones de monitoreo y seguimientos internos en la plantación SAN PEDRO, que permitirán de manera continua evaluar el estado de ejecución del Plan de Manejo Integral de Residuos no peligrosos y peligrosos diseñado en la plantación.
3.3.1 Registro de Cuantificación El plan de manejo integral de residuos sólidos diseñado en la plantación SAN PEDRO ejecutara medidas que permitan verificar la generación y manejo de los residuos, información útil para la toma de decisión y establecer estrategias de mejora. Para manejar la información de registro de cuantificación de residuos, se utilizaran los formatos descritos en la tablas 7, para residuos no peligro y en la tabla 8, para residuos peligrosos, permitiendo establecen en el tiempo la generación de residuos y el comportamiento de esta generación, además de servir de soporte para verificar la eficiencia del PMIRS
Nombre
Corriente de residuo
Descripción
Aprovechable Papel y Cartón
Papel plegadiza, resma, cajas de cartón Residuos de la inspección de Lodos y trampas de grasas, tanques Aprovechable sedimentos sépticos y filtros anaerobios Residuos Desechos de poda o cosecha de la Aprovechable palma vegetales Residuos Llantas No aprovechable especiales
Aprovechable Plástico, vidrio (PET, bolsas, empaques, tapas)
Empaques de alimentos, icopor, Residuos servil etas, desechables, papeles de No aprovechable ordinarios baño, trapos, etc.
3
Versión
Cantidad
Unidad de Presentación Estado de la Frecuencia de Medida del residuo Materia generación Responsable
Empresa: RINCON ALTO S.A.S Cuadro de tipificación y cuantificación de residuos no peligrosos Plantación: HACIENDA Plantaciones asociadas SAN PEDRO
Área o fuente de generación
CÓD
Fecha
Disposición
02/09/2015
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 Código: RIAL-HSP-PLA-007
Versión: Original
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO Fecha de creación: 12/07/2015
Página 30 de 33
Tabla 7. formato de cuantificación de residuos sólidos no peligroso
emulsiones de grasas y aceites
emulsiones de grasas y aceites
Y12
Y9
Y9
tapas de bombas fumigadoras
antibiotico belamyl-R (USO VETERINARIO)
mangueras de bomba de fumigar
Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de biocidas y productos fitofarmacéuticos, con inclusión de desechos de plaguicidas y herbicidas que no respondan a las especificaciones, caducados, en desuso o no aptos para el uso previsto originalmente.
Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de biocidas y productos fitofarmacéuticos, con inclusión de desechos de plaguicidas y herbicidas que no respondan a las especificaciones, caducados, en desuso o no aptos para el uso previsto originalmente.
A4030
A4030
A4030
cajas contenedoras de bioplant
Envases de hervicidas (invesamina)
envases de bombas fumigadoras
guantes de carnasa untados de grasas y aceites pantalla computador, impresora y recipiente de tinta
Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de biocidas y productos fitofarmacéuticos, con inclusión de desechos de plaguicidas y herbicidas que no respondan a las especificaciones, caducados, en desuso o no aptos para el uso previsto originalmente.
A4030
A4030
A4030
Y29
Y8
envases de aceites
guantes tipo ingeniero untados de grasas y aceites
residuos resultantes de utilizacion de pinturas
Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados. esechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados. desecho que tenga como constituyente mercurio Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de biocidas y productos fitofarmacéuticos, con inclusión de desechos de plaguicidas y herbicidas que no respondan a las especificaciones, caducados, en desuso o no aptos para el previsto originalmente. usoresultantes de la producción, la Desechos preparación y la utilización de biocidas y productos fitofarmacéuticos, con inclusión de desechos de plaguicidas y herbicidas que no respondan a las especificaciones, caducados, en desuso o no aptos para el uso previsto originalmente. Desechos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de biocidas y productos fitofarmacéuticos, con inclusión de desechos de plaguicidas y herbicidas que no respondan a las especificaciones, caducados, en desuso o no aptos para el uso previsto originalmente.
