RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 1 de 89
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG – SST
RINCÒN ALTO S.A.S. HACIENDA SAN PEDRO NIT: 800217842-1
Municipio de el reten, Departamento del Magdalena. Febrero 5 del año 2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 2 de 89
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG – SST
ELABORADO POR:
Municipio de el reten, Departamento del Magdalena. Febrero 5 del año 2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 3 de 89
INTRODUCCIÓN
Rincón Alto S.A.S, Hacienda San Pedro, ha adoptado el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los lineamientos de la resolución 1111 de marzo 27 de 2017, por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratante.
Este documento se estructura con los principales elementos que conforman los sistemas de gestión que tienen como plataforma los procesos de mejoramiento continuo y que ayudan a la generación de una cultura sostenible de seguridad en la organización.
El Sistema Integral de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo/SG-SST está basado en el ciclo PHVA y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
OBJETIVOS.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 4 de 89
Prevenir las condiciones de riego que puedan dar origen a accidentes y enfermedades laborales de los colaboradores de la Hacienda San Pedro, a través de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y determinación de controles, con el fin de lograr el mejoramiento continuo de la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Asegurar el cumplimiento de la normatividad legal vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Identificar, evaluar, prevenir, intervenir y realizar seguimiento a los factores de riesgo psicosocial, a los que se expone los colaboradores de la Hacienda San Pedro.
Identificar, evaluar, prevenir, intervenir y realizar seguimiento a los desórdenes músculo esquelético a los que se exponen nuestros colaboradores.
Fomentar una cultura encaminada al autocuidado mediante la adopción de hábitos de vida saludable, promoviendo la salud y previniendo la enfermedad y conductas de riesgo en nuestros colaboradores y demás partes interesadas.
Asegurar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a través de la gestión efectiva de planes de mejoramiento.
Fomentar la concienciación de nuestros colaboradores y partes interesadas, en la promoción de la salud y prevención de enfermedades y accidentes laborales a través de procesos de capacitación y divulgación en seguridad y salud el trabajo.
Asegurar la continua identificación y control de emergencias a través de la actualización de planes de emergencias, capacitación de brigadistas y ejecución de simulacros.
Asegurar la Implementación documental y evaluación de los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo definidos a través el decreto 1072 de 2015 y resolución 1111 de 2017.
Anticipar, reconocer, evaluar y controlar los Riesgos Laborales que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 5 de 89
Asegurar la gestión del riesgo del riesgo locativo, previniendo la accidentabilidad asociada a esta causa, a través de la implementación, mantenimiento y monitoreo de la efectividad de controles específicos.
Asegurar la adecuada gestión de los proceso de rehabilitación, reincorporación y reubicación laboral.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 6 de 89
REFERENCIAS
Resolución 1111 de marzo de 2017, estándares mínimos SG-SST. Resolución 1072 de mayo de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo NTC – OHSAS 18001: 2007, Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Ley 1562 de 2012, "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo” Resolución 1443 de 2014, “Por la cual se adicta disposiciones para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) Resolución 1016 de 1989, “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país”.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 7 de 89
INTRODUCCIÓN
Rincón Alto S.A.S., en cumplimiento a los establecido en la resolución 1111, la ley 1562 de 2012, 1072 de Mayo de 2015 y la normatividad vigente, ha estructurado el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), que tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre la gerencia y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
Para su efecto, Rincón Alto S.A.S., aborda la prevención de las lesiones y enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud de los trabajadores, a través de la implementación de un método lógico y por etapas cuyos principios se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y que incluye la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora.
El desarrollo articulado de estos elementos, permitirá cumplir con los propósitos del SG-SST.
El SG-SST, se caracteriza por su adaptabilidad al tamaño y características de la empresa, para centrarse en la identificación y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion: Página 8 de 89
El esquema del sistema de gestión se describe en las siguientes etapas:
1. Fase de evaluación inicial (junio – agosto de 2017).
2. Plan de mejoramiento (septiembre – diciembre de 2017).
5. Inspección, vigilancia y control (abril de 2019 en adelante).
3. Ejecución del SG-SST (enero – diciembre de 2018).
4. Seguimiento y plan de mejora (enero a marzo de 2019).
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIร N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Cรณdigo: RIAL-HSP-SIS-005 Versiรณn: 3 Fecha de modificacion: Pรกgina 9 de 89
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
05/02/2018
Página 10 de 89
DEFINICIONES Y
del medio en el que el trabajador se
ABREVIATURAS
ha visto obligado a trabajar. Ley 1562/2012
Seguridad y salud en el trabajo: Disciplina que trata de la prevención
Actividad rutinaria. Actividad que
de las lesiones y enfermedades
forma parte de la operación normal
causadas por las condiciones de
de
trabajo,
planificado y es estandarizable.
y
de
la
protección
y
la
organización,
se
ha
promoción de la salud de los trabajadores.
Actividad no rutinaria. Actividad que
Busca mejorar las condiciones y el
no forma parte de la operación
medio ambiente de trabajo, así
normal de la organización, que no
como la salud en el trabajo, que
es
conlleva
diversidad
la
promoción
y
el
estandarizable de
debido
a
la
escenarios
y
mantenimiento del bienestar físico,
condiciones bajo las cuales pudiera
mental y social de los trabajadores.
presentarse.
Ley 1562/2012 Análisis del riesgo. Proceso para Suceso
comprender la naturaleza del riesgo
repentino que sobreviene por causa
(véase el numeral 2.29) y para
o con ocasión del trabajo y produce
determinar el nivel del riesgo (véase
en
el numeral 2.24) (ISO 31000:2009)
Accidente
el
de
trabajo:
trabajador
orgánica,
una
una
lesión
perturbación
funcional
o
psiquiátrica,
una
Consecuencia.
invalidez
o
la
Ley
términos de lesión o enfermedad,
muerte.
1562/2012
en
de la materialización de un riesgo, expresado
Enfermedad laboral: Resultado de
Resultado,
cualitativa
o
cuantitativamente.
la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o
Exposición. Situación en la cual las
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
personas se exponen a los peligros.
05/02/2018
Página 11 de 89
una combinación de estos (NTCOHSAS 18001:2007).
Identificación del peligro. Proceso para reconocer si existe un peligro y
Probabilidad. Grado de posibilidad de
definir sus características.
que ocurra un evento no deseado y pueda producir consecuencias
Medida(s) de control. Medida(s) implementada(s)
con
minimizar
ocurrencia
la
el
fin
de
Riesgo.
de
probabilidad de que ocurra un(os)
incidentes.
Combinación
evento(s)
o
de
la
exposición(es)
peligroso(s), y la severidad de lesión Nivel de riesgo. Magnitud de un
o
riesgo
causado por el (los) evento(s) o la(s)
(véase
el
numeral
2.29)
enfermedad,
resultante del producto del nivel de
exposición(es)
probabilidad (véase el numeral 2.22)
18001:2007).
que
puede
ser
(NTC-OHSAS
por el nivel de consecuencia (véase el numeral 2.23).
Riesgo Aceptable. Riesgo que ha sido reducido
a
un
nivel
puede
que
tolerar
la
Partes Interesadas. Persona o grupo
organización
con
dentro o fuera del lugar de trabajo
respecto a sus obligaciones legales y
(véase el numeral 2.17) involucrado o
su propia política en seguridad y
afectado por el desempeño de
seguridad y salud en el trabajo (NTC-
seguridad y seguridad y salu en el
OHSAS 18001:2007).
trabajo (véase el numeral 3.15 de NTCOHSAS 18001:2007) de una
Valoración de los riesgos. Proceso de
organización (NTC-OHSAS
evaluar el(los) riesgo(s) que surge(n)
18001:2007).
de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles
Peligro: Fuente, situación o acto con
existentes, y de decidir si el(los)
potencial de daño en términos de
riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no
enfermedad o lesión a las personas, o
(NTC-OHSAS
18001:2007)
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIร N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Cรณdigo: RIAL-HSP-SIS-005 Versiรณn: 3 Fecha de modificacion: Pรกgina 12 de 89
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 13 de 89
1. POLITICAS.
Figura 1: Organización empresarial. Gutierrez, M. (2015). Ilustración de Plan Pimes Recuperado de http://www.planpymes.com/seis-claves-para-la-organizacion-de-laempresa/
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 14 de 89
La alta dirección con la participación del COPASST ha definido una política de SST es comunicada y divulgada a través de procesos de inducción, re inducción, actividades y ciclos de formación, capacitación y por medio de material publicitario, adicionalmente se le ha entregado una copia a cada colaborador. La política es revisada periódicamente en reuniones de revisión por la dirección; en caso que se requiera y de acuerdo con los cambios empresariales y en materia de SST será actualizada.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion: Página 15 de 89
2. ORGANIZACIÒN.
Figura 2: Organización empresarial. Gutierrez, M. (2015). Ilustración de Plan Pimes Recuperado de http://www.planpymes.com/seis-claves-para-la-organizacion-de-la-empresa/
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
2.1.
