sumario
***
Más de seis años desaparecido estuvo el cuerpo de Luciano Arruga, y hace un año se hizo público su paradero. Luego de una incansable lucha pudimos esclarecer solo un poco la situación y hoy nos encontra-
sumario
*** Una vez más lamentamos la muerte de un compañero. El pasado 19 de octubre falleció Ángel Verón, referente del MTD No al Desalojo de la provincia de Chaco. Las patadas que recibió por parte de la policía durante una manifestación el 24/9 en reclamo por viviendas sociales hicieron que el compañero arribase a la terapia intensiva del hospital Perrando en grave estado. La orden del gobierno fue mantenerlo vivo artificialmente hasta las elecciones, pero la vida de este luchador no aguantó. El gobernador Capitanich envío una corona de flores a su velorio, que los compañeros no dudaron en quemar, en repudio a su hipocresía. La impunidad y la arrogancia de los poderosos no será nunca perdonada. En cada lucha levantaremos tu nombre compañero Ángel Verón. *** Mariano Ferreyra, Luciano Arruga y Ángel Verón no se conocieron. Vivieron en ciudades distintas y con condiciones de vida diferentes. Incluso sus muertes fueron distintas. Sin embargo, los tres fueron víctimas del mismo aparato represivo que no duda en llevarse la vida de compañeros del pueblo, ya sea por ser pobres o por organizarse para luchar. Ante la represión que venimos sufriendo, y ante aquella que vendrá de la mano del gobierno de turno, la tarea es la organización y la lucha, apostando a los espacios de coordinación antirrepresivos, desde una perspectiva de clase y con total independencia del Estado.
Mariano Ferreyra presente! Luciano Arruga presente! Ángel Verón presente! Hasta la victoria siempre compañeros!
PÁGINA
Editorial 3 Cría sapos
PÁGINA
Nacional 4 Organizar las luchas para frenar el ajuste
PÁGINA
lucha por la independencia de Cataluña. 7 La Actualidad, proyecto y política rupturista
PÁGINA
Internacional 8 LA IMPUNIDAD DEL SIONISMO
PÁGINA
Economía 10 sus deudas no son nuestras
En Lucha PÁGINA
mos en mejores condiciones para reforzar lo que decíamos, que a Luciano lo mató la policía y lo desapareció el Estado. Todo un entramado podrido de funcionarios, jueces, fiscales, abogados y burócratas de mostrador que con diferentes responsabilidades políticas apuntan a la cabeza de esta mafia dirigida por el Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. Ni el ninguneo del poder, ni los aprietes, ni los intentos de cooptación pudieron frenar la lucha de la familia que, rodeada de solidaridad organizada, logró instalar la problemática que atraviesa a los jóvenes pobres de este sistema capitalista. Porque esta lucha no terminó con la aparición de su cuerpo y la confirmación de su asesinato, su nombre y su cara ya no será borrada de la conciencia de los jóvenes que luchando aprendimos a identificar al enemigo. Es por ello que luchamos y seguiremos luchando, para solucionar de una vez por todas la falta de oportunidades, la falta de igualdad. Por eso seguiremos denunciando a los gobiernos de turno que con represión, tortura y desaparición tratan contener a los jóvenes desplazados del sistema. Los gobiernos pasan, pero todos practican los métodos de violencia que descargan contra el pueblo trabajador. Mantener pasiva a la juventud es la regla del poder que quiera gobernar los próximos cuatro años, y por eso no llama la atención que ambos candidatos patronales (Scioli y Macri) sigan una misma línea en la política represiva.
PÁGINA
La lucha final de Mariano Ferreyra no era contra la precarización laboral que generan las empresas al tercerizar nuestros puestos de trabajo; no fue contra las burocracias sindicales que nos entregan frente a los patrones a espaldas de los compañeros; no era contra las zonas liberadas por la connivencia de las fuerzas represivas con las patotas sindicales; ni era la de desenmascarar a este o cualquier gobierno que dirija un país capitalista. El compañero Mariano Ferreyra peleaba por la revolución y el socialismo. Fue Pedraza y Pedraza está preso. Pero también fue el entramado compuesto por empresarios y conducciones sindicales traidoras a su clase, avalados por el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner. Y en este caso como en tantos otros de la lucha obrera, hasta la represión estuvo tercerizada en manos de barrabravas que, bajo órdenes de la Unión Ferroviaria, hicieron el trabajo sucio que esta vez la policía no podía hacer. Fueron a romper el corte de vías de la línea Roca en Barracas, realizado por obreros ferroviarios de una cooperativa dependiente de la misma Unión Ferroviaria. Contaban con la complicidad de la comisaría n º 30 de la Policía Federal. Cuando los obreros ferroviarios se replegaron, la patota se abalanzó sobre ellos y Mariano recibió un tiro en el pecho que acabaría con su vida. En la agresión también fueron heridos de bala otros tres compañeros: Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pintos. Han pasado cinco años desde su asesinato, y los compañeros tercerizados han sido efectivizados luego de esta dura lucha. Mariano Ferreyra está presente, él supo entender que la lucha del pueblo debe tener un horizonte socialista, y esa sigue siendo la lucha final de los trabajadores, y esa sigue siendo nuestra lucha final.
La Llamarada
sindicalismo ante el ajuste que promete 12 El el próximo período 13 Metalsa: nuevo avance de contra los que luchan Luchas y Pacto Social en San Luis
CÓRDOBA PÁGINA
2
14 Hacia la conformación de un Estado Policial
JUVENTUD CONTRA TAPA
La juventud y la UBA: construyamos lo que no existe
#28
#28
editorial
La Llamarada
A
lgo ya se sabía: la historieta no prometía un final feliz. La terna de candidatos a presidente con mayor intención de voto ofrecía variantes poco promisorias para los de abajo. Una oferta entre tres productos del empresariado, como se ha dicho. Cierto desencanto, incluso, se vislumbraba entre buena parte de las filas del oficialismo nacional, que ya venía amoldando el paladar y ejercitando la tráquea para que el sapo pudiera ser tragado, con lancha y todo. Esto incluyó disciplinar a la tropa desde arriba, podarle otro pedazo más de expectativas, inyectarle una nueva cuota de resignación. Pero, en gran medida, el resultado de las elecciones celebradas el 25 de octubre le quemó el libreto no solo a los propios sino también a extraños. Una rajadura recorre el bloque oficialista, en el que, como en un hormiguero inundado, se perciben movimientos y realineamientos frenéticos entre caciques y subalternos buscando algo que flote, por si acaso el nivel del agua sube otro poco más. Estas disputas palaciegas exponen con crudeza que más allá de la genuina pero desacertada adhesión popular que sobrevive aún en sectores de la militancia kirchnerista, el precio de la lealtad para el peronismo gobernante se va devaluando incluso más que la moneda. Pero el resultado electoral no solo sorprendió al oficialismo. Contra lo asegurado por la mayoría de los encuestadores, el muy extendido pronóstico que ubicaba a Aníbal Fernández gobernando la provincia de Bs. As. y a Scioli ganando la presidencia en primera vuelta, como todo lo sólido, se desvaneció en el aire. Así, el crecimiento del macrismo, como vertiente patronal más cercana al neoliberalismo noventista, tuvo un espaldarazo inusitado en las urnas, y no deja de ser una expresión que despierta justa preocupación entre los trabajadores y el pueblo. En este punto, y en medio de un desconcierto que no solo afecta al peronismo en desbandada, es necesario precisar el análisis. La inocultable existencia de una crisis política, no implica mecánicamente una salida en favor de los laburantes. Parece una verdad de Perogrullo, pero cabe señalarlo ante algunos balances que desde la izquierda, festejan triunfalmente el esforzado 3,3% de votos y señalan el derrumbe kirchnerista. El casi 97% de sufragios a candidatos abiertamente patronales nos fija arduas tareas en pos de ganar la batalla ideológica, y quien quiera festejar la debacle del pejotismo oficialista y contraponerla a una modesta elección de la izquierda, estará viendo el vaso 1/30avo lleno y no los 29/30avos vacío. En pos de la precisión en el análisis que oriente correctamente nuestra praxis, también cabe señalar algo: la similitud entre las propuestas y candidatos sobrevivientes para la elección final, es tan
3
Cria sapos pavorosamente grande, que hasta al propio oficialismo le cuesta (o no quiere) unificar un discurso y una estrategia para el ballotage. Aclarado esto, también cabe el reconocimiento de un matiz, que indica que la correspondencia entre ambos candidatos en enorme, pero que no es exacta en todo. Desde luego, comparten su ADN menemista, su vocación de ajuste y su currículum al servicio del empresariado. Si hay algo irreal en el tambaleante escenario político, es el discurso maniqueo, ciertamente grotesco, que pretende instalarse desde sectores “progres” del kirchnerismo. Desde allí se plantea una inverosímil opción entre nombres y modelos, donde la figura de Macri encarna el ajuste, y la de Scioli, las políticas de inclusión social y soberanía. Sin necesidad de practicar predicciones astrológicas ni hechicería, basta asomarse a CABA y a la provincia de Bs. As. para ver las bondades de ambas gestiones y enumerar coincidencias y trazar contrapuntos. Lamentablemente, el juego de las siete diferencias entre ambos sería un desafío casi irresoluble. Las prevenciones acerca del macrismo son reales, aunque muchas veces sean exageradas por la progresía que hoy acompaña al kirchnerismo con fines proselitistas. La salida a la crisis por derecha es una realidad: lo que se omite desde el Frente para la Victoria es que Scioli no es el contrapunto en ese escenario, sino el complemento. Por más muecas de espanto que ensayen los sectores biempensantes al imaginar a una Argentina amarilla alineándose más abiertamente con EE.UU. en el escenario internacional, abandonando la retórica latinoamericanista y cultivando incluso desde el discurso la xenofobia, o reculando en el plano de derechos civiles y cultura para adoptar un pastiche reaccionario y new
age, cabe preguntarse, ¿quién le abrió la puerta a ese viraje? O mejor, ¿cuánto de eso no está ya en marcha? El avance derechista en curso lo determina la necesidad estructural de ajustar que tanto Scioli como Macri (y también el codiciado Massa) comparten firmemente. Los candidatos, sus campañas y plataformas son eso: atraer inversores, desplegar un nuevo pacto social para que, otra vez, el capital se engulla al trabajo. En el menú de anfibios con que nos convidan, y compulsivamente nos instan a optar, se nos pretende presentar dos modelos contrapuestos de país, cuando lo que realmente está en juego son dos modalidades de ajuste; una más gradual, una más drástica. ¿Se puede realmente pensar que optando entre la mesa de saldos de la política criolla vamos a construir algo distinto a lo peor de lo que ya existe? Macri representa el capitalismo de amigos, el “atendido por sus dueños” del empresariado al poder sin intermediarios, el desfalco, el nombrar a Abel Posse (un ex libretista de la dictadura) como ministro de Educación, el impulso reprivatizador. ¿Pero no es acaso la actual gestión, que precisamente ungió como candidato a un piloto de catamaranes experto en vuelcos, la que nombró a Milani y desplegó el Proyecto “X”, la que sostiene al ex carapintada Berni, la que hizo del choreo y del nombramiento de ñoquis en el Estado un deporte predilecto, la que terceriza laburantes hasta en el propio Ministerio de Trabajo y empuja los sueldo a la baja más allá de que sus ministros no usen corbata? ¿A dónde desemboca una década de perfeccionamiento en la política de concesiones para encauzar o frenar la presión real y potencial de los de abajo? ¿No es acaso el entremés para el regreso de fracciones de la burguesía más abiertamente reaccionarias? ¿Qué opción real nos plantea el oficialismo que elige a un candi-
dato a gobernador signado como padrino narco y vinculado al asesinato de manifestantes, como es Aníbal Fernández, experto en el cinismo y la provocación incluso para justificar el reciente crimen político del militante chaqueño Ángel Verón? La lógica del “mal menor” que desde la izquierda rechazamos, hecho que tanto aflige al progresismo, es una lógica perversa, que nos insta a tomar lo existente como natural e inamovible, a optar entre lo que no es una opción. Esa lógica, impregnada de una visión de cortísimo plazo y que por lo general reniega de la lucha de clases, llevó a muchos a votar a De la Rúa en 1999 para enfrentar a Duhalde, por ejemplo. No hace falta explicar cómo terminó la historia. No se trata del “purismo” de la izquierda y sus principios, se trata de ser claros: los trabajadores debemos conquistar nuestra independencia política de los patrones, y esto incluye entre otras cosas no votar a sus candidatos. Para enfrentar el ajuste en marcha y, fundamentalmente, el que viene, es imprescindible organizarnos para seguir luchando y profundizar la pelea, acorde a los nuevos desafíos. Mal podríamos pertrecharnos para enfrentar el ajuste dándole nuestro consentimiento a quienes lo aplicarán. Nos negamos a almorzar en ningún criadero de sapos. Seguiremos organizando la resistencia. Esperamos sinceramente, ser muchos más que hasta ahora. Si todos aquellos que expresan una acentuada preocupación por las políticas derechistas que se avizoran, superasen la queja inocua y se zafaran del corset que el peronismo propone de la mano del “mal menor” y la resignación cristiana a lo existente, el panorama para los ajustadores sería realmente menos favorable que el actual. Como trabajadores, nunca las cosas nos resultaron sencillas. Como parte de una izquierda que no canjea sus banderas de revolución social por más nubarrones que haya en el horizonte, queda clara la perspectiva. Votar en blanco ante la oferta de los de arriba, construir resistencia desde abajo para enfrentar al ajuste. Como dice el refrán: nunca un cordero se salvó balando. La lucha de clases nos plantea nuevos desafíos. Como pueblo que ha sabido enfrentar dictaduras, resistir el maremoto neoliberal y hasta echar peleando cuerpo a cuerpo a un presidente ajustador y asesino, no hemos bajado los brazos ni nos hemos resignado a elegir lo menos malo. Tampoco lo haremos ahora. Equipo de redacción de
La Llamarada
4
nacional
La Llamarada
#28
Organizar las luchas para frenar el ajuste Análisis de los resultados electorales y final incierto frente al ballotage presidencial. El plan de los sectores patronales y la burocracia sindical. Las tareas de las fuerzas de izquierda.
F
inalmente llegó el día tan ansiado por los partidos patronales. A diferencia de otros recambios presidenciales que tuvieron un signo de crisis económica y conmoción social, el escenario de transición actual se muestra con un nivel alto de estabilidad y recomposición de la hegemonía de los sectores dominantes, mérito principal del kirchnerismo luego de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre del 2001. Sin embargo, las variables económicas no son para nada alentadoras para la futura gestión y se acumulan tensiones importantes en este plano: a un contexto de turbulencias internacionales que se manifiestan en la devaluación del principal socio comercial de la Argentina, Brasil, y en la depreciación del yuan chino, que afecta la paridad con el peso, se le suman: el déficit fiscal, la falta de divisas y una importante caída de las reservas en el Banco Central, el estancamiento de la producción industrial, la ausencia de inversiones y la caída de los precios de los commodities a nivel internacional. Es decir, el próximo gobierno, políticamente más débil que el anterior y con un congreso dividido, deberá afrontar un panorama económico aún más complejo y con menos margen de maniobra que la gestión saliente. Los empresarios ya definieron su plan que será asumido por quien se corone finalmente como Presidente de la Nación tras el ballotage del 22 de Noviembre. La opción del capital implica avanzar en un rápido acuerdo con los holdouts, anticipar un nuevo ciclo de endeudamiento y fundamentalmente concretar un nuevo proceso deva-
luatorio transfiriendo el costo de la crisis, como en tantas otras oportunidades, en las espaldas de la clase trabajadora. Lo que está en discusión en todo caso es la forma en la que se llevará a cabo el ajuste. En buena medida todo dependerá de si la magnitud de la devaluación compensa las demandas de la burguesía, pero también estará determinado por la correlación de fuerzas y la capacidad de la clase y de los sectores populares de organizarse en las calles para la resistencia.
