ALAS 132

Page 1

ALAS de Argentina y del Mundo • ISSN 0328-4530

AIR FRANCE INDUSTRIES KLM E&M

Julio - Agosto 2011 www.revistaalas.com.ar Anticipos Septiembre Octubre 2011

MBA S.A.

AIRBUS LAN AR LUFTHANSA TECHNIK LE BOURGET 2011

MASUMA Intl.


Ningún otro avión de gran tamaño se le aproxima. Desde el punto de vista de la rentabilidad, el A330 es inalcanzable, con un ahorro de costos de operación por asiento de hasta un 15% con respecto al 777-200ER. Lo que se traduce en $4,4 millones de ahorro por avión y por año. Así, no es de extrañar que más de 80 operadores utilicen la Familia A330 para llegar a más de 300 aeropuertos, o que más de 700 millones de pasajeros hayan disfrutado ya de su inigualable puntualidad. Algún día, quizá, todos los aviones de gran tamaño puedan acercarse a estas cifras. Hasta entonces su decisión es fácil.

Airbus, its logo and product names are registered trademarks.

airbus.com

The A330. The right aircraft, right now.


SUMARIO

ALAS | Julio - Agosto 2011

Aviación Comercial

September - October 2011 Issue Defense Salon Sinprode 2011

Industrie & Business Commercial Aviation Maintenance Airports Corporate Aviation General Aviation Defense Homeland & Safety

The Press Added Value for the Aerospace Industry & Business NEW WEB www.revistaalas.com.ar www.escuadron69.net www.aeroimagenes.com www.aerotv.com.uy www.aviacaobrasil.com.br

4

Cebu Pacific adquiere A321neo

Radar y sus consolas de control e información.

Exclusivo. La aerolínea filipina de bajo costo firma un Acuerdo Intención - MOU con Airbus por la compra de 30 aviones A320neo. Versión idiomas Español, Portugués e Inglés

Industria & Negocios

Exclusivo. MBD Design es el responsable de los diseños de la nueva generación de los radares y consolas de Thales. Versión Idiomas Español e Inglés.

6

Centro de Excelencia MBA S.A.

Exclusivo. MARTIN-BAKER premia como CENTRO DE EXCELENCIA (COE) al Taller Integral de Mantenimiento de Sistemas de Eyección MBA S.A. Argentina. Versión Idiomas Español e Inglés

Salón 12 49° Paris Air Show, Le Bourget

Exclusivo. Con la presencia de los líderes de la industria y los negocios de este sector estratégico de notable productividad económica asociada. Versión Idiomas Español e Inglés

Capacitación 22 Cortantes de Viento

Sistemas 28

Exclusivo. O Wind Shear, son bien conocidas y enfrentadas por los pilotos, quienes advierten a la torre de control y a los demás aviones en vuelo la presencia de este fenómeno durante despegues y aterrizajes.

Defensa 30 Ejercicio NATO Tiger Meet 2011

Exclusivo. Del 9 al 20 de mayo se realizó el mayor ejercicio anual de la NATO en la Base Aérea Cambrai al noreste de Francia. Versión Idiomas Español e Inglés.

Seguridad

38

12° Jornadas Internacionales de SSP/ SMS

Exclusivo. Durante junio pasado se realizó en Buenos Aires organizado y coordinado por el Ateneo Seguridad en la Aviación.

Industria & Negocios

42

Helicópteros

Exclusivo. Noticias destacadas de este importante sector del mercado aeronáutico.

NavCom 44 Exclusivo. Aerocomerciales de Latino América e Internacional. Aviación de Negocios. Defensa. Aviación General. Aeropuertos.SEI. Helicópteros.

EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN ESTA EDICION: AEROMECANICA - ALAS ARGENTINAS - APLA - BASA - CIELO DIVISION TURBOS - ESCUELA DE AERONAVEGANTES (3) EUROSATORY 2012 - FIDAE 2012 - LAAD 2013 SINPRODE 2011 - VOLANDO POR TV

ALAS, Plataforma de Prensa para la Industria y los Negocios Aeronáuticos. ALAS,The Aerospace Business & Industry Media Platform Imágenes de portada: Cortesía MBA S.A. - Lufthansa Technik • Arte: Alas 2011 •

Julio - Agosto 2011 Editor responsable Carlos A. Castagnet revistaalas.com@gmail.com GERENTE DE REDACCION Juan Carlos Losada C. ARTE Y DIAGRAMACION Rafael Clariana GERENTE DE DESARROLLOS Carolina M. Castagnet

Publicación Gratuita; Impresión: Instituto Salesiano de Artes Gráficas - Don Bosco 4053 - C1206ABM Ciudad de Buenos Aires - Tel./Fax: 4981-6767 Todos los derechos reservados. Las opiniones de los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente compartidos por la Revista. Se prohibe la reproducción total o parcial de los artículos y notas publicadas, por cualquier medio o sistema, sin la expresa autorización del autor y de esta Publicación.


Aviación Comercial Commercial Aviation

4|

| Julio - Agosto 2011

Cebu Pacific adquiere A321neo Cebu Pacific assina Cebu Pacific to pedido de 30 order 30 A321neo aeronaves A321neo aircraft A companhia aérea lowcost também estuda opções para mais sete A320.

Low cost carrier also exercises options for seven more A320s

Cebu Pacific das Filipinas assinou um Memorando de Entendimento com a Airbus para a aquisição de 30 aeronaves A321neo. A companhia aérea também estuda opções existentes para mais sete aeronaves A320 padrão, aumentando para 41 seu pedido firme total para a linha de produtos de corredor único da Airbus. As aeronaves se unirão à frota existente de A319 e A320 que voam a rede regional e doméstica em franco crescimento.

ebu Pacific of the Philippines has signed a Memorandum of Understanding (MOU) with Airbus for the purchase of 30 A321neo aircraft. The carrier has also exercised existing options for seven more standard A320s, increasing to 41 its total firm orders for the Airbus single aisle product line. The aircraft will join an existing fleet of A319s and A320s flying on the carrier’s fast growing domestic and regional network.

“A Família A320 desempenha um papel importante para permitir que nós possamos construir um negócio eficiente, lucrativo e de valor”, disse Lance Gokongwei, Presidente e CEO da Cebu Pacific. “A adição de mais A320 e A321neo nos permite expandir ainda mais na região Ásia-Pacífico, e continuar a oferecer nossa marca registrada – as tarifas baixas”. A extensa rede da Cebu Pacific abrange 33 destinos domésticos e 16 internacionais, incluindo Osaka, Seul (Incheon), Beijing, Jacarta, Bangkok e Cingapura.

“The A320 Family has played a key role in enabling us to build an efficient, profitable, value-based business,” said Lance Gokongwei, Cebu Pacific President and CEO. “The addition of more A320s and the A321neo allows us to expand further in the Asia-Pacific region, and continue offering our trademark low fares.” Cebu Pacific’s extensive network covers 33 domestic and 16 international destinations, including Osaka, Seoul (Incheon), Beijing, Jakarta, Bangkok and Singapore.

A

C

Arte & Producción: ALAS 2011

La aerolínea filipina de bajo costo firma un Acuerdo Intención - MOU con Airbus por la compra de 30 aviones A320neo.

©ALAS

P

or otra parte confirma su opción anterior por siete A320, lo que eleva a 41 unidades la orden de estos aviones que se sumarán a la flota actual de A319 y A320, que sirven las rutas domésticas y regionales de esta aerolínea en plena expansión. “La Familia A320 ha jugado un papel clave que nos ha permitido construir una empresa rentable y eficiente”, declaró Lance Gokongwei, presidente y CEO de Cebu Pacific. “Gracias a la ampliación de nuestra flota con más aviones A320 y A321neo podremos seguir creciendo en el mercado de Asia-Pacífico, ofreciendo nuestras tarifas de bajo costo”. La amplia red de destinos de Cebu Pacific cubre 33 rutas domésticas y 16 internacionales, entre las que se encuentran Osaka, Seúl (Incheon), Beijing, Jakarta, Bagkok y Singapur. El A321neo es el modelo más grande de la serie lanzada recientemente, A320neo, que incorpora motores más eficientes y los nuevos dispositivos aerodinámicos denominados Sharklets. Esta combinación ofrecerá hasta un 15 porciento de ahorro de combustible y un mayor alcance de más de 500 millas náuticas/950 kilómetros, o la posibilidad de transportar dos toneladas más de carga. El ahorro de combustible se traduce en una reducción anual de 3.600 toneladas de CO2 por avión. Además, este avión ofrece una importante reducción de emisiones de NOx, que alcanzará los dos dígitos, y una disminución del ruido.


Launch customer 747-8 Intercontinental

Boeing: fuertes desde 1960.

Servicios de Lufthansa Technik para Boeing. Nunca conviene cambiar un equipo ganador. Hace más de 50 años que Lufthansa entró en la era de los reactores con un Boeing. Desde entonces ofrecemos un completo servicio de asistencia para aviones, motores y componentes de Boeing. La última incorporación ha sido el 747-8 Intercontinental. Lufthansa Technik y Boeing: una colaboración con una larga tradición y un brillante futuro. Lufthansa Technik AG, Marketing & Sales E-mail: marketing.sales@lht.dlh.de www.lufthansa-technik.com/747-8 Llámenos: +49-40-5070-5553

More mobility for the world


Industria & Negocios Industrie & Business

CENTRO DE EXCELENCIA MBA S.A.

