2
sumario
Editorial 3 Entre el show y la realidad
PÁGINA
Nacional 4 5 “veras que todo es mentira” PÁGINA PÁGINA
(nadie promete tanto como el que no va a cumplir...)
Economía
6 7 “Un balance en rojo”
PÁGINA PÁGINA
En Debate 8 9 San Martín: El quizo volar bien cerca y se murió de distancia
PÁGINA PÁGINA
Internacional 10 Grecia: El ajuste y la claudicación de Syriza
¡Basta de genocidio político al pueblo Kurdo! 11 La estrategia política del vaticano
PÁGINA
PÁGINA
En Lucha Conflicto Línea 60
12 Código educativo PÁGINA
San Luis
Jujuy
15 A 39 años de La Noche del Apagón
PÁGINA
Juventud 16 De proyectos, promesas y principios...
PÁGINA
La Llamarada
#26
La Llamarada
Entre el show y la realidad L
as PASO, Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, se sucedieron finalmente. “Hay un lío de boletas (…) esto es como un reality show, como Truman Show”, dice tan sincero como impune, y entre sus habituales risotadas, el Jefe de Gabinete. Tras votar en Quilmes, y cerrando una semana zarandeada donde no faltó el “fuego amigo” con acusaciones de narcotráfico en direcciones cruzadas, así se expedía Aníbal Fernández (o “El Morsa”, como gustarían llamarlo en algunos sótanos). El espectáculo implicó millones de personas desfilando por escuelas derruidas para votar en una elección donde no se elige pero se descarta. Las PASO, una intromisión más del estado en las internas de los partidos o un filtro para eliminar contendientes: una verdadera puesta en escena. En este primer acto, por ejemplo, queda a la vista la interna del Frente para la Victoria en el terreno bonaerense, donde sin mucho esfuerzo puede verse cómo detrás de bambalinas se reeditaron maniobras de todo tipo: carpetazos en los medios y en la justicia, punteros marchando en tropel, choreo de boletas y desplazamiento de barrabravas… todo con un inconfundible perfume pejotista. Tal como dijera el triunfante Fernández con esa franqueza que emana de la certeza de no tener que pagar por las macanas hechas y las por hacer, en este show hubo de todo: por ejemplo, boletas interminables de varios cuerpos y plagadas de personajes impresentables. Como si para la tráquea del casi extinto votante progre del kirchnerismo fuese
poco esfuerzo digerir un motonauta menemista con lancha y todo, en tándem con el piloto venían -en las diversas colectoras- burócratas sindicales varios, como el candidato a intendente matancero Heraldo Cayuqueo, denunciado por sus desmanejos en la UOCRA y apadrinado por el propio Fernández. A su vez, su contrincante, el derrotado Julián Domínguez, contaba con el apoyo de la Unión Ferroviaria y el SMATA. Gerardo Martínez, Sergio Sasia, Ricardo Pignanelli… buenos muchachos todos ellos, siempre más cerca de las páginas policiales de los diarios que de la sección política. Pero el show no es patrimonio bonaerense. En la boleta de precandidatos a diputados porteños, unos pocos lugares debajo del heterodoxo y patilludo ministro de economía que dice desaiar al establishment pagando la deuda externa puntualmente y presionando a la baja los salarios, se ubicaba, también como candidato a diputado nacional, el maioso Omar Viviani, dirigente vitalicio del sindicato de peones de taxi. En el camino quedan caídos, como el Vasco Othacehé o West, que dejarán sus intendencias tras cuatro o cinco mandatos. Pero el show no debe dar respiro; a más adrenalina, más eicacia. Los candidatos del sistema que se sacudían saltando de un canal de TV a otro, como saltimbanquis entre panelistas y bataclanas, ahora redoblan esfuerzos de cara a octubre. Sus viajes en autos blindados y con chofer tal vez no les dejan ver los millares que, cuando cierran los talleres y oicinas, cada noche, siguen peregrinando para revolver bolsas
de basura; o a los casi diez mil bonaerenses que –como cada vez que llueve dos días seguidos- tuvieron que perder todo y abandonar su casa precaria, o a aquellos que nuevamente murieron arrastrados por la corriente de los ríos que se desbordan ante la falta de obras y el abandono gubernamental. Mientras dura el ruido del show, y el papel picado lota en el aire todavía, desde esas instituciones que serán renovadas, se anuncia que fue derogado el artículo de la Ley 1420 que impedía la enseñanza religiosa en escuelas públicas. Un veto a medida de una iglesia que se viste para la ocasión y recupera terreno y feligreses en el continente más católico del planeta. Ese Papa populachero que toma mate con la presidenta y da palmaditas cancheras en la espalda a los movimientos sociales, también consigue archivar sin aviso de retorno derechos consagrados, como el carácter laico de la enseñanza, o cajonear la posibilidad siquiera de aplicar políticas efectivas de educación sexual (y menos que menos debatir sobre el aborto), todo en un país como el nuestro en el que cerca de 10 niñas menores de entre 11 y 14 años, lejos de las cámaras, dan a luz cada día. Mientras, el reality nos muestra a un empresario vaciador como Macri alternando entre el baile y la actuación, cambiando de libreto según convenga; a su aliada circunstancial, Carrió, haciendo declaraciones siempre tan intrigantes como incoherentes; a Massa prometiendo endurecer el código penal como toda solución. Fuera de escena, y entre el humo, pero en este caso
de los piquetes o de los siempre a mano gases lacrimógenos de la represión, los laburantes decimos presente. Con la huelga, el corte de rutas y la disposición a no dejarnos pisotear como referencias en medio de tanto cotillón, los trabajadores disputamos el escenario. Ahí están los Aceiteros, que patearon la mesa en la que se pretendía aplastar los salarios como variable más a mano; ahí los laburantes de Cresta Roja, copando la planta para que no la cierren y sacando a patadas a los burócratas que quieren transar; ahí los delegados y choferes combativos de la Línea 60, que se aguantaron un mes y medio de lock out patronal y lograron frenar los despidos y revertir el intento de descabezar su comisión interna enfrentando la represión, las maniobras de los funcionarios y las mentiras de felpudos con micrófono. El escenario electoral va siendo barrido, las luces se apagan hasta octubre. Quedan sillas vacías; algunos que festejan y muchos que se sorprenden. La izquierda del FIT, opción que apoyamos críticamente en estas elecciones, realizó una buena votación y superó las 725.000 voluntades. Más pendiente del debate de nombres que de programa, y apelando al uso de una herramienta del sistema como las PASO, el FIT acaba de proclamar a Del Caño como candidato presidencial dando un batacazo hacia la interna. Pese al excesivo énfasis institucional que los partidos traotskistas le imprimen a su campaña, la elección no deja de mostrar un crecimiento en el caudal electoral respecto a las PASO presidenciales de 2011. Ante una oferta de los de arriba que muestra solo productos del empresariado, sigue cobrando relevancia que exista una opción que levante un programa anticapitalista como es el FIT, más allá de las enormes y públicas diferencias que muchos grupos mantenemos con sus componentes. La perspectiva para octubre, donde se vislumbra un ballotage entre candidatos del ajuste, promete bastante más de esto: fuegos de artiicio y también de artillería en la disputa por la sucesión presidencial. Mientras el show sigue su curso, el pueblo da pelea, buscando una salida que no sea la ya conocida: el ajuste, de la mano de la represión. Aspirando a que algún día seamos los trabajadores que generamos las riquezas, también los que organicemos el destino de nuestro país; y a que alguna vez lo que esté en disputa sea el poder, y no el reparto de ningún elenco decorativo, seguimos encolumnándonos y dando batalla de cara a una realidad esquiva, pero irmemente decididos a que vamos a transformarla. Equipo de redacción de
La Llamarada
La Llamarada
“Verás que todo es mentira” (nadie promete tanto como el que no va a cumplir...)
E
n un contexto económico internacional complejo, la economía brasilera va en deterioro. Su producción industrial desarrolla una tendencia negativa desde 2014, sumado a la reducción del gasto público y un programa de ajuste en marcha impuesto por el gobierno de Dilma Rousseff. Las protestas sociales se multiplican en este país vecino, principal socio comercial de Argentina. Esta desaceleración económica, sumada a la depreciación del real -que acumula casi un 15% en lo que va del año- preocupa tanto al empresariado, como al gobierno de Cristina Fernández en los meses inales de su mandato. Los temblores políticos que registra el mercado mantendrán un fuerte impacto negativo sobre la economía argentina, generando una difícil situación para las exportaciones de nuestro país. En particular se verá golpeado el segmento automotriz, que también es un sector afectado directamente por la crisis mundial, ya que más del 70% de los autos que se arman en Argentina van al exterior, de los cuales el 50% se vende a Brasil. En este marco desde la UIA se mantiene la exigencia de una fuerte devaluación como también la eliminación de las retenciones. A su vez, la UIA está atravesada por la crisis desatada frente al acuerdo entre dos de las principales empresas que intentan designar como nuevo presidente de la unión a Adrián Kaufmann, en una clara maniobra que busca garantizar el desembarco de los líderes de la AEA (Asociación Empresaria Argentina) en la central patronal, y conigurar así, un delimitado peril político a cara de los resultados electorales.
En la misma sintonía el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, exigió la eliminación de impuestos que “gravan las exportaciones” y el in del cepo, lo que dará como consecuencia mayor miseria y explotación para el pueblo trabajador. Frente al estancamiento, sumado a las diicultades internacionales, cada uno de los sectores de la burguesía y sus respectivas cámaras empresariales se preparan para intervenir a favor de mantener sus cuantiosas ganancias, de la mano de presentar sus programas políticos y económicos a quien asuma en un futuro (no muy lejano) en la Casa Rosada. Pero también vale aclarar aquí que el gobierno nacional y las fuerzas políticas al mando del Estado no son un árbitro, ni un neutral en dicha disputa. Muy por el contrario, el kirchnerismo ha sido claramente el representante más inteligente de las clases dominantes,
“La pretención, es volver a la vieja receta del pacto social entre empresarios, Estado y burocracia, que imponga un fuerte techo salarial y un mayor deterioro en el poder adquisitivo de la clase trabajadora.” que durante más de una década garantizó la acumulación capitalista junto con la “paz social” bajo la lección bien aprendida de repartir algo a el pueblo pobre, para que nada de fondo cambie. Pero lo cierto
es que el viento de cola que acompañó los inicios de la gestión kirchnerista ya no es el mismo y la retracción económica impacta de manera determinante sobre las arcas del Estado. Todos están de acuerdo con devaluar: por un lado la oposición conservadora exige una política de shock, por otro el oicialismo mantiene la táctica del gradualismo, es decir, estamos frente a un escenario bastante previsible que no incluye grandes novedades. Ante este panorama, hay un interrogante grande para los sectores organizados: ¿cuáles son las posibilidades de un rearme político de la clase trabajadora, por fuera de las opciones de la burguesía? A nuestro modo de ver, esto debe ocupar la atención de la militancia política de izquierda en función de poder intervenir y acumular fuerzas desde una perspectiva de independencia de clase. Por su parte el oicialismo avanza con medidas que pretenden sostener el consumo interno, manteniendo quieta, al menos hasta octubre, la crisis de balanza de pagos, controlando la inlación, mientras continúa un ajuste dosiicado para garantizar una transición ordenada. El futuro equipo económico que asumirá en el poder, muy posiblemente de la mano del sciolismo, tendrá una política continuista y prevé avanzar con un proceso devaluatorio gradualista, profundizar el endeudamiento externo, cumplir con el pago a los fondos buitres, aumentar las tarifas y cumplir con las demandas de los sectores concentrados. Pero esto irá de la mano de lograr además “un acuerdo social en 2016 para ‘dar un marco’ a la discusión sala-
rial”, “como hacía Néstor Kirchner con Hugo Moyano”1. Es por ello que previo a las PASO, Scioli recibió el apoyo de una Mesa Sindical que concentraba aproximadamente 100 gremios oicialistas y opositores, a los que le prometió “respaldar el modelo de asociaciones sindicales por actividad”, “fortalecer el sistema de obras sociales” (el gran negocio de la burocracia), “normalizar la integración del movimiento obrero en sus instituciones” e “impulsar el acuerdo económico y social”. Con la marcha peronista de fondo, todo indica que Daniel Scioli buscará como parte de su estrategia gubernamental retomar los lazos con las viejas estructuras burocráticas sindicales, lo cual les garantizaría el sueño esperado de recuperar el histórico papel de interlocutores privilegiados con el poder político de turno. La pretención, es volver a la vieja receta del pacto social entre empresarios, Estado y burocracia, que imponga un fuerte techo salarial y un mayor deterioro en el poder adquisitivo de la clase trabajadora. En el mismo sentido, Scioli anunció la creación del Ministerio de la Economía Popular, con la presencia del dirigente del Movimiento Evita Emilio Pérsico, Jorge Taiana, “Chino” Navarro y Gabriel Mariotto entre otros, lo que conirma la urgencia del bonaerense de alcanzar acuerdos políticos con todos los sectores frente a la necesidad de garantizar la estabilidad política, en caso de llegar a la presidencia para evitar gobernar de prestado. En una campaña lo suicientemente cargada de promesas vacías se desenvuelve el escenario electoral de cara a octubre,
La Llamarada
los cruces entre los principales candidatos de la burguesía, muy semejantes entre sí, se profundizan. Scioli apoyado en una coalición de gobernadores ultraconservadores, pasando por intendentes del conurbano y la base social kirchnerista, se fortalece en la tradicional estructura del PJ como garantía de efectivamente mantener su capital político. Los recientes resulta-
“Casi el 90% del electorado ha optado por opciones abiertamente conservadoras, lo que pone de manifiesto la hegemonía política e ideológica que se mantiene sobre importantes sectores de la población, a pesar del empeoramiento de la situación económica.” dos electorales, son solo una muestra de la tendencia general que se expresará en las elecciones presidenciales de los próximos meses. Como era de esperar el FPV obtuvo casi el 40% (38,4%) de los votos, seguido por la alianza cambiemos con un 30,07%, coronando a Macri como candidato presidencial. Sigue además en carrera Massa, quien obtuvo un 20%. Lo que preocupa por estas horas al oicialismo es cómo serán distribuidos en la disputa inal los votos de Sergio Massa. Casi el 90% del electorado ha optado por opciones abiertamente conservadoras, lo que pone de maniiesto la hegemonía política e ideológica que se mantiene sobre importantes sectores de la población, a pesar del empeoramiento de la situación económica. Finalmente todo el kirchnerismo se encolumnó tras la fórmula Scioli-Zannini bendecida por la presidenta. No hubo (contrario a lo que algunos esperaban) desgranamiento por izquierda frente al giro conservador. Ningún sector abandonó el barco y el progresismo K ahora renueva los maquillajes promocionales de campaña, que buscan vender a los candidatos oiciales por lo que no son. Lavado de cara mediante, los foros de la intelectualidad Kirchnerista y las fuerzas políticas y sociales que respaldan al gobierno, borraron los antecedentes y la relativa distancia que mantenían con Scioli. Omiten como parte de la construcción del relato oicial la actuación de Aníbal Fernández en pleno neoliberalismo y el rol fundamental que tuvo en la masacre del puente Pueyrredón. Aún salpicado por las denuncias que lo vinculan al narcotráico, el candidato a gobernador por el oicialismo fue respaldado en el cierre de campaña por La Cámpora y casi todo el gabinete kirchnerista junto con Hebe de Bonaini. El respaldo oicial a Scioli-Zannini y a Aníbal Fernández no es un hecho accesorio o una anomalía del partido gobernante sino que demuestra la verdadera matriz política e ideológica del kirchnerismo. Esto amerita una relexión y una discusión profunda con los sectores que desde una postura genuina, apoyaron este modelo durante todos estos años y que, incluso
ante tan evidentes contradicciones, no terminan por romper, encerrados en la tramposa lógica del mal menor. La situación política y económica augura un escenario de mayor pobreza y miseria para nuestra clase, y la salida no vendrá de los de arriba sino desde el campo popular organizado y con capacidad de desarrollar una intervención política multilateral anticapitalista. Esto incluye la construcción programática que contenga a los sectores explotados y oprimidos, la organización de la resistencia frente al ajuste, así como la consolidación de las organizaciones de la clase, con un horizonte estratégico claro. Mientras tanto, los economistas del PRO (Miguel Ángel Broda, Carlos Melconian y José Luis Espert) reconocieron en una reunión con un selecto grupo de empresarios (entre los que estaban presentes, no casualmente, Cristiano Rattazzi presidente de Fiat Argentina y el presidente de la Sociedad Rural Argentina) el apunte al “ajuste inexorable” y se autodenominaron “un equipo económico como el de Cavallo. También ratiicaron la instrucción política de eliminar el cepo cambiario y aseguraron que “las retenciones son un mito populista”, así como la perspectiva de volver a acuerdos profundos con los organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial. El discurso fue difundido mediante un video no esperado, lo que empañó el viraje discursivo del PRO de las últimas semanas de campaña. Viraje que incluyó la intentona de poner el eje en la continuidad de una serie de medidas adoptadas por el kirchnerismo frente a la desesperada búsqueda por captar el voto de los sectores populares (prometió que si gana en octubre, no va a privatizar Aerolíneas Argentinas, ni YPF, ni las jubilaciones y que mantendría la Asignación Universal por Hijo). Ni siquiera esto le alcanzó y los resultados inales ofrecieron a Mauricio Macri un nuevo revés electoral.