05/02/2018
Página 16 de 89
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
2.1.1. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA: Se relacionan los principales datos de la empresa que permitan establecer un ordenamiento jurídico y administrativo de la misma: Tabla 1. Información básica RAZON SOCIAL
Rincón Alto S.A.S.
NIT
800217842-1 OFICINAS ADMINISTRATIVAS-SEDE PRINCIPAL Carrera 5 Numero 7-22 Apartamento
DIRECCIÓN FUNDACIÓN
202, Edificio Famare. CALLE
DIRECCIÓN MEDELLIN
13
#
34
-
31
EDIFICIO
TRIANGLE OFICINA 305 MEDELLINANTIOQUIA
TELÉFONO
SEDE
PRINCIPAL
SEDE
PRINCIPAL
FUNDACIÓN TELÉFONO MEDELLIN
414-18-80
311 80 84
SEDE OPERATIVA DIRECCIÓN NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL
ACTIVIDAD ECONÓMICA O PROCESO PRODUCTIVO
Km 7 Via el Reten Magdalena TOMAS ANGEL POSADA EMPRESAS
DEDICADAS
ACTIVIDADES
DE
AGRICOLAS EXCEPTO DEDICADAS VETERINARIAS
Y LAS A
A
SERVICIOS, GANADEROS, EMPRESAS ACTIVIDADES INCLUYE
SOLAMENTE LOS BENEFICIOS DE
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 17 de 89
ARROZ Y LAS TRILLADORAS DE GRANO, CABALLERIZAS, ESTABLOS PARA
REPARTO
CON
AUTOTRANSPORTE CIU CLASE DE RIESGO
EPS
FONDO DE PENSIONES ARL
0140 Área Administrativa – CLASE 1 Área Operativa – Cultivo CLASE II y III Salud
Total,
Saludcoop,
Coomeva,
Nueva Eps, etc. Porvenir,
horizonte,
Colfondos, Etc. ARL POSITIVA.
Colpensiones,
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 18 de 89
2.1.2. MISIÓN CORPORATIVA
Rincón Alto S.A.S., cultiva y recolecta productos primarios de la palma africana, cumpliendo con un procedimiento basado en los estándares de calidad agroindustrial, con el fin de ofrecer una excelente fruta a sus clientes. Además procura generar fuente de trabajo, cultura organizacional, protección al medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los colaboradores, sus familias y la región.
2.1.3. VISIÓN CORPORATIVA Ser reconocida para el año 2030 como una de las empresas de mayor liderazgo y prestigio en el departamento del magdalena.
2.1.4. ESTRATEGIAS Adoptar un modelo de producción sostenible, en armonía con el medio ambiente. Generar prácticas operacionales comprometidas con la responsabilidad social. Crear una sinergia entre los beneficios empresariales y la satisfacción de todos los actores. Utilizar procedimientos que permiten minimizar los riesgos y aumentar los beneficios. Desarrollar herramientas corporativas que garanticen el mejoramiento continuo. Implementar mecanismos necesarios para transcender el entorno globalizado. Establecer compromiso de libertad de asociación de acuerdo a los lineamientos del reglamento interno de trabajo y de la ley Respetar al trabajador sin distinción de raza, sexo, convicción política, social o religiosa y al derecho a la reproducción en su etapa laboral. Garantizar que nuestros trabajadores sean mayores de edad. Incentivar la promoción de los trabajadores dentro de la empresa de acuerdo a su nivel educativo y experimental. Condenar el abuso sexual, maltrato físico y psicológico en el lugar de trabajo.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
2.2.
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 19 de 89
NUMERO DE TRABAJADORES POR ÁREA Y HORARIOS DE TRABAJO
La población trabajadora se encuentra distribuida de la siguiente forma según la organización que se tiene en la empresa: Tabla No 2 Distribución de trabajadores por centro de trabajo y sexo. GENERO
ADMINISTRATIVA
OPERATIVA
TOTAL
MASCULINO
8
56
64
FEMENINO
8
0
8
TOTAL
16
56
72
El siguiente es el horario de trabajo: Personal Administrativo – Oficina Principal: Lunes a Viernes:
8:00 AM – 12:00 PM 2:00 PM – 6:00 PM
Sábados:
6:00 AM – 12:00 PM
Administrativo – Agrícola: Lunes a Viernes: 6:00 AM – 2:00 PM Sábados: 6:00 AM – 12:00 PM
Operativo- Agrícola: Lunes a Viernes: 6:00 AM – 2:00 PM Sábados: 6:00 AM – 12:00 PM
2.3.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
2.3.1. ÁREA ADMINISTRATIVA Maquinas y Equipos: Cuenta con equipo de cómputo e impresoras, teléfonos y todos los elementos de papelería necesarios en cualquier tipo de oficina.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 20 de 89
Materia Prima e Insumos: Las principales materias primas utilizadas en el área administrativa, son los útiles de oficina; tintas de impresión, tintas de sellos y papelería. Principales Procesos Desarrollados: Se realizan todos los procesos relacionados con la contratación del personal, pago de nómina, afiliaciones a la seguridad social, soporte en la parte de sistemas, compra de insumos y en general la programación y el seguimiento de todas las actividades. 2.3.2. ÁREA OPERATIVA. Principales Maquinarias y Equipos del Proceso: Tabla 3. Principales equipos, maquinaria y herramientas. EQUIPOS
MAQUINARIAS
HERRAMIENTAS
Guadaña
Tractores
Machete
Motosierra
Vehículos
Palin
Pulidora
Retroexcavadora
Cavador
Motor de riego
Motor aéreo
Pala
Fumigadoras de espalda
Piedralima Lima triangular Góndolas Sacos Cuchillos malayos
Materia prima e insumos: Tabla 1. Principales insumos y materia prima. Tornillos
Liquido para frenos
Lorban
Cavador
Laminas de acero
Grasas
Balineras
Pala
Esterillas para ensillar
Llantas
Machete
Piedra lima
Sillones
Neumaticos
Palin
Guantes
Pintura
Ganchos
Sogas
Aperos (sudaderas, aletas, esponjas,
apretaderas,
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 21 de 89
sillones) ACPM
Bases (anticorrosivo)
Rulas
Chanelas
Poleas
Linternas
Fertilizantes
Correas de ventilador tractor.
Clavos
Forros de malayo
Separadores
Alambre
2.3.2.1.
Glifosato Lima triangular Sacos
Bosines
(recolección de fruto)
Martillos
Cuchillo malayo
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DESARROLLADOS
En el desarrollo de las actividades realizadas en la recolección del fruto de la palma africana en la plantación Hacienda San Pablo; Encontramos diversos procesos, siendo estos: El control de maleza, poda, cosecha y sanidad vegetal. A continuación se hace una descripción de la metodología utilizada para cada una de los procedimientos mencionados.
A. CONTROL DE MALEZA: Es el mantenimiento que se lleva a cabo dentro de las plantaciones, con el fin de evitar la generación de plantas indeseadas que contribuyen a la disminución del agua, luz y nutrientes aprovechado por la palma, y que a su vez dificultan la realización de las operaciones de los trabajadores. Cabe resaltar que esta labor depende de la pluviosidad de la zona, puesto que con al aumentar el nivel de las lluvias, se generara un mayor crecimiento de la maleza. Los controles de maleza que se desarrollan en la organización son: Caciqueo o plateo, limpia de interlineas, en los canales de riego y la limpieza de cercas.
Caciqueo o plateo El caciqueador limpia el área circundante a la base de la palma, la cual debe tener un
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 22 de 89
radio aproximado a 1.8 metros; esta labor se realiza con la ayuda de herramientas manuales, como es el machete y con guadaña, obteniendo un rendimiento aproximado de 250 a 300 palmas por jornal; este proceso se maneja con un ciclo de 25 a 45 días. Limpia de interlineas: Es la limpieza de las vías de circulación del personal y los mulos dentro de las plantaciones, la cual se lleva a cabo por medio de la utilización de herramientas agrícolas, como es el machete, siendo su rendimiento de 1 a 1,5 hectáreas por jornal (8 horas); a su vez se utilizan los cultivos de cobertura o kudzu tropical, la cual ayuda a disminuir el desarrollo de especies indeseables. Limpia de cercas: Consiste en la remoción de la maleza que se desarrolla en el área próxima a las cercas, la distancia a limpiar debe ser aproximadamente de 2 metro de distancia a alrededor de la cerca; esta se realiza con la utilización del machete y se lleva a cabo durante un periodo de 3 a 4 meses. Control de maleza para canales de riego y drenaje: Esta se efectúa en la época previa al riego, en dicha actividad se utilizan herramientas manuales, como son el machete y un gancho de palo. Su rendimiento varía según el tamaño del canal que se desea realizar.