6|

| Julio - Agosto 2011


M

BA S.A., c o m o representante y distribuidor exclusivo, es una Empresa líder que se destaca por la calidad tecnológica de su producto, con sus oficinas en Buenos Aires, Puerto Madero, y su Taller Integral de Mantenimiento en la Base de Fuerza Aérea Argentina Las Higueras, en la Ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba. Desde 1996, se han llevado a cabo las tareas de mantenimiento preventivo en todos los niveles, incluido overhaul (Recorrida General) y actividades de ensamble en más de 1000+ asientos eyectables tipo: MK 4, 5, 6, 8, 10 y 15B. Actualmente MBA S.A. asiste a las Fuerzas Armadas en la Región de América Latina y África con mantenimiento, repuestos, herramientas, cursos de capacitación, calibración de bancos de prueba y asistencia técnica. MBA S.A. ha sido

MARTIN-BAKER AIRCRAFT COMPANY LTD se complace en anunciar el primer premio como CENTRO DE EXCELENCIA (COE) al Taller Integral de Mantenimiento de Sistemas de Eyección MBA S.A. Argentina en el año 2010. Producción & Arte: ALAS 2011 certificada bajo la norma ISO 9001 por TÜV RHEINLAND

desde 1998 y la Organización de Mantenimiento Aeronáutico de la Defensa (OMAD - Argentina) desde 2010. La definición de MARTINBAKER mediante la organización del COE es la de un centro de perfeccionamiento dedicado a alcanzar los más altos niveles y estándares en el Mantenimiento del Sistema de Eyección, que se basa en el apoyo de las más modernas prácticas en lo que respecta a las normas, metodologías, herramientas, cadenas de suministro y los conocimientos que se consideran como métodos de excelencia en el mantenimiento de estos sistemas. MARTIN-BAKER tiene un prestigio de calidad, fiabilidad, servicio y compromiso en proveer a sus clientes con una alta calidad de productos en conformidad con especificaciones y requisitos para Sistemas de Eyección. MARTINBAKER también valora estas cualidades en las Julio - Agosto 2011|

|7

©ALAS

Industria & Negocios Industrie & Business


Industria & Negocios Industrie & Business

8|

| Julio - Agosto 2011


Industria & Negocios Industrie & Business

organizaciones representativas, como MBA S.A., que llevan a cabo el Mantenimiento del Sistema de Eyección en su nombre. La misión esencial de MBA S.A., es brindar la capacitación y calificación a sus clientes para lograr la misma excelencia en cada unos de sus talleres, con el fin de aprovechar esos cono-

cimientos para lograr un abastecimiento eficaz, económico y en tiempo, mediante la compra anual conjunta que programadamente efectúa MBA S.A. a través de su software informático. Cabe destacar que para información y actualización permanente de sus clientes, MBA S.A.

como MARTIN-BAKER, en Argentina, implementó un sistema on-line de publicaciones técnicas (E-PUBS), el cual permite mantener una actualización permanente de toda la documentación técnica, incluidos SIL y LEAFLET, para su distribución inmediata.

Julio - Agosto 2011|

|9


Industria & Negocios Industrie & Business

CENTER OF EXCELLENCE MBA S.A.

M

A R T I N B A KE R AIRCRAFT COMPANY LTD is pleased to announce the first CENTER OF EXCELLENCE (COE) award to the Escape System Maintenance Facility of MBA S.A. – Argentina in 2010. MBA S.A., exclusive represen-

tative and distributor, is a leading company that emphasizes the technological quality of their product, with its offices in Puerto Madero, Buenos Aires and its maintenance facility at the Argentine Air Force Base – Las Higueras, in Rio Cuarto, Province of Cordoba. Since 1996, they have carried out preventive maintenance in all levels, include overhaul and assembly activities on over 1000+ ejection seats regarding: MK 4, 5, 6, 8, 10, and 15B. 10 |

| Julio - Agosto 2011

At the present time, MBA S.A. assist the

Armed Forces in Latin American and African Regions with maintenance, spares, tooling, training courses, test equipment calibration and technical assistance. MBA S.A. has been certified under ISO 9001 by TÜV RHEINLAND since 1998 and Organization in Aeronautical Maintenance of the Defense (OMAD - Argentina) since 2010. M A RT I N-BA KERS vision of a COE

organization is an advanced center dedicated in reaching the highest levels and standards in Escape System Maintenance, being fo-

cused on using best practices with regards to standards, methodologies,


tools, supply chains and knowledge which are considered as typical approaches to maintenance. MARTIN-BAKER has a reputation for quality, reliability, service and value in providing its customers with an affordable high quality product in accordance with customer specification and requirements for Escape Systems. They also value these qualities in it representative organizations, such as MBA S.A., who carry out Escape System Maintenance on its behalf. The essential mission of MBA S.A. is to provide training and qualifications to their customers to achieve the same excellence in their facilities, in order to take advantage of such knowledge to fully achieve, effectively and economically, through a joint annual purchasing program carried out by MBA S.A. via their information software. As additional information, it is important to emphasize that MBA S.A. and MARTIN-BAKER in Argentina, implemented an on-line technical publications (E-PUBS) system, which allows one to continuously be updated of all technical documentation, including SIL and LEAFLET, for immediate distribution and updates to their clients.

MBA S.A.: mbasa@mbaargentina.com.ar - www.mbaargentina.com.ar Julio - Agosto 2011|

| 11


49º Paris Air Show, Le Bourget Producción: Eddy Keegan - Arte: ALAS 2011 - Fotos: Csía. Compañías

■■ Airbus confirma negocios globales por U$ 72.2 billones y 730 aviones, con 312 aviones y U$ 28,2 billones en cartas de compromiso y compras en firme por 418 aviones valuados en U$ 44.0 billones. La Familia A320neo tiene compromisos por 667 aviones valuados en U$ 60.9 billones, sumando 1029 unidades desde su lanzamiento en Diciembre de 2010. Los A320 clásicos tienen 34 órdenes por U$ 2.8 billones, 11 en el caso de los A330s por U$ 2.4 billones, seis los A350s por U$ 1.6 12 |

| Julio - Agosto 2011

Tom Enders, CEO Airbus y Fabio Villegas, CEO of AviancaTaca firman MoU por 51 A320s, 33 aviones A320neo.

billones, 12 A380s por U$ 4.5 billones. AirAsia, la mayor aerolínea de bajo costo en la región AsiaPacífico, compra 200 aeronaves A320neo, GoAir de India compra 72 A320neo,Skymark Airlines de Japón adquiere dos A380 y suma

seis en total de este modelo ■■ Airbus informed about U$ 72.2 billion worth of business for a total of 730 aircraft. The commitments comprise Memorandum of Understanding (MoU) for 312 aircraft worth U$ 28.2 billion and firm pur-

©ALAS

Salon


Salon

chase orders for 418 aircraft worth around U$ 44.0 billion. The A320neo Family have got 667 commitments worth some U$ 60.9 billion, and a total A320neo Family backlog since its launch in December 2010 has now reached 1,029 units. The standard A320 Family received 34 commitments worth U$ 2.8 billion at the show. Commitments were also received for 11 A330s worth US$2.4 billion, six A350s worth US$1.6 billion, and 12 A380s worth US$4.5 billion. AirAsia, the largest low cost airline in the Asia-Pacific region, has placed a firm order with

Airbus for 200 A320neo aircraft, India’s GoAir ordered 72 A320neo. Japan’s Skymark Airlines placed firm orders for two more A380 aircraft totalizing six units ■■ Air France Industries recibe la certificación FRA145 de la Fuerza Aérea de Francia; KLM E&M fue elegida como la mejor Fuente de Reparación de la NATO y la Compañía de Gestión Aerospacial Internacional IAMCO como con-

tratista primario para el apoyo del servicio de la flota AWACS- NATO. AFI KLM E&M lanza su nuevo sistema global de entrenamiento , combinando sus instalaciones en París y Amsterdam y subsidiarias y asociados Regional (ClermontFerrand), Brit Air (Centro de entrenamiento de vuelo ICARE, Morlaix), KLM UK Engineering (Colegio Técnico, Norwich) y AFMAé (Centro de Entrenamiento de Aprendices,Paris). Julio - Agosto 2011|

| 13


Salon

■■ Air France Industries had received the first FRA145 certification from the Chief of Staff of the French Air Force; KLM E&M was voted best Source of Repair (“SOR”) by NATO and IAMCO (International Aerospace Management Company), the prime contractor responsible for providing in-service support for the NATO’s AWACS fleet. AFI KLM E&M launches its global training offering, combining resources from AFI KLM E&M centres in Paris and Amsterdam with those of its subsidiaries and partners Regional (ClermontFerrand), Brit Air (ICARE Flight 14 |

| Julio - Agosto 2011


Aviación Comercial Commercial SalonAviation

Training Centre, Morlaix), KLM UK Engineering (Technical College, Norwich) and AFMAé (Apprentices Training Centre, Paris) ■■ Boeing, debut internacional de los modelos 747-8 Intl.,747-8F, 787 Dreamliner. El nuevo 747-8F voló a Le Bourget con sus cuatro motores alimentados por una mezcla con 15 % de bio- combustible camelina, siendo el primer

Julio - Agosto 2011|

| 15


Salon

reactor aerocomercial en vuelo transatlántico utilizando este combustible. Boeing y American Airlines lanzan asociados el programa ecoDemonstrator con un 737-800NG para ensayos de vuelos con este combustible. También se exhibieron un 737-700 de Air Berlín con el nuevo interior Sky, un Boeing 777- 200LR. Sus anuncios de órdenes y compromisos totalizaron 142 aviones de las familias 737NG, 767, 777, 787,747-8 excediendo los U$ 22 billones. ■■ Boeing, the show saw the international debut of models 7478 Intl. and 747-8 Freighter, the 787 Dreamliner. The new 747-8 Freighter flew to Le Bourget with

all four engines powered by a fuel blend containing 15 percent camelina-based biofuel, achieving the world’s first transatlantic crossing of a commercial jetliner with biofuels. And Boeing and American Airlines announced that the airline will be the launch partner for the ecoDemonstrator Program, a NextGeneration 737-800 aircraft that will be used to flight test. Other Boeing presence was an Air Berlin 737-700 with the new Boeing Sky Interior; a Qatar Airways Boeing 777-200LR. The announced orders and commitments for 142 airplanes representing models from across the Next-Generation 737, 767, 777, 787 and the 747-8. Combined, valued at more than U$ 22 billion.