mería nacional, la complicidad de la burocracia sindical, el ministro Tomada y la campaña de aislamiento mediática llevada adelante por el gobierno nacional a cargo de Aníbal Fernández. Luego de durísimas negociaciones, junto con la presión de los laburantes al borde de la panamericana, lograron la irma de un acta con la reincorporación de todos los trabajadores, la garantía del uso de la licencia gremial, el pago de un anticipo salarial en dos cuotas junto con el cobro de las asignaciones familiares correspondientes al período del conlicto. Por el nivel de fuerza que mantuvo el reclamo y frente a la posibilidad de pagar un costo político importante que les perjudicara la agenda electoral, el gobierno tuvo que ceder frente al legítimo y justo reclamo en defensa de las fuentes de trabajo. La irme determinación de la base obrera, rodeada de una calurosa solidaridad de las organizaciones sociales y políticas de la que humildemente también fuimos parte, conquistó la victoria. Ciertamente existen conlictos que demuestran que con niveles de decisión y de conciencia más clara de los trabajadores, se tiene la posibilidad de plantear triunfos signiicativos. Sin embargo, podemos decir que a pesar del contexto general de deterioro de la economía y su impacto sobre el bolsillo de los trabajadores, no existe por el momento un ascenso de las luchas, lo que
Viva la clase obrera
vuelve a poner en el centro el problema de la hegemonía, que a pesar de todo, se mantiene desde el poder.
Pero no solo de votos se trata. En un contexto de fragmentación del movimiento obrero y con numerosos despidos diseminados en diferentes fábricas, se comienzan a vislumbrar ejemplos de resistencia y organización combativa para enfrentar el ajuste. Finalmente luego de 9 días de conlicto, bloqueos, cortes de autopista y fundamentalmente espíritu de lucha, los trabajadores de Cresta Roja lograron dar marcha atrás a los numerosos despidos de los trabajadores de la planta, a manos de la patronal Hermanos Racic, quien contó además con explicito aval del Ministerio de Trabajo. La intervención política a la que se vieron obligados funcionarios del riñón sciolista se produjo luego de que el conlicto cobrara una fuerte repercusión, fruto de la lucha paciente y decidida de los despedidos. El otro caso testigo que tampoco el gobierno nacional logró doblegar, es el de los ejemplares trabajadores de la línea 60, junto a su irme cuerpo de delegados y sus familias, tras 41 días de conlicto, superando maniobras de todo tipo, incluso enfrentando la represión de la gendar-
“Es urgente ampliar los alcances de nuestra propuesta política, al tiempo que dedicamos razonados esfuerzos para el fortalecimiento del núcleo político revolucionario, con la vocación impostergable de contribuir a unidades mayores.”
De este lado de la vereda En las PASO el FIT obtuvo de conjunto el 3,3%, es decir, unos 710.000 votos. Por muy poco no supera al “progresismo” de Stolbizer que obtuvo un 3,5%. En relación a las PASO y las generales del 2011 hay un crecimiento objetivo en los números de más de 200.000 votos. Es posible que en octubre obtenga mejores resultados sumando los votos de los partidos que no lograron superar el piso del 1,5%. En la interna del FIT sorpresivamente se impuso la fórmula Del Caño-Bregman. Aún está por verse cómo impactará en la alianza electoral dicho resultado. Desde nuestro punto de vista, lo único importante en esta discusión es mantener la unidad en este terreno además de avanzar en la unidad por abajo indispensable para enfrentar el ajuste, cuestión que no se veriicó por las disputas intestinas en las que ambos partidos estuvieron envueltos durante los últimos meses. Por otra parte, las PASO han corrobo-
rado que el espacio de la centroizquierda claramente no tiene posibilidades de acumular en el escenario actual, los votos han caído por izquierda. En conclusión, la respuesta a la crisis económica por parte del bloque de poder, con sus matices, sigue siendo la devaluación, con el objetivo de resguardar los márgenes de rentabilidad del empresariado. Una fracción de corte más claramente neoliberal exige medidas de ajuste clásico, la otra fracción promete un ajuste gradual. No hay demasiado misterio sobre cuál será el futuro contexto para nuestra clase. Frente a esos dos escenarios ¿cuál será el camino que tomarán los trabajadores? ¿Cuáles son las alternativas posibles para que la clase trabajadora no quede entrampada en las dos opciones que presenta la burguesía? Creemos que en gran medida la respuesta depende de las alternativas que se presenten desde el campo de la izquierda anticapitalista y de las organizaciones guevaristas, de la capacidad que tengamos de consolidar organización popular, acorde a los diversos grados de autoconciencia y organización que posee nuestro pueblo. Tanto a nivel político programático amplio así como a nivel estratégico de cambio radical. Depende de la capacidad de poner en la calle propuestas de izquierda que sirvan como caja de resonancia y que intervengan con radicalidad y acción directa en la coyuntura política. Pensamos si acaso no tenemos que ponernos como objetivo la más amplia intervención política con perspectiva de masas como uno de los aspectos necesarios para el desarrollo de contrahegemonía. Pero un plan complejo de intervención de estas características de desarrollo integral y simultáneo siempre corre el peligro de confundir los senderos, puesto que solo la convicción ideológica, la cohesión de la Organización Política Revolucionaria, el no perder el norte en ninguna encrucijada, y su capacidad de ser lexible porque tiene probada irmeza estratégica, solo a condición de ello, se podrá garantizar la orientación general con perspectiva estratégica y verdadera vocación de poder. Porque sabemos que un destacamento organizado decuplica la fuerza y centraliza las orientaciones que se promueven en los distintos niveles. La existencia de Organización Política Revolucionaria (o la unión de distintos núcleos revolucionarios) no garantiza de modo mágico la orientación revolucionaria del proceso. Ahora bien, estamos seguros que sin organización política partidaria está garantizado el fracaso frente a la reacción de la burguesía por mantener sus privilegios. Entonces decimos que, como desafío en la etapa que se viene, es urgente ampliar los alcances de nuestra propuesta política, al tiempo que dedicamos razonados esfuerzos para el fortalecimiento del núcleo político revolucionario, con la vocación impostergable de contribuir a unidades mayores.
Agosto de 2015
1. Daniel Scioli. 31/07/2015. (Entrevista con Clarín. com)
El “asado mayo se cum“lieron 12 años de gobierno kirchnerista. Tiem“o suiciente “ara reestructurar un “aís en torno al famoso “modelo”. Pero, ¿qué tiene el mismo de productivo y de inclusión social? El gobierno habla de distribución del ingreso, de soberanía, de desendeudamiento. ¿Será ”ue se distribuyen los recursos de la mega minería? ¿Serán soberanía los acuerdos con China o entregar Vaca Muerta? ¿Es nacional y popular pagarle u$s10mil millones al mismo FMI que nos llevó a la bancarrota? ¿Cuánto hay de “roductivo en ”ue los bancos se la lleven en “ala ? Cuando la realidad se muestra al desnudo en nuestros barrios, el discurso cruje “or dentro. A”uí, la “rimera entrega de un balance de la gestión económica del kirchnerismo. La devaluación Néstor Kirchner tenía mucho para agradecerle a Rodríguez Saá y Duhalde, y no solamente por el aparato del PJ al servicio de su candidatura en el 2003. Sino por las dos medidas más importantes para entender la recuperación de la tasa de ganancia en la Argentina: la suspensión del pago a los bonistas en el 2001, y la devaluación en el 2002. Estas dos medidas fueron las que permitieron aprovechar al máximo el cambio en la economía mundial. Un mundo lleno de dólares que se volcó a los países periféricos, a las materias primas. Y que la burguesía argentina, con el gobierno a la cabeza, supo sacarle jugo. Nuestro capitalismo dependiente se caracteriza por las crisis recurrentes de la balanza de pagos. Es decir, salen más dólares de los que entran. Durante la convertibilidad, el déicit se inanciaba mediante las privatizaciones y el endeudamiento. Pero en el 2002, ya no había nada por privatizar, ya no había quien nos prestara un solo dólar. No había otra salida entonces, más que devaluar y dejar de pagar (una parte de la deuda... no vaya a ser que se enojara el FMI) por un tiempo. Así, la balanza de pagos recuperaba aire, y el kirchnerismo aprovechó esa condición. La devaluación generó una baja en los costos internos a nivel internacional. Lo que antes se vendía a u$s100 o $100, ahora valía u$s100 pero dejaba $400. Las cuentas de las empresas exportadoras se llenaron. Y entonces el Estado estaba en mejores condiciones para llevarse una buena tajada, a la par que se desalentaba la compra en el exterior. A cambio, el “pequeño” costo era profundizar la dependencia en el comercio exterior.
