
1 minute read
Mediación Productividad
COMO CATALIZADOR DE LA
EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Advertisement
Por: Angel Ervey Martínez Rodríguez a industria de la construcción es fundamental para el bienestar social y el desarrollo de una comunidad. Para enfrentar los conflictos que surgen durante los proyectos de infraestructu- ra, es crucial implementar mecanismos que permitan soluciones ágiles, respaldadas tanto por voluntades como jurídicamente. Comprender los tipos de conflictos y abordarlos de manera metodológica bene-
Parte I ficia tanto económicamente como en el capital relacional de las empresas involucradas.
La industria de la construcción (IC) desempeña un papel crucial en el desarrollo social al proporcionar elementos y servicios esenciales para el funcionamiento de una organización o la eficacia de una actividad. Esta industria abarca una amplia gama de proyectos, desde ferrocarriles, carreteras, hospitales y torres de telecomunicaciones hasta parques eólicos y aeropuertos. Sin embargo, a lo largo de la historia, hemos observado que muchos proyectos se han visto afectados por con- flictos, lo que ha llevado a modificaciones, retrasos o incluso cancelaciones.
Para evitar que estos conflictos tengan un impacto negativo en los presupuestos y en la materialización de los proyectos, es esencial abordarlos de manera preventiva o reducirlos de forma expedita. Para lograr esto, se requiere la asistencia de mediadores profesionales que faciliten la negociación entre las partes involucradas. Mediante este enfoque, las partes pueden exponer sus intereses y pretensiones relacionadas con el proyecto, lo que permitirá llegar a soluciones pacíficas y aceptables para ambas partes.
Es importante destacar que la Industria de la Construcción se beneficia de implementar la mediación, ya que esta práctica no solo resuelve controversias, sino que también preserva las relaciones entre clientes, empresas y trabajadores.

En conclusión, para asegurar un desarrollo armonioso y eficiente en la industria de la construcción, es fundamental implementar mecanismos de mediación que aborden los conflictos de manera efectiva, garantizando la continuidad de proyectos y fortaleciendo las relaciones entre todas las partes involucradas. De esta manera, se promueve una cultura de paz y se contribuye al bienestar social de la comunidad en su conjunto.
Referencia: La aplicabilidad de los MASC en el sector productivo de la sociedad. Posturas transdisciplinarias.

