Revista Alas 136 - Marzo Abril 2012

Page 1

ALAS de Argentina y del Mundo • ISSN 0328-4530

AVIASER

Marzo - Abril 2012 www.revistaalas.com.ar Anticipos Mayo - Junio

ASU

LUFTHANSA TECHNIK AGUSTAWESTLAND BOMBARDIER

FIDAE 2012

APSA MASUMA DYNATECH DGAC CHILE

AEROBAIRES


Nuestro nombre es sinónimo de futuro.

Los grandes desafíos forman parte de nuestro día a día. Con más de 50 años de experiencia en el mantenimiento y la reparación y como cliente de lanzamiento de numerosos modelos nuevos de aviones, estamos perfectamente preparados para el Boeing 787. En lo que a usted respecta esto significa que ya tenemos todo preparado y que estamos listos para despegar con sus aviones. Igual que ocurre con los otros modelos, su 787 se beneficiará de nuestro completo servicio de asistencia técnica, desde el mantenimiento hasta la reparación de los distintos componentes. Póngase en contacto con nosotros. Lufthansa Technik AG, Marketing & Sales E-mail: marketing.sales@lht.dlh.de www.lufthansa-technik.com/787 Llámenos al número: +49-40-5070-5553

More mobility for the world


SUMARIO

ALAS | Marzo - Abril 2012

Av. Comercial

FIDAE 2012 (visit our Booth A4)

Industrie & Business Commercial Aviation Maintenance Airports Corporate Aviation General Aviation Defense Homeland & Safety

The Press Added Value for the Aerospace Industry & Business

4

La Aviación. Un Activo Estratégico

Exclusivo. Declaraciones del Sr. Tony Tyler, Director General y CEO de IATA indican que cuando la relación entre la industria y el gobierno funciona, los resultados son brillantes.

Helicópteros 8 AgustaWestland en América del Sur

Exclusivo. En años recientes, la presencia de la gama de productos civiles de AgustaWestland ha experimentado un importante crecimiento en el mercado comercial de helicópteros de la región.

Industria & Negocios

18

AVIASER, Excelencia en Servicios Aeronáuticos

Exclusivo. En Argentina es el Representante y Centro Integral de Servicios de Cessna Aircraft Company, una Compañía Textron.

Salón.

24

Heli Expo 2012

NEW WEB www.revistaalas.com.ar www.infodefensa.com www.escuadron69.net www.aeroimagenes.com www.aerotv.com.uy www.aviacaobrasil.com.br

Exclusivo. Honeywell suministró su pronóstico de mercado 2011- 2016, un período de mejoras en cuanto a las ventas y entregas globales de helicópteros civiles de turbinas.

Espacio 30 Solar Orbiter SOLO

Exclusivo. La Agencia Espacial Europea (ESA) adjudica a SENER el contrato para el suministro del subsistema de antenas de este satélite científico.

Aeronavegabilidad 32 Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile

Exclusivo. En sus 82 años de vida, la DGAC de Chile se ha constituido en la parte medular de su Sistema Aeronáutico Nacional.

Industria y Negocio

38

Nueva Mock Up Virtual

Exclusivo. Lufthansa Technik AG ha desarrollado un nuevo método que acorta y agrega eficiencia significativa para la elección y producción de interiores de cabina y sistemas por parte de los clientes.

Defensa 40 Helipuerto en la Fragata Aquitaine

Exclusivo. Se ensayan aterrizajes de un helicóptero en la flota producida por DCNS para la Armada de Francia.

Av. Comercial

42

CSeries de Bombardier

Exclusivo. La aerolínea PrivatAir de Ginebra adquiere cinco aviones comerciales Bombardier Aerospace CS100 con opción por otras cinco aeronaves adicionales de este modelo.

