La Llamarada N17

Page 1


2

PÁGINA

Nacional

4 EL ETERNO RETORNO

PÁGINA

LOS POLICÍAS NO SON TRABAJADORES, 6 PÁGINA

SON PARTE DEL APARATO REPRESOR DEL ESTADO 7 ARGENTINA: PERSPECTIVAS ECONOMICAS 2014 PÁGINA Entrevista a Martín Kalos, economista de la UBA

En Debate

8 LA “NUEVA” IZQUIERDA

PÁGINA

Internacional 10 ENTREVISTA A ADEMAR BOGO

PÁGINA

“El capitalismo nada tiene que ofrecer a los trabajadores del mundo”

11 AFRICA CODICIADA

PÁGINA

12 EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO

PÁGINA

Economía

14 ARGENTINA- CHINA [2ª PARTE]

PÁGINA

Vínculos con el gigante asiático

En Lucha

15 NO A MONSANTO.

PÁGINA

MALVINAS EN LUCHA.

16 SE VINO ADEMYS MULTICOLOR

PÁGINA

A LOS CAÍDOS NO LOS VAMOS A OLVIDAR, EN CADA LUCHA ELLOS ESTÁN. 17 MOVILIZACION DEL SINDICALISMO INDEPENDIENTE AL PÁGINA MINISTERIO DE TRABAJO PERSECUSIÓN A LOS TRABAJADORES EN VOLKSWAGEN GOLPE PATRONAL EN EL SINDICATO AZUCARERO DEL INGENIO LEDESMA

Juventud

18 UNA JUVENTUD QUE CREA

PÁGINA

Acompañan este número ilustraciones de artistas de Hombre Nuevo y de otros caricaturistas populares a quienes agradecemos la difusión de sus imágenes públicamente.

Encuentro Memoria, Verdad y Justicia

También agradecemos las fotos que han sido tomadas de distintos medios de prensa popular.


5.000 3

PÁGINA

Este año ha pasado, o está punto de pasar, como otro año más de represión, persecución y criminalización de luchadores y luchadoras sociales y políticas. La lucha por el salario, las condiciones laborales dignas, por la tierra propia y la buena vivienda, la salud y educación públicas, por el medio ambiente tienen como factor común el método a través del cual son contenidas y combatidas por los gobiernos de turno, que ponen al aparato judicial al servicio de los intereses privados y en contra de los trabajadores y del pueblo, llevándose puesto aquel derecho a la protesta proclamado en la constitución nacional. La contradicción aquí expuesta no nos alarma, ni nos escandaliza: hace décadas es sabido que el sistema no se ataca a sí mismo y que no puede condenar la explotación y luchar encarnizadamente por acabar con ella a la vez. La protesta que en 2006 desataron los trabajadores petroleros de Las Heras (Santa Cruz) contra el mal denominado impuesto a las ganancias y contra la precarización laboral llevó al procesamiento de 12 compañeros que estuvieron presos por más de tres años y cuyas declaraciones fueron obtenidas mediante la tortura que les fue aplicada durante el traslado y en su detención por las fuerzas de seguridad. La ciudad santacruceña vive desde hace años en estado de sitio permanente; la gendarmería no duda en entrar a las casas de los trabajadores echando abajo las puertas, y patrulla incansablemente las calles con ánimos de controlar cualquier indicio de manifestación. Este caso emblemático ha sido motivo de movilizaciones y de un gran reagrupamiento en el campo de la izquierda. La imputación de 6 trabajadores de aquellos procesados, a quienes se intenta condenar a cadena perpetua, implicados y acusados de la muerte de un policía es un golpe duro para todo el conjunto de la clase trabajadora y un gesto brutal de disciplinamiento. El juicio, viciado en todo su proceso, es contra todos aquellos que levantemos la cabeza para no dejarnos explotar, ni reprimir ni someternos por este sistema de hambre y empobrecimiento de la vida. La señora de la balanza inclinada, puede pispear cómo camina por las calles el responsable intelectual y político del asesinato del maestro Carlos Fuentealba, Jorge Sobisch, y por ejemplo el actual secretario general de ATEN era procesado años atrás por cortar una ruta, causa por la que luego fue sobreseído. Así mismo en la actualidad el dirigente de Quebracho, Fernando Esteche, pagaría una condena de más de tres años de prisión efectiva por el escrache que sufrió el local partidario del MPN en Bs.As. durante las protestas por el asesinato del maestro neuquino en 2007. Está claro que si el que asesina es el gobierno todo puede quedar impune, pero

si el pueblo rompe una vidriera la ley cae como garrote sobre su cabeza. El poder político y el empresariado han estrechado lazos durante el gobierno de los Kirchner. Un ejemplo claro es el del grupo Cirigliano, gran emporio del transporte ferroviario y automotor que ha sido beneficiado con millonarios subsidios estatales. Sus empresas Emfer y Tatsa tienen hoy por hoy un cuerpo de delegados combativo que ha sido judicializado. El caso del compañero Julián Redic, implicado en una causa por el corte de las vías del Ferrocarril Mitre en 2012, en el marco de un reclamo por la paga atrasada de salarios, retraso que se debía a la represalia por parte de la empresa sobre las denuncias de los trabajadores que sacaron a la luz cómo se destruían pruebas sobre el mal funcionamiento y la falta de mantenimiento de los transportes, pone de relieve el ataque a la organización sindical que

la justicia prefiere antes que la justa condena a los mayores responsables de la tragedia de Once. El gobierno de los derechos humanos, que es el gobierno de los pibes que mueren de a uno por día a causa del gatillo fácil, por portación de rostro, por pobres o porque no le hacen caso al comisario que los quiere de mulos, es el mismo que ha reforzado el presupuesto de las fuerzas represivas en los último 10 años de manera escandalosa y el mismo que no ha dicho en un sólo discurso público el nombre prohibido de Jorge Julio López, el mismo gobierno que con gesto cínico manifestó en la ciudad donde vivía el viejo albañil que “hoy, afortunadamente, nadie puede desaparecer de ningún lado”. ¿Dirán que es un invento los casos de trabajadores procesados que hoy se cuentan por miles? Cinco mil es el número aproximado de luchadores judicializados que señalamos todas las organizaciones no alineadas con el gobierno nacional. Entre

los procesados, se incluyen trabajadores, estudiantes, dirigentes sindicales y políticos de izquierda, vecinos ambientalistas. Cinco mil, nada mal para una década ganada. Para el 2014 se prevé un ajuste en las condiciones de vida de todo el pueblo trabajador. El correlato es el reforzamiento de la seguridad y la criminalización de las protestas. Este gobierno, pagador serial de la deuda que nos empobrece, a través de uno de sus voceros cristalizaba hace tres años la táctica: “Hemos presentado denuncia penal con nombre y apellido contra aquellos que con sus conductas han omitido por acción u omisión la comisión de delitos como: entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte, art. 184 del código penal; homicidio culposo, art. 84 del código penal; amenazas, art. 199 bis del código penal; daños a bienes públicos; instigación a cometer delitos, destrucción de edificios públicos, intimidación pública; apología del delito; atentados al orden público; otros atentados

al orden público; delitos que comprometen la dignidad y la paz de la Nación; atentados al orden constitucional de la vida democrática; sedición; atentado y resistencia contra la autoridad; encubrimiento”. La paz y la dignidad para el actual senador de la Nación Aníbal Fernández vienen con el código penal debajo del brazo. Mientras, nuestra paz y nuestra dignidad, las del pueblo y de los trabajadores, pagan su lucha con prisión, como la ha pagado Pepino Fernández durmiendo en el piso de una comisaría de Tartagal. Nuestra dignidad no tienen derecho a reclamar por la salud pública ni por los sueldos magros de los trabajadores de la salud, como los delegados del Hospital Garraham, nuestra paz y dignidad hoy por hoy requieren de abogados populares, de compañeros en las calles, de movilizaciones, de caravanas solidarias, de huelgas de hambre, de organización y lucha. Mientras los gobiernos proliferen en estructura represiva, en federales, bonaerenses, gendarmes, metropolitanas, jueces acólitos y justicia para los ricos, nosotros sembraremos y germinaremos la resistencia de nuestro pueblo, como las flores inexplicablemente bellas y duras que crecen en el desierto.


4

PÁGINA

El eterno retorno

El fin de año nos encuentra frente al cierre de un ciclo. El kirchnerismo comenzó a tomar medidas que garanticen su gobernabilidad hasta el 2015. Los acuerdos con las multinacionales, la apertura a los mercados, la vuelta al endeudamiento externo, el ajuste en goteo y la inflación marcan un rumbo en el que, una vez más, los trabajadores seremos el "pato de la boda". Frente a ello, se abre la posibilidad de un progresivo crecimiento del sindicalismo clasista en un contexto de movilizaciones y reclamos.

L

legamos a un nuevo diciembre. Doce años ya han pasado de aquellas gloriosas jornadas del año 2001, que ofrecieron una importante muestra de resisten-

cia de los sectores populares contra las políticas neoliberales de privatización, saqueo y desocupación. Más de una década ha pasado desde el día en que el pueblo, en aquella calurosa plaza, fue protagonista de un mensaje claro para los sectores dominantes y que vio huir en helicóptero al ex presidente Fernando De la Rúa. Más de 30 muertos en todo el país fue el saldo de aquellas movilizaciones, que aún esperan la condena y la cárcel a los responsables políticos

y materiales, quienes se encuentran, hasta la actualidad, bajo el amparo de la “justicia” del poder. Eduardo Duhalde primero y luego los sucesivos gobiernos kirchneristas, demostraron la capacidad de la burguesía para la recomposición de la institucionalidad y construcción de hegemonía. Acompañado de una mejor situación económica, el gobierno realizó algunas concesiones parciales de carácter económico y simbólico hacia los distintos sectores sociales, pero sin lugar a dudas los grandes beneficiarios en la última década fueron los sectores empresariales. Sin embargo, luego de diez años de crecimiento a tasas chinas, no hubo cambios estructurales: el saqueo de los recursos naturales a mano de las corporaciones transnacionales, la sojización, la megaminería a cielo abierto, la precarización laboral y los bajos salarios, la inflación (que alcanza el 30%), la crisis energética, el devastado sistema ferroviario, el pago de la deuda externa, los subsidios empresariales, etc., son parte

de la fisonomía que ha estructurado el proyecto oficial en sus tres períodos.

Los límites estructurales del "modelo" Atrás ha quedado el discurso oficial en defensa de la soberanía argentina, asistiendo en los últimos meses a una reorientación de la política en

El viento favorable en la economía que acompañó todos estos años de gestión kirchnerista parece entrar en una encerrona. relación a los organismos internacionales: el acuerdo con el CIADI habilitó la obtención de créditos con el Banco Mundial; el FMI acordaría el nuevo índice de precios con el estado argentino –lo que implica la apertura a auditorías externas anuales sobre la economía del país. Por otro lado, es posible la concreción de un nuevo acuerdo con el Club de París en los próximos meses. “Nos vamos a asociar con quien tengamos que asociarnos, porque no tenemos prejuicios”, sostenía la desprejuiciada presidenta a su regreso a la Casa Rosada en reivindicación al acuerdo establecido con la petrolera estadunidense Chevron para la exploración y explotación de gas y petróleo no convencional en el yacimiento de Vaca Muerta –empresa ya condenada por contaminar alrededor de 500 mil hectáreas en Ecuador. Dicho pacto contó con cláusulas claves en beneficio de la multinacional: en caso de existir un conflicto entre Chevron e YPF, la jurisdicción de arbitraje no serían los tribunales argentinos, sino la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Además, YPF depositará en sucesivas semanas 100 millones de dólares en un banco de los Estados


5

PÁGINA

Unidos en concepto de depósito o garantía para que Chevron pueda, eventualmente, cobrar de esa cuenta las futuras utilidades del negocio. Como si esto fuera poco, existe una cláusula que sostiene que la salida de la compañía no sólo podrá concretarse sin penalización alguna sino que, además, Chevron continuará recibiendo parte de las regalías de aquellos pozos que alcance a poner en marcha antes de emprender su retirada. Bien soberano y nacional todo… El viento favorable en la economía que acompañó todos estos años de gestión kirchnerista parece entrar en una encerrona. La escasez de dólares, la restricción externa (falta de divisas para hacer frente a las importaciones), la dependencia del sector industrial en las importaciones de insumos, la caída de las reservas del Banco Central, son puntos clave que deberá resolver el gobierno en un escenario de menor crecimiento de la economía y con acotado margen de maniobra. Sin embargo, es preciso decir que no se vislumbra hasta el momento un escenario de crisis abierta. La paulatina devaluación del peso que golpea sobre las espaldas de los trabajadores, el aumento del subte y los combustibles, el aumento de hasta el 9% en alimentos que acordó con las cámara alimenticias Guillermo Moreno antes de su partida, son claras señales que ha ofrecido el gobierno hacia el conjunto de los sectores empresariales, tras la reciente derrota electoral.