Se viene la segunda
político. ¿De dónde provino este caudal de votos? En parte, en relación a las PASO aumentó la cantidad de votantes, más de un millón de votos nuevos que dieron cuenta de la participación de casi un 80% del padrón, contribuyeron a esta tendencia. Por otro lado, en las PASO el voto en blanco fue del 5%, mientras que en octubre se redujo
ron impacto, a la par que evidentemente todo el aparato del PJ no jugó a fondo para militar su candidatura. Por primera vez desde el año 1983, cuando el radical Armendáriz ganó la elección provincial, un político de signo no peronista gana la elección a gobernador en el complejo territorio bonaerense. La derrota de la fórmula Fernández-
Los verdaderos ganadores de esta contienda son los dueños del capital, quienes desde las primeras horas han salido a festejar los resultados expresándolo mediante la suba en las bolsas y en los títulos de la deuda pública.
Con sorpresas y un final incierto pasaron las elecciones de Octubre. Por primera vez desde la reforma constitucional de 1994 se efectivizará un ballotage para la elección a presidente. A contra pelo de los pronósticos iniciales Scioli no ganó en primera vuelta. Lejos de esto, la elección se polarizó entre el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, que sorpresivamente obtuvo algo más del 34%, quedando a tan solo dos puntos y medio por debajo del candidato del FPV quien de las PASO a la fecha lejos de superar el 40% redujo ese porcentaje a menos del 37% de los votos.
al 2,36% de los votos. Además, el leitmotiv del voto útil influyó en los votantes de Margarita Stolbizer que sin dudas aportaron algún punto más a la elección del macrismo. El declive del autodenominado “progresismo” llega a tal punto, que era difícil sostener una propuesta alternativa a la derechista de Cambiemos, justamente cuando en varias provincias iban en alianzas en conjunto (en Santa Fe que es su gran bastión los Progresistas obtuvieron 3,98% un poco más que el FIT). Pero en buena parte los resultados sin dudas se explican por el avance del PRO -Cambiemos en la provincia de Buenos Aires y en Córdoba.
Si analizamos en términos de cantidad de votos de las PASO a la fecha el FPV obtuvo 280.000 votos más. El candidato de UNA, Sergio Massa, conquistó 842.00 votos nuevos en octubre, pero sin dudas, el que más creció fue Macri, quien en estos dos meses sumó 1.500.000 votos nuevos. El candidato de la fuerza Cambiemos, logró instalar en parte de la sociedad la necesidad del voto útil y de un cambio de signo
En el territorio bonaerense se dio la gran batalla. En esta provincia que representa nada y nada menos que el 38% del padrón electoral, el viejo caudillo peronista Aníbal Fernández perdió la contienda frente a la hasta hace poco desconocida María Eugenia Vidal, quien se coronó con el 39,50%. En Buenos Aires claramente hubo un voto castigo a Aníbal Fernández. Las denuncias por sus vínculos con el narcotráfico tuvie-
Sabbatella también lo es del núcleo duro del kirchnerismo. Los pases de factura ya afloran, poniendo de manifiesto una crisis interna en el peronismo, luego de que los resultados del escrutinio oficial se convirtieron de hecho, en una posición de inferioridad para el candidato del FPV. El triunfo de Vidal fue acompañado en algunos distritos de la provincia por el avance amarillo sobre comunas históricamente dirigidas por poderosos barones del conurbano o por dirigentes kirchneristas de la última época. Fueron derrotados por el PRO Hugo Curto, en Tres de Febrero, Humberto Zúccaro, en Pilar; Jesús Cariglino en Malvinas Argentinas. El kirchnerismo perdió en Morón, en Quilmes y en Lanús donde el camporista Julián Álvarez no pudo retener la intendencia en manos del oficialismo frente al Ministro de Hacienda porteño Néstor Grindetti. Más allá de quien gane en noviembre, el dato significativo de esta elección es que casi un 97% de la población eligió opcio-
#28
NACIONaL
La Llamarada
nes conservadoras. El aggiornamiento de los discursos de campaña en el último tramo que revistieron el escenario de ajuste fue efectivo y hasta Macri tuvo que salir a defender la estatización de Aerolíneas Argentinas o la asignación universal por hijo. Fue Massa quien ocupó más claramente el espacio de la derecha, con sus propuestas de presentismo a los docentes, hablar contra los planes sociales, o militarizar las villas, mechando en el medio su pedido de la implementación del 82% móvil y la eliminación del impuesto al salario para ganar adhesión en sectores obreros. Sin embargo, los principales candidatos patronales hicieron gestos muy claros en relación al cepo,
del neoliberalismo. Una derecha aggiornada que no solo expresa a las clases sociales pudientes sino que tiene arraigo popular y capacidad de movilización. Este avance de una perspectiva conservadora a nivel continental explica también la creación de la Alianza del Pacífico integrada por México, Chile, Colombia y Perú que tienen firmados TLC con EEUU, que comparten la lógica económica del neoliberalismo. Mientras tanto los procesos antiimperialistas que supieron estar a la delantera en América Latina se encuentran nuevamente en un punto de inflexión, con la excepción de Bolivia, lo que representa una señal de alarma para toda Latinoamérica y pone a prueba la ne-
Los resultados electorales se inscriben en un contexto regional de retroceso e inercia del movimiento popular. En los últimos tiempos en América Latina han avanzado electoralmente fuerzas políticas de derecha, lo que representa una señal de alarma para todo el continente y pone a prueba la necesidad de profundizar la movilización popular en una perspectiva anticapitalista. al endeudamiento externo y la devaluación que son objetivamente propuestas a la talla del capital, representando un giro claro por derecha, con el que se cierra un ciclo que se abrió con la crisis del 2001 y la posterior reconstrucción de la institucionalidad burguesa. Es incierto el resultado del ballotage, pero con los números actuales un escenario probable es que Macri sea ganador, pero también y en menor medida hay una cierta posibilidad de que Scioli arañe con pocos votantes un triunfo. De cara al ballotage el sciolismo, tiene que diferenciarse de Macri, tarea complicada para un noventista de la primera hora como es el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires sumado a un silencio ensordecedor efectuado por la rosada en los últimos días. En plena pelea, ya arrancó la rapiña de votos, por ello, tanto Daniel Scioli como Mauricio Macri apelaron en sus discursos a interpelar a las otras fuerzas. La tercera fuerza queda como árbitro en la disputa, Massa se convierte en una prenda de negociación. Sus más de 5 millones de votos pueden definir la elección para un lado o para el otro. Más allá de que las declaraciones no indican necesariamente un comportamiento lineal de los votantes de Massa, y que probablemente este caudal de votos se divida entre las dos fuerzas de cara al ballotage, aunque es preciso mencionar que no es un dato menor la resolución del plenario del Frente Renovador y UNA, donde la plana mayor de esta fuerza anunciaron un apoyo implícito a Cambiemos, explicitando que no van a votar por Scioli. El otro dato significativo, gane quien gane el ballotage, es que el FPV ya no cuenta con quórum propio en la Cámara de Diputados. Este repliegue implica que con aliados podría llegar a 110 votos, pero no alcanza al 129 para garantizar el quórum. El panorama en la cámara de senadores es distinto, ya que el FPV aumenta sus escaños garantizándose con aliados 44 votos.
cesidad de profundizar la movilización popular en una perspectiva anticapitalista.
Los que ganaron Los verdaderos ganadores de esta contienda son los dueños del capital, quienes desde las primeras horas han salido a festejar los resultados expresándolo mediante la suba en las bolsas y en los títulos de la deuda pública. La perspectiva de que gane Macri, aunque prácticamente no tiene diferencias con Scioli, les garantiza de manera rápida y efectiva un ajuste y una salida pro mercado a la crisis, así como una mayor penetración de la política norteamericana en nuestro país. Los sectores capitalistas se frotan las manos ansiosos frente al ingreso de una nueva gestión que cumpla de forma cabal con sus expectativas, así lo confirmaron las patronales agrarias, quienes aguardan para liquidar los granos frente a la certeza de la eliminación de las retenciones prometidas por ambos candidatos que aún se encuentran en carrera. Al buen entendedor pocas palabras… un economista de la Fundación Mediterránea sostuvo que “un escenario bueno sería con un gobierno amigable hacia el campo, pro mercado y con un programa de estabilización macroeconómica”. Por su parte Héctor Méndez afirmó que los resultados electorales son “una enorme lección sobre la capacidad de la sociedad, que parecía adormecida”, y juzgó que Daniel Scioli “tiene bajas chances” de imponerse en la segunda vuelta. Para el industrial, con un eventual gobierno de Mauricio Macri “va a haber problemas, pero el clima va a ser distinto y ese es un factor fundamental para la construcción” de una sociedad”.
Acompañando la tendencia regional
En el mismo sentido el sector financiero recibió el resultado de las urnas como una “noticia positiva”, porque el líder del PRO representa “una postura de mayor apertura a los mercados”.
Los resultados electorales del país se inscriben también en un contexto regional de retroceso e inercia del movimiento popular. Tras una década de gobiernos de corte neodesarrollistas, en los últimos tiempos en América Latina han avanzado electoralmente fuerzas políticas de derecha, pero que ya no representan a los clásicos exponentes
Los sectores patronales ya anticiparon su pliego petitorio encubierto bajo el slogan de pacto social. Se pergeña detrás de bambalinas un acuerdo entre el gobierno, empresarios y burocracia sindical para imponer el techo a las paritarias en el 2016 de 20% que rijan durante dos años y que sólo puedan ser rediscutidos en negociaciones
por empresa. La Unión Industrial Argentina quiere dar claras señales de que apoya el diálogo social y por eso invitó al director de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, para que exponga sobre este tema en la próxima conferencia industrial, que se hará el 14 de diciembre, tan solo 4 días posteriores a la asunción del nuevo gobierno y con la representación amplia del empresariado y del gremialismo burocrático que oficiara de intermediario para contener la protesta social. El panorama aún es incierto, los resultados finales del 22 de noviembre marcaran también el lugar que tendrá cada uno de los líderes sindicales de cara al nuevo gobierno. Mientras tantos en pleno rio revuelto la CTA de Yasky está jugada con Scioli, mientras la CGT de Moyano mantiene su preferencia aun no declarada por el PRO. Antonio Caló por su lado sostuvo que “Si Macri avasalla las conquistas de los trabajadores nos vamos a enfrentar” pero si gana Macri tendremos una relación institucional. Con todo respeto, si la gente lo votó, como dirigentes gremiales tenemos que respetarlo, y cuando tengamos que discutir, discutiremos”, y descartó lanzar planes de lucha similares a los de Saúl Ubaldini en la década del 1980 contra el gobierno de Raúl Alfonsín. “No hay que ponerle miedo a la gente, eso es de otra época. Hoy los chicos se manejan por Whatsapp, antes se manejaban por asamblea, las épocas cambiaron y la gente está en otra sintonía. Hoy los dirigentes nos tuvimos que aggiornar,”, Finalmente Facundo Moyano terminó por aceptar la postura mayoritaria del Frente Renovador y termino elogiando el “cambio”, sin blanquear su apoyo a Macri. Así estamos país… todo el contexto futuro nos indica que el ajuste ya está en marcha, a pesar que no está planteado por el momento un escenario de crisis abierta, lo cierto es que la realidad política se mostrará adversa para los trabajadores, con aumento
5
esfera electoral. Cuestión que el FIT deberá revisar en tanto si será capaz de superar un perfil excesivamente institucional, así como su práctica política sectaria y auto referencial que ciertamente ha determinado la imposibilidad de construir frentes únicos en defensa de los derechos de los trabajadores durante todo este periodo. Lo acontecido nos obliga a una profunda reflexión. El voto popular volcado mayoritariamente a apoyar las propuestas de los candidatos del ajuste confirma que nuestro pueblo optó por derecha. No podemos ser demagogos, optó por un voto que expresa niveles significativos de desideologización y volatilidad, atraídos por discursos de campaña apolíticos, sin conciencia popular profunda de lo que se traen entre manos ambos candidatos, que solo son la cara visible de los verdaderos ganadores, las clases dominantes. Pero también hay que reflexionar sobre la naturaleza de la hegemonía y el complejo entramado que demanda casi una disputa cotidiana para mantener el liderazgo. El escenario que se viene en cualquiera de ambos casos, aun con los matices, vaticina tiempos difíciles para el campo popular, con lo cual es posible pensar que ante el avance de la burguesía sobre los derechos de la clase trabajadora, se abra un nuevo periodo de ascenso de las luchas y de resistencia. En ese marco además de luchar, como ya lo ha demostrado de forma consecuente una y otra vez la izquierda en nuestro país, es preciso prestar atención a las posibilidades de capitalización en el plano político de ese descontento social. La futura contienda nos obligara a poner en juego, además, lo que hemos aprendido del 2001 frente a la posibilidad cierta de demostrar en las calles nuestra capacidad de iniciativa política superando el nivel económico corporativo. Finalmente queremos brindar un mensaje de racional optimismo frente a esta ad-
Tenemos la oportunidad para poner en juego la templanza de nuestros principios y la fidelidad a los propios ideales con perspectiva de largo plazo. Tenemos por delante la gran tarea de poner en pie un proyecto político de los trabajadores desde una perspectiva anticapitalista. de los despidos en los sectores fabriles, recorte del gasto público y un empeoramiento en las condiciones de vida del pueblo pobre.
El papel de la izquierda El Frente de Izquierda y de los Trabajadores hizo una buena elección, consolidándose con el 3,27% de los votos como cuarta fuerza desbancando a los pseudo progresistas liderados por Margarita Stolbizer. Siendo la única fuerza que levantó un programa con la denuncia a los candidatos del ajuste, lo cierto es que prácticamente no modificó su desempeño en las PASO (3,25%). En algunas provincias como Salta, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Jujuy y Córdoba las fuerzas del FIT obtuvieron entre un 6 y 10% de los votos para diputados. La lectura desapasionada de estos datos no nos tiene que hacer perder de vista que lo que hay que señalar es que la mayoría de la población acompaño con su voto a las opciones patronales y esto es indicativo de las inmensas tareas de concientización y organización que tenemos por delante que no pueden de ningún modo restringirse a la
versa coyuntura que por el momento se presenta oscura. El actual escenario nos ofrece nuevos desafíos para las fuerza de izquierda y el campo popular, y tenemos la oportunidad para poner en juego la templanza de nuestros principios y la fidelidad a los propios ideales con perspectiva de largo plazo, aportando a instancias de frente único entre todas las fuerzas anticapitalistas que nos hemos mantenido en todos estos años en lucha y organizados pero también tenemos por delante la gran tarea de poner en pie un proyecto político de los trabajadores desde una perspectiva anticapitalista. No hay dos modelos en pugna, no hay mal menor. Por eso, desde la Agrupación Política Hombre Nuevo llamamos a no votar, anular o votar en blanco. Frente a los candidatos del ajuste llamamos a prepararse para organizar en las calles la resistencia y templar nuestras fuerzas para los tiempos que están por venir.