B. PODA Es la remoción de las hojas seniles que han perdido funcionalidad y que dificultan la visión de los racimos maduros y el corte de esté; los periodos para la realización de esta actividad, se encuentra entre los 8 y 10 meses; para llevar a cabo la poda el trabajador realiza una inspección alrededor de la palma con el fin de identificar las hojas que se cortaran, luego procede a cortar las hojas con la ayuda de un palin en los casos donde la palma mide aproximadamente hasta 5 metros, este se opera aplicando la fuerza hacia arriba; cuando la altura es mayor de 5 metros se utiliza un cuchillo curvo o malayo, el cual se encuentra sujeto a una vara de corte compuesta por 2 tubos de aluminio, uno macho que cuenta con una altura de 5 metros y uno
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 23 de 89
hembra que mide 6 metros, para alcanzar en total los 11 metros, en este caso se la fuerza se aplica de arriba hacia abajo. Ya cortadas se procede a picar la hoja y luego se coloca sobre la palera con el fin de generar la incorporación de nutrientes y materia orgánica a los suelos. Esta actividad se realiza pasado 4 años desde su siembra. B. COSECHA Inicialmente se hace la repartición de los lotes por parte del supervisor, siendo estos los que llevan el registro de los ciclos de corte y se encargan de dividir el grupo por cuadrillas de dos personas, conformada por un cortador y un mulero. El cortador realiza una inspección alrededor del plato para ver si hay fruto maduro caído, puesto que permite saber si el fruto está listo para la cosecha, luego se procede a la identificación del racimo que se cortara, en los casos donde haya interferencia por parte de la hoja de la palma, estas son podadas. De la misma manera que en la poda, la herramienta a utilizar en esta labor son el palin o malayo, donde el uso de uno de estos dependerá de la altura de la palma. Después de cortado el racimo, el mulero procede con el corte del pedúnculo del racimo, luego el mulero recoge el racimo y lo deposita en el carro de mula, de igual manera la fruta suelta que se desprende del racimo se recoge en sacos y se coloca en la canasta. Es menester la utilización de góndolas para retirar la fruta del campo; por lo tanto, para poder llevar a cabo esta labor, la fruta transportada en los carros de mula es llevada a las guardarrayas, donde es cargadas de forma manual en góndolas, para después ser llevadas al centro de acopio. Ya en el centro de acopio, la fruta es pesada y colocada en los camiones, siendo este ultimo el encargado de llevarla a la planta de beneficio para su extracción. D. RIEGO En la plantación Hacienda San Pablo, el riego se realiza la captación de las aguas; los ciclos de riego van desde 15 a 20 días, dependiendo de la época del año; para la realización de esta labor, siendo estos los encargados de llevar el agua a través de los canales principales, secundarios y terciarios, con la utilización de trancas artesanales y las instalación de compuertas de concreto. E. NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN En la organización se maneja la fertilización de la plantación, toma de muestras
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 24 de 89
foliares y de suelo, su preparación y envió al laboratorio, se revisa, corrige, cambia y calcula nuevamente la dosis de fertilización que recomienda el laboratorio o asesor, se determina el tipo de fertilizante y el método de aplicación, lugar de aplicación y el maneje que debe dársele en el campo. Se supervisa la dosificación de los fertilizantes en la plantación. F. SANIDAD VEGETAL Un grupo de personas encargadas de controlar la plaga y enfermedades del cultivo, el número de personas para esta labor está determinada por la extensión del lote o lotes que se van a realizar y por la cantidad de plagas que se hayan detectado. Existe un supervisor de sanidad que coordina y programa las labores ejecutadas en el grupo de acuerdo con las recomendaciones técnicas; este personal supervisa periódicamente los lotes a través de recorridos a caballo o a pie observando cualquier desorden fisiológico para pasar el debido informe que determine enfermedad en la palma, igualmente lo hacen para el caso de las plagas que causan daños económicos a la planta para programar el tipo de control adecuado. Este grupo cuenta además con la ayuda de los agrónomos que indican las medidas más aconsejables a realizar. En el campo fitosanitario cuando se detectan problemas no comunes o desconocidos es necesario que se reúna el grupo de sanidad y los agrónomos para debatir y sacar una solución al problema; en algunos casos este personal deben trabajar con productos químicos, orgánicos y controladores biológicos.
2.4.
PERFIL SOCIODEMOGRAFICO:
La organización desarrollara una encuesta dirigida a todo el personal, con el fin de establecer un perfil sociodemográfico de su población trabajadora, que incluya la distribución de trabajadores por género, por edad, núcleo familiar, lugar de residencia, etc.
2.5.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Para el desarrollo del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, ha definido el siguiente recurso humano, físico y financiero.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 25 de 89
2.5.1. Recurso Humano Para la ejecución de las actividades del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, Rincón Alto S.A.S., cuenta con un Coordinador de Seguridad y salud en el trabajo. 2.5.2. Recursos financieros. Para la ejecución de las actividades del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, Rincón Alto S.A.S., cuenta con un presupuesto anual para el SG-SST. (Ver Anexo 2) 2.5.3. Organigrama.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
2.6.
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 26 de 89
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.
2.6.1. GERENCIA: El liderazgo del (SG-SST) Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo está en cabeza del Gerente, quién liderara los procedimientos administrativos, asignando responsabilidades entre las personas a cargo de la SST, además de participar activamente en la toma de decisiones en la búsqueda de un mejor bienestar laboral de la población trabajadora. Dentro de las funciones más importantes que se deberán liderar se encuentran: 2.6.1.1.
Aprobar, firmar e implantar las Políticas y el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, en la empresa y propender por la ejecución del mismo, de tal forma que se mantenga un control de los riesgos originados en el ambiente de trabajo.
2.6.1.2.
Aprobar y asignar las funciones y responsabilidades establecidas para el personal de las diferentes áreas de la empresa, necesarias para el desarrollo de este sistema.
2.6.1.3.
Aprobar y asignar a los jefes de áreas las actividades necesarias para el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, verificar su adopción, cumplimiento y resultados de los mismos.
2.6.1.4.
Aprobar el presupuesto presentado por los jefes de áreas para la ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.
2.6.1.5.
Estudiar las recomendaciones emanadas del COPASST y determinar la adopción de las medidas más convenientes e informarles las decisiones tomadas al respecto.
2.6.2. DIRECTIVOS, JEFES DE ÁREAS Y ADMINISTRADORES: 2.6.2.1.
Procurar el cumplimiento de la política de Seguridad y Salud laboral así como participar activamente en el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.
2.6.2.2.
Crear las condiciones necesarias para prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades ocasionadas por el trabajo, protegiendo la salud de los trabajadores.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 27 de 89
2.6.2.3.
Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad.
2.6.2.4.
Suministrar los medios y herramientas, que permitan eliminar o evitar los elementos nocivos de la empresa que pueden contaminar el ambiente colectivo y afectar la salud de la comunidad aledaña.
2.6.2.5.
Suministrar oportunamente a la administradora de riesgos laborales y a la entidad promotora de salud, la información sobre los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen laborales ocurridas en la empresa.
2.6.2.6.
Promover la capacitación sobre Seguridad y Salud laboral y suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la forma, métodos y sistemas que deben observarse para prevenirlos o evitarlos.
2.6.2.7.
Proveer a los trabajadores de los elementos de protección individual adecuados.
2.6.2.8.
Comunicar sobre los riesgos existentes en su trabajo y en las operaciones a su cargo.
2.6.2.9.
Participación de los Trabajadores
2.6.3. TODOS LOS TRABAJADORES ESTÁN OBLIGADOS A: 2.6.3.1.
Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de protección individual y conservar en orden y aseo los lugares de trabajo.
2.6.3.2.
Colaborar y participar en la implantación y mantenimiento de las medidas de prevención de riesgos para la salud que se adopten en el lugar de trabajo.
2.6.3.3.
Participar en la ejecución, vigilancia y control de los programas y actividades de Seguridad y Salud laboral, por medio de sus representantes en los comités paritarios de Seguridad y Salud en el trabajo (COPASST).
2.6.3.4.
Colaborar activamente en el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud Laboral.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 28 de 89
2.6.4. COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
2.6.4.1.
Asumir la dirección del Sistema asesorando a la Gerencia de la Empresa en la formulación de procedimientos administrativos objetivos y en la solución de problemas en materia de Prevención de Riesgos laborales.
2.6.4.2.
Recopilar, analizar y difundir información a todo nivel sobre los resultados del sistema.
2.6.4.3.
Mantener y actualizar un sistema educativo y promocional de Seguridad y salud laboral para los trabajadores.
2.6.4.4.
Establecer sistemas de medición y evaluación para verificar el cumplimiento de las actividades de Prevención de Riesgos laborales.
2.6.4.5.
Participar activamente en las reuniones donde se traten temas de seguridad y salud laboral
2.6.4.6.
Investigar problemas especiales de Prevención de Riesgos.
2.6.4.7.
Integrar las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial para el control definitivo de lesiones, daños o pérdidas.
2.6.4.8.
Mantener constante comunicación con las entidades asesoras en el tema y tomar
parte
activa
en
las
actividades
programadas
por
dichas
organizaciones.
2.7. Recursos Financieros La empresa establece un rubro presupuestal Mensual para las actividades de Seguridad y Salud Laboral.