NavCom 46 Exclusivo. Aerocomerciales de Latino América e Internacional. Aviación de Negocios. Defensa. Aviación general. Aeropuertos.SEI. Helicópteros. Espacio

ALAS,The Aerospace Business & Industry Media Platform

Imágenes de portada: AgustaWestland - Bombardier • Arte: Alas 2012 Marzo - Abril 2012 Editor responsable Carlos A. Castagnet revistaalas.com@gmail.com GERENTE DE REDACCION Juan Carlos Losada C. ARTE Y DIAGRAMACION Rafael Clariana GERENTE DE DESARROLLOS Carolina M. Castagnet

Ed. Mayo - Junio May - June Issue

Editoriales: • Fidae 2012 e IDEB 2012, Reportes • Eurosatory, Anticipos • Homenaje a los 100 Años de la Aviación Militar de Argentina • La participación de vuestra Empresa, Productos y Servicios

Publicación Gratuita; Impresión: Brapack Industria Gráfica - Saraza 1354 - 1424 CABA - Tel.: 4926- 2800. Todos los derechos reservados. Las opiniones de los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente compartidos por la Revista. Se prohibe la reproducción total o parcial de los artículos y notas publicadas, por cualquier medio o sistema, sin la expresa autorización del autor y de esta Publicación.

HIGHLIGHTS: ffFIDAE 2012 & IDEB 2012 Reports, ffEUROSATORY 2012 Preview, ffTribute to the 100 YEARS OF MILITARY AVIATION IN ARGENTINA, ffThe Advertisement and Advertorial of Your Company, Products and Services

Para más información y una cotización exclusiva: For more information and exclusive proposal please contact: Revistaalas.com@gmail.com cacastagnet@fibertel.com.ar


Aviación Comercial Commercial Aviation

La Aviación. Un Activo Estratégico Declaraciones del Sr. Tony Tyler, Director General y CEO de IATA indican que cuando la relación entre la industria y el gobierno funciona, los resultados son brillantes. Producción: Sara Juan - Arte: ALAS 2012 Fotos: Alejandro Ruiz - Adoalf

L

as políticas que apoyan la competitividad de la aviación ofrecen una amplia gama de beneficios a través de las economías mediante la conexión de negocio a los mercados. En Singapur, por ejemplo, donde el gobierno ha apoyado a la aviación como una industria estratégica, esta aporta 119.000 empleos calificados y el 5,4 % del PIB. La conectividad que ofrece la aviación en Singapur le ha permitido convertirse en un exitoso centro regional para sectores tan diversos como las 4|

| Marzo - Abril 2012

finanzas, la salud, la cultura y la educación, indicó el Sr. Tyler en su disertación en el reciente Singapore Airshow Aviation Leadership Summit. De acuerdo con estudios de Oxford Economics, la aviación es un contribuyente clave de la economía. Estos fueron encargados por IATA para demostrar a los gobiernos el efecto catalizador de un sector sano de la aviación en las economías nacionales. No todos los gobiernos tienen el mismo enfoque positivo. La India es un mercado que está perdiendo el potencial de la aviación como resultado de un marco normativo

que no apoya la competitividad de la aviación. Altos impuestos, falta de capacidad en Mumbai y el aumento de los costos de infraestructura en Delhi limitan el potencial de la aviación india (el costo del combustible incide en un 45 % del costo local, frente al 32 % que golpea en el orden global). El retraso en el crecimiento de la aviación de la India viene acompañado de un costo económico. La población de la India es de aproximadamente 240 veces el tamaño de Singapur. Sin embargo, el número de puestos de trabajo de la aviación es casi 14 veces mayor, en 1,7 millo-


Aviación Comercial Commercial Aviation

nes. Y la contribución económica de la aviación sigue siendo sólo el 0,5 % de la economía india. Es un importante 0,5%. Pero incluso teniendo en cuenta el diferencial en el PIB / per cápita entre Singapur y la India, estos números nos dicen que hay un enorme potencial no desarrollado en la India, mencionó el Sr. Tyler. Pero la India no es el único lugar dónde se podrían mejorar las cosas. Es necesario que los estados vean en la aviación como una herramienta estratégica apoyándolo con políticas coherentes que generen crecimiento, eficiencia y competitividad genuina. Marzo - Abril 2012|

|5


Aviación Comercial Commercial Aviation

A

When it works, the results are brilliant. Look at our Singapore hosts. We have a world class airline and a world class airport. The industry supports 119,000 quality jobs and contributes 5.4 % to GDP. The connectivity that aviation provides to Singapore has enabled it to develop as a successful regional hub for sectors as widely different as finance, healthcare, culture and education. But Singapore’s progressive approach is by no means universal. Look at India. It is a market with enormous potential. But aviation’s development is being held back by government policies. High taxes mean that fuel accounts for an average of 45 % of an Indian airline’s operating costs—against an industry average of 32 %. A lack of capacity in the country’s economic heart—