Noviembre de 2015
6
nacional
La Llamarada
#28
¡EL IMPACTO DE ESTOS PRODUCTOS EN
CÓRDOBA Y SAN LUIS! Córdoba
L
os resultados de Córdoba han sido determinantes en la elección nacional. Cambiemos cosechó el 53% en la provincia, aportando el 2,5% al resultado nacional. Esta lista ganó en 22 de 26 departamentos cordobeses, donde se sintió con fuerza la estructura histórica de la UCR que, sin jugar para De la Sota, focalizó su fuerza en intendencias y departamentos. A esto se suma que el sector del agro con Néstor Roulet a la cabeza (ex vicepresidente de CRA y diputado electo al Parlasur por Cambiemos) arrasó en todo el sur y sudeste de la provincia. Las PASO de UNA fueron aplastantes para De la Sota quien, esta vez, volcó todo su aparato para fortalecer a Massa como candidato nacional y logró el 20% en la provincia, cuadruplicando su marca de las PASO (5%). Sin embargo, UNA perdió más de 15 puntos si se toma en cuenta la sumatoria de votos de ambos candidatos en la elección pasada (5% de Massa + 38% de De la Sota). La fuga la capitalizó Cambiemos, entendido por parte los cordobeses como el único armado capaz de ganarle al FPV. Este último, alcanzó la mejor elección de los últimos años, pisándole los talones a Massa con un 19% y mejorando la performance de las PASO (14%), pero quedando lejos de la meta (25%). Pese a que Scioli reforzó el anclaje territorial, sumando sobre el final a históricos dirigentes PJ y del radicalismo, a “independientes” y a un sector del sindicalismo, la cosecha de votos no mejoró considerablemente. Córdoba le sigue siendo esquiva al kirchnerismo, que no logra hacer pie en una provincia cada vez más reacia al oficialismo. Por su parte, el FIT obtuvo un 3,19% de votos a presidente y 5,7% en el tramo de diputados. Ubicándose como cuarta fuerza, pero lejos de alcanzar la banca robada en las últimas elecciones legislativas. En síntesis, los tres candidatos del empresariado lograron cosechar un 95% de los votos locales, un porcentaje casi idéntico al del resto del país, pero con la singularidad de que la población cordobesa optó por los candidatos que menos esconden su carácter regresivo, represivo y neoliberal. De cara al ballotage, la estrategia del sciolismo será buscar el voto no macrista del peronismo que optó por Massa y del progresismo. De la Sota y Schiaretti se encuentran ante una encrucijada. El ex gobernador tiene claro que un triunfo de Macri en el ballotage lo dejaría lejos de algún cargo y vínculos con ese gobierno y le generaría un dolor de cabeza el crecimiento que tendría ese espacio en Córdoba. Pero siendo uno de los enemigos más acérrimos del kirchnerismo, un apoyo abierto a Scioli no sería bien visto por sus electores. La posición más “cómoda” sería no llamar a votar por ninguno, liberando al votante y al aparato PJ. Por su parte, Schiaretti sabe que para gobernar va a necesitar del PJ unido y de una buena relación con el gobierno nacional para lograr resolver el financiamiento provincial. Si bien el apoyo a Scioli sería más “natural” por su pertenencia al PJ, apoyar su candidatura tendría un costo altísimo sobre el electorado local y, más aún, ante una posible gestión de Cambiemos en caso de que triunfe.
San Luis
E
n un contexto de fuertes internas dentro del Partido Justicialista de la provincia, Alberto Rodríguez Saá fue electo gobernador con el 44,8% de los votos. En segundo lugar se ubicó Riccardo de Cambiemos con un 23,2% y, con un 10,9%, González Espíndola, el candidato del Frente para la Victoria se quedó con el tercer lugar (casi nueve puntos abajo del voto en blanco que fue del 19,1% para esta instancia). Más apretados fueron los resultados para presidente dónde Adolfo Rodríguez Saá, quien fue gobernador de la provincia durante cinco mandatos consecutivos, alcanzó el 34,5% de los votos, seguido de cerca por Macri con el 28,8%. Esto indica una marcada situación de corte de boletas que ha generado acusaciones cruzadas con el actual gobernador, Claudio Poggi (también integrante de Compromiso Federal, la lista de los Saá). El PJ perdió muchos votos en Villa Mercedes, ciudad que siempre gobernaron. En la elección para intendente ganaron sólo por 7 puntos (30% a 23% con Cambiemos) y, así, Mario Merlo va por la sexta intendencia, con capacidad de incidencia sobre un sector grande de punteros y trabajadores municipales. Un dato a tener en cuenta es que la falta de recambio, sumado a la mala gestión del gobierno en los últimos años, ha generado gran descontento en buena parte de la ciudad. El alto porcentaje de voto en blanco, tanto en las PASO como en las elecciones generales, y la victoria poco contundente de los Saá del 25 de octubre (principalmente para presidente, intendentes y diputados) deja entrever que existe un sector de la juventud que no ve expectativas en esta familia que ha gobernado históricamente la provincia (a veces de forma indirecta), pero no encuentra una alternativa clara. De parte de la oposición, la UCR creció a partir de la alianza Cambiemos. La mayor parte de dicha coalición la compone el radicalismo ya que la presencia del PRO en la provincia es incipiente. Como dato, esta fuerza puso a muchos candidatos jóvenes y que vienen de algún tipo de relación con nuevos empresarios que han crecido en la provincia en este último tiempo. Por su parte, el FPV ha quedado rezagado y anulado políticamente a nivel provincial. Al cierre de esta edición de La Llamarada, la contienda electoral en la provincia no ha terminado. El domingo 8 de noviembre se desarrollarán las elecciones en la ciudad capital, donde actualmente el intendente es Enrique Ponce, un kirchnerista perteneciente a Kolina cuya gestión la llevó adelante en conjunto con el sabbatelismo. El Frente para la Victoria apareció con mucho apoyo en 2011 en la provincia pero en 4 años se fue derrumbando. El FIT ha hecho su primera incursión en San Luis mediante el PTS, que ha crecido públicamente a partir de un pequeño grupo de militantes. En estas elecciones participó a través de la lista para presidente, sin candidatos locales. Dentro del activismo puntano podemos ver que viene gestándose una nueva camada de jóvenes y de trabajadores del sector privado que está comenzando a participar y a desarrollar procesos de lucha desde una perspectiva anticapitalista. Una pequeña llama que deberá ir creciendo en los tiempos próximos.
M
ás o menos mediatizada, la actualidad política que vive Cataluña se ha hecho un hueco en los mass media a nivel mundial por el proceso independentista que se vive en este país del sud de Europa. En el actual contexto de crisis económica, el rol de Cataluña y de los otros territorios que reivindican su derecho a la autodeterminación dentro del Estado Español plantea una situación donde la izquierda rupturista debe jugar un papel central si se quiere buscar una salida revolucionaria a la situación. El esquema estructurado por la transición, burda farsa donde cayeron las esperanzas de cambio real después de 40 años de dictadura franquista, sigue en pie y no caerá si no existe un movimiento popular organizado con una clara política de clase, que incluya y haga suyo el derecho a la autodeterminación de las naciones. Cuestión nacional, cuestión de clase El marxismo desde sus inicios se ha planteado teóricamente la cuestión nacional y la ha incluido dentro de su acción política. Sin una tendencia homogénea, varios han sido los autores que han estudiado esta cuestión, empezando por el mismo Marx que durante su vida se planteó esta temática e incluso cambió su posicionamiento respecto al rol de las luchas por la liberación nacional, el colonialismo, etc. Sin extendernos demasiado, su primer cosmopolitismo progresista fue remplazado hacia 1860 por una clara apuesta por el derecho de las naciones oprimidas a luchar por su independencia, defendiendo incluso el uso de la lucha armada si era preciso, como también redefiniendo el rol de los países colonizados en el tablero de la lucha internacional. Esa apuesta radical de Marx la toma Lenin para desarrollar una línea política denominada comúnmente como el Derecho de las naciones a la autodeterminación, en debate con las otras tendencias autonomistas o incluso defensoras del colonialismo dentro de la II Internacional, defiende el carácter progresista y democrático que conlleva el derecho a la autodeterminación de las naciones, asignándole un rol importante dentro de las tareas del proletariado en su lucha por la revolución socialista. No sin criticar los nacionalismos burgueses, la desunión de los proletarios por cuestiones identitarias y remarcando el carácter clasista de la cuestión nacional, Lenin abrió un campo muy importante para la praxis revolucionaria en los territorios donde existen estas realidades. Es justo la falta de comprensión de este análisis en los diferentes movimientos históricos y actuales de liberación nacional un factor importante en la deriva de las diferentes organizaciones hacia un nacionalismo revolucionario que más allá de un discurso radical y de una práctica sincera tienden a desviaciones reformistas de su praxis, ya sea negando la unión y las relaciones con organizaciones revolucionarias de estados vecinos (sean estados opresores u oprimidos), dejando en segundo plano la política internacionalista o llegando a alinearse, en ciertas circunstancias, con las burguesías “autóctonas” (como
#28
Internacional
La Llamarada
7
La lucha por laActualidad, independencia de Cataluña proyecto y política rupturista En los últimos cinco años hemos visto cómo la demanda independentista en Cataluña ha crecido de forma muy notable fruto de las negativas del Estado Español a la negociación y también del efecto de la crisis económica sobre gran parte de la población. Con un nuevo parlamento con mayoría absoluta de diputados independentistas, los retos que se plantean son aún mayores si se quiere que este proceso siga adelante con un horizonte de ruptura con el estado pero también que suponga una acumulación de fuerzas en el campo revolucionario. las llamaba el Che Guevara). El análisis de lo que el marxismo crítico nos ha dejado sobre la cuestión nacional podría extenderse largamente, ya que han sido muchos los autores y las experiencias históricas que han contribuido al enriquecimiento de este.
Estado español, cárcel de pueblos Para una buena caracterización de la situación actual, es necesario hacer una panorámica sobre la propia construcción del Estado Español. La monarquía absolutista y el proyecto imperial que se fue construyendo a partir de la unificación de las dinastías de Castilla y Aragón (1469) se basaron en la incorporación, en la mayoría de los casos por la fuerza, de las diferentes realidades territoriales, culturales e idiomáticas presentes en la península ibérica. En los siguientes siglos, el colonialismo brutal y sangriento al que fueron sometidas América Latina y partes de África, la defensa a ultranza de la iglesia católica y el afán expansionista por Europa fueron los pilares de la política de esta dinastía. Con la Guerra de Secesión española (1701-1713), la casa borbónica se hace con el control de la monarquía española, y aun perdiendo gran parte de los territorios en Europa, significó la instauración total de un régimen centralista en el interior del país, acabando con los derechos institucionales que aún quedaban en algunos territorios, como es el caso de los Países Catalanes. Con la llegada tardía de las primeras relaciones de producción capitalistas en el Estado Español, los territorios de Cataluña y Euskal Herria fueron unos de los territorios donde más se desarrolló un nuevo proletariado que rápidamente entró en los círculos europeos donde el movimiento obrero iba creando las primeras estructuras internacionales. Producto de esta nueva realidad económica y cultural, a mediados del siglo XIX la cuestión nacional en Cataluña apareció en la vida política con la vuelta de las reivindicaciones para una mayor autonomía, la extensión del uso de la lengua propia, competencias económicas, etc. No fue hasta la proclamación de la II
República, en 1931, cuando se reconocieron ciertos avances en ese sentido pero la política intransigente del centralismo español (de derechas o izquierdas) siempre conseguía recortar las reivindicaciones nacionales. Este período se cortó totalmente con el inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939). La defensa de la república burguesa o la lucha por la revolución social fueron las prioridades de los partidos y proyectos de izquierda, aunque la cuestión nacional sí estuvo presente en las posturas dentro de las dos corrientes. El fin de la guerra con la victoria del bando fascista cortó de raíz todos los avances en cuestiones sociales y nacionales, volviendo la prohibición de las lenguas “regionales”, sea el caso del vasco, el catalán, el gallego, eliminación de todo control político propio, etc. Con la ya nombrada “transición democrática” y con la obligación del nuevo status quo de hacer alguna concesión al respecto por la gran presión popular y la lucha de los proyectos independentistas (sobre todo de ETA) se creó el estado de las autonomías, actual división territorial española en que, con grandes límites, se dio una serie de concesiones mínimas a diversos territorios sin tener en cuenta las realidades históricas de estos. Es muy importante entender que esta realidad política actual no es nada nuevo, si bien históricamente el apoyo a la independencia no fue mayoritario, ha existido una lucha desde principios del siglo XX que ha mantenido firmemente la necesidad de la separación política de este territorio con el Estado Español; como también existió una lucha popular contra las élites catalanas desde hace muchos siglos, convertida en levantamientos campesinos en el siglo XIV, disturbios urbanos a mitades del siglo XIX o la acción armada del anarquismo sindicalista defendiéndose de los asesinos del capital de 1920. Con la dictadura franquista nada acabó, y vimos cómo murieron muchos compañeros en los enfrentamientos con la policía, intentando unir las reivindicaciones democráticas con el derecho a la autodeterminación, pagando con cárcel y tortura muchos de ellos, aunque ahora sean ninguneados por las clases burguesas que dicen defender los intereses de Cataluña cuando hace muy poco pac-
taban (¿seguirán pactando en el futuro?) con los partidos más centralistas y reaccionarios de Madrid.
racterizado por una mayoría absoluta de diputados en el parlamento catalán que apoyan esta ruptura.
Actualidad del proceso
Independencia, ¿de quién y para qué?