2.7.
Participación de la ARL Como institución encargada de la Asesoría y control de las actividades de Seguridad y Salud Laboral de la empresa, delegadas por el ministerio de Protección Social, participaran directamente en la ejecución de actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 29 de 89
2.9. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
La empresa cuenta con un Comité Paritario de Seguridad y salud en el trabajo, dando cumplimiento a la resolución 2013 de 1986 y la ley 1562 de 2012. El comité paritario se reúne mensualmente y desarrolla actividades en seguridad y salud en el trabajo participando de manera activa en el funcionamiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Dentro de las principales funciones y responsabilidades del COPASST, dando cumplimiento al artículo 11 de la resolución 2013 de 1989, artículo 26 del decreto 614 y la ley 1562 de 2012, se encuentran: Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. Proponer y participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo dirigido a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo. Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de seguridad y salud en el trabajo en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes. Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia. Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los sistemas y subsistemas que se hayan realizado.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 30 de 89
Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control. Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial. Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la seguridad y salud en el trabajo. Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades laborales con el objeto proponer soluciones de mejora en el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo. 2.8.
COMITÉ PARTITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3. La empresa cuenta con un Comité Paritario de Seguridad y salud en el trabajo, dando cumplimiento a la resolución 2013 de 1986 y el Decreto 1295 de 1994. 4. El comité paritario se reúne mensualmente y desarrolla actividades en seguridad y salud en el trabajo participando de manera activa en el funcionamiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 31 de 89
5. Dentro de las principales funciones y responsabilidades del COPASO, dando cumplimiento al artículo 11 de la resolución 2013 de 1989, artículo 26 del decreto 614 y el decreto 1295 de 1994, se encuentran:
6.
Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.
7.
Proponer y participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo.
8.
Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de seguridad y salud en el trabajo en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes.
9.
Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia.
10.
Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado.
11.
Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.
12.
Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
13.
Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la seguridad y salud en el trabajo.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 32 de 89
Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. 14. Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades laborales con el objeto proponer soluciones de mejora en el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo.
14.1. (CCL) COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
La empresa cuenta con un comité de convivencia laboral dando cumplimiento a lo establecido en la ley 1010 del 23 de enero de 2006, por medio del cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Las reuniones del comité de convivencia laboral se realizaran en las oficinas de la Hacienda San Pablo,
cada tres meses, con una duración promedio de 4 Horas, de
igual manera se designaran por parte de la administración 2 Horas semanales, con el fin de desarrollar las funciones básicas del comité tales como: inspecciones de casos de acoso laboral y capacitaciones en temas concernientes al acoso laboral. 2.11. COMUNICACIÓN.
Rincón Alto S.A.S., ha establecido mecanismos de comunicación, participación y consulta de empleados y partes interesadas externas (proveedores, contratistas, clientes, comunidad, autoridad, entre otras) sobre los aspectos relevantes del SGSST.
La comunicación con las partes interesadas externas (personas, proveedores, contratistas, clientes, comunidad, ente otros) se podrá realizar a través del correo electrónicos de yulieth_guzman@agrourbanan.com.
Adicionalmente las partes
interesadas externas podrán comunicarse al teléfono fijo 414-18-80. Las comunicaciones en medio físico que lleguen a las instalaciones de la empresa
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 33 de 89
relacionadas con SST serán recibidas y tramitadas por la Asistente Administrativo. La empresa Rincón Alto S.A.S., se asegura que las partes interesadas externas son consultadas acerca de asuntos relativos en seguridad y salud en el trabajo cuando sea apropiado.
Adicionalmente al ingreso de las instalaciones se comunicará a todo visitante las recomendaciones de seguridad mínimas para la permanencia en las instalaciones.
La empresa Rincón Alto S.A.S., permite la participación de los trabajadores en la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, la investigación de incidentes, el desarrollo y revisión de la política y objetivos de seguridad y salud en el trabajo. Adicionalmente se consulta a los empleados cuando hay cambios que afectan su seguridad y salud. Al mismo tiempo los trabajadores pueden ser representados en asuntos de seguridad y salud en el trabajo por medio del comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las solicitudes, inquietudes y sugerencias de los trabajadores de la empresa relacionadas con el tema se SST deberán ser comunicadas al Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien en sus reuniones mensuales las abordará como punto en la agenda.
Para la comunicación interna a trabajadores de aspectos relacionados con el SG-SST se podrán utilizar los siguientes mecanismos: correos electrónicos, boletines, folletos, cartillas sobre temas relacionados con la SST, programa de inducción, capacitación y entrenamiento, entre otros. 2.11.1. COMPETENCIA LABORAL EN SST: INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Al ingresar un trabajador nuevo a la organización., se realiza una inducción general sobre las normas, reglas y procedimientos de SST de la empresa y una específica
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 34 de 89
sobre la labor en la que se va a ubicar al nuevo integrante de la organización. Para esto, La empresa ha elaborado el plan de inducción, capacitación y entrenamiento del personal nuevo, con el fin de construir un ambiente más agradable que contribuya a mejorar las condiciones de trabajo y de salud del trabajador. De igual manera, se llevara a cabo la reinduccion a los trabajadores, cuando se produzcan movimientos de personal dentro de la organización o cuando se modifiquen los procedimientos y/o políticas de la empresa, Anexo 2: Registro de inducción.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 35 de 89
2.11. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RAZÓN SOCIAL: RINCÓN ALTO S.A.S. NIT: 800217842-2 A.R.L: POSITIVA ACTIVIDAD ECONÓMICA: Empresa dedicada a la producción agrícola en unidades no especializadas, incluye la agricultura no mecanizada ni contemplada en otras empresas dedicadas a actividades (siembra, Cultivo y/o recolección) CÓDIGO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: 201190 Según Decreto 1607 DE 2002. CENTROS DE TRABAJO: 3 SEDE
DIRECCIÓN
Oficina Carrera 5 Numero 7-22 administrative Apartamento 202, Fundación. Edificio Famare. CALLE 13 # 34 - 31 Oficina EDIFICIO TRIANGLE administrativa OFICINA 305 MEDELLIN-ANTIOQUIA Operativa
Cl principal CR 1-260
TELEFONO
CIUDAD
NIVEL DE RIESGO
414-18-80
Fundación Magdalena
I
311 80 84
Medellin Antioquia
I
414-18-80
Pivijay Magdalena
II y III
Rincon Alto S.A.S., Prescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes términos: ARTICULO 1: La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigente, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, de conformidad con los Artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9ª. De 1979, resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Decreto 1443 de 2014, Resolución 6398 de 1991, Ley 1562 de 2012 y demás normas que con tal fin se establezcan. ARTICULO 2: La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo, de conformidad con lo establecido por el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986,
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 36 de 89
Decreto 1072 de 2015, ley 1562 de 2012. ARTICULO 3: La empresa se compromete a designar los recursos necesarios para desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, elaborado de acuerdo al Decreto 1072 de 2015, resolución 1111 de 2017 y la ley 1562 de 2012, el cual contempla como mínimo, los siguientes aspectos: Subsistema de Medicina Preventiva y del Trabajo: Orientado a promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los colaboradores, en todos los oficios; prevenir cualquier daño a la salud, ocasionado por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo de los riesgos generadores por la presencia de agentes y procedimientos nocivos; Colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales. Subsistema de Higiene y Seguridad Industrial: Dirigido a establecer las mejores condiciones de Saneamiento Básico Industrial y crear los procedimientos que conllevan a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo y que puedan ser causa de enfermedades, disconfort o accidente. ARTÍCULO 4: Los riesgos existentes en la empresa están constituidos principalmente por: RIESGO FÍSICO: Exposición a ruido, Exposición a iluminación inadecuada, Exposición a altas temperaturas y trabajo a intemperie. RIESGO QUÍMICO: Polvos, humos y gases. MECÁNICOS: Caídas desde altura, Caídas al mismo nivel, Caídas de objetos, Atrapamientos, Golpes o choques por objetos, Cortes con objetos, Proyección de objetos, Pisadas sobre objetos y quemaduras. ELÉCTRICO: Contacto eléctrico directo, Contacto eléctrico indirecto, Electricidad estática. INCENDIOS Y EXPLOSIONES: Incendios de sólidos, Incendios de líquidos, incendios eléctricos, Incendios Combinados y explosiones ORIGEN SOCIAL: Riesgos contra las instalaciones, Riesgos contra las personas. ORIGEN NATURAL: Terremoto, Vendaval e Inundación. BIOLÓGICOS: Exposición a Virus, Exposición a Bacterias, Exposición a Hongos, Exposición a otros riesgos biológicos. BIOMECANICOS: Carga postural estática, Carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, movimientos repetitivos, sobreesfuerzo y posturas inadecuadas. PSICOSOCIALES: Contenido de la tarea, Organización del tiempo de trabajo, Relaciones humanas y gestión administrativa.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 37 de 89
RIESGO DE TRANSITO: Colisiones, Volcamientos, Varadas Obstáculos y atropellamientos RIESGO LOCATIVO: Almacenamiento y falta de ventilación. PARÁGRAFO: A efecto de que los riesgos contemplados en el presente Artículo, no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad laboral, la empresa ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, de la empresa, el cual se dé a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella. ARTICULO 5: La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implementación de las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento y con Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral de la empresa. ARTÍCULO 6: La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las actividades que debe desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar. ARTÍCULO 7: Este reglamento permanecerá exhibido, por lo menos dos lugares visibles de los locales de trabajo, junto con la resolución aprobatoria, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso.