6|

| Marzo - Abril 2012

Mumbai—restricts connectivity, while development of the new Navi Mumbai airport seems to incur a fresh roadblock at every stage of its development. And where world-class infrastructure has been built—as in Delhi—costs are an issue. Proposals to boost charges by 340% may earn it distinction as one of the world’s most expensive airports, but it will destroy Delhi’s competitiveness as a hub. The stunted growth of Indian aviation comes with an economic cost. India’s population is about 240 times the size of Singapore’s. But the number of aviation jobs is just about 14 times larger at 1.7 million. And

the economic contribution of aviation is still only 0.5% of the Indian economy. It is an important 0.5%. But even considering the differential in GDP per capita between Singapore and India, these numbers tell us that there is unused potential in India. There is a need to reassess policies in order for aviation to reach its potential as a primary contributor to India’s economic growth. India is not the only place that could to better. It is mandatory that the Countries will use aviation more strategically through policies that support growth, efficiency and competitiveness.

©ALAS

s informed Mr. Tony Tyler, IATA ‘s CEO in occasion of the recent Singapore Airshow Aviation Leadership Summit, there is also a need to review the industry’s relationship with governments.


aviso


Helicópteros Helicopters

P

a r t ic u la rmente, la incorporación exponencial de los helicópteros bimotores livianos AW109 Power y Grand/ GrandNew hacen que el fabricante y la cartera de sus productos reafirme su expansión también con la introducción de nuevos desarrollos con aplicaciones comerciales, es decir la nueva familia de helicópteros de nueva generación que incluye actualmente el modelo de gran venta y en servicio AW139 de 6.4/ 6.8 Ton, el AW169 de 4.5 Ton (certificación estimada en el 2014) y el AW189 de 8 Ton (certificación programada en el 2013). Con un total de casi 230 helicópteros de varios tipos 8|

| Marzo - Abril 2012

vendidos en la región para tareas comerciales, América del Sur es uno de los mayores ejemplos del rol de liderazgo que AgustaWestland, empresa de helicópteros de Finmeccanica, detenta en el mercado civil mundial habiendo triplicado su crecimiento en los últimos 7 años, alcanzando en el 2011 un 25 % de participación en el mercado mundial. Brasil y Chile son los mercados donde AgustaWestland ha penetrado en una variedad de sectores tales como el Corporativo (AW119Ke, Grand/ GrandNew), de lucha anti incendio (AW119Ke, Sokol), prevención de ilícitos y EMS (AW109 Power), y en los que la Compañía observa excelentes oportunidades de negocios futuros, en función de

la tendencia del fuerte y activo crecimiento económico. Por otra parte, y superados algunas indefiniciones económicas, Venezuela es otro relevante mercado VIP/ Corporativo con buenas perspectivas futuras. Perú y Colombia representan chances adicionales frente al crecimiento constante de sus economías, con claras oportunidades en los segmentos VIP y utility público. Argentina muestra una demanda en aumento de helicópteros. Offshore y lucha anti incendio son roles en los que AgustaWestland está adquiriendo una presencia en aumento, con los modelos AW139 y AW119Ke/ Sokol respectivamente, mientras mayor es el interés que se advierte por el AW109 Power


Helicópteros Helicopters

AgustaWestland en América del Sur AgustaWestland in South American En años recientes, la presencia de la gama de productos civiles de AgustaWestland ha experimentado un importante crecimiento en el mercado comercial de helicópteros de la región. Fotos : Cortesía AgustaWestland Producción & Arte: Juan C. Losada C & ALAS 2012

en los segmentos de prevención contra ilícitos y servicio de emergencias médicas. Sumado a ello, AgustaWestland confirma su suceso en el sector VIP/ Corporativo, en la gama de los modelos AW119Ke, monomotor, y los bimotores livianos AW109 Power y Grand/GrandNew . Esto ha hecho que América del Sur, en especial Brasil y Venezuela, sea un típico ejemplo del liderazgo mundial de las aeronaves AgustaWestland para estas aplicaciones, excediendo un 70 % de participación en el mercado VIP global de los helicópteros bimotores livianos. Elevadas prestaciones, confort y elegancia, flexibilidad operacional, alto nivel de customización, seguridad y confiabilidad, apoyo Marzo - Abril 2012|