Los resultados de octubre Las elecciones de octubre confirmaron la imposibilidad de la re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner. A pesar de su acuerdo con el sciolismo, la

Se abre la posibilidad para que el sindicalismo clasista y combativo desarrolle una política amplia de reclamo propuesta de bajar la edad de imputabilidad y el re-endeudamiento no le fueron suficientes para satisfacer la demanda de ajuste más abierto que exigen los sectores de poder. Sin embargo, el oficialismo conserva la primera minoría en ambas cámaras del congreso, lo cual le permitirá contar con cierta estabilidad política y gobernabilidad en los 2 años de gestión que le quedan por delante. El fallo de la Corte Suprema de Justicia en favor de la constitucionalidad de la “Ley de Medios”, brindó un respiro al gobierno, que intentó ocultar el golpe sufrido en las urnas en las principales ciudades del país. Los últimos resultados electorales confirmaron el proceso de declive del equipo político gobernante y fortalecieron las opciones por derecha al gobierno, que pretenden instaurar una política aún más regresiva para los sectores populares, encabezadas

por el triunfo de Massa en la provincia plia de reclamo sobre la recuperación de Buenos Aires, la consolidación del de los derechos de todos los trabajadoPero para no desaprovechar lugar en el PRO en la Ciudad de Buenos Aires y res, elevando el nivel de conflictividad y terreno del “relato” progresista, Cristina el crecimiento de Fernández de Kirla centro derecha chner ha elegido a En su primera exposición mediática, liderado por BinAxel Kicillof, como ner en Santa Fe ministro de EconoCapitanich dio pistas de la orientación y Cobos en Menmía en reemplazo política del gobierno: recuperar reservas, doza. Se agrega de Hernán Lorenziabrir y ampliar exportaciones, y a este panorama no. El joven econoendeudarse a través de financiamiento la alianza UNEN, mista de formación externo. Entre los que festejaron el que contra todos heterodoxa, será cambio, se encontró Domingo F. Cavallo los pronósticos, quien deberá imlogró sortear las plementar el ajuste elecciones legislativas. avanzando en instalar una agenda que gradual hasta el final del mandato kirchlogre superar la lucha corporativa. nerista. En primer término deberá resolver El Frente Renovador se proyecta como el desdoblamiento cambiario ya existente, la alternativa de recambio presidencial El regreso y algunos introduciendo algunas restricciones en la para el 2015, contando con el apoyo de cambios... compra de productos suntuarios y en el tuinfluyentes empresarios, industriales, banrismo en el exterior. queros, representantes del agro, fracciones El reintegro de Cristina Fernández de del Partido Justicialista, gobernadores, in- Kirchner a la Casa Rosada se concretó Para evitar algunas confusiones del tendentes del conurbano y referentes del con cambios en el gabinete nacional que buen lector aclaramos: si el nuevo ministro sindicalismo burocrático, quienes confor- se rumoreaban desde hacía semanas en la fuera realmente marxista como sostienen man el conglomerado liderado por el in- Quinta de Olivos. Con esta medida de alto los medios masivos de comunicación, no tendente del partido de Tigre, Sergio Mas- impacto, de bienvenidas y simbólicas des- sería parte del funcionariado defensor de sa. Desde dicho bloque se promueve una pedidas como la de Guillermo Moreno, el los intereses del estado y, por ende, del camayor devaluación y reducción del gasto gobierno recobra la iniciativa política. pital. ¡Keynes y Marx son incompatibles público, de la mano de una mayor liberaseñoras y señores! El primero aportó a las lización de la economía y mayor endeudaEn un claro gesto hacia los gobernado- burguesías una nueva fórmula para salvar miento externo. res del PJ, Jorge Capitanich, político con- al capitalismo de la Gran Depresión y de la servador y empresario sojero, quien fuera amenaza que había abierto la Revolución El kirchnerismo buscará culminar su ministro de Economía de Puerta y luego de Octubre y la consolidación del primer gestión sin mayores sobresaltos (si la eco- Jefe de Gabinete de Duhalde, asumió nue- estado obrero. Karl Marx se encontró siemnomía mundial se lo permite), pero sin so- vamente este puesto, ahora como Kirchne- pre en el vértice opuesto. Revolucionario luciones de fondo a los problemas estruc- rista acérrimo y es uno de los nombres que comunista, crítico inclaudicable contra el turales de la economía argentina, puesto suena en la carrera para la presidencia en capitalismo, Marx sostuvo hasta el final de que dicho escenario le garantiza la posibi- 2015. La designación despertó cierta preo- sus días que el único motor de la historia lidad de seguir siendo una fuerza política cupación dentro del sciolismo, por el ver- es la lucha de clases y que los trabajadores viable para la burguesía en futuras batallas tiginoso ascenso del chaqueño dentro del no tenemos nada que perder destruyendo posteriores al 2015. Además, este escena- equipo político presidencial. al capitalismo, salvo nuestras cadenas. rio sería el más conveniente para quienes están en carrera por la sucesión presidenRápidamente, en su primera exposición Por último, en las últimas semanas el cial, principalmente el Frente Renovador. mediática, Capitanich dio algunas pistas gobierno impulsó la reforma del Código de la orientación política del gobierno: Civil y Comercial de la Nación. Dichas moSin embargo, este proceso no será sen- recuperar reservas, abrir y ampliar expor- dificaciones implican en principio otorgar cillo. Las disputas políticas al interior taciones, y endeudarse a través de finan- a la Iglesia Católica un privilegio especial del PJ aumentarán. En las últimas se- ciamiento externo. Entre los que festejaron como persona jurídica de carácter público. manas se ha ampliado la lista de postu- el cambio, se encontró el ex ministro de El más polémico de los artículos plantea la lantes para ocupar el sillón de Rivada- Economía de Menem y De la Rúa, Do- “defensa de la vida desde el momento de via: Daniel Scioli, Sergio Uribarri, Jorge mingo F. Cavallo, quien de manera cínica la concepción”, rechazando en la práctica Capitanich, son algunos de los posibles y descarada se animó a dar “consejos” y la legalización del aborto y el derecho de candidatos pero que aún no cuentan con enfatizó: “hay que pensar seriamente en las mujeres a decidir sobre su propio cueruna definición explicita de la presidenta. formas transparentes de bajar el gasto pú- po. Además, de acuerdo con la reforma, blico (…) Me da la impresión que él (Ca- los trabajadores no podrán demandar al Por otro lado, la clase trabajadora viene pitanich) rumbea en Estado por la vía cisufriendo duramente los efectos de la infla- esta dirección. Lásvil en caso de sufrir El empeoramiento de ción y la desactualización de los acuerdos tima que al mismo un accidente laboral, la situación económica paritarios. El ajuste en goteo trazado por el tiempo no se animan dado que “el Estado gobierno se hace sentir cada vez más so- a dejar que funciono debe responder, y la judicialización bre los sectores ocupados, precarizados y ne, además del merde la protesta social ni aún en forma desocupados. En este marco, los dirigentes cado oficial sujeto subsidiaria, por los golpean sobre las sindicales burocráticos, Moyano y Barrio- a controles de camperjuicios ocasioespaldas de los nuevo acordaron que cualquier moviliza- bios, un mercado nados por los contrabajadores ción hoy es “inoportuna”, y Micheli sufrió cambiario verdadecesionarios o conel desaire del líder camionero. Sin embar- ramente libre para tratistas de servicios go, tanto los gremios opositores como los todo el resto de las operaciones. Ojalá la públicos…”. Así, el proyecto se orienta oficialistas (aunque estos más tímidamen- ideología anti-mercado y estatista no les a reducir costos laborales en beneficio de te) se han visto en la obligación de plantear cierre los ojos a los miembros del gabine- las empresas. Finalmente, y ratificando su el adelantamiento de la discusión paritaria te”. acuerdo con los organismos internacionay el reclamo de un bono compensatorio les, se incorpora el arbitraje internacional para fin de año para contener a sus bases, Entre tanto, el flamante nuevo minis- obligatorio, ejemplo del CIADI. mientras el gobierno se apresta a intentar tro de Agricultura, Carlos Casamiquela, se una vez más un acuerdo de precios que im- apresuró a darle señales de diálogo al cam- Desde los trabajadores, por plica al mismo tiempo un tope salarial. po, y Carlos Frábega, un hombre respetado abajo y a la izquierda en los sectores concentrados y la ortodoxia En este contexto, se abre la posibili- económica, fue elegido para reemplazar a El empeoramiento de la situación ecodad para que el sindicalismo clasista y Marcó del Pont al frente del Banco Cen- nómica y la judicialización SIGUE EN combativo desarrolle una política am- tral. de la protesta social gol- PÁG. 6


6

PÁGINA

VIENE DE PÁG. 5

pean sobre las espaldas de los trabajadores. Tanto la CGT moyanista como la CTA de Micheli buscarán reposicionarse luego de los resultados de las últimas elecciones legislativas, pero sujetos a la conveniencia de sus respetivos armados políticos. Pero más allá de estas dirigencias burocráticas, lo cierto es que sectores importantes de trabajadores (estatales, docentes, sectores privados) empiezan a mostrar de manera creciente su decisión de hacer frente a la carestía de la vida, los bajos salarios y la precarización laboral. Se abre la posibilidad de un progresivo crecimiento del sindicalismo clasista en un contexto de movilizaciones y reclamos. Los datos electorales del mes de octubre significaron también un hecho importante para la izquierda. En un contexto de mayor politización y frente a la erosión de los armados de centro izquierda, el FIT fue quien realizó una buena elección a nivel nacional, ampliando su visibilidad frente a la sociedad en algunos distritos del país. Sin embargo, dicho crecimiento electoral se produce en un momento de dominación más o menos estable de la burguesía y con una clara hegemonía de los partidos patronales. Tener claras estas cuestiones nos evitará lecturas exitistas apresuradas a las que a menudo estamos acostumbrados dentro de la militancia. El crecimiento de la izquierda es un dato político objetivo de relevancia que todas las organizaciones debemos repensar críticamente. La utilización de la táctica electoral está planteada al interior de muchas fuerzas de la izquierda en este momento político en donde la mayoría de la población asistió al acto eleccionario. Lo importante es que en la resolución se tenga bien presente la perspectiva estratégica socialista, para evitar que los numerosos esfuerzos de acumulación política que venimos forjando pacientemente hace años no corran el peligro de la adaptación, como lamentablemente hemos confirmado en los variados armados de la denominada Nueva Izquierda. Como marxistas no despreciamos ninguna táctica ni método de lucha, pero a la vez no convertimos ninguna en un fin en sí mismo. Tenemos que tener siempre presente que los grandes problemas de la clase trabajadora sólo se solucionarán con una revolución social y no con reformas parciales ni falsas ilusiones. La participación en el marco institucional, no sólo debe levantar reivindicaciones sentidas de los sectores populares y alentar a la movilización y organización independiente de la clase con definiciones programáticas claras, sino que debe servir para denunciar radicalmente la democracia representativa y el origen de nuestros padecimientos: el capitalismo. Debemos al mismo tiempo avanzar en organización por abajo, para poder realmente acumular las fuerzas que nos permitan estar en mejores condiciones para resistir y lograr efectivamente, disputar el poder.

Diciembre de 2013

Los policías no son trabajadores, son parte del aparato represor del estado Ningún apoyo a los verdugos del pueblo

D

esde que la policía se acuartelara hace una semana en la provincia de Córdoba, la situación se extendió a la mayoría de las provincias del país. Desde la Agrupación Hombre Nuevo señalamos que bajo ningún punto de vista se pueden considerar estas asonadas como un reclamo salarial más, ya que las fuerzas de seguridad no son parte de la clase trabajadora. Muy por el contrario, las fuerzas policiales son parte fundamental del aparato represivo de este estado, aparato que, sin dudar, se lanza a la represión cada vez que los sectores populares luchamos por nuestros derechos; son los que persiguen a los militantes sociales y políticos, son los responsables de los centenares de casos de gatillo fácil, son los cómplices de las redes de trata y el narcotráfico, son, en definitiva, quienes -a pesar de en muchos casos provenir de sectores populares-, sirven y protegen a las clases poseedoras funcionando como brazo armado contra el pueblo trabajador.

Los verdugos exigen que el amo los cuide mejor La institución policial es pieza fundamental en el sostenimiento de los negocios mafiosos e ilegales en todo el país. No es casualidad entonces que estos levantamientos hayan comenzado en Córdoba, provincia donde hace pocos meses quedó al descubierto la íntima relación entre esta fuerza de seguridad y el narcotráfico, escándalo que motivó movilizaciones populares de hasta 20 mil personas. Estos hechos salpicaron a los funcionarios de los poderes políticos provinciales, quienes, al quedar al descubierto como parte de este entramado, se vieron obligados a tomar medidas contra la Fuerza, costándole el puesto al jefe de la policía provincial Ramón Frías y al Ministro de Seguridad Alejo Paredes. Por lo tanto, estos acuartelamientos seguidos de saqueos son una

demostración hacia el poder político de qué son capaces de hacer estos mercenarios si son afectados sus negociados. No es casualidad tampoco que, luego de Córdoba, otra de las provincias donde pronto se replicó el conflicto fue Santa Fe, donde también se ha puesto en evidencia crudamente la relación de la policía con el narcotráfico y el poder político, situación que ha significado incluso un atentado con arma de fuego contra el domicilio del gobernador, arma que hace días fue hallada en manos de un policía de la provincia. Los verdaderos trabajadores y el malestar social

Paralelamente a los acuartelamientos policiales, en varios lugares de las provincias afectadas ocurren numerosos saqueos, estos revisten un gran componente de hechos organizados, fogoneados y comandados en pos de generar mayor presión para lograr los objetivos de las fuerzas represivas. Sin embargo, no podemos soslayar que estos hechos se asientan en un contexto de malestar social creciente, debido a la carestía de la vida por el constante aumento de la inflación y el techo salarial que golpea sobre la espalda de los trabajadores, cobrándose hasta el momento casi una decena de muertos entre los sectores más postergados. Ante el creciente conflicto, los gobernadores se han apresurado a reunirse con los policías alzados y ya se han hecho propuestas de aumentos salariales, la mayoría de las cuales rondan en sueldos de bolsillo mayores a $10 mil. Esta situación muestra el trato diferencial que los gobiernos provinciales y el gobierno nacional han tenido con las fuerzas de seguridad y el que tienen con los verdaderos trabajadores, quienes hemos padecido la gendarmería en la Panamericana, la negación del bono compensatorio para fin de año, los techos salaria-

les y la represión policial misma. Este hecho se constata rápidamente al observar el sueldo inicial de un docente o un trabajador de la administración estatal que ronda entre los $3500 o $4000. Mientras el gobierno nacional intenta resolver rápidamente los reclamos de los policías, profundiza la presencia de gendarmes en las barriadas populares, militarizando estas zonas y evidenciando de este modo la salida represiva ante reclamos sociales y salariales, que en un contexto económico más complejo tenderán a agudizarse el próximo año.

Los policías no son trabajadores, ningún sindicato para los represores Desde varios sectores, incluso de izquierda, se ve con buenos ojos la posibilidad de sindicalizar a las fuerzas represivas, algunos directamente apoyan la huelga y otros presentan posiciones ambiguas. ¿Qué implicarían mejores condiciones de “trabajo” para los policías? Mejores armas para reprimir al pueblo pobre, mejores bastones para golpear a los trabajadores, más balas para los de abajo. Desde Hombre Nuevo afirmamos que un sindicato policial tendría como única función negociar mejores condiciones para seguir reprimiendo al pueblo y defender las ganancias empresariales. Sería una herramienta para proteger a los responsables del gatillo fácil, de los asesinatos de decenas de compañeros en los últimos años y de miles de compañeros en las últimas décadas. Por todo esto, ninguna duda, ningún titubeo, ninguna ambigüedad: Los policías NO son trabajadores. Ningún apoyo a los represores del pueblo.

Diciembre de 2013


7

PÁGINA

Argentina

Perspectivas economicas 2014

En esta entrevista con La Llamarada, Martín Kalos, economista de la UBA, analiza los límites estructurales de la economía argentina y el impacto de estos problemas sobre los trabajadores. La Llamarada: ¿Qué perspectivas de desarrollo económico se esperan para el 2014? Martín Kalos: La palabra desarrollo remite a varias cosas a la vez. Por un lado al crecimiento económico y por otro a ciertas mejoras de las condiciones de vida y de trabajo; entre otras cosas. Respecto a la primera esfera, las perspectivas son de un crecimiento entre bajo y moderado para los próximos dos años -hay posiciones más optimistas y pesimistas-. Por supuesto el gobierno es optimista y plantea un crecimiento en tasas arriba del 5% anual, y luego están quienes ponen el eje en los riesgos que puede enfrentar la economía y cuál sería el motor de ese crecimiento. Si se cumpliera la tasa de crecimiento que el gobierno nacional espera, la pregunta es cómo repercute en empleo, distribución del ingreso, reducción de la precarización laboral. Y ahí es donde está más complicado el asunto y la palabra desarrollo empieza a hacer agua. Por un lado porque el empleo está estancado desde hace 4-5 años, y en buena medida porque la industria dejó de crecer por encima del promedio nacional y ya no es más el motor de la Argentina como lo fue en los 5 años previos. Y si bien ha habido medidas de política económica que impactaron positivamente en la distribución del ingreso, como la Asignación Universal por Hijo, estas expresaron un agotamiento de manera relativamente rápida. Si uno quiere seguir mejorando la redistribución del ingreso, que sería lógico en un proceso de desarrollo, se requieren nuevas medidas. Y ahí es donde el gobierno se enfrenta a limitaciones estructurales en la economía. El sistema de precarización laboral sigue teniendo un fuerte arraigo, tenemos 1/3 de los trabajadores en negro. E incluso en aquellos que están registrados hay un alto porcentaje que sufre algún tipo de precarización; desde tercerización, que sobreexplota trabajadores pagándoles menos por el mismo trabajo o negándole derechos laborales, hasta distintas modalidades de explotación en las que no se goza de los mismos derechos que aquellos trabajadores con contratos permanentes.