■■ El Cluster Aeroespacial Brasileño (AirMod Consulting, IACIT, Akaer, Ambra Solutions, Friuli, Flight Technologies, ESRA, Studio Marcelo Teixeira, ThyssenKrupp Autômata, Lanmar, Troya, Metinjo) participó en su stand de 200 metros cuadrad os:, sus potenciales negocios incluyen clientes de Abu Dhabi, Alemania, Arabia Saudí, Brasil, Canadá, España, Francia, Japón, Portugal, Mozambique, Singapur, Suiza y USA. ■■ The Aerospace Cluster of Brazil integrated by AirMod Consulting, IACIT, Akaer, Ambra Solutions, Friuli, Flight Technologies, ESRA, Studio Marcelo Teixeira, ThyssenKrupp Autômata, Lanmar, Troya, Metinjo, exhibited their capabilities in their 200 sq. meters booth; and discussing potential business with clients placed in Abu Dhabi, Brazil, Canada, Germany, Japan, Portugal, Mozambique, Saudi Arabia, Spain, Singapore, Switzerland,USA. ■■ Lufthansa Technik construye un nuevo hangar de mantenimiento en el futuro Aeropuerto Berlín Brandenburg (BER), valuado en Euro 16 millones que alojará hasta cinco aviones medianos o uno de fuselaje ancho como el

16 |

| Julio - Agosto 2011



Salon

A340, a inaugurarse en 2012 con 6700 metros cuadrados de superficie más 1700 metros cuadrados de oficinas y áreas logísticas en un predio de 18.200 metros cuadrados. ■■ The Lufthansa Technik AG’s new maintenance hangar at the future Airport Berlin Brandenburg (BER) is officially under way with an Euro 16 million to accommodate up to five short-haul and medium-haul aircraft, or one widebody aircraft up to the size of an Airbus A340. By 2012 a maintenance hangar offering 6,700 square metres of floorspace plus a further 1,700 square metres of offices, a mechanical workshop and logistics areas are expected to have been built on the 18,200 square metres site. ■■ Spanair S.A. amplia su acuerdo con Lufthansa Technik para recibir apoyo técnico hasta el 2019 para los trenes de aterrizajes, reversores y APUs de su flota de 24 aviones Airbus.

18 |

| Julio - Agosto 2011

■■ Spanair S.A. will extend their contract with Lufthansa Technik which will now provide technical support for the landing gears, thrust reversers and APU’s for the airline’s 24-aircraft fleet of modern Airbuses to the end of 2019. ■■ Sriwijaya Air, de Indonesia ordena 20 EMBRAER 190s valuados a precio de lista en U$ 856 millones, con una opción por 10 aviones adicionales. ■■ Sriwijaya Air, of Jakarta, Indonesia, has ordered 20 EMBRAER 190 jets valued at list price U$ 856 million, with purchase rights for ten more aircraft. ■■ Airbus, presenta su “Concepto de Cabina del Futuro”, según su visión, los pasajeros de 2050 podrán participar en conferencias interactivas, disfrutar de un juego de golf virtual, leer un cuento a sus hijos antes de irse a la cama como si estuvieran en su hogar o reponer energías en un asiento

“revitalizante” mientras se contempla el amplio paisaje bajo sus pies, se beneficiarían de la ventaja de volar con el mínimo impacto medioambiental ■■ Airbus invited the passengers of 2050 to discover its Concept Cabin - a whole new flying experience inspired by nature. Personalised zones replace traditional cabin classes to offer tailored levels of experience. While taking a hop between destinations, according to Airbus, passengers in 2050 could join an interactive conference; enjoy a game of virtual golf; read the kids back home a bedtime story; and recharge in a “vitalising seat” whilst watching the planet spread out beneath their feet. ■■ GE Capital Aviation Services, confirma su primer compra de 15 nuevos aviones ATR 72-600s, más 15 unidades en opción, por U$ 680 millones. Los ATR 72-600s disponen de 6874 plazas, motores P&W 127M con 2,750 HP unitarios, MWTO


Aviación Comercial Commercial SalonAviation

23.000 Kg, carga útil 7.500 Kg, alcance con full pasajeros 899 MN/ 1.665 Km. ■■ GE Capital Aviation Services ordered 15 ATR 72-600s, plus 15 options valued at approximately U$ 680 million at list prices. This is a first-time ATR order for GECAS. ATR 72-600 highlights includes 68-74 seats, engines P&W 127M, Maximum power at take-off is 2,750 HP/ engine, MWTO 23,000 Kg, Maximum load: 7,500 Kg, Maximum range with full passenger load: 899 nautical miles (1,665 Km) ■■ Los CEOs de Airbus y RollsRoyce, Tom Enders y John Rishton firman acuerdo para desarrollar las capacidades del A3501000 propulsado por el motor Rolls-Royce Trent XWB de hasta 97.000 lbs de empuje , incrementando su peso de despegue a 308 Tn para permitir al A350-1000 volar 400 MN adicionales con 350 pasajeros o llevar 4,5 Tn extras

de carga útil, ahorrando cercar de 25 % de combustible y emitiendo menos CO2 . ■■ The CEOs of Airbus and Rolls-Royce, Tom Enders and John Rishton, signed agreement for the joint development of the enhanced Airbus A350-1000 airliner powered by a higher thrust RollsRoyce Trent XWB turbofan, and will deliver up to 97,000 lbs of thrust on

takeoff, together with an increased aircraft takeoff weight capability of 308 Tonnes will enable airlines to fly the new A350-1000 approximately 400 NM further with a full load of 350 passengers, or carry around 4.5 extra Tonnes of payload at a given range. The A350-1000 will save airlines around 25% of fuel consumed and CO2 emissions compared with its competitor.

Julio - Agosto 2011|

| 19


■■ LAN Airlines ordena 20 A320neo y es la primer empresa de la región en comprar este modelo; LAN lleva comprados 170 aviones Airbus, 50 de la Familia A320. ■■ LAN Airlines, placed a firm order for 20 A320neo aircraft and becomes the first in the region to sign a firm order for the A320neo. LAN’s total orders exceed the 170 Airbus aircraft, 50 are A320 Family. ■■ AviancaTaca, incluye a la subsidiaria AeroGal de Ecuador, firma acuerdo por la compra de 51 A320s, de ellos 33 aviones serán A320neo. ■■ AviancaTaca, which includes subsidiary AeroGal of Ecuador, has signed a Memorandum of Understanding (MoU) for 51 A320 Family aircraft, including 33 eco-efficient A320neo. ■■ AgustaWestland, Exclases Holdings Ltd. De Rusia adquiere ocho helicópteros bimotores

20 |

| Julio - Agosto 2011

medianos AW139, sumando 20 unidades vendidas en los países federados o CIS, mientras INAER, proveedor global de servicios de emergencias, ordena 10 AW169. ■■ AgustaWestland, Exclases Holdings Ltd. has signed a contract for eight AW139 medium twin helicopters. This latest contract brings the total number of AW139s sold in Russia and the CIS countries to more than twenty in the last two years. The INAER, the global provider of aerial emergency services and aircraft maintenance, has signed a contract for ten AW169 helicopters ■■ TAME de Ecuador compra 3 aviones nuevos ATR 42-500s de 50 plazas valorizados en U$ 54 millones, con entrada en servicio en 2011. ■■ TAME, the Ecuador’s national flag carrier signed a contract for the purchase of 3 new 50-seat ATR 42500s, valued at U$ 54 million, with the entry into service starting in 2011.

■■ Sagem- Safran Group entrega al Observatorio del Sureste de Europa- ESO los prototipos de los segmentos ( 1000) de los espejos primarios del Telescopio de Extra Alcance Largo Europeo E-ELT, de 40 metros de diámetro para estudio del Universo, con ajuste continuo usando actuadores electromecánicos. ■■ Sagem- Safran Group has delivered to ESO (European Southern Observatory) the first five prototype segments for the primary mirror on the European Extremely Large Telescope (E-ELT), which is a huge telescope with a primary mirror measuring some 40 meters in diameter, designed to significantly improve our understanding of the Universe. It comprises nearly 1,000 mirror segments, whose shape and position are continuously adjusted using miniature electromechanical actuators. ■■ Airbus planea reclutar más de 3000 profesionales y expertos de todo el mundo, para las posiciones de trabajo en los más de seis años de producción y desarrollo que originan las ventas de los nuevos modelos A320neo y A350 XWB. ■■ Airbus plans to recruit more than 3,000 talented individuals from all over the world this year and offers more than 2,500 internships at locations worldwide. These are job opportunities created by the backlog of more than 6 years production work as well as aircraft developments such as the A320neo and the A350 XWB.