Hablando de la situación más actual del proceso, tenemos por una parte una movilización popular que desde hace 5 años ha ido creciendo en número, llegando a sostener varias movilizaciones de más de 2 millones de personas (la población actual de Cataluña es de 7,5 millones), con un carácter marcadamente interclasista y con un lenguaje abiertamente rupturista con el Estado español, aunque dejando toda la legitimidad del proceso a la acción parlamentaria. Dentro y fuera de esta movilización existen organizaciones y posturas críticas con la derecha nacionalista que viene sosteniendo el poder desde 2010 e implantando unas políticas claramente neoliberales, de represión de los movimientos sociales y dependiente de la gran burguesía catalana marcadamente unionista. Sin embargo, la dirección del proceso está controlada por una política nacionalista donde la cuestión social no está incluida. Este análisis no quiere negar el carácter ampliamente popular de la movilización y la participación en ella de parte de la clase trabajadora catalana, pero sí pone en cuestionamiento las posibilidades de que este proceso revierta en mejoras en las condiciones materiales de la vida del pueblo catalán. Por otra parte, el papel del Estado español frente a esta situación y la respuesta de los diferentes partidos políticos contrarios a la independencia han sido básicamente de negación e intimidación. En todo este período el pueblo catalán se acostumbró a recibir del Estado Español poco más que amenazas de intervención del ejército, el no pago de las pensiones u otras inverosímiles amenazas en caso de proclamación de la independencia. Una consulta ciudadana no vinculante hecha el 9 de noviembre de 2014 que dio 2,2 millones de votos favorables y las recientes elecciones celebradas el 27 de setiembre de 2015 son los dos últimos hitos de este proceso donde quedó palpable la existencia de un clamor popular por la independencia, ca-
Si bien desde América Latina u otras partes del mundo los reclamos nacionales de independencia en el siglo XXI pueden parecer anacrónicos o incluso conservadores, una posición revolucionaria no puede negar (como hace mucha autodenominada izquierda) el carácter democrático de esta cuestión así como las posibilidades que una línea revolucionaria correcta puede generar en estos casos. La segunda y definitiva independencia vitoreada por nuestros más abnegados luchadores también ha de incluir el derecho a la autodeterminación de aquellas realidades continentales donde existen este tipo de conflictos. La libertad de Puerto Rico o la situación del pueblo Mapuche son los casos más claros que en Nuestra América no estamos exentos de esta realidad, más allá de que la cuestión nacional tuvo un desarrollo diferente al resto de los países ya que contamos con unas especificidades concretas. Hablar de independencia en el siglo XXI, con un sistema capitalista decidido en seguir explotando a las clases expropiadas de nuestro planeta, plantea más retos que el mero reclamo a la substitución de unas fronteras por otras. En la Europa del capital y la muerte toda independencia nacional tiene que reivindicar una política clara de negación de la deuda, salida inmediata del euro y la construcción de un poder del pueblo y para el pueblo. El caso de Grecia nos deja más que demostrado que la soberanía nacional pasará por la construcción del socialismo o morirá en manos de la Troika, el FMI o de las bombas “humanitarias” de la OTAN. La construcción nacional de unos Países Catalanes libres y socialistas será de la mano de la autodeterminación de las naciones del sud de Europa, pero también codo a codo de un internacionalismo proletario y de una línea política claramente de independencia de clase. El Noi del sucre
8
INTERNACIONAL
La Llamarada
LA IMPUNIDAD DEL SIONISMO
#28
Una vez más, la prepotencia colonialista de Israel se ensaña con el heroico pueblo palestino. Una vez más, la atrocidad de la agresión del sionismo contrasta con la impunidad que este régimen racista aún retiene. El lugar del Estado de Israel en el mundo. El antisionismo y la solidaridad con Palestina como exigencias para los revolucionarios.
D
urante el mes de octubre, 69 palestinos han sido asesinados y miles han sido heridos por el ejército israelí. El viernes 30, un bebé de ocho meses murió asfixiado por la inhalación de gases. La fuerza de ocupación sionista en Al-Quds (Jerusalén), Cisjordania y Gaza, detuvo a 900 personas, 130 de ellas menores de edad. Las nuevas detenciones vienen a engrosar las filas de más de 6.000 presos políticos palestinos entre los que hay muchos niños; niños a los que recientemente Israel les redujo de tres a dos las raciones diarias de alimentos. Frente a la resistencia de un pueblo que se niega a ser desaparecido de la faz de la Tierra, el gobierno israelí flexibilizó la tenencia de armas, aumentó a cuatro años de prisión las penas contra los que arrojan piedras o cócteles molotov, promovió la histeria que se ha traducido en linchamientos de palestinos e incluso de un inmigrante eritreo que
es tan urgente como lo fue la lucha contra el nazismo, la lucha contra el Apartheid, la lucha por la liberación nacional de los pueblos colonizados de Asia y África.
La negación o la ceguera frente a la injusticia “Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo.” Ernesto Che Guevara En Cisjordania, todos los días, hombres, mujeres, niños y bebés tienen que pasar varias horas caminando, agolpándose en los “checkpoints”, soportando la arbitrariedad y la violencia de los militares israelíes que tienen el poder de decidir si pueden pasar o no. Medio millón de palestinos están en esta
A comienzos de 2008, Israel impuso un bloqueo comercial y militar que hace estragos en la vida de gazatíes. La mitad de la población económicamente activa está desempleada, el 80% depende de la asistencia alimentaria para sobrevivir. por sus rasgos fue identificado como árabe y muerto a golpes frente a la complicidad de las fuerzas de seguridad. Pero (dice la maquinaria de propaganda de uno de los estados más militarizados del mundo) Israel se “defiende”, “responde” a los ataques de jóvenes y niños palestinos. Si el sionismo no fuera uno de los regímenes racistas y agresores más violentos del planeta, movería a risa la equiparación de las piedras o los cuchillos con las más sofisticadas armas, tanques, bombas y aviones que tiene el Estado de Israel. Como cualquier otro régimen colonialista, la ideología se encarga de deshumanizar y negar la existencia del pueblo oprimido, acompañando y justificando la violencia material. Como todas las aventuras colonialistas que Europa y Estados Unidos emprenden o han emprendido, la fuerza de la ocupación y el despojo buscan legitimarse en nombre de la superioridad de los “valores occidentales” (“civilización”, “democracia”, “ciencia”, “derechos humanos”, “progreso técnico”) frente a los de una población indígena que es convertida en una caricatura a la medida del proyecto colonial. Pero hay una particularidad del sionismo. El opresor colonial, ese que vemos pertrechado hasta los dientes apuntando a un niño, ese que se deleita con la reproducción audiovisual de una bomba de que cae en la Franja de Gaza -la porción más densamente poblada del planeta-, se presenta una y otra vez como agredido y no como agresor. En esta nota ponemos en debate la notoria impunidad del sionismo, a pesar del carácter sistemático y abierto de su política de limpieza étnica, despojo de tierras, de historia y de futuro. La denuncia de los crímenes y de la impunidad del Estado de Israel es una tarea impostergable. La lucha contra el sionismo, que incluye nuestra cuota de responsabilidad como socialistas y revolucionarios,
como refugiados al 75% de los habitantes de Gaza. A comienzos de 2008, Israel impuso un bloqueo comercial y militar que hace estragos en la vida de gazatíes. La mitad de la población económicamente activa está desempleada, el 80% depende de la asistencia alimentaria para sobrevivir.
pueblo sin tierra, para una tierra sin pueblo”. El proceso no ha cesado. Hay en la actualidad 5 millones de refugiados palestinos, muchos de los cuales viven en campamentos en países árabes fronterizos. De hecho, uno de cada tres refugiados a nivel mundial, es palestino.
En las escuelas a las que -como puedenconcurren los niños de Palestina, esas sobre las que el ejército israelí arroja bombas cada vez que decide lanzar una ofensiva abierta, los chicos dibujan. La muerte es una constante en esas producciones. No es el miedo a la muerte genérico y abstracto que enfrenta cualquier ser humano. No. Es una muerte bien concreta y omnipresente. La muerte de padres, madres, hermanos, compañeros de escuela, vecinos es parte de la vida cotidiana de los niños palestinos. La inmensa mayoría (más del 90%) de estos pequeños menores de dos años han vivido, más de una vez, las irrupciones del ejército sionista en sus casas, las golpizas, el asesinato, de sus familiares. La UNICEF informa que el 88% de los niños de la Franja de Gaza viven traumatizados y con miedo.
La construcción de la impunidad – I “Antisionismo = antisemitismo”
situación que les impide llegar al trabajo, a la escuela, a encontrarse con un familiar, al hospital o a la fuente de agua que antes tenían. El muro que desde 2002 está construyendo el Estado de Israel tiene hoy unos 600 km. pero se proyecta tendrá alrededor de 720 km. El alto del muro ronda entre los 7 y 9 metros. A la fecha, su extensión es 4 veces mayor y su alto es el doble superior a las dimensiones que tuvo el famoso Muro de Berlín. El 85% del mismo fue construido sobre territorios palestinos siendo una más de las formas de expropiación territorial.
La apropiación del agua es otra de las armas a que el estado de Israel recurre para mantener y extender su ocupación, haciendo imposible la vida de muchos habitantes de los “territorios”. Entre 2009 y 2011, Israel destruyó 57 cisternas de recogida de agua y 40 pozos. El consumo medio de agua por hogar palestino es menos de la mitad del mínimo recomendado por la OMS. Ante la prohibición de hacer pozos, los palestinos se ven obligados a abandonar sus tierras o a gastar la mitad de sus ingresos en comprar el agua que no siempre Israel decide venderles.
Todos los días, todas las noches, desde la Guerra de los Seis Días de 1967, en Cisjordania y Gaza (“los territorios” como eufemísticamente se los denomina) bajo ocupación militar, colonos israelíes construyen sus casas con todo el apoyo del ejército y el Estado ocupantes. Todos los días, todas las noches, los colonos proceden a golpear, asesinar, irrumpir en casas, bloquear las ventanas y puertas de las casas palestinas, o a incendiarlas. No importa si es una familia, con un bebé de 18 meses quienes resulten asesinados de este modo. El Estado de Israel se justifica diciendo que los colonos son una iniciativa “civil”. Y que su crecimiento obedece al crecimiento “vegetativo”. El territorio en manos de colonos ha pasado de 69 km2 en 1990 a 194,7 km2 en 2012, y el crecimiento de los colonos ha crecido un 189%, pasando de 240.000 a 693.000 en ese mismo período de tiempo.
La injusticia no es nueva ni es casual. En una carta a su hijo de 1937, Ben Gurion, padre fundador del Estado de Israel y su primer ministro en más de una ocasión, decía: “Expulsaremos a los árabes y tomaremos su lugar. En cada ataque se deberá bombardear con decisión para destruir casas y expulsar a la población”1. En mayo de 1948, es decir en el momento de instalación, fue más preciso. En una reunión de generales indicó: “Debemos usar el terror, los asesinatos, la intimi-
En la Franja de Gaza, el otro fragmento de Palestina desconectado de Cisjordania y del resto del mundo, todos los días, todas las horas, 1,8 millones de hombres mujeres y niños palestinos son objeto de todas las formas de violencia. Confinados a un territorio de 40km de largo por 9,5km de ancho, la Franja de Gaza es una verdadera cárcel a cielo abierto. La ONU reconoce oficialmente
“En toda la cuestión del sionismo, y quizás en la cuestión judía también, hay mucho de chantaje emocional. Mucho de ese chantaje emocional es sostenido por una autoimagen de víctima. ‘Soy una víctima. Soy miserable. Es culpa tuya que yo sea una víctima. Estás en deuda conmigo, yo no soy responsable de nada, vos sos responsable de todo. Yo no soy responsable, porque yo soy la víctima’. [Nosotros]… dijimos: ‘¡No! ¡Ustedes no son la víctima! Los palestinos son la víctima, y ustedes son quienes los hacen víctimas.”3 Akiva Orr La fuerza del opresor se hace sentir en todas y cada una de las horas, en todas y cada una de las actividades de la vida de los palestinos. La ley sanciona lo que impone el fuego. Hay regulaciones diferentes para los israelíes, para el 20% de la población en los territorios del Estado de Israel que es palestina, y para los palestinos de Cisjordania, Gaza y Al-Quds. La opresión colonial y racista, se impone con las armas, se regula con las leyes de Apartheid (Hafrada es el nombre en hebreo) y se invisibiliza y se exculpa mediante la ideología de un aceitado aparato de propaganda y de persecución de cualquier disidencia (interna o en cualquier punto del planeta). Viven en Israel cerca de seis millones de judíos. ¿Cuántos ven el sufrimiento que su estado provoca al pueblo palestino? ¿Cuántos de quienes participan en organizaciones vinculadas al Estado de Israel en el resto del mundo? ¿Le duele a la mayoría de los ciudadanos israelíes Palestina? Hay israelíes antisionistas y hay judíos antisionistas en el todo el mundo4. Entienden aquel viejo pero vigente principio de que “un pueblo que oprime a otro, no puede ser
El servicio militar obligatorio aparece como la consumación del proceso de formación del ciudadano - soldado israelí. Lo que ocurre después podemos verlo todos los días, en las imágenes de un gran número soldados israelíes pertrechados para ir a la guerra manejando tanques sobre jóvenes que lanzan piedras, o apuntando con armas largas a mujeres y niños. dación, la confiscación de tierras, y el corte de todos los servicios sociales para deshacer a Galilea de su población árabe.”2 El terror desatado por el sionismo y representado en masacres como las de Deir Yassin, llevó a que 750 mil palestinos fueran expulsados (el 78% de la población local). Con el inicio de Al Nakba (calamidad o catástrofe), el sionismo mostraba su decisión de convertir en realidad la falacia de la consigna “Un
libre”. Se vinculan activamente con la resistencia palestina y sostienen una denodada batalla contra muchos de los mitos sobre los que se ha construido el Estado de Israel y que condujeron, desde antes incluso del momento fundacional, a una política de limpieza étnica contra el pueblo palestino. Akiva Orr, a quien pertenece la frase del epígrafe, es un judío alemán que llegó
#28
INTERNACIONAL
La Llamarada
a Palestina en 1934, a los tres años de edad. Luego de haber sido miembro de la Haganah (organización militar que se transformaría en la base de la Fuerzas Armadas de Israel) y de haber peleado por la instalación del nuevo estado en 1948, en 1962 fue fundador del MATZPEN, una organización que denunció al sionismo como racismo, identificó el régimen impuesto por el Estado de Israel a Palestina con el Apartheid sudafricano, y desde una posición anticapitalista, antiimperialista y antisionista estrechó lazos con la resistencia palestina. Fue un grupo pequeño, pero fueron pioneros en desmontar ese chantaje emocional del que habla Akiva: la identificación de cualquier crítica al Estado de Israel con “antisemitismo”. En estos días, por tomar un ejemplo cercano, el periodista internacionalista Carlos Aznárez, director de Resumen Latinoamericano, ha sido denunciado penalmente por la DAIA por repudiar la operación asesina “Margen Protector” que provocó más de 2.100 muertos en Gaza en 2014.
La construcción de la impunidad – II – Militarización “Y está el ejército de Israel al que me quiero referir como la mejor entrenada, mejor equipada, mejor alimentada organización terrorista del mundo. Y, sí, tienen generales, lindos uniformes, pero su único propósito es el terrorismo.”5 Miko Peled Sin embargo, es cierto que el sionismo cuenta con un amplio consenso entre la población israelí y en gran parte de las comunidades judías oficiales. Pero ese consenso no es un resultado espontáneo sino que hay una maquinaria que construye ese consenso. Tal como lo reconocía Ben Gurion, “Israel es simplemente una sociedad militarizada”. De acuerdo a la organización Bonn International Center for Conversion que realiza un seguimiento de la militarización a nivel mundial, Israel ocupa el primer lugar o el segundo desde 1990 hasta 20136. En coincidencia con ese diagnóstico, intelectuales israelíes como Erna Kazin han demostrado el carácter militarista y racista de la formación del sistema educativo israelí. La dirección de instituciones educativas de parte de ex militares
o ex agentes de inteligencia, las múltiples actividades conjuntas con el ejército y una política sistemática de generar empatía con los militares (recordemos las cartas de niños israelíes que portaban las bombas destinadas a asesinar niños y adultos en Gaza), se complementan con una construcción ideológica que combina: la visión sionista de la historia de Israel y de la situación de Medio Oriente, la exaltación de la fuerza y la asimilación entre judaísmo – sionismo – ejército, con la deshumanización racista de los palestinos y de los árabes en general. Académicos israelíes como Eli Bodia o Nurit Peled-Elhanan han demostrado en sus investigaciones sobre los libros de textos una constante presentación de los palestinos como “inferiores”, “atrasados”, “sucios”, “terroristas”. El servicio militar obligatorio aparece como la consumación del proceso de formación del ciudadano - soldado israelí. Lo que ocurre después podemos verlo todos los días, en las imágenes de un gran número soldados israelíes pertrechados para ir a la guerra manejando tanques sobre jóvenes que lanzan piedras, o apuntando con armas largas a mujeres y niños.