- Hacés mención a los límites estructurales de la economía ¿Podrías nombrar algunos? - Argentina enfrenta en los últimos 80 años el mismo límite estructural, que es su incapacidad para generar divisas en la cantidad que se necesita para sostener un nivel de crecimiento durante varios años. En estos años, un poco por el contexto internacional y un poco por manejo interno, ha gozado de un período de gracia. Pero hoy esa restricción externa vuelve a ser el principal problema de la economía. ¿Cómo impacta sobre el proceso de crecimiento? Si vos no tenés dólares para importar, esto genera un déficit tanto en los bienes de consumo como en los insumos y maquinarias que uno necesita para producir, llevando a una situación en donde una serie de ramas de empresas dejan de producir, lo que genera suspensiones hacia

los trabajadores y al mismo tiempo se deja de comprar a los proveedores y a su vez se empieza a parar la producción. El problema, en definitiva, es que una crisis de falta de divisas se traduce en una parálisis de la producción con despidos, suspensiones o negociaciones para reducir salarios reales. Otras restricciones estructurales tienen que ver básicamente con el hecho de que la tasa de crecimiento que ha tenido Argentina (vamos con más de diez años ya) no ha podido reducir las altas tasas de indigencia, desempleo, de empleo informal y de precarización en general, que son históricamente altas. Si bien son más bajas que hace 10 años, en pleno 2001-2003, son demasiado altas para lo que ha sido la historia argentina. Eso es un problema estructural de cómo se desarrolló la economía estas últimas décadas.

- Entendiendo que con los últimos cambios de gabinete se fortaleció una línea interna del gobierno de ajuste más paulatino, intervención del estado, etc. frente a la línea de ajuste duro que impulsaban Lorenzino, Boudou, entre otros. ¿Qué límites estructurales va a tener esta línea del nuevo gabinete? - Lo que se ve en las medidas que han tomado es que ellos mismos saben que la gran restricción es la externa, la falta de dólares que mencionábamos. Y están tomando medidas para tratar de contener ese problema. ¿Cuáles son estas medidas? Por un lado evitar la sangría de dólares innecesaria, intentando encarecer la compra de artículos de automóviles importados de lujo. Pero la principal línea, dado que no van a poder aumentar las exportaciones ni tampoco reducir las importaciones, es el endeudamiento. Es abrirse de vuelta al endeudamiento con organismos de crédito internacionales como el Banco Mundial, con el que ya firmaron un acuerdo hace un mes de un préstamo de 3 mil millones de dólares en tres años. El problema es que más allá de las medidas de tipo coyuntural, la reforma estructural que requeriría la economía argentina desde el punto de vista del desarrollo es un plan de industrialización, que requiere pensar un mediano y un largo plazo. Y hoy en día Argentina se encuentra muy restringida en el corto plazo por este déficit de divisas, con la posibilidad cierta de recesión en algún momento. Mientras ese fantasma esté latente, en lo inmediato es imposible pensar en inversiones productivas de largo plazo, con alto valor agregado, con innovación tecnológica. Y eso es lo que el equipo económico encabezado por Kiciloff intentaría hacer, pero en otro contexto. En el contexto actual primero tiene que resolver las restricciones más urgentes.

- ¿Qué impacto tendrán estas políticas sobre los trabajadores en el corto y mediano plazo? - En primer lugar, la creación de empleo está estancada desde hace 5 años. Para que recupere dinamismo la creación de puestos de trabajo se requiere una perspectiva de crecimiento en el largo plazo que hoy en día no existe. Entonces, por el lado del empleo no se puede esperar un descenso de la tasa de desocupación. Al menos en el corto y mediano plazo llegamos a un piso, puede bajar una décima más pero no mucho. Lo mismo pasa con la tasa de indigencia, salvando algún plan social que puedan implementar (que es muy difícil por los problemas de caja que tiene hoy el estado nacional y provincial), es muy difícil que bajen la indigencia y la pobreza. Con lo cual, los mayores riesgos están hoy en que se acelere la tasa de inflación por la mayor devaluación que está habiendo, con el problema de que en una economía que creció durante muchos años, la devaluación se traslada rápidamente a mayores precios, a inflación. La compensación que está haciendo el gobierno es la de bajar la emisión monetaria para intentar contener la inflación. Pero hay que ver en qué medida puede jugar con eso, porque necesita de la emisión para financiar sus gastos. El problema es el riesgo de que la devaluación vaya aumentando la inflación y de que se permitan ajustes en las tarifas de servicios públicos, que hay que ver cómo se ejecutan para que impacten sobre un sector social y no otro. Esos son los mayores riesgos para que en definitiva aumenten los precios y caigan nuestros salarios reales y nuestra capacidad de compra. El tema de los subsidios es un tema importante porque el gobierno necesita restringirlos y para eso necesita subir las tarifas de los servicios públicos, si bien dijo en estos últimos años que se iba a hacer afectando solamente a los

sectores que pueden pagar los ajustes. Cómo se implemente eso es un tema muy delicado y puede haber problemas no sólo en su implementación, sino también en que puede no ser suficiente el ajuste sólo aumentando las tarifas a los sectores más beneficiados de la sociedad argentina hoy.

- ¿Y en relación con las paritarias? - Las paritarias que cerraron en los últimos tiempos fueron las peores de los últimos años, con un aumento del 30% pero a un año y medio, lo cual implica trasladar los costos de la inflación a los trabajadores porque de acá a un año y medio no podés renegociar sueldos. Y el empresariado dice tener problemas para aumentar los salarios más allá de lo que aumenta la inflación, por lo que la recomposición salarial dependerá mucho de la lucha que pueda hacerse. En los últimos meses el salario real tendió a caer. Por primera vez hubo largos meses de caída del salario real, lo que no había ocurrido en los últimos diez años. Y esto refuerza algo que viene pasando desde que se volvieron a abrir las paritarias en la última década: el principal eje de negociación radica en lo salarial. Mientras que en los años ‘90 el motivo de los convenios colectivos de trabajo era las condiciones de trabajo. Hoy en día para no perder salario en forma masiva y poder mejorar las condiciones laborales va a ser necesaria mucha lucha por parte de los trabajadores, mucha organización y participación en la vida sindical, en las manifestaciones y medidas de fuerza que tomen los sindicatos. Porque hay una intención de reducir los costos laborales de las empresas a ver si con esto se genera un poco de dinamismo en el crecimiento económico. Entrevista: Diego Luna


8

PÁGINA

LA “NUEVA” IZQUIERDA Primero "izquierda independiente" después "nueva izquierda", el espacio heterogéneo de organizaciones políticas y sociales que no se identifica con la "izquierda tradicional", y del que nos consideramos parte, manifiesta un conjunto de contradicciones que tornan imprescindible abrir el debate sobre su contenido y debilidades. De "independiente" a "nueva"

La construcción de poder popular

En el contexto de la resistencia de los ‘90s y, más aún, durante la rebelión de 2001, se configuró la llamada “izquierda independiente”. Marcada por el derrumbe de la URSS y todo el campo a ella asociado, por el rechazo a ciertas prácticas muy arraigadas en la izquierda partidaria, la noción de independencia de esa primera denominación equivalía a “izquierda no partidaria” y no a independencia política de clase. El furor que en ese momento había alcanzado el autonomismo, la crítica a la organización partidaria más allá de cuál fuera su orientación, sumado al predominio de reivindicaciones inmediatas y urgentes vinculadas a la existencia, hicieron que se opusieran frente a la “izquierda partidaria” local, y a toda la experiencia del socialismo del siglo XX, los “nuevos movimientos sociales”. El escenario cambió cuando el kirchnerismo pudo y supo ponerse al frente de la recomposición de la hegemonía burguesa y la reconstrucción de las instituciones del estado capitalista. La necesidad de superar las construcciones sociales alcanzando algún grado de definiciones políticas hizo que, a ritmos y direcciones diversas, se cuestionara dentro de la propia “izquierda independiente” dicha denominación, en la que había un sustrato macartista no despreciable. Desde esa búsqueda de una referencia que pudiera contener la organización política, comenzó a generalizarse el uso de “nueva izquierda” dentro del propio espacio. A diferencia de los inicios, la nueva denominación pretendía marcar un hilo de continuidad con la “nueva izquierda” de fines de los ‘60s y principios de los ‘70s. En aquella oportunidad, la “nueva izquierda” había englobado a organizaciones diversas, pertenecientes a corrientes político - ideológicas disímiles y con programas e identidades también muy diversos, que a diferencia de la “izquierda tradicional” de los Partidos Comunistas (y ni hablar de los Partidos Socialistas) ponía en el centro de sus definiciones la lucha por el poder y, en consecuencia, la lucha político – militar. Positiva frente a la reivindicación bastante posmoderna de lo nuevo por ser nuevo, la denominación tiene el riesgo de encubrir la diferencia sustancial que separa a la “nueva izquierda” de los ‘60s y la actual: la construcción de una estrategia de poder. Esa es la gran tarea pendiente que tenemos ante nosotros todo el conjunto de la izquierda y del movimiento popular.

Dentro del campo de la “nueva izquierda” se suele mencionar como sinónimo de estrategia de poder la “construcción de poder popular”. Básicamente, se vincula esto a la certeza de que los explotados y oprimidos tienen que ser sujetos de su propia emancipación y no meros acompañantes de la misma. De ahí, la importancia estratégica de contribuir a la organización del pueblo, desarrollando instancias de formación y de debate real para la toma de decisiones. Sin embargo, a menudo se ha identificado “construcción de poder popular” al “trabajo de base”, y a éste con la construcción local. Cuando ya no se pudo sostener que las diversas formas de resistencia que se organizaban localmente eran inmediatamente formas “alternativas de

poder” (cuando no de “contrapoder”), se visualizó la insuficiencia del trabajo solamente “local”, o exclusivamente de “base”. La

escisión entre el trabajo de base y el trabajo “superestructural” reapareció, pero alterando el peso relativo hacia el segundo polo. De la negativa a la tarea de “tomar el poder” se llega en estos años a la formulación de la lucha por ganar “trincheras dentro del estado”. En ambos casos, perdura la defenestración del aporte de Lenin a la teoría del estado y del poder. En uno y otro, la revolución no es concebida como el centro del proyecto y trabajo político. Desde Hombre Nuevo, entendemos que construimos poder popular para tomar el poder, y no como alternativa a esta tarea ineludible de cualquier revolución. Estrictamente, nuestras construcciones actuales buscan aportar organización, politización, confianza y homogeneidad a nuestra clase, por lo cual sólo potencialmente serán materialización de poder popular. El verdadero poder popular no es parcial. El verdadero poder popular es

el poder de destruir el sistema de dominación y explotación en su conjunto. Los gérmenes que hoy podemos construir serán plenamente poder popular cuando

se conviertan en “doble poder”, es decir, poder revolucionario. Ese poder de la clase trabajadora asumiendo en sus manos su propio destino no se construye desde una isla ni desde un cargo en un estado y un gobierno definidamente capitalistas.

La importancia de la lucha teórica Basta formular la pregunta de cuáles han sido los aportes teóricos que ha realizado la “nueva izquierda” para reconocer la gran debilidad de ese espacio en la lucha ideológica. Es cierto que los análisis de procesos latinoamericanos y del propio kirchnerismo han sido más complejos y atinados que los sostenidos por otras expresiones de izquierda; no obstante, esto no llega a constituir un aporte que pueda superar la etapa histórica, ni garantiza que las conclusiones políticas aporten a la lucha por el socialismo.

Detrás de esa debilidad está sin duda el quiebre histórico que introdujo la dictadura y el retroceso a escala mundial del socialismo desde fines de los ‘80s. Pero también hay una considerable reticencia dentro de la “nueva izquierda” a las definiciones claras y a los debates teóricos profundos, identificados erróneamente como la causa de la fragmentación de nues-