Capacitación

Las cortantes de viento- Wind Shear, son bien conocidas y enfrentadas por los pilotos. Debido al riesgo que existe al encontrarlas es una práctica común, entre tripulantes, advertir a la torre de con-

trol y a los demás aviones en vuelo la presencia de este fenómeno durante despegues y aterrizajes. Alberto Gueli, Piloto de Línea Aérea Arte: ALAS 2011 Fotos: A. Ruiz- Chile

Cortantes de Viento E

l tema es bastante común pero no deja de ser conveniente refrescar algunos datos útiles para evitar un encuentro desagradable. Muchos aeropuertos tienen sistemas de alerta para cortantes, muchos otros no, para esos es conveniente tener en cuenta estas recomendaciones. Las cortantes que más afectan a los aviones son las llamadas de bajo nivel. Se producen hasta los 2000 pies de altitud, influyendo sobre despegues y aterrizajes, los momentos más críticos para el vuelo. Dependiendo de su intensidad pueden causar pérdida de control sobre el avión. La nubosidad convectiva es la que produce las tormentas y vientos más fuertes, es a la vez la condición más propicia para que se generen cortantes de viento que, por el tipo de fenómeno meteorológico en que se desarrollan, son las más difíciles de pronosticar. También 22 |

| Julio - Agosto 2011

se producen cortantes en las zonas frontales donde las separaciones de las líneas de presión se angostan o entre dos masas de aire que tienen diferente temperatura y porcentaje de humedad, en estos casos es más fácil predecir su existencia. La topografía también influye incrementando muchas veces la generación de cortantes. Las distintas definiciones de este fenómeno han sido establecidas así en una circular de la FAA: Cortante : Cualquier cambio rápido en la dirección o velocidad del viento. Cortante severa: Cualquier cambio en la dirección o velocidad del viento que cause variaciones de más de 15 kts o cambios verticales de más de 500´ por minuto. Cortante por aumento de viento frontal: Cortante que causa un aumento de velocidad. Cortante por disminución del viento frontal: Cortante que

hace disminuir la velocidad. Cortante por disminución del viento de cola: Cortante que provoca un aumento de la velocidad. Cortante por aumento del viento de cola: Cortante que causa una pérdida de velocidad. La forma más conocida de Cortantes es la asociada a tormentas fuertes, no es necesario describir la formación y desarrollo de este tipo de clima, todos los pilotos tienen conocimientos profundos sobre esto, baste decir que generalmente una célula, de las que forman el frente, tiene en promedio entre 2 y 8 kilómetros de diámetro, con fuertes vientos ascendentes y descendentes en su interior que pueden causar variaciones muy grandes en el viento en superficie, como esto sucede en una superficie amplia los efectos se ven disminuidos, sin importar que una tormenta pueda tener cortantes, la posibilidad de lluvia


Capacitación

Figura 1

de velocidad que se pueden sufrir son variables. Fig. 1 Más de una micro-ráfaga se puede originar en una misma célula, los pilotos deben estar alertas por otras cuando ya han pasado o advertido una. Si hay muchas micro- ráfagas presentes, una serie de vórtices horizontales se pueden originar cerca del suelo debido a varias de ellas embebi-

das entre sí, en esas condiciones se pueden encontrar corrientes ascendentes y fuerzas laterales, muy fuertes, agregadas al marcado descenso. La velocidad del viento se intensifica por unos cinco minutos cuando una micro- ráfaga llega a la superficie, la variación de velocidad que sufre un avión en esta etapa inicial, durante el

©ALAS

intensa, granizo y turbulencia severa es suficiente como para que se trate de evitarla sin dudar. Los estudios han demostrado que las cortantes más fuertes están originadas por lo que se denomina “Micro Ráfagas” (Microburst), que pueden presentarse en cualquiera de las situaciones de tormentas convectivas, tormentas eléctricas, chaparrones, lluvia fuerte o virgas, las observaciones sugieren que por lo menos un 5% de las tormentas generan micro-ráfagas. La corriente descendente asociada a estas micro-ráfagas puede medir desde unos pocos cientos hasta 3000´, cuando esta corriente llega al suelo se expande horizontalmente y puede formar uno o más anillos turbulentos alrededor de la corriente, llegando a cubrir una superficie entre 6000´y 12000´, la altura que alcanzan estos vórtices es hasta 2000´. la formación de estos vórtices no siempre es simétrica, debido a eso los cambios

Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico “Aeronavegantes” Cursos: Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) VFR Controlado Teórico-Práctico Despachante de Aeronaves Formamos los mejores profesionales porque estamos comprometidos con una Aviación Comercial Argentina Fuerte, Segura y Competitiva.

Sarmiento 1967 - Piso 1º Of.15 - C1044AAB Cdad. Buenos Aires - Tel.:4952-6003/4953-0117

Julio - Agosto 2011|

| 23


Capacitación

desarrollo de la cortante, puede no ser significativa, pero el avión siguiente puede encontrar cambios de velocidad tres veces mayores. Las microráfagas genera l mente se disipan unos 10 a 20 minutos después del contacto con la tierra. Figura 2. Las mediciones de viento del radar Doppler muestran que el cambio de velocidad que un piloto puede esperar, cuando vuela dentro de una cortante en su punto de mayor intensidad es de alrededor de 45 kts, sin embargo diferencias de 100 kts han sido registradas. En la Base Andrews de la USAF se registro una diferencia de 200 kts entre un vórtice y otro. Es vital reconocer que no se puede salir de algunas micro- ráfagas con las técnicas conocidas. Han ocurrido accidentes por cortante que estaban dentro de los valores de performance del avión. Las micro- ráfagas generalmente son asociadas a la lluvia fuerte de tormentas eléctricas o de lluvias más suaves de nubes convectivas, han ocurrido también en condiciones sin lluvia o de virgas. La generación de micro- ráfagas secas como se ve en la fig.3, se produce cuando el aire por debajo de una nube cuya base está a unos 15000´ es muy seco. La llu24 |

| Julio - Agosto 2011

Figura 2

Figura 3

Figura 4

via de la nube convectiva muy alta cae dentro de aire muy seco y se evapora enfriando el aire que desciende bruscamente, a medida que el proceso de enfriamiento continúa ese descenso se acelera. La recomendación es no volar debajo de nubes que estén produciendo virgas.

Encuentro durante el despegue o ascenso inicial Durante el despegue: Un accidente típico investigado, el avión se encontró con un incremento de viento, por cortante, apenas dejada la pista. Durante los pri-

meros cinco segundos, después de la rotación, el despegue parecía normal pero el avión se estrelló al final de la pista 20 segundos después. (Fig. 4) En muchos casos relacionados con cortantes después del despegue, durante los primeros segundos las tendencias en velocidad, ángulo, variómetro y altitud aparentan ser normales. En este caso el avión se encontró con la cortante antes de tener un ascenso estabilizado lo que dificultó detectar el comienzo de la cortante. Al disminuir el ángulo de ascenso para recuperar la velocidad, la capacidad de ascenso no fue totalmente aprovechada y el avión perdió altitud. El terreno, por la proximidad, entró a ser un factor de importancia, una recuperación de la actitud de ascenso inicial fue comenzada, (para eso se requiere un esfuerzo mayor sobre la palanca que en algunos aviones puede ser mayor de 15 k), esta acción correctiva se hizo demasiado tarde como para evitar el contacto con el suelo porque el descenso ya era muy definido. El reducir el ángulo de ascenso para ganar velocidad o permitir que la altitud disminuya como respuesta a una menor velocidad es resultado de un tipo de entrenamiento antiguo que ponía énfasis en el control de la


Aviación Comercial Commercial Capacitación Aviation

velocidad. Una recuperación exitosa del encuentro con cortantes en el despegue requiere mantener o aumentar el ángulo de ascenso y aceptar una velocidad menor que la usual. Mayores esfuerzos sobre los comandos pueden ser

necesarios para mantener la actitud y evitar una disminución del ascenso. Para contrarrestar la disminución de velocidad y ascenso se debe mantener la actitud sin permitir que baje del ángulo normal. Solamente manteniendo

apropiadamente la actitud y aceptando una reducción de la velocidad se logra evitar la degradación de la trayectoria. Una vez que el avión comienza a desviarse de la trayectoria deseada comienza a generase un gran ángulo de des-

Ahora el Nuevo Curso a Distancia (E- Learning) de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) www.escuelaaeronavegantes.com informes@escuelaaeronavegantes.com Formamos los mejores profesionales porque estamos comprometidos con una Aviación Comercial Argentina Fuerte, Segura y Competitiva.