El modelo de la soja Sobre las bases que sentó la devaluación, se aianza el nuevo ciclo de acumulación en la Argentina. Son los sectores vinculados al comercio exterior los que dan un mayor margen de rentabilidad, aprovechándose las ventajas comparativas de un país rico en recursos naturales. El elemento principal y que acompañará buena parte de la gestión nacional y popular, será la gallina de los huevos de oro: la soja. La misma alcanzó precios históricos con el boom chino, y pasó de las 30 millones de toneladas en el 2002 a casi 60 millones pronosticadas para este año. De esta manera, quedan miles de millones de pesos en las arcas estatales en concepto de retenciones. Este es el famoso viento de cola, la
expansión en la producción y el boom de los precios. Y fue una de las bases para la inanciación y expansión de la obra pública. Pero la soja es simplemente la punta del iceberg del “modelo”. Un modelo cuyo eje central, garantía de funcionamiento, es la producción primaria y el extractivismo. De la mano de la soja vienen el trigo y el maíz, arrasando con los montes. Generando las condiciones para catástrofes naturales en algunos casos (como en Salta o Misiones), expulsando de sus tierras a los pueblos originarios en otros (como Formosa o Chaco). De la mano de la mega minería vienen miles de millones de dólares, con el “pequeño” costo del agua contaminada o la desaparición de montañas enteras. O el acuerdo con la multinacional Chevron por u$s40 mil millones de dólares, a cambio de la entrega de Vaca Muerta, beneicios impositivos que no reciben los obreros que pagan el impuesto al salario y cláusulas secretas que desconocemos. Los QOM, Famatina, Neuquén y tantos otros son los perdedores del modelo que el kirchnerismo se esfuerza en ocultar. La otra pata del modelo rengo la dio la devaluación que generó una caída de los costos internos medidos en dólares. ¿Qué signiica esto? Básicamente, que los salarios son más bajos. Entonces, a los empresarios les empezó a convenir producir algunos productos en la Argentina más que importarlos de otros lugares del mundo como en los 90. Esto se daba en algunos casos como la industria automotriz, el ensamblaje de productos tecnológicos, etc. Así, se recuperaba parte de la producción
“Las dos medidas más importantes para entender la recuperación de la tasa de ganancia en la Argentina son la suspensión del pago a los bonistas en el 2001, y la devaluación en el 2002” industrial: basada en las fábricas ociosas, en las máquinas en desuso, sin inversión de por medio y aprovechando la devaluación y los bajos costos en dólares. Con el paso de los años, se empezaron a ver los límites de este modelo productivo. Las ventajas naturales que da la tierra en la Argentina, terminan siendo un lastre para la economía nacional. La burguesía toda corrió a la búsqueda de la montaña de plata que dejaba una tonelada de soja a u$s500, cuando su valor históri-
co había sido de u$s200. Pero cuando la economía china empezó a crecer menos, cuando se desató la crisis internacional, el precio cayó (actualmente ronda los u$s350 la tonelada) y toda la economía se vio afectada por el grado de dependencia con el nuevo monocultivo. El kirchnerismo se montó sobre la ola sojera, pero no para utilizar esa montaña de recursos promoviendo un cambio de fondo en la matriz productiva. En los hechos, el sector de servicios pasó de explicar el 49% del PBI en el 2004, a casi el 55% en el 2014, profundizando el aspecto no productivo del modelo. Por otro lado, la producción industrial también encontró sus límites. La misma no se diversiicó, terminó asociada a la agricultura o, en el mejor de los casos, al ensamblaje y fábricas automotrices. Y aun así, la industria pasó de ser el 20% del PBI en el 2004 al 13,2% en el 2014. El ascenso en los reclamos laborales, una inlación que iba en ascensor, más una burguesía que sólo busca la ganancia rápida sin poner un peso, generó la pérdida en la luz de ventaja que la devaluación había creado. Los salarios volvían a los niveles previos al 2001, y la crisis internacional frenaba la producción. Y cuando se frena, el primer caído siempre es el obrero, que vio como se esfumaban los beneicios conquistados.
Verde que te quiero verde Vimos entonces como la economía argentina depende del comercio exterior, de los precios de las materias primas. Y esto se vio relejado a partir de la crisis internacional en el 2008. La economía argentina pasó de crecer un 8-9% al estancamiento sin escalas. Las luchas sindicales pasaron del reclamo salarial y de condiciones laborales, a la pelea por mantener la fuente laboral. Es en ese momento donde se expresa en plenitud la gran preocupación de la burguesía argentina: la fuente de dólares para inanciar las importaciones y el pago de la deuda. Por el crecimiento en la etapa anterior y el boom del consumo, el turismo y el sector energético generaban un déicit de entre u$s15 mil millones y u$s10 mil millones cada uno. La crisis internacional se empieza a expresar en la fuga de capitales y de utilidades: los empresarios se la “llevaban en pala” y encima al exterior. La exportación de los productos primarios no alcanza a cubrir este déicit, presionando mediante el dólar al gobierno para una nueva devaluación y ajuste que se dan en términos graduales pero no a la velocidad que exige la burguesía. El kirchnerismo intentó aplicar la fa-
mosa ley 125 para aumentar las retenciones al campo y cubrir los costos. Perdió la pulseada ante la alianza de los sectores más reaccionarios de la economía argentina (sumado a sus propias contradicciones internas, expresadas en el voto no positivo de Cobos). Y es en esa coyuntura, el gobierno se encuentra ante el problema de cómo capear esta tormenta que se transformaba en
“El discurso del desendeudamiento se resquebraja cuando el propio Ministerio de Economía reconoce que la deuda pasó de u$s178 mil millones en el 2003 a los u$s221 mil millones a fines del 2014 sólo en concepto de capital, a los que se agregan otros 74 mil millones de dólares en intereses.” huracán. Así, entra en una etapa donde intentó aplacar la exigencia de dólares. El cepo cambiario es una expresión del déicit que generaba el turismo al exterior. La compra parcial de YPF es una búsqueda de incidir en el sector energético. La estatización de las AFJP y Aerolíneas son medidas en la misma línea. Con esta batería de medidas, logra reconquistar la caja que perdió en la crisis internacional y aguantar el temporal hasta que las condiciones internacionales vuelven a mejorar en el 2010 y 2011. Pero ya nunca más el país contará con el llamado superávit gemelo. Es decir, el iscal y el comercial. En el mejor de los casos, desde el 2008 a la fecha hay momentos de inestable equilibrio, aliviados por la caída del precio del petróleo y los acuerdos comerciales y inancieros por Vaca Muerta y con China.
La cadena de la deuda Pero, ¿por qué son tan importantes el superávit comercial y el iscal? Tener déicit comercial constante, como en los 90, signiica que salen más dólares de los que entran. Y es necesario inanciarlo de alguna manera. Como dijimos, en los primeros años el kirchnerismo contó con unas condiciones internacionales que le permitieron tener un alto superávit comercial y pagar la deuda religiosamente, como bien dijo Cris-
tina. Cuando el mismo empezó a achicarse, tomó la serie de medidas que mencionamos, las cuales le dieron un cierto aire pero siempre al límite del desequilibrio. Ante esta nueva situación, vuelve a estar en discusión la necesidad de inanciamiento externo. Hábilmente, el equipo económico del kirchnerismo genera las condiciones e impulsa el endeudamiento de las provincias. Luego, con el control de YPF en sus manos, logra que la empresa tome deuda en mejores condiciones. Todo esto alivia el deseo de dólares de la economía argentina, pero encuentra su propio límite. Los grandes fondos internacionales preieren prestarle plata a un Estado Nacional antes que a la provincia del Chaco o Buenos Aires. En el 2014, el Gobierno, más allá de los discursos, irma un acuerdo con el Club de París para reinanciar la deuda que seguía en default con los países miembros. ¿Política de desendeudamiento? Ningún país puede pretender que le presten plata si le debe a los jefes de Europa. En ese camino de volver a los mercados internacionales, se da este paso con el Club de París, el acuerdo con Repsol por la compra de YPF y el reconocimiento de los juicios multimillonarios en el CIADI (tribunal internacional de negocios). Es en este contexto, donde vuelven a aparecer los fondos buitre y su política de rapiña. Ante una necesidad del Gobierno Nacional de volver a tomar deuda en el mercado mundial, los fondos del capital inanciero internacional se agrupan para aprovecharse de esa necesidad y exprimir hasta el último centavo disponible. Pero de fondo se encuentra el mecanismo más perverso y de control eicaz que ha generado el capitalismo mundial para someter a los países a la división internacional del trabajo imperante. El crecimiento exponencial de la deuda pública durante la última dictadura se explica por la estatización de las deudas privadas de la mano de Cavallo. Es decir, en 1982 el Estado Nacional se hace cargo de las deudas que las empresas privadas tenían en el exterior. Pero jamás se le cruce por la cabeza hacerse cargo de la empresa. Este lastre que arrastra nuestra economía, sumado al masivo endeudamiento durante la convertibilidad, generan una gran bola de nieve donde siempre hay que pedir prestado para pagar lo anterior. Así, la deu-
da pública, según el Ministerio de Economía, crece incesantemente hasta llegar a los u$s221 mil millones a ines de 2014. Si bien es cierto que en términos relativos, la deuda representa un porcentaje menor del PBI hoy que en el 2002, resulta imposible explicar el discurso de Cristina el 1º de marzo en el Congreso, donde dijo que la Argentina era un país desendeudado. Sólo en el 2016, la Argentina tiene que pagar u$s21mil millones de deuda. Se hizo la
terio de Economía reconoce que la deuda pasó de u$s178 mil millones en el 2003 a los u$s221 mil millones a ines del 2014 sólo en concepto de capital, a los que se agregan otros 74 mil millones de dólares en intereses. Un crecimiento que, incluso con las quitas de los dos canjes de la deuda, no se le puede pasar por alto a la Presidenta. Y un lastre que nuestro pueblo cargará sobre sus espaldas por varias décadas más.
Un cuento chino
“La economía y, por ende, nuestros empleos siguen atados a los vaivenes de la economía internacional. La suba o baja en el precio de la soja, las decisiones que se toman en China o en Washington, las locuras de un juez yanqui, nos afectan y demuestran el grado de dependencia que subsiste en nuestro país.” distraída durante el discurso: su Gobierno volvió a pedir plata en los mercados este año. Pero nunca se pone en duda aquel dicho de que “a las deudas hay que honrarlas”. Más allá de los discursos altisonantes contra Griesa y los fondos buitres, el propio ministro Kicillof dijo en repetidas oportunidades que en algún momento iba a haber que pagar. Jamás se les ocurrió acudir a lo más básico del derecho internacional, como es desconocer las deudas tomadas por una dictadura militar que nadie eligió. Así, el discurso del desendeudamiento se resquebraja cuando el propio Minis-
Hasta aquí, la economía argentina parece tener pocos cambios en su estructura de servicios y dependiente. Pero hay algo que sí ha ido cambiando en los últimos años. Y esto es el rol de China en la economía argentina. El comercio bilateral totalizó 14.500 millones de dólares en el 2012. Como decíamos en nuestra edición n°17 de La Llamarada, “la promesa de un mercado amplio y de grandes inversiones chinas impulsa a sectores de grandes terratenientes y capitalistas locales a asociarse al capital chino y a promover el re-direccionamiento de los vínculos externos de nuestro país hacia el nuevo socio privilegiado”. El acuerdo de intercambio de monedas irmado en 2014, quitando del medio al dólar, le sirvió y mucho al gobierno en un momento de necesidad de divisas. Pero es también expresión del entramado y la dependencia que se va generando en nuestra economía con el gigante asiático, que también se ve en las inversiones chinas en las represas hidroeléctricas, en la compra de bancos, en el sistema ferroviario, etc. Aunque la decisión de entregar una parte del territorio de Neuquén para la construcción de una base china, sea tal vez el mayor gesto de sumisión de este gobierno ante la potencia oriental.