La construcción de la impunidad – III – Sostén imperialista “Lo que quiero transmitirles a ellos es que no sólo estoy comprometido absolutamente con asegurarme de que Israel conserve su ventaja militar cualitativa que les permita frenar cualquier potencial ataque en el futuro, sino que también estoy dispuesto a comprometerme al punto de que a todos los vecinos de la región, incluido Irán, les quede claro que si Israel es atacado, nosotros estaremos a su lado.”7 Barack Obama Sería un error reducir la impunidad del sionismo a los usos y abusos de la ideología. Como no podría ser de otro modo, el sostén de la política militarista y guerrerista del Estado de Israel sería impracticable de no contar con el sostén del imperialismo. Tras la Segunda Guerra Mundial, los países occidentales, responsables del ascenso del nazismo por acción y omisión, apoyaron la idea de un estado judío. En 1947, la ONU
propuso la partición del territorio creando dos estados, uno judío y otro árabe. La propuesta fue aceptada por las colonias judías
9
deciden otros. El terrorista Estado de Israel coopera y ayuda en toda misión contrainsurgente que exista en el mundo. Sus armas,
Desde la Segunda Guerra Mundial, Israel ha sido el principal país de destino de la ayuda económica norteamericana. El monto acumulado desde 1949 se calcula en por lo menos u$s 130.000 millones y en forma absolutamente preponderante se ha destinado al presupuesto militar. ya que les resultaba muy beneficiosa. Para entonces las mismas representaban sólo el 30% de la población y poseían el 6% de las tierras; la propuesta de partición de la ONU les daba nada menos que el 56% del territorio. Como es sabido, el Estado de Israel desconoció la “línea verde” de la partición y las resoluciones de la ONU desde 1948 hasta hoy en forma abierta y constante. Pero aquí no hubo sanciones, o siquiera la amenaza de disponer tales sanciones como sí ha ocurrido con países árabes de la región. Pero sin duda el principal apoyo proviene de Estados Unidos. Desde la Segunda Guerra Mundial, Israel ha sido el principal país de destino de la ayuda económica norteamericana. El monto acumulado desde 1949 se calcula en por lo menos u$s 130.000 millones y en forma absolutamente preponderante se ha destinado al presupuesto militar. El desarrollo asociado de la industria bélica es otro factor, siendo EEUU el principal proveedor8. La permanencia del conflicto en Medio Oriente no es un mal negocios para algunos. Además de la ayuda directa del gendarme mundial, Israel recibe decenas de millones de dólares en concepto de donación que muchos judíos y “cristianos sionistas” realizan; una parte significativa de esta ayuda “privada” financia a los colonos. Pero además del vínculo económico y de intereses con el complejo militar – industrial, Israel cumplió un papel clave en el enfrentamiento y derrota de los grandes movimientos nacionalistas árabes. Y hoy sigue ocupando un lugar estratégico de la geopolítica imperial. Hablar de sostén no debería llevar a la confusión de que Israel es sólo un peón de EEUU; aun sin estar a la par, el estado sionista se acerca mucho más a un aliado estratégico que a una ficha en un partido que
tanques, y experiencia en guerra urbana son solicitados por los más diversos gobiernos y América Latina no es la excepción. *** Una vez más el pueblo palestino esté resistiendo heroicamente. A los hombres, mujeres y niños de Palestina toda nuestra solidaridad, porque nos enseñan que aun en las peores condiciones, la lucha contra la muerte es una lucha que vale la pena dar para defender la dignidad y la vida, y para vencer. La lucha por derribar el régimen de Apartheid y militarismo impuesto por Israel es una tarea a la que debemos contribuir. ¡Viva Palestina libre!
1. Extraído y traducido del inglés de Israel myhts & propaganda. Ilan Pappé https://www.youtube.com/ watch?v=sIWvcBzbqVc 2. Citado en diversas y múltiples fuentes. Ver entre otros: http://www.palestinalibre.org/articulo. php?a=7856 3. Extraído y traducido de los subtítulos en inglés de Matzpen https://www.youtube.com/ watch?v=hfcFno2pqJg 4. http://piensachile.com/2009/01/red-internacionalde-judasos-antisionistas-carta-abierta-al-mundo/ 5. Extraído y traducido del inglés Miko Peled Seattle. Oct. 1, 2012 https://www.youtube.com/ watch?v=TOaxAckFCuQ 6. http://gmi.bicc.de/index.php?page=rankingtable&year=1990&sort=rank_asc 7. Reproducción y traducción de entrevista en http:// www.infobae.com/2015/04/07/1720597-barack-obamasi-israel-es-atacado-nosotros-estaremos-su-lado 8. http://www.wrmea.org/2013-october-november/ congress-watch-a-conservative-estimate-of-total-u.s.direct-aid-to-israel-more-than-$130-billion.html
10
economia
La Llamarada
#28
En el mes de octubre, el Gobierno Nacional realizó el pago de un bono por u$s 5.900 millones. Un capítulo más en la “soberana” política de los autodenominados pagadores seriales, que le ha costado al país más de 170 mil millones de dólares en diez años. Lo que se esconde detrás del endeudamiento externo como continuidad de la dependencia y cómo lograr (según el capital) que las cuentas de los ricos las pague el pueblo. Fiesta de bonos En los primeros días de octubre, el Gobierno Nacional desembolsó u$s 5.900 millones por el pago de un bono llamado BODEN 2015. El mismo fue lanzado en octubre del 2005 por el ex presidente Néstor Kirchner para los bonistas que ingresaron en el primer canje de la deuda. De la totalidad de ese pago, alrededor de u$s 400 millones quedaron en el Banco Central y otros u$s 200 millones en la ANSES, que tenían en sus manos parte de esos bonos. Otros u$s 600 millones quedaron en manos de bonistas con cuentas en la Argentina. Pero u$s 4.700 millones (un 80% del monto original) fueron a parar a cuentas del exterior. La presidenta expresó por cadena nacional, al momento del pago, que se trataba de un hecho histórico y soberano, que dotaba de mayores márgenes de autonomía y que “la Argentina es un país desendeudado”. Pero nos atrevemos a preguntar ¿cuánto margen queda después de haber pagado u$s 5900 millones en un día y u$s 175.000 millones en diez años sin siquiera cuestionar los orígenes y el destino de la deuda? ¿Cuánto margen queda de autonomía cuando el año próximo se deben pagar u$s 20 mil millones en vencimientos, cuando la deuda pública total llega a los u$s 221 mil millones?
El origen La primera experiencia de endeudamiento externo fue protagonizada por la provincia de Buenos Aires durante 1824 bajo el gobierno de Martín Rodríguez y gestionada por su ministro Bernardino Rivadavia. El préstamo se acordó con la casa inglesa Baring Brothers por el monto total
ejemplo de esta tradición, el préstamo se terminó de pagar en 1904. Durante el gobierno radical de Hipólito Yrigoyen la deuda se reduce considerablemente. Su sucesor Marcelo T. Alvear, mediante préstamos norteamericanos, tiene el polémico resultado de aumentar la deuda a 140 millones de libras esterlinas. Pero la composición de la misma empieza a mutar, transformándose de préstamos para infraestructura de transporte y logística ferroviaria, al financiamiento de la llegada de capitales yanquis como General Motors, Colgate, Ford, etc. Con el contexto económico de la Segunda Guerra Mundial que traía aparejado una reducción de las importaciones, más el crecimiento del mercado interno, es posible la cancelación de la deuda durante el gobierno del General Juan D. Perón hacia 1952. En ese mismo año, se termina de consolidar el acercamiento con el capital norteamericano, mediante un préstamo de Eximbank por u$s 125 millones para financiar las cuentas comerciales con EE.UU. Por otra parte, se mantenía una deuda flotante de u$s 700 millones para saldar gastos extraordinarios del Estado. Ya en 1956, con la dictadura de Pedro E. Aramburu en el poder, se contraen deudas con el llamado Club de París, conformado por Alemania, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Países Bajos. La misma sirve para financiar importaciones de esos países. Hacia el 2001, el país debía u$s 1.900 millones, pero luego del default con Rodríguez Saá, se acumulan intereses hasta adeudar un total de u$s 6.500 millones. Al 2014, el gobierno de Cristina refinanció esa deuda por la cuantiosa suma de u$s 9.700
¿Cuánto margen queda después de haber pagado u$s 175.000 millones en diez años sin siquiera cuestionar los orígenes y el destino de la deuda? ¿Cuánto margen queda de autonomía cuando la deuda llega a los u$s 221 mil millones? de 1 millón de libras esterlinas. Este préstamo se suponía destinado a la modernización del puerto de Buenos Aires y otras obras para la comercialización, todo bajo la tutela de Inglaterra. Pero estas obras jamás se realizaron y buena parte de la plata fue a cubrir la guerra con Brasil. Además, el gobierno sólo cobró el 56% del préstamo, es decir, 560.000 libras aunque se endeudó por 1 millón, quedando el otro 44% en el camino en concepto de comisiones anticipadas y gastos de intermediarios. Como
millones. El pequeño detalle es que la suma aumenta si se concretan inversiones provenientes de esos países. A su vez, en 1956 el país ingresa al Fondo Monetario Internacional pidiendo un préstamo por u$s 329 millones, trayendo aparejadas medidas de flexibilización cambiaria, devaluación de la moneda, ajuste en el empleo estatal, etc. Se inicia, de esta manera, una historia de control y dictado de políticas económicas desde el centro del poder financiero.
Hasta la última dictadura militar, la deuda externa se encuentra siempre presente pero en importes que nunca habían superado los u$s 8.000 millones. Además, la misma cumplía dos objetivos. Por un lado, en contados casos, servía de financiamiento para obras públicas de envergadura. Por otro, servía para el financiamiento de las importaciones necesarias en el proceso de industrialización por sustitución de importaciones. A medida que nuevas mercancías se producían en el país, eran necesarias una mayor cantidad de divisas para financiar la importación de los insumos y máquinas para la producción industrial. Esto generaba un recurrente cuello de botella en torno a los dólares, produciéndose cada cierto tiempo devaluaciones y/o ciclos de endeudamiento.
canje en el 2001, por el cual se postergan pagos a cambio de un incremento de la tasa de interés de un 7% a un 12% y un desmesurado aumento del capital adeudado. El exitoso saldo resultante de la operación fue un “moderado” incremento de u$s 53 mil millones en la deuda externa.
Con la última dictadura militar, se modifica el comportamiento del endeudamiento. El mismo ya no se explica por el proceso de sustitución de importaciones, sino como parte de un ciclo de valorización financiera sosteniendo un tipo de cambio artificial que pagaba altas tasas de interés para el capital internacional. Crecen de formas siderales, el endeudamiento externo público y el privado para financiar la evasión de capitales al exterior (en forma de giro de utilidades) y el pago de intereses a la banca extranjera. Otra de las características que cambia, es que ya no son los organismos internacionales los acreedores sino los grandes bancos internacionales, transformándose los organismos en representantes políticos de los bancos, negociando los planes de ajuste en toda América Latina para asegurarles la capacidad de pago y consolidar la dependencia económica y politica.
La Presidenta expresó en reiteradas oportunidades, “los argentinos somos pagadores seriales”. Lo que este discurso oculta es que es el pueblo el pagador serial de una deuda que no le pertenece. Una deuda que no es pública, sino que es de los empresarios.
Tras el derrumbe del plan económico de Martínez de Hoz, sumado a la crisis financiera internacional de principios de los 80, se devaluó la moneda nacional y las empresas endeudadas con organismos internacionales entraron en riesgo de quiebra. Domingo Cavallo implementó entonces un seguro de cambio que, en los hechos, fue una estatización de la deuda privada, siendo el Estado el que se haría cargo de los pasivos de las grandes empresas y bancos. Así, la deuda externa pasa de u$s 18 mil millones en 1978 a u$s 43 mil millones a fines de 1982. Esta misma lógica se mantuvo durante la convertibilidad, sosteniendo el tipo de cambio artificial mediante el endeudamiento. La situación se tornó insostenible, hasta que el mismo Cavallo implementó el mega-
La historia reciente Como hemos explicado en ediciones anteriores de La Llamarada, la situación económica insostenible al 2001 obligó al efímero gobierno de Rodríguez Saá a entrar en un default de los bonos privados, muchos en manos de las AFJP comprados con los aportes de los jubilados. Esta medida, aunque suene extraño, fue recomendada por los centros financieros internacionales
que veían cómo corría peligro el pago de la deuda con los organismos internacionales. Para volver a insertar a la Argentina en el mercado mundial era necesario resolver esta situación. Así, el gobierno de Kirchner, con Roberto Lavagna a la cabeza, se propuso la tarea de renegociar la parte de la deuda que estaba en default durante el 2004 y 2005. En su mayoría estos bonos ya no estaban en manos de sus propietarios originales sino de fondos de inversión: los famosos fondos buitre. Estos fondos compran los bonos a un valor ínfimo debido a que los países emisores están en crisis y los acreedores querían desprenderse de los mismos para recuperar aunque sea parte del valor perdido. Cuando las deudas se renegocian, los fondos obtienen ganancias siderales. En el caso del primer canje de deuda, un 76% de los bonistas entró en la negociación, aceptando quitas que, según cifras oficiales, llegaban a ser del 75%. A cambio, se les otorgó un bono atado al crecimiento del PBI. Este mecanismo terminó licuando la quita original. El segundo canje se realizó en el 2010, con Cristina Fernández al
#28
economia
La Llamarada
frente del gobierno y Amado Boudou en el Ministerio de Economía. Entre este canje y el anterior, se llegó a alcanzar una adhesión del 93% en condiciones similares, aunque ahora con los cupones atados a la inflación.
capital se pueda valorizar con la bicicleta financiera. Se endeuda el país para pagarle a Repsol por haber vaciado YPF. Lo que este discurso legitima es que siempre vamos a tener que pagar, sin importar a costa de qué.
Finalizado este proceso, un 7% de los bonistas quedó fuera de los canjes. Ante esta situación, empezaron a actuar los famosos fondos buitre. Un puñado de fondos de inversión les compró a los bonistas los títulos que tenían en su propiedad. Se los compra a precio de remate, frente a la urgencia de los mismos de cobrar aunque sea una parte de su inversión. Así, esperaron el momento adecuado para ejecutar su plan. Cuando el gobierno necesitó volver a los mercados internacionales a cualquier costo, desde un punto de vista capitalista, debía “ordenar” las cuentas con el pago de fortunas millonarias a Repsol, al CIADI, al Club de París, los fondos buitre aprovecharon su oportunidad y establecieron el nuevo litigio.
En la década ganada por los de arriba, el país pagó más de u$s 175 mil millones a los organismos internacionales y bonistas privados. Así, la deuda actualmente alcanza un total de u$s 221 mil millones, representando un 43% del PBI. Es cierto que, en porcentajes respecto al PBI (la riqueza que genera el país en un año) la deuda ha bajado considerablemente, aunque esto no siempre significa capacidad de repago. Del total de la deuda, el 61% es con el propio sector público. Es decir, el Banco Central y la ANSES. Normalmente, se considera que esta deuda es “como si no existiera” porque se puede refinanciar indefinidamente o directamente no pagarla. Pero claro, se puede no pagar y desfinanciar la ANSES y los fondos de los jubilados, pero nunca se pone en duda no pagar a los bonistas extranjeros.
Con buenos abogados, con jueces serviles, con un gobierno pagador serial, estos fondos atacan con virulencia para exprimir hasta el último centavo del país. Buscan obtener ganancias de hasta el 1000%. Nuestro capitalismo dependiente se encuentra atado a las decisiones de un juez senil sentado en una oficina en Nueva York, un simple ejecutor del gran capital. Ante este panorama internacional, todos los candidatos presidenciales prometen avanzar con negociaciones en el futuro cercano, es decir continuar con los lazos de dependencia y destinar los recursos del pueblo a pagar una deuda ilegítima.
La religión Como la Presidenta expresó en reiteradas oportunidades, “los argentinos somos pagadores seriales”. Lo que este discurso oculta es que es el pueblo el pagador serial de una deuda que no le pertenece. Una deuda que no es pública, sino que es de los empresarios. Se endeuda el país para que las multinacionales puedan sacar sus dólares dejando a cambio una mayor dependencia. Se endeuda el país para que el
El restante 39%, es decir u$s 86 mil millones, es con organismos internacionales y bonistas privados. Bajó respecto a las sumas astronómicas que se debían en el 2001, pero la misma está atada a los vaivenes internacionales. Los montos e intereses que se pagan varían considerablemente según el contexto internacional, y no se contabiliza lo que se le debe a los fondos buitres (u$s 15 mil millones que los candidatos coinciden en pagar). Además, más allá de que actualmente el nuevo endeudamiento se intenta tomar en pesos, la mayor parte se debe en dólares.
Lo que viene, lo que viene… Como dijimos en anteriores ediciones, la economía ya no cuenta con el viento de cola internacional que benefició al kirchnerismo. La crisis internacional se expresa en la caída de
las exportaciones, en la crisis en la balanza de pagos. La Argentina volvió a caer en una nueva crisis por la restricción de los dólares,
11
total. Mientras tanto, al Ministerio de Salud se destinan $37 mil millones. Los fondos buitre se llevan tres veces más que nuestros
Ante el panorama económico internacional de devaluaciones, la caída de precio de los commodities y el estancamiento de la economía nacional, ambos candidatos patronales han dado gestos claros frente al cepo, el endeudamiento externo, la eliminación de las retenciones y la devaluación. Llegar a un arreglo con los fondos buitre los desvela. que no alcanzan para pagar las importaciones necesarias para la industria. En agosto del 2015, por ejemplo, el superávit comercial fue de apenas u$s 51 millones debido, en buena medida, a la caída del precio de los commodities a nivel internacional. Además, del total de la deuda, un 20% vence antes de fines de 2016. Frente a este panorama, resultaba urgente para el gobierno de Cristina volver al ciclo de endeudamiento externo. En ese camino de volver a los mercados internacionales, se dio el acuerdo con el Club de París, el acuerdo con Repsol por la compra de YPF y el reconocimiento de los juicios multimillonarios en el CIADI (tribunal internacional de negocios). El gobierno de Cristina, en la política de “desendeudamiento”, tomó préstamos a lo largo del 2013, 2014 y 2015 pateando parte de los vencimientos de la deuda hacia el 2016. Por ejemplo, el BONAC 2016 que vence en marzo del año que viene por $ 10 mil millones, otro bono en junio del mismo año por $ 16 mil millones. En sumatoria, el gobierno tomó deuda por $ 47 mil millones de pesos a tasa variable a pagar en el 2016, y por otros u$s 3.500 millones a pagar entre el 2016 y el 2017. Ya desde el 2013, el gobierno tomó la decisión de volver a tomar deuda pero bajo legislación argentina, tratando de evitar así nuevos enfrentamientos con los fondos buitre. Sin embargo, esta nueva deuda tomada en pesos en Argentina o a través de bancos (que cobran comisiones millonarias) traen como consecuencia tasas de interés variables, altísimas, bonos atados al precio del dólar, etc. Una supuesta política de desendeudamiento para, paulatinamente, volver a endeudarse a tasas usurarias y ventajosas para los fondos de “inversión”. En el gobierno del “modelo productivo”, vemos cómo ante la primera dificultad se les asegura a los grandes capitales financieros tasas de rentabilidad altísimas. Más allá de las luces del discurso oficial, el presupuesto enviado al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo (no por Scioli o Macri, sino por Cristina) es claro sobre las prioridades de las cuentas a pagar. El mismo prevé destinar $ 104 mil millones para el pago de intereses y capital de la deuda pública. Es decir, un 6,6% del presupuesto total. ¿Cuánto se destina al Ministerio de Educación? $83 mil millones, un 5,3% del total. Otro ejemplo: al Ministerio de Desarrollo Social se destinarán $91mil millones, un 5,8% del
queridos hospitales públicos.
La deuda eterna Pasaron las elecciones de Octubre, dejando como resultado una segunda vuelta y un final incierto. El candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, expresó en reiteradas oportunidades su propuesta económica: pagarle a los fondos buitre lo que pidan, levantar el cepo el 11 de diciembre y eliminar las retenciones. Mientras tanto, el candidato del oficialismo, Daniel Osvaldo Scioli, no se diferencia más que en lo discursivo. Un país previsible, responsable y ordenado, abierto al mundo. En lenguaje criollo: mantener la política de pagadores seriales, ajustando lo que haya que ajustar. Ante el panorama económico internacional de devaluaciones, la caída de precio de los commodities y el estancamiento de la economía nacional, ambos candidatos patronales han dado gestos claros frente al cepo, el endeudamiento externo, la eliminación de las retenciones y la devaluación. Llegar a un arreglo con los fondos buitre los desvela. Una apertura de capitales, permitiendo a la vez a las empresas el giro de utilidades al exterior para recomponer las reservas del Banco Central. Recorte de subsidios y del gasto público. Todas estas propuestas, refuerzan la política de la vuelta a los mercados financieros internacionales. Así, de un día para el otro, se termina el famoso desendeudamiento. La Argentina volverá a tomar deuda para acomodar las cuentas, volverá a ajustar el “gasto público” para mostrar capacidad de pago y recompondrá relaciones con el FMI. Pasaron 200 años desde nuestra declaración de la independencia. 193 años desde la primera vez que en Argentina se tomó un préstamo. 14 años desde que el país se declaró en default. Y nuestra patria sigue cargando sobre sus espaldas el más pesado lastre: el de la deuda externa ilegitima y fraudulenta, donde el pueblo paga las cuentas de los ricos. La burguesía pone a andar la bicicleta financiera para desatar ajustes una y otra vez sobre la clase trabajadora. Una bicicleta que a ningún lado nos lleva, que nos endeuda para que el capital tenga mayores ganancias, para que los ricos sigan haciendo sus negocios. Por eso la deuda es ilegítima, porque nada nos ha dejado más que saqueo de nuestras riquezas. Por eso, luchamos por el no pago de la deuda a los fondos especuladores, los locales y los extranjeros. Por eso, exigimos una auditoría pública para identificarlos. Por eso, luchamos para que las empresas que se beneficiaron con la estatización de la deuda, devuelvan lo que es nuestro. Luchamos para terminar con la patria financiera y la dependencia económica y política. Luchamos por la revolución, luchamos por la patria socialista. Ariel Güemes
12
en lucha
La Llamarada
#28
EL SINDICALISMO ANTE EL AJUSTE QUE PROMETE EL PROXIMO PERIODO
Pasadas las elecciones, sigue latente el debate en torno a la unificación de la CGT. Los sectores burocráticos buscan recuperar el terreno perdido y analizan que para aumentar su injerencia frente a la nueva gestión es mejor estar unidos. Aún está por verse cómo quedarán ubicados cada uno de los actores frente a un escenario político dividido entre las dos variantes patronales que están en carrera.
E
l plan burgués de establecer un pacto social asigna a la cúpula del movimiento sindical un rol de contenedor del conflicto social para una coyuntura de ajuste. Hace falta un actor que frene las posibilidades de reacción de los trabajadores frente al avance del capital sobre las conquistas obreras. Pero el panorama no es del todo sencillo para el empresariado ya que las tensiones en el plano económico indican que existe menos margen de maniobra para otorgar algunas concesiones de antaño. El próximo período de ajuste se garantizará, entre otras cosas, con achatamiento de la pirámide salarial. Es decir, habrá disminución del salario real y los sueldos más altos tenderán a ajustarse en mayor medida. Otro tanto se garantizará con la continuidad de los despidos y suspensiones, así como la exigencia en el aumento de los ritmos de producción. La definición de un esquema de negociaciones paritarias diferente, ha suscitado gestos matizados. El documento firmado por moyanistas, “gordos” e independientes expresa “Mantener la Negociación Colectiva libre, por rama de actividad y la convocatoria anual al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, para garantizar la redistribución del ingreso”. Entendemos que para las cúpulas de algunos sindicatos no reviste un problema
de principios demasiado grave considerando que los mismos actores en los 90 aceptaron esa modalidad para sus ramas y puede ser utilizado como prenda de negociación. Aun está por verse si se despliega mayor o menor turbulencia por la base y en ello radica, en parte, la posibilidad de concreción de un pacto de estas características. Salimos del período K con cierta apatía de parte de distintos sectores trabajadores. Esto es resultado del efectivo trabajo de desmoralización ya realizado por la burocracia pero también es expresión del nivel de conciencia general, donde está presente como signo el conservadurismo. A su vez, queda claro que no hay conciencia del ajuste en ciernes sumado a la poca preparación para abordar el próximo período. La sorpresa en los comicios nacionales deja como saldo un final incierto. Con Scioli como presidente, las fuerzas quedan mejor alineadas y con mayor margen para la unificación y la negociación con el gobierno. De salir victorioso el macrismo, queda mejor posicionado Moyano, quien ya ha hecho acuerdos con esta fuerza. Sin embargo, hoy se encuentran reacomodándose los sectores actualmente oficialistas, para no quedar marginados de los espacios de negociación. A su vez, dejaría al kirchnerismo como fuerza opositora, permitiendo que referentes desgastados como Yasky puedan lavarse la
cara y remontar el desprestigio que acumula durante los últimos años frente a la discusión de la paritaria docente, por ejemplo. La burocracia K “progre” se ha mostrado impotente para confrontar en serio con el macrismo. Lo demostraron en CABA, donde le hicieron todos los favores posibles al PRO para que ascienda electoralmente y no tenga grandes conflictos sociales o sindicales. La conducción de Baradel y Yasky no ha hecho más que llevar a la derrota cada lucha desde la génesis de las estructuras sindicales que encabezan y no tenemos por qué pensar que en el futuro será diferente. La perspectiva que se abre nos hará encontrarnos en la calle con estos sectores y, en un contexto de mayor represión, es necesaria la unidad en la acción, sin dejar de lado la permanente crítica a los métodos y modelos sindicales y la denuncia de las claudicaciones y traiciones a las que nos tienen acostumbrados. Pasado el “25/O” y el “22/N” será momento de que la izquierda también deje de lado el contexto electoral y se disponga a encontrarse en la calle, en los conflictos que se desarrollen dentro de la clase trabajadora, aunque la disputa encarnizada dentro del FIT sigue dividiendo las posibilidades de desplegar un sindicalismo de izquierda unitario. La subordinación a la estrategia electoral deja entrampadas a las expresiones anticapitalistas de mayor peso en el campo
de la izquierda para conducir una verdadera oposición gremial con capacidad propia y disposición combativa para enfrentar el ajuste que se viene. La construcción en el movimiento obrero no surgirá por generación espontánea. Es imperativo desarrollar una construcción desde una vanguardia clasista e independiente, una de las tareas que se encuentra a la orden del día para los nucleamientos revolucionarios. En un contexto de tanta debilidad de la perspectiva de izquierda en el movimiento obrero, es necesario forzar los caminos de unidad y poner por delante los intereses de la clase. Todos nuestros esfuerzos estarán abocados para que una convocatoria contra el “pacto social” pueda ser un centro aglutinador de la oposición de izquierda, clasista y con perfil combativo. Las luchas genuinas de sectores de la clase, que se gestaron pacientemente como la de los aceiteros, línea 60, las de las seccionales opositoras docentes, las comisiones internas y seccionales de ATE y CTA recuperadas, las pequeñas victorias como la reincorporación de los trabajadores de Honda y del diario Hoy pueden ser embriones que permitan construir una referencia sindical nueva. Está en nuestras manos seguir impulsando en este sentido, en unidad y en la calle, la construcción sindical. Rosa Sánchez
Metalsa: nuevo avance contra los que luchan Desde el año pasado el conflicto en la autopartista Metalsa (Gral. Pacheco, Pcia. de Buenos Aires) se viene intensificando, al producirse más de 100 despidos junto con suspensiones y el ofrecimiento de “retiros voluntarios”. Una política que encabeza la patronal con el apoyo y complicidad de la UOM de Vicente López. En este marco, los trabajadores constituyeron una Comisión de Despedidos para luchar por la reincorporación y resistir nuevos despidos, y ya se han realizado piquetes y ac-
tos en la puerta de la fábrica en reclamo de reincorporaciones y demandas. El pasado 8 de octubre, la patronal mexicana dio un nuevo salto en su avance contra los trabajadores organizados: luego de un proceso de hostigamiento, echaron al delegado del sector RPU Ignacio Serrano junto a 10 obreros más. A pesar de que cuentan con medidas judiciales a su favor, la empresa se niega a reincorporar al trabajador Piriz y al delegado Serrano. Envalentonados por esta situación, el 23 de octubre la burocracia de la
UOM convocó fraudulentamente a elecciones en el sector, cuestión que fue denunciada mediante un corte en la colectora de la Ruta Panamericana apoyado por medio centenar de trabajadores de distintas ramas. Ante los embates de los patrones y la burocracia traidora, resulta necesaria la más amplia unidad de la clase para resistir. La situación en Metalsa en ciernes es solo una muestra de las batallas que se desarrollan en la actualidad y de las que están por venir.
#28
en lucha
La Llamarada
13
Luchas y Pacto Social LLAOSBULRÍMOITES DE CRACIA en San Luis
TUBHIER-FORMAR
A las luchas que surgen por mejores condiciones de trabajo, contra los despidos y suspensiones en la industria, se le suman los reclamos que llevan adelante los trabajadores estatales de la provincia y la situación de precariedad que viven los empleados de comercio. Tres sectores claves que dinamizan la economía provincial en más del 80%.
P
asó octubre y Alberto Rodríguez Saá nuevamente se quedó con la gobernación. La familia feudal se encamina a cumplir más de 35 años en el poder. Sin embargo, en el último tiempo se viene desarrollado una manifestación del descontento de los trabajadores, una embrionaria organización independiente del Estado y de la burocracia fiel al Partido Justicialista saaista.
“Otro país”… con ajuste San Luis es una provincia que cuenta con más de 150 fábricas. 93 de ellas están ubicadas en Villa Mercedes, donde se encuentran industrias de gran de peso económico como Metalmecánica, Sipsa, Metalcentro (del grupo Techint de Paolo Roca), Procter & Gamble, Arcor y Bagley (del grupo Arcor), Dánica y Niza (perteneciente a Gral. Deheza, de la familia Urquia y Aceitera Chabas), Ledesma y Glucovil (de la familia Blaquier), Tersuave, Mondelez (ex Kraf), Tubhier y Formar (de la Familia Buhar) y La Serenísima, entre otras. Este 2015 comenzó con suspensiones en las empresas metalúrgicas y luchas salariales en las paritarias. Un ejemplo es la pelea de los trabajadores de la empresa Tyrolit que luego de un mes de lucha elevaron la escala salarial por encima del techo puesto a nivel nacional, la expresión local de la histórica huelga que realizó la Federación Nacional Aceitera (F.T.C.I.O. D y A.R.A). A esto se le suma la gran lucha de los trabajadores de Tubhier y Formar que con casi tres meses de conflicto siguen en pie por la reincorporación y la libertad sindical (ver recuadro). Por su parte los trabajadores de la industria alimenticia exigen mejores condiciones de trabajo y reconocimiento de enfermedades laborales. Frente a esta situación, las burocracias de los sindicatos, fieles a los Rodríguez Saá, caminan derecho a la negociación de despidos y entrega de compañeros trabajadores, tal como está
ocurriendo en Tubhier y Formar, o en la autopartista CRAFMSA donde la conducción del SMATA avaló setenta despidos, de los cuales treinta se hicieron efectivos y el resto fueron encubiertos con los “retiros voluntarios”. Por su parte, los empleados de comercio han realizado en el último mes múltiples reclamos al sindicato sobre la situación que atraviesan. No sólo no han obtenido respuestas, sino que han sido entregados por la mismísima dirección del sindicato cuya conducción está a cargo Bernardino Orozco. Aquí también se manifiesta la urgencia de construir una alternativa a la burocracia que mantiene las condiciones de precarización impuestas por los grandes y medianos comerciantes.
La precarización como eje en la política de los Saá La precarización también la sufren los trabajadores del plan de inclusión social: en la actualidad cerca de 10.000 personas trabajan más de 6 horas diarias por un salario inferior a los $2.000. Desde 2003, este plan social que hoy depende del Ministerio de Inclusión, supo contener a más de 45.000 personas en la provincia. Históricamente, los trabajadores de este sector han sido utilizados por el aparato del PJ, aislados de cualquier tipo de reclamo y sometidos a todo tipo de amenazas por parte del gobierno para impedir la organización. El fallo judicial que reconoce que un beneficiario del Plan de Inclusión es un trabajador dependiente del Estado (por cumplir tareas de trabajo y no recibir un beneficio meramente asistencial) abre la perspectiva de que se puede luchar para el reconocimiento de los derechos, cuestión que dependerá de la participación de los trabajadores y la intervención sindical, independiente de la directivas del Estado provincial.
La burocracia en la gobernación
Trabajadores de Tyrolit en lucha
Los Rodríguez Saá dejan abiertamente expuesto con qué objetivo llevaron a Carlo Ponce, proveniente de las entrañas del sindicalismo peronista no combativo, hoy secretario general de la CGT Villa Mercedes, hacia la vicegorbernación. La conformación del “Consejo para el desarrollo y la consolidación del empleo del sector privado”, a principios de 2014, fue la iniciativa del gobierno provincial para unir a las conducciones burocráticas de los gremios de la provincia y a la cámara empresarial de San Luis bajo una misma dirección de cara al panorama económico de ajuste que se avecina para el conjunto de los trabajadores y el efecto que tendrá en la provincia. La actual persecución hacia los delegados o referentes de las luchas que se empiezan a desarrollar muestran las medidas que los patrones y el propio gobierno van a profundizar para intentar descabezar la organización sindical independiente de las burocracias.
¡Avancemos en la organización sindical independiente! Todo este contexto muestra una incipiente participación y desarrollo de conciencia que, aún con dificultades, va tomando fuerza con la organización y con el ejercicio de la solidaridad entre los laburantes de las distintas ramas y sectores. Se hace necesario retomar las experiencias de luchas que se han desarrollado y recuperarlas al servicio de la mejora de la situación de los trabajadores y no para negocios personales de los burócratas o como escalón para obtener cargos políticos. La independencia del gobierno, la construcción amplia y coordinada de todos los trabajadores nos brindará mejores condiciones para lograrlo. Andres Márquez
Hace casi tres meses se inició la lucha de los trabajadores de la Metalúrgica TUBHIER y FORMAR, radicada desde hace 27 años en el corazón del parque industrial de Villa Mercedes cuyo dueño es Alberto Buhar. El conflicto comenzó cuando un grupo de obreros se afilió al sindicato de la UOM para enfrentar, bajo un paraguas gremial, los atropellos patronales, los despidos sin causa y para lograr el otorgamiento de categorías y mejores condiciones laborales. Ante esta decisión, la empresa en complicidad con el gremio, procedió inmediatamente a los despidos y al lock out patronal, incluso en el marco de la conciliación obligatoria. La respuesta de los trabajadores despedidos fue el bloqueo de las puertas de la planta durante un mes. Esta medida contó con el apoyo de la Unión Obrera Metalúrgica, motivada por intereses propios y disputas hacia la interna del sindicato, y la presencia de Abel Furlán, del secretariado nacional y mano derecha de Antonio Caló. Las estrategias de la empresa de aplicar presiones policiales, intento de arreglos económicos a cambio de la renuncia e incluso la movilización de carneros fue contrarrestada con la solidaridad de delegados combativos de la UOM, delegados y trabajadores de otros gremios y de una gran parte del activismo provincial. Con el correr de los días la organización de los compañeros activos adentro de la empresa cobraba fuerza y a pesar de ello desde el sindicato se pusieron trabas a la unidad y la patronal no desaprovechó ni un momento para proceder con “los retiros voluntarios”. De esta manera los Rodríguez Saá, con el gobernador Poggi como vocero, fueron dando guiños a TUBHIER y aislando a los trabajadores. A esto se le sumó la censura en los medios de prensa y la desaparición de todo apoyo por parte de la CGT local y de los gremios que forman parte y le son fieles al gobierno. Todo esto fue el preámbulo para dar vía libre a que el sábado 10 de octubre el Juez de familia Santiago Ortiz dictara el desalojo (con represión) los trabajadores despedidos para que la empresa lograra despachar camiones de productos terminados de manera libre. La burocracia se plantó decidida a limpiar la lucha del activismo y la intervención de organizaciones de izquierda, algo que se hizo mucho más visible luego de la represión, cuando la solidaridad desde la Corriente Sindical Rompiendo Cadenas se expresó de manera concreta al querer movilizar en Bs As con el pleno consentimiento de los compañeros despedidos pero con el boicot de la dirección nacional de la UOM. Los trabajadores de TUBHIER y FORMAR aún resisten la embestida de una patronal totalmente autoritaria, de un gobierno provincial que abiertamente se puso a favor de los dueños de la empresa y de la conducción de la UOM que no quiere ganar la lucha en nombre de mantener la paz social. La línea de la UOM, de negociar a “cualquier precio” con la patronal, fue exponiendo los límites de las conducciones burocráticas en los procesos de lucha. La vía de judicialización es la única esperanza que ha sembrado la burocracia. Un reclamo tan esencial como la libertad sindical y con una patronal dispuesta a no retroceder solo puede ser enfrentado por una organización independiente y combativa de los trabajadores. La experiencia de lucha, la solidaridad y las limitaciones de las conducciones burocráticas en el conflicto de las fabricas TUBHIER Y FORMAR nos deben servir de guía para los conflictos que se avecinan para ganar en organización y disputar los sindicatos.
14
en lucha
La Llamarada
CÓRDOBA:
#28
Hacia la conformación de un
Estado Policial
La rebelión popular del 2001, en la que el pueblo argentino salió a exigir “que se vayan todos”1, dejó enseñanzas y desafíos para el campo popular pero también una comprensión para los sectores dominantes de hasta dónde es capaz de llegar la rabia del pueblo. Fue así que en Córdoba (una de las provincias donde el estallido se vivió con más fuerza) los de arriba reforzaron un sistema disciplinador y de control social, tendiente a reprimir a los sectores en lucha y prevenir la organización político-social a través del miedo y la persecución.
E
l gobierno de De la Sota fue pionero en abrazar la doctrina del Manhattan2 imponiendo la “tolerancia cero”, desalojando y desplazando decenas de barrios populares hacia la periferia de Córdoba e inaugurando los Comandos de Acción Preventiva que se dedicaron exclusivamente a restringir el acceso de jóvenes populares a las zonas céntricas. Así llegamos a la situación actual, donde el Estado en la provincia ha cobrado un fuerte rol disciplinador y de control social. Se ha dotado a la policía de un peso propio, relativamente independiente del poder político, que hoy ha dejado en manos de comisarios y jefes de Policía el conjunto de la política de “seguridad”, siendo para gran parte de la población la representación directa del Estado ante sus necesidades más urgentes. Expresión de esto es el presupuesto provincial del cual se destina cerca del 20% en “seguridad” y se posee -en comparación a las demás provincias- la mayor cantidad de policías en relación a la cantidad de habitantes (542 efectivos por cada 100mil personas). Año tras año se expande una enorme estructura compuesta por armamento, vehículos y helicópteros sumado a la creación de “grupos de elite” formados en Israel y el lanzamiento de un programa que, apelando a la seguridad, inunda la provincia de comisarías móviles y patrulleros. La profundización de esta política represiva y disciplinadora se enmarca en la aplicación del Código de Faltas en tanto sustento legal que permite un accionar policial totalmente abusivo e impune que cada diez minutos detiene una persona. Con el Código en mano -creado por la Dictadura Militar y maquillado por los gobiernos de la UCR y el PJ- miles de jóvenes son acusados de “merodeo”, figura que por su ambigüedad sirve para detenciones arbitrarias a toda hora del día y en cualquier lugar. A ello se suman los mega “operativos de saturación” de los barrios populares en los cuales se realizaron más de mil detenciones y los controles a
motos, ejerciendo un control selectivo y focalizado a extranjeros y jóvenes. Por último, vale mencionar que los casos de gatillo fácil han crecido de manera exponencial en los últimos años. Para lo que va del 2015, han tomado repercusión mediática siete casos, que se suman a varios hechos “confusos”, en que jóvenes aparecen ahorcados en comisarías o en escenas de aparentes suicidios luego de persecuciones policiales. Casos como el de Ismael Sosa, el de Reynoso, el Güere, y tantos otros más, marcan una tendencia creciente de represión preventiva para disciplinar y subordinar con la muerte y el miedo a miles de jóvenes de barrios populares “que quizás mañana salgan a robar” o, peor aún, a organizarse contra este sistema.
La fórmula del gobierno: + policías = + Seguridad A mediados de este año, en plena campaña presidencial, el gobernador Juan Manuel De la Sota lanzó el programa “Córdoba más segura” que consiste básicamente en reforzar exponencialmente el poder de la policía cordobesa. Bajo el pretexto de “prevenir y combatir el delito”, el gobierno provincial gastó miles de millones de pesos3 en incorporar 1.768 nuevos efectivos, 1.200 cámaras, controladas por el nuevo centro de monitoreo 24hs, 15 nuevas comisarías móviles, ubicadas en las llamadas “zonas rojas” y 130 móviles para las patrullas rurales que “cuidan a los productores agropecuarios”. El dato más significativo de este programa es la creación de la “policía de pacificación” con 1.500 nuevos agentes. Dicha policía no es un invento nacional sino que es parte de un modelo de fuerzas especiales, digitado desde el pentágono, que comenzaron actuando en las favelas brasileras desde 2008. Esta policía “pacificadora” es parte de las fuerzas represivas de ocupación que en las favelas brasileras se cobra la vida de seis personas por día4. Se
instalan en el territorio militarizando la vida social, política y cultural del barrio con la excusa de recuperar un territorio controlado por la “delincuencia”. Esta perspectiva es compartida por todos los candidatos presidenciales de la burguesía y explicitada por Sergio Massa (el candidato de De la Sota) que achaca con una “Ley de seguridad ampliada para llevar el ejército a los barrios populares y así declararle la guerra al narcotráfico”. Una idea bajo la cual el gobierno mexicano ya se cobró más de 100 mil vidas y 30 mil desaparecidos. El conjunto de estas políticas para “luchar contra el delito” y “brindar más seguridad a los ciudadanos cordobeses” se reduce a más y más policías para limpiar la ciudad de “jóvenes peligrosos” que, por portación de rostro o color de piel, son detenidos y demorados horas y horas en las comisarías o, peor aún, son víctimas del impune gatillo fácil. Se consagra así la criminalización de la pobreza y la juventud, en Córdoba ser joven y pobre es sinónimo de ser “delincuente”. Creemos que una política real implica una estrategia compleja donde se construya una alternativa para los miles de jóvenes que hoy son masa de maniobra del narcotráfico y, en paralelo, se desnude la relación entre aparato político-policial y las redes de narco, trata de personas y crimen organizado. Estas bandas no podrían subsistir y recaudar millones de pesos sin la complicidad, protección y convivencia con el aparato policial y la casta política. Ellos financian sus campañas, son su fuerza de choque a la hora del enfrentamiento con el pueblo en lucha y se dividen la recaudación de secuestros y robos5. Sobre este perverso sistema se erige el millonario “negocio de la seguridad” compuesto por custodias privadas, cámaras inteligentes, cercos eléctricos, puertas metálicas, autos blindados y más6.