Sarmiento 1967 - Piso 1º Of.15 - C1044AAB Cdad. Buenos Aires - Tel.:4952-6003/4953-0117

Julio - Agosto 2011|

| 25


Capacitación

censo que necesita mayor tiempo yectado y toca la superficie antes pérdida adicional de altitud. El y altura para ser corregido. Du- de cabecera. (Fig. 5) aumento del ángulo y la recuperante el despegue el piloto debe La disminución de la velocidad ración no fueron hechas con la controlar la velocidad, el ascenso al encontrar una cortante resulta necesaria anticipación para evitar y la altitud a fin de detectar po- en disminución de sustentación. el contacto con el suelo. Falta de sibles cortantes. En una situación Esto aumenta el descenso, (Fig.6). respuesta apropiada y a tiempo, a normal, si la vela vez afectada por locidad es decondiciones memasiado baja, el teorológicas adverascenso es excesas, coordinación sivo y el altímeinadecuada entre tro aumenta rápilotos y reconopidamente. En cimiento tardío condiciones de de la situación, cortante la velofueron los factores cidad y el ascenque demoraron el so son muy bainicio de la recupejos y el altímeración. Un incretro muestra una mento gradual de disminución. potencia durante Figura 5 Durante la la aproximación aproximación: El análisis de un La tendencia natural del avión enmascaró la tendencia inicial a encuentro típico de cortantes en a bajar la nariz ante la disminu- disminuir la velocidad, las mala aproximación muestra eviden- ción de la velocidad causa una las condiciones meteorológicas cia de un aucausaron auFactores a considerar mento brusco mento de trabajo del descenso y y complicaron Nubes convectivas con vientos fuertes localizados. del viento de la situación. La Lluvia fuerte cola durante la transición de insVirgas trayectoria de trumentos a refeTurbulencia moderada o fuerte aproximación. rencias visuales Una separación de 10° C entre temperatura y punto de rocío El avión pierde puede haber afecCambios súbitos de viento en más de 15 kts velocidad, cae tado la vigilancia NOTAS: Datos extraídos de la AC 00-54 de la FAA por debajo del de los instrumenImágenes de arte no vinculadas con el contenido del texto descenso protos, la inadecuada 26 |

| Julio - Agosto 2011


Aviación Comercial Commercial Capacitación Aviation

coordinación entre tripulantes quizás disminuyó la atención requerida para detectar a tiempo las desviaciones de trayectoria planeada. Una aproximación estabilizada con bien definidos avisos, durante la misma, es esencial para saber reconocer a tiempo cualquier desviación en la trayectoria e iniciar una pronta corrección. Evaluación de la meteorología: Un detenido estudio de las condiciones meteorológicas antes del despegue o aterrizaje es indispensable para prever el encuentro con cortantes, los indicios de la existencia o posible formación de ellas deben ser una señal clara para demorar el despegue o dirigirse a otro aeródromo con

Figura 6

mejor tiempo. En condiciones de nubes convectivas asociadas a tormentas o en nubes no tan activas pero dentro de una zona de aire caliente y seco la posibilidad de formación de cortantes es alta. Si el pronóstico es de tormentas, lluvias fuertes, granizo, y viento con ráfagas, también. Las cortantes que se producen dentro de aire seco son más difí-

ciles de reconocer. Una gran separación entre temperatura y punto de condensación es un indicio a considerar, junto con otros como tendencia a un aumento de la temperatura, ráfagas de vientos, presencia de cúmulus nimbus, deben ser muy tenidos en cuenta. La observación visual es útil, en presencia de lluvia fuerte o virgas, polvo o restos volando por el viento, una columna de lluvia con divergencias laterales que se apartan del núcleo, remolinos, nubes en forma de embudo o tornados siempre se debe considerar la generación de cortantes. De noche los relámpagos son la única señal visible que sirve como alerta.

Julio - Agosto 2011|

| 27


Sistemas Systems

Radar y sus Consolas de Control e Información MBD Design es el responsable de los diseños de la nueva generación de los radares, sus consolas de control e información de Thales. Radar and Information Station, Thales contacted MBD Design to add some design approach in its new generation study for its radar and information station as well as for its engagement and control station. Producción: Pedro Plechot Arte: ALAS 2011 Fotos: Cortesía Thales 28 |

| Julio - Agosto 2011

O

bjetivos de distinta naturaleza motivaron esta colaboración entre las dos empresas. Básicamente definir la identidad del producto de la casa europea que satisfagan las expectativas de los potenciales clientes. Resulta de ello un diseño integrado cuyo propósito es confirmar las performances del sistema con la calidad percibida a través de las consolas. En suma, visualizar su relación de eficiencia, potencia y robustez. El espacio interior limitado requerido ha motivado un volumen racionar que generó una solución ergonométrica en cuanto al am-

biente sonoro, la movilidad y los intercambios. El lugar de trabajo intenta crear una óptima atmósfera y sensación de comodidad durante el trabajo, especialmente en ocasiones de largas horas de actividad y en situaciones críticas. Los espacios de trabajo y las consolas individuales han sido desarrollados con el concepto ergonométrico que viabilice obtener las máximas prestaciones del sistema y sus capacidades técnicas. A pesar de su dimensión compacta, el espacio logrado brinda las condiciones para la gestión completa y efectiva del sistema bajo todo tipo de circunstancia operativa.


Sistemas Systems

The limited interior space requested a dedicated lay-out work to rationalize the volume and offer overall ergonomics for the surroundings, the movement and the exchanges. The work space light and well spaced-out atmosphere creates an overall wellbeing and comfort feeling, especially during the long working hours or in case of active situations. The work space as well as the indi-

vidual stations benefitted from some deeper ergonomics studies in order to optimize the performances and the technical connections. While being compact, the space should allow consistent actions and relations management for efficiency in all circumstances.

Roberto N. Schamun

RELATOS ENTRE NUBES Quienes recorran sus páginas con relatos de historias, hallarán hechos y anécdotas importantes o triviales, protagonizadas por personajes precursores y pioneros del mundo de los tripulantes de cabina de pasajeros. Editor: Asociación para Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico “Despegar” Asoc. Civil Disponible en: Sarmiento 1967 - C1044AAB - C.A.B.A. Tel.: 4952-6003 / 4953-0117

Julio - Agosto 2011|

| 29

©ALAS

T

he objectives were of different nature. Firstly, to define a European Company’s product identity expressing the qualities expected by the potential clients. It was integrated in the design with the objective to communicate the performances as well as the stations “perceived” quality (efficiency, power and robustness)


Defensa Defense

Ejercicio NATO Tiger Meet 2011 Del 9 al 20 de mayo se realizó el mayor ejercicio anual de la NATO en la Base Aérea Cambrai al noreste de Francia. ■■ En su Aniversario Nr. 50, este ejercicio multinacional desarrolló a lo largo de dos semanas todo tipo y variedad de misiones aireaire/ aire- tierra, CSAR y COMAO de gran escala. Participaron 62 aeronaves, sistemas de defensa terrestres y casi 1000 efectivos de 15 naciones europeas NATO y 19 escuadrones. ■■ This year’s edition marked the 50th anniversary of the NATO Tiger Association, and it has become the widest joint and combined air exercise in Europe offering a twoweek program that includes all types of air-to-air and air-to-ground and a wide variety of support missions, comprising CSAR and large COMAOs. With the participation of 62 aircraft, several different ground 30 |

| Julio - Agosto 2011

From May 9th to May 20th, the annual largest multinational NATO exercise was held at Cambrai Air Base in northern France. based air defense weapon systems and approximately 1.000 military personnel from 15 different European NATO nations which represented 19 squadrons overall. ■■ El ejercicio consistió de seiscientas (600) operaciones aéreas con casi 100 despegues diarios y dos enfrentamientos simulados diarios. En la tarde se llevaron a cabo las Operaciones Aéreas Combinadas (CAO) con objetivos múltiples. El ejercicio contempla así todos los aspectos de las operaciones aéreas actuales, de defensa, ataque, supervivencia, apoyo, desactivación de la defensa aérea enemiga, operaciones especiales, detección, reabastecimiento en vuelo y transporte.

Texto & Fotos/ Report & Pictures: Martijn Akkermans Arte/Art: ALAS 2011 Vr. Es/ Spanish Vr: Pedro Plechot

■■ During the exercise, six hundred sorties were flown, and the daily operations reached about one hundred take-offs a day, and two combat training missions flown. Every afternoon, the participants carried out a COMAO (Composite Air Operations) with multi targeted objectives. The exercise practiced almost all aspects of modern air operations, including air defense, bombing, survey, air support, and elimination of the enemy air defense, special operations, air detection, in-flight refueling and transport. ■■ El corazón del ejercicio es el banco de datos informático denominado “Link 16”, que es intercambiado en tiempo real entre los actores de las distintas misio-


ŠALAS

Defensa Defense

Julio - Agosto 2011|

| 31


Defensa Defense

32 |

| Julio - Agosto 2011


Defensa Defense

nes simuladas, herramienta para maximizar la seguridad de vuelo, los estados de los sistemas y la posterior evaluación pormenorizada del ejercicio realizado. ■■ The so called “Link 16” network was at the heart of the exercise, which is a tactical data link which enables the exchange of information between the participants of

the air operations. It contributes to speed the transfer of information between the equipped systems, to improve the flight security and to ease the debriefing of the missions. Reconocimiento Acknowledgements ■■ El Autor agradece a Asp Emilie Beauvois, Director de Comu-

nicaciones del BA 103 Cambrai y al Dept. Medios de SIRPA por su apoyo. ■■ The author would like to thank Asp Emilie Beauvois Communication Manager BA 103 Cambrai as well as Département Médias du SIRPA Air for their support and facilities during the NTM 2011.