Soberanía política e independencia económica En nuestra próxima edición, analizaremos a fondo la política social y de empleo durante el gobierno kirchnerista. Pero este primer pantallazo deja en evidencia los dobleces del discurso oicial. Como decía el Che, nunca una burguesía nacional podrá romper los lazos de dependencia con el imperialismo. Y el gobierno nacional es iel expresión de eso. La economía y, por ende, nuestros empleos siguen atados a los vaivenes de la economía internacional. La suba o baja en el precio de la soja, las decisiones que se toman allá en China o en Washington, las locuras de un juez yanqui, nos afectan y demuestran el grado de dependencia que subsiste en nuestro país. El kirchnerismo insiste en hablar de modelo productivo, de inclusión social, de soberanía, de desendeudamiento. Tal vez, lo productivo sea secar hasta el último pedazo de tierra, contaminar hasta la última gota de agua potable. Tal vez, sea una decisión soberana entregar un pedazo de tierra a China y otro a una empresa yanqui. Tal vez, sea desendeudamiento gastar hasta el último centavo en pagar una deuda que contrajo una dictadura genocida, o en pagar por la decisión de un juez que no sabe si quiera donde queda nuestro país. O tal vez no. Quizás, sea más productivo gastar tanta plata en mejorar nuestra educación, en construir las viviendas que tanto necesitamos. Quizás, sea más soberano entregarles sus tierras a los pueblos originarios. Quizás, independencia sea no pagar más la deuda de la dictadura asesina. Quizás estamos locos, por no conformarnos con lo poco que hay y querer decidir nuestro destino. Por eso luchamos, por tirar abajo un sistema que nos ata a las decisiones que se toman en oicinas de Nueva York, Londres o Beijing. Quizás, el viento de cola del kirchnerismo no sea más eso. Quizás, el viento sea el de un pueblo organizado que rompa las cadenas del imperialismo, la dependencia y el capital. Ariel Güemes
La Llamarada
SAN MARTIN
“El quizo volar bien cerca Tonada para y se murión de distancia” Don José Porque la historia es un campo en disputa y en el estudio de los procesos sociales del pasado se expresan, no siempre de modo claro, desafíos e hipótesis del presente en curso. En las batallas por LA HISTORIA, como no podía ser de otro modo, intervienen puntos de vista de clase, visiones del mundo, intereses y proyectos políticos a futuro. n dato signiicativo de los últimos estrella roja) y participando de la Junta en la guerra nacional española (frente a la años es el reverdecer del debate de Coordinación Revolucionaria (JCR) ocupación francesa de 1808) donde combahistoriográico. La circulación de junto a otras organizaciones revolucio- te junto a las guerrillas populares de Cádiz, aproximaciones y puntos de vista sobre narias americanas, en el entendimiento participando de la Logia Nº3 Los Caballeciertos procesos históricos, la divulgación común de la solidaridad continuada en el ros Racionales, organización operativa con por diversos medios (tan criticada desde el frente de lucha, cuyo eco no es excesivo objetivos políticos vinculados al liberalismo academicismo cientiicista), de contenidos hermanar con esa fuerza Político-militar de revolucionario, conspirativa y clandestina. vinculados a nuestra historia, aún con las Soberanía Flotante (Galasso, 2009) que Hacia 1811 el movimiento de Juntas poprevisibles imprecisiones y excesos inter- fue el ejército de los Andes, comprometido pulares democráticas y anti absolutistas se pretativos, permite demostraba estancauna aproximación “Es precisamente ese legado de estrategia continental el do, casi en vías de profana y exten- que, mucho tiempo después, asume como propio el PRT-ERP derrota, lo que exdida, sobre un terreplica el traslado de no que es más que adoptando para la guerrilla la bandera del ejército de los Andes San Martín (junto a la repetición erudita (a la que suma la estrella roja) y participando de la Junta de otros jóvenes oiciade fechas y frases les y profesionales Coordinación Revolucionaria (JCR) junto a otras organizaciones liberales) a tierras célebres. La historia es un revolucionarias americanas” americanas para campo en disputa y continuar la lucha en el estudio de los procesos sociales del pasa- con el proyecto de emancipación americana mejores condiciones. No es de extrañar que do se expresan, no siempre, de modo claro. e internacionalista. los debates americanos sean conocidos en En las batallas por LA HISTORIA, como no Comprender la lucha americana de San la península desde la convocatoria a Cortes podía ser de otro modo, intervienen puntos Martín nos aleja del estereotipo del “Santo de 1810: América y España forman parte de de vista de clase, visiones del mundo, intere- de la Espada” para acercarnos a una dimen- un universo común. No fueron misteriosas ses y proyectos políticos a futuro. sión integral, Político-militar moderna, de la fuerzas telúricas, ni la confabulación inglesa Es lícito pensar que la codiicación del praxis de este ilustrado del SXIX. Liberal, lo que trajo a San Martín a estas costas, sino conocimiento histórico dominante, es la de anti-absolutista y republicano, revoluciona- la continuación de la lucha anti-absolutista, los sectores dominantes. Con sus variantes rio frente a los privilegios y trabas del Anti- liberal y republicana en América, no recoinvestigativas, con sus debates restringidos, guo Régimen. Menos por escritos doctrina- nociendo fronteras en la realización de sus deinen un cuerpo de conocimiento alrede- les (que no los hizo), que por su experiencia principios políticos. dor del cual se desarrollan investigaciones vital misma, su obra de gobierno en Cuyo Apenas llegado a tierras americanas, en y se instala una mirada que desde el pasa- y la copiosa correspondencia nos acerca al 1812, inicia una febril actividad político-mido busca modelar la sociedad, los valores y genial estratega político que fue. litar de supericie, pero fundamentalmente aspiraciones del presente, ocultando lo “moconspirativa, estructurando la organización lesto”, lo inmanejable. Un hombre de su tiempo: política, limitada en sus miembros pero suNo obstante, los conlictos y encrucijadas mamente efectiva en su accionar y su brazo del presente desafían y estimulan el análisis Entre 1778 (fecha de su nacimiento) armado. Constituye junto a Zapiola y Alvear crítico por fuera de la Historia Oicial . Con y 1850 (fecha de su muerte a los 72 años), la Logia, donde se incorporan los restos del limitaciones y profundas esperanzas, encon- el mundo atlántico experimentó profundas morenismo nucleados en la Sociedad Patrando continuidades y transformaciones, conmociones y transformaciones que no triótica y de ese modo queda articulado el renovando la mirada sobre el pasado y sus podían menos que trastocar el estado de núcleo político revolucionario del “Partido protagonistas, los sectores populares y sus cosas, impactando en los procesos sociales Americano”, el grupo de hermanos que luintelectuales construyen su mirada historio- y los universos de ideas y representaciones “San Martín no era un gráica. Disputando el pasado, recuperamos políticas de la época. nuestra historia resigniicando sus aportes El proceso de Doble Revolución eu- improvisado, su acción y hacia el futuro, convencidos como estamos, ropeo (revolución industrial inglesa y revoque en los ecos del pasado (que buscan sitio lución política francesa) expresa la consis- pocas palabras estaban en nuestra mente y corazón) hay orientacio- tencia material y del cuerpo de ideas de la sujetas a fines: sentar las nes que atender, ejemplos vitales a valorar, burguesía frente al absolutismo monárquico experiencias de lucha donde nutrirnos. de viejo cuño. Por otra parte, en América, la bases de un poder capaz de A poco de cumplirse 165 años de su guerra de independencia de las colonias del garantizar la emancipación muerte, la igura y actuación pública del Norte (1775-1783), El levantamiento andino Gral. José de San Martín no escapa al de Túpac Amaru (1780), la primera revolu- americana y para ello dispone debate y análisis histórico, que desde di- ción victoriosa de América en Haití (1791) de una plan estratégico, del versas tendencias políticas se construyen luchada por esclavos negros con la oriensobre El Libertador . tación del gran Toussaint, son sólo algunos núcleo político desde donde Poco más de una década de actuación en hitos de una época de rápidas y contundentes impulsar las acciones y de la tierras americanas fue suiciente para derro- manifestaciones, que impactó en el imaginafuerza militar que resguarda el tar el olvido al que intentó coninarlo la éli- rio político de la época. te comercial porteña que tempranamente se Los proyectos de la Revolución france- proceso” cierra sobre la preservación de sus intereses sa, la experiencia monárquica constitucional particulares, dando la espalda al interior y inglesa (que dota de orden político al des- chan cohesionados, con unidad de voluntad al proyecto de emancipación americana que pegue económico de la isla), los ensayos de y plan común hasta el momento en que el ensostuvieron San Martín y Bolívar. organización política en América del Norte, frentamiento con Alvear (desde 1813, pero Es precisamente ese legado de estra- los levantamientos populares americanos, fundamentalmente en 1815) divide lealtades tegia continental el que, mucho tiempo la tradición política española, nutrieron un y debilita en parte el aparato político. después, asume como propio el PRT-ERP contexto de profundas luchas y debates poQuizás el excesivo personalismo y boato adoptando para la guerrilla la bandera líticos. Fue en esa coyuntura histórica en de Alvear, quizás su pedido de protectorado del ejército de los Andes (a la que suma la el que el joven San Martín se forma, y es británico y el enfrentamiento con los orien-
U
tales de Artigas, quizás todo eso junto chocan con el austero y reservado San Martín, con su proverbial subordinación al plan de emancipación americana, con su lexibilidad política que analizando las fuerzas actuantes en el terreno supo que no eran Artigas, ni los caudillos del interior los enemigos a vencer. En 1812, mandatado por el Triunvirato, se da la tarea de formación del regimiento de Granaderos a Caballo, que en los hechos funcionó como el brazo armado de la Logia. Es elocuente el hecho que convoca a jóvenes del interior, preferentemente del territorio de las antiguas misiones jesuíticas, para sentar las bases de esta unidad móvil combatiente (donde revistió brevemente un joven Facundo Quiroga) a la que personalmente entrenó e inculcó férrea disciplina, cuyas cargas se hicieron temibles en los campos de batalla de la campaña americana, que lo custodiaron, enfermo como estaba, cuando el cruce en camilla de ines de 1819 y de los que se siente orgulloso: De lo que mis granaderos son capaces, solo lo sé yo, quien los iguale habrá, quien los exceda no.” Como ya fue señalado, sereno analista de las fuerzas actuantes en el terreno, de las tensiones ya instaladas en el proceso de guerra, nuestro hombre juega sus cartas, siempre, por el bando americano. Recordemos la orden del Triunvirato de retirar fuerzas y recursos hasta Córdoba, dejando todo el noroeste a merced de los realistas, el llamado Éxodo Jujeño, la batalla de Tucumán (24/9/1812) y la posterior Batalla de Salta que demuestran en los hechos, la entrega a fuerza de sacriicios y coraje de los pueblos del interior, minando el prestigio del gobierno central. Es al frente de los granaderos que en octubre de 1812 San Martín, acompañando un pronunciamiento popular, fuerza la caída del primer Triunvirato, viabilizando la convocatoria a la Asamblea del XIII y ganándose la deinitiva enemistad de Rivadavia y la burguesía comercial portuaria. Es precisamente este San Martín, conspirador político cuya irmeza estratégica y lexibilidad táctica lo vuelven respetado y popular entre los pueblos del interior, el que intentó obscurecer la historia oicial. En los campos de Tucumán y las recorridas por los cerros salteños termina de deinir el plan continental por Chile, deposita su conianza en Güemes y las montoneras gauchas, estimula la guerra irregular como mejor recurso de las caballerías de gauchos, apela al esfuerzo de la población toda para recuperar el golpeado ejército del Norte y dirige su atención a Cuyo donde establecerá su cuartel general operativo. Cabe marcar que para 1814 se había producido en Europa la reacción monárquica de Restauración, las potencias de la Santa Alianza recuperaron impulso en detrimento de los focos liberales y la amenaza de recrudecimiento de la guerra en América se vuelve un hecho. A partir de ese contexto puede pensarse que la estrategia general del Gran Capitán se articula de modo perentorio de la
La Llamarada siguiente manera: emancipación Americana, forma de gobierno que permita desarrollar en orden la región, reconocimiento internacional del estatuto independiente de éstas tierras. Batir el enemigo en toda la línea, destinando recursos humanos y materiales en ese esfuerzo, declarar la independencia y dotar el territorio de un modelo de gobierno que pudiese anular o absorber las tensiones entre Puerto-Interior, logrando el reconocimiento exterior del estatuto libre, lo que convertiría cualquier acción armada española en guerra de ocupación, permitiendo jugar en el escenario de alianzas y contra-alianzas de los conlictos europeos. Es en este complejo entramado políticoestratégico es donde debe inscribirse la acción de San Martín para aquilatar sus alternativas políticas y decisiones. Su temprana insistencia en declarar la independencia, la inclinación por un modelo político centralizador y fuerte que pudiera superar “desde arriba” las tendencias dispersivas o su apoyo al proyecto de monarquía constitucional incaica, expresaron una búsqueda real y consecuente calibrada en los datos de la realidad concreta. Verlo de otro modo es mecanicismo, aislado de las contradicciones de la lucha de fuerzas del momento, puro escolasticismo abstracto. San Martín no era un improvisado, su acción y pocas palabras estaban sujetas a ines: sentar las bases de un poder capaz de garantizar la emancipación americana y para ello dispone de una plan estratégico, del núcleo político desde donde impulsar las acciones y de la fuerza militar que resguarda el proceso. Por ello también la relación con los caudillos de interior y su correspondencia con Bustos, E. López, F. Ibarra, quienes además de prometerle la ayuda material que el puerto retaceaba, ven en San Martín, a la persona adecuada para uniicar el poder. Cabe señalar también que repetidas veces, rechazó ofrecimientos de este tipo, manteniendo una constante de nunca
anteponer su igura o prestigio personal por encima del plan, la estrategia y del objetivo ijado para la lucha. Algo que no es menor. Párrafo aparte merecen las dos misivas (de contenido similar) dirigidas a E. López y Artigas: el “sargentón” siempre serio y circunspecto, casi con afecto pide: “Paisano y muy señor mío: el que escribe a usted no tiene más interés que la felicidad de la Patria. Unámonos paisano mío, para batir a los maturrangos que nos amenazan; divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro que los batiremos. Hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares y concluyamos nuestra obra con honor. La sangre americana que se vierte es muy preciosa, y debía emplearse contra los enemigos que quieren subyugarnos. Unámonos, repito, paisano mío. El verdadero patriotismo en mi opinión consiste en hacer sacriicios; hagámoslos, y la Patria sin duda alguna es libre, de lo contrario seremos amarrados al carro de la esclavitud. Mi sable jamás saldrá de la vaina por opiniones políticas. En in paisano, transemos nuestras diferencias […]” posteriormente se niega a intervenir con sus tropas contra el Litoral, lo que será conocido como “la desobediencia”.