Medellín Antioquia, 5 de Marzo de 2018.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 38 de 89
2.13. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO. La empresa cuenta con un reglamento interno de trabajo, el cual se encuentra publicado en lugares visibles en las instalaciones de la organización.
2.14. SISTEMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Rincon Alto S.A.S., cuenta con un Sistema de Capacitación y Entrenamiento con el propósito de brindar conocimiento en seguridad y Salud en el trabajo necesarios para desempeñar sus actividades en forma eficiente y segura, cumpliendo con estándares de seguridad. Este programa
incluye una identificación de las necesidades de
entrenamiento en SST de acuerdo con las competencias requeridas por cargo y su actualización de acuerdo con las necesidades de la empresa.
Este programa será revisado semestralmente con la participación del COPASST para analizar los indicadores (cumplimiento, cobertura y eficacia).
2.14. COMPETENCIA
Rincon Alto S.A.S., establece el nivel de competencia necesaria para cada uno de los cargos de la organización con base a educación, formación y experiencia. Ver anexo 13: Manual de funciones.
2.15. DOCUMENTACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Rincon Alto S.A.S., cuenta con un procedimiento de control de documentos que permite el control, administración y conservación de los documentos (incluyendo los registros). Se cuenta con un listado maestro de documentos y registros de SST que permite controlar las versiones vigentes de los mismos, y define directrices de almacenamiento, conservación y disposición final de los registros de acuerdo a su criticidad e importancia para el sistema. (Ver anexo 5 y 6)
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 39 de 89
2.16. GRUPOS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SG-SST
Rincon Alto S.A.S., cuenta con las siguientes instancias para apoyar las diferentes actividades del SG-SST. Ver conformación BE y plan de emergencias.
2.17.
DEFINICIÓN DE RECURSOS
Rincon Alto S.A.S., desde el área directiva define y asigna los recursos físicos, financieros y humanos para el diseño, desarrollo, supervisión y evaluación de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la SST en la empresa incluido el COPASST, puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones Anualmente se designará el presupuesto por medio de un presupuesto que será aprobado por la alta gerencia y se evaluará su cumplimiento.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
2.17.1.
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 40 de 89
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
La empresa Rincon Alto S.A.S., cuenta con un Programa de Capacitación y Entrenamiento con el propósito de brindar conocimiento en seguridad y Salud en el trabajo necesarios para desempeñar sus actividades en forma eficiente y segura, cumpliendo con estándares de seguridad. Este programa incluye una identificación de las necesidades de entrenamiento en SSTA de acuerdo con las competencias requeridas por cargo y su actualización de acuerdo con las necesidades de la empresa
Este programa es revisado semestralmente con la participación del COPASO para analizar los indicadores (cumplimiento , cobertura y eficacia).
2.18. DOCUMENTACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS
Se ha definido este manual para describir los elementos centrales del sistema de gestión y su interacción. Adicionalmente se cuenta con un procedimiento de control de documentos que permite el control , administración y conservación de los documentos (incluyendo los registros). Se cuenta con un listado maestro de documentos y registros de SST que permite controlar las versiones vigentes de los mismos, y define directrices de almacenamiento, conservación y disposición final de los registros de acuerdo a su criticidad e importancia para el sistema. Ver procedimiento de control de documentos y listado maestro de control de documentos.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 41 de 89
3. PLANIFICACIÒN.
Figura 3: Organización empresarial. Gutierrez, M. (2015). Ilustración de Plan Pimes
/
Recuperado de http://www.planpymes.com/seis-claves-para-la-organizacion-de-la-empresa
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 42 de 89
3.1 OBJETIVOS Y METAS
En coherencia con la política de seguridad y salud en el trabajo se ha establecido una matriz de objetivos y metas que permiten planear de manera estratégica el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Esta matriz define indicadores de medición que permiten realizar seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas tratados. Este seguimiento se realiza de manera semestral con el propósito de identificar planes de acción de mejora en caso que sea necesario.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 43 de 89
3.2 REQUISITOS LEGALES
Uno de los compromisos de la empresa es el cumplimiento de la normatividad vigente en SST que son aplicables a la organización.
Se tiene definido un procedimiento para la identificación de requisitos legales y de otra índole (requisitos contractuales, acuerdos, convenios) que garantiza la inclusión y análisis oportuno de nuevos requisitos que le apliquen a la empresa. Adicionalmente define el cómo la empresa dará cumplimiento a los requisitos legales y de otra índole identificados. Además establece una periodicidad de revisión de cumplimiento de los requisitos legales y de otra índole identificados.
Resultado de esta identificación la empresa ha definido como registro la matriz de requisitos legales que se mantiene actualizada con todos los requisitos legales y de otra índole en materia de SST
Cuando es pertinente los requisitos legales identificados son comunicados a los trabajadores y las partes interesadas pertinentes. (ver procedimiento y evaluación de requisitos legales y matriz RL.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 44 de 89
3.3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS
Rincon Alto S.A.S., cuenta con un procedimiento documentado para la continua identificación de peligros, evaluación y control de riesgos con el objetivo controlarlos y definir prioridades en la gestión de los riesgos.
La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos, permite la participación activa de los trabajadores y partes interesadas y la priorización de los riesgos para establecer medidas de intervención con el siguiente esquema de jerarquización: a) Eliminación del peligro/riesgo: Rediseño de procesos o equipos para eliminar
o reducir los riesgos; b) Sustitución: Sustituir una materia prima por una menos peligrosa o también,
sustituir un proceso de alto riesgo por uno de menor riesgo;
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 45 de 89
c) Controles de Ingeniería: Adopción de medidas técnicas para el control del
peligro/riesgo en su origen o fuente, como la implementación de sistemas de ventilación o encerramiento de equipos. Igualmente, incluye los controles para reducir la energía (reducir la fuerza, la presión, la temperatura entre otros) de los sistemas de producción, cuyo fin esté asociado con el control de los riesgos en SST; d) Controles Administrativos: Implementación de sistemas de señalización,
advertencia, demarcación de zonas de riesgo o zonas de circulación y almacenamiento, implementación de sistemas de advertencia y alarma, diseño e implementación de procedimientos de seguridad para ciertos procesos o actividades de riesgo, controles de acceso a zonas de riesgo, inspecciones de seguridad, listas de chequeo, permisos de trabajo entre otros; e) Equipos de Protección Personal: Cuando ciertos peligros/riesgos no se
puedan controlar en su totalidad con las medidas anteriores, el empleador deberá suministrar a sus trabajadores la dotación pertinente de acuerdo a sus actividades.
Las anteriores medidas de control para cada riesgo forman parte de los subprogramas de Medicina preventiva y del trabajo, Higiene y Seguridad Industrial.
La empresa realiza seguimiento y medición periódica de la efectividad de las medidas de control de riesgos, de acuerdo con la identificación de peligros y control de riesgos.