Julio - Agosto 2011|

| 33


Defensa Defense

34 |

| Julio - Agosto 2011


Defensa Defense

Julio - Agosto 2011|

| 35


Defensa Defense

36 |

| Julio - Agosto 2011



Seguridad

12° Jornadas Internacionales de SSP/ SMS

Durante junio pasado se realizó en Buenos Aires organizado y coordinado por el Ateneo Seguridad en la Aviación. Producción: Daniel E. Schenone,Jr Arte: ALAS 2011

C

on el tratamiento interdisciplinario, el objetivo ha sido unificar criterios de aplicabilidad, experiencias concretas y adecuaciones sistémicas que posibiliten optimizar la implementación del Sistema de gestión de Seguridad Operacional del Estado (SSP) y los Sistemas de gestión de la Seguridad Operacional (SMS)

Agenda de las Jornadas Las conferencias y debates fueron efectuadas ante un numeroso auditorio compuesto por expertos de la región e internacionales que asistieron a lo largo de dos días, con la apertura a cargo del Cmte. Mario Massolo, Director de Seguridad Operacional de Argentina DNSO/ANAC y el Sr. Alejandro 38 |

| Julio - Agosto 2011

Covello, Presidente de la Asociación Civil ATENEO. A continuación se desarrollaron los tópicos sobre el cuadro normativo internacional de la gestión de la seguridad operacional, a cargo del Cmte. Daniel Mauriño (Asesor/ OACI- ANACAESA); la perspectiva nacional local ( Ing. Honorio Basualdo e Ing. Antonio Melchiorre/ ANAC); la perspectiva de España ( Ing. Pablo Hernández- Coronado Quintero/ AESA); la protección de las fuentes de información sobre la seguridad operacional; la perspectiva internacional (Cmte. Daniel Mauriño; la perspectiva nacional (Dres. Carlos Rívolo y Guillermo Friele/ Fiscalía Nacional); la perspectiva de España (Ing. Pablo Hernández-Coronado Quintero/ AESA); la normativa nacional

argentina (Dr. Horacio Knobel e Ing. Claudio Gorla/ ANAC); Aerolíneas Argentinas (Cmte. Fernando Castillo); Lan Argentina (Cmte. Ricardo Caso); diagnostico de cultura de seguridad en el sector mantenimiento de aviones en Aerolíneas Argentinas ( Dr. J. Walter, Dr. M. Poy, Lic. D. Turjansk, Sr. Mario Heinzmann, Lic. A. Mondino y Sr. Arturo García, Ateneo- Universidad de San Andrés- Aerolíneas Argentinas) La segunda jornada dio inicio con la implementación del SMS y actividades internacionales con las experiencias de; IFALPA/ APLA ( Cmte. Alejandro López Camelo; Avianca ( Cmte. Enrique Sohm Gutiérrez); TAM (Ing. Daniel Guillaumon); prosiguiendo con los programas de reportes de SMS, con las experiencias de SNS en


España ( Ing. Antonio Peláez Portales/ SENASA), Aerolíneas Argentinas ( Cmte. Fernando Castillo), Lan Argentina (Cmte. Ricardo Caso); luego el Instituto Tecnológico de Buenos Aires analizo el avión liviano Petrel 912 en cuanto a seguridad y eficiencia energética ( Dra. Ing. Cecilia Smoglie); finalizando con los talleres de trabajos paralelos sobre implementación de SMS en la Argentina, Obstáculos y alternativas de progreso; la protección de las fuentes de información sobre la seguridad operacional; informes de los talle-

res, conclusiones y propuestas de acción. Al término se entregaron galardones al compromiso y trayectoria en seguridad aérea y factores Humanos al Cnel. Thomas Endara (Ecuador); Lic. M.L. Novis (España); Lic. S. Tomas Rubio (España), y Dra. Conceiçâo Pereira (Brasil).

Apostillas “…Los conceptos básicos de seguridad operacional han evolucionado a través del tiempo.

En los ’50 la atención se concentraba en los Factores Técnicos probando los materiales que se utilizaban y muchos accidentes se debían a estos factores. En los ‘70, surgen los factores Humanos, concentrando su atención en el hombre y trabajando el concepto de error humano y el comportamiento individual del hombre. El modelo actual es el de los Factores Organizacionales, en la atención del TEM o gestión de amenaza y el error, la auditoría en seguridad operacional LOSA y el SMS...” “…Lo anterior no debe inter-

Julio - Agosto 2011|

| 39

©ALAS

Seguridad


Seguridad

pretarse como que los Factores Técnicos y los Humanos han sido desechados o carecen de importancia sino que se han elaborado en el tiempo con la consecuencia de haber elevado los estándares de seguridad reduciendo notablemente los niveles de accidentes / incidentes; para continuar profundizando y elevando el nivel aceptable de seguridad operacional en función de las exigencias presente y futuras de la actividad aerocomercial, surge la exigencia de trabajar con los Factores Organizacionales…” “…En los Factores Humanos clásico concentra su evaluación en el hombre como único protagonista y centro del problema; los responsables de seguridad toman en cuenta las competencias y propiedades del hombre, diseñando todo en base al hombre que comete el error…” “…En los Factores Organizacionales, el hombre es solo una parte del sistema, su enfoque es 40 |

| Julio - Agosto 2011

la causa y no el síntoma, o como indica Amalberti – los mosquitos o el estanque, los individuos o la Organización…” “…Como conclusión podemos precisar que ya no solo el operativo y la máquina, el operativo y su procedimiento, el operativo y su otro operativo y se procesa los datos para entrenar en CRM. Ahora se analiza la organización misma; exigencias temporales de producción, innovaciones tecnológicas, capacitación adecuada, política de RR.HH; reasignación de funciones, calidad de los sistemas, SMS. En suma para los Factores Organizacionales el hombre es un elemento más y no es el centro del sistema; se analizan las interacciones inesperadas, los especialistas intervienen sobre del contexto integral de la organización; esta es falible; el modelo sistémico de génesis de accidentes; el modelo es predictivo…” “… El SMS requiere que la industria aeronáutica en su tota-

lidad se comprometa con este sistema de gestión. El Estado es otro de los principales actores en este contexto integral, pues debe dictar una política o Ley de Seguridad Aeronáutica que defina el tratamiento de la información, y del Ente Normativo que dicte el Programa de Seguridad Operacional- SSP que establezca el nivel aceptable de seguridad, se brinde una permanente capacitación en todos los niveles, creando un cuerpo de autores del SMS. Luego las empresas deben crear su propio sistema, compartirlo con otras y compartir la información, con un equipo propio que lleve adelante el sistema, capacitarlo, actualizarlo, estudie en otros sistemas de seguridad de otras industrias para optimizar la aeronáutica….” Fuente: Libro “Sistema de Seguridad Operacional: Compromiso aeronáutico del Siglo XXI” coord. Alejandro Covello (Ateneo Seguridad en la Aviación)



Industria & Negocios Industrie & Business La Armada de Holanda recibe el Sistema de Análisis y Planificación de Misiones (MPAS) de su primer NH90 NFH, sistema basado en el Sistema de Planificación Skyflight desarrollado por AgustaWestland.

The Royal Netherlands Navy (RNLN) has taken delivery of a Mission Planning & Analysis System (MPAS) for its fleet of NH90 NFH medium twin naval helicopters. The RNLN MPAS is based on the state of the art AgustaWestland designed Skyflight Planning System

Helicópteros Producción & Arte: ALAS 2011

El Ministerio de Defensa de Rusia recibe Mi-8AMTSh (Mi-171Sh) adicionales, en configuración militar con misiles guiados sistema y sistemas combinados de defensa; traslada 37 soldados y equipos, su carga 4000 Kg de carga, 12 camillas para misiones CSAR.

The Russian Ministry of Defence take delivered of additional of Mi8AMTSh, which is a military transport equipped with guided missiles (Shturm-B system), and defence systems, can carry up to 37 troops, up to 4000 kg of cargo, 12 wounded on stretchers, and CSAR


Industria & Negocios Industrie & Business

ROTORSIM, consorcio CAE y AgustaWestland, firman acuerdo para desarrollar un tercer simulador de vuelo total Nivel D AW139 (FFS), que entrará en servicio en 2012 en el Centro de Entrenamiento Regional AW (TA) de Sesto Calende, Italia.

El helicóptero Chinook Mk4 de la RAF es el principal elemento del Programa JULIUS, para la modernización de su flota de 38 Mk2/2A y 8 Mk3 Chinooks a la versión Mk5, cuyo importante componente es la instalación de la aviónica integrada Thales.

The Chinook Mk4 helicopter for the Royal Air Force (RAF) is the core of Project JULIUS, as the Mk4 program is known, will modernize the current Royal Air Force 38 Mk2/2A Chinooks eight Mk3 Chinooks into the Mk5, basically to install the Thales Display System/Mission Avionic System.

©ALAS

ROTORSIM, a CAE and AgustaWestland consortium, signed for a third AW139 full flight simulator (FFS) which will enter service in 2012. AW139 Level D Full Flight Simulator capacity will be introduced into a growing network of Regional Training Centres during 2012, at AW Training Academy (TA) Sesto Calende Italy.