Cuyo Es en Cuyo donde San Martín, pudo demostrar sus dotes de previsión organizativa y capacidad de trabajo a toda prueba, lo que le permite ponerse al frente de las energías populares de un pueblo movilizado por el esfuerzo de guerra. Aquí se expresaron sus puntos de vista acerca del gobierno y la gestión: autoridad política fuerte, intervención del Estado en las actividades económicas, impulso a la agricultura y la industria vitivinícola, estímulo a la salud y educación pública, impuesto progresivo, leyes y ordenamientos generales; a la par de la particular industria de guerra que llegó a proveer a otras regiones. Organi-
zación centralizada y movilización popular en el esfuerzo de guerra marcan las carac-
“La sangre americana que se vierte es muy preciosa, y debía emplearse contra los enemigos que quieren subyugarnos. Unámonos, repito, paisano mío. El verdadero patriotismo en mi opinión consiste en hacer sacrificios; hagámoslos, y la Patria sin duda alguna es libre, de lo contrario seremos amarrados al carro de la esclavitud.” terísticas sobresalientes de su gestión, que es refrendada por el pueblo cuando Alvear intenta relevarlo del cargo. Sin embargo ni su gestión en Cuyo, ni su ascendiente político en los pueblos del interior, como tampoco las actividades de la Logia en Buenos Aires fueron suicientes para estructurar una base social consolidada que permitiera sostener el plan estratégico. Puede pensarse que, como antes el sector morenista y asimismo los jacobinos de 1793, San Martín y el núcleo político intentaron estructurar su base social a medida que se desarrollaba el proceso de guerra. Aún cuando no estuvieran dadas TODAS las condiciones se contaba con la decisión, La logia y el plan; el resultado posterior de la campaña americana fue resultante de la lucha de fuerzas del momento, no de lo acertado de emprenderla. Cuando la élite portuaria le da la espalda y la logia queda presa de enfrentamientos y divisionismos, es limitado el aliento material para la estrategia y las posibilidades de continuar la campaña. En ese contexto de debilidad es que se produce el encuentro con
Bolívar, en Guayaquil y el posterior exilio de tierras americanas Es rico y diverso el legado sanmartiniano, aquí apenas nos detuvimos en su faceta de acción político-militar, conspirativa cuando fuese necesaria, sujeta a un plan y estrategia, que fue posible mientras el núcleo político que lo sustentaba presionaba por recursos en el puerto y tejía las alianzas necesarias. Nada fue dicho acerca del general sudamericano que combatiendo junto a sus paisanos dejó huella en los anales de la ciencia militar moderna, con su precisa campaña de los Andes, la guerra de zapa, y la entrada en Lima sin combatir, a fuerza de trabajo de inteligencia y guerra sicológica. Nada fue dicho sobre su vida pública, su austeridad y rectitud, que han superado el juicio de la historia a pesar de las calumnias que en vida vertieron sobre su desempeño los enemigos del “partido americano”. Nada acerca de que se murió de distancia, pobre, alejado de esa América a la que ofrendó generosamente su sangre. Para inalizar, creemos en la necesidad de pensar, que no se trata de encontrar en el pasado, relejos acabados de puntos de vistas propios, sino acercarnos a ese pasado de luchas y búsquedas, para construir entramados de sentido, con el legado histórico en el territorio donde se actúa, los campos y ciudades donde se aspira a luchar por la Patria Grande y el Socialismo. La gesta sanmartiniana aún nos interpela desde el pasado y es posible sentirse parte de aquella tonada cuyana que una de sus partes le dice: “ no se vaya Don José, que la herida está sangrando y hay que hacer otro cruce, pero esta vez a lo largo, aún nos quedan batallas, a morir o a vencer, la historia no está completa. ¡No se vaya Don José!. Si, no se vaya Don José… Joaquin Agosto de 2015. Colaboración para La Llamarada
La Llamarada
GRECIA
El ajuste y la claudicación
de Syriza
Como en las lamentables tragedias griegas, Syriza ha traicionado el mandato popular aceptando la implementación del brutal ajuste neoliberal que imponen la Troika y la burguesía alemana. Las decisiones de una dirigencia política tibia y reformista pretenden condenar a los trabajadores griegos y europeos a la miseria en pos de garantizar las ganancias del gran capital.
A
nte el referéndum realizado en Grecia para aprobar o no la propuesta de negociación de la Troika (FMI, BCE, CE), el pueblo griego manifestó contundentemente su rechazo a continuar sumergiéndose en la miseria para garantizar las ganancias de las grandes empresas y corporaciones tanto griegas como del resto de Europa. Sin embargo, en una lamentable muestra de claudicación que emula a sus antepasados socialdemócratas, Tsipras y la plana mayor de Syriza, aceptaron un acuerdo que implica lisa y llanamente una traición a ese mandato popular y la pérdida de la soberanía y entrega del país a los capitales europeos. El acuerdo al que irónicamente se llama “rescate”, claramente rescata a los bancos y no al pueblo griego, al que se continuará sumiendo en la miseria. La condición para el envío de 86.000 millones de euros que se usarán para pagar la fraudulenta deuda cuyos acreedores fundamentales son el Banco Central Europeo y los estados europeos implica la aplicación de un brutal paquete de reformas y ajuste neoliberal. Las exigencias de la Troika involucran una subordinación total y absoluta del pueblo griego y su gobierno a los mandatos de la eurozona y sus instituciones. Todos los proyectos de ley en los ámbitos relevantes serán consultados y acordados con las instituciones europeas antes de ser sometidos a votación en el Parlamento e, incluso, a exposición pública. A excepción de la ley relativa a la crisis humanitaria, el Gobierno griego revisará toda la legislación que ha introducido. Entre las reformas fundamentales aceptadas, se reintroducen en gran escala las privatizaciones por ejemplo vendiendo los puertos y compañía de electricidad; se liberan los precios de los productos de primera necesidad y se generaliza el incremento del IVA, se aumenta la edad de jubilación a los 67 años y se eliminan los subsidios a las pensiones más bajas; se promueve la lexibilización laboral,
incentivando los despidos y restringiendo las negociaciones colectivas. También se aplica un gravamen a la pequeña propiedad, convirtiendo a las familias empobrecidas en inquilinos de sus propios hogares, al tiempo que la abolición de la moratoria a los desahucios facilitará los desalojos masivos. Todo el dinero recaudado con este brutal despojo será manejado por los banqueros a través de la creación de un fondo “independiente” al que se transferirán los activos por valor de 50.000 millones de euros para que sean privatizados o “rentabilizados” de algún modo. El fondo estará establecido en Grecia (y no en Luxemburgo como se propuso inicialmente) y será gestionado por las autoridades griegas, aunque “bajo la supervisión de las instituciones europeas relevantes”. Los ingresos generados por las ventas o rentabilización de esos activos se utilizarán para reducir deuda (50%), recapitalizar la banca (25%) y realizar inversiones productivas (el 25% restante). El programa incluye además un reaseguro para obligar a cumplir todo lo irmado, incorporando sanciones ante el menor incumplimiento. La esperada reestructuración de la deuda desapareció del convenio y solo hay promesas de reconsiderarla en noviembre si el país se ajusta a todas estas demandas. Sin embargo, las condiciones son tan brutales que el propio Fondo Monetario ha reconocido que no servirán para sortear la crisis, y que la deuda saltará en poco tiempo del 175% al 200% del PBI. Por ello, es claro que para los sectores capitalistas, hegemonizados por Alemania, el objetivo no es sólo económico sino fundamentalmente político: castigar al pueblo griego por el referéndum realizado, doblegar al gobierno de Syriza –lo cual lograron-, y enviar un mensaje a los pueblos y trabajadores de Europa desterrando cualquier intento de cuestionar las políticas de ajuste neoliberal y dando un mensaje disciplinador para cualquier pueblo de Europa que intente resistir estas medidas. Pero esta política tiene considerables consecuencias en el marco de la geopolítica y los alineamientos internacionales. Si bien Estados
¡Basta de genocidio politico al pueblo kurdo!
Unidos a través del FMI ha sido uno de los principales impulsores del ajuste a Grecia, preocupa al imperialismo norteamericano la posibilidad de que la crisis griega desestabilice una región clave en varios aspectos. Grecia es parte de la OTAN que mantiene allí importantes bases militares, es una región donde se proyecta la construcción de un gasoducto y que resiste las apetencias chinas de los puertos de El Pireo y mantiene además conlictos con Turquía, al tiempo que contiene el lujo de inmigrantes y refugiados de Asia y África. Por ello, si bien el imperialismo yanqui es sostén de la Troika, presiona al mismo tiempo a su competidor imperialista alemán para que asuma una quita del 30% del pasivo y un periodo de gracia de 20 años. “La desestabilización general del Viejo Continente es el principal temor de Obama. El apriete a Grecia socava la legitimidad de un proyecto europeo con decreciente sustento social”1. La crisis griega se desarrolla en un escenario internacional agitado. Puerto Rico acaba de anunciar su entrada en default y preocupa a las potencias la desaceleración de la economía china y las fuertes caídas de su mercado de valores.
El in de la ilusión El acuerdo fue rechazado por una parte del ala izquierda de Syriza (más de 30 diputados votaron en contra y diez ministros de gobierno dimitieron –entre los que se encuentra el ministro de inanzas que había elaborado un plan alternativo de salida del euro) y para su aprobación el gobierno necesitó del voto de la oposición de derecha y de centro, mientras los trabajadores y el pueblo se lanzaron a las calles en repudio de esta claudicación, aunque lo cierto fue que dichas movilizaciones no se extendieron. Esto generó además una crisis interna en el partido: de los 200 miembros del Comité Central, 109 votaron en contra considerando que el mismo es “incompatible con las ideas y los principios de la izquierda y sobre todo con lo que necesitan las clases más
El inicio del 2015 fue celebrado por las milicias populares kurdas YPG e YPJ con la liberación de Kobane tras la derrota al ISIS, lo que signiicó un punto de inlexión en la lucha del pueblo kurdo. A partir de este momento se logró incorporar a esta ciudad estratégica -junto a los dos cantones (regiones) Cezire y Afrin-, al territorio bajo control y autogobernado por el pueblo kurdo, rica en recursos estratégicos, principalmente petróleo. Posteriormente, la recuperación del paso fronterizo de Tel Abyad que se encontraba en manos del ISIS por parte de la insurgencia kurda, o inclusive el 13% obtenido en las pasadas elecciones de Turquía por parte
pobres” y 91 votaron a favor del acuerdo. Y por creer que no resuelve los problemas del país, destacando que su objetivo es la “exterminación ejemplar de un pueblo que tuvo la osadía de pensar que había otra vía posible aparte del modelo neoliberal de la austeridad extrema”. En este contexto, la capitulación de Tsipras - quien tuvo la osadía de usar de manera oportunista una conocida relexión de Lenin sobre que “Los compromisos son también una parte de la táctica revolucionaria”- debe servir al pueblo griego y a los dirigentes de la izquierda consecuente para evidenciar el callejón sin salida al que llevan las promesas e ilusiones de reforma y prosperidad dentro del euro y la UE. Ante el posible llamado a elecciones anticipadas y el crecimiento de las alternativas por derecha, nacionalistas y fascistas en toda Europa que preparan la represión contra los movimientos sociales, los sindicatos, el pueblo y los trabajadores, es fundamental terminar con las ilusiones socialdemócratas de gestión dentro del capitalismo y conformar un reagrupamiento de los sectores de izquierda consecuentes con un programa y una práctica a la altura de lo que está en juego. Impulsando una fuerza organizativa en las calles y en el movimiento popular, donde se jugará efectivamente el destino del pueblo trabajador griego, pueblo que deberá demostrar su capacidad de resistir a las fuerzas políticas del gran capital y del imperialismo y sobreponerse a la desmoralización que implicó la traición de Syriza. Solo con la lucha del pueblo trabajador y con una dirección política dispuesta a llevar la lucha hacia adelante podrá renacer la esperanza, fortaleciendo su organización y unidad de acción para construir una verdadera alternativa de emancipación social. Agustina Villegas
1. Katz, Claudio; Grecia con ojos latinoamericanos.
del Partido para la Democracia de los Pueblos (HDP) -y en las cuales el oicialista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) perdió la mayoría absoluta en el parlamento viéndose obligado así a llamar a elecciones anticipadas (en noviembre) o formar un gobierno de coalición -, dan cuenta del desarrollo de la lucha del pueblo kurdo en este último tiempo. La lucha de clases nos ha enseñado que, ante un avance del pueblo que pelea por su liberación, las clases dominantes no tiemblan a la hora de responder de la manera más salvaje para poder mantener el statu quo. El gobierno de Erdogán así lo ha demostrado. El 20 de julio en un atentado en Suruc (ciudad vecina a
La Llamarada
LA ESTRATEGIA POLITICA DEL VATICANO La milenaria Iglesia Católica sobrevivió a cambios políticos, económicos, sociales y culturales de magnitud, siempre ligada a los poderes dominantes de turno y a las necesidades políticas del momento. El rol del Papa Francisco también debe leerse en esa clave.
H
an pasado casi 2000 años desde la fundación de la iglesia católica. En el 325 DC el emperador Constantino convoca al Concilio de Nicea, origen de una institución genocida e imperial que se construyó a base de la expoliación y sangre de las comunidades originarias de nuestramérica, del afán expansionista de irrisorias cruzadas que provocaron la muerte de millones de musulmanes, judíos, eslavos, cristianos ortodoxos, allá por el año 1000; de la “Santa inquisición” que persiguió a mujeres en una cruenta caza de brujas y cualquier avance cientíico; del tráico de esclavos y la colonización; del apoyo al fascismo y al nazismo, entre otros nefastas marcas de su historia.
De gira por Sudamérica El recorrido del ex sacerdote Jorge Bergoglio ungido en Papa Francisco arrancó a mediados de julio en Ecuador, prosiguió por Bolivia para terminar en Paraguay. La elección de estos países no es aleatoria ni casual si tenemos en cuenta que de los 1.239.267.000 católicos en el mundo, América Latina concentra casi el 40% de ieles y sólo en Sudamérica hay 335.161.000 de cristianos católicos que la iglesia pretende conservar ante el avance en el continente de otras religiones, principalmente los evangélicos. En Quito ante 900.000 personas el máximo pontíice declaró “Evangelizar. Esa es nuestra revolución, porque nuestra fe siempre es revolucionaria, ese es nuestro más profundo y constante grito”. En Bolivia Francisco se reunió con Evo Morales y participó en Santa Cruz del II Encuentro Mundial de Movimientos Populares, espacio promovido desde el Vaticano (su primer encuentro se realizó el año pasado en Roma) donde conluyen representantes y líderes de cientos de organizaciones sociales, campesinas, de pueblos originarios, de precarizados del continente y delegaciones de África y Europa. En un discurso de fuerte contenido político dejó en claro sus consignas programáticas “Las famosas tres T: tierra, techo y trabajo para todos nuestros hermanos y hermanas. Lo dije y lo repito: son derechos sagrados.