Adicionalmente la empresa cuenta con un mecanismo para el reporte, control y seguimiento de actos y condiciones inseguras. VER Procedimiento de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, Matriz de identificación de peligros, Reporte de actos y condiciones inseguras.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIร N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Cรณdigo: RIAL-HSP-SIS-005 Versiรณn: 3 Fecha de modificacion: Pรกgina 46 de 89
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 47 de 89
3.4 PROGRAMAS DE GESTIÓN
3.4.1 PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
El programa de medicina preventiva y del trabajo tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo. 3.4.1.1
OBJETIVOS
Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación
según
aptitudes,
periódicos
ocupacionales,
cambios
de
ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de higiene y seguridad industrial Desarrollar
actividades
de
prevención
de
enfermedades
laborales,
accidentes de trabajo y educación en salud Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias. Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios. Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de enfermedades laborales Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detección y control de enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 48 de 89
mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades. Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal y permanente parcial. Promover actividades de recreación y deporte. 3.4.1.2
Actividades
A continuación se detallan las actividades que en general son desarrolladas dentro de este programa:
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
ACTIVIDAD
Exámenes médicos Ocupacionales
Diagnóstico de salud
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 49 de 89
DESCRIPCIÓN GENERAL
DOCUMENTOS ASOCIADOS para ver documentos) Procedimiento para la
Dando cumplimiento a la resolución 2346 de realización de exámenes 2007 se realizan evaluaciones médicas médicos ocupacionales ocupacionales de ingreso, periódicos, retiro, post incapacidad y reubicación laboral. Se cuenta con un profesiograma y una procedimiento para la realización de estos exámenes Profesiograma Mínimo una vez al año se deberá tener un diagnóstico de salud de la población trabajadora Diagnóstico de salud que incluya como mínimo los requisitos establecidos en el artículo 18 de la resolución 2346 de 2007 De acuerdo a los informes de diagnóstico de salud y a la identificación de peligros y valoración PVE DLI de riesgos , se tienen definidos programas de vigilancia epidemiológica , definidos en protocolos y en un documento en excel que permite planear las actividades asociadas al programa y hacerle PVE RIESGO BIOMECANICO
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 50 de 89
seguimiento, definir los recursos puntuales para cada actividad , realizar seguimiento y vigilancia a los casos incluidos en el programa y medir los Programas definidos los indicadores indicadores de incidencia y prevalencia de indicadores de cobertura, Programa de prevención de estructura, proceso y resultado del enfermedad, Sistema de Gestión de Seguridad y cumplimiento e impacto con el objetivo de analizar de riesgo psicosocial las tendencias y establecer planes de acción de Salud en el Trabajo.de vigilancia mejora. epidemiológica Adicionalmente la empresa con el objetivo de dar cumplimiento a la resolución 2646 de 2006, la empresa cuenta con un programa de gestión de riesgo psicosocial que busca detectar tempranamente enfermedades derivadas del riesgo
que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo, así como brindar espacios de asesoría y capacitación en riesgos psicosociales a todos los trabajadores.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 51 de 89
DOCUMENTOS ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN GENERAL
ASOCIADOS
Como parte de los programas de prevención y
Política de no alcohol,
promoción en salud, la empresa desarrolla las
tabaquismo, ni drogas
siguientes actividades: *Campañas de prevención de alcoholismo, drogadicción y tabaquismo *identificación de los riesgos de salud pública,
Programa de Prevención del
propios de las regiones y a través de la consulta
Consumo de Alcohol, Tabaquismo
con las entidades de salud de la zona donde se
y Sustancias Psicoactivas
está laborando con el objetivo de establecer planes de acción para la implementación de las medidas de control *Actividades de inmunización (vacunación) de
Protocolo de vacunación
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 52 de 89
Programas de Prevención y
enfermedades propias de la región de acuerdo con
Promoción en salud
los riesgos identificados * Elaboración de boletines, folletos informativos y campañas educativas sobre riesgos de salud pública ( riesgo cardiovascular, enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos,
enfermedades inmunoprevenibles, enfermedades transmitidas por picaduras de insectos, Mordeduras de ofídicos, Enfermedades de transmisión sexual, etc), nutrición adecuada, estilos de vida saludables , entre otras
Identificación de riesgos de salud pública
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 53 de 89
DOCUMENTOS ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN GENERAL La empresa lleva registros estadísticos con su respectivo análisis, planes de acción y seguimiento de: o Primeros Auxilios: En la empresa se garantiza la
ASOCIADOS Estadísticas de primeros para ver auxilios documentos) Estadísticas de morbimortalidad
atención oportuna y adecuada en primeros Registros y estadísticas en salud
auxilios por medio de personal brigadista que ha sido capacitado y entrenado en manejo de emergencias y primeros auxilios. Adicionalmente se cuenta con los botiquines de primeros auxilios, camillas, cuellos inmovilizadores y demás elementos de emergencia requeridos para una atención oportuna en primeros auxilios. o
Morbi-mortalidad.
o
Ausentismo laboral pública.
Estadísticas de ausentismo laboral
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 54 de 89
Seguimiento a casos Seguimiento a recomendaciones
La empresa realiza seguimiento a los casos
médicos con
y restricciones médicas,
médicos con recomendaciones y restricciones
recomendación o
reubicación y readaptación
médicas y en caso que se requiera se realizan
restricción
laboral
reubicaciones laborales
En convenio con las cajas de compensación Recreación y deporte
familiar la empresa desarrollas actividades y espacios de recreación y deporte para los empleados que buscan el esparcimiento y el fortalecimiento de competencias y habilidades
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 55 de 89
3.4.2 PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL
El programa de Higiene Industrial es el conjunto de actuaciones dedicadas al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y/o el bienestar de los trabajadores en sus lugares de trabajo 3.4.2.1 Objetivos Identificar y evaluar mediante estudios ambientales periódicos, los agentes y factores de riesgo, que pudieran ocasionar enfermedades relacionadas con el trabajo. Determinar y aplicar las medidas de control para prevenir las enfermedades profesionales y verificar periódicamente su eficiencia. Investigar las enfermedades profesionales que se presenten, determinar las causas y aplicar medidas correctivas para su prevención. 3.4.2.2 Actividades
Para la evaluación y valoración de los diferentes peligros higiénicos identificaos, se utilizarán las metodologías específicas para cada caso.
De acuerdo a la identificación de los peligros y valoración de los riesgos, se podrán
realizar
estudios
higiénicos
de:
Iluminación,
ruido,
evaluaciones
biomecánicas, etc…
Para la realización de los estudios o mediciones higiénicas se valida que el personal que los realice sea competente con licencia de prestación de servicios en
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 56 de 89
salud ocupacional y realización de estudios higiénicos, además se valida que los equipos con
los que
se
realizan
los
respectiva
calibración
y mantenimiento.
estudios
tengan
su
Los registros e informes de estas mediciones higiénicas son un insumo de gran importancia para la empresa para la medición y valoración de los peligros y sus respectivos controles
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 57 de 89
3.4.3 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
El programa de Seguridad Industrial comprende el conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación, valoración y al control de causas de los accidentes de trabajo. 3.4.3.1 Objetivos Identificar y evaluar los factores de riesgos que puedan ocasionar un accidente de trabajo. Determinar y aplicar en nuestras oficinas las medidas de control de riesgos de accidentes y verificar periódicamente su eficiencia. Determinar
y plantear
recomendaciones
a
nuestros
clientes
para
la
implementación de medidas de control de riesgos de accidentes y verificar periódicamente su aplicación. Investigar los accidentes de trabajo ocurridos, determinar las causas y sugerir las medidas correctivas para su prevención. Estudios de Seguridad Ocupacional: se aplica la metodología del panorama de riesgos Organizar y desarrollar Plan de Emergencia 3.4.3.2 Actividades
A continuación se detallan las actividades que en general son desarrolladas
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIร N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
dentro de este programa:
Cรณdigo: RIAL-HSP-SIS-005 Versiรณn: 3 Fecha de modificacion: Pรกgina 58 de 89
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 59 de 89
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN GENERAL
DOCUMENTOS ASOCIADOS
Procedimiento seguro para el manejo De acuerdo a la identificación de peligros,
de agroquímicos.
valoración de riesgos y controles, la empresa cuenta con procedimientos seguros para la Estándares y procedimientos
realización de tareas críticas.
Procedimiento seguro para la realización de labores.
Programa de elementos de protección personal
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 60 de 89
Programa de elementos de
La empresa cuenta con un programa de EPP por
protección personal
medio del cual realiza la identificación técnica de los elementos de protección personal requeridos por áreas, puestos de trabajo o actividades especiales que se desarrollan en la empresa; la elaboración de un inventario el cual incluye, por cada operación que se desarrolla en la empresa, la descripción de los riesgos presentes en las mismas, el número de personas expuestas, los equipos, herramientas,
sustancias o materiales
que se manejan; los resultados de los estudios higiénicos realizados, y por último la asignación del
elemento
requerido,
especificando
las
funciones, capacidades, limitaciones del mismo y especificaciones
técnicas
de
acuerdo
a
los
patrones y estándares establecidos. Se llevan registros de la entrega de los elementos a los trabajadores y del entrenamiento sobre el uso y mantenimiento. La empresa realizar y registra inspecciones periódicas para verificar el estado y uso de los elementos entregados.