9

PÁGINA

tra clase y de la izquierda. Más o menos mensiones fundamentales de la actividad revo- ria honestidad que debe primar en las relacio- elevada del marxismo y el leninismo en Améexplícitamente, se reduce la debilidad de lucionaria, en tanto fuerza que se opone a la nes entre revolucionarios y en la importancia rica Latina. la clase trabajadora y la izquierda a la frag- dinámica “automática” del capitalismo como a estratégica de aportar a frentes únicos. Estamos mentación de los grupos que la integran, al las ideas dominantes de la época, que son las convencidos de que debe existir una coheren- Hacia una estrategia de tiempo que se identifica equivocadamente de la clase dominante. cia entre el modo en que proyectamos se den poder, la (re)construcción la causa de la fraglas relaciones entre tra- de la izquierda mentación con la bajadores, y el modo revolucionaria Debemos –nada menos- aportar a la recons“lucha de tendende relacionarnos con trucción de una izquierda revolucionaria que cias”. Es innegable otras organizaciones y Por nuestra inserción y nuestra historia, tendrá lo nuevo de nuestra época, de la forma que hay una dinámilitantes de la clase formamos parte de ese espacio de “nueva izconcreta y actual del imperialismo y el capitamica corrosiva de trabajadora. Sin embar- quierda”. Ese espacio no es homogéneo aunlismo, de nuestra historia como pueblo, de nuesrelación entre disgo, consideramos que que se ha visto con mucha claridad durante el tras luchas anteriores; pero también recuperará tintas agrupaciones es un error creer que esa último año que hay una tendencia mayoritaria las enormes experiencias teóricas y prácticas de izquierda. Pero “nueva cultura militan- a la posición reformista de “centroizquierda”, de las revoluciones que nos antecedieron la realidad es que te” salda las diferencias orientándose no sólo hacia la participación esas disputas son político–ideológicas, electoral sino a la integración institucional e la expresión palmaria del personalismo, de Desde esta perspectiva, el programa no es estratégicas y programáticas. Asimismo, he- incluso de acercamiento al oficialismo. Desde los intereses mezquinos en detrimento de los tan solo un escrito, sino que es la guía orienta- mos corroborado que invocar discursivamen- HN sostenemos que esas experiencias podrán intereses históricos, y no un reflejo de la ne- dora de cómo se llevará adelante el camino ha- te a la nueva cultura no es antídoto contra las servir para lograr “visibilidad” pero no para cesaria lucha de tendencias. cia la revolución. El mismo contiene elemen- prácticas rupturistas, personalistas, hegemo- acumular fuerzas para una revolución socialisEn este punto, desde la “nueva izquier- tos generales de cualquier revolución socialista nistas, o sectarias, que lejos están de ser patri- ta. No hay que engañarse al respecto. da” se ha realizado una crítica muy a fondo pero también elementos particulares que res- monio exclusivo de la izquierda tradicional. Pero también nos encontramos dentro del de las diversas expresiones del trotskismo ponden a la especificidad de la región, del país, espacio de la “nueva izquierda” agrupaciones (la tendencia predominante de la izquierda de la historia de la lucha de clases, etc. Aunque Socialismo e izquierda que compartimos una perspectiva clasista y la institucional en la actualidad) y en algunos pueda finalmente ser sintetizado en una serie preocupación por la gran debilidad de nuestra aspectos bastante precisa. Sin embargo, no de formulaciones precisas, el programa no es Es importante reconocer que un “espacio” inserción en la clase obrera ocupada; una viha habido una crítica comparable al refor- un conjunto de consignas. Este es uno de los no es lo mismo que una corriente político- sión del estado como parte de las relaciones mismo o al populismo cuya responsabilidad aspectos que hemos señalado críticamente del ideológica. Quienes conformamos la “nueva capitalistas de producción y no como simple en grandes derrotas para nuestro pueblo son programa del FIT –aún reconociendo su preo- izquierda” compartimos algunas caracteriza- “arena de disputa”; una caracterización del superiores en escala histórica a las que pode- cupación en los últimos tiempos por dialogar ciones de la etapa, de los procesos latinoame- kirchnerismo como variante inteligente de la mos atribuirle al trotskismo. con los problemas sentidos de la población- y ricanos, y sobre todo, una historia de confor- burguesía. Compartimos la perspectiva de que Además de nuestras diferencias en torno que, en lugar de ser superado por los armados mación en cuyos inicios primaron elementos debemos comenzar a construir una estrategia a su habitual autoafirmación como EL par- electorales de la “nueva izquierda”, fue em- reivindicativos. Compartimos algunas críticas de poder que se materialice en una fuerza de tido de la clase ya constituido - lo que los peorado sustancialmente por éstos al quitar importantes a la lógica de construcción y de masas para aportar a una revolución socialista. lleva en general a priorizar su autoconstruc- cualquier referencia al socialismo, a la izquierción por encima de la construcción de la or- da y a la clase trabajadora. En la construcción de fuerza revolucionaria, reivindiganización de la clase-, desde HN consideEl programa incluye necesariamente medicamos el empleo de todas las formas de lucha, incluyendo ramos que nuestra diferencia estratégica con das que se pueden tomar antes de que la revola electoral. Pero siempre como medios inescindibles de el trotskismo radica en el lugar que otorga- lución triunfe y que, por tanto, son reformas. la meta que nos trazamos. siempre que ayude a disputar mos a la lucha institucional como vía para El problema histórico es cómo evitar que el por el socialismo. Y siempre que no sea para contribuir a difundir la creencia en que se pueden lograr cambios la construcción de una alternativa socialista. medio –las reformas- no se convierta en el fin. de raíz dentro del marco de las instituciones. Pero funNosotros no rechazamos el uso de Si el programa no se enmarca en una crítica a damentalmente, siempre que no sea para ir a la cola de las instancias legales, la institucionalidad burguesa y al capitalismo, expresiones variadas de la burguesía. institucionales, pero se constituye en una serie de reformas. Sin acsabemos que la dis- ciones y propaganda a favor del socialismo, las puta por el poder reformas pueden ser procesadas dentro del sis- relación con el activismo de la izquierda trots- En definitiva, debemos –nada menos- aportar a no se dará sólo ni tema e incluso pueden contribuir enormemente kista. Compartimos la reivindicación, que no la reconstrucción de una izquierda revoluciop r i n c i p a l m e n t e al reforzamiento de la hegemonía de la clase siempre se traduce en práctica consecuente, naria que tendrá lo nuevo de nuestra época, de allí. Y esta crítica dominante. de la necesidad de apostar a frentes únicos la forma concreta y actual del imperialismo y también vale para Desde HN entendemos que es a partir de de la clase. Sin embargo, esto no se traduce el capitalismo, de nuestra historia como pueel rumbo que vie- un programa claro y de una evaluación certe- en la conformación de una corriente políti- blo, de nuestras luchas anteriores; pero tamne tomando parte ra de las propias fuerzas que puede elaborarse co–ideológica. De hecho, dentro de la “nueva bién recuperará las enormes experiencias teóimportante de la una política de alianzas. Las alianzas electora- izquierda” hay agrupaciones y movimientos ricas y prácticas de las revoluciones que nos “nueva izquier- les en las que participaron grupos de la “nueva con tradiciones políticas divergentes; con con- antecedieron. da”. izquierda” revelan, o bien la debilidad de la cepciones acerca de la revolución y del tipo En la construcción de fuerza revolucioelaboración programática, o bien la subordina- de organización a construir -en función de esa naria, reivindicamos el empleo de todas las El ción a proyectos que nada tienen que ver con meta- disímiles; con visiones del capitalismo, formas de lucha, incluyendo la electoral. Pero programa y un cambio de raíz de la sociedad. Así, grupos de la burguesía y del estado muy diferentes. siempre como medios inescindibles de la meta la política de que con un trabajo de base muy valioso se su- Esto significa que de caracterizaciones con que nos trazamos. Esto es, siempre que sea alianzas man a colectoras del kirchnerismo exaltando la elementos de contacto, las conclusiones polí- para acumular fuerza para nuestra clase; siempolítica oficial, u otros como Marea Popular se ticas que extraemos son muy diferentes, y en pre que sirva para aportar claridad respecto de Una de las principales críticas del alían al reformismo consuetudinario de Loza- algunos casos, opuestas. las causas estructurales de los males que nos marxismo al modo de producción ca- no, De Gennaro, Basteiro y demás personajes La renuencia de un sector importante (por aquejan como pueblo; siempre que contribupitalista apunta al fetichismo que domina a quienes sólo se puede atribuir novedad en su peso numérico y político dentro de la “nueva ya a propagandizar que el capitalismo no es el la dinámica social y que se manifiesta en la cuanto “camino y forma de caminar”, desco- izquierda”) a identificarse como “izquierda”, único modo posible de organizar la vida; siemconciencia. Los procesos sociales se produ- nociendo el papel que tuvieron en la Alianza, a hablar de socialismo, a criticar con firmeza pre que ayude a disputar por el socialismo. Y cen objetivamente más allá de la conciencia en el FRENAPO (o “FRENAZO”), y en cuan- la política kirchnerista, es un dato inocultable siempre que no sea para contribuir a difundir individual. El socialismo, como superación to proyecto reformista haya habido en las últi- de la realidad. También hay una parte consi- la creencia en que se pueden lograr cambios objetivamente posible del capitalismo, implica mas décadas. derable del espacio que considera irrelevante, de raíz dentro del marco de las instituciones. la progresiva “domesticación” de esas fuerzas Dentro de la “nueva izquierda” se ha me- cuando no contraproducente, la definición de Pero fundamentalmente, siempre que no sea sociales que colectivamente la humanidad ge- nospreciado el peso del programa, confundien- una identidad político–ideológica, o apuestan a para ir a la cola de expresiones variadas de la nera pero que no controla conscientemente. La do la práctica mezquina -tan naturalizada en la una identidad ecléctica. Nosotros entendemos burguesía. planificación es, desde esta perspectiva, una “izquierda tradicional”- de romper espacios de que es imprescindible definir el lugar desde el Agrupación meta estratégica y no sólo un medio de “ges- unidad por imponer su propia consigna, con que nos posicionamos para comprender y protión” que podría ser reemplazado por otro. “anteponer lo programático a la unidad”. Con- yectar la transformación de la realidad. Esto Esta planificación sistemática y democrá- tra esas prácticas poco efectivas para la acumu- no impide la coordinación con otros, sino que tica que es uno de los pilares del socialismo lación de fuerzas de nuestra clase, la “nueva iz- clarifica la perspectiva desde la cual actúa cada Diciembre de 2013 tiene (debe tener) su traducción en la actividad quierda” ha hecho bandera de la “nueva cultura uno. Nosotros nos reivindicamos guevaristas, militante actual. El programa es una de las di- militante”. Desde HN reivindicamos la necesa- entendiendo al guevarismo como la forma más

Hombre Nuevo


10

PÁGINA

entrevista a Ademar Bogo

"El capitalismo nada tiene que ofrecer a los trabajadores del mundo" En entrevista con la Llamarada, Ademar Bogo, filósofo, escritor y militante político brasilero, aborda distintos aspectos de la realidad brasilera y latinoamericana, y destaca la vigencia del marxismo y del leninismo.

La llamarada: Desde la Argentina hemos seguido con mucha atención las manifestaciones y las luchas de este año en Brasil por la dimensión que tuvieron.¿Qué importancia destacas de las mismas? ¿Son la consecuencia de procesos de larga duración o fueron causadas por elementos coyunturales? A. Bogo: Hay varios elementos que se entrecruzan históricamente y que revelan las causas de las movilizaciones populares en Brasil de este año, entre ellos podemos diferencias los estructurales y los coyunturales. De los primeros constan la crisis endémica del capitalismo, que constantemente afecta a la vida económica y social de la población, y la actuación del Estado teniendo al gobierno como instrumento, que mezcla la versión desarrollista económica y la pragmática populista, que construyó con la clase dominante las políticas de acumulación y centralización de la riqueza, sea en la expansión de la infraestructura para la expansión del capital, en la oferta de créditos para la inversión, reducción de impuestos, elevación de la tasa de interés que beneficia al capital financiero y la venta del patrimonio y las riquezas públicas, como en la privatización de puertos, autopistas, privatización del petróleo, y en la aprobación

de leyes que dan cada vez más libertades y seguridad al capital. Los elementos coyunturales son permeados por varios intereses que, en determinados aspectos, la propia derecha histórica (digo histórica porque hay un nueva derecha en los gobiernos que emiten reflejos de izquierda, pero que son de derecha y que aún no poseen un significado histórico), sin fuerzas y motivos para fortalecerse como oposición, se aprovechó de las movilizaciones para desgastar al gobierno en vistas de las elecciones de 2014. En lo que dice respecto a las condiciones de vida de la población, los malos tratos principalmente en la atención de la salud y el transporte urbano fueron los dos detonadores de la revuelta. Estos dos detonadores al ser disparados, encontraron una infinidad de reacciones contenidas que el gobierno hasta entonces suponía controlarlas con los programas asistenciales, los créditos destinados al consumo y las inversiones en obras públicas. Fueron, por todo esto, movilizaciones articuladas espontáneamente en el sentido de que las organizaciones históricas y burocráticas no participaron, pero esto no significa decir que no había otras organizaciones. El Movimiento Pase Libre ya venía hace más de diez años discutiendo y defendiendo la tarifa cero para los pasajes urbanos. Por esto, podemos decir que el ascenso fue inmediato y, después de un período corto de tiempo se produjo un reflujo, pero esto no significa que el descontento haya sufrido un reflujo. Con la perspectiva de que se agrave la crisis y con

la inoperancia del gobierno para resolver los problemas sociales, creemos que las movilizaciones del mes de junio, fueron apenas un ensayo para las masas que estaban aparentemente apáticas y sin dirección. Ahora ya saben que es posible ir a las calles sin que sea necesaria una organización para conducir las acciones. Todavía, las luchas por mejoras siguen, como es el caso de los profesores que en varios estados están en huelga, también los bancarios y otras acciones de protesta.

- ¿En qué situación se encuentran las organizaciones populares de Brasil para acompañar este proceso de lucha que se ha visto? - En Brasil la última vez que se innovaron las formas organizativas y se diversificaron las formas de lucha con verdadera substancia, fue en el inicio de la década del 80´. Aquellas formas organizativas como también los programas y las formas de luchas se estructuraron para conquistar la democracia dentro del orden; mejoras económicas y la conquista del gobierno, entendido como “poder”, a través de las elecciones. Todas las fuerzas políticas, sindicales, populares y pastorales, fueron estructuradas para estos fines y, por lo tanto, incapaces de hacer otra cosa que no sea lucha democrática. De ahí surgió lo que fue llamado “pedagogía de la hegemonía”, construyendo un consenso inclusive con la derecha para alcanzar tales

objetivos. Ya van tres décadas que la revolución brasilera como un todo no está en discusión, y con esto los instrumentos organizativos, más allá de estar aptos para alcanzar los fines citados, envejecieron y no alcanzan más para liderar ni acompañar la fuerza de las reacciones de las masas. Por eso quedaron al margen de las movilizaciones; posteriormente realizaron manifestaciones dispersas para demostrar al orden que a las fuerzas organizadas tradicionales les cabe el papel de continuar negociando las demandas populares, en el viejo estilo del entendimiento negociado, en la ilusión de que, si todos ceden un poco, los procesos avanzan. No serán ni estas entidades ni estos líderes que representarán los nuevos ascensos. Las acciones de masas indicarán cuales serán las nuevas formas organizativas que deberán surgir y el rumbo que deberán seguir. Y no se trata de rechazar todo lo que existe y que fue hecho. Se trata de reconocer que los instrumentos son creados para dar cuentas de las tareas que en cada momento histórico se presentan. Si en la década de 1980 las demandas estaban orientadas para la reconquista de un cierto tipo de democracia, ahora, las demandas revolucionarias exigen otro programa y otras herramientas organizativas.

- Haciendo una lectura de los últimos diez años en que hemos visto un aumento de las luchas en América Latina tanto en la ciudad como en el campo, ¿qué balance podemos hacer de estos diez años para las organizaciones populares? - (…) Es importante recordar que con la crisis económica en el final de la década de 1990 y en el 2008 a los países dependientes de las economías desarrolladas les tocó el papel de servir de bases para la producción de materia prima o de ofrecer las propias riquezas naturales como mercancías especiales para ser negociadas en las bolsas de valores. En este sentido, la agricultura de todos nuestros países pasó a ser un atractivo para el capital inversor, en producción, tecnología y nuevas fuerzas productivas. Con la inversión de las prioridades programáticas, los partidos de izquierda o progresistas en los gobiernos, cada vez más se fueron distanciando de la reforma agraria y se aproximaron al agronegocio, castigando a las grandes masas de campesinos e indígenas que precisan vivir de la agricultura de subsistencia. Las luchas campesinas e indígenas crecieron enormemente en los últimos diez años, pero las pocas victorias juegan con-


11

PÁGINA

tra la capacidad de resistencia y avances en la lucha de clases. Para la clase campesina debilitada sólo resta una salida, aliarse al ascenso de las luchas urbanas para construir un proyecto que supere la dominación capitalista y pueda avanzar al socialismo. El capitalismo nada tiene que ofrecer a los trabajadores del mundo entero, a no ser las condiciones para su propia superación.