NAV-COM NAV-COM

Por Ricardo J. Delpiano, Chile - Juan C. Losada C. - Imágenes: A. Ruiz - E. Moura - Cortesía Cías

■■Elbit Systems, informa que ha de proveer su UAV Hermes® 900 a un país no revelado de América Latina. ■■América Latina, coordinado por el ATAG, la Industria de la Aviación de nuestra Región se reúne en el Latin America Sustainable Aviation Workshop 2011 del 26 de julio en Río de Janeiro, Brasil. ■■EASA de Europa, prepara una serie de mejoras en los procesos de certificación de

los sistemas anti-hielo (CS -25) para aeronaves y motores, para enfrentar fenómenos como extensas precipitaciones de muy bajas temperaturas y cristalización. ■■GOL Airlines recibe un Boeing 737- 800 NG SFP (prestaciones especiales para despegues y aterrizajes en pistas cortas) con el nuevo interior Skylines; la aerolínea opera 900 vuelos diarios a 63 destinos de 10 países, además de vinculada operativamente a 30 líneas aéreas internacionales ■■Lufthansa Technik prestará servicios de mantenimiento de base a los 25 A320, 2 A330 y 14 Boeing 737 de la aerolínea inglesa bmi, incluyendo más de 200 inspecciones de nivel

C, éstas en sus instalaciones de Shannon Aerospace (A320), los 737 en Sofia (LTSF) y los A330 en Malta (LTM) ■■ANA de Japón, sus pilotos completan la etapa de adiestramiento para volar su nueva flota Boeing 787 Dreamliner. ■■Global Lightning Dataset GLD360, sistema que usa VLF para la detección de explosiones volcánicas y erupción de sus cenizas producido por Vaisala de Finlandia es mejorado con nueva tecnología para detectar los destellos lumínicos que a miles de Km indican estas erupciones y la posibilidad de nubes de ceniza.

aviónica y sensor único de Elbit Systems. ■■Alenia Aeronáutica, designa a Amedeo Caporaletti como su Nuevo Presidente, mientras AgustaWestland, nombra Presidente a Giorgio Brazzelli y a Bruno Spagnolini como su Nuevo CEO. ■■Francia, su agencia logística DGA adjudica a Sagem- Grupo Safran la provisión de hasta 100 terminales IT de nueva generación CADET 2G para control integral de su sistema de artillería Atlas.

■■Brasil, moderniza sus C- 95s con el sistema integrado de

■■Lufthansa Technik, firma con un cliente no revelado un contrato para completar los interiores y exterior de un Boeing 747-8, mientras organiza el servicio para el primer avión

FIDAE 2012, pues consideran que ella efectivamente promueve nuevos negocios y facilita el intercambio de conocimiento y experiencias, tanto entre los empresarios locales, como internacionales. Durante el Paris Air Show la comitiva, también, se reunió con editores y periodistas

de medios de comunicación especializados y realizó actividades protocolares con autoridades del mundo académico, civil y militar. En la foto, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Rojas Ávila junto a la delegación de FIDAE.

La presencia de FIDAE en el Paris Air Show 2011 generó gran interés entre los asistentes al evento ■■Una delegación de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, liderada por el General de Aviación, Manuel Quiñones Sigala, Comandante del Comando Logístico de la Fuerza Aérea de Chile y presidente de FIDAE y por el Director Ejecutivo de la Feria, Coronel Jean Pierre Desgroux tuvo una presencia activa durante la última versión del Paris Air Show. El objetivo de esta visita fue representar a Chile y dar a conocer las principales características de FIDAE 2012. 44 |

Los representantes efectuaron diversas actividades comerciales y su stand registró una gran afluencia de público, generándose diversas instancias de acercamiento con las compañías participantes en esta feria francesa, cuyo objetivo fue asegurar un espacio en FIDAE, la vitrina más importante del mercado aeroespacial en Latinoamérica. Así, empresas como: Thales, Elbit Systems, Awex, BAE Systems, EADS, Finmeccanica, UAC, Kallman, Gifas, Korea Aerospace y Rafael, entre otras, comprometieron su participación en

| Julio - Agosto 2011

©ALAS

■■Aeroméxico Connect firma con Embraer la expansión del programa combinado de asistencia incorporando el apoyo de componentes de motorLRU, que totaliza 360 ítems de su flota de 47 ERJ 145s/ E-Jets.


INTERNATIONAL EXHIBITION

2012

LAND SECURITY & DEFENCE Join the Global Business

Under the patronage of

11 - 15 JUNE 2012 / PARIS www.eurosatory.com

Presided over by


NAV-COM NAV-COM

de este modelo que arribará a Lufthansa Airlines en 2012. ■■BizJet Intl., la subsidiaria de Lufthansa Technik en USA recibe la licencia para realizar inspecciones y reparaciones de los motores Rolls-Royce Tay Mk620/650 que potencian los Fokker F70/ F100. ■■Boeing 747-8, los primeros cinco clientes VIP han elegido el motor GEnx-2B. ■■Italia, su Fuerza Aérea recibe el primero de sus Boeing KC-767 en versión combi pasajeros, cargo o combinación de ambos junto con el servicio para reabastecimiento en vuelo. ■■LAN firma acuerdo con la Academia de Ciencias Aero-

náuticas ACA de la Universidad Federico Santa María de Chile, Gestair Flying Academy de España y Golden Eagle para diseñar, estructurar e implementar el programa de pilotos de la aerolínea. ■■EBACE 2011, Freestream Aircraft Ltd. y Lufthansa Technik firman acuerdo intención para proyectar y completar los interiores de la cabina de un Boeing Business Jet (BBJ) 2 VIP, para entregas en 2013. ■■Russian Helicopters, entrega uno de los cinco helicópteros Ka-32A11BCs, este en configuración rescate y módulo médico, al Ministerio de Defensa Civil de Rusia, previéndose otras versiones para lucha anti incendio.

■■Ecuador, según su Director de la Aviación Civil Fernando Guerrero López, su flota pasó de una media de 35 años de antigüedad a 10 años de vida promedio, informando que este año el servicio de transporte aéreo creció un 8 %, siendo la ruta Guayaquil- Quito la segunda con más frecuencias de Latinoamérica, detrás de Río de Janeiro- San Pablo. ■■Aerolíneas Argentinas relanza el Plan Maestro de Ahorro de Combustible, debido al elevado incremento del precio del crudo, similar al que aplica la industria aeronáutica comercial priorizando la seguridad operacional en vuelo; en la actualidad, los fondos destinados a combustible representan el 40

por ciento del total del gasto operativo de la empresa. ■■Este plan anterior prevé la incorporación de 20 nuevos equipos GPU para realizar en tierra las actividades de mantenimiento, abastecimiento y acondicionamiento de la aeronave. ■■Lufthansa Cargo ordena cinco Boeing 777F valuados en U$ 1.350 millones según lista de precios de Boeing, aviones con un alcance de 4.900 MN/ 9070 Km y carga útil de 225.200 lb/ 102 Tn métricas; los motores serán GE90-110B1L. ■■Russian Helicopters y VEBleasing firman acuerdo para apoyar la provisión de helicópteros en Latino América bajo las condiciones de alquiler con

Centro de mantenimiento, servicios, reparaciones y modificaciones de aeronaves. Asesoramiento y venta de aviones, servicios de transferencia y gestiones.

Hipólito Irigoyen Nº 4383 ( Ruta 202 ) Aeropuerto Int. San Fernando - CP 1646 – Bs. As. Argentina Tel: 0054-11-4714-3400 / 3444 / 4992 / 3353 Email : aeromecanica@anetbiz.com.ar 46 |

| Julio - Agosto 2011


NAV-COM

NAV-COM

opción de compra, aeronaves presentes hoy en un 20 % del mercado de la defensa y solo un 2 % en el civil.

gue, MTOW 22.800 Kg, carga útil máxima de 7.000 Kg, un alcance de 824 MN con capacidad máxima de pasajeros.

■■Embraer designa a Jackson Schneider como su Vice Presidente de Relaciones Institucionales.

■■Airbus incrementa la producción de su Familia A320 a 42 unidades por mes a partir del cuarto trimestre de 2012, la producción actual de la Familia A320 es de 36 unidades por mes, que progresivamente alcanzará las 38 unidades en agosto y 40 unidades en el primer trimestre de 2012.