Vale la pena, vale la pena luchar por ellos. Que el clamor de los excluidos se escuche en América Latina y en toda la tierra.”. Airmó la necesidad de un cambio, “un cambio real, un cambio de estructuras” ante un sistema que se ha hecho global y que provoca daños profundos en el ecosistema. Cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, cuando la avidez por el dinero tutela todo el sistema socioeconómico, arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo y, como vemos, incluso pone en riesgo esta nuestra casa común”. Al inalizar como un líder político de un movimiento de masas planteó un plan de tareas: La primera es una economía al servicio de los pobres donde las experiencias cooperativas, populares, empresas recuperadas tengan un lugar destacado para los “descartados por el mercado mundial”, la segunda tarea es “unir a nuestros Pueblos por el camino de la paz y la justicia”, frente al colonialismo de nuevo tipo que se basa en el dinero, en la primarización de las economías y en el monopolio de los medios de comunicación. Reconociendo el rol genocida de la iglesia católica durante la conquista de América el papa Francisco, como ya lo había hecho su antecesor Juan Pablo II al cumplirse 500 años, pidió perdón por los crímenes contra los pueblos originarios. La tercera tarea es la defensa de la Madre Tierra ideas que fueron vertidas en la Carta Encíclica Laudato si. La gira papal inalizó en Paraguay, país con el mayor porcentaje de feligreses de nuestro continente (90% de sus 7 millones de habitantes se declaran católicos), donde Francisco exhortó a trabajar por los pobres y marginados, declaró su admiración por la mujer paraguaya, se manifestó contra el narcotráico, la corrupción y por la democracia en un país en el que se institucionalizó a Cartes como presidente luego de un golpe blando o golpe de guante blanco por el que se destituyó al presidente Lugo en el año 2012.
Las palabras y las cosas Más allá del discurso del sumo pontíice
Kobane) fueron asesinados 32 jóvenes y 100 resultaron heridos, miembros de una brigada solidaria de la Federación de Asociaciones Juveniles Socialista de Turquía que fueron atacados mientras aguardaban cruzar la frontera a Siria para realizar tareas solidarias. El gobierno turco responsabilizó al ISIS del ataque, aunque se evidenció la participación y complicidad de sus propias fuerzas represivas. Este hecho generó, por un lado, que Turquía realice un acuerdo con EEUU para lanzar una operación militar conjunta para crear una “zona libre” de jihadistas en el norte de Siria, lo que implica mayor intervención de la OTAN en la zona. Y en paralelo, bombardear las montañas de población kurda, atacar las bases del PKK e intentar neutralizar por medio del terror a la solidaridad nacional e internacional
¿Qué implican sus palabras? ¿Qué función política cumple su mensaje? ¿Qué intereses representa? ¿Estamos ante la reactualización de una teología de la liberación? ¿Es el nuevo líder de los movimientos sociales? Sin dudas la elección de un papa latinoamericano para comandar este momento de la máxima autoridad de la curia católica responde a diversos elementos. Por un lado, la necesidad de un lavado de cara del vaticano envuelto en graves escándalos de corrupción y abuso de menores, tal como fue difundido en los cables de wikileaks. Por otro lado, la obligación de contener su audiencia ante la creciente pérdida de ieles. Pero también inluye la necesidad de asumir un rol de mayor liderazgo que su antecesor Ratzinger ante la conlictiva geopolítica actual, relegitimando así el sistema capitalista. En ese marco se explican las gestiones de Francisco para la reapertura de relaciones entre EEUU y Cuba, su reconocimiento al Estado Palestino y los llamamientos al sostenimiento de la paz en el mundo. En nuestro continente cientos de organizaciones populares que hasta hace poco tiempo encontraban en el chavismo un modelo político y un paraguas de contención, hicieron un viraje y ahora reconocen a la máxima autoridad de la iglesia católica como el nuevo líder político. Aun reconociendo las limitaciones del chavismo y el socialismo del siglo XXI, no es difícil analizar que lejos de representar un avance en la conciencia este cambio de igura implica un retroceso y un avance de una orientación política que implica una relegitimación del sistema. ¡Sólo algún distraído puede caracterizar al papa como marxista o proto-marxista! Por el contrario no hay mejor exponente actual del peronismo. Con mucha habilidad política promueve un capitalismo con rostro humano, la conciliación y armonía entre las clases sociales. Antiguo integrante de Guardia de Hierro, organización de la derecha peronista, sabe mejor que nadie que ante los crecientes conlictos sociales y políticos hay que aplicar el viejo lema de Perón ceder algo para no perderlo todo. Tampoco Francisco es expresión de la teología de la liberación, este movimien-
que día a día recibe la lucha revolucionaria kurda. Frente a la presión internacional que le exige al Gobierno de Turquía formar parte de la coalición para enfrentar al ISIS – pese a ser su principal proveedor de armamentos, dinero y combatientes (mercenarios) a través del paso fronterizo de Jurablus –, este ha mostrado su verdadera de intención de atacar a los luchadores del Kurdistán. En este marco se llevaron a cabo detenciones masivas, represiones, aumento de la militarización, encarcelamientos en el marco de lo que el Movimiento de Liberación de Kurdistán denomina Genocidio Político. El 25 de julio el gobierno turco lanzó una enorme ofensiva militar con bombardeos en las montañas de los guerrilleros -masacrando a civiles y guerrilleros, desplazando a los campesinos de las
to que implicó cruces entre la teología y el marxismo, fue duramente condenado por la jerarquía católica. Sobre sus espaldas carga con la entrega de los curas Orlando Yorio y Francisco Jalics durante la última dictadura militar y junto con ello su vínculo con Eduardo Massera. En las antípodas de esta corriente, Bergoglio siempre se mostró de acuerdo con el Documento de Puebla síntesis de la III Conferencia General del Episcopado de Latinoamérica y Caribe en 1979 donde se concluye que el capitalismo y el marxismo debían ser rechazados. Nuevamente reaparece aquí la noción de la tercera vía a la que adhirió el viejo caudillo peronista. Reconocido jesuita, Francisco reivindica la orden de la Compañía de Jesús, que más allá de ser expulsada de nuestro continente en el año 1767 por ser una competencia para la jerarquía eclesiástica y al imperio español, construyó una red de misiones o reducciones a base de la explotación de fuerza de trabajo indígena y la integración cultural de las comunidades originarias a la concepción del mundo colonial europea. Estas son las ideas políticas del sumo pontíice más allá del maquillaje con el que se lo revista. La claridad en la denuncia política de la estrategia del Vaticano para el momento actual, el señalamiento de que lejos de retomar las ideas del Che y Fidel como señalan intelectuales del pensamiento crítico latinoamericano, Francisco propone regular el sistema no superarlo, lo que no debe opacar el reconocimiento de algunas de las problemáticas que menciona: denuncia al colonialismo, al consumo, al capital inanciero, a la explotación de los bienes comunes. Son ideas progresivas que pueden abrir paso a que nuevos sectores de masas se empiecen a involucrar en estas luchas. Nuestra táctica política debe poder interpelar a estos sectores pudiendo profundizar sus contradicciones evidenciando que estas problemáticas, como muchas otras, solo pueden ser resueltas con la superación de este sistema que se basa en la explotación y opresión y la construcción del socialismo. Lucía Salinas
montañas- en Kandil de Irak y el norte de Siria o Rojava, e invadiendo la región de Siria ubicada entre los cantones kurdos de Kobane y Afrin, sobre la que los kurdos están avanzando para lograr la uniicación de los tres cantones de la región de Rojava. El alto al fuego y el apoyo a las fuerzas del PKK se hicieron sentir de inmediato en masivas movilizaciones de protesta en diversas regiones de Kurdistán. La historia de lucha de clases también nos ha enseñado que la lucha por la liberación y la construcción del socialismo en Kurdistán, y en cualquier rincón del mundo, sigue vigente. Micaela Rojo y Julia Millán
La Llamarada
El ajuste como certeza LA LUCHA COMO SALIDA Las paritarias, la relación con la burocracia, los mecanismos de representación sindical y la relación con la izquierda no pueden quedar como están. Lo que en un momento fue certero y una táctica para facilitar la recomposición de las instituciones, hoy comienza a verse como lancos débiles.
N
ecesariamente la burguesía como fuerza dominante ha de tener iniciativa y conigurar el terreno en el cual se desarrollarán los combates sociales. Para ajustar requiere ijar reglas que desarticulen la capacidad de acción de los trabajadores. Para contener dispone de las fuerzas represivas, aunque el choque frontal podría abrir un escenario de radicalización de los métodos de lucha. Para ello la burocracia debe jugar un papel, de cooptación, freno y desmoralización.
Continuidad con cambios Prematuras voces se alzaron para anunciar el in de las paritarias. Sin embargo, tales cambios no cuadran con la sintonía ina del kirchnerismo. Lo esperable es, también en este plano, preparar una continuidad con cambios , que se traduce en un nuevo pacto social que ya están elucubrando el Estado, el futuro partido gobernante y la burocracia sindical. El problema para los gobiernos venideros es la capacidad de presión que algunos sectores de la clase han logrado y el impacto que ello genera en la opinión pública y en el resto de los trabajadores. Allí hay un resquicio por el cual puede vehiculizarse una propuesta de izquierda. La paritaria institucionaliza las negociaciones y ayuda a la burguesía a resolver escondiendo, en cierta medida, el choque de clases. De alguna manera, al mismo tiempo nos pone a los trabajadores en un
escalón superior donde ya no estamos en la necesidad de luchar con el objetivo exclusivo de abrir un canal de negociación. Para el gobierno, volver al mecanismo en el cual se expresan las luchas frontalmente signiicaría un retroceso poco político. Sin embargo, debe reducir el margen de acción de la clase. Una posible modiicación del mecanismo de la paritaria, esbozada por la UIA, es eliminar la negociación por rama, estableciendo mesas de negociación intersectoriales. Manteniendo una negociación general entre las cámaras y las centrales se garantiza el control centralizado de los índices macroeconómicos y con las negociaciones por empresas instala el fraccionamiento y atomización de las luchas.
El cambio justo: debilitar pero no tanto Otro elemento que gobierno y oposición calibran es la relación con la burocracia. Para el gobierno, siempre ha sido un problema el poder de fuego de las centrales. Por ello se ha dado la tarea de debilitarlas, primero dividiendo su comando y luego dividiéndolas orgánicamente en cinco distintas. A su vez, ha utilizado las causas judiciales y el dinero de las obras sociales para poner a la defensiva a sus dirigentes arcaicos. En algunas ocasiones ha jugado el juego que más conocen: realizar acuerdos con beneicios en común (la comunión patronal - burocracia) como cuan-
do se sancionó la nueva ley de ART, que beneiciaba a los empresarios, vetando la posibilidad de la doble vía y a los burócratas, habilitándolos a tener parte en las ART. El fallo jurisprudencial que habilita que se elijan delegados, independientemente de si el sindicato tiene personería gremial dio aire a las representaciones combativas más genuinas y sectores de izquierda (aunque también a las construcciones débiles de algunos sectores burócratas) que por abajo vienen fraguando a pesar de la omnipresencia de la estructura sindical tradicional. Sigue en danza el fallo que deiniría la potestad de realizar llamados a huelga de parte de delegados independientes. La necesidad de disciplinamiento desde el Estado y el control vertical del movimiento obrero mediante la burocracia, pone un freno a esa tendencia de apertura, y debilitamiento del monopolio de las estructuras sindicales más maiosas, aunque también de fragmentación. Después de la relación conlictiva del último tiempo y de la división efectiva de las dos centrales, hoy se vive clima de reacomodamiento y las distintas facciones sindicales van buscando ubicar sus huevos en las canastas correspondientes. Mientras tanto, ante los conlictos que surgen desde las bases, las conducciones entregadoras hacen su trabajo de frenar. Buscan la manera de quebrar las comisiones internas combativas, dando muestras de su utilidad al régimen y garantizándose la hegemonía
en el movimiento obrero.
Represión para la victoria, versus victorias parciales y acumulación Los conlictos recientes dan cuenta de los planes del gobierno, donde la burocracia y la represión son los elementos fundamentales que completan la continuidad del modelo. Lejos quedaron los operativos de saturación, donde el kirchnerismo se mostraba como el gobierno que no reprime. El conlicto del INTI muestra la virulencia con la que pueden actuar, con operativos de caza de activistas a la salida del laburo, al mejor estilo de las patotas parapoliciales e incluso de los operativos en dictadura. Esto se deja ver también en conlictos de empresas privadas como Cresta Roja y Línea 60. La represión a las cooperativas de Esteban Echeverría, parte del eslabón más débil de la sociedad que reclamaban ayuda y puestos de trabajo; los desalojos de la ruta a los docentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) que reclamaban aumento de sueldos y reconstrucción estructural del salario en el interior del país; los mineros apresados y judicializados en Santa Cruz por el pedido de reapertura de paritarias, completan sólo la lista reciente. Estos y otros conlictos dan cuenta de una situación subjetiva que viene desarrollándose en algunos sectores de la clase. Es notable el sostenimiento de los paros docentes en la provincia de Buenos Aires, a pesar de la pasividad de parte de la cúpu-
#26
en lucha
La Llamarada
la del SUTEBA. Se puede hacer una lectura contradictoria si vemos que se ha puesto en cuestión el encorsetamiento del Frente Gremial donde, no hace mucho tiempo atrás, las acciones solo quedaban supeditadas a las directivas de esta conducción; aunque al mismo tiempo se vislumbra la desmoralización, toda vez que no hay movilización ni participación democrática de las bases. Entendemos que esta desmoralización es producto de la acción de la conducción provincial que año tras año viene cerrando los conlictos sin resolver los problemas planteados por los trabajadores de la educación. Los conlictos recientes de Cresta Roja y la Línea 60 se han mostrado como dos conlictos con posibilidad de desembarazarse del peso de la burocracia y de poner en jaque a las patronales para doblegarlas por la fuerza de la lucha. Cresta Roja, con su masividad y la apropiación de las decisiones en las bases durante el conlicto, denota saltos importantes que pueden cristalizar en mayor madurez si se avanza en comisiones internas independientes combativas y consecuentes con los intereses de sus representados.
Prepararse, luchar, detenerse para acumular victorias, volver a luchar La Línea 60 señala el camino de construcción a mediano y largo plazo, donde la conducción emergió tras un paciente período de acumulación. Demostró una experiencia y conciencia destacable, que se manifestó en varios hechos. Por ejemplo, la capacidad de dar la pelea con métodos novedosos, en busca de ganar la opinión pública como la medida del no cobro de boleto, afectando directamente a la ganancia. Durante el conlicto se ha podido ver el peril no solo de izquierda, combativo y antiburocrático del cuerpo de delegados, sino además la unidad desplegada pese a las distintas líneas internas, producto de un método obrero y democrático, dejando de lado las rencillas fraccionalistas en favor de la fortaleza del conjunto. Cuando se extendió el proceso de lucha, aparecieron acciones decididas con gran actitud de entrega y sacriicio, como la que protagonizaron compañeros que no necesariamente eran delegados. Luego de que las fuerzas represivas vallaran la cabecera de Constitución, estos compañeros, permanecieron dentro de la empresa durante semanas garantizando que no se retiren los coches, por momentos sin poder recibir nada del exterior. Si contrastamos las experiencias de estos últimos años, en donde muchas veces hay luchas obreras con divisiones al interior o llevadas por un conjunto de trabajadores aislados del resto, que no logran parar la producción, vemos que quizás los elementos más determinantes para que se diera una lucha de estas características son la participación y convicción del conjunto de los trabajadores, la apropiación del método de lucha y el haber ganado un piso de solidaridad necesario. A la vez no fue menor la disposición al enfrentamiento con la Gendarmería cuando ésta reprimió. La conianza ganada por la comisión interna, lleva al avance de los compañeros inclusive en momentos difíciles. No hay que desconocer que este conlicto también estaba desarrollándose en un contexto electoral en el que el oicialismo no tenía margen para pagar costos
políticos. Todo esto hace que patronal y Ministerio de Trabajo accionaran, no ya por el conlicto particular y en función de continuar con la labor de explotación, sino para quebrar la lucha, generando una lección ejempliicadora para los laburantes de la Línea 60 y al resto de los trabajadores. El gobierno podría haber quitado la concesión a partir del décimo día en que la empresa no cumplió con el servicio. En cambio, accionó desde lo judicial, con órdenes de la jueza Servini De Cubría de sacar los coches y restituir el servicio. Desde el Ministerio de Trabajo, el mismo Tomada hacía las veces de representante de MONSA y urdió varias maniobras para llevar a levantar la lucha. Y por último, cuando los trabajadores fueron empujados a tomar acciones más decididas y cortar Panamericana, la gendarmería reprimió fuertemente a choferes y militantes que acompañaban bajo el comando del Secretario de Seguridad, Sergio Berni.
13
SAN LUIS:
CARLOS PONCE un burócrata para la gobernación os Rodríguez Saa, siguiendo con la política de usar de tapón a los dirigentes sindicales burócratas ante el descontento de los laburantes, y también para garantizar que éstos sigan movilizando a gran parte de los trabajadores en pos de mantener la supuesta conciliación de clase, han establecido la candidatura a vicegobernador del Secretario General de la CGT Villa Mercedes, Carlos Ponce. Esto se suma a lo que fue la conformación del Consejo Provincial para el Desarrollo y Consolidación del Empleo, conformado por el trío Estado, burocracias sindicales y empresarios. Se suma también la creación de la Universidad Pública de Oicio que está orientada a formar trabajadores caliicados para que las empresas no paguen por su formación y, al mismo tiempo, puedan los trabajadores operar las nuevas maquinarias tecnológicas.
y de tantas otras, jamás ha sido para él un problema.
Un balance exhaustivo muestra que el límite de las fuerzas surge en la maduración de la clase. Si no se han logrado mayores victorias es por el grado de organización y preparación para el conlicto. Esta preparación se logra con los años, acumulando experiencia en los métodos, en las capacidades organizativas, y se fragua con la necesaria identiicación de clase y el desarrollo de la conciencia. Si comparamos con la victoria de los Aceiteros encontramos la distintiva capacidad organizativa cuando actúa una federación entera y, a la vez, se maniiesta la apropiación de las consignas programáticas, y se desarrolla una capacidad de lucha importante. No puede excluirse el dato no menor de que el sector es uno de los que ha percibido las mayores ganancias durante la última década y que pertenece a ramas estratégicas de la producción.
Carlos Ponce, quien tiene buena relación política con Hugo Moyano y Antonio Caló, ha sabido mantener uniicada a la CGT Regional Villa Mercedes detrás de los R. Saa. Para el PJ tiene el gran merito de haber movilizado a gran parte de los trabajadores ante la posible pérdida para las patronales de los beneicios de la promoción industrial, exigiendo la prolongación del decreto 699 (que beneicia con exenciones a las grandes industrias que radican en la provincia), amenazando a los trabajadores con el argumento de que, si no se marchaba favor de las empresas, peligraban todos los puestos de trabajo directo e indirectos que genera el sector industrial.
La organización clasista y democrática que se viene desarrollando será fundamental para seguir luchando por la recuperación de sindicatos, exigiendo que se reconozcan nuestros derechos como laburantes, respetándose las condiciones de trabajo, respondiendo con organización frente a despidos arbitrarios sin causa, combatiendo el ajuste que nos quieren hacer pagar los “de arriba”.
Ante el ajuste que se viene y el correlato represivo, desde Hombre Nuevo llamamos a seguir la paciente construcción organizativa y de conciencia, a la coordinación de todas las fuerzas de izquierda para rodear los conlictos y conseguir su victoria, necesaria para nutrir la conianza de la clase. Llamamos a extender los aprendizajes obtenidos por los sectores que se ponen a la cabeza de la lucha, como los aceiteros, los compañeros de la 60 y Cresta Roja.
El actual candidato a vicegobernador, jamás ha brindado su apoyo a los trabajadores despedidos o que han iniciado medidas de fuerza para luchar por el salario y condiciones de trabajo dignas. Amigo de gerentes de diversas industrias, ha hecho la vista gorda ante los más de 100 despidos que han ocurrido este año en la empresa Tubhier SA. La persecución política y la prohibición de ailiación gremial dentro de esta fábrica,
A pesar de este operativo coordinado, como saldo se logra no sólo la reincorporación de la enorme mayoría de despedidos sino el reconocimiento del cuerpo de delegados, clave en este conlicto, ya que todo el proceso estuvo atravesado por un intento de descabezar a esta conducción. Estos hechos nos permiten ver los pisos nuevos de lucha alcanzados por los trabajadores de estos conlictos. A su vez, junto con la victoria alcanzada por los aceiteros en la pelea que logró perforar el techo salarial de este año, estas luchas marcan hitos en tanto que se han dado con una plena participación en la base y adoptando métodos de acción directa que fueron clave para el triunfo. La resolución de las luchas fue con victorias parciales en el ilo de lo aceptable por las bases en cuanto a la elevada exigencia que plantearon las luchas, con el riesgo que ello implica: instalar desconianza a la propia capacidad como clase y desmoralización, si se hubiera arribado a derrotas.
Rosa Sánchez
L
Los despidos a quienes se han organizado y ailiado son una cacería, como la realizada durante la dictadura militar, donde quien participa es echado sin causa o con causas inventadas. La lucha por la reincorporación de 25 trabajadores es una gran muestra de la dignidad y conciencia que han desarrollado los trabajadores de Tubhier. Ponce es una clara muestra de cómo el gobierno provincial piensa que deben ser los representantes de los trabajadores y de cómo serán los tiempos que vienen. Ante un panorama de conlictos sindicales, despidos y suspensiones, se coloca como vicegobernador a quien garantizará la desmovilización e intentará llevar tranquilidad política a los grandes empresarios.
El gobierno provincial, los burócratas sindicales y los patrones no son los únicos que están desplegando el tablero para ganar esta partida contra nuestros intereses como clase trabajadora. Nosotros seguimos luchando para ganar nuestras batallas. Las experiencias de lucha que se vienen gestando en la provincia son una muestra clara de que, por más ajustes y jugadas que nos quieran meter, seguimos a paso irme por un gobierno de los trabajadores con independencia de clase. Andrés Márquez
La Llamarada
A mediados de mayo fue presentado, en el Congreso de la provincia de Buenos Aires, el Código Educativo por el senador y presidente de la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Técnica del Senado Gustavo Oliva (FPV). Desde La Llamarada conversamos con Guillermo Carcacha y M. Betania Oreja Cerruti a in de realizar una aproximación y una lectura crítica del mismo. ¿Por qué se habla de un código lugar de guía de las diversas “trayectorias” docentes que se resistieron a ser evaluados, De implementarse el código, ¿qué educativo y no de una ley educativa? de los alumnos, centrándose en el recorrido la represión de protestas y la jubilación de consecuencias tendría para los individual e invisibilizando las relaciones numerosos docentes. derechos de los trabajadores y los Se trata de un cuerpo legal uniicado que sociales en las que esas trayectorias se La propuesta del Código es que aquellos estudiantes? ¿Cuál sería la actitud pretende darle unidad a lo normado sobre producen. que obtuvieran dos veces consecutivas una que creen debiera tomar frente al un campo especíico. En este sentido el anevaluación insuiciente perderán su trabajo, mismo? teproyecto de código educativo incorpora ¿Qué continuidades e innovaciones previa capacitación. Además, la propuesta toda la legislación existente –Ley provin- presenta el código en términos de de que los docentes, directores e inspecLa incorporación del Estatuto Docencial de educación, Estatuto del docente, Ley políticas educativas, pedagogía y tores sean evaluados también por pares y te al Código Educativo lo desdibuja como de asociaciones cooperadoras, Régimen derecho laboral? alumnos, busca enfrentar a los docentes con fuente de derecho laboral, y avanza sobre General de Instituciones Educativas- en un cuerpo único. La legislación a través de codiicación es más rígida ya que es más complejo modiicarla sin alterar la coherencia interna.
¿Sobre qué fundamentos legales, políticos y pedagógicos se asienta este código? ¿Cuál es su opinión al respecto? Desde el punto de vista legal, con el pretexto de darle coherencia y accesibilidad a las normas se introducen “por la ventana” cambios notables sin discusión alguna. Decimos que se trata de un pretexto porque tanto la legislación como los principios generales del derecho brindan herramientas para resolver las contradicciones entre las normas. Bajo el pretexto ordenador se modiican condiciones laborales de ingreso y permanencia en la docencia. Presenta concepciones conservadoras y autoritarias con retórica participativa. Airma la lexibilidad como componente esencial” de la educación en sintonía con las tendencias del mercado laboral y al docente le otorga el
El código introduce algunas medidas nuevas y cristaliza políticas que se vienen implementando. La principal introducción es la evaluación de los docentes que, para nosotros, es uno de sus objetivos principales. Los organismos internacionales hace años plantean que una de las claves principales para mejorar la calidad de la educación es la evaluación de los docentes. Scioli y Macri vienen mirando algunas experiencias internacionales en ese sentido. El supuesto implícito es que no se obtienen buenos resultados educativos por responsabilidad de los docentes, desatendiendo elementos fundamentales, intra y extra escolares (cantidad de alumnos por docente, condiciones de trabajo, inanciamiento, condiciones de vida de los alumnos, etc.) que inciden en que se alcancen determinados resultados y no otros. El proyecto de Oliva copia casi totalmente la evaluación llevada adelante en Ecuador por Correa. En Ecuador la evaluación tuvo el claro objetivo de doblegar al sindicato docente. Implicó el uso de la fuerza pública para los
los padres bajo un velo pseudo-democrático. Los docentes seríamos evaluados pero continuaríamos teniendo nulas posibilidades de participar en las políticas educacionales, en las medidas y prioridades que se ijan, en las condiciones de enseñanza y de aprendizaje de las escuelas. Otra introducción es la conformación de Consejos de Escuela integrados por padres, directivos, docentes, alumnos, egresados y personal auxiliar. Al igual que con la evaluación, se plantean supuestas formas participativas sin modiicar la estructura sumamente jerárquica del sistema educativo provincial. En los objetivos y funciones de los Consejos, se observa que están especialmente ligados a la gestión del conlicto en el ámbito escolar, sobre todo conlictos de convivencia. Aparece muy presente en todo el Código la idea de “comunidad educativa y de bien común , que remite a concepciones conservadoras que desconocen al conlicto y la existencia de intereses contrapuestos en la sociedad. Hay otras novedades que se introducen que, para nosotros, son el anzuelo en la búsqueda de consenso: disposiciones respecto del ediicio escolar o el establecimiento de un año sabático cada siete años de trabajo para los docentes de educación especial. Sin embargo, en ninguna parte del Código se ijan regulaciones respecto del incremento de presupuesto necesario para implementarlas. Otra introducción es la educación en ámbitos virtuales con una escasísima regulación, lo cual es muy preocupante y va en la línea de la lexibilización. A su vez, el Código cristaliza medidas que ya se vienen implementando y que se introdujeron, por ejemplo, a través del Régimen Académico para el Nivel Primario y el de Secundaria. Nos referimos, por ejemplo, al planteo de que el docente es un funcionario del Estado, colocando fuertemente la responsabilidad en los docentes por la política educacional. Otra cuestión que se acentúa es la del respeto a las diversas trayectorias de los alumnos, formas lexibilizadas de evaluación, de manera de garantizar la llamada inclusión educativa y que, como sabemos, se implementan sin las condiciones para garantizar aprendizajes efectivos. Otra política cristalizada es la Educación de gestión social, que se desprende de la Ley de Educación Nacional y que en Buenos Aires ha dado lugar a la sanción de la ley sobre Jardines Comunitarios.
la identidad como trabajadores generando un docente funcionario no solo en términos de personal administrativo del estado sino también en términos gramscianos, como adherentes a una política pública. Como docentes, nos coloca en una posición de defensa corporativa por el ataque al derecho a la estabilidad laboral. Además, al plantear una evaluación participativa, se nos coloca en una posición de posibles enfrentamientos con padres, pares y alumnos. Nosotros creemos que debemos poder a discutir a fondo en las escuelas - con los compañeros/as, los padres, los alumnos - cuáles son las condiciones necesarias para que los trabajadores y sus hijos accedan al conocimiento. Y luchar en conjunto para que esas condiciones se generen. Para eso es necesario generar un conjunto de medidas que no pueden poner el foco únicamente en los docentes, haciéndonos responsables de todos los problemas del sistema. Hace falta construir escuelas, equiparlas, modiicar las condiciones de trabajo para que los docentes podamos trabajar en una sola institución y contar con horas para planiicar, reunirnos, intervenir en las políticas, etc. Además hace falta recordar que para aprender es necesario generar condiciones materiales de vida dignas para los alumnos (alimentación, vivienda, salud, trabajo de los padres) y ese debe ser el centro de las luchas en común.