- Has escrito mucho sobre teoría de la organización y este es un tema en el que la referencia obligada es Lenin. ¿Cuál es la vigencia del leninismo en la actualidad para pensar la construcción de organizaciones políticas que buscan aportar al proceso de liberación mundial de la clase trabajadora? - Hay aspectos de la teoría marxista que hacen parte de la filosofía y hay otros que alcanzan el grado de ciencia, por lo tanto, hay cosas que son verdades de razón y otras que son verdades de la experiencia. Mientras tanto, hay muchos aspectos teóricos y científicos que, aún cuando tienen mucha profundidad ya fueron superados por las nuevas circunstancias históricas. Pero para aquellos que niegan las contribuciones de Marx y Lenin o que las hallan superadas, podemos preguntar: ¿en qué sentido? Si todavía es actual la lucha entre el capital y el trabajo, es señal que las clases sociales continúan presentes; esas clases, en el caso de la lucha revolucionaria, pueden ser entendidas como fuerzas: motriz, principal y dirigente. (…) El imperialismo está más sanguinario que nunca, las disputas democráticas son insuficientes; la insurrección es el único recurso de las masas si quieren tomar el poder y para eso necesitamos de una organización partidaria, conciente y capaz de instalar la democracia de la mayoría. Aunque hayan cambiado muchas circunstancias históricas, estas verdades no fueron superadas.

- ¿Cuáles son las premisas que nos dejan a la hora de construir una organización política que busca dar respuestas a las preguntas que nos presenta esta realidad en que vivimos? - Podemos resumir en tres aspectos (la herencia del leninismo): organizar, concientizar y practicar valores. De la organización hacen parte la elaboración del programa, la definición y la ejecución de las tácticas y estrategias, en el sentido de saber colocar las fuerzas rumbo al objetivo final. De la concientización, el combate y el avance en el campo de las ideas; la comunicación y la preparación intelectual de la militancia. La práctica de valores, significa valorar el comportamiento y la coherencia moral siguiendo los principios revolucionarios de amor al pueblo y a la causa del socialismo, aplicando en la práctica el compañerismo, el respeto mutuo, la lealtad, la rebeldía, el ánimo y el gusto por hacer el bien para todos. (…) Entrevista: Antonio Bonalcaza

AFrICA CoDICIADA La reciente muerte de Nelson Mandela, luchador incansable contra el apartheid que sufrieron los africanos durante décadas, generó comentarios de todos los jefes de estado en el mundo. Ninguno de ellos, sin embargo, reinvindica la lucha del pueblo africano contra la dominación colonial y explotación capitalista que hoy sostienen las principales potencias imperialistas.

D

e manera desvergonzadamente hipócrita, quienes representan a las potencias imperialistas que durante siglos se apropiaron y se apropian actualmente de las riquezas de África, se dedicaron a reivindicar la lucha de Mandela sin hacer por supuesto ninguna mención a su responsabilidad en la opresión colonial y en la actual situación del continente africano.

Quienes hoy hablan de África remiten a su inestabilidad política, social y económica como característica intrínseca de la región. Automáticamente, los medios masivos de comunicación presentan como únicos responsables de tal situación a los nativos y sus interminables e inexplicables enfrentamientos étnicos, razonamiento que se apoya en la heredada concepción de África como un continente condenado al subdesarrollo.

Un poco de historia A partir del siglo XV Europa convirtió a África en el principal abastecedor de mano de obra esclava del mundo. Esto significó una pérdida poblacional tan impactante que, según estimaciones, recién en el siglo XIX el continente recuperaría los índices de densidad poblacional previos a las incursiones esclavistas árabes y europeas. En una segunda etapa, el reparto colonial implicó la ocupación lisa y llana del continente africano –y también de buena parte del continente asiáticoque fue “repartido” entre las principales potencias imperialistas, que se disputaban el acceso a materias primas y la adquisición de nuevos mercados. Luego de las guerras mundiales y como consecuencia del surgimiento de los movimientos de liberación nacional, estos continentes iniciaron un proceso de independencias políticas en el contexto de la Guerra Fría, que marcaría a África como un territorio estratégico en la disputa global EEUU-URSS. Tras la caída de la Unión Soviética, el advenimiento de la globalización y la profundización neoliberal (precedida de los Planes de Ajuste Estructural impulsados por el FMI a principios de los 80´s) darían rienda suelta a la profundización de conflictos internos, cuyo cariz desestabilizador sería potenciado e impulsado directa o colateralmente por los intereses de las multinacionales.

Los estados “independientes” fueron constituidos en función de las estructuras heredadas de la dominación colonial, durante la cual las potencias dominantes generaron la desarticulación y subordinación de las estructuras sociopolíticas y económicas en favor de la trata de esclavos y de la producción capitalista. Las estructuras productivas tuvieron como característica, entonces, las de ser un engranaje dependiente del sistema de producción global subordinado a las necesidades europeas de obtención de materias primas y recursos para el desarrollo, y atadas a las oscilaciones del mercado internacional.

África subsahariana hoy El Banco Africano para el Desarrollo señalaba en 2010 que “durante más de 30 años (1980-2009), cerca de 1,4 billones de dólares fueron drenados fuera de África. La mayor parte de la fuga de capitales era de naturaleza ilegal y se debieron a la corrupción, sobornos, evasión de impuestos, actividades delictivas, las transacciones de ciertos bienes de contrabando y otras actividades comerciales ilícitas a través de fronteras”. Según diversas fuentes África posee el 50% de las reservas de oro en el mundo y el 45% de las reservas de diamantes. Sólo en el Congo

se encuentra el 80% de las reservas de coltán (mineral utilizado para la fabricación de productos electrónicos), el 20% de las de uranio, y reservas petroleras entre el 10 y el 12%, siendo además una gran fuente de otros minerales fundamentales para la producción industrial. Pese a esta inmensa cantidad de riquezas naturales, según el Banco Mundial, en 2010, 780 millones de africanos vivían con menos de 5 dólares diarios y de éstos, 413 millones lo hacían con menos de 1,25 u$s (línea de pobreza extrema). África es el continente con los índices de pobreza más altos a nivel mundial y el más relegado en cuanto al desarrollo económico: solamente el 10% de las riquezas que significan la extracción de los recursos naturales se queda en el continente. La desestabilización generalizada de las diferentes regiones del África subsahariana es producto directo o indirecto de la necesidad del capital de garantizar su ganancia. Algunos ejemplos bastan para poner esto de relieve. El control político de la región de Somalia es sumamente importante: por las costas de los países ubicados en el “Cuerno de África” pasa el 12% del comercio marítimo mundial. De allí la intervención internacional para resolver los conflictos internos que generan tensiones en Nigeria y en Kenia. En África Central, las tensiones recientes en el Congo, que finalizaron el mes pasado con la deposición de las armas por parte del Movimiento 23 de Marzo, replegado en territorio ugandés como saldo de la acción de la Brigada de Intervención de las SIGUE EN PÁG. 12


12

PÁGINA

VIENE DE PÁG. 11

Naciones Unidas, fue la expresión más reciente de un conflicto que comenzó con la Guerra del Congo en el año 1996, que enfrenta a este país con Ruanda y Uganda, y que lleva más de 4 millones y medio de víctimas, siendo el enfrentamiento con más pérdidas civiles desde la 2da Guerra Mundial. El Congo, decíamos, posee el 80% de las reservas de coltán del mundo, lo que lo convierte en un punto estratégico en el mercado electrónico, hecho que constituye la principal razón del financiamiento por parte de las multinacionales de diferentes incursiones armadas a fin de hacerse del control de tan preciado recurso. En la República Centroafricana (segundo país más pobre del mundo) la situación actual es catastrófica. Con 460.000 desplazados, los organismos de derechos humanos denuncian actos de genocidio contra la población tanto de origen cristiano como musulmán. En el conflicto, las milicias del Frente Seleka, que recientemente tomaron el control del país, financiadas desde Chad y Darfur, se enfrentarán a la intervención de Francia, que envió 1000 soldados en refuerzo a las tropas locales para garantizar sus intereses económicos en un país que posee importantes reservas de oro, diamantes y uranio. Los intereses y la política imperialista francesa (el país de los derechos humanos según dijo su actual presidente Holland) también se pusieron de manifiesto luego de las insurrecciones tuareg en Malí, donde la intromisión francesa no se hizo esperar, aunque sin lograr contener el riesgo de nuevos focos armados en países aledaños como Niger y la expansión de las sublevaciones en el territorio que los tuareg denominan Asawad. También en Nigeria, el principal productor petrolero, con aproximadamente el 60% de la producción africana, se desarrolla un conflicto que ya lleva más de una década entre la milicia islámica y el gobierno. Este pantallazo general (que menciona sólo algunos casos) pretende evidenciar cómo todos los países de la región han atravesado conflictos armados en las últimas dos décadas alimentados por las necesidades del mercado, siendo a la vez objeto de disputa entre las potencias imperialistas, principalmente Francia y Estados Unidos. En los últimos años, el crecimiento de la influencia china en el continente, cuya inversión ha crecido de 74 millones en 2003 a 1438 millones en 2009, continúa y profundiza la apropiación de riquezas y recursos naturales por parte de las potencias capitalistas que no cesan en la expoliación de este continente. La razón de la pobreza africana es la de la riqueza de las potencias que detentaron y detentan el poder político explícita y tácitamente. El grado de importancia que representa el continente africano frente a las necesidades del capital trasnacionalizado se encuentra en razón directamente proporcional al grado de pauperización, degradación y humillación al que se encuentra sometido su pueblo. El desafío pendiente y la esperanza del pueblo africano requieren, sin dudas, la construcción de un mundo en el que se acabe definitivamente con la codicia del capital. Facundo Tulián

El mundo es ancho y ajeno Análisis y perspectivas de la economía mundial para el 2014. Un panorama de la situación internacional post-crisis 2009. La estrategia del imperialismo para fortalecer su armadura geopolítica y militar. Los vaivenes internacionales de un sistema que sigue buscando la manera de descargar sobre los trabajadores los efectos de la crisis.

E

n los últimos tiempos, aunque con En este contexto, Estados Unidos afirma micas internacionales así como una mejor dificultades, se registra una lenta una estrategia de mantener ciertos equili- consideración diplomática por parte de las recuperación de la economía de brios en regiones claves, pero ocupándose otras cinco potencias firmantes y el reposiEEUU. Si bien la potencia del norte se encuentra debilitada luego del estallido de la EEUU despliega iniciativa geopolítica con crisis, viene reputando en los últimos años el impulso de la Alianza para el Pacífico a un promedio del 2% anual. En su previsión sobre la economía mundial, varios (que fortalece un bloque latinoamericano analistas internacionales estiman que la pro Norteamérica compuesto por Méjico, Chile, tasa de crecimiento de la economía China Colombia y Perú) mientras intenta consolidar se ralentizará al 7% en 2014, frente al 7,5% los ya pautados Tratados de Libre Comercio, en 2013, lo que supone la tasa más baja de como el que en breve se sellará con Colombia. expansión económica del país en más de una década. Esta desaceleración lastrará también el ritmo de crecimiento de las eco- de asegurar su supremacía. Por un lado, des- cionamiento de EEUU con iniciativa en la nomías en desarrollo, que bajará al 4,6% pliega iniciativa geopolítica con el impulso región, luego de la intervención Rusa en la en 2014 desde el 4,7% en 2013, según el de la Alianza para el Pacífico (que fortalece crisis siria. informe. un bloque latinoamericano pro NorteamériA pesar de la desaceleración de China, la ca compuesto por Méjico, Chile, Colombia ¿Los BRICS como economía mundial podría aún rebotar ligera- y Perú) mientras intenta consolidar los ya alternativa? mente el año que viene, principalmente por pautados Tratados de Libre Comercio, como la recuperación – aunque leve- de Europa y el que en breve se sellará con Colombia. Por El estallido de la crisis mundial en 2008 Estados Unidos. Así, se espera un crecimien- otra parte, Estados Unidos busca sostener su y el correspondiente retroceso de las princito económico mundial del 3,1% en 2014, supremacía en Asia, impulsando el Acuerdo pales economías del mundo (EEUU y la UE frente al “decepcionante” crecimiento anual Estratégico Trans-Pacífico de Asociación a la cabeza) parecían refrendar este supuesdel 2,8% en 2013. Un repunte de la activi- Económica, un tratado económico y co- to. Durante la última década, el concepto dad económica de la eurozona es el principal mercial que excluye a China, pero incluye BRIC se instaló fuertemente, así como los factor detrás de esta mejora de perspectivas a muchos de sus vecinos (Australia, Brunei, debates en torno a las implicancias del avanpara el próximo año, ya que parece que la re- Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Ze- ce de estos países en la estructura de poder gión estaría saliendo de su recesión, aunque landa, Perú, Singapur, Vietnam, Tailandia y global. No son pocos los analistas progrecon un crecimiento sólo del 0,8% en 2014, Japón). sistas y socialdemócratas que depositan en tras contraerse un 0,3% en 2013. Para EstaAmbas iniciativas se asientan sobre una los BRICS la esperanza de un mundo más dos Unidos se prevé un crecimiento de un base de liberalización de circulación de mer- justo por la conformación de un bloque de 2,3% en 2014, frente al 1,6% en 2013. cancías y contienen una importante cuota de países que logre hacer frente al imperialisSin embargo, la situación europea varía despliegue de su poder militar, lo que inclu- mo norteamericano. En paralelo comenzó a según cada país. Francia, la quinta potencia ye una notoria presencia de uniformados en instalarse la noción de multipolaridad, una económica del mundo, tuvo un crecimiento Australia y Filipinas, el actual despliegue supuesta difusión del poder global del munen 2013 de 0,2% y tiene escasas perspectivas del 60% de su capacidad naval en la región do unipolar post caída del bloque socialista a positivas para los próximos dos años. Con un asiática, el fortalecimiento de sus acuerdos comienzos de la década de los ’90. desempleo cercano al 11%, una competitivi- de defensa con Japón y Corea del Sur y el Pero desde el 2010 las proyecciones más dad estable desde 2011, que tampoco con- redoblado despliegue de la IV Flota en los optimistas respecto a los BRICS comensigue despegar, un número de quiebras que océanos circundantes de América Latina. zaron a relativizarse. En primer lugar por nunca antes se había registrado en el país: en Por otra parte, el reciente acuerdo tem- la desaceleración que vienen sufriendo las los últimos 12 meses, 62.431 empresas fue- poral alcanzado entre Irán y las seis grandes distintas economías. Factores como la falta ron colocadas en tráde desarrollo de inmite de salvaguarda, fraestructura enerbajo control judicial gética, las proyecEl incremento en la participación en la o simplemente liquiciones de retroceso economía mundial de los países emergentes dadas. Todo ello, con del ciclo expansivo no ha significado un avance sustancial la consecuente desde la commodities, en las condiciones materiales de vida de trucción de puestos el aumento de la los trabajadores y el pueblo de dichos de trabajo. Mientras conflictividad social países. Contrariamente, se ha asentado en el la Comisión Euroimpulsado por proincremento de la explotación de los mismos. pea persiste en exigir blemáticas como la ajustes y reclama reprecariedad laboral, formas estructurales y recortes de gastos. potencias mundiales, que puso ciertos lími- la pobreza, el incremento de la brecha social En España, la ola de recortes y ajustes tes al programa nuclear de Teherán, recon- son factores que inciden en este sentido. han generado un empobrecimiento de la po- figuró el escenario en una zona clave y conPor otra parte, el incremento en la partiblación y se multiplican las protestas obreras flictiva, en la que las recientes disputas entre cipación en la economía mundial de los paí–como la huelga de los recolectores que duró Rusia-China y los EEUU en torno al conflic- ses emergentes no ha significado un avance más de 10 días- y la lucha de las familias to sirio amenazaron con desatar un enfren- sustancial en las condiciones materiales de contra los desalojos, que continúan efectuán- tamiento de gran magnitud en la región. El vida de los trabajadores y el pueblo de didose sin miramientos, mientras se incremen- acuerdo logrado entre el presidente Hassan chos países (mucho menos en la participata la tasa de desocupados. Rohani, considerado moderado y que lanzó ción de la clase en la definición del rumbo una política de apertura hacia Occidente, y político de estas naciones) sino que, contraRediseño de la política el presidente Obama, implica para Irán el riamente, se ha asentado en el incremento de imperialista levantamiento de ciertas sanciones econó- la explotación de los mismos, lo que eviden-


13

PÁGINA

cia que una posible multipolaridad no conlleva el desarrollo de un orden económico, social y político de nuevo tipo sino, en todo caso, la incorporación de nuevos jugadores de relativa importancia en el mercado capitalista mundial. Respecto a la política diplomática, la capacidad de incidencia de estos países en la intervención de EEUU y la OTAN si bien ha aumentado, no ha puesto en cuestión el rol de Norteamérica como “gendarme mundial”. La incidencia de estos países en la decisión de EEUU de no intervenir militarmente de forma abierta en Siria debe sopesarse con la crisis política que atraviesa este país, el cual ha tenido costos no menores a la interna en el desarrollo de su última gran guerra de intervención en Irak.