envases de pinturas tapas de baldes de aceites
Nom bre
Corriente de RESPEL
Y8
Descripción
3
Versión
Empresa: RINCON ALTO S.A.S Plantación: HACIENDA SAN PEDRO
Cantidad
Unidad de Medida
Presentación del residuo
Estado de la Materia
Frecuencia de generación Responsable
Cuadro de tipificación y cuantificación de residuos peligrosos Plantaciones asociadas
Área o fuente de generación
CÓD
Fecha
Disposición
02/09/2015
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 Código: RIAL-HSP-PLA-007
Versión: Original
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO Fecha de creación: 12/07/2015
Página 31 de 33
Tabla 8. Formato de cuantificación de residuos sólidos peligroso
Código: RIAL-HSP-PLA-007
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Versión: Original
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Fecha de creación: 12/07/2015 Página 32 de 33
3.3.2 Auditorías Ambientales y Sanitarias Interna La auditoría interna es el proceso que permitirá verificar el cumplimiento del plan de manejo de residuos sólidos en la empresa, con el fin de garantizar su buen funcionamiento permitiendo establecer el estado del plan, para plantear posibles mejoras y actualización llevando a una mejora continua. Por tanto se estableció un Plan de Auditoría Ambiental y Sanitaria Interna, el cual se desarrollara utilizando el método de lista de chequeo, para hacer la evaluación, Tabla 9. Formato de lista de chequeo para auditoria interna del PMIRS
EMPRESA: Rincón Alto S.A.S PLANTACIÓN: San Pedro
FECHA CUESTIONARIO DE AUDITORIA INTERNA
VERSION CODIGO RESPONSALE:
AREAS: GENERALIDADES ¿Conoce el plan de manejo integral de residuos sólidos en su empresa? ¿Está capacitado para manejar los residuos sólidos generados en el área de trabajo? ¿Se encuentra capacitado para separar los residuos en la fuente? ¿Las rutas de recolección de los residuos sólidos son eficientes? ¿Cuenta con los puntos ecológicos en su área de trabajo? ¿Sabe diferenciar lo que es un residuo peligroso de los no peligrosos? ¿Sus residuos tardan mucho tiempo sin recolección en los puntos ecológicos? ¿Está relacionado con los códigos de colores de cada punto ecológico?
SI
NO
OBSEREVACIONES
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
¿El plan de manejo integral de residuos sólidos es muy eficiente? ¿Se está clasificando en la fuente? ¿Falta punto ecológico en el área? ¿Hay malos olores en los puntos ecológicos? ¿Los residuos sólidos no peligrosos están siendo almacenados en el acopio temporal? ¿Los residuos sólidos peligrosos están almacenados en la bodega respe? ¿Están cuantificados y pesados los residuos no peligrosos y peligrosos? ¿Se encuentra dañado algún punto ecológico? ¿Vienen entidades encargadas de la disposición final ¿Los residuos están siendo recolectados en sus puntos ecológicos?
Código: RIAL-HSP-PLA-007 Versión: Original Fecha de creación: 12/07/2015 Página 33 de 33
Código: RIAL-HSP-PLA-007
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Versión: Original
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS EN LA PLANTACION SAN PEDRO
Fecha de creación: 12/07/2015 Página 34 de 33
4. ANEXO Programa de mantenimiento y limpieza de los puntos ecológicos, centros de acopio de residuos sólidos y vehículo recolectores, con la finalidad de aumentar las condiciones sanitarias de cada uno, evitando la generación de un riesgo biológico además aumentaría la vida útil de cada uno. Programa de mantenimiento de puntos ecológicos, centro de acopio de residuos sólidos y vehículo recolector Garantizar que el PMIRS se desarrolle en puntos Objetivo general sanitariamente aceptables Meta Alcance Responsable
áreas Almacenamiento, administración, vivientes, taller, casino, escuela Centro de acopio de no peligrosos Taller, agroquímicos, primeros auxilios
Mantener los puntos ecológicos, centros de acopio y carro búfalo recolector limpios y en perfectas condiciones. Aplica a todo los puntos ecológicos, centros de acopio de residuos y vehículos utilizados para recolectar residuos Persona encargada de la gestión ambiental (GA) en la plantación. Plan de actividades Cantidad de Recursos puntos frecuencia responsable a utilizar ecológicos 18
No aplica 3 tanques
No aplica Bodega RESPEL Carro búfalo recolector de residuos
No aplica
Agua y detergente Agua detergente y cloro Agua y detergente Agua detergente y cloro
semanal
Personal del aseo
mensual
Personal del aseo
quincenal
Personal del aseo
Mensual
Personal del aseo
Agua detergente semanal y cloro
Personal del aseo