|9


Helicópteros Helicopters

eficiente. Son solo algunos de los requerimientos claves de un moderno helicóptero VIP, toda vez que debe ser considerado para satisfacer las necesidades de los operadores privados, hombres de negocios, líderes corporativos, instituciones en busca no solo de una aeronave sino de sus capacidades operativas que optimicen sus recursos y mejor aprovechamiento de los tiempos de empleo útil. Y esta son en definitiva, las características de los modelos de helicópteros AgustaWestland VIP/ Corporativos en sus distintas configuraciones, con un compromiso indisoluble hacia la calidad y la combinación del estilo italiano y su innovación tecnológica, una 10 |

| Marzo - Abril 2012

marca absoluta de las aeronaves de alas rotativas en el sector VIP/ Corporativa. Magistrados de Estado y Gobiernos, hombres de negocio y empresas de primer orden vuelan abordo u operan los helicópteros AgustaWestland. Si tomamos por ejemplos los modelos livianos monomotor AW119Ke y bimotor GrandNew, cada uno de estos brindan características únicas que los han convertido en el punto de referencia inigualables en sus respectivas clases y categorías. El helicóptero AW119Ke con un MTOW de 2.8 Ton potenciado por una turbina P&W PT6B-37A de 1002 shp, aeronave ensamblada en la planta de AgustaWestland

en Filadelfia (USA), gracias a su elevada performance y la mayor cabina de su clase es la solución perfecta para todo cliente que requiere un monomotor con características de bimotor liviano para maximizar la relación costo- eficiencia. Transporta hasta siete pasajeros más el piloto, seis de ellos en la amplia y confortable cabina con distintos diseños de interiores. Con una velocidad máxima (VNE) de 282 km/h y un alcance de hasta 954 km, el “Koala enhanced” ofrece inigualable nivel de productividad en misiones de carga útil elevada/ largo alcance como son las requeridas en lo territorios de los países de América del Sur. Un generoso comparti-


Helicópteros Helicopters

miento de equipajes trasero acomoda hasta 150 Kg. de carga. El AW119Ke es un robusto helicóptero con alto nivel de resistencia a los golpes o caídas sea en el fuselaje como en los asientos. Un número de certificaciones y kits han sido introducidos recientemente en este modelo, actualizándolo así de manera constante. Cuenta con el nuevo kit COM/NAV/GPS Garmin GNS430AW y extensión de la temperatura mínima límite de operación hasta -35 °C. Otras certificaciones próximas a obtenerse son por ejemplo, el Sistema de Monitoreo de Uso y Estado General (HUMS) que optimiza las actividades de soporte y mantenimiento. Las características so-

bresalientes del AW119Ke lo habilitan para suplir los rigurosos estándares operativos de transporte para helicópteros monomotores no solo en roles VIP/ corporativo sino en servicios de transporte de pasajeros/ charter y turismo, y no menos importante el apoyo a la explotación fuera de costa de la industria petrolífera y de gas. Más de 200 unidades AW119Ke han sido ordenadas por casi 100 clientes de 30 países, aproximadamente un 35 % de ventas en el presente mercado VIP. La mitad de esta órdenes corresponden a países de América, como Brasil, Chile, México, USA y Canadá. Con el relevante rol VIP, el AW119Ke sobresale por su perfil monomo-

tor de altas performance y carga útil para cumplir otras misiones como EMS, lucha anti incendio y prevención y lucha contra ilegales/ ilícitos. Cuando los requerimientos satisfechos por el AW119Ke, en cambio exigen del operador no solo un monomotor, el modelo GrandNew con un MTOW de 3.175 Ton confirma su performance superior en el segmento de bimotores livianos, con un espacio excepcional en la cabina y tecnología de punta para el vuelo y la misión asignada. El GrandNew, propulsado por dos turbinas P&W PW207 de 735 shp cada una, dispone de un rotor principal de gran eficiencia aerodinámica y Marzo - Abril 2012|

| 11


Helicópteros Helicopters

un fuselaje de perfiles muy pulidos, es el más veