2
sumario
La Llamarada
#34
PAG. 3 Editorial: Cuando los dueños de todo quieren un poco más “EL GOBIERNO DE LOS PATRONES”/// PAG. 4 y 5- Situación Nacional: LA HORA DEL NEOLIBERALISMO EXPLíCITO/// PAG. 6 -Internacional: Elecciones en EEUU: una carrera de halcones hacia la Casa Blanca/// PAG. 7-Internacional: Colombia: Los desafíos de los acuerdos de paz/// PAG. 8 Historia: SAN MARTÍN, LA IMPORTANCIA DEL COLOR DE PIEL /// PAG.9-Provincias CóRDOBA: Precarizando el presente, precarizando el futuro /// PAG. 10-Provincias Neuquén: entre la dependencia hidrocarburífera y la partidocracia Mpenista corrupt///Jujuy: Ingenio Ledesma: visualizando a una clase 11 y 12-Juventud: Mella y el marxismo latinoamericano /// Si sos joven grita bien fuerte: Fuera Peter Robledo
El pasado 8 de julio en Honduras fue cobardemente asesinada Lesbia Urquía, tan sólo cuatro meses y cuatro días después de que sea arrancada la vida de Bertha Cáceres, referente en la lucha por la defensa de los derechos humanos y de los territorios indígenas. Violentamente masacradas, estas mujeres integrantes del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) encabezaron y encarnaron la lucha en defensa de los bienes comunes y contra el saqueo imperialista. En ambos casos la policía hondureña, en un intento de tapar el sol con la mano, se esforzó por adjudicar sus muertes a crímenes pasionales, actos delictivos, internas de la comunidad, y otras múltiples versiones que circularon por la vía oficial. Sin embargo, para sus compañeros y quienes estamos de este lado de la vereda, el motivo es claro: sus asesinatos evidencian la intencionalidad política de callar y amedrentar a quienes se oponen a los megaproyectos privados y al modelo productivo extractivo en Honduras y tienen como responsables indiscutidos al Gobierno hondureño, a las fuerzas militares y policiales y a todas las instituciones gubernamentales de ese país. En México, durante el 19 y 20 de junio las fuerzas represivas se cargaron la vida de al menos 13 luchadores en Oaxaca, causando más del doble de desaparecidos y heridos. Esta cruel represión desatada contra la manifestación encabezada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es otra muestra del terrorismo de Estado ejercido a través de órganos estatales y paraestatales hacia el movimiento docente-estudiantil. El repudio hacia este salvaje episodio se suma a nuestro incansable pedido de aparición con vida, justicia y esclarecimiento por los 43 normalistas de Ayotzinapa. La persecución ejercida por el
gobierno nacional a cargo de Enrique Peña Nieto (recibido por Macri recientemente) y los gobiernos jurisdiccionales hacia los docentes que luchan contra las políticas privatistas constituye un verdadero genocidio. La feroz arremetida de la derecha contra nuestro pueblo es producto de una clara decisión del imperialismo de profundizar su hegemonía política y su penetración regional tras el fracaso del ALCA en 2005. Para esto, la burguesía interviene de manera sistemática, sea mediante ataques directos como en Venezuela, mecanismos económicos como el reingreso de Argentina al endeudamiento buitre y la Alianza por el Pacífico, campañas desestabilizadoras a través de los medios de comunicación, apoyo a gobiernos neoliberales, la instalación de bases militares o -en su más cruenta expresión- a través del asesinato de luchadores populares como dejan al desnudo los casos en Honduras, México, Colombia y Paraguay. Lejos del miedo, la sumisión y el quietismo, asumimos la responsabilidad ante nuestros hermanos continentales, organizando la rebelión de las y los de abajo. Tenemos que estar a la altura de la historia, montar la primera línea de defensa ante la avanzada imperialista y asumir como tarea impostergable la construcción de coordinaciones estables entre los revolucionarios y revolucionarias de Nuestramérica. Encarnar la unidad de los pueblos en América Latina, llevar bien alta la bandera de los que luchamos para lograr que se vayan los yanquis de nuestro suelo. Con el internacionalismo del Che, abrazamos a nuestros hermanos latinoamericanos y con rabia convertida en organización gritamos: ¡Ni un muerto más por luchar! ¡Fuera el imperialismo de América Latina! ¡Por la segunda y definitiva intendencia! ¡Por el socialismo!
la impunidad de los genocidas y la memoria del pueblo
Este 22 de agosto se cumplen 44 años de los fusilamientos de Trelew. A mediados de este mes, pero en 1972, un grupo de militantes de las organizaciones Montoneros, FAR y PRT-ERP habían logrado fugarse del penal de máxima seguridad en el que estaban confinados por la dictadura de Lanusse. Seis de ellos lograron escapar hacia Chile, pero por un error en la logística, los otros 19 militantes fueron recapturados. Luego fueron enviados como prisioneros a la base Almirante Zar de la marina en Trelew. El 22 de agosto, una semana después, serían ametrallados por los militares que intentaron simular un nuevo intento de fuga. En esa masacre, 16 compañeros fueron asesinados, y 3 lograron sobrevivir paraydar testimonio de lo ocurrido. Hace pocos días, el capitán Luis Emilio Sosa, uno de los marinos que comandaron la ejecución, falleció en su casa, beneficiado por la prisión domiciliaria. Como es habitual con los represores, no faltó el aviso fúnebre en el diario La Nación, donde sus compañeros de armas lo despidieron “como un digno camarada”. Cabe recordar que otro de los asesinos de Trelew, Roberto Bravo, señalado como quien remató a varios fusilados en el suelo, fue enviado tras la masacre a EE.UU., donde ha colaborado abiertamente con la CIA. Bravo se halla aún en Estados Unidos, sin que se haya logra-
do su extradición. A estas muestras de impunidad que violentan lo resuelto en el histórico juicio de 2012, se suma la reciente concesión de prisión domiciliaria en una de las cinco condenas que enfrenta el genocida Miguel Etchecolatz, activo represor de la policía bonaerense en la última dictadura. A meses de cumplirse diez años de la segunda desaparición de Julio López, la justicia burguesa pretende enviar a su casa a uno de sus responsables directos. El mismo beneficio de prisión domiciliaria se pretende otorgar al general Eduardo Cabanillas, verdugo del centro clandestino “Automotores Orletti”, vinculado a la desaparición de Marcelo Gelman y su compañera embarazada. En lo que va de 2016, esta situación se repitió con más de 50 represores. La impunidad que pretende garantizar el actual gobierno va de la mano no sólo de su concepción ideológica reaccionaria, sino como pretendida muestra de fuerza ante el pueblo en lucha. Estas decisiones judiciales deben inscribirse en ese marco, en el cual también se recibe a militantes neonazis en Casa Rosada, o se pretende utilizar mediante ley la base de datos de ANSES para inteligencia interna. De la mano del ajuste, vienen el control y la represión. Como pueblo, los enfrentaremos en la calle. Ni olvido ni perdón. Si no hay justicia, habrá escrache.
#34
editorial
La Llamarada
Vaquitas que siguen siendo ajenas
Q
ue este gobierno es la voz y rostro de los grandes empresarios, no es un secreto. Cada vez porciones más grandes del pueblo lo notan y señalan. El malestar empieza a rumiarse, aún de manera tenue, incluso entre aquellos laburantes que por despecho lo votaron. Es obscena la prepotencia de clase. Ni el presidente ni sus funcionarios esconden su flagrante pertenencia a esa nómina de los mandamases: los gerentes y CEOs de las multinacionales. Ellos son, lógicamente, los autores del tarifazo contra el pobrerío en favor de las empresas privatizadas. Son los responsables de la garrafa a 150 mangos, del aceite por las nubes, del boleto de colectivo que duplica su valor para seguir viajando como animales. Son los que brindan con los milicos en la cena de camaradería en el Edificio Libertador, y se dan palmaditas en el hombro; porque, como dice el presidente, “las fuerzas armadas tendrán un rol preponderante en esta nueva etapa”. Los mismos que lograron el récord de ventas en camionetas 4x4, el récord de ganancias para los sojeros y pooles exportadores, son los que hicieron que cayera el consumo interno de leche y carnes en el país donde hay más vacas que seres humanos. Es por eso que cosechan aplausos en La Rural, cuando una oligarquía empachada de dólares los ovaciona porque “sí, se puede” ganar cada vez más y más. Estabilizado el timón pos 2001, garantizado cierto consenso en favor del Estado y sus instituciones por el gobierno saliente, los dueños pasan a atender directamente el mostrador.
La fuerza de los fuertes A la andanada de despidos se le tratará de añadir una reformulación del Estado y de las relaciones laborales. Tal es la aspiración del gobierno y de las patronales. En un acto que quedará en la historia no solo por ser el bicentenario de nuestra independencia, sino por el desfile de genocidas y el despampanante despliegue de obsecuencia presidencial, el primer mandatario agradeció a su querido rey de España su presencia y poco menos que se disculpó por la emancipación de 1816. Pero además arremetió sin eufemismos contra la clase trabajadora. En una alocución por demás mediocre, no perdió oportunidad para decirles a los traba-
jadores que se tienen que “alejar de lo que pasó en los últimos tiempos, donde creció el ausentismo, las licencias, y las jornadas horarias reducidas”. Y completó: “cada vez que un gremio consigue reducir la jornada laboral, todos los argentinos lo estamos asumiendo como parte de un costo, y no está bien”. Más allá de su impericia para la oratoria pocas veces vista, existe un clamor patronal sobre la reformulación laboral en clave flexibilizadora, del cual Macri es portavoz. En una nueva nota editorial para el escándalo, el periódico La Nación, vocero de la oligarquía hace casi un siglo y medio, desarrolla con mayor precisión esa misma línea política. El diario que editorializa bregando por el fin de los juicios a los genocidas de la última dictadura, publicó el pasado 26 de julio una nota titulada “Un cambio indispensable en las relaciones laborales”. Allí se plantea, sin tapujos, que las negociaciones salariales deben tener en cuenta “la productividad y los límites y posibilidades de cada empresa”. Concretamente, realizarse por unidad productiva y no por rama: “se debería asignar preferencia a los acuerdos laborales de nivel menor (empresa o sector geográfico) por sobre los acuerdos colectivos o paritarias en el nivel de sector de actividad. (…) La negociación descentralizada debe ser un motor de la reformulación del modelo de relaciones laborales”. La flexibilidad, la falta de estabilidad, el empleo basura y carente de derechos, son postulados en un altar: “El período de prueba, el contrato de plazo fijo flexible y otras formas de contratación modulares son instrumentos eficaces de promoción del empleo y reducción de los costos laborales”. Acto seguido, por si el lector –tal vez algo distraído- no hubiera comprendido de qué va la cosa, el editorialista escupe varios términos de inconfundible cuño neoliberal: “multifuncionalidad, polivalencia funcional y jornada variable o flexible”. Para culminar, la editorial propone eliminar la indemnización por despido y reemplazarla por un fondo deducible del salario y sostenido por el propio trabajador. Todo un alegato en clave de “modernización” para no hacer otra cosa que retrotraer las relaciones de explotación a los peores escenarios de nuestro continente, del sudeste de Asia o de la Europa de la Revolución Industrial. Un verdadero alegato de las pretensiones sin límite de la fuerza de los fuertes, de los dueños de todo, de las cuales Cambiemos es un fiel representante.
La boca del pez El ministro de Hacienda y Finanzas Prat Gay señala ante los potenciales inversores neoyorquinos: “el trabajo sucio está casi terminado” (24/06/16). El que había hablado de los despedidos del Estado como “grasa militante”, se desnuda frente a especuladores y empresarios yanquis. Son los funcionarios del “vamos viendo” y “estamos aprendiendo sobre la marcha” que asfixia con el tarifazo a miles de hogares; son los ricachones de “esa te la debo” para gambetear la pregunta sobre la muerte de una trabajadora tras ser despedida. Son los que –como el pez- mueren por la boca, aunque aún les salga bastante barato el chiste, portadores aún de la soberbia de los impunes. Son los cultores de la neoprecarización. Para nosotros, la precarización del trabajo y de la vida no es solo un dato ni mucho menos es una expresión de deseo de la oligarquía criolla. Es algo que venimos padeciendo desde hace tiempo. El terreno que pretende ser arrasado por la gran burguesía no es un vergel, precisamente, sino un territorio donde el desmonte ya empezó a ensañarse hace rato. El crecimiento nominal del empleo durante los últimos 12 años se asentó en gran medida sobre la proliferación de trabajadores y trabajadoras en negro, con contratos basura o facturando como monotributistas. Es decir, sobre las distintas variantes de fraude de los patrones que fueron permitidas, alentadas o ejercitadas de manera directa por el propio Estado durante el kirchnerismo. La rueda de la explotación no ha dejado nunca de girar en nuestro país. Si bien existen notorias diferencias entre un gobierno que apuesta parcialmente a algún grado de consenso con los trabajadores (en especial con la corrompida burocracia sindical cegetista) y uno que fantasea directamente con atomizar las negociaciones colectivas, ambas caras son las que alternadamente muestra la explotación capitalista: consenso y represión; diálogo y garrote. Quienes gobernaron buena parte de sus 12 años de la mano de la mafia de la CGT, ya sea con los Caló, o con los Martínez de la UOCRA; con Moyano o con Pedraza, según el caso, no merecen ser añorados con nostalgia por los laburantes. El gobierno de las valijas voladoras, el que apadrinó a Monsanto y a la Barrick Gold, no merece ser elevado a alternativa de lo existente, porque sencilla-
3
mente no lo es. No son idénticos, pero son complementarios; poseen una misma médula espinal: garantizar el orden de cosas existente.
Crecer desde abajo y a la izquierda Además de la pretensión de llevar al límite tolerable la explotación que sueñan los oligarcas, propagandizan los cagatintas y enuncian los funcionarios, está lo ya hecho por sus predecesores. Pero también nuestra capacidad de resistencia. La clase trabajadora resiste, pero libra aún peleas aisladas. Con la claridad política de que tampoco ahora se trata de optar entre lo malo y lo peor, los trabajadores debemos aspirar a marcos de unidad de acción acordes a los embates de los patrones. Por eso, sostenemos la unidad de acción contra el ajuste y las políticas antipopulares del macrismo con todos aquellos que se dispongan a dar esta pelea, sin desdibujar nuestra propia identidad política. Por nuestra parte, las diversas organizaciones sociales y políticas compañeras que venimos militando de conjunto en la lucha cotidiana tenemos por delante la tarea de poner en pie un frente social y político que nos permita intervenir de forma unitaria y sostenida en las luchas actuales con una práctica y programa común. Esa apuesta colectiva precisa, a su vez, de una proyección electoral, para no dejar vacante ese terreno político fundamental. En este marco, la unidad de los revolucionarios es una meta imprescindible. El camino conjunto de las organizaciones que firmamos esta editorial es una experiencia en ese sentido. La gran burguesía cierra filas para aplicar su programa. El desafío de la clase trabajadora es poder responder con unidad y firmeza en las calles, interpelando a sectores amplios del pueblo, sin renunciar por ello a su independencia política. En una época sumamente adversa para los de abajo, no cabe sino la confianza en las fuerzas de la clase trabajadora organizada. Porque, como dice Roque Dalton: los dueños de todo son también “los que/ efectivamente/ tienen todo que perder”. Organización Política Hombre Nuevo Izquierda Revolucionaria
4
nacional
La Llamarada
#34
Las políticas implementadas por el gobierno de Cambiemos durante los primeros meses de gestión han sido una clara confirmación del carácter de clase de esta nueva administración del estado con una impronta neoliberal no sólo en términos económicos, sino también político-ideológicos. Al final del túnel
P
asó el promocionado primer semestre del año y lejos de la luz más bien encontramos un abismo al final del túnel. Todos los indicadores económicos son negativos y profundizan una recesión que se había iniciado ya en la gestión kirchnerista. Según fuentes del INDEC dos sectores claves de la economía se desmoronaron: la construcción y la industria. Por un lado, la construcción se contrajo en el primer semestre un 12,4% respecto a igual período del año pasado cerrando así el peor semestre desde el 2002 en términos de caída interanual. Los anuncios de obra pública, infraestructura, y planes de vivienda del macrismo lejos están de haber tenido algún impacto en este rubro tan sensible de la economía con una influencia directa en el nivel de empleo. En ese sentido, las mismas estadísticas oficiales dan cuenta de que los puestos de trabajo registrados en esta rama continúan cayendo: en mayo se verificó una baja de 1.8%, con relación al mes anterior y un 13.8% con relación a igual mes del año pasado. Y esto sólo es una medición del trabajo formal, si tenemos en cuenta que la construcción integra una importante cantidad de trabajadores no registrados claramente las consecuencias son aún más drásticas. Algunos economistas estiman, una pérdida de 100.000 puestos de trabajo sólo en la construcción. En relación a la industria, el INDEC reconoce que el nivel de actividad cayó en junio un 6.4% respecto a igual mes del año anterior. En el primer semestre se acumuló una pérdida del 3,3%. Si hacemos un análisis desagregado por sectores encontramos que los más afectados son: automotores (-21.6%), industria metalmecánica (-4.7%), producción de acero (-15.5%), cemento (-16.6%) y neumáticos (-9%). La caída de la producción se explica, en parte, por el impacto de las políticas econó-
micas en el mercado interno. También influyen otros factores tales como: la recesión brasilera y el bajo dinamismo de la economía mundial perspectiva que se profundiza a partir de la volatilidad e inestabilidad macroeconómica que trajo el Brexit. A nivel local, el mercado interno no despunta ya que existen variables importantes que desalientan el consumo: la capacidad de compra de las familias se redujo un 11.5% en junio en comparación con igual mes del año anterior. A pesar de la recesión y la política de control de las tasas de interés promovidas desde el Banco Central, la inflación no merma y acumula en lo que va del año un porcentaje superior al 40%. Todo este combo fue acompañado por despidos y suspensiones en sectores claves de la economía dejando en los hechos sin efecto el acuerdo que Macri firmó con 200 empresarios para prohibir despidos por 90 días a cambio del veto de la (tibia) ley antidespidos. Según fuentes oficiales en lo que va del año se perdieron en promedio 316 puestos de trabajo por día sólo en el sector formal, con lo cual este número es mucho mayor.
La alegría es sólo de la burguesía En un marco en donde la fuerte devaluación y los recortes de impuestos a los exportadores provocaron la mayor escalada inflacionaria desde el 2001, generando un desplome del consumo, los datos del FMI sobre el crecimiento vaticinan que la caída para nuestro país será de entre un 1,5% y un 2% del PBI. Cabe señalar que, pese a estas medidas, tampoco ha aparecido la lluvia de dólares que el gobierno anunció. Los ingresos de divisas no compensan las salidas y las reservas del Banco Central se ubican en un nivel semejante al de los últimos meses del kirchnerismo. A contrapelo del discurso oficial la tasa de inversión en junio cayó un 5.3%, por ahora arriban capitales golondrina con fuerte contenido especulativo porque los rendimientos financieros siguen siendo altos.
El gobierno de los CEO’s ha garantizado una enorme transferencia de recursos de los sectores populares a la clase dominante, pero no todas las fracciones de la burguesía han sacado la misma tajada. Los banqueros son los principales beneficiados; a ellos favorece el blanqueo, el endeudamiento externo y las ganancias obtenidas con los contratos de dólar futuro concertados con la administración saliente del Banco Central. Sólo las empresas mineras foráneas compiten con las ventajas otorgadas a los bancos. El balance del primer semestre para el agro-negocio es más contradictorio. Por un lado, logró una inédita combinación de devaluación con reducción de las retenciones a la soja, y anulación del gravamen a las exportaciones del trigo y maíz. Este beneficio explica la liquidación de granos retenidos y el incremento de la superficie sembrada, en un marco de declive del precio internacional de la soja. Pero las tensiones comienzan a despuntar con la apreciación del tipo de cambio que generó la inflación. Las ganancias obtenidas con la devaluación tienden a licuarse por el encarecimiento de costos. Además, la extranjerización de tierras que profundiza el gobierno involucra otro frente de disputa con el agro-negocio local. Comienzan a sonar voces cuestionando la gravitación de los fondos off shore que controlan 1 de cada 16 hectáreas de los campos argentinos. La situación es crítica para los pequeños productores agrarios, particularmente el sector lechero agrupado fundamentalmente en la Federación Agraria, única entidad que no participó en la inauguración de la exposición de la Rural en su 150º aniversario.
Algunos economistas estiman, una pérdida de 100.000 puestos de trabajo sólo en la construcción. Los sectores industriales han sido relativamente los más perjudicados por la caída
del consumo interno y la recesión, a pesar de que las principales entidades empresariales que los congregan han dado un fuerte apoyo a la administración actual. En términos de perspectivas, el avance del país con la Alianza para el Pacífico también perjudicaría al sector en ese escenario de mayor libre comercio. A pesar de las especificidades de la coyuntura actual encontramos algunas similitudes de este esquema económico con el del menemismo: transferencia regresiva de ingresos, recesión económica, desempleo creciente, quiebre de capitales no competitivos, endeudamiento externo, déficit fiscal y favoritismo hacia el capital financiero. Esta afirmación no implica una caracterización esquemática de vuelta a los ‘90 así sin más. A nivel macroeconómico la situación es distinta, en definitiva, las políticas de los distintos gobiernos burgueses -sean más o menos liberales- responden a ciclos de acumulación del capital y a condicionantes estructurales del capitalismo dependiente en nuestro país. Además, también hay diferencias porque la burguesía aprende de su propia historia. Y no es un dato menor el que los sectores populares nos encontramos en mejores condiciones relativas que en la década del ‘90 para resistir y enfrentar una ofensiva mayor.
Nueva batalla cultural Las reminiscencias y reactualizaciones neoliberales no se reducen a lo económico, sino que además incluyen toda una dimensión ideológica-simbólica en la que se basa el gobierno de los empresarios. ¿Quién podría imaginar, hace tan solo unos meses atrás, que el rey franquista del estado español iba a ser el invitado estrella de los festejos por el Bicentenario de nuestra independencia? ¿Quién hubiese dicho, tras la ejemplar lucha de los organismos de DDHH por memoria, verdad y justicia, que el golpista Aldo Rico participaría del desfile militar? Ni que hablar de la presencia de militares del “Operativo Independencia” en el desfile en Tucumán.
#34
NACIONaL
La Llamarada
¿Por qué no hay un repudio social masivo a la decisión de conceder prisión domiciliaria a los genocidas como Etchecolatz? ¿Por qué se tolera que el Secretario de Juventud, Pedro Robledo se reúna con los neonazis del partido de Biondini? En su batalla cultural contra la construcción simbólica de la década kirchnerista, el macrismo apuesta a construir su propio relato que se asienta en reforzar un sentido común reaccionario y conservador que había sido puesto en cuestión en estos años, aunque de manera muy frágil a juzgar por los hechos.
Reacomodamientos en el tablero político Sin contar con mayorías en el congreso el macrismo pudo en estos meses garantizarse la gobernabilidad con una estrategia que combina dos frentes: por un lado, los acuerdos con las fuerzas políticas patronales en el congreso que les permitieron sancionar varias leyes, como la de pago a los buitres, la ley de “Reparación Histórica de Jubilaciones y blanqueo de capitales” (que en rigor reduce la jubilación mínima para quienes no llegan con los aportes necesarios), y la ley que reduce el gravamen de los bienes personales (adelantando una posible reforma impositiva más regresiva). El otro frente son los acuerdos con los gobernadores provinciales que los defensores de la república, al mejor estilo peronista, se garantizaron a cambio de recursos. El rol del ministro del Interior Rogelio Frigerio ha sido clave en este armado. En esa perspectiva también deben entenderse los debates en torno a la devolución y el aumento del porcentaje de los fondos coparticipables. Esta perspectiva trae algunos ruidos en la débil alianza Cambiemos. Los radicales ahora se dan cuenta de que fueron ninguneados y reclaman por mayores lugares de decisión. Las habituales declaraciones explosivas de Carrió pueden ser un boomerang contra la propia fuerza. Estas disputas internas se entienden en clave de las elecciones de 2017. El macrismo no tiene una consolidada fuerza propia, ni candidatos de peso para competir, está obligada a sostener sus frágiles alianzas
e incluso se plantea la posibilidad de extenderlas a sectores del PJ más afines como Urtubey. En el peronismo prima el desconcierto y la ausencia de un liderazgo claro para ordenar a toda la tropa pejotista tras una misma figura. Siguiendo el análisis de Eduardo Lucita (EDI), en la actualidad el histórico partido se encuentra dividido y tensionado en diferentes vertientes: por un lado, un peronismo tradicional, conservador, que se referencia en el Partido Justicialista y que tiene una fuerte presencia territorial (gobernadores, intendentes, legisladores) donde prima una orientación pragmática y la necesidad de no romper lanzas con el gobierno urgidos de recursos. Otra vertiente, la constituyen el llamado pan-peronismo que se va construyendo por fuera del PJ y que se concentra en el Frente Renovador, nutrido por dirigentes y ex funcionarios del kirchnerismo, que expresan una intervención política más moderada de centro-derecha. En el massismo se desenvuelve en estos días un intenso debate sobre si volver al PJ o avanzar en una construcción frentista más de centro, en principio con el GEN de Margarita Stolbizer pero teniendo en vistas a Libres del Sur y hasta el Movimiento Evita.
La burocracia sindical mantiene, no sin tensiones, la tregua con el gobierno nacional La última vertiente, que se ha debilitado en este último tiempo, la constituye el kirchnerismo puro que se nuclea en torno a la figura de Cristina Fernández de Kirchner y en la reivindicación sin fisuras de los logros de los tres gobiernos pasados. Este sector se encuentra profundamente golpeado por los escándalos de corrupción que involucran a una gran cantidad de funcionarios de su riñón. Tampoco ha demostrado gran iniciativa en la calle, refugiándose en los espacios sindicales o de reagrupamiento “ciudadano” como las “multisectoriales contra el tarifazo”, va perdiendo peso y es probable que cierta adhesión de un sector progre de la
sociedad no le alcance para posicionarse de cara a las discusiones electorales del 2017. En este marco el PJ se reacomoda claramente hacia la derecha, con Massa como la figura con mayor potencial para encabezarlo seguido por Randazzo. También hay otro sector por ahora débil en las decisiones orgánicas del PJ, que expresan los líderes sindicales más preocupados en los destinos de la CGT que en los del partido. La burocracia sindical mantiene, no sin tensiones, la tregua con el gobierno nacional. En principio, su objetivo inmediato está puesto en la reunificación que las tres vertientes de la CGT pretenden concretar el próximo 22 de agosto. Para la misma se prevé un triunvirato y los nombres que resuenan para el mismo son: Schmid, Daer y Acuña. Hay malestar en la burocracia sindical cegetista. Los tarifazos y la inflación golpean fuertemente en su base social, al igual que la incertidumbre por los despidos y suspensiones. La derogación del impuesto al salario o al menos la modificación de la escala quedó en el tintero. En ese contexto no se descarta alguna movilización. Mientras tanto las dos vertientes de la CTA siguen de cerca el proceso de reunificación de la CGT y aspiran a coincidir en acciones comunes fundamentalmente sumarlos a una Marcha Federal, que análoga a las de los ‘90’, pretende confluir en Plaza de Mayo a fines de agosto.
Crece el conflicto social En esta coyuntura se verifica un creciente descontento social que lentamente, y por ahora de manera fragmentada, se expresa en las calles. La burguesía toma nota de este clima, los principales editorialistas de las corporaciones mediáticas le vienen señalando al presidente Macri que abandone las peleas con Tinelli y no subestime el impacto del conflicto social si pretende garantizar la gobernabilidad. Las manifestaciones locales y multisectoriales en rechazo a los tarifazos han sido importantes congregando a miles de personas en los principales centros urbanos del país. Lograron poner en la agenda pública
5
el descontento con los drásticos aumentos que en algunos casos superaron el 1000%, aunque por ahora no han podido canalizar la participación activa de sectores no organizados. Los movimientos sociales también reaparecen en las calles cotidianamente señalando los efectos de estas políticas de hambre que profundizan la precarización de la vida que los sectores más postergados del país padecen desde hace años. En este contexto, quienes nos organizamos políticamente para transformar de raíz este sistema, debemos promover instancias amplias de unidad acción que contenga a los múltiples y diversos sectores que necesitamos juntarnos para frenar el ajuste. Lejos del sectarismo que nos aísla políticamente, pero también de la disolución de nuestra perspectiva política clasista y de independencia de clase. Nuestra iniciativa hacia estos ámbitos debe basarse en una línea que contenga la unidad, pero también la disputa. En ese sentido, desde la OP Hombre Nuevo, en conjunto con varias organizaciones sociales y políticas, venimos apostando a la construcción de la Campaña Nacional #No te dejes ajustar que tiene como eje principal denunciar, pero a la vez organizarse activamente contra el ajuste que los sectores dominantes descargan sobre nuestro pueblo trabajador. A la par, que desarrollamos esta tarea, debemos ir armando los pilares para construir una alternativa política de los de abajo que con independencia política contribuya a la resistencia contra tremenda ofensiva del capital y no terminen siendo la pata izquierda de proyectos más o menos reformistas que la propia historia ha demostrado que en nada contribuyen a la superación del sistema. Con esta orientación, nuestros esfuerzos militantes se abocan a la construcción de un frente social y político con un perfil de masas, con un programa para la etapa actual y que se asiente sobre una perspectiva clara: clasista, antimperialista, antipatriarcal, anticapitalista y por el socialismo.
agosto 2016
6
internacional
La Llamarada
#34
El próximo noviembre habrá elecciones en la metrópoli imperial, donde se definirá cuál de los males en pugna dirigirá al gendarme del capitalismo mundial durante los siguientes años. El mal mayor
El ascenso de Trump
i el último ballotage argentino presentó una dupla donde claramente no había en el menú alguna opción digerible, qué decir de los ganadores de las internas para las presidenciables de EEUU de este año: Hillary Clinton y Donald Trump. Al igual que por estos pagos no hay “mal menor” que valga y la definición será simplemente sobre qué “mal mayor” se alzará en la contienda. Ambos candidatos son representantes directos de los mismos grupos de poder: el complejo militar-industrial y sus halcones guerreristas, el capital financiero más concentrado con Wall Street como símbolo y el ala más reaccionaria a nivel de política exterior teniendo al lobby sionista como actor de peso.
Con un discurso basado en el machismo, la xenofobia y una mezcla de promesas vacías y propuestas de gobierno irrealizables, Trump fue venciendo uno a uno a los candidatos que la dirección del partido republicano fue apoyando. El inicial favorito Jeb Bush (hijo y hermano de ex presidentes), John Kasich (gobernador de Ohio y quien era ejecutivo del gigante de Wall Street Lehman Brothers nada más y nada menos que en 2008 cuando la compañía quebró dando el puntapié a la actual crisis financiera internacional), Marco Rubio (descendiente de emigrados cubanos anticastristas y figura ascendente como legislador opositor) y finalmente Ted Cruz (un ultrarreligioso conservador a fín al Tea Party que con el importante apoyo evangélico fue el último candidato de peso contra Trump). Con el correr de la campaña, y ante la posibilidad concreta de coronarse como candidato, el magnate inmobiliario comenzó a moderar mínimamente sus discursos, pero sabiendo que su mensaje fascista había conectado con el electorado blanco, trabajador pobre y escasamente educado que ante el ajuste llevado a cabo los últimos años por el gobierno de Obama identificaba a la elite gobernante de Washington como el origen de todos sus males. El slogan final de la campaña de Trump es “Hagamos a América grande de nuevo”; claramente esto significa buscar reposicionarse como la única superpotencia imperialista a nivel mundial capaz de someter a los pueblos de todo el mundo bajo su yugo.
S
La pérdida de legitimidad de la clase política Estas elecciones han mostrado la agudización de la pérdida de legitimidad social del poder político tradicional norteamericano. Los partidos Demócrata y Republicano han visto cuestionados fuertemente sus establishments, obligándolos a replantear sus tradicionales manejos corporativos acostumbrados a arreglos entre las elites partidarias. En el caso demócrata el inesperado movimiento de apoyo al “socialista” Bernie Sanders convirtió una interna que debía ser un paseo en una disputa que obligó a Clinton a modificar su táctica y llegar hasta último momento con la incertidumbre de lograr su candidatura. Por el lado del partido republicano, más allá de que la aparición del ultrarreaccionario “Tea Party” en 2010 ya había sacudido las estructuras partidarias, la coronación de Donald Trump como el candidato presidencial de este año supone una dura derrota para la dirección del partido. La postulación del mediático multimillonario inicialmente se tomó simplemente como una nota de color. Pero con el correr de las semanas y los debates quedó en claro que el populismo de derecha y su presentación como un outsider de la política tradicional estaban calando hondo en los sectores más empobrecidos de la sociedad norteamericana.
La “dama de hierro” yanqui Quien confrontará con el retrógrado candidato republicano será nada más y nada menos que Hillary Clinton, una representante del establishment más concentrado. Dos veces primera dama, en su carrera como senadora apoyó fuertemente las intervenciones imperialistas en Irak y Afganistán, el recrudecimiento del bloqueo al heroico pueblo cubano, la “Ley Patriota” que habilitó el espionaje masivo al pueblo de EEUU y numerosas medidas reaccionarias. Hace ocho años fue derrotada en la interna demócrata por el actual presidente Obama, luego de lo cual fue elegida como Secretaria de Estado teniendo por ejemplo una participación determinante en la preparación y concreción del golpe de estado que en Honduras derrocó al presidente Zelaya en 2009,
además de la intervención en Libia donde intentando encausar la “Primavera Árabe” para sus intereses, promovió una guerra civil que arrasó el país dejando cientos de miles de muertos y millones de desplazados. Por último, su alineación con el genocida estado de Israel se vio reafirmada hace pocos meses, cuando fue la principal oradora en un evento organizado por el principal lobby sionista (AIPAC), con el fin de combatir el importante avance que está teniendo (principalmente entre los estudiantes norteamericanos) el movimiento de boicot a las inversiones y productos israelíes. Sanders fue el único precandidato demócrata que no asistió a la reunión.
El fenómeno Sanders Más que interesante fue la irrupción del senador Bernie Sanders en la campaña. Este hombre de 74 años es un veterano político que hasta 2015 (cuando se incorporó al Partido Demócrata con vistas a la carrera presidencial) siempre se postuló de manera independiente siendo un raro ejemplo en un país donde el bipartidismo es utilizado de forma monolítica para frenar cualquier aparición que se corra de los mandatos establecidos. Autodenominado como “socialista democrático”, sus ideas políticas podrían encuadrarse en la socialdemocracia europea, lo que lo ha posicionado como un férreo crítico de las políticas más reaccionarias de los sucesivos gobiernos yanquis. En los años 80, por ejemplo, visitó la Nicaragua sandinista y denunció la injerencia norteamericana con el apoyo a los “contras”; fue portavoz de posiciones disonantes ante la guerra de Irak, la violación a los derechos civiles, el bloqueo a Cuba; cuestiona el neoliberalismo que generó la precarización y la pérdida de millones de puestos de trabajo en EEUU, etc. En esta campaña fue el catalizador de un descontento latente de importante envergadura, cosechando el apoyo mayoritario entre jóvenes, mujeres y trabajadores decepcionados por la gestión Obama. Algunos bastiones de su apoyo son los “indignados” surgidos del movimiento “Ocuppy Wall Street” y un extendido movimiento de trabajadores sindicalizados que vienen peleando por elevar el salario a 15 dólares la hora. Al inicio habían anunciado que “esta campaña no es para que Bernie Sanders sea elegido presidente. Es para que se cree en este país un movimiento político popular”. Más allá de lo altisonante de la frase, habrá que ver cómo
continúa desenvolviéndose un fenómeno que tiene causas profundas por lo que es un error acotarlo al análisis electoral.
Perspectivas No hay que dejar de preocuparse por el avance del neonazi Donald Trump. Hace seis meses en todas las encuestas lo daban perdedor por más de 15 puntos de diferencia, las últimas semanas (ya con la confirmación de Hillary como candidata) dan que solo los separan unos 3 puntos. Siendo EEUU un país donde el porcentaje de afroamericanos e hispanos crece año a año, el brutal ataque que Trump ha llevado contra esas comunidades parecería ser una barrera difícil de superar, lo que sumado a la reticencia de parte de la dirigencia del partido a apoyarlo abiertamente (Ted Cruz no dió su apoyo a Trump en la convención) podría indicar que el magnate ha tocado su techo. Pero sería un error no tener en cuenta las crecientes dificultades que enfrenta la candidatura de Hillary Clinton. Pese al importante discurso de apoyo que dio Sanders en la convención, por otro lado ya avisó que en la cámara de representantes no se encuadrará con los demócratas, sino que continuará como independiente. El equipo de Clinton comenzó a moderar su discurso, incorporando consignas del programa de Sanders al propio, como el pliego de elevar el salario a 15 dólares la hora. No obstante, no es sencillo convencer a la base más dinámica de los votantes de Sanders que den un apoyo crítico a Hillary, quien representa todo contra lo que se han movilizado y denunciado. Pese al fantasma de Trump y la chicana de “hacerle el juego a la derecha”(tan conocida por estos pagos también), ya numerosos seguidores de Sanders han avisado que votarán por el candidato del ecologista Partido Verde, demostrando el error de sumar aritméticamente los votos de ambos candidatos demócratas. Para quienes luchamos contra el imperialismo en todas sus formas, esta elección representa un claro retroceso. Gane quien gane en noviembre, los que habrán perdido son los pueblos oprimidos tanto de EEUU como del resto del mundo, demostrando que la restauración conservadora que sacude nuestro continente tiene su correlato en el centro mismo del capitalismo mundial. Abel Deschain
Suplemento especial
MAPA DE UNA
EN LUCHA
ARGENTINA Retazos de una resistencia que necesitamos unir Una muestra de las peleas que se están desplegando en este año y que requieren unidad. Un relevamiento por nuestro territorio y los reclamos por salario y condiciones laborales, contra el descomunal ajuste de tarifas y la brutal inflación. Una muestra del papel de los sindicatos y juntas internas combativos, de las expresiones antiburocráticas, pero también del rol de las centrales. Un análisis de nuestro escenario donde aún prima la fragmentación,
con dirigentes gremiales como los pertenecientes a las CGT, obnubilados por la caja de las obras sociales y ciegos ante la ola de despidos. Un recorrido por las luchas que, pese a todo, incluidas nuestras propias limitaciones como izquierda, se están desarrollando. Y nuestro desafío como clase: los retazos de una resistencia que necesitamos unir.
Luchas de alcance nacional 24/02. Paro y movilización de estatales (ATE)
En defensa de puestos trabajo y las políticas públicas. A su vez movilizaron diversos sindicatos docentes, judiciales, de la salud, organizaciones sindicales, sociales, políticas, estudiantiles, de DDHH, de trabajadores desocupados y precarizados; también las dos CTA.
16/03. Manifestación y cortes
Trabajadores de cooperativas. Reclamo: apertura y nacionalización del Argentina Trabaja, aumento salarial y contra la precarización laboral.
23 y 24/03. Movilizaciones y actos
Conmemoración el 40° aniversario del golpe cívico-militar del 76 marzo de 1976 y repudio la visita de Barack Obama. En CABA participaron más de 100 mil manifestantes.
04/04. Paro y movilización Docentes de todas las ramas. Reclamo: no al cierre de la causa de Fuentealba e incumplimiento de la paritaria nacional.
7/04. Paros y movilizaciones de bancarios Reclamo: recomposición salarial.
19/04. Movilización
Trabajadores estatales, desocupados y precarizados. Contra los despidos, por aumento salarial y trabajo digno.
29/04. Movilización convocada por las 5 centrales sindicales
Contra los despidos y tarifazos, por la derogación del impuesto al salario, por paritarias libres y sin techo, aumento salarial. El sindicalismo combativo movilizó reclamando un PARO GENERAL a las centrales.
12/05. Lucha y movilizaciones de docentes y estudiantes universitarios
Reclamo: recomposición salarial, presupuesto y la defensa de la universidad pública. Confluyeron las 3 organizaciones gremiales de docentes universitarios (CONADU, CONADUH Y FEDUN) y todas federaciones estudiantiles universitarias más importantes del país en el marco de más de veinte días de paro por parte de la CONADUH.
15/5. Paro de 48hs de trabajadores de la alimentación Reclamo: recomposición salarial.
8/06. Movilización de trabajadores de prensa
En contra de los despidos y la precarización laboral. Confluencia de Fatpren y Sipreba, entre otros. El sector, con Sipreba a la cabeza, llevó adelante grandes luchas en distintos medios: Tiempo Argentino, La Nación, Radio Rivadavia, Radio América, Página 12, Perfil, Radio Provincia.
10 /06. Cese de actividades por 48 hs en frigoríficos exportadores Reclamo salarial.
10 y 11 /06. Paro de 48 hs. Trabajadores administrativos (ANAC) en los aeropuertos del país
Reclamo: estabilidad laboral y cumplimiento del convenio salarial.
26/6. Paro y movilización
Trabajadores de las siderúrgicas. Reclamo: cumplimiento del aumento salarial del 35% acordado con las cámaras.
02/06. Movilización de las dos CTA contra el aumento de las tarifas y los despidos
Además la marcha contó con la participación de sindicatos de las tres CGT, partidos y organizaciones de izquierda y agrupaciones kirchneristas.
03/06. Actos y movilizaciones por el #NiUnaMenos
Contra la violencia de género y los femicidos. Reclamo de medidas para combatirlas.
14/07. Ruidazos y concentraciones contra del tarifazo de Macri y Aranguren
El epicentro fue CABA y acciones en el conurbano bonaerense, pero también hubo acciones en otros puntos del país, como Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego.
14/7. Movilización
Trabajadores telefónicos de FOETRA. Reclamo salarial.
EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA El conflicto que comenzó con la denuncia por falta de presupuesto y recamo de aumento salarial, continuó con cortes de calle en avenidas muy transitadas, día a día se
multiplicaron las clases públicas llegando a realizarse en subtes, en el metrobús, en trenes o en plazas. Conflicto a escala nacional: 28 de 53 Universidades Nacionales estuvieron en paro por esta lucha. Participaron todos
los gremios docentes y estudiantiles, la organización que la izquierda viene gestando demostró la diferencia. La movilización del 12 de mayo con más de 50 mil personas bajo la consigna “Defendamos la educación pública”.
Docentes, investigadores, estudiantes, no docentes y hasta varias gestiones de facultades, estuvimos juntos en la calle demostrando que no dejaremos que avancen estos ataques contra la educación.
EN LUCHA
1
Desde febrero hay paros y movilizaciones de CTA, ATE, ADU y APTS. Despidos en el Plan de Inclusión. Vaciamiento en la SRT y denuncias de persecución gremial. Trabajado-
Estatales
San Luis
Después de varios paros, en abril el Sindicato Médico negoció un acuerdo de paritarias por un 32% de aumento.
Trabajadores de la salud
En marzo Cerámica San Juan cerró y echó a 70 trabajadores, éstos tomaron la fábrica y cortaron la ruta en reclamo de sueldos y aguinaldos adeudados y le exigieron al Estado que intervenga para que no haya despidos.
Ceramistas
San Juan
Movilizaciones contra los tarifazos en toda la provincia
"Rescate" del ingenio la Esperanza (con una quiebra de años), que implica su venta y el "pase al estado" (un despido encubierto) de casi 500 trabajadores. Mientras tanto los trabajadores dan la lucha por mejoras salariales. Huelga de más de diez días en el ingenio El Tabacal. Potente huelga de los trabajadores del emblemático ingenio Ledesma agrupados en el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-SOEAIL. Fueron reprimidos, pero mantuvieron las medidas y se acercan a una resolución favorable.
Azucareros
Lucha por despidos en supermercados Tunuyán y en el transporte urbano. Crisis del sector tabacalero.
Trabajadores privados
Despidos en la SAF (Secretaría de Agricultura Familiar), que suman 200 en todo el país. Despidos en el INADI y otras áreas del gobierno nacional. Cierre de carreras en institutos docentes. Capacitadores, docentes y profesionales quedaron en un limbo sin cobrar ni estar despedidos por varios meses. Los trabajadores luchan y se organizan. Paro de municipales y docentes a comienzos de agosto con cortes y asamblea permanentes x reclamo salarial y nuevas paritarias.
Estatales
Jujuy
1 2
Conflicto de trabajadores del Diario La Gaceta por condiciones salariales
Prensa
Paro de médicos autoconvocados por mejores condiciones laborales
Profesionales de la salud
Cierre de una planta de la empresa Massalín
Tabacaleros
Lucha de trabajadores de la papelera Tucumán contra los despidos y por la estabilidad laboral
Papeleros
Tucumán
Trabajadores reclaman aumento salarial y contra modificaciones en el régimen laboral que disminuiría el sueldo. Planta paralizada por mas de 20 días
Ingenio El Tabacal
Bloqueo contra 50 despidos; la empresa debió acatar conciliación obligatoria y los operarios volvieron a sus funciones.
Planta de Coca Cola
Salta
5
3
En agosto se terminan 8500 contratos de
Estatales
Córdoba
4
Los trabajadores de AGMER van al paro tras el receso invernal. Protestas y movilizaciones en Paraná y Concepción del Uruguay contra los tarifazos durante el mes de julio.
Docentes
Entre Ríos
Más de dos meses de conflicto y paro docente ante la ausencia de una mesa paritaria, por el aumento salarial y el blanqueo de la suma no remunerativa (el básico quedó en esa provincia en $ 2.960 hasta el año 2017). Multitudinarias movilizaciones. Represión por parte del gobierno a través de la policía provincial y la gendarmería.
Docentes
Santiago del Estero
Melisa Bogarin era trabajadora precarizada del INTA, fue despedida y en una reunión con autoridades del sector, se descompuso y murió mientras era trasladada a un hospital.
Estatales
No comenzaron las clases en reclamo de aumento salarial, en conflicto con el gobierno provincial.
5
12/06. Paro y movilización de médicos residentes. Reclamo: deuda salarial. (Rosario)
Trabajadores de la salud
Junio. Acto y movilización. Gremios pertenecientes al Movimiento Sindical Rosarino (MSR). Reclamo: defensa del Trabajo y la producción nacional. (Rosario)
En defensa del trabajo
Junio (Rosario principalmente). Lucha y movilizaciones de trabajadores de supermercados. Reclamo: defensa de puestos de trabajo y del descanso dominical.
Trabajadores de supermercados
Marzo. Paros y movilizaciones docentes (AMSAFE). Reclamo: recomposición salarial.
Docentes
Santa Fe
No comenzaron las clases a término en marzo en reclamo de aumento salarial, en conflicto con el gobierno provincial.
Docentes
Realizaron cortes de calles contra el ajuste de Macri: La Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del Movimiento Barrios de Pie (MBP).
Movimientos sociales
Nucleados en APROSAC, movilizaron el 29/07 por recomposición salarial, denuncian que en el sector, sus sueldos “son los más bajos de Argentina".
Profesionales de la Salud
Corrientes
El Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) impulsa el paro docente tras el receso invernal. La Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) también se suma a medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales.
Docentes
4
Docentes
Yerbateros
Misiones
AGOSTO 2016
Protestas de productores de yerba mate frenaron su distribución en reclamo de un aumento en el precio del cultivo. Iniciativa de la Federación Agraria Argentina (FAA), adhieren a la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (Apam).
2
ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA
organizacion politica
Suplemento especial de
Paros y reclamos de trabajadores nucleados en APTASCH (miembro de FESPROSA) y ATE. En defensa de la salud pública, reclaman recomposición salarial, pago de insalubridad, aumento en el valor de las guardias e incorporación de mayor cantidad de profesionales.
Trabajadores de la salud
Chaco
ARGENTINA Retazos de una resistencia que necesitamos unir
MAPA DE UNA
En esta publicación hemos utilizado imágenes vectoriales libres de Iconoclasistas.net
Más de cuatro meses de paros, movilizaciones masivas y acampes en una histórica protesta de estatales y docentes contra el ajuste, el vaciamiento de la caja de previsión social, la modificación en la edad jubilatoria, el aumento de los impuestos inmobiliarios, por el 82% móvil, por salario. Represión por parte del estado y solidaridad de los trabajadores de todas las provincias con la lucha desatada en el “fin del mundo”.
Estatales y docentes
Tierra del Fuego
La comunidad Campo Maripe se manifiesta contra la extracción de hidrocarburos en las tierras que pertenecen a su territorio. Impiden el ingreso de maquinarias de YPF.
Contra el fracking
Trabajadores estatales y docentes se movilizan contra el intento de reforma previsional (Ley 611). Se mantienen en estado de alerta.
Estatales
Conflicto por Procedimiento Preventivo de Crisis presentado por las empresas de servicios petroleros agrupadas en la CEOPE, ante el Ministerio de Trabajo Nacional que afectarían a 10 mil trabajadores.
Petroleros
Neuquén
Paro (al igual que en Chubut y Santa Cruz) por el reclamo de aumento de salarios, rechazaron la propuesta de 30% de aumento porque sería escalonado.
Petroleros
Conflicto y pujas de SUTE y ATE con el goierno provincial por aumento de salarios. Importante pelea de los docentes no solo por salario sino rechazando el presentismo del “ítem aula”.
Estatales
Mendoza
ATE y ADU hicieron paros y marchas exigiendo: cese de los despidos masivos de trabajadores estatales, municipales y nacionales, la realización de paritarias libres y sin techo.
Docentes universitarios
En Estancia Grande denuncian más de 47 despidos en la planta municipal y precariedad laboral. Tomaron el edificio municipal, lograron reincorporaciones.
Municipales
res de RENATEA, realizaron asambleas y cortes por los casi mil despidos y cesantías.
6
Precarizados y cooperativistas
Vienen llevando un intenso plan de lucha. Recientemente ha cerrado el diario La Mañana de Córdoba, dejando a 61 laburantes en la calle. El sindicato CISPREN viene encabezando la lucha por el no cierre del diario y la posibilidad de iniciar una cooperativa de trabajo.
Trabajadores de prensa
empleados públicos provinciales. El Gobierno ha anunciado que solo se renovarían 3500, dejando 5000 familias en la calle. Algunos llevan 10 años cobrando sueldos miserables. A ellos se les suman los médicos y enfermeros unidos, para resistir a los despidos.
Los trabajadores precarizados y de cooperativas vienen dando un lucha permanente con el gobierno provincial y el municipal de Mestre por trabajo y vivienda. La coordinación de fuerzas es entre el FOL-FOB-MTR.
El 2 y 3 de julio se realizó el 1er Encuentro Patagónico convocado por la Unión de gremios de Tierra del Fuego y la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz. “Ni un derecho menos en la Patagonia” es la consigna para resistir de conjunto el ajuste.
Encuentro patagónico de trabajadores
Lucha de trabajadores de la industria de hidrocarburos (ver Chubut)
Petroleros
50 días de paro docente. Lucha junto a los estatales por salario y derechos laborales, contra el vaciamiento de la caja de previsión social y de la obra social. Actuación en unidad desde la Mesa de Unidad Sindical entre gremios de distintas vertientes. Lucha contra el proyecto de endeudamiento por $10.000 millones que aprobó la Legislatura provincial.
Estatales y docentes
Santa Cruz
Lucha de los trabajadores petroleros contra los despidos y suspensiones, contra la flexibilización laboral, por salarios y condiciones de trabajo y contra las repercusiones de la baja del precio internacional de petróleo utilizada como argumento por el gobierno y las patronales para atropellar sus fuentes de trabajo. En esta provincia el conflicto se desata a partir de la crisis en la Cuenca del Golfo San Jorge. En mayo se dio una histórica movilización de 50.000 trabajadores en Comodoro Rivadavia, la mayor en la historia de ese lugar.
Petroleros
Chubut
Petroleros (ver Chubut)
Lucha en rechazo a la política salarial aplicada por el diario Río Negro
Trabajadores de prensa
Río Negro
3 6
Movilización de docentes y estatales bonaerenses para exigir reapertura de paritarias y en rechazo de la política de evaluación. Paros y movilizaciones de los docentes porteños. Ademys paró los días 24/2 (junto a estatales), 29/2 (rechazando la oferta salarial de CABA), 4/4 (en marco de paro nacional docente, y por justicia para Fuentealba); 19/4, 2/6 en coordinación con otros gremios. Tras el receso invernal, Los docentes bonaerenses no inician las clases, hay paro convocado por SUTEBA.
Docentes
Movilización de la CGT Regional Sur, Las dos CTA locales y organizaciones sociales marcharon contra el ajuste, los tarifazos y la represión.
Contra el ajuste en zona sur
Corte en colectora de Av. Panamericana. Trabajadores de fábricas de zona norte (Kromberg, Menoyo, Hutchinson, Mapa Virulana y Kraft). Reclamo: reincorporación de despedidos.
Trabajadores de zona norte
19/05 Paro y Movilización de trabajadores estatales, docentes, médicos y judiciales. Reclamo: contra de la ley de emergencia administrativa y recomposición salarial apertura de las paritarias. El 23/5 nuevas medidas. 1/7. Paro y movilización de ATE Capital. Reclamo: reapertura de paritarias.
Estatales
Participan 22 colegios (nucleados en la CEB) en la lucha por boleto educativo, aumento de presupuesto para la educación pública, la creación de comedores escolares en todas las escuelas y el cumplimiento de los planes de obra pendientes, junto a la planificación y ejecución de las reformas edilicias necesarias. La coordinadora participó de las marchas educativas nacionales e impulsó cortes diversos cortes en cruces neurángicos de Caba. Lucha por reforma de códigos de vestimenta y aplicación de la ley ESI, “pollerazos” (los alumnos varones van al colegio con pollera, lo cual les está negado a las mujeres) en los colegios Normal 1, Nacional Buenos Aires y Lenguas Vivas.
Estudiantes secundarios
En mayo, lucha de trabajadores metalúrgicos en defensa de puestos de Trabajo y por la reincorporación de despedidos, objetivo que se logra en el caso de Tenaris-SIAT.
Metalúrgicos
100 días de luchas de los Trabajadores Judiciales bonaerenses en el marco de la AJB. Reclamo salarial que incluyó asambleas, marchas y paros.
Judiciales
Desde febrero hasta la actualidad, distintas jornadas de lucha de médicos y residentes bonaerenses (CICOP). Realizaron más de una docena de días de paro, instalaron dos carpas sanitarias en CABA. Reclamo: salarial, condiciones de trabajo y presupuesto para el sistema de salud, y defensa de la salud pública.
Trabajadores de la salud
Buenos Aires y CABA
MAPA DE UNA ARGENTINA EN LUCHA
Suplemento especial
Los desafíos del movimiento obrero ante la avanzada patronal.
ENFRENTAR EL AJUSTE,
FRENAR UNA NUEVA REFORMA LABORAL Las mediciones varían, pero en general coinciden en que los despidos suman entre 160.000 y 180.000 en lo que va de mandato de Mauricio Macri. En el escenario menos pesimista, la cifra se compone por unos 45.000 nuevos desempleados en las distintas jurisdicciones del sector público y otros 115.000 del sector privado, según mediciones como la del Observatorio Social de CTA-Micheli. Los despidos masivos a los trabajadores implican un doble movimiento. Por un lado, el ajuste directo que genera el achicamiento de planteles; pero por otro lado, para ejercer el disciplinamiento. Los despidos implican más salarios a la baja, significan una mayor presión en el mercado laboral por la cantidad creciente de desocupados, una merma en la capacidad de resistencia. Según distintas mediciones, el salario real cayó en los últimos seis meses en promedio entre un 15% (EDI-Economistas de Izquierda) y un 10% (UMET). El plan de gobierno, más allá de los eslógans y el cotillón mediático, se expone crudamente. El empleo que debe crecer es el privado, nos dicen mientras despiden laburantes precarizados del estado. El ausentismo es muy alto, agregan los funcionarios que nunca madrugaron para colgarse de un tren y viven de renta. Debemos fomentar la competitividad, aumentar la productividad, dicen en una sincera confesión de oscuros planes. Repasando algunos hechos políticos de la actual gestión, complementarios a los despidos y paritarias a la baja por la brutal inflación y tarifazos, aparecen en la memoria de corto plazo el veto a la Ley Antidespidos, o la nada independiente posición de la Corte Suprema tratando de restringir el derecho a huelga. Tarifazos, despidos, paritarias a la baja, persecución y restricciones a la organización gremial… Incluso más allá de cada una de las partes enumeradas, en la perspectiva de totalidad de las políticas de ajuste de este gobierno de los empresarios, aparece en el horizonte una nueva nube negra para los trabajadores. La perspectiva de la burguesía más concentrada y pro-imperialista, y de su vocero en la Casa Rosada, es la de una reforma estructural de las relaciones laborales. Es decir, una nueva flexibilización.
Los dueños de todo quieren más: una nueva flexibilización laboral
DESPIDOS Se registran entre 160.000 y 180.000 despidos en lo que va del 2016. El 61.2% en el sector privado y el 39% en el público. Por actividad lo encabeza la construcción con el 61.4%, luego la industria con 33.2% y finalmente servicios con 5.5%.
El discurso presidencial en el acto del 9 de julio, la editorial de La Nación del 26 del mismo mes, las declaraciones de sus ministros son elementos que así lo confirman... El gobierno se traza como perspectiva una reforma laboral integral para desarticular muchas conquistas históricas de los trabajadores que la burguesía aún no ha podido eliminar en muchos sectores bajo convenio: la estabilidad, la indemnización por despido arbitrario, los fueros gremiales, el derecho a paritarias por rama, etc. (para ampliar, ver nota editorial de La Llamarada nº 34, conjunta con IR). En sintonía con los pasos que se encaminan hacia una más abierta subordinación al imperialismo que implica el acercamiento al TPP (Tratado Transpacífico de apertura comercial con EE.UU y otros países de la costa oeste), la eliminación de derechos laborales se muestra como una necesidad de los poderosos. Bajo la consigna de aumentar la productividad, bajar el ausentismo y frenar la “extorsión” laboral mediante juicios en ese fuero, el estado presiona abiertamente sobre los asalariados. “Por una definición política del kirchnerismo se promovía una falsa idea de que proteger los derechos laborales es terminar amparando ciertos abusos", señaló el Jefe de Gabinete Marcos Peña (30/07; Infobae). En el mismo sentido, el propio presidente se quejó, una semana atrás, argumentando que “no hay una justicia laboral equitativa”. A su vez, en el documento elaborado por la actual gestión titulado “El estado del Estado”, se enumeran desaciertos y deudas que dejó el kirchnerismo (muchos de ellos completamente reales) pero las líneas de acción que se trazan son en clave ajustadora, y no precisamente para paliar la pobreza o achicar las cifras del trabajo en negro que se cuantifican. Allí, en el capítulo “Trabajo y seguridad social”, se habla de “los elevados costos laborales” de nuestro país. Se dice que “en Argentina, la negociación colectiva es centralizada a su máximo nivel y su aplicación es coercitiva para todos los empleadores”. Luego se menciona la necesidad de vincular esos acuerdos paritarios con la productividad. En sintonía, en entrevista con Infobae del 4 de junio, Macri había mencionado explícitamente la necesidad de una “reforma laboral y tributaria integral”, probablemente a encararse hacia fines de 2016. Allí se rediscutirían, incluso, los convenios colectivos de trabajo. De avanzar el gobierno en esta perspectiva, estaremos ante un salto cualitativo o segunda fase en las políticas de ajuste.
POBREZA Se evidencia un importante crecimiento de la pobreza y caída de los salarios reales. 1.4 millones de nuevos pobres y 350 mil nuevos indigentes. El salario real cayó casi un 10%.
Una unidad amplia y para la lucha. La necesidad de un paro general Como ocurre estructuralmente con gran parte de la clase trabajadora, el escenario sindical se presenta atomizado. Por un lado, la nada novedosa inacción de la burocracia sindical de la CGT: con una gran cantidad de direcciones mafiosas y enriquecidas, en las tres vertientes cegetistas priman la prudencia y la cautela. Su dirigencia alterna entre las declaraciones polémicas y con alguna cuota de beligerancia contra el gobierno, con el aplacamiento cuando, por ejemplo, desde el ejecutivo se destraban parcialmente los fondos adeudados a las obras sociales. El mejor ejemplo de ello es el anuncio de principios de agosto mediante el cual el ejecutivo promete concretar el reintegro multimillonario de fondos desde el gobierno hacia la caja de obras sociales co-administrada fraudulentamente entre funcionarios y burocracia sindical (casi $30.000 millones, entre efectivo y bonos). La anunciada reunificación de esta central para este mes de agosto mediante una dirección tripartita pretende darse en un marco de tregua con el gobierno. Hasta cuándo durará esa tregua, es una de las preguntas clave en el escenario sindical. A su vez, las CTA se encuentran en una situación donde se combina su escasa capacidad de movilización con la expectativa en la eventual coordinación con las CGT. Los costos de una política vacilante y ambigua en distintos grados frente al gobierno saliente, y la pérdida de protagonismo de sus bases en la vida interna, muestran sus efectos en un escenario donde incluso ante la necesidad de salir a dar respuesta en la calle, ambas CTA exhiben no solo sus dudas y vacilaciones, sino su poca capacidad de fuego. Atravesada por las internas en ATE que enfrentan a su dirección nacional con la dirección porteña, una parte de la CTA Micheli prevé movilizarse el 11 de agosto junto con estatales. A su vez, y no exento de dificultades y limitaciones, una buena parte del sindicalismo combativo impulsa una medida de acción para el 9 de agosto. Una saludable coordinación, pero que se muestra insuficiente y tardía.
Los trabajadores y trabajadoras somos conscientes de la necesidad de impulsar nuevas direcciones en los sindicatos. Pero además, de la necesidad de fomentar la participación desde abajo, de pelear por la conciencia de cada compañero y compañera. Sabemos que una avanzada como la actual, que no solo pretende imponernos paritarias a la baja sino que proyecta una reforma flexibilizadora, no la vamos a poder enfrentar solo las direcciones de la izquierda sindical y combativa. A la par, tampoco será la burocracia sindical (ya sea la cegetista o la de CTA) la que lleve a buen puerto la pelea contra tales medidas: difícilmente quienes avalaron por acción u omisión doce años de aumento de los contratos basura del kirchnerismo o quienes practican el sindicalismo empresario, puedan liderar la resistencia. Pero las tareas que enfrentamos como clase trabajadora nos obligan a volcar todos los esfuerzos hacia romper el aislamiento que aún existe entre la vanguardia y el conjunto de los trabajadores. Para frenar una avanzada flexibilizadora, necesitamos la más amplia unidad de acción en la calle. A la par que es precisa la confluencia del activismo combativo y sus acciones independientes, es necesario combatir el sectarismo y la autoproclamación que impregna a buena parte de nuestra izquierda. La unidad de los sectores más combativos y más avanzados del movimiento obrero es precisa, pero no basta. La tarea inmediata es frenar la avanzada del gobierno, y no la mera denuncia de los archiconocidos negociados o claudicaciones de las direcciones burocráticas. Necesitamos lograr iniciativas que obliguen a esa burocracia a salir de la tregua. Necesitamos movilizar al conjunto de los trabajadores y trabajar sobre la idea de un paro general. Más allá de la agenda de corto plazo, y sin renunciar a nuestra identidad de clase ni bajar nuestras banderas antiburocráticas, será necesaria la unidad de acción con todos los que estén dispuestos a salir a enfrentar el ajuste y una nueva reforma laboral.
Dirección sindical de OP Hombre Nuevo
SALARIO En la actualidad el Salario Mínimo Vital y Móvil está fijado en la suma de $ 6.810. La Junta Interna de ATE –INDEC ha calculado el valor de una canasta básica que al mes de marzo de 2016 ascendía a $ 17.492. En otras palabras, el SMVM apenas cubre el costo de un tercio del valor de una canasta básica familiar.
CONFLICTIVIDAD Más de 3,3 millones de trabajadores participaron en diversas luchas por sus derechos durante mayo. La cantidad de trabajadores que protagonizaron conflictos laborales creció en un 400% en mayo pasado en comparación con el mismo mes de 2015.
#34
internacional
La Llamarada
7
Después de más de cinco décadas de guerra, la lucha social y política en Colombia estaría entrando a una nueva etapa. Los logros y desafíos del proceso.
E
l 23 de junio pasado las delegaciones de las FARC – EP y del gobierno de Colombia presentaron en un acto de gran trascendencia regional e internacional los acuerdos sobre cese al fuego bilateral y definitivo y dejación de armas, garantías de seguridad y lucha contra organizaciones paramilitares, y sobre refrendación. Repasamos aquí brevemente algunos aspectos de los mismos apenas mencionados en la nota de la edición anterior y de crucial relevancia, así como algunos avances producidos en las últimas semanas.
a la verdad y a la reparación como criterio ordenador. La contribución voluntaria al esclarecimiento de la verdad tendrá como contraparte que las sanciones no incluyan penas de prisión, siempre que no remitan a violaciones al derecho internacional humanitario o que, en el caso de la insurgencia, queden por fuera de lo que deriva de la rebelión. Asimismo, se prevé una amplia amnistía que permita la libertad de los 9.500 presos políticos cuyos derechos son violados en forma sistemática (hacinamiento, falta de agua, falta de luz, falta de atención médica, etc.).
El lugar de las víctimas en los El enfoque de género acuerdos Desde que en 1982 por primera vez la administración del Estado colombiano se aviniera a negociar con las FARC – EP, fueron muchas las instancias de diálogo entabladas por las partes en el marco general de la guerra. La posibilidad de la salida negociada del conflicto armado, así como la necesidad de reconocer y atender a las profundas causas sociales, económicas, políticas que lo habían generado, formaron parte de los puntos de la agenda de la insurgencia desde entonces. En especial, el problema de la propiedad de la tierra. Sin embargo, hay un punto que constituye una importante novedad de las negociaciones que desde 2012 se están desarrollando en La Habana: el referido a las víctimas. No sólo fue uno de los puntos acordados en la agenda, sino que hubo una importante participación de las mismas en la mesa y en foros cuyos resultados nutrieron el debate. Además el derecho de las víctimas, reconocido como innegociable, fue el que sirvió para definir un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, clave para avanzar en la finalización del conflicto armado. El llamado de las víctimas a que no se levantaran las negociaciones ha sido de gran importancia a la hora de enfrentar los momentos más complejos de una negociación que ya lleva casi cinco años. Por otra parte, la conformación de una institución nueva, la Jurisdicción Especial para la Paz tiene el derecho de las víctimas
La incorporación del enfoque de género en los acuerdos que se ha presentado el 24 de julio pasado es otro de los aportes novedosos de la presente negociación. Victoria Sandino detalló los puntos y el significado de lo realizado: “En el primer punto se trata esencialmente de garantizar el Acceso y formalización de la propiedad rural, la capacitación y formación productiva y los derechos económicos y sociales de mujeres y población LGBTI. En cuanto al segundo acuerdo, Participación Política, se hace énfasis en la promoción de la participación de las mujeres en espacios de representación, toma de decisiones y resolución de conflictos. El acuerdo para la solución al problema de las drogas ilícitas incorporó la relación entre el consumo de las drogas ilícitas y la violencia de género, especialmente con la violencia intrafamiliar y la violencia sexual. El acuerdo de víctimas subraya las medidas de prevención y protección que atiendan los riesgos específicos de las mujeres; acceso a la verdad, a la justicia y garantías de no repetición.”1
La refrendación: desde el plebiscito y hacia una necesaria constituyente Uno de los puntos debatidos fuertemente en la mesa de diálogos de La Habana fue el mecanismo de refrendación de los Acuerdos. Desde sus orígenes, las FARC – EP sostuvieron la necesidad de que fuera una Asamblea Constituyente ya que el
conflicto tenía su expresión armada pero no se reducía a ese terreno, sino que surgía de profundas raíces sociales, económicas, políticas e históricas. Sin embargo, la delegación de paz de la insurgencia aceptó que fuera la Corte Constitucional quien definiera el mecanismo que no se llegó a consensuar en La Habana. Ese mecanismo será el plebiscito y el movimiento popular y la izquierda en general ya han tomado la tarea de militar para que el plebiscito cuente con amplia y favorable participación. A través de la campaña “La paz sí es contigo” que se ha manifestado en las calles buscan enfrentar la oposición guerrerista a los acuerdos que por boca de Uribe y de los grupos hegemónicos que no ha cesado de actuar. Al mismo tiempo, la campaña por el sí a la paz en el plebiscito desde la izquierda se diferencia del sector que se expresa políticamente en Santos, quien ha profundizado la política neoliberal de expolio de recursos y conculcación de derechos de las mayorías. La creciente participación, organización y movilización de los campesinos, de los estudiantes, de los jóvenes, de trabajadores que desde hace años viene desarrollándose podrá a partir de un triunfo en el plebiscito avanzar hacia una Asamblea Constituyente.
Qué se ganó en la negociación Para todos los que peleamos por una transformación revolucionaria de Nuestra América, la experiencia de la insurgencia colombiana resulta una referencia ineludible. Una organización político – militar con una profunda inserción entre las masas campesinas que ha conseguido derrotar la perspectiva de una “solución militar” al conflicto social, enfrentando desde hace medio siglo todas las campañas militares “desde los imperialistas planes LASO y plan Colombia, hasta el llamado Estatuto de Seguridad de Turbay, la Guerra Integral de Gaviria, el Plan Patriota, el Plan Espada de Honor, el Plan de consolidación y la mal llamada Seguridad Democrática de Uribe.”2 La derrota de la solución guerrerista es el principal triunfo de las FARC – EP. La conformación de una mesa de negocia-
ción entre dos actores políticos, con reconocimiento continental, poco tiene que ver con la visión de que el grupo armado estaba vencido, o que ya no tenía fundamentos político – ideológicos. Al mismo tiempo, si hay negociación, también hay que reconocer que a pesar de la constancia y de la denodada lucha en todos los terrenos, la insurgencia no consiguió su objetivo final. Resulta absurdo, por tanto, pensar que en una mesa de negociación se debería haber conquistado el socialismo. Por supuesto, como reconocen los insurgentes, los riesgos existen.3 No sólo en general, ante cualquier decisión política, sino en particular en Colombia que cuenta con luctuosa lista de masacres perpetradas por las fuerzas represivas oficiales o paramilitares. Pero también está el riesgo de que los puntos acordados sobre desarrollo agrario integral, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas, víctimas, implementación, refrendación y verificación se conviertan en realidad. Dependerá de la capacidad del movimiento popular colombiano, enriquecido por la incorporación de miles de militantes que hasta ahora estaban imposibilitados de realizar una actividad política abierta y de masas, luchar por el cumplimiento de lo pactado y por los puntos que restan conquistar para una transformación a fondo del hermano país, en definitiva, la verdadera garantía de la paz. Desde ese punto de vista, los acuerdos son un punto de partida para la lucha por esos cambios. Sin olvidar que también quienes luchamos por una Patria Grande unida y socialista, tenemos la obligación de apoyar y acompañar en ese proceso. Ana Marchesi
1. “Intervención de Victoria Sandino en el acto de firma de acuerdos parciales 1, 2 y 4 con incorporación de género”, http://www.mujerfariana.org/subcogenero/654-intervencion-de-victoria-sandino-incorporacion-de-genero.html 2. Pablo Catatumbo, “La lucha guerrillera y el acuerdo de paz” http://pazfarc-ep.org/comunicadosfarccuba/item/3451-de-las-resistencias-a-la-luchapor-la-paz-con-justicia-social.html 3. Entrevista exclusiva de Agencia Prensa Rural a Timoleón Jiménez en https://www.youtube.com/ watch?v=-X1B8U_L96I
8
L
historia
a historia oficial consigna a José de San Martín como nacido en 1778, hijo de madre española y padre también español, un oficial militar de bajo rango, en Yapeyú, zona indígena guaraní, en el pasado colonial parte del Paraguay y hoy de la provincia argentina de Corrientes. Sin embargo, son numerosos los vacíos y contradicciones de esta información entre las fuentes históricas. Perdida su acta de nacimiento, la fecha y hasta el año del mismo varían entre 1778 y 1783. Pero la duda de mayor trascendencia y polémica, que ha llevado a solicitar la prueba de ADN para sus restos, es la de que sus verdaderos padres serían otros. Un militar y funcionario colonial español diferente y una indígena guaraní, que la tradición oficial reconoce como su cuidadora indígena de la infancia. San Martín sería entonces un mestizo, de sangre española e indígena, un hijo en realidad gestado fuera del matrimonio y asumido como propio legalmente por padres adoptivos. Importantes investigaciones, basadas en testimonios de los posibles verdaderos familiares consanguíneos, han sido publicadas al respecto.1 Y vienen a coincidir con la abrumadora e inequívoca evidencia histórica de que el fenotipo de San Martín no era “blanco”, como pretenden los historiadores oficiales, sino de piel oscura o morena.2 Pero, si estos vacíos y disputas sobre los datos de origen de San Martín, no varían en nada los hechos de su práctica y reflexión revolucionarias independentistas, ¿por qué la polémica sobre el color de piel de San Martín y su posible origen mestizo resulta de hecho tan importante y genera tantos debates y sentimientos encontrados? La respuesta está en la particular identificación que la etnia, fenotipo o color de piel, bajo la denominación de “raza”, y estrechamente asociada a la cultura de un pueblo, ha tenido con la clase, económica y social, en el orden social mundial, moderno y eurocéntrico, que se gesta precisamente a partir de la colonización de América Latina. Un proceso que el pensador peruano Aníbal Quijano describió y caracterizó como “colonialidad”, en el sentido que esa identificación de etnia y clase ha perdurado jerarquizando el mundo capitalista hasta nuestros días, más allá de la pura dominación “colonial” política, que en nuestro caso terminó con la primera independencia.3 En las colonias españolas se configuró un andamiaje legal y socio cultural laberíntico y complejo en que se ubicaba cada uno de los habitantes de América al estallar la revolución anticolonial. Andamiaje cuya explosiva destrucción podría resumir todas las razones
La Llamarada
y el programa completo de la revolución de independencia. Es en ese contexto que tanto la racialidad, expresada entre otros factores en el color de la piel, como la “legitimidad” de nacimiento, establecida legal pero también simbólica y moralmente, jugaban un rol crucial en la sociedad colonial americana y, como lo ha señalado Quijano, lo seguirán jugando en las repúblicas actuales hasta hoy. De allí la importancia del color de la piel de San Martín y más aún de su posible origen mestizo. Así como dios crea al ser humano a imagen y semejanza en la metáfora bíblica, las oligarquías dueñas de las repúblicas nacidas de la traición al proyecto independentista de San Martín y su generación revolucionaria, luego de derrotarlo, exiliarlo y calumniarlo, cuando ya estuvo muerto y olvidado su verdadero proyecto, cuando ya no representaba un peligro político, procedieron a crear un San Martín a su imagen y semejanza, monárquico, conservador, reaccionario, chovinista, elitista y muy importante, blanco.
La zamba, el huacho y el indio Pero hay también otra consideración importante a partir de este rasgo racial y socio cultural en la vida de San Martín. Se trata del cruce de la historia, en este caso de la formación de la estructura de castas en la América colonial, con la biografía de este militante y conductor revolucionario patriota, que aparece como elemento común a muchos de las y los integrantes de la primera generación revolucionaria independentista, y que resulta consistente con su radical compromiso programático con un proyecto de independencia que incluía la abolición de discriminaciones y la justicia social. La conjunción deuna formación cultural y política excepcionalmente ilustrada, propia de una posición de clase privilegiada en lo económico y cultural en la época, con el sufrimiento de un contradictorio desprecio simbólico racial o de origen, generado por la estructura de castas, permitirá a muchos de los revolucionarios patriotas convertirse en cuadros político militares de alto nivel de formación y al mismo tiempo de profunda rebeldía y odio hacia los mecanismos excluyentes y elitistas. José de San Martín compartió con otros luchadores anticoloniales e independentistas (como Micaela Bastidas, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Manuela Sáenz, José Artigas, Bernardo O’Higgins) el destino de privilegiada formación cultural y política pero también sufriendo al mismo tiempo el desprecio racista de casta social. Aunque criollo, esde condición modesta, nacido en zona indígena, Yapeyú, y peor aún, “moreno”, de
fenotipo indígena, por lo que se le reputaba en su época de ser ilegítimo. “Indio”, “mestizo”, o “mulato”, “pardo”, lo llamaban sus enemigos realistas españoles u oligarcas locales en Argentina, Chile y Perú, con la intención racista de ofenderlo. Pero él, consecuente con su proyecto político, considera un orgullo esa condición. En septiembre de 1815, se reúne en el Fuerte San Carlos, zona indígena de frontera argentino chilena y parlamenta con los jefes pampas, pehuenches y mapuches, sumándolos a la causa anti colonial; y les dice orgulloso: “Yo también soy indio”. Toma el nombre de “Lautaro”, el más genial de los jefes militares mapuche, para su organización política conspirativa, la Logia. Marcó del Pont, jefe realista colonial en Chile, al firmar una comunicación para él, antes de la campaña de los Andes, se ríe humillante, diciendo a su emisario: “yo firmó con mano blanca, no como San Martín, que la suya es negra”. Más tarde, vencido y prisionero el arrogante español, al ofrecer su espada en rendición, San Martín, ironizando contra su racismo la superioridad del mérito militar, le contesta: “venga esa mano blanca, y deje V.E. su espada al cinto, donde no puede causarme ningún daño”. En el Congreso revolucionario de Tucumán de 1816, donde se declara formalmente la independencia Americana, se presenta, avalado por San Martín, la propuesta del “Incanato Unido de Sudamérica”, con el hermano de Túpac Amaru II, Juan Bautista, único veterano sobreviviente de la gran rebelión, como Inca. Al salir con la expedición libertadora del Perú desde Chile, en sendos “Manifiesto” y “Proclama” a los peruanos, escritos con el chileno Bernardo O’Higgins, llaman a “los hijos de Manco Capac… a sellar la fraternidad americana sobre la tumba de Tupac Amaru”. Los documentos son escritos en “dos lenguas”, la versión quechua empezaba así: “Llapamantaacclasca José de San Martín sutiyocc…”. En ellos lanza su inequívoco y significativo primer mensaje a la nobiliaria y aristocrática Lima: “El primer título de nobleza fue siempre el de la protección dada al oprimido”. Consecuente, con ello, entre las primeras medidas de su corto gobierno limeño, estarán las aboliciones de todas las formas de servidumbre y esclavitud indígenas, así como la “libertad de vientres” para los esclavos negros, haciéndose libertad absoluta, si combaten en las filas revolucionarias. Crea la tan incomprendida y calumniada “Orden del Sol”, inspirada en la memoria ancestral andina, y destinada a proteger con pensiones de por vida y hereditarias a los más destacados patriotas y sus familias,
#34
que habían sacrificado su vida y fortunas por la causa revolucionaria, de la venganza oligárquica que, finalmente, sí condenó a la miseria y el olvido a Manuela Sáenz, Simón Rodríguez, Juana Azurduy y tantos otros. Era además una medida simbólica revolucionaria para remplazar el privilegio nobiliario y del dinero por el del mérito en la causa libertaria. Bartolomé Mitre, historiador arquetipo de la calumnia contra San Martín y Bolívar, se escandaliza de la medida por considerarla propia de indígenas y peor aún, por incluir a las mujeres: “Como complemento de ese plan de aristocracia indígena, hizo extensivos a la mujer sus honores y privilegios”.4 El asceta que renuncia porfiadamente a todos los cargos políticos y premios materiales a lo largo de su lucha revolucionaria, sólo acepta el “escudo de los Pizarro”, símbolo de siglos de dominación colonial, que le otorga la municipalidad de Lima, y lo llevara con orgullo a su pobre exilio en Francia, como justiciera venganza sobre los genocidas, traidores y asesinos de Atahualpa. Tras su muerte en 1850, testamentó la entrega del escudo al gobierno de Perú. Y así se hizo en una sencilla ceremonia en la embajada peruana en Francia. Asisten a ella destacados patriotas de varios países latinoamericanos. Entre ellos, el colombiano José Torres, quien seis años más tarde escribirá su famoso poema antimperialista: “Las dos Américas”. Como Bolívar, O´Higgins, Manuela Sáenz, Simón Rodríguez y Artigas, San Martín será un radical enemigo de las desigualdades, privilegios y exclusiones. Terminará también como ellos,derrocado, exiliado y calumniado por los oligarcas constructores de las repúblicas fragmentadas, excluyentes y dependientes. Colaboración especial de Ricardo Jiménez A.6 para La Llamarada
1. Chumbita, Hugo (2001). El secreto de Yapeyú. El origen mestizo de San Martín. Argentina: Emecé. Y Chumbita Hugo & Diego Herrera-Vegas (2007). El manuscrito de Joaquina: San Martín y el secreto de la familia Alvear. Argentina: Catalogos. 2. Ver documental en vídeo: “Mestizo San Martín y la identidad americana” (8 minutos) en: https://www. youtube.com/watch?v=WQt1loBVVJs 3. Quijano, Aníbal. Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. En: Edgardo Lander (Ed) La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y ciencias sociales-perspectivas latinoamericanas. CLACSO. Buenos Aires. 2000. 4. Mitre, Bartolomé. En: Galasso, Norberto (2000). Seamos libres y lo demás no importa nada. Vida de San Martín. Argentina: Colihue. Pág. 367. 5. Sociólogo chileno residente en Perú, trabaja temas de memoria y pensamiento latinoamericano, movimientos sociales e integración regional.
#34
provincias
La Llamarada
A
unque parezca un chiste, típico del humor cordobés, este tipo de charlas se dan por estos días en la provincia. La crisis se viene sintiendo, y las caras largas se repiten en todos los barrios populares, en los jóvenes, en los adultos y en los de más edad también. Nadie zafa del ajuste. Sólo los empresarios, que hoy son quienes encarnan directamente el gobierno, estando al frente de ministerios nacionales y provinciales. La precarización de la vida la sufrimos en el día a día a través de aumentos de precios y tarifas, salarios congelados, pérdida de puestos de trabajo, etc. Una radiografía del primer semestre de Macri, Schiaretti y Mestre, nos da la pauta que sólo la organización y la lucha desde abajo, son el camino para iniciar la resistencia contra el ajuste del gobierno nacional y provincial.
Los aumentos y la pérdida del poder adquisitivo. Primero fue el aumento del boleto del transporte urbano de la ciudad capital: dos veces desde diciembre a esta parte, llegando a valer $9,15 para el usuario y que durante los próximos meses llegará a $13. Esta suba del transporte se repite para los interurbanos que aumentaron ya un 38% desde principio de año. Los peajes subieron un 100% en solo 8 meses. Los servicios básicos del hogar aumentaron al ritmo de los “sinceramientos” nacionales, aunque en el “pasamanos” del cobro la provincia se anotó algunos puntos porcentuales más. Aumentos impagables que por momentos superan el 1000%. Una garrafa de 10kg de gas ya se consigue entre $140/$160, aunque desde el Gobierno anuncien que el tope sea de $97. Los alimentos siguen subiendo a cifras despampanantes, con algunas mediciones que hablan de aumentos del 45% en lo que va del año. El combustible roza los $20 y el GNC superó los $11, generando un aumento de precio extra a todo producto por el costo de distribución. Los alquileres han aumentado considerablemente, llegando en algunos casos a superar más del 40% o 50% del salario de un grupo familiar promedio. Las conducciones burocráticas de los sindicatos acordaron a principio de año aumentos salariales que iban desde el 25% al 30% en cuotas. Estas cifras han sido superadas ampliamente por la inflación, habiendo
pasado 5 o 6 meses desde que se firmaron. Para quienes trabajan en negro o son precarizados o autónomos, la situación es aún más grave ya que muchos salarios continúan congelados desde principio de año, como los trabajadores que laburan en programas del estado (como Argentina Trabaja, Servidores Urbanos, etc).
Los despidos y nuestras condiciones laborales El Estado Provincial es tal vez el mayor ejemplo de precarización laboral: en sus distintos ministerios trabajan más de 7500 personas con contratos miserables ($8000 por 30hs), cobrando la mitad del sueldo de un empleado permanente. Resulta imposible acceder a cuál es el número real de becarios y pasantes que trabajan en el Estado porque los sindicatos alineados al PJ no les permiten afiliarse al gremio siquiera. A fines de agosto se vencen todos los contratos y ya comienzan a surgir las amenazas de bajas masivas. A su vez, quienes ganaron los concursos públicos a fines de 2015 todavía no han sido efectivizados en sus puestos. Por su parte, el sector privado viene en picada hace cuatro meses, en los cuales el empleo ha caído entre 3 y 5 puntos. La crisis que atraviesa Brasil golpea al cordón metalmecánico, con efectos colaterales en todas las empresas que giran en torno a las terminales automotrices. En lo que va de este semestre, ya se estiman 107 mil puestos menos, siendo los contratados (el 40% del total) quienes se ven más afectados debido a las condiciones de flexibilización laboral a que están sometidos. Como contrapartida para capear la crisis y “estimular el empleo” el Gobierno Provincial lanzó nuevamente el Programa Primer Paso (PPP), programa de primer empleo que precariza las condiciones laborales para 20mil jóvenes de entre 16 y 25 años que cobraran $3000 pesos mensuales por 20 horas semanales de trabajo. Las empresas los contratan en tanto “becarios”, no ponen un peso, y tienen mano de obra gratuita, ya que el Estado se encarga de un magro salario, pagando $30 por hs.
La Caja de Jubilaciones. La Caja de Jubilaciones de Córdoba continua en manos del gobierno de la provincia
pese a que, en los ‘90, la mayoría de las provincias del resto del país, acordaron con el gobierno de Menem el pase de las mismas a orbita nacional. Mientras los trabajadores nacionales aportaban el 11% de su sueldo, en Córdoba el descuento de aportes previsionales era del 18%. Eso permitió que el monto de las Jubilaciones Provinciales sea más alto que el de la Nación. La utilización de la caja como “caja negra” en donde los distintos gobiernos han metido mano, ha generado un desfinanciamiento permanente, que ha producido esta situación de crisis. En la misma línea la provincia, desde este mes, lleva del 18% al 16% los aportes de 55mil empleados públicos provinciales y lo presenta como “un aumento del 2%” de bolsillo. El proceso de armonización, que se viene promoviendo desde la era kirchnerista, busca ser terminado dentro de los próximos 120 días, donde los haberes jubilatorios se verán reducidos y la edad jubilatoria se incrementará. Tomando esto como recurso de financiación de la caja desfinanciada, ya se empiezan a escuchar discursos de funcionarios públicos que argumentan a favor de la armonización. No es solo un problema financiero que se pretende “resolver”; sino que va en desmedro de los haberes jubilatorios y las condiciones de quienes aportan toda la vida, para tener un merecido descanso en condiciones dignas. Esto habla y da muestra del triste desinterés humano hacia nuestros viejos.
La Salud en ruinas Los hospitales públicos provinciales sufren la falta de insumos y personal, el desastroso estado de la infraestructura edilicia y las precarias condiciones laborales. De los 16.000 empleados que tiene el sector hospitalario 6.608 son contratados, siendo el 41% del total. Según las organizaciones sindicales del sector, están faltando al menos 600 puestos de trabajo más para cubrir las necesidades funcionales de los hospitales provinciales. En las instituciones relacionadas a tratamientos psiquiátricos y de adicciones se le agrega la falta de personal de contención para situaciones de crisis, falta de camas, personal y medicación especifica. La promesa de campaña de entrega de medicamentos gratuitos en los propios hospitales se esfumó en cuanto se
9
acabaron los flashes y las luces. A su vez el APROSS, obra social obligatoria para todos los empleados públicos provinciales y que cuenta con más de 600 mil afiliados, sufre un desfinanciamiento tal que sus autoridades resolvieron aumentar un 48% el aporte para los afiliados voluntarios.
Organizarse para resistir, la única salida Este panorama de ajuste esta signado por el acuerdo explícito entre el gobierno nacional de Macri y el provincial de Schiaretti. El presidente ya ha visitado Córdoba en cuatro oportunidades, mostrando las buenas relaciones con PJ local (Unión por Córdoba) y dotándolo de una catarata de anuncios financieros entorno a la obra púbica. Por su parte Schiaretti se muestra con Massa, pero deja en claro (al igual que éste) que es necesario garantizar la gobernabilidad de Cambiemos y darle “más tiempo” en la gestión. Quienes vivimos de nuestro trabajo, no podemos “esperar más tiempo”. Esto se ha reflejado en las primeras coordinaciones surgidas desde abajo para enfrentar este ajuste que es cada vez más duro. Desde hace algunos meses junto a organizaciones hermanas venimos impulsando en Córdoba la Campaña Nacional #Notedejesajustar con el objetivo de poner en pie una respuesta política a esta situación. En el camino nos encontramos con la Coordinadora de Vecinos y Centros Vecinales, con quienes hemos impulsado distintas marchas, bocinazos, semaforeadas, para que la bronca no se quede en casa, se haga colectiva y enfrente a estos Gobiernos que nos precarizan la vida en tiempo presente y nos embargan el futuro. Producto de estas luchas, Córdoba fue la primera provincia que logró un amparo para frenar el tarifazo en el gas. Si bien la justicia ha dado una respuesta parcial, sabemos que sólo la lucha en las calles podrá torcerle el brazo a quienes quieren que este ajuste lo paguemos los trabajadores. En ese sentido, reforzar la Campaña Nacional #Notedejesajustar en la provincia y demás coordinaciones, llevando el mensaje de enfrentar los tarifazos a sectores cada vez más amplios del pueblo cordobés, es la tarea principal de este momento. Allí depositamos todos nuestros esfuerzos. Regional Córdoba OP Hombre Nuevo
10
provincias
La Llamarada
#34
Hasta hace unos días, y en el marco del aniversario de una nueva marcha del apagón, la lucha salarial de los trabajadores y trabajadoras del ingenio Ledesma evidenciaba la continuidad de la lucha de clases en esta zona de la provincia pero apenas mostraba superficialmente el poder la empresa. Vale la pena, entonces, hacer un recorrido por su sangrienta historia.
E
l omnímodo poder de Ledesma no solamente se manifiesta en las duras condiciones de trabajo o en el exiguo aumento salarial ofrecido a sus trabajadores, menor al del ingenio más pequeño de Salta y Jujuy, sino también en el uso del aparato estatal en beneficio de la empresa. En este caso lo último se da con la represión sufrida por los trabajadores a manos de la policía (con disparos de bala de goma a tan sólo dos metros de distancia) o la iracunda promesa del gobernador Gerardo Morales de multar con $6000 a cada trabajador que participó del corte de ruta posterior a la represión, abriendo así un conveniente desvío al compromiso firmado por la empresa de no sancionar a quienes se sumaron a la huelga. Ayudan a completar el panorama los archivos encontrados en 2012, en un allanamiento a oficinas vinculadas a la empresa, en búsqueda de pruebas de su actuación vinculada a la dictadura. Durante el operativo, no solo se encontraron seguimientos realizados a Jorge Osvaldo Weisz, dirigente gremial del sindicato hoy desaparecido, sino también archivos que muestran un minucioso seguimiento a grupos y personas que participaron de la marcha del apagón en 2005, la primera realizada tras la muerte de Olga Márquez de Aredez, incansable luchadora de Madres
y Familiares de Libertador y esposa de Luis Aredez, otro de los desaparecidos de Ledesma. Sin embargo, sería un grosero error entender a Ledesma como un fabuloso fenómeno de poder local o a sus sucesivos dueños como “señores feudales” de las tierras norteñas. Muy por el contrario, su participación activa en las iniciativas de la burguesía nacional, su interrelación con el entramado económico y político nacional y hasta su propio desarrollo histórico los develan como integrantes de una camarilla de clase que rige desde hace tiempo los destinos del país. El uso por parte de la empresa de las fuerzas armadas del Estado como oficina subordinada a sus finalidades, empieza a ser una constante que se acrecienta con la llegada del ferrocarril y de trapiches modernos a la zona entre finales de siglo XIX y principios del XX. Tras el golpe Uriburu, un oligarca salteño, y durante la década infame, el alineamiento de Arrieta, entonces dueño del ingenio Ledesma, con el Partido Demócrata Nacional (creado por Patrón Costas, salteño dueño del otro gran ingenio de la zona, San Martín del Tabacal) lo llevó a ser diputado nacional por la provincia en 1934 y senador en 1938, a la vez que se beneficiaba de la política econó-
mica nacional surgida a partir de la crisis del 29. Mientras en Jujuy, siendo presidente del capítulo local de la concordancia conservadora ejerció el poder con puño de hierro hasta la llegada del peronismo, durante el cual no se privó de ejercer una brutal represión en el 46. Llegados los 60 y la crisis del azúcar, Onganía creó un decreto-ley el 21 de agosto de 1966 a la medida de Ledesma, ordenando el cierre de los ingenios competidores en Tucumán y aportando fondos públicos a la empresa. A la vez, por otro decreto creaba un puesto de gendarmería dentro de los predios de la empresa, y sostenido por ella, en previsión de una subversión local. Nuevamente el grado de penetración con el grupo de poder se puede observar en la figura del ex brigadier Teodoro Álvarez, integrante de la junta militar que derrocó al presidente Illia sustituyéndolo por Onganía, y que en ese mismo año fuera designado en el cargo de Relaciones Públicas de la empresa. Previo al golpe de Estado de 1976, y mientras ya el ingenio utilizaba a las fuerzas públicas para la represión del sindicato, un grupo de intelectuales y empresarios que alternaban entre la actividad privada y la función pública, sobre todo en los golpes de Estado, empezó a reunirse en un petit hotel perteneciente a Blaquier (heredero de Arrie-
ta en la dirección del ingenio Ledesma) y del que toma el nombre. En ese hotel, el “grupo Azcuénaga” (llamado así por la calle donde se ubicaba) fue definiendo los lineamientos económicos que durante el golpe del 76 fueron aplicados, ya como funcionarios, por la mesa chica del grupo, conocida como “grupo Perrieux”, y por el Ministro de Economía de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, viejo conocido de los dueños del ingenio, fue presidente del Centro Azucarero Regional del Norte Argentino desde 1958 hasta el año del golpe de Estado. No en vano Blaquier le escribía cartas llamándolo “querido Joe”. El resto, la noche del apagón, el cepo gremial de décadas, la renovación productiva de los biocombustibles bajo el gobierno kirchnerista y el desprocesamiento encubierto de sus amigos en la justicia es la historia conocida y más reciente de uno de esos poderes tras el poder, de uno de esos grupos que nos permiten visualizar materialmente de qué hablamos cuando hablamos de dominio de clase, de uno de esos grupos que han moldeado la historia del país y a los cuales debemos derrocar para cambiar la historia. Colaboración especial Ají 20
Por más de 55 años ininterrumpidos el partido provincial viene (des)manejando y dilapidando los recursos de la provincia. Así han construido un poder institucional y territorial complejo, que en apariencia es “impenetrable”, incluso en los márgenes que ofrece la democracia representativa para los demás partidos burgueses.
D
urante los últimos años, la situación económica y fiscal de la provincia ha alcanzado índices record preocupantes debido, entre otras cosas, a la importante caída de la producción de petróleo y gas ocasionada tras las variaciones internacionales de precios (en el primer semestre del 2016 la producción de crudo cayó 3,7%). De la mano de la caída de la producción e inversiones también lo hicieron los recursos que ingresaban a la provincia en carácter de regalías por hidrocarburos (que pasaron de representar un 40% de los ingresos totales provinciales en 2007 a un 20% en 2015). Se suman a este panorama la cantidad de puestos de trabajo directos generados por las empresas petroleras, que desde enero a hoy cuentan con más de 600 despidos encubiertos en forma de “retiros voluntarios” y cientos de suspensiones, se estima que pueden aumentar a miles debido a la baja de decenas de equipos de perforación en la cuenca neuquina[1]. Uno de cada tres equipos ubicados sobre Vaca Muerta salieron de servicio en el último año y a la disminución de trabajadores en el campo debe sumarse la incalculable pérdida de empleos
indirectos generados por pequeñas empresas tercerizadoras de servicios petroleros que ven reducida su actividad. Para enfrentar la importante disminución de los ingresos provinciales vía parálisis de la actividad petrolera, el gobierno se vio obligado a asumir compromisos económicos y financieros vía endeudamiento externo. A una tasa del 8,62% de interés, la deuda alcanza una abultada suma de 235 millones de dólares que compromete aún más la presión fiscal ya existente. Al cierre del tercer trimestre del 2015 el déficit ya era cercano a los 2200 millones de pesos, lo que la posiciona tercera en el ranking nacional de las provincias con cuentas fiscales deficitarias, después de Buenos Aires y Santa Fe, con las que mantiene una diferencia demográfica más que significativa. Muy lejos de revertir estos problemas con políticas estructurales que resuelvan la dependencia económica de la actividad hidrocarburifera y sus vaivenes internacionales, las soluciones de los funcionarios vienen impregnadas de las mismas recetas de antaño: endeudamiento externo y recorte presupuestario para salud, educación, asistencia social, infraestruc-
tura y salarios. Los partidos patronales, sean oficialistas u opositores, todos parecen ponerse de acuerdo en que la crisis financiera del Estado se debe principalmente al excesivo gasto en personal y aumentos salariales dirigidos al sector. Parece que no es suficiente la innumerable cantidad de despidos en municipios de la provincia, disimulados detrás de la “finalización de contratación de servicios” y las deficitarias negociaciones paritarias cerradas a la baja, muy por detrás de los índices de inflación. Cuál será el rol que desempeñarán las conducciones sindicales en una situación de crisis que parece profundizarse, es el gran interrogante. En lo que respecta a las conducciones del sector privado (petroleros, comercio, etc.) hasta ahora desempeñan una función complaciente con las demandas del capital, asegurándoles paz social y disciplinamiento de sus bases apelando a todos los medios que acostumbra usar la burocracia. Por otro lado, y lejos de lo que se podría imaginar en una provincia con tradición de lucha, hasta el momento las direcciones sindicales del Estado no han demostrado una actitud de liderazgo para encabezar los reclamos del conjunto de sus tra-
bajadores. Más bien han apostado a la dilación y a la fragmentación, priorizando intereses sectoriales y corporativos. Sin embargo, la grave situación económica provincial permite avizorar un incremento irremediable de la conflictividad social. La imposibilidad de sostener los empleos en el sector petrolero conllevará a un engrosamiento de la desocupación que incidirá más fuertemente en determinados municipios, pero que ya se hace sentir en el consumo de las grandes ciudades por el efecto multiplicador que de este sector se desprende. A esto debe sumarse la disconformidad creciente entre los trabajadores estatales que vienen sufriendo confiscación salarial de diversas maneras desde hace muchísimos años. Es necesario reflotar aquellas experiencias de lucha que fueron ejemplo de unidad y fortaleza a nivel nacional.
1. Diario Rio Negro 26 de julio de 2016 “Gutierrez no cree que haya empleo petrolero en riesgo”
Juventud
#11 agosto
2016
Con solo 25 años desplegó una actividad política vasta y sorprendente. Su práctica no fue separada de su desarrollo en el plano de la reflexión y elaboración teórica. Su pensamiento es radical y no admite grises ni dobles interpretaciones. Tuvo la capacidad de combinar la acción con la reflexión, cualidad fundamental que desde la JHN consideramos vital recuperar y fomentar en las nuevas camadas militantes. A continuación, una breve recuperación de su vida y pensamiento.
E
l 10 de enero de 1929 en la Ciudad de México, una partida de la policía secreta de Machado daba muerte por la espalda a Julio Antonio Mella. Así caía el joven que en tan solo 25 años de vida había encabezado al movimiento estudiantil en la lucha por la reforma universitaria, fundado y presidido la Federación de Estudiantes Universitarios de Cuba (FEU) y la Universidad Popular José Martí. Había dado nacimiento a la Liga Anticlerical de la cual era presidente y también a la sección cubana de la Liga Antimperialista de las Américas donde actuó como Secretario General con tan sólo 22 años. A su vez, como afiliado a la Agrupación Comunista de La Habana, fue fundador del Partido Comunista Cubano, Secretario de Prensa y miembro de su Comité Central. A lo largo de su vida creó diversas publicaciones: Alma Máter (1922), Revista Juventud (1923), Tren Blindado (1928). En su forzado exilio por la represión, se integró al Partido Comunista Mexicano, siendo su Secretario de Agitación y Propaganda, miembro del Comité Central, director de la Escuela de Formación de Cuadros e integrante de la dirección de la juventud. También creó el Comité Manos Fuera de Nicaragua en apoyo a la lucha por la emancipación de dicho país, al tiempo que organizaba una expedición militar a Cuba para derrotar a la dictadura de Machado. Mella es modelo a la hora de pensar en las cualidades que aspiramos desarrollar como jóvenes de pretensión revolucionaria. El cubano será parte de aquella generación que sien-
ta las bases para el nacimiento del marxismo latinoamericano, corriente que será momentáneamente desplazada con el desarrollo del estalinismo en el continente y que volverá a recobrar toda su fuerza y vitalidad décadas después, con el triunfo de la revolución cubana y la irrupción del guevarismo. En este pequeño artículo nos proponemos tender ese hilo rojo. Las reflexiones sobre otras aristas de su pensamiento y su acción, como ser su participación y balance de la lucha por la Reforma Universitaria o la cuestión de los intelectuales, quedarán para otra entrega.
clara y emblemática expresión en la Enmienda Platt. Este apéndice de la Constitución Cubana impuesto a presión, daba derecho a los yanquis a intervenir militarmente la isla en caso de ver peligrar sus intereses. Dicho “derecho” fue usado en 1906, 1912 y 1913 hasta la derogación de la Enmienda en el ‘33.
La influencia de la revolución mexicana de 1910, la revolución bolchevique de 1917 y la reforma universitaria de Mudar de tiranos sin destruir la tiranía Córdoba de 1918 marcarán a El proceso independentista cubano se de- fuego el pensamiento de Mella sarrolla tardíamente, la guerra por la separación de España culmina recién en el año 1898 y el triunfo es usurpado por los Estados Unidos. Estos últimos ingresan a la contienda en febrero de ese año con España casi doblegada, con el supuesto propósito de defender los intereses de los ciudadanos norteamericanos y con la burda excusa del atentado al acorazado estadounidense Maine. Los yanquis se apropian de la victoria, firman la paz en París e instalan un gobierno de ocupación. Formalmente este ciclo cierra en 1902 cuando se proclama oficialmente la República. Decimos formalmente, porque dicho cierre dará paso a una república mediatizada, controlada por, y subordinada a, los intereses de los Estados Unidos que tenían un peso determinante en la estructura económica y comercial de Cuba. El fenómeno en cuestión tendrá una
Dijimos que en 1902 es proclamada oficialmente la República. Un año después, en 1903, nacerá en La Habana y marcado a fuego por el contexto, Julio Antonio Mella.
La cabeza piensa donde los pies pisan Si coincidimos con Néstor Kohan y Michael Lowy en que en primera instancia el marxismo llega a América Latina traído por inmigrantes europeos, que actúan más como difusores y propagandistas que como verdaderos creadores, Mella será parte de aquella generación que rompe con eso y comienza a pensar un marxismo para Nuestramérica, anclado en nuestra historia, nuestra cultura y nuestros problemas específicos, un marxismo latinoamericano.
Es que, aunque por momentos pareciera que ciertas corrientes lo olvidan, el carácter universal que detenta el pensamiento de Marx no se deriva de una pretendida e inexistente serie de conclusiones prefijadas y verdades factibles de ser aplicadas en cualquier contexto y momento histórico (y por ende fácilmente refutables). Por el contrario, tal como dijera el revolucionario peruano Mariátegui: “el marxismo, (…) es un método fundamentalmente dialéctico. Esto es, un método que se apoya íntegramente en la realidad, en los hechos. No es, como algunos erróneamente suponen, un cuerpo de principios de consecuencias rígidas, iguales para todos los climas históricos y todas las latitudes sociales”1. La universalidad del marxismo radica en su método, lo que lo constituye en pensamiento vivo y no en recetario. La opresión y dominación yanqui será una característica que atraviesa a los diferentes países de Nuestramérica. Si dicha condición es general en todo el continente, en Cuba adquirirá una intensidad y despliegue particular determinado por la Enmienda Platt como expresión paradigmática de la sumisión política y en simultáneo por el peso específico que Norteamérica detentaba en el comercio y la estructura productiva cubana. Una economía anclada en el monocultivo azucarero con Estados Unidos como socio comercial monopólico y propietario de la mayor parte de los medios de producción. El carácter general y estructural que asume la opresión del imperialismo yanqui en nuestro continente desde hace más de un si-
glo, lo convierte en un punto fundamental de toda lucha política planteada por los sectores populares. Esta peculiaridad ha dado origen y forma a nacionalismos revolucionarios y progresistas en toda Latinoamérica que encontraban (y encuentran) en los Estados Unidos al enemigo principal. Un marxismo pensado para Nuestramérica no podía eludir este problema fundamental. ¿Cómo se relaciona la lucha anticapitalista con la lucha antiimperialista? ¿Cómo se relaciona la lucha contra las burguesías autóctonas con la lucha contra la opresión yanqui?
Buscando una respuesta Mella comienza su vida política al ingresar a la universidad en el año 1921. Su pensamiento se radicaliza del nacionalismo revolucionario al marxismo muy rápidamente. La influencia de la revolución mexicana de 1910, la revolución bolchevique de 1917 y la reforma universitaria de Córdoba de 1918 marcarán a fuego su pensamiento. Sus primeras reflexiones ancladas en un nacionalismo antiimperialista y anti-yanqui serán combinadas virtuosamente con las ideas que tras la revolución rusa se expandirán por todo el mundo: las ideas comunistas. Mella comprenderá tempranamente y de manera muy precisa la relación carnal que une al capital trasnacional y al “nacional”, a los imperialistas y sus agentes internos. Su acercamiento al marxismo y el internacionalismo no irá contra sus ideas originariamente nacionalistas y antiimperialistas, su reflexión atravesará un proceso de superación, lo que en términos hegelianos implica “negar y absorber”. En ese camino afirmará con total claridad: “No es necesario para ser internacionalista odiar el suelo en que se nace, olvidarlo, despreciarlo y atacarlo”2. “Existe el nacionalismo burgués y el nacionalismo revolucionario”3. La conclusión será rotunda: “Internacionalismo significa, en primer término, liberación nacional del yugo extranjero imperialista y, conjuntamente, solidaridad, unión estrecha con los oprimidos de las otras naciones. ¿Qué solamente los socialistas puros pueden ser internacionalistas? No es nuestra culpa que el proletariado sea la clase revolucionaria y progresista en el momento actual”4. Como vemos, Julio Antonio Mella dará una respuesta original (y absolutamente actual) al problema del imperialismo que con tanta potencia se presenta en los países dependientes de Nuestramérica. “La causa del proletariado es la causa nacional. Él es la única fuerza capaz de luchar con probabilidades de triunfo por los ideales de libertad en la época actual”5. La síntesis será precisa: “En la América la lucha debe ser contra cada una de las tiranías y contra la metrópoli común que reside políticamente en Washington”6.
En un año de consolidación del gobierno, y de cara a nuevas elecciones legislativas, se comenzó a gestar la Juventud de la alianza Cambiemos. La misma está conformada por Jóvenes Pro, la Juventud de la UCR, representantes de la Coalición Cívica y el Partido Fe, que se plantean el objetivo explícito de extender el alcance territorial del Gobierno a nivel nacional. Como desarrollábamos en el número anterior de la Llamarada, la derecha reconoce el rol que los jóvenes podemos jugar en un proyecto político. Desde la Casa Rosada se empiezan a ver las primeras señales que buscan interpelar a la juventud como un actor, para sumarlo a sus filas. La Ley Primer Empleo Joven, que
La respuesta populista Como vemos, Mella polemizará con aquellas corrientes nacionalistas que, en la oportuna prioridad que le otorgan a la disputa contra el imperialismo yanqui, terminan por diluir las diferencias con los capitalistas autóctonos. En ese entonces, dicha posición será sostenida con fuerza por el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), organización (en sus orígenes frentista) de pretensión continental que tiene como máximo impulsor al peruano Haya de la Torre y de la cual formó parte el ya citado José Carlos Mariátegui. Este último romperá con el APRA en septiembre del ‘28 por no coincidir con el carácter antiimperialista y democrático burgués que el sector hegemónico (Haya de La Torre) le otorgaba al proceso revolucionario. En ese mismo año es que Mella publica un artículo denominado “La lucha revolucionaria contra el imperialismo” y que será popularizado por un sugerente subtítulo del mismo: ¿Qué es el ARPA? Con un estilo sarcástico y polemista, el revolucionario cubano carga sus tintas contra esta corriente que pretende acaudillar la lucha por la liberación nacional tras un proyecto de conciliación de clases. “Las traiciones de las burguesías y pequeñas burguesías nacionales tienen una causa que ya todo el proletariado comprende. Ellas no luchan contra el imperialismo extranjero para abolir la propiedad privada, sino para defender su propiedad frente al robo que de ellas pretenden hacer los imperialistas”7. El pensamiento de Mella es radical y no admite grises ni dobles interpretaciones. Resulta al menos paradójico que hoy una corriente estudiantil de clara orientación reformista retome su identidad sin siquiera sonrojarse. En un párrafo que pareciera escrito hoy y que podría ser dedicado sin exageración alguna a la corriente estudiantil mencionada, Julio Antonio advierte sobre el peligro de confiar en las burguesías autóctonas. “En su lucha contra el imperialismo – el ladrón extranjero – y las burguesías – los ladrones nacionales – se unen al proletariado, buena carne de cañón. Pero acaban por comprender que es mejor hacer alianza con el imperialismo que al fin y al cabo persiguen un interés semejante. De progresistas se convierten en reaccionarios. Las concesiones que hacían al proletariado para mantenerlo a su lado, las traicionan cuando este, en su avance, se convierte en un peligro tanto para el ladrón extranjero como para el nacional”8.
Todos los caminos conducen a la conciliación Para el revolucionario cubano, ya desde los 20' no es posible separar la lucha antiimperialista de la anticapitalista. Pero no todos los
asigna prioridad de contratación a jóvenes entre 18 y 24 años, significa un ingreso miserable que se licúa con la inflación y un trabajo en condiciones de extrema precarización, se ve complementada con el reciente lanzamiento del Plan Nacional de Juventud y con la inauguración de la primera “Casa del Futuro”, donde se brindarían talleres y actividades culturales gratuitas para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este Plan se presenta como una opción progresista, que apunta a incluir a la juventud, pero se contrapone con la creciente criminalización y el aumento de gatillo fácil en los barrios pobres. Se enfrenta a la política que desarrollan en el gobierno de la Ciudad, y ahora en el de la Provincia de Buenos
comunistas arribaron a esta sagaz conclusión a la hora de pensar el problema del imperialismo yanqui en América Latina. Si Mella llega a esta síntesis en los años 20' y muere en el año 1929, será a fines de dicha década que las posiciones etapistas de la Internacional Comunista y el PC Soviético comienzan a hacer pie en nuestro continente. Posiciones que se coronan en el ‘35 en el séptimo congreso de la Internacional Comunista, cuando se define la táctica de Frente Popular. El etapismo que promulga el estalinismo a partir de los años 30', plantea la separación e inconexión de las tareas nacionales, antiimperialistas, agrarias y democráticas, de las tareas socialistas. De este modo se deriva para nuestro continente una conclusión política de hierro: primero es necesario pelear por la liberación nacional, y recién después por el socialismo; por lo tanto, para pelear por la liberación nacional, hay que aliarse y acompañar a las burguesías nacionales en su lucha contra la dependencia y el imperialismo. El PC decretaba la falta de actualidad de la revolución socialista en nuestro continente. De este modo Así el incipiente marxismo latinoamericano, pensado por y para Nuestramérica, se ve opacado. Partiendo de orígenes ideológicos bien diferentes, el estalinismo y el populismo llegan a conclusiones políticas similares. Dejando para otro momento la liberación social de nuestros pueblos.
El deber de todo revolucionario es hacer la revolución Será décadas después, con el triunfo de la revolución cubana en 1959 que el marxismo latinoamericano recobrará protagonismo al demostrar que el socialismo sí es una tarea actual en nuestro continente. El Che Guevara describirá este proceso de manera muy clara en su diario de combate, al comentarle a sus guerrilleros en Bolivia el sentido del asalto al Cuartel Moncada: “Por la noche di una pequeña charla sobre el significado del 26 de Julio; rebelión contra las oligarquías y los dogmas revolucionarios”9. La revolución cubana refuta prácticamente al etapismo y tiende el hilo rojo con la generación del 20'. “(…) la causa de los oprimidos por el capitalismo y el imperialismo es una sola”10. Las tesis de Mella se comprueban y el marxismo latinoamericano se explaya en su expresión más desarrollada: el guevarismo, quien afirmará que “Las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo y solo forman su furgón de cola. No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución”11.
Un imprescindible
Aires, donde vienen reduciendo la oferta de talleres gratuitos desde hace tiempo, y despliegan una ofensiva política de clausura de espacios culturales independientes. Al parecer, la política macrista para incluir a la juventud es selectiva, si no viene de la mano de ONGs o dependencias estatales no es válida. Mención aparte merece la reunión impulsada hace unos días, desde la Subsecretaria de Juventud, encabezada por Pedro Robledo (PRO), junto a Marcos Peña y Carolina Stanley en la Casa de Gobierno con diferentes referentes de organizaciones juveniles. Una de las organizaciones invitadas fue la juventud del partido neo-nazi Bandera Vecinal,relacionada al histórico referen-
Como hemos visto, Julio Antonio Mella ha sido un militante que con tan solo veinticinco años desplegó una actividad política vasta y sorprendente. Su práctica no fue separada de su desarrollo en el plano de la reflexión y elaboración teórica. Mella fue un joven revolucionario que tuvo la capacidad de combinar la acción con la reflexión, cualidad fundamental que desde la JHN Juventud de Hombre Nuevo Fernando Deliens consideramos vital recuperar y fomentar en las nuevas camadas que ingresamos a la política luego de la derrota de los 70' y la caída del muro de Berlín. Su vida y pensamiento lo encaminan en aquella estratégica búsqueda por combinar virtuosamente, sin eclecticismo, el marxismoleninismo con las tradiciones, los sentimientos y la historia de nuestro continente. Mella hizo pie en la ineludible tarea de crear un marxismo latinoamericano. Un marxismo latinoamericano, no eurocéntrico, que sea continuador de los revolucionarios de la primera independencia, como San Martín, Bolívar y Martí, en poderoso diálogo con la corriente de Marx y Lenin. Mella nos deja invaluables enseñanzas a la hora de reflexionar sobre el papel de las burguesías autóctonas en la lucha contra el imperialismo y toda explotación. Tras doce años de kirchnerismo, las ilusiones sobre el tan mentado desarrollo de una burguesía “nacional”, han naufragado una vez más. Quedando en evidencia que la lucha contra la dependencia no es otra que la lucha por el socialismo, contra el imperialismo y sus agentes locales. Ante la feroz avanzada de la derecha neoliberal el carácter de la resistencia está en disputa, seguir sembrando expectativas en los partidos y dirigentes burgueses sólo genera confusionismo y desmoralización entre los trabajadores y el pueblo. Es necesaria una salida independiente y para ello es precisa la estratégica pelea por la conciencia y la batalla de ideas, siendo Mella un imprescindible aliado de los revolucionarios. Juventud de Hombre Nuevo Fernando Deliens
1. José Carlos Mariátegui – Mensaje al congreso obrero 2. Julio Antonio Mella – Glosas al pensamiento de Martí 3. Julio Antonio Mella – Imperialismo, tiranía y soviet 4. Ibídem 2. 5. Julio Antonio Mella – Los nuevos libertadores 6. Julio Antonio Mella – Hacia la internacional americana 7. Julio Antonio Mella – La lucha revolucionaria contra el imperialismo. 8. Ibídem 7. 9. Ernesto “Che” Guevara - El diario del Che en Bolivia 10. Ibídem 3. 11. Ernesto “Che” Guevara – Mensaje a los pueblos a través de la tricontinental
te del nazismo en la Argentina, Alejandro Biondini. Nos oponemos a que figuras tan nefastas y organizaciones con esta orientación sean reconocidas como representantes del movimiento juvenil. Como Juventud de Hombre Nuevo, enmarcados en el Frente Político de la Juventud, repudiamos esa reunión, nos sumamos al pedido de que Pedro Robledo renuncie a su cargo, y remarcamos que lxs jóvenes rebeldes, seguimos luchando por la memoria de nuestros compañeros y compañeras caídxs en las luchas. Nos proponemos construir una alternativa política para la juventud que sufre día a día los ataques de este sistema injusto y perverso.