Matriz de elementos de protección personal
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
ACTIVIDAD
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 61 de 89
DESCRIPCIÓN GENERAL DOCUMENTOS ASOCIADOS
Productos químicos
La empresa cuenta con un inventario de los
Inventario de productos químicos
productos químicos utilizados para el desarrollo de las actividades. En los lugares de trabajo en donde se utilizan se encuentran debidamente
Programa de mantenimiento de instalaciones, equipos y herramientas
rotuladas y etiquetadas y se cuenta con las hojas
Fichas de seguridad de productos
de Seguridad.
químicos
Los trabajadores que las utilizan son La empresa cuenta con un derivados programa de capacitados en los riesgos de la
Programa de mantenimiento de instalaciones
Mantenimiento preventivo de Instalaciones que exposición a estos productos químicos incluye: servicios sanitarios, redes eléctricas,
Programa de mantenimiento de equipos
equipos de emergencia, instalaciones en general,
y herramientas
etc. Adicionalmente cuenta con un programa de mantenimiento de mantenimiento de equipos (incluyendo vehículos) y herramientas usados para el desarrollo de las actividades.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIร N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Programa de orden y aseo
Cรณdigo: RIAL-HSP-SIS-005 Versiรณn: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Pรกgina 62 de 89
La empresa cuenta con un programa de orden y aseo que busca generar espacios de trabajo seguros y con condiciones apropiadas para el desarrollo de las actividades
Programa de orden y aseo
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 63 de 89
La empresa cuenta con un programa completo de
Programa de inspecciones
inspecciones de seguridad que incluyen:
Inspecciones de instalaciones
Inspecciones de orden y aseo
Inspecciones de EPP
Inspecciones de equipos y herramientas
Programa de inspecciones
críticas
Inspecciones de vehículos
El programa de inspecciones cuenta con la participación activa del COPASST y se le realiza seguimiento de manera periódica a los indicadores de cumplimiento, cobertura y eficacia de acciones, con el objetivo de realizar un análisis de tendencias, y establecer acciones de mejora
Plan de emergencia
Remitirse a etapa APLICACIÓN: preparación
REMITIRSE A PREPARACIÓN Y
y respuesta ante emergencias
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 64 de 89
3.4.4 PROGRAMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS
Los programas de gestión de riesgos específicos, son definidos de acuerdo a la identificación de peligros y valoración de riesgos para los riesgos prioritarios que tengan el potencial de generar accidentes de trabajo. Estos programas incluyen:
· Objetivos y metas cuantificables · Responsables · Acciones · Recursos · Cronogramas de actividades
Se realiza evaluación periódica del(os) programa(s) de gestión por medio de indicadores de cumplimiento, cobertura y eficacia con el objetivo de analizar las tendencias, plantear nuevas estrategias o planes de acción o replantear las actividades del programa de gestión e implementación de los mismos. A continuación se detallan los programas de gestión de riesgos específicos con que cuenta Rincon Alto S.A.S.,
DOCUMENTO Programa de gestión riesgo Psicosocial Programa de gestión riesgo Biomecanico
3.4.5 PLAN DE TRABAJO
Cada una de las actividades de los programas detallados anteriormente son
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIร N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Cรณdigo: RIAL-HSP-SIS-005 Versiรณn: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Pรกgina 65 de 89
definidas en un plan de trabajo que se plantea anualmente, al que se le realiza seguimiento y mediciรณn de cumplimiento.
DOCUMENTO Plan de trabajo anual
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion: Página 66 de 89
4. APLICACIÒN
Figura 4: Organización empresarial. Gutierrez, M. (2015). Ilustración de Plan Pimes Recuperado de http://www.planpymes.com/seis-claves-para-la-organizacion-de-la-empresa/
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 67 de 89
4.1 GESTIÓN DEL CAMBIO
La empresa Rincon Alto S.A.S., evaluará el impacto sobre la seguridad y salud, que puedan generar los cambios internos (introducción de nuevos procesos, cambios en los métodos de trabajo, adquisiciones, instalaciones, entre otros) o los cambios externos (cambios en la legislación, evolución del conocimiento en seguridad y salud, entre otros).
Para ello realizará la identificación de peligros y la evaluación de riesgos que puedan derivarse de estos cambios, y se adoptarán las medidas de prevención y control antes de su implementación cuando así proceda, en consulta con el COPASST.
DOCUMENTO
Procedimiento de gestión del cambio
4.2
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Se implementa y mantiene las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, contemplando los siguientes aspectos:
-
Análisis de amenazas y vulnerabilidad.
-
PON (Planes operativos normalizados de acuerdo al análisis de amenazas y vulnerabilidad realizado).
-
Recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias;
-
Programa de conformación, capacitación, entrenamiento y dotación de la brigada integral para la prevención y atención de emergencias que incluye la organización e implementación de un servicio oportuno y eficiente de
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 68 de 89
primeros auxilios. -
Entrenamiento a todos los trabajadores en actuación antes, durante y después de las emergencias que se puedan derivar de las amenazas identificadas en la empresa.
-
Programa de inspección periódica de todos los equipos relacionados con la prevención y atención de emergencias así como los sistemas de señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen funcionamiento
-
Se cuenta con un procedimiento para la planeación, realización y evaluación de simulacros de emergencias
DOCUMENTO Análisis de amenazas y vulnerabilidad Plan de emergencias de instalaciones Organigrama brigada de emergencias PON (Planes operativos normalizados) Procedimiento para planeación, ejecución y evaluación de simulacros
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
4.3
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 69 de 89
CONTROL DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS
La empresa cuenta con un procedimiento para la selección y evaluación de proveedores que tiene lineamientos y requisitos en seguridad y salud en el trabajo. A continuación se detallan algunos lineamientos generales:
-
Para aquellos contratistas que realizan trabajos para la empresa se deberán verificar antes del inicio del trabajo y periódicamente, el cumplimiento de la obligación de afiliación a la seguridad social integral.
-
Se informa a los proveedores y contratistas al igual que a los trabajadores al inicio del contrato, los peligros y riesgos generales y específicos de su zona de trabajo incluidas las actividades o tareas de alto riesgo, rutinarias y no rutinarias, así como la forma de controlarlos y las medidas de prevención y atención de emergencias.
-
Se instruirán a los proveedores y contratistas, sobre el deber de informar a Rincon Alto S.A.S., acerca de los presuntos accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en el ejercicio del objeto contractual, para que la empresa ejerza las acciones de prevención y control que estén bajo su responsabilidad.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
-
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 70 de 89
Se verifica la aptitud y la competencia del contratista y sus trabajadores o subcontratistas,
especialmente
para
el
desarrollo
de
actividades
consideradas como de alto riesgo.
-
Se verifica periódicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto del contrato en la empresa, el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo por parte de los proveedores, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas.
DOCUMENTO Procedimiento gestión de proveedores y contratistas
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIร N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Cรณdigo: RIAL-HSP-SIS-005 Versiรณn: 3 Fecha de modificacion: Pรกgina 71 de 89
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 72 de 89
5. VERIFICACIÒN.
Figura 5: Organización empresarial. Gutierrez, M. (2015). Ilustración de Plan Pimes Recuperado de http://www.planpymes.com/seis-claves-para-la-organizacion-de-la-empresa/
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 73 de 89
5.1 SUPERVISIÓN Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS
Rincon Alto S.A.S., ha establecido un procedimiento para supervisar, medir y recopilar con regularidad, información relativa al desempeño de la seguridad y salud en la empresa.
De acuerdo con la medición y registro de los indicadores definidos para el cumplimiento de los objetivos y metas , ese determinará en qué medida se cumple con la política y los objetivos de SST .
Con el objetivo de realizar una supervisión detallada al desempeño del sistema se realizarán
seguimientos
trimestrales
al
cumplimiento
de
los
indicadores
establecidos para la medición de los programas de gestión detallados en el numeral 3.4 . Cada programa de gestión: Programa de medicina preventiva, programas de vigilancia epidemiológica, programa de seguridad industrial, programa de higiene industrial y programas de gestión de riesgos específicos contarán con la definición de indicadores de: Cumplimiento Cobertura Eficacia Para los programas de medicina preventiva y programas de vigilancia epidemiológica adicionalmente se manejarán indicadores de incidencia y prevalencia de enfermedad.
Adicionalmente se realizará seguimiento a los indicadores de impacto del sistema relacionados con los indicadores de:
Accidentalidad Enfermedad laboral
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Ausentismo y morbimortalidad
DOCUMENTO Procedimiento de medición y seguimiento del desempeño
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion: Página 74 de 89
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 75 de 89
5.1.1 SUPERVISIÓN PROACTIVA
La supervisión no se realizará únicamente de manera reactiva sobre los resultados (estadísticas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entre otros) sino que es fundamental también, ser proactiva y evaluar la estructura y el proceso de la gestión en SST. Periódicamente se realizará evaluación y supervisión proactiva teniendo en cuenta los siguientes aspectos: a) El intercambio de información con los trabajadores, sobre los resultados y su desempeño en SST; b) Recolectar información para determinar si las medidas de prevención y control de peligros y riesgos se aplican y son eficaces; c) Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto, mejorar la identificación de peligros y el control de los riesgos y en general, mejorar la gestión en SST de la empresa. d) Establecer
el cumplimiento de planes
específicos,
de las
metas
establecidas y de los objetivos propuestos; e) Inspeccionar sistemáticamente los trabajadores, los puestos de trabajo, las máquinas y equipos y en general, las instalaciones de la empresa; f) Vigilar las condiciones en los ambientes de trabajo; g) La vigilancia de la salud de los trabajadores mediante las evaluaciones médicas periódicas y los programas de vigilancia epidemiológica, con el propósito de identificar precozmente efectos hacia la salud derivados de los ambientes de trabajo y evaluar la eficacia de las medidas de prevención y control;
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 76 de 89
h) Determinar el cumplimiento de la legislación nacional vigente aplicable en materia de SST.