¿Cuáles serían, según su opinión, los ejes, acciones o políticas educativas para transformar la situación actual de la escuela pública? En una sociedad capitalista como la argentina, un cambio en la calidad general de la educación pública sólo puede ser impulsado por un ritmo de acumulación del capital que necesite caliicar a las masas obreras para valorizarse. Si ello no ocurre, porciones crecientes de la clase obrera son empujadas a la condición de población sobrante para las necesidades del capital y por lo tanto, su formación se degrada. Para transformar la educación es necesario transformar el conjunto de las relaciones sociales de la que forma parte. Si no logramos avanzar en ese sentido, deberemos resistir la descentralización educativa, expresada en mayores niveles de privatización. Deberemos desplegar iniciativas que fortalezcan la solidaridad de la clase trabajadora a pesar de la fragmentación que impera.
#26
en lucha
La Llamarada
15
A LA IMPUNIDAD DEL SISTEMA SE LA ENFRENTA CON MAS ORGANIZACIÓN Pasaron 39 años de La Noche del Apagón y el reclamo de justicia sigue siendo el mismo. Este año, Carlos Pedro Blaquier (dueño del ingenio Ledesma) fue premiado por los tribunales que dictaron la falta de mérito y el desprocesamiento para él y Alberto Lemos (administrador general de la empresa) liberándolos de toda responsabilidad en los allanamientos, saqueos de viviendas y secuestro de cuatrocientas personas de Calilegua, El Talar y Libertador San Martín con un saldo de cincuenta y cinco desaparecidos.
S
abemos que sin movilización y organización puesta en la calle, la justicia burguesa elije siempre el camino más cómodo y conocido por los jueces y fiscales: el de la impunidad. Con la consigna Nuestra lucha te juzga, nuestra memoria te condena, el 16/07 participamos del escrache a los tribunales y a las oficinas de Ledesma en Buenos Aires. Por su parte, y como cada año, en Libertador San Martín, Jujuy se organizó la Marcha del Apagón, de la que participamos junto a los compañeros de la organización AJI 20 y el FOL. Es importante para nosotros poder pensar este acto un poco más en profundidad. Estando una semana allí participamos de diferentes actividades con distintos compañeros y en cada momento, a cada respiro, estuvo presente la realidad infectada por los desechos de la fábrica Ledesma. El pueblo de Libertador es un claro ejemplo de las consecuencias del sistema en que vivimos. Allí cada derecho, necesidad y hasta la
vida y la muerte están tocadas por esta empresa, símbolo y ejemplo de nuestras clases dominantes. Los derechos fundamentales son violados cotidianamente por el poder de este ingenio –el más grande de América Latina- que controla la opinión pública desde los medios locales y todo el aparato estatal para imponerse a una población que cada vez más se anima a enfrentarlos. La propia experiencia va marcando el modo. A la falta de viviendas (que junto al trabajo estable es uno de los problemas centrales en la provincia) ya no se espera el favor del poder político. La ocupación de tierras es la forma de empezar a solucionar esa falta. La organización crece y se consolida bajo estas prácticas. En esta tónica, hace cuatro años vecinos de Libertador movidos por la necesidad de viviendas y organizados con la CCC ocuparon en el Triángulo de Ledesma. El desalojo dejó cuatro muertos en manos de la policía que reprimió amparada por
el poder político y bajo las órdenes de Ledesma. Hoy el barrio del Triángulo está progresando con el trabajo de sus pobladores. Los trabajadores del ingenio han logrado recuperarse a partir de la conformación de un grupo de delegados bien dispuestos a la lucha y construidos en base a la confianza entre compañeros; sabiendo que lo ganado es muy significativo pero también es un paso para seguir avanzando y es entonces que hay que elevar la mirada y fijar el horizonte claro para no retroceder. La lucha contra el capital tiene sus alzas y bajas pero no desaparece. El estado garantiza los negocios y la impunidad. En Jujuy o en Tierra del Fuego, la historia que nos atraviesa es una, las particularidades de cada territorio le imprimen su color, pero el hilo que nos corta no diferencia por climas o costumbres. Es importante mencionar que esta empresa y sus dueños son emblema de nuestra burguesía y que gobierno tras gobierno, sea con
crisis o periodos de recuperación, Ledesma no para de crecer, de diversificarse, de expandirse sobre las tierras, los ecosistemas y las poblaciones. La explotación que históricamente mantuvo el ingenio de forma salvaje sigue marcando los ritmos y condiciones del trabajo y las formas de vida de toda la región del norte de nuestro país. El estado que garantiza la impunidad para los genocidas del poder económico es el mismo que sostiene sus negocios a costa de la sangre y sudor del pueblo. Saludamos a los compañeros de Jujuy que día a día enfrentan al estado y se organizan para avanzar contra el capitalismo, a favor de la vida y por nuestros derechos. Desde Hombre Nuevo seguiremos firmes apostando a una alternativa de poder real de la clase trabajadora para todo el país y apoyando a los compañeros de cada rincón de nuestro territorio que emprendan el mismo camino. Ramiro Funes
16
juventud
A pesar... de la juventud ecía el ilósofo alemán padre de la dialéctica que la historia se presenta primero como tragedia y luego se repite como farsa. Y en las recientes PASO, la farsa dijo presente una vez más. Una nueva generación votó a contrapelo de su voluntad más profunda, de lo que dictaban sus ibras íntimas, con una conianza dudosa, con un temor creciente, sin la paz interior del que obra tal como dice y piensa. Es que miles de jóvenes que creían en un proyecto progresista de país, que se habían ilusionado con las promesas de inclusión social, con un modelo “que se enfrentaba al imperialismo y a los monopolios”, votaron a un claro representante político de la derecha: Daniel Scioli. Es que muchos jóvenes genuinamente kirchneristas, que coniaron en el modelo por sus aspectos progresistas, «no se vieron en otra alternativa” que votar al que hiciera carrera política de la mano de Carlos Menem, la expresión del neoliberalismo salvaje, de los ‘90. Y aunque se vieron tentados de cortar boleta, depositaron en la urna la lista completa, atrapados en la siniestra idea del mal menor, el tan mentado posibilismo: elegir “entre lo que existe” y no entre lo que quisiéramos.
D
A los poderosos éste sin sabor de la juventud les pasará inadvertido. Olvidan que la juventud ha dicho presente y se ha puesto en primera ila en todos los procesos revolucionarios de la historia. Hay ejemplos sobrados, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Y en esa forma de ser de la vida, que se llama juventud, hay un principio de verdad en lo que señalara la inconformista Mafalda: “si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno”. La fe en el porvenir, la audacia respaldada en que la vida en este sistema no es justa, la avidez de conocimiento, la razón de que un cambio es certeramente posible, se sintetizan en la juventud. Pero el 9 de agosto la juventud se vio mancillada. ¿Por qué los jóvenes genuinamente kirchneristas, que se acercaron al K por el contraste progresivo que generó con los 90’, por sus medidas más avanzadas “a pesar de Monsanto”, “a pesar de Chevrón”, a pesar de Berni y Milani, y las represiones a los QOM, apoyaron a un candidato que es abiertamente defensor de esas políticas y contrario a todo lo supuestamente progresivo del K? Todas las organizaciones del “ala izquierda” del kirchnerismo, desde lo político-organizativo, como el Movimiento Evita, y desde lo intelectual, como Carta Abierta, se encolumnaron silenciosas tras la igura de Scioli, sin siquiera ingir disgusto. ¿Existe proyecto más allá del proyecto? ¿Se puede coniar en el modelo a pesar del modelo?
"Argentina, un país en serio" El kirchnerismo asume en 2003 con el hierro aún caliente de las jornadas de diciembre de 2001 en el imaginario social. Favorecido por un viento de cola económico internacional y recurriendo a diversas concesiones, los Kirchner cumplieron con su tarea de reconstruir la legitimidad en las instituciones burguesas. Pero a 12 años, podemos apreciar que todas las me-
La Llamarada
didas tomadas en lo económico fueron cortoplacistas y en lo social con aspectos progresistas pero supericiales e insuicientes. Contra su propio discurso desarrollista, el kirchnerismo no modiicó en nada el carácter agroexportador dependiente de nuestra economía. Por otro lado, el gobierno que se oponía al imperialismo en lo discursivo, era un religioso pagador (“serial” dicen ellos) de la deuda “odiosa” contraída mayoritariamente por los gobiernos militares. En estos años se profundizó la extranjerización de la economía. En lo laboral, se crearon puestos de trabajo pero anclados en la precarización laboral como fenómeno estructural. Y podríamos seguir.
El kirchnerismo jamás dudó, se reconocen capitalistas, pero nos aclaran que ellos son “serios”, que buscan un capitalismo humano. Nosotros lo que sabemos es que los proyectos capitalistas siempre tendrán limitaciones intrínsecas para resolver los problemas estructurales que nos aquejan como clase, porque nunca los ricos resolvieron los problemas del pueblo.
Randazzo, el tren que no llegó (o el furgón a los 90) Los espejitos de colores se opacaron. Las ilusiones jóvenes se rompieron. El dolor tomó un contenido político. Es que las generaciones viejas ya están acostumbradas al desencanto de los gobernantes, de las promesas y la realidad que las contrasta. Pero los jóvenes que se asoman a la política desde hace 12 años, recién el domingo miraron a la mentira descarnada a la cara, aun incrédulos.
La cuestión parecía impertinente hace unos meses atrás. Cristina aparentaba distanciarse de Scioli, lo criticaba en público una que otra vez. 678, decía que “los fondos buitre ya eligieron sus candidatos: Macri, Massa y Scioli”. El kirchnerismo puro se encolumnaba detrás de la igura progre de Randazzo. Las PASO eran la maniobra “democrática”, de transición necesaria para que el kirchnerismo progresista terminara aceptando a un Scioli, claro vencedor de las PASO del FPV, como mal menor ante candidatos abiertamente neoliberales. Pero ese escenario ni llegó a concretarse. Cristina decidió darle el visto bueno a la candidatura de Scioli, designando casi simbólicamente como vicepresidente a Carlos Zaninni, hombre de su mesa chica desde 1991. Randazzo se bajó de la interna, diciendo que “competir con Scioli, ahora, es competir con Cristina”. Luego de la directiva de la Jefa, no hubo sector orgánico que no tradujera esta decisión en “convencimiento repentino”. Hasta 678. Hasta Carta Abierta, los intelectuales K, tan críticos históricamente del gobernador de la provincia de Bs. As., que ahora nos advertían afablemente que “Scioli puede sorprender”. Las propagandas nos dicen que el candidato es el proyecto, pero el proyecto no se discute. Y la fórmula presidencial del FPV está compuesta por sendos hombres que dijeran semanas atrás en un acto de campaña electoral que “jamás dejarían de tener cariño por Menem”.
#26
"En la vida, hay que elegir" Como jóvenes, tenemos la potestad de torcer el rumbo. Ni la historia, ni la política y menos la juventud nacieron con este gobierno.
Nos llaman a elegir entre binomios de opciones falsas que no representan ni favorecen al pueblo. Ni multimedios privados, ni multimedios oiciales. Ni buitres extranjeros, ni buitres criollos. Las disputas inter-burguesas no resolverán los problemas estructurales del pueblo. Los seguidistas del gobierno se refugian en el posibilismo: en lo posible dentro de las condiciones actuales. Pero para un cambio de fondo, las condiciones deben ser distintas y nuestra tarea es aportar a crearlas. Posibilismo y mal menor van de la mano. El sistema nos invita a elegir en una falsa disputa derecha vs centro. Llamándonos a ir por “lo menos malo” y jamás se plantea la existencia, por fuera de esa relación binaria, de una alternativa radicalmente distinta. Los jóvenes genuinamente progresistas terminan aceptando lo “posible”. Y tildan a los luchadores que se proponen lo “imposible” de “idealistas” y “utópicos”. Nosotros creemos que idealista es pensar un “capitalismo más humano”. No se puede reconstruir un mundo a la medida de la banca internacional, de los mercados, de los empresarios, porque claramente es un mundo para unos pocos, que poco saben de humanidad. El kirchnerismo les dio la espalda a los jóvenes. Un kirchnerismo sin jóvenes se vaciaría de contenido simbólico, dejando desnudo su esqueleto clientelar y punteril, propio de la extracción pejotista que no puede ocultar. Entonces... Que no nos digan que “esto es lo que hay”, que “otra cosa no se puede”, porque los hombres y mujeres son quienes intervienen organizadamente en la historia. Argentina tiene un gobierno capitalista y seguirá siendo así hasta que tomemos en nuestras manos la responsabilidad de dirigir nuestro destino. Embellecer a los malos menores es mantener con vida a una sociedad que huele a muerte, parece muerte, pero no muere y solo morirá por el tiro de gracia del pueblo trabajador.
¡Por una juventud crítica, combativa, con principios! ¡Por una juventud de izquierda! ¡Por una alternativa política de izquierda!