Represión a la vista. Nos tocan a uno, nos tocan a todos
Sabemos que un Estado Policial es, en definitiva, un Estado de clase, que defiende y cuida los intereses del capital. Sobran ejemplos de esto en Córdoba, donde las fuerzas represivas han actuado para detener los bloqueos y acampes a la multinacional Monsanto; para garantizar la aplicación de los aumentos de cospel mediante balas de goma y presos; para reprimir a los trabajadores que se organizan para defender sus derechos. Por eso decimos que el problema no es tal o cual policía, sino toda una institución diseñada para defender la propiedad privada y la ganancia empresarial. Córdoba se ha caracterizado por no quedarse de brazos cruzados ante los atropellos de los poderosos. Muestra de ello son la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil y Represión Policial, la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba, el Colectivo de Jóvenes y el Frente Organizado Contra el Código de Faltas (FOCCoF) que continúan creciendo y expandiendo su influencia para enfrentar la impunidad policial. La expresión más grande de este movimiento es la “Marcha de la Gorra” que moviliza cada 20 de noviembre desde hace 9 años a más de 15.000 personas que piden la anulación del código de faltas. Seguimos saliendo a la calle y cada vez somos más quienes denunciamos este Estado Policial a merced de los poderosos. Desde la Agrupación Política Hombre Nuevo, enmarcamos esta lucha antirrepresiva en el desafío impostergable de construir una alternativa política para los trabajadores y trabajadoras que derrote este sistema de muerte y explotación junto a sus instituciones represivas. Hombre Nuevo Regional Córdoba
1. Ver La Llamarada Nº24: Rebelión popular del 2001 2. Instituto creado en 1978 en Nueva York con el fin de evitar que Estados Unidos caiga bajo la “influencia socialista”. Se trata de un instrumento de la burguesía que sustenta la teoría de que no debe tolerarse ni el más mínimo delito y bajo la consigna de que no deben librarse las grandes ciudades a la delicuencia impone la mano dura y la represión a los sectores empobrecidos. 3. El Decreto 457 publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del 21/05/2015, llama a licitación pública para contratar la “Provisión de Sistemas de Video Vigilancia Urbana con cámaras de seguridad ciudadana”. El artículo 2 del decreto sostiene que se gastarán 98,260.000. 4. Según datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública. 5. Dentro del programa “Córdoba Más Segura” se lanzó el sistema de alarmas comunitarias que consiste en dar bocinas de gran potencia, y controles remotos para activarlas, a todos los vecinos que las soliciten. ¿Quién financia esto? Los mismos vecinos a través de un crédito del Banco de la Gente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. 6. En 2013 se detuvo al jefe de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico de la provincia, el comisario mayor Rafael Gustavo Sosa junto a otros cuatro jefes y oficiales antidrogas. Todos acusados por sus vínculos con el narcotráfico. A pocos meses de estas denuncias el oficial antidrogas Juan Alós apareció muerto dentro de su automóvil.
Lahojade
Juventud por jhn
fernando deliens
#06 Noviembre
2015
La Universidad de Buenos Aires (UBA) constituye un escenario de importancia para el desarrollo del movimiento juvenil. Su vida política incluye de diversas maneras a cientos de miles de jóvenes al ser un enorme centro de anudamiento y circulación de la juventud trabajadora. Su importancia incluye la política estrictamente universitaria pero no se reduce a ella.
L
a Universidad de Buenos Aires ciales (Scioli, Macri y Massa) llegaban al mente o por shock, mientras que en la forma (UBA) constituye un escenario de 25 de octubre levantando discursos huecos, de expresarlo discursivamente algunos se importancia para el desarrollo del vacíos. Scioli apelaba a la idea de profundi- presentaron como más desarrollistas, otros movimiento juvenil. Su vida política in- zar el proyecto “nacional y popular” desde más neoliberales. Todos contaron con el cluye de diversas maneras a cientos de mi- una mirada desarrollista (cualquier similitud aval empresarial de la industria y el agro y les de jóvenes al ser un enorme centro de con la “revolución productiva” que plantea- también con una esperable tregua con los anudamiento y circulación de la juventud ra Menem antes de desahuciar al país no es multimedios concentrados. Especularon a su trabajadora. Su importancia incluye la po- pura coincidencia). Macri, sin hablar de pro- vez con la posibilidad creciente de una CGT lítica estrictamente universitaria pero no se grama económico como le recomendara el re-unificada para el año entrante, y cada uno reduce a ella. asesor de la derecha latinoamericana Durán esperaba ser quien recibiera en diciembre a Las recientes elecciones estudiantiles Barba, comenzaba a retomar como positivas Guy Ryder, Director General de la Organide la UBA arrojaron varios elementos de algunas medidas que el kirchnerismo tuvo zación Internacional del Trabajo (OIT), exanálisis político. Es el análisis concreto de necesariamente que aplicar para reactivar perto en pactos sociales tripartitos (Estado, la situación concreta el que empresarios y sindicatos). indicará las tareas necesarias Pero las elecciones, No hay oasis en este panorama de derechización… para los años venideros. El como expresamos en la nota Solo resta organizarse para luchar. estudio de la situación nos de situación política, fueron implica como actores, enaún más allá y desafiaron tonces es correcto partir de una autocrítica la economía (medidas que había condenado las tendencias previsibles. Contrario a topor la falta de desarrollo e inserción de ma- en público) y hasta inauguró una estatua de das las encuestas, no solo el kirchnerismo/ sas que la Nueva Izquierda Anticapitalista, la El General para captar algunos votos pero- sciolismo no sacó una ventaja abultada sobre corriente guevarista y nuestra organización nistas. Massa apelaba a la inseguridad para Macri, sino que también perdió importantes mostrarse un poco más a la derecha de Scio- bastiones. Se hizo de la estratégica provintienen en la UBA. li y ser la posición moderada -“el cambio cia de Buenos Aires, resultando vencedora A la derecha del mundo… está el justo”- entre ambos candidatos. Pero to- la ignota María Eugenia Vidal, derrotando a mundo dos acordaban en que hay que recuperar Aníbal Fernández, comprobado cuadro de la competitividad en el mercado, lo cual no Para hacer una lectura certera, corres- es otra cosa que aplicar un programa eco- burguesía, que desarrolló funciones públicas ponde ubicar a la universidad en la realidad nómico de re-endeudamiento y ajuste con de peso desde la presidencia de Duhalde (y en la que se encuentra inserta. Las recientes devaluación. Y no hay ajuste sin represión antes aún, en la gobernación de Ruckauf en 1997). elecciones confirmaron un panorama de de- a los trabajadores. La gran adhesión de las masas trabajadorechización harto preocupante para la clase Los tres hijos de Menem se mostraron ras a un proyecto transparentemente pro-emtrabajadora. con matices en la forma de aplicar esta reLos tres principales candidatos presiden- ceta de consenso de la burguesía, gradual- presarial muestra con claridad el atraso en la conciencia de la clase y ninguna fuerza de
izquierda tiene nada que festejar. El ballotage, cualquiera sea su resultado, arroja a las claras una victoria del empresariado local e internacional. Otra victoria que suma el capital a su farsa posibilista de la democracia. No hay oasis en este panorama de derechización… Solo resta organizarse para luchar.
Los resultados… La primera conclusión baila desnuda ante los ojos de cualquier estudiante más o menos atento: tanto el radicalismo como el kirchnerismo se han consolidado en todos los claustros (docentes, graduados y estudiantes) en la mayoría de las facultades. En el escenario político general, la UCR se desgranó al existir posturas disímiles ante el conflicto que planteaba la herramienta Cambiemos: estar y no dirigir. La última Conferencia Radical arrojó como resultado tres facciones: la de Sanz, que sería la vencedora del encuentro, la de Aguad, que no veía el acuerdo, y la de Moreau, que salió a construir un espacio de radicales K abonando a la idea de transversalidad del Frente para la Victoria y fue echado del partido. Ganó la posición de ser furgón de cola del macrismo. Pero para acomodar el furgón al fondo restaba el paso obligado: tener la “dignidad” (poca vergüenza) de ir a las PASO para perderlas olímpicamente. Sin embargo, este panorama desolador en la interna del desvencijado radicalismo no
se expresa en la UBA, donde la Franja Morada ha sido históricamente un actor de peso. La Franja, hoy Nuevo Espacio, logró reconstruirse como fuerza para conducir los centros más grandes de la UBA y obtener buenos lugares en las restantes facultades. Consolidó su conducción en Económicas, Medicina y Odontología, adicionando Derecho, en lo que respecta a centros de estudiantes y en la representación del claustro estudiantil en los Consejos Directivos. En FADU fueron parte de un frente junto al PRO que conquistó la mayoría estudiantil en el Consejo Directivo, mientras que en Psicología obtuvieron inesperadamente el tercer lugar en la elección. Por otro lado, el kirchnerismo a nivel nacional ha logrado “acomodar los patos en fila”, en una salida ordenada: en la historia argentina es el primer gobierno que se va luego de tres mandatos consecutivos con una imagen positiva cercana al 50%, coronándose como la fracción más lúcida de la burguesía. Aún fuera del gobierno, el kirchnerismo puro continuará estructurado como movimiento político, con un importante peso en el Congreso y capacidad de movilización. El encolumnamiento y la cohesión interna que ha logrado son tan grandes que ningún espacio “más progresista” (Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Partido Comunista) sacó los pies del plato y todos se tragaron el sapo Scioli sin resquebrajamientos internos. En la facultad de Sociales y Filosofía, el kirchnerismo arremetió con el frente Unidos y Organizados, que expresa esa unidad “por arriba”, conformado por la Cámpora, el Movimiento Evita, Descamisados, la UES (el sciolismo, PJ tradicional) y el radicalismo K (Los Irrompibles), que logró ganar en un bastión de la izquierda: la facultad de Ciencias Sociales, su centro de estudiantes y el Consejo Directivo. Hay que remarcar que consigue esas posiciones en la transición político-general hacia un posible gobierno sciolista, y que en otros momentos de auge cristinista, esto no se reflejó en los comicios de la UBA. Es un signo de la derechización ganando la base del estudiantado. La conclusión común que arroja el avance de Franja Morada/Nuevo Espacio y del kirchnerismo es la continuidad del modelo de universidad hegemónico y privatista, mercantilizador del conocimiento y formador de perfiles profesionales orientados a ser funcionales al orden social existente: el
capitalismo. A pesar de tener diferencias en los proyectos educativos que representan lo cierto es que en la UBA ambas fuerzas actúan mancomunadamente. A nivel estudiantil, su apuesta es a consolidar modelos gremiales pasivos y de servicio en los centros de estudiantes.
Lo que existe (y no debiera) Amén de la derechización general y de diversos factores externos, siempre es necesario mirar nuestra intervención. Somos partidarios de pensar a la realidad como factible de ser transformada por la acción conciente y organizada de los hombres y mujeres. Existen las condiciones objetivas y la intervención subjetiva que es constituida y constitutiva de la propia objetividad, lo que significa que puede (y debe) incidir en el proceso. Entonces, corresponde mirar qué hicimos como izquierda ante tal avance de la derecha sobre posiciones históricamente conquistadas. Hay que remarcar que en la pérdida de los centros de estudiantes también incidieron los diversos errores y falencias que tuvieron las agrupaciones de izquierda que los conducían, a partir de construir una división tajante entre lo reivindicativo y lo político, como si el primer aspecto fuera desdeñable y ambos fueran excluyentes. Con varias diferencias en la línea estudiantil, los partidos trotskistas asimilan en su concepción que las herramientas gremiales funcionan como correas de transmisión pasivas de la línea partidaria y desestiman así las necesidades inmediatas y concretas de los estudiantes, aportando a una concepción vulgarizada de la política como mero cuerpo de ideas que se posa solo en “las vanguardias” y regala (sin pelear) las masas a la influencia de la derecha y el peronismo. Por nuestra parte, entendemos que la tarea gremial no es escindible y cumple un rol profundamente político en un centro de estudiantes/sindicato, siendo un móvil preponderante para organizar al estudiantado en su luchar por las reivindicaciones concretas, a la vez que brinda servicios de acceso, permanencia y egreso a la educación universitaria cuando la facultad no cumple con los mismos (apuntes, comedor, becas). El centro de estudiantes tiene la tarea política de denunciar que dichas falencias son producto del abandono del Estado y
de la gestión, señalando el carácter clasista de la universidad, y luchando porque estos derechos básicos del estudiantado se cumplan. Por otro lado, en la mayoría de las facultades primó la disputa inter izquierdas antes que la unidad en la acción. En esto, históricamente se lleva el papel protagónico el PTS, rechazando frentes amplios en facultades donde la acción unitaria era de gran importancia por la dificultad de plantear una alternativa de izquierda visible, como fue en FADU, en Económicas y Derecho. El desarrollo de la Mella (centro-izquierda reformista) no estuvo exento de los mismos vicios en Sociales, yendo separados del frente de unidad ante el avance del K, y en Psicología, intentando disputar el centro al FIT con aliados como Libres del Sur y Camino de los Libres. A pesar de haber retenido dos centros de estudiantes, La Mella muestra un retroceso como expresión juvenil en la UBA. A su vez, la realpolitik de Patria Grande no termina de hacer pie por fuera de la universidad, y el posibilismo que expresan termina siendo funcional al oficialismo gobernante.
Lo que no existe (pero debe) Por último, pero fundamental, como izquierda nos debemos un debate sobre las tareas necesarias para construir un movimiento estudiantil masivo, crítico y combativo. Vemos importante trazar una proyección a nuestras construcciones estudiantiles ante un panorama de derechización que marcará los años venideros. Analizando lo que existe, la tarea indeclinable es construir lo que no existe. Esta premisa revolucionaria para esta etapa de acumulación de fuerzas, aplicable a muchos planos, en la universidad implica construir el espacio político de Nueva Izquierda Anticapitalista al que el guevarismo tiene mucho que aportar. Se trata de construir la izquierda combativa que se ubica entre dos polos: el trotskismo, de discurso maximalista y práctica institucionalizada, y la “nueva” centro-izquierda, de orientación reformista. Dicho espacio aún es marginal y no toma vuelo. Un espacio con independencia de clase, férreamente anti-capitalista, no etapista. De perfil combativo, no institucionalizado, con vocación de masas y espíritu unitario para
enfrentar al poder. Un espacio que luche en la universidad y fuera de ella. Con identidad y personalidad propia, que no relegue su representatividad política en el FIT, por más apoyos y frentes en común que deba integrar. Caracterizando a la UBA como un enorme centro de anudamiento de la juventud, desde la JHN Fernando Deliens consideramos que es preciso desplegar una política compleja y multifacética en la misma. Con vocación de masas debemos ser una alternativa para miles de estudiantes y sus diversos intereses. El estudiantado ha sido históricamente un actor combativo en nuestro país: desde la reforma de 1918 de la mano de Deodoro Roca en adelante pasando por el Cordobazo. Debemos dar la disputa teórica a la burguesía, al posmodernismo y al “marxismo” académico y pulcro, solo de tiza y jamás de piedras, para encarnar una verdadera filosofía de la praxis. Las universidades también han dado a las organizaciones revolucionarias muchos de los mejores cuadros que se han dispuesto a combatir codo a codo con la clase trabajadora. En ese camino es preciso pelear por centros de estudiantes activos, que empoderen al estudiantado y que sean capaces de atender a las reivindicaciones concretas en términos económicos y en términos políticos. Centros que no dejen de señalar la cualidad clasista de la universidad, expulsiva y alejada del pueblo. Centros que luchen dentro y fuera de ella, codo a codo con los sectores obreros y populares. Debemos reconstruir un movimiento estudiantil dinámico, clasista y combativo que retome las mejores experiencias de lucha y se proponga hacer un aporte al proyecto político revolucionario, desde la dimensión técnica, la dimensión de la lucha sindical, la dimensión de la disputa del conocimiento y de la acción directa. ¡Ante el panorama de derechización, la salida es por izquierda con lucha y organización! ¡Por poner en pie un movimiento estudiantil combativo! ¡Por la reconstrucción del guevarismo en todos los ámbitos de la vida del pueblo!