5.1.2 SUPERVISIÓN REACTIVA
La supervisión reactiva que se realiza permite entre otros, la identificación, la notificación y la investigación de:
a) Incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales; b) Ausentismo laboral por causas asociadas con SST; c) Otras pérdidas como daños a la propiedad, máquinas y equipos entre otros, relacionados con SST; d) Deficiencias en seguridad y salud y otras fallas en la gestión de la SST en la empresa
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 77 de 89
e) La efectividad de los programas de rehabilitación y recuperación de la salud de los trabajadores. 5.2 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO
La investigación de las causas de los incidentes, presuntos accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, se realizarán de acuerdo
con
el
Decreto 1530 de 1996 y la Resolución número 1401 de 2007. Con la investigación de los incidentes y accidentes se busca: a) Identificar y documentar cualquier deficiencia en el SG-SST y servir como base para la implementación de las acciones preventivas, correctivas o de mejora necesarias; b) Comunicar sus principales conclusiones a los representantes del COPASO y atender sus observaciones y recomendaciones al respecto; c) Informar de sus resultados a las personas directamente asociadas con sus causas o con sus controles, para que se tomen las medidas correctivas necesarias; y, d) Alimentar el proceso de evaluación que haga la alta dirección de la gestión en SST y que se consideren también en las acciones de mejora continua.
Los informes y las conclusiones de investigaciones desarrolladas por organismos externos como autoridades de inspección, vigilancia y control o por parte de Administradoras de Riesgos laborales, también serán considerados como fuente de acciones correctivas, preventivas o de mejora en materia de SST, respetando
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 78 de 89
los requisitos de confidencialidad que apliquen de acuerdo con la legislación vigente.
DOCUMENTO Procedimiento para investigación de incidentes Formato para investigación de incidentes
INDICADORES DEL SG-SST Indicadores de estructura Son definidos como las “Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo”. En otras palabras, este tipo de indicadores evalúa si los componentes del SG-SST realmente existen o no. A partir de ellos se puede determinar si efectivamente se han incluido todos los elementos que componen el sistema, o si solamente existen en el papel. Indicadores de proceso La norma los define como las “Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-SST.” Esto quiere decir que a través de estos indicadores puede evaluarse el avance de la puesta en marcha del sistema de gestión. Indicadores de resultado El Decreto indica que son las “Medidas verificables de los cambios alcanzados en el período definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del programa o del sistema de gestión.” Estos indicadores responden a la pregunta ¿qué se ha logrado en materia de seguridad y salud en el trabajo, a partir de la implementación del SG-SST, en un tiempo determinado? Para los indicadores de ausentismo laboral se recomienda seguir la Norma Técnica NTC-3793.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIร N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Ver formato de evaluaciรณn de indicadores.
Cรณdigo: RIAL-HSP-SIS-005 Versiรณn: 3 Fecha de modificacion: Pรกgina 79 de 89
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion: Página 80 de 89
6. AUDITORIAS
Figura 6: Organización empresarial. Gutierrez, M. (2015). Ilustración de Plan Pimes Recuperado de http://www.planpymes.com/seis-claves-para-la-organizacion-de-la-empresa/
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
6.1
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 81 de 89
AUDITORIAS INTERNAS
Rincon Alto S.A.S., ha establecido que para determinar la eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se efectúen auditorías al Sistema, para lo cual cuenta con un procedimiento documentado denominado AUDITORIAS INTERNAS, el cual describe las actividades para llevar a cabo el control del sistema de manera anual. Situación que puede variar por solicitud directa de la alta dirección, un cliente o un organismo competente.
Entre las actividades descritas en el procedimiento en mención se determina planificar el programa de auditorías con la participación del COPASST como también se definen los criterios a tener en cuenta para dicho ejercicio.
Al final de cada auditoría interna se deja registro de los resultados arrojados por la misma en un informe escrito, el cual contiene entre otros aspectos, las actividades desarrolladas, los aspectos positivos de la gestión en SST y las oportunidades de mejora del mismo.
Las auditorías abarcarán la evaluación de los siguientes aspectos como mínimo: a) El cumplimiento de la política de SST; b) La evaluación de la participación de los trabajadores;
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIร N DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Cรณdigo: RIAL-HSP-SIS-005 Versiรณn: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Pรกgina 82 de 89
c) El desarrollo de la responsabilidad y la obligaciรณn de rendir cuentas; d) La competencia y la capacitaciรณn de los trabajadores en SST; e) La documentaciรณn en SST; f) La forma de comunicar la SST a los trabajadores y su efectividad; g) La planificaciรณn, desarrollo y aplicaciรณn del SG-SST; h) La gestiรณn del cambio; i) La prevenciรณn, preparaciรณn y respuesta ante emergencias; j) La consideraciรณn de la SST en las nuevas adquisiciones; k) El alcance y aplicaciรณn de la SST, en los proveedores y contratistas; l) La supervisiรณn y mediciรณn de los resultados; m) El proceso de investigaciรณn de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su efecto sobre el mejoramiento de la SST en la empresa; n) La evaluaciรณn por parte de la alta direcciรณn; y, o) Las acciones preventivas, correctivas y de mejora.
Las conclusiones del proceso de auditorรญa del SG-SST, deben determinar si la
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 83 de 89
puesta en práctica del SG-SST y cada uno de sus componentes y subcomponentes, permiten entre otros lo siguiente: a) Establecer si es eficaz para el logro de la política y los objetivos en SST de la empresa; b) Determinar si promueve la participación de los trabajadores; c) Comprobar que se tengan en cuenta el análisis de los indicadores y los resultados de auditorías anteriores;
d) Evidenciar que se cumpla con la legislación nacional vigente aplicable en materia de SST y los requisitos voluntarios que en materia de SST haya suscrito la empresa; e) Establecer que se alcancen las metas y la mejora continua en SST.
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 84 de 89
DOCUMENTO
1.Procedimiento Auditorías Internas
6.2
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
La Alta dirección de la empresa evaluará el SG-SST cada seis meses de conformidad con las modificaciones en los procesos, la supervisión y medición de los resultados, las auditorías y demás informes que permitan recopilar información sobre su funcionamiento.
Esta revisión permitirá: a) Evaluar el cumplimiento del plan de trabajo anual y su cronograma; b) Evaluar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces para alcanzar los resultados esperados; c) Evaluar la capacidad del SG-SST, para satisfacer las necesidades globales de la empresa y demás partes interesadas en materia de SST; d) Analizar la necesidad de realizar cambios en el SG-SST, incluida la política y sus objetivos; e) Analizar la suficiencia de los recursos asignados, para el cumplimiento de los resultados esperados; f) Aportar información sobre nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 85 de 89
organización, que puedan ser insumos para la planificación y la mejora continua; g) Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en exámenes anteriores de la alta dirección y realizar los ajustes necesarios.
Las conclusiones de esta evaluación deben ser documentadas y sus principales resultados, deben ser comunicados al COPASST y a las personas responsables de cada uno de los elementos pertinentes, para la adopción oportuna de medidas preventivas,
correctivas
o
de
mejora
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 86 de 89
7. MEJORAMIENTO
Figura 7: Organización empresarial. Gutierrez, M. (2015). Ilustración de Plan Pimes Recuperado de http://www.planpymes.com/seis-claves-para-la-
/
organizacion-de-la-empresa
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 87 de 89
7.1 MEJORA CONTINUA
Rincon Alto S.A.S., es consciente de la importancia y beneficios que trae el contar con un SG- SST, razón por la cual cada colaborador sabe la importancia de mejorar cada una
de sus actividades del día a día, con lo cual tanto ellos como la
organización obtienen beneficios.
La organización es consciente que al mantener su SG-SST, la mejora continua se refleja de manera evidente en la realización diaria de cada una de las actividades desarrolladas en los procesos.
La
empresa
garantiza
las
disposiciones
y
recursos
necesarios
para
el
perfeccionamiento del SG-SST, con el objetivo de mejorar la eficacia de todas las actividades y el cumplimiento de sus propósitos.
Se considera las siguientes fuentes para identificar oportunidades de mejora: a) Los cambios en legislación que apliquen a la organización; b) Evaluación del cumplimiento de los objetivos del SG-SST; c) Los resultados de la identificación de peligros y evaluación de los riesgos; d) Los resultados de la evaluación y auditoría del SG-SST, incluyendo la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y los resultados y recomendaciones de las auditorías; e) Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el COPASST
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion: Página 88 de 89
f) Los resultados de los programas de medicina preventiva, higiene y seguridad industrial g) El resultado de la evaluación realizado por la alta dirección.
05/02/2018
RINCON ALTO S.A.S. NIT: 800217842-1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
7.2
Código: RIAL-HSP-SIS-005 Versión: 3 Fecha de modificacion:
05/02/2018
Página 89 de 89
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
La organización cuenta con un procedimiento de acciones correctivas y preventivas, el cual garantiza que se defina e implementan las acciones necesarias, con base en los resultados de la supervisión y medición de la eficacia del SG-SST, de las auditorías y de la revisión por la alta dirección.
Las acciones están orientadas a: a) Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades b) La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de las medias preventivas y correctivas.
Todas las acciones preventivas y correctivas, se documentan, son difundidas a todos los niveles pertinentes, se asignan responsables y fechas de cumplimiento.
DOCUMENTO 1.Procedimiento acciones correctivas y preventivas