Una alianza parcial En los años que lleva la conformación de la cumbre, los avances concretos en una política cohesionada son magros. El proyecto del Banco de Desarrollo de los BRICS, si bien ha adquirido mayores determinaciones luego de la última cumbre en Sudáfrica, no ha tenido todavía grandes avances. Aún más lejos está la Fundación de las Reservas de Divisas. Más distante todavía se encuentra la posibilidad de que el bloque impulse la creación de una moneda común, punto clave en la conjunción económica de, por ejemplo, la Unión Europea. Pesa también la posición que ocupa China respecto de los otros miembros del BRICS, siendo que el gigante asiático es la indiscutida segunda economía del mundo y que tuvo en 2011 un peso en PIB mundial del 10,26% frente a sus socios que representaron un promedio del 2,36%. Esta distancia, le da al gigante asiático una posición hegemónica clara. Así mismo, las relaciones económicas entre los países del grupo no parecieran buscar el fortalecimiento en común. La inversión de empresas chinas en Latinoamérica y África apuntan centralmente al desarrollo propio y no al avance del grupo. Si bien India ha incrementado enormemente el comercio con China, aún guarda rivalidades históricas con su par asiático, tanto en el comercio regional como en la exportación de productos tecnológicos a nivel global y constituye un aliado clave de EEUU en la región apuntando a consolidar un contrapeso en Asia frente al avance chino. Situación similar supone Rusia que hereda una historia de conflictos con la nueva potencia desde los tiempos de la URSS. Por su parte Brasil, que en los últimos trimestres viene atravesando serias complicaciones económicas - que han devenido en un cierre del 2013 con una contracción del 0,5% de su PIB-, enfrenta trabas para la colocación de productos primarios en Rusia y viene impulsando un TLC con la UE. En términos geopolíticos, el sueño de la coparticipación en la “gobernanza mundial” se ve opacado al interior del BRICS por la desigualdad a la interna del grupo. Por un lado, China afronta una desaceleración de su crecimiento económico bastante notorio de casi 3 puntos en el período 20102012. El impacto de la crisis en el comercio mundial, la lenta recuperación de EEUU (uno de sus principales competidores), el crecimiento del diferencial entre capacidad

instalada y capacidad utilizada en relación al ingreso de capitales externos son factores que en parte explican este proceso. De todas formas, el gigante asiático podría recostarse en el consumo interno como paliativo a esta desaceleración relativa, y no hay mayores indicios de que pierda el lugar de segunda economía mundial que viene ocupando desde 2009. India presenta una situación un tanto diferente. En el período 2010-2012 su crecimiento económico ha retrocedido más de 7 puntos pasando de una variación interanual de su PIB del 10,5% a un mucho más modesto 3,2%. Sus exportaciones de productos tecnológicos y servicios de telecomunicaciones (los cuales mantuvieron un incremento del 25%) sufrieron un gran estancamiento debido a la profunda crisis en el desarrollo energético que sufre el país (India posee la 5ª reserva mundial de carbón pero importa un cuarto de lo que consume). El crecimiento de la industria india, en especial su rama de mayor desarrollo tecnológico encuentra trabas en la decadencia de su infraestructura energética. Muestra de esto fue el apagón que sufrió en 2012, que dejó sin energía a 700 millones de usuarios. Rusia sufrió de forma más directa el impacto de la crisis que sus socios del BRICS. Ocupa el segundo lugar en la producción de petróleo con el 21% de la industria mundial, luego de Arabia Saudita. Esta rama representa el 8% de su PIB y más del 50% del valor de sus exportaciones. Siendo que Europa recibe el 60% de sus exportaciones de crudo, la recesión que atraviesa al viejo continente no representa un buen augurio para Rusia. A su vez, el avance de EEUU en materia de producción de Gas de Esquisto aumenta la competencia con Rusia que representa el 25% del comercio mundial de Gas. Las proyecciones tampoco son demasiado alentadoras para Brasil. En el período 2010-2012 su economía sufrió una desaceleración vertiginosa de 7 puntos al igual que India pasando de un crecimiento del 7,5 a un pobre 0,9%. Para el tercer trimestre de 2013, el PIB de la séptima economía del mundo se contrajo un 0,5%, valor que no se registraba desde el 2009 cuando la variación interanual de este indicador fue de -0,3%. La reducción de las inversiones así como un menor dinamismo en el sector agrícola, industrial y de servicios explican este retroceso. La tendencia a la baja del precio internacional de la soja para el 2014 tampoco representa un buen augurio para el sector agropecuario del país latinoamericano que representa el 5,2% de su PIB. En síntesis, el nivel de conjunción del BRICS dista de ser el de un bloque consolidado. La poca concreción de las iniciativas impulsadas en las 5 cumbres del grupo, la distancia entre el desarrollo de China respecto de los otros países sumada a las diferencias y hasta competencias bilaterales en torno a su proyección económica, sumada a la relativa desaceleración en el crecimiento y dinamismo de los miembros hace que el BRICS califique más como una “coalición débil” que como un bloque de poder estratégico. A su vez, desde el punto de vista de la clase trabajadora, el crecimiento económico sostenido durante una década

por el conjunto de los BRICS no ha tenido un correlato directo en los indicadores sociales. Rusia ocupa el puesto 98 sobre 144 en la medición del Coeficiente Gini, en India la pobreza alcanza al 30% de la población, Brasil parece más preocupado por los preparativos para el próximo mundial de futbol que por solucionar los grandes problemas en torno a la inserción y calidad educativa, la estructura decadente en materia de salud y el déficit habitacional. El crecimiento chino se ha sustentado en una profunda explotación de la clase trabajadora que ha perdido la mayoría de sus derechos sociales y laborales.

Desde Nuestra América En América Latina las perspectivas tampoco son muy favorables. La crisis no ha tenido un impacto tan fuerte como en EEUU y la Unión Europea pero se registra ya una desaceleración que cierra el ciclo de crecimiento iniciado en 2003. Las necesidades del capital orientan la política económica, cada vez más regresiva. Mientras varios países profundizan sus vínculos con el imperialismo norteamericano a través de la ya mencionada Alianza para el Pacífico, el bloque del Mercosur negocia – disputas internas mediante-

un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea que garantice la comercialización de productos que no pueden colocarse en el mercado chino, principal comprador de las materias primas suramericanas. Nuestros países se encuentran desgarrados por las disputas y competencia entre las potencias mundiales y las burguesías locales no hacen más que garantizar sus negocios, vendiendo nuestras riquezas al mejor postor. Frente a ello, desde el campo popular, la resistencia continúa. Las masivas manifestaciones contra la política educativa liberal y contra la privatización del petróleo en México, la huelga campesina en Colombia, los combates contra el fraude en Honduras, las enormes manifestaciones en Brasil, las luchas de los pueblos chileno y argentino contra las multinacionales sojeras y las corporaciones megamineras, las movilizaciones de las organizaciones sociales en Paraguay, son sólo algunos ejemplos de que los pueblos, a pesar de la adversidad, seguimos y seguiremos luchando, porque sólo desde abajo podremos construir una verdadera alternativa antiimperialista, y fundamentalmente, anticapitalista. Agustina Villegas Daniel Mansur


14

PÁGINA

Argentina- China 2ª Parte Vínculos con el gigante asiático En el número anterior de La Llamarada analizamos las relaciones económicas y perspectivas en el vínculo entre China y América Latina, que hoy es la segunda región de inversiones de la potencia asiática. En esta entrega, analizamos en particular la relación comercial entre China y Argentina.

E

l comercio de nuestro país con China ha venido creciendo en los últimos años. China es hoy el segundo socio comercial de la Argentina, después de Brasil, con un comercio bilateral que totalizó 14.500 millones de dólares en 2012. Es también el primer mercado de exportaciones agrícolas y constituye además el tercer país en origen de inversiones extran-

jeras. Para China, Argentina es el tercer proveedor de productos agropecuarios. Según datos del Indec, en 2012 las exportaciones chinas a Argentina aumentaron un 38 % respecto del año anterior, alcanzando los 10.573 millones de dólares. Como contrapartida, las ventas argentinas a China ascendieron a 6176 millones de dólares, lo que representa un alza del 7%. Esto supone un incremento del 240% de un año a otro. El volumen del comercio bilateral entre China y Argentina totalizó 14.500 millones de dólares en 2012, según la embajada del gigante asiático. Este año, el ministerio de Agricultura informó sobre la compra por parte de China del primer barco de maíz transgénico argentino (como el que se procesa en la plan-

ta de Monsanto en Córdoba), lo que implica la venta de las primeras 60.000 toneladas de este cultivo a través de una empresa privada nacional. El estímulo a las inversiones chinas en América latina reedita el conocido rumbo de las concesiones y privilegios al capital inversor

(exenciones fiscales, garantía de bajos costos laborales, obras públicas a cargo del Estado funcionales al interés del inversor extranjero, etc.) dirigidos a asegurar altas tasas de ganancia y hacer así al país “atractivo” para los intereses de las corporaciones chinas [Ver La Llamarada N°16]. Los vínculos que Argentina está forjando con el gigante asiático no son, obviamente, una excepción. Durante la visita del Primer Ministro de China, Wen Jiabao, en 2012, se firmaron nuevos acuerdos bilaterales comerciales, en este caso en materia de agricultura, ganadería y pesca. En mayo de este año, el vicepresidente chino firmó en nuestro país cuatro acuerdos de cooperación agrícola: se profun-

dizó el intercambio de información técnica y estadística sobre semillas y su genética, más la cooperación académica y del sector público y el de la investigación científica en materia agrícola y ganadera. También se firmó un acuerdo bilateral de asistencia en las investigaciones, juicios y procedimientos de naturaleza penal. En agosto, el vicepresidente Amado Boudou se reunió en Pekín con su homólogo chino, Li Yuanchao, con el objetivo de profundizar la cooperación en ámbitos como el comercio, la inversión, las finanzas, la energía, la agricultura o la construcción de infraestructuras. Actualmente y frente a la necesidad de crédito externo, el gobierno nacional se apresta a endeudar una vez más a nuestro país, incorporando a los Bancos de Crédito Chinos. El Banco Central de Argentina negocia un préstamo de hasta 10.000 millones de dólares con China para apuntalar sus alicaídas reservas, buscando que la línea de crédito con el Banco Popular de China pueda –a diferencia del convenio firmado en 2009ser utilizada para la cobertura de necesidades financieras como el pago de vencimientos de deuda. El viaje a China del ministro de Economía Axel Kicillof, cerraría un intercambio de divisas por el equivalente en yuanes a unos 10.000 millones de dólares, lo que permitirá a la Argentina engrosar sus reservas internacionales1. Por otra parte, China busca profundizar sus áreas de inversión en nuestro país en la rama energética. El ministro de Planificación Julio De Vido inició una misión internacional a Rusia, China y Brasil, con el objetivo de obtener financiamiento para 15 proyectos de inversión pública en energía por una cifra cercana a los 20.000 millones de dólares. Ya durante la reunión del G20 en San Petesburgo en septiembre, la Presidenta Fernández ratificó los “importantes contratos” con empresas chinas para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que se llevarán a cabo en Santa Cruz. La obra será llevada adelante por un consorcio argentino-chino -compuesto por las firmas Electroingeniería, Gezhouba e Hidrocuyo- y que contará con financiación proveniente del país asiático. En materia ferroviaria, se firmaron convenios para la mejora y reactivación de las líneas San Martín, Mitre y Belgrano Cargas, ligado a la salida de la producción sojera pampeana hacia China por el Pacífico2. Los vínculos y los espacios de inversión chinos no se limitan a la inversión en infraestructura. Las corporaciones chinas, al igual que en el resto de América Latina y en África, avanzan sobre la apropiación de recursos naturales. La petrolera China National Offshore Oil Corporation (Cnooc) compró el 50%

de Bridas (del grupo Bulgheroni), entonces propietaria del 40% de Pan American Energy (PAE) y pasaron luego a ser dueños de la parte mayoritaria de PAE, propietaria de Cerro Dragón, el yacimiento de mayor producción de petróleo de la Argentina.

Persistencia de una matriz histórica La promesa de un mercado amplio y duradero y de grandes inversiones chinas impulsa a sectores de grandes terratenientes y capitalistas locales a asociarse al capital chino y a promover el re-direccionamiento de los vínculos externos de nuestro país hacia el nuevo “socio privilegiado”, en una compleja trama de rivalidad y alianzas con otros sectores de las clases dirigentes ligados al capital norteamericano y europeo. Sin embargo, el impulso de una “alianza estratégica” con China constituye ya una política de Estado en la que coinciden sectores diversos. Por un lado, los representantes del capital ligados a la producción sojera fundamentalmente, pero también a otras materias primas, promueven un reforzamiento de lazos comerciales que garantice la exportación de sus mercancías. Por otra parte, existen grupos empresariales que en pos de defender sus intereses vinculados a la producción industrial, plantean la necesidad de complementar la especialización argentina en productos primarios exportables con alguna diversificación que atraiga inversiones chinas hacia ramas industriales o de infraestructura complementarias. Los trazos económicos recientes muestran un “modelo” no tan alejado del viejo esquema liberal primario-exportador con China como ascendente mercado comprador que se combina en la actualidad con el extractivismo y la apropiación de recursos petroleros y minerales. Un “modelo” sojero-minero-petroleropesquero a cuyo servicio se impulsa el desarrollo de algunos servicios estratégicos como el transporte ferroviario: áreas, todas, en las que se acrecienta el peso de monopolios chinos –directo o asociado con grupos intermediarios locales. Un esquema que no modificó ni aspira a modificar los pilares de una economía dependiente con gran desigualdad social. Agustina Villegas

1.  Los acuerdos de crédito se extienden además a los estados provinciales. En noviembre pasado el gobierno de Mendoza selló en Pekin un acuerdo con la Compañía de Comunicaciones Construcciones de China para el otorgamiento de un crédito de 400 millones de dólares que se destinará a la construcción de 6 mil viviendas en los próximos años. Del acuerdo formó parte también la Cámara de la Construcción provincial. 2.  En 2004 el gobierno de Néstor Kirchner concedió esa línea ferroviaria estratégica al grupo Macri asociado en el consorcio Shima, con la corporación china Sanhe Hopeful Grain & Oil, los grupos Roggio y Emepa, y los sindicatos Unión Ferroviaria, encabezado por José Pedraza, y de Camioneros, conducido por Hugo Moyano.


15

PÁGINA

NO A MONSANTO MALVINAS EN LUCHA

El pueblo de Malvinas Argentinas lucha contra la instalación de Monsanto en Córdoba mientras el gobierno busca sancionar una modificación a la ley de semillas que beneficia a las mega-corporaciones y pools de siembra.

E

n Junio del año pasado, Cristina Kirchner anunció con bombos y platillos la instalación de una nueva planta de Monsanto (la más grande de América Latina) en Malvinas Argentinas, Córdoba, para el desarrollo de semillas de maíz transgénico, prohibido en Europa . Monsanto es la empresa multinacional de semillas y agroquímicos más poderosa del mundo . Con la complicidad de los gobiernos y a través de sus productos transgénicos, Monsanto impone una forma de producción agraria que genera saqueos y concentración de tierras, monocultivos, desertificación, contaminación. El kirchnerismo y sectores de la oposición están negociando secretamente para aprobar antes de fin de año una modificación de la Ley de Semillas, impulsada y creada por Monsanto junto con otras mega-empresas (Syngenta, Nidera, entre otras), con el objetivo de que sea sancionada en varios países de Latinoamérica. Esta modificación implica que un campesino o productor puede comprar una semilla a las empresas que detentan la propiedad intelectual, pero se le prohíbe volver a sembrarla al año siguiente, convirtiendo este hecho en un acto ilegal. Se intenta así adecuar a la región a la normativa internacional vigente que promueve y profundiza la monopolización y concentración de la producción de semillas. Tras el falaz argumento de estar desarrollando alimento para la humanidad, no hacen más que generar más hambre y muerte para nuestros pueblos. La ley penaliza los derechos de los agricultores a seleccionar, mejorar, obtener, guardar, multiplicar e intercambiar las semillas mientras fortalece el modelo del agro-negocio, que se sostiene sobre la producción de monocultivos transgénicos para la exportación, donde pocas empresas deciden qué y cómo se produce, promoviendo la concentración extrema de la producción de semillas en empresas transnacionales, otorgándoles el control monopólico de la cadena de alimentaria. Esto les permite manejar no sólo el precio de las semillas, sino también el de los alimentos que llegan a nuestro plato. La ley permitirá, además, el embargo de cultivos y cosechas. En nuestro país, la matriz productiva está centrada principalmente en el sector agropecuario: Argentina es el tercer productor de soja a nivel mundial con una producción anual de aproximadamente 45 millones de toneladas (atrás de Brasil y EEUU, que encabeza la lista) y detrás le sigue el maíz con una producción anual aproximada de 25 millones

de toneladas. En 20 años la superficie cultivada con soja y sus volúmenes de producción se cuadruplicaron y en la temporada 2009/2010 la soja representa cifras récord para el país: 19 millones de hectáreas –el 61% de las 31 millones de hectáreas de uso agrícola–, y 52 millones de toneladas. Este fue de hecho el factor fundamental para la superación de los efectos locales de la crisis económica mundial, pero también para el inalcanzable salto en los precios de la tierra, que en la zona pampeana pasó en una década de U$S 2.000 a U$S 12.000 la hectárea. Este desarrollo se da partir de una brutal explotación de los trabajadores rurales y agrícolas: el trabajo no registrado alcanza el 80% en este sector, teniendo a miles de peones rurales (entre ellos, muchos niños menores de edad) trabajando en condiciones paupérrimas. A esto se suma el problema de la concentración de la tierra y el monocultivo que, por supuesto, no nacieron con Monsanto ni tampoco tienen solamente nombre extranjero: por poner sólo algunos ejemplos vale recordar nombres como los Grobocopatel, empresarios de la tan mentada “burguesía nacional” en estrecha vinculación con empresas transnacionales y que hoy poseen una gran proporción de las tierras cultivadas y del mercado agroexportador. Los “Grobo” llegan a controlar 250.000 hectáreas sólo en el país (además de las que poseen en Brasil, Paraguay y Uruguay), mientras en provincias enteras se acentúa la pobreza rural. Es el caso del Chaco, donde la soja se propaga expulsando de sus tierras y privando del agua a las comunidades originarias, como sucede en los campos del grupo Eurnekian en Pampa del Indio con la venia del gobernador Capitanich, ahora “flamante” jefe de Gabinete Capitanich, vinculado a varios pools de siembra. Ante la inminente instalación de una planta industrial de Monsanto en Córdoba, el pueblo malvinense se organizó y salió a la ruta a bloquear el camino a los camiones que transportan los materiales para la construcción de este nuevo predio. Por parte de la empresa, en alianza con pato-

tas de la UOCRA (del fiel kirchnerista, y miembro del Batallón de Inteligencia 601, Gerardo Martínez) buscaron callar y calmar al pueblo con golpizas salvajes, incendios de los campamentos dónde acampaban los vecinos y persecución, como el último ataque del pasado 28 de noviembre en el cual hirieron a varios manifestantes y frente al cual inmediatamente, en Córdoba Capital y Buenos Aires, distintas organizaciones salimos a las calles a repudiar este acto y a brindar el apoyo al pueblo que sigue en lucha. Malvinas Argentinas hoy continúa resistiendo después de dos meses de acampes, cortes de ruta y de violencia y persecución indiscriminada por parte de la empresa, las patotas y la policía.

No alcanza el discurso progresista del Gobierno cuando los acuerdos con Monsanto, Barrick Gold y Chevron, entre otras, son estructurales del modelo que se quiere profundizar. Para nuestro pueblo solo trae aparejado el continuo saqueo de nuestras tierras y bienes comunes, con lógicas de extracción y producción que amenazan las vidas de poblaciones enteras, y las terribles condiciones de explotación que padecen los trabajadores rurales. En Argentina y Latinoamérica los pueblos vienen dando grandes enseñanzas de resistencia frente a las multinacionales y los gobiernos. Profundizar estos procesos con unidad, con más organización y con una clara perspectiva anticapitalista es la tarea. Manuel Guzmán


16

PÁGINA

SE VINO ADEMYS

MULTICOLOR

Triunfo del sindicalismo clasista en uno de los sindicatos docentes más importantes de la Capital Federal.

E

l 29 de noviembre pasado hubo elecciones en el sindicato docente de Capital, Ademys, donde el Frente Multicolor conformado por las agrupaciones Lista de Maestr@s y Profesor@s, Tribuna Docente, 9 de Abril, Docentes en Clase, Agrupación Simón Rodriguez y Ni calco ni copia obtuvo 489 votos (52 %), contra los 444 (48%) votos obtenidos por el Frente de Unidad Docente encabezado por la Lista Violeta y Alternativa Docente. El compañero Jorge Adaro será su nuevo Secretario General, Marisábel Grau, Secretaria de Prensa, Gabriel Lubo, Secretario Adjunto, Mauricio González, Secretario de Acción Social, quedando en mayoría con un total de 8 cargos titulares en el consejo directivo.

como brújula siempre a los trabajadores de la educación y no a las políticas superestructurales, los que llevaron a la conducción de este sindicato a un conjunto de docentes que en ningún momento abandonaron su lugar en el aula ni en la lucha. Se debe también esta victoria a un paso adelante en la unidad de las distintas agrupaciones que conformaron el frente, unidad

surgida por dos razones. Por un lado, la necesidad de orientar la política de Ademys sin que esta quedase atada a las directivas de la conducción Michelista de la CTA y, por otro, a causa de un maniobra electoral que intentó imponer la Lista Violeta incorporando al padrón a más de medio centenar de personas cuyo relación contractual era inverificable según los criterios históricos que el sindicato estableció para el proceso de sus elecciones internas. Este hecho determinó que el 15/8, en una asamblea inédita colmada de afiliados, la anterior conducción perdiera la presidencia y mayoría de la Junta Electoral quedando en evidencia su empobrecida relación y referencia con las bases del sindicato. La historia de Ademys se ha caracterizado por la coherencia; su nueva conducción tiene la compleja responsabilidad de fortalecer su democracia interna y de reestablecer

El triunfo del Frente Multicolor es un aire renovado en la dirección y en la orientación del sindicato. Fundamentalmente fueron los años de construcción sindical de base, la puesta en práctica de un sindicalismo sin privilegios y de un horizonte que tuvo

el perfil de lucha que identificó a Ademys como el sindicato que no transa con los gobiernos de turno, que da pelea por el salario, las condiciones laborales y por la educación pública, por dinamizar y canalizar la bronca de los docentes y sus reclamos en expresiones que confronten con las políticas privatistas y de ajuste que tienen tanto el gobierno del PRO, como el gobierno del FpV, por darle un carácter activo a la tarea de la docencia pensando y poniendo en práctica una pedagogía liberadora y emancipadora. Un marco de mayor democracia sindical, para un contexto de mayor recrudecimiento del ajuste y de la persecución a los trabajadores, hacen que el camino de Ademys sea en buena hora un camino con dificultades que bien valen la pena ser resueltas colectivamente, en unidad, con lucha y sin concesiones ni a los gobiernos de turno, ni a los partidos políticos, ni a las patronales. Las decisiones del sindicato tendrán que reforzar ese arraigo en las bases, sin perder de vista el horizonte por el que aspiramos a luchar tantos y tantos trabajadores, y al que aspiramos que las conducciones clasistas contribuyan, una sociedad sin explotados, ni explotadores. Pedro Rojas

A LOS CAÍDOS NO LOS VAMOS A OLVIDAR, EN CADA LUCHA ELLOS ESTÁN. Sobre el estado de las causas de la represión del 2001. Doce años pasaron desde aquel 20 y 21 de diciembre de 2001. Doce años desde aquellas históricas revueltas populares que se multiplicaron a lo largo y ancho de nuestro país. En aquellos días el hambre y la profunda miseria que atravesaban los secto-

res oprimidos desataron protestas callejeras inesperadas, y a cambio recibieron las cargas policiales, los gases y perdigones de goma y de plomo que alcanzaron a 39 víctimas y cientos de heridos. Carlos “Petete” Almirón fue la primera vida que arrancaron ese día las balas disparadas por las fuerzas represivas, en el centro de la ciudad de Buenos Aires.

Más de una década después, en la ciudad de Buenos Aires hay una sola causa, que tiene procesados a Rubén Santos (ex jefe de la PFA), Enrique Mathov (ex secretario de Seguridad de la Nación) y a un grupo de comisarios. El entonces Ministro del Interior, Ramón Mestre, murió antes de ser indagado. El ex presidente De La Rúa fue sobreseído. El Tribunal Oral en lo Federal Seis (TOF 6) fijó la fecha del 10 de febrero de 2014 para el comienzo del juicio oral y público. Todos los procesados irán a juicio por los homicidios culposos de los cinco asesinados en el centro de la ciudad (Petete, Di Benedetto, Márquez, Lamagna y Riva) y por dos centenares de lesiones culposas. En el resto del país, ninguna de las causas por los asesinatos del 19 y 20 avanzó a las responsabilidades políticas, y pocas llegaron a juicio contra los autores materiales de los asesinatos. Salvo las con-

denas por el caso Arapi (Corrientes, 20 años de prisión) y Lepratti (Santa Fé, 14 años). En Córdoba, en una de las causas el policía responsable sólo fue condenado a pagar una multa de $750. A doce años, la protesta sigue siendo un crimen y los responsables gozan de impunidad. Como en el pasado, no negociamos la sangre de nuestros caídos y exigimos juicio y castigo a todos los responsables políticos y materiales de los crímenes cometidos. Porque queremos poder para los de abajo, apostamos a la organización y la lucha. Compañeros caídos en la lucha... ¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE! Rosa Mamani


17

PÁGINA

Movilizacion del sindicalismo independiente al Ministerio de Trabajo

El viernes 29 de noviembre numerosos sectores sindicales combativos se movilizaron al ministerio de Trabajo, a partir de la convocatoria realizada por un plenario de seccionales sindicales independientes y combativos organizado por la seccional San Fernando del Sindicato del Neumático. Entre otras consignas se reclamó el cobro de un doble aguinaldo.

Hace varios meses, la seccional San Fernando del sindicato del neumático, en manos de una conducción independiente de los sectores tradicionales de la CGT y la CTA, comenzó con la convocatoria a diversos plenarios de trabajadores, con el objetivo de construir un espacio sindical que se diferencie de las direcciones tradicionales del sindicalismo Argentino. Este espacio, autodenominado como combativo y clasista, comenzó con la elaboración de una serie de reivindicaciones y consignas surgidas de los reclamos de muchos espacios de trabajo. Así fue como el pasado viernes 29 de noviembre se confluyó en una movilización a las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación con los siguientes reclamos: el pago de un doble aguinaldopara fin de año que compense la inflación que viene atacando el poder adquisitivo de los trabajadores, el derecho de acceder al cobro del aguinaldo para los trabajadores cooperativistas del Programa Argentina Trabaja, el desprocesamiento de los trabajadores petroleros de Las Heras (que se encuentran detenidos hace años debido a un reclamo contra el impuesto a las ganancias). La movilización partió a las 17hs del Obelisco, y contó con la presencia de numerosos sectores de trabajadores, comisiones internas, cuer-

pos de delegados y listas gremiales, de Fate, Kraft, Acindar, sectores del gremio de prensa, textiles, docentes, estatales, cooperativstas, entre otros. La movilización finalizó con un acto en las puertas de ministerio de trabajo a cargo de los trabajadores del Sutna San Fernando. En entrevista a El Caminante, José Meniño, miembro de la comisión ejecutiva del Sutna San Fernando, comentó: “Nosotros, desde el Sutna San Fernando, convocamos a más de 300 sectores gremiales combativos, clasistas y de lucha, porque vemos que tanto desde la CTA, como desde la CGT dejaron de lado las bandeas de los trabajadores. Las reivindicaciones que estamos llevando adelante son: Por un doble aguinaldo, porque vemos que la inflación se está comiendo el poder adquisitivo de toda la clase obrera, también pedimos la reapertura de las paritarias para poder

regularizar nuestro salario. Salimos para reclamar además contra el impuesto al salario, contra la persecución de los compañeros que luchan, como es el caso de los trabajadores petroleros de Las Heras, que en su momento salieron a luchar contra el impuesto al salario y ahora les quieren dar cadena perpetua, y queremos dejar en claro que vamos a seguir saliendo a la calle hasta que el gobierno de una respuesta a todas estas reivindicaciones que estamos reclamando”. Link a video: http://www.youtube. com/watch?v=JVvDFQ2d5UI&feature= youtu.be Pablo Suarez

PERSECUSIÓN A LOS TRABAJADORES EN VOLKSWAGEN

U

na situación terrible e indignante se vivió en la planta MQ250 de Volkswagen en Córdoba el pasado 13 de noviembre, cuando la guardia de infantería entró sin orden judicial para desalojar a dos obreros despedidos que se habían presentado a trabajar luego de que un fallo ordenara su reicoroporación. Los trabajadores cuentan con un fallo del Inadi que considera que los despidos fueron discriminatorios basados “en la actividad sindical de los obreros a favor de la lista 2 opositora a la conducción de SMATA”; y con un dictamen del Ministerio de Trabajo de la Nacion favorable que avalaba la reincorporación. Esta irregular situación tiene más de 10 meses de evolución y con una patronal que no acata las resoluciones, es por esto que los trabajadores decidieron en

solidaridad con el resto de sus compañeros, camuflarse para poder entrar en la planta y presentarse en recursos humanos para solicitar la designación de tareas. La respuesta fue la que ya conocemos, el ingreso de la guardia de infantería al lugar de trabajo, una situación que comentan los trabajadores “no ocurría desde el año ‘76”. Desde la fiscalía se excusan en que “se deja ingresar a los policías por las dudas se cometa algún delito”. Pero esta situación se sitúa en la negativa por parte de la empresa de reincorporar a trabajadores que no se encolumnaban bajo la quieta y corrupta ala de la burocracia sindical del SMATA. El atropello sufrido movi-

lizó aun más a los trabajadores que realizaron un corte en solidaridad que derivó en un paro de actividades que afectó a las dos plantas de VW en Córdoba. Malena Granado

REPRODUCIMOS COMUNICADO DE RADIO CAPOMA Y COLECTIVO RADIO PUEBLO

GOLPE PATRONAL EN EL SINDICATO AZUCARERO DEL INGENIO LEDESMA En una asamblea ilegal y con muchos asistentes borrachos, un sector de la comisión directiva del Sindicado de Empleados y Obreros del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) cercanos a la empresa, se pronunció por la destitución del Secretario General Rafael Vargas, la única gestión en decenios que hizo un paro a la patronal y que denunció ante el Poder Judicial las persecuciones durante la dictadura. Este miércoles 4 de diciembre, en una asamblea irregular,unapartedelacomisióndirectivadelSindicatodeObrerosyEmpleadosdelAzúcardelIngenio Ledesma(SOEAIL)cercanaalaempresa,convocada encircunstanciastanirregularesquecontaronlapresenciadeunospocosobrerosenterados,deloscuales muchosllegaronenestadodeebriedad,sepronunció porladestitucióndelSecretarioGeneraldelsindicato, Rafael Vargas. Entre otros datos que llaman a la suspicacia, la asambleacontóconlapresenciade“Guayaba”Brandán,unlocutorconocidoporsuapoyoalabrazoaLedesma(conocidacomola“contramarcha”delapagón) ymuycríticodelagestióndeVargas,peronodejaron entraralamismaaloscompañerosdeRadioCapoma, conocidosmilitantesdeDerechosHumanosdelazona. La asamblea llega apenas unos días antes del 10 dediciembre,fechaenqueestáconvocadalaasamblea delgremioyaunos6mesesdelllamadoanuevaselecciones en el sindicato. Eladjunto,elvicepresidenteyeltesoreroestánen estegrupo,porloquepuedenentorpecerlagestión hasta la inacción. Como grafica Rafael Vargas la gravedaddelhecho:“almomentodetomarlasdecisiones tengounConsejoDirectivoconformadopor3autoridades,comosonelpresidente,elvicepresidenteyeltesorero,queestánenmicontra,ycualquierdecisiónque yopuedallegaratomarseverefutadaporelsolohecho delanegatividadporpartedelasotrasdosautoridades, esdecir,prácticamenteentonceshanquedadolaobra social y los fondos en manos de estas dos personas”. Cabe destacar que en estos tres años de gestión, RafaelVargascomandólosúnicosparostrasmásde20 añosalingenio,fueclaveenlacreacióndelBloqueAzucareroRegional,logróaumentarlossalariosalostrabajadoresdelsindicato,hoyentrelosbásicosmásaltos y conocidos antes por ser los más bajos del país en el rubro,logróelreconocimientodelostercerizadoscomo trabajadoresdelaempresayhacepocolagestiónentregóalajusticialosarchivosdelsindicatoquegrafican lapersecucióndelaempresaalossindicalistascuando ladictadura.Todosmotivosmásquesuficientespara desatarunaoposiciónrotundadelaempresayadictos. Sinembargo,apesardelagravedadinstitucional actual,Vargasdemuestraplenaconfianzaenelapoyo delosobreros,uncentenardeloscuales,apenasseconociólanoticia,fueronallocalgremialparaexpresarsu apoyo,ymuestracomobalanceque“avecesporabrir labocasinmiedoalaspercusiones,perohablandocon laverdad,yteniendoencuentaquehaygentequeve unpocodeplatayactúasinescrúpulos,esloquehoy nosabrevariosfrentes.Perononosapichonamos,no tememosestasituaciónporquelosespaciosdesolidaridadquehemostenidodenuestroscompañerosdesde anochehastahoy,quesinningúntipodeintereses,sin vino de por medio y sin el asadito de por medio, sin losmangosqueayerestabanpagandoparaqueestén presentesenlareuniónquehicieronennuestrosindicato,demuestranqueestamoscosechandoloquehemos sembrado”.Yremata:“sialgunavezmetienenquecorrer,metienenquecorrermispropioscompañeros,que sabenmispensamientosymissentimientoshaciala construcción de la clase”. Hasta el momento, además del apoyo de los trabajadores,Vargasharecibidoadhesionesdedistintas organizacionespolíticasydeDerechosHumanosdela provincia de Jujuy. Alcierredeestaedición,lasituaciónsehabríanormalizadoluegodequeunainmensaasamblearatificara aRafaelVargascomoSecretarioGeneraldelsindicato.


18

PÁGINA

una juventud que creA Entrevista a Melissa Sepúlveda, presidente electa de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). Su postura sobre los desafíos para el 2014, las tareas principales de la Fech y del movimiento estudiantil chileno, su punto de vista en relación a la apuesta por la vía electoral, y sobre el rol de la juventud en Chile y todo América Latina. ¿Qué papel juega la Fech en la vida política y social de Chile? ¿Cuáles son las tareas principales que entienden tiene por delante la misma y el movimiento estudiantil chileno? La Federación se ha transformado en una de las organizaciones más importantes a nivel nacional, una de las vocerías más relevantes del movimiento social. Desde sus orígenes a principios del siglo XX cumplió el rol de organizar a los estudiantes, no solo en torno a necesidades propias, sino en cómo se articulaban los estudiantes con el mundo trabajador, con la Federación. Y hoy en el escenario político que vive Chile la Federación junto con el movimiento estudiantil ha jugado un rol trascendental. El año 2014 vamos a tener un año complejo, lo más probable es que tengamos un nuevo gobierno de Michelle Bachelet, con un nuevo conglomerado político, que es la Nueva Mayoría1. El principal desafío va a ser como logramos avanzar en las demandas del mo-

vimiento estudiantil, pero entendiendo que lo que ha demandado el movimiento estudiantil no es solo una demanda por educación gratuita sino es una demanda de la transformación del modelo educativo en su conjunto.

hace años en las facultades.

Nosotros hemos intentando en todos los espacios que hemos estado demostrar que es necesario tener dirigentes que respondan a esa reflexión colectiva, es un trabajo que venimos realizando hace 2 años con Luchar. Yo creo que ha rendido sus frutos y que Nuestra apuesta es que la federación uno de ellos es que efectivamente se transforme en hoy día estemos en una herramienta de lucha para las la presidencia de la organizaciones sociales y para el Fech. El haber ganado las elecciones de la Federación tiene que ver con un proceso de maduración del creciente movimiento estudiantil y de las reflexiones que hemos

¿Cómo crees que llegan a ganar las elecciones de la Fech este año? movimiento estudiantil y ese es el ¿Tiene alguna Chile es un objetivo que tiene. relación caso que con el ejemplifica estudiantazo del 2011 y podido dar al interior de este, que hemos la creciente participación con procesos anteriores venido dando desde el 2006. Una forma de la juventud en procesos como el pinguinazo del de construir política que da cuenta de la políticos, en conflictos 2006? necesidad que los voceros, los represen- sociales, etc. ¿Cómo tantes en una federación, en un centro de ves en América Latina, La Coordinadora ‘Luchar’ se creó estudiantes, o en cualquier forma de or- la construcción de la en el año 2011, es un esfuerzo de varias ganización, sea un vocero, un portavoz juventud como un actor organizaciones, colectivos y estudiantes de la reflexión colectiva, y que no hable político? independientes por converger en un proyecto a nivel de la Universidad de Chile y darle coherencia a un trabajo que veníamos realizando desde

solamente a modo personal, sino que representando a su partido político o a su organización.

Por mucho tiempo se dijo que en Chile había un desinterés, una apatía, que eran las generaciones de los que no estaban “ni ahí” (como se dice acá). Sin embargo, si bien los niveles de abstención siguen siendo altísimos y el nivel de participación de los jóvenes en las elecciones sigue siendo bajo, eso responde a que el espacio de la institucionalidad no ha dado respuesta en las demandas del movimiento social. Y si nos hemos involucrado activamente como jóvenes en levantar movilizaciones, en poder decir que queremos un espacio en la construcción, en la incidencia de las políticas que se generan en el país y en ese proceso se replica en América Latina, se replica que los estudiantes sean un actor fundamental en los procesos de los movimientos sociales y por lo tanto es un actor político, es un actor que tiene incidencia y todo gracias a la fuerza de la movilización. Ahora, en Chile nos queda seguir avanzando, seguir madurando y poder enfrentar escenarios diversos y complejos como el que se viene en el 2014.


19

PÁGINA

Si bien aún debe realizarse la segunda vuelta en las elecciones de Chile, hace unos días Bachelet obtuvo casi el 47% de los votos por lo cual se vaticina su triunfo, ¿Qué relación crees que deben tener el movimiento juvenil/ estudiantil con este Gobierno? Efectivamente lo más probable es que el próximo año tengamos un gobierno de Michelle Bachelet, a esto se suma una nueva dificultad respecto al programa de la Nueva Mayoría que junto con la incorporación del Partido Comunista, incorpora lo que ha venido instalando el movimiento social, a modo de consigna. Pero esa consigna es tomada, es tergiversada, es llenada de un contenido que no es propio del movimiento social. Sabemos que Bachelet viene a darle gobernabilidad al país que se ha visto en creciente inestabilidad por las condiciones de precarización que genera la privatización de la salud, la privatización de la educación, las condiciones laborales, etc. Frente a este “nuevo maquillaje” o “nueva cara”, que se le quiere dar al sistema político, económico sabemos que las demandas que se van a impulsar no van a intentar tocar los pilares fundamentales del modelo neoliberal chileno. Sin embargo las posibilidades que tenemos de cambiar la correlación de fuerzas y de poder ganar demandas que favorezcan al pueblo en su conjunto van a depender de la propia capacidad de organización y de la propia capacidad de presión que nosotros podamos generar. Porque al interior de la Nueva Mayoría, hay un mundo de diferencia, hay una heterogeneidad muy grande, lo que levanta el Partico Comunista no es lo mismo y es radicalmente opuesto a lo que levanta la Democracia Cristiana y finalmente lo que se lleve al Parlamento o lo que se lleve a cabo como propuesta de reforma va a ser el consenso que se genere en ese conglomerado y ahí la posición de esa vieja concertación que consolido y profundizo el modelo neoliberal en Chile durante los años de Gobierno que ellos tuvieron, es difícil que ellos logren o quieran en estos momentos ceder todos los privilegios y todos los intereses que tienen creados. Por eso mismo la única garantía, a pensar de que hoy día la Nueva Mayoría tiene mayoría parlamentaria en ambas cámaras, va a depender de la capacidad de presión que podamos generar el movimiento social a través de la movilización.

En estas elecciones cuatro ex referentes del movimiento estudiantil consiguieron una banca en el Parlamento (Camila Vallejo, Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Karol Cariola) ¿Cómo crees que repercute en el movimiento estudiantil de Chile este

hecho? ¿Qué relación ves que mientras otras tendencias apuestan a la vía electoral, La lista "Luchar" consigue el triunfo en la Fech? Sin duda que las candidaturas de Camila, de Gabriel, de Giorgio son un resultado del proceso de movilizaciones que se levantan en 2006-2011. Al menos, nuestra postura al respecto es que hoy día existe un cierre institucional que impide que solamente la voluntad de algunos parlamentarios se traduzca en reformas que efectivamente beneficien al pueblo chileno y que respondan a las demandas que ha venido planteando el movimiento estudiantil. En ese sentido no sabemos lo que va a pasar, no podemos adivinar que va a pasar en el futuro, sin embargo si es que en algún momento resulta necesario y trascendental que estos parlamentarios estén del lado del movimiento social, esperamos que así lo hagan y que cumplan las promesas que ellos levantaron durante la campaña. El movimiento social les va a cobrar que utilicen ese pie en el parlamento, que ellos aseguraron que mantendrían un pie en la calle y otro en el parlamento. Vamos a ver como se da. Para eso, se requiere no sólo mayorías parlamentarias en forma numérica si no que exista una voluntad política para mejorar las condiciones de vida de la población. No creo que sea correcto ni satanizar ni ser lapidario con las apuestas parlamentarias, no ha habido traición, tampoco creo que haya habido traición por parte de estos ex dirigentes estudiantiles. Sus Partidos siempre han planteado la necesidad de transformar al Parlamento desde adentro, y han planteado la necesidad, tanto en el 2006 como en 2011, de parlamentizar el conflicto estudiantil. Decisión que finalmente el movimiento no tomo porque tuvimos un aprendizaje histórico en el año 2006, en el cual al parlamentizar el conflicto, se bajo la movilización. Por eso que resulto tan importante que en 2011nosotros plantearemos que el enfrentamiento en ese momento tenía que ser directamente de cara al ejecutivo, para evitar el problema de la parlamentarización. Respecto a la lista Luchar, nosotros vemos por supuesto una gran diferencia entre una elección parlamentaria y una elección de una organización de masas como la federación. Nuestra apuesta es que la federación efectivamente se transforme en una herramienta de lucha para las organizaciones sociales y para el movimiento estudiantil y ese es el objetivo que tiene. Violeta Iribarne Julia Millan

1.  Conformada por los cuatro partidos de la Concertación de Partidos por la Democracia —el Partido Socialista de Chile (PS), el Partido Demócrata Cristiano de Chile (PDC), el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Radical Socialdemócrata (PRSD)—, además del Partido Comunista de Chile (PCCh), la Izquierda Ciudadana (IC), el Movimiento Amplio Social (MAS) e independientes de centroizquierda



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.