■■UTair de Rusia recibe el primero de los veinte ATR 72500s adquiridos por U$ 426 millones, con entregas entre 2011/ 2012; el total de sus 37 aviones ATRs sirven 40 destinos domésticos e internacionales (Estados Bálticos, Este de Siberia, Norte de Rusia y Sur de Ucrania) ■■ATR 72-500, este avión transporta 68/ 74 pasajeros, con motores PW 127M y una potencia de 2.475 SHP al despe-

■■La Familia A330, la producción actual es de 8,5 unidades por mes, aumentando a nueve a comienzos de 2012 y a diez unidades en el segundo trimestre de 2013. ■■Alenia Aeronautica, entrega los mecanismos y puertas de

las bahía de armas del demostrador de la posible aeronave de combate sin pilotos nEUROn que desarrolla Dassault Aviation para Francia, Italia, Suecia, España, Grecia y Suiza. ■■Airbus entregó un total de 510 aviones en 2010, de los cuales 401 pertenecen a la Familia A320; desde comienzos de 2011 y hasta finales de abril, ha entregado 132 aviones de la Familia A320, y este año superaría el número de entregas de los anteriores ■■El A320neo de la Familia A320 que entrará en servicio en octubre de 2015, incorpora Sharklets, dispositivos aerodinámicos de mayor tamaño que los conocidos wingtips, que junto con los nuevos motores

generarán hasta un 15% de ahorro de combustible equivalente a 3.600 Tn anuales de CO2 por avión. ■■El A320neo ofrece una importante reducción de emisiones de NOx que alcanza los dos dígitos y una disminución del ruido, compartirá un 95 % de comunalidad con la Familia A320, y tendrá 500 MN/ 950 Km más de alcance o el equivalente a dos toneladas adicionales de carga paga/útil; los motores elegibles serán el LEAP-X/ CFM y el PW1100G. ■■Chile, su DGAC implementa las franjas electrónicas de progreso de vuelo - flight progress strip en la Torre de Control del Aeropuerto Arturo Merino Benítez- AMB; los datos de pro-

Julio - Agosto 2011|

| 47


NAV-COM NAV-COM

greso de vuelo, la información de ruta, frecuencia, nivel de vuelo, entre otras anotaciones de sus ATCs se hacía hasta ahora en las famosas tiritas de papel o franjas de progreso de vuelo. ■■La franjas electrónicas de progreso de vuelo, su puesta en marcha en las torres de control de los aeropuertos y aeródromos permitirá además minimizar los errores de inscripción y transcripción de datos, la facilitación y agilización en la gestión estadística y de facturación de la Institución, ya que estará disponible inmediatamente después que el avión aterrice o despegue. ■■La franjas electrónicas de progreso de vuelo, este año se

48 |

implementarán en los aeropuertos y aeródromos Eulogio Sánchez de Santiago, Diego Aracena de Iquique, El Loa de Calama, Carriel Sur de Concepción, El Tepual de Puerto Montt y Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas. ■■Servicios

complementarios de las aerolíneas, sus ingre-

sos en 2010 fueron de Euros 15.110 millones, un 38 % más interanual, según un informe de Amadeus, elaborado por la consultora IdeaWorks, tras analizar los resultados financieros publicados por 105 aerolíneas de todo el mundo.

■■Servicios complementarios, en solo cuatro años los ingresos por este concepto, Euros 1.720 millones en 2007 para un con-

| Julio - Agosto 2011

junto de 23 aerolíneas, han pasado a Euros 10.950 millones en 2009 y Euros 7.680 millones en 2008, un 96 % más desde el primer estudio, contabilizadas 47 aerolíneas que facturan por estos servicios. ■■Servicios complementarios, entre estos se encuentran las comisiones por equipaje facturado en vuelos y las comisiones por servicios a la carta como Wi-Fi en el vuelo, películas de pago, cena a bordo y pases para salas VIP en algunos casos. ■■Las aerolíneas con mayores ingresos por servicios complementarios son United Airlines con Euros 3.530 millones (unos U$ 5.000 millones), Delta Airlines con Euros 2.612 millones,

American Airlines con Euros 1.379 millones, US Airways Euros 834,4 millones; Ryanair facturó Euros 802 millones, easyJet con Euros 654,8 millones, Emirates con Euros 426,2 millones; Alaska Airlines con Euros 390 millones y TAM con Euros 359,4 millones. ■■Saab y Airservices Australia, firman contrato para desarrollar la tecnología de una torre de tráfico aéreo operada remotamente en el territorio australiano, realizando ensayos en una distancia de 1500 Km. ■■OnixSat Telecom, ofrece productos y servicios de comunicación via satélite para el sector terrestre, aéreo y náutico, asociada a Inmarsat y Stratos.


NAV-COM

NAV-COM

ABJ operando en pis-

ABJ con interior ejecutivo Design Q,

■■Flight Training Europe (FTEJerez), que entrena pilotos de aerolíneas tales como British Airways, Emirates, Qatar Airways, Flybe y Thomas Cook en sus instalaciones de Jerez de la Frontera, obtiene la certificación para formar a controladores aéreos, asociada con Global Aerospace Logistics de los Emiratos Arabes Unidos.

de Avianca Taca, en la celebración de los 25 años de AméricaEconomía, destacó la importancia de tomar decisiones precisas en momentos adecuados para la formación de compañías de calidad, lo importante es ir donde nadie más se atreve, ser adaptable y flexible.

ta sin pavimentar.

presentado en el Salón EBACE 2011.

■■IAI/ Elta y Airbus Military anuncian en el Paris Air Show 2011 de Le Bourget, su asociación para desarrollar y comercializar un sistema de Control y Alerta Temprana Aerotransportado- AEW&C con sensor de cuarta generación del radar AESA.

■■Louis Gallois, Presidente de EADS señaló en el Paris Air Show 2011 que los países emergentes son los que sostienen al mercado actual de la aviación comercial, ocupando el lugar que antes de la crisis estaba reservado a Europa y USA. “Actualmente, el mercado está constituido por los países emergentes”

■■Germán Efromovich, CEO

■■Armada de Brasil, a los 4

S-70B comprados en 2010, agrega ahora dos unidades más, con entregas a partir de 2012, para sustituir a los SH-3 Sea King, empleados en misiones de ataque a objetivos de superficie, con misiles Kongsberg Penguin MK.3, ASW con torpedos MK.48 y/o cargas de profundidad, SAR, humanitarias y de apoyo en desastres naturales. ■■México tendrá un programa de compensaciones industriales para expandir el mercado del sector aeronáutico civil y militar, según fuentes de la agencia estatal para inversión y comercio ProMéxico. ■■México, las empresas aeronáuticas se encuentran en Baja California, Chihuahua y

Querétaro. Sonora, Jalisco y Nuevo León, y México DF en el área de mantenimiento. En 2005, el sector empleaba a 10.000 personas, en 2010 aumentó a 30.000, ingenieros de 100 en 2005 a 3.000. Factura U$ 3.300 millones en 2010. ■■M-346, entrenador de Alenia Aermacchi recibe el certificado tipo del Ministerio de Defensa de Italia. ■■Singapore Airlines, nueva orden por otros 15 A330-300s con motores Trent 700 que se suman a sus 19 aviones similares actualmente en servicio en destinos de Asia- Pacífico y Medio Oriente. ■■La Agencia Espacial Europea diseñará el Segmento Te-

El Centro de Mantenimiento Integral de Turbinas y Accesorios de Argentina Recorrida General - Mantenimiento Mayor Inspección Periódica Overhaul - Heavy Maintenance Major Periodic Inspection Revise Geral - Manutenção Pesado Inspeçao Periodica Principal Servicios de Campo - Field Services Serviços em Campo Centro de Servicio Autorizado Honeywell

|

|

Julio - Agosto 2011 49 Av. Gaona 9554 (Acc. Oeste) - Ituzaingó - 1714 Bs. As. - Argentina Tel/Fax: +54-11-4481-1121 Email: info@divisionturbos.com - Website: www.divisionturbos.com


NAV-COM NAV-COM

rrestre de Galileo, firmando acuerdos con Thales Alenia Space y Astrium Satellites por Euros 354,5 millones durante el Paris Air Show de Le Bourget. ■■Thales Alenia Space producirá el Segmento de Misión o red global de estaciones de sensores para monitorear las señales de Galileo y de enlace ascendente de información de navegación para las naves espaciales, valorado en Euros 281 millones. ■■Astrium Satellites producirá

la infraestructura para el Segmento de Control Galileo con una nueva planta en TorinoItalia, y la ampliación del Centro de Oberpfaffenhofen- Alemania, junto con dos puertos de Telemetría, Seguimiento y Comando (TTC) en las estaciones de las islas francesas Reunión y Numea, contrato valuado en Euros 73,5 millones. ■■Brasil, en proceso de nueva concesiones para la construcción de terminales aéreas como la de Guarulhos, Campinas y Brasilia; las empresas brasileñas interesadas serían

Galvão Ingeniería, Andrade Gutierrez, Odebrecht, Carioca Ingeniería y Camargo Correa, para integrar sociedades con operadores internacionales aeroportuarios; las líneas aéreas también podrían participar del proceso de privatización. ■■Concurso Fly Your Ideas 2011 de Airbus, el equipo “Cóndor” de la Universidad Técnica F. Santa María de Chile obtuvo segundo lugar entre los equipos del mundo que participaron, recibiendo €15.000 por

su diseño de un aero- freno que recupera la energía para su reutilización a bordo. Tanto los miembros del equipo ganador como los finalistas tendrán la oportunidad de realizar un programa de prácticas en Airbus. Por su parte, el equipo chino Wings of Phoenix de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing obtuvo el primer lugar recibiendo € 30.000 por su proyecto de un sistema basado en tierra, generador de energía eólica a partir de la estela del avión.

Paris Air Show 2011, arriva el Boeing 747-8 en su viaje inaugural a Europa

Volando por tv

Toda la actualidad aeronáutica comercial y deportiva nacional e internacional. Además, la cobertura de las competencias, eventos, exposiciones y novedades del mercado. Tel.: +54 (0) 11-4958-7626 El GarageTV: Sábado 21,30Hr y repeticiones. Web Site: www.volandoxtv.com.ar *hora argentina Email: volandoxtv@yahoo.com

50 |

| Julio - Agosto 2011

Airbus 330 en su versión combi reabastecedor en vuelo / transporte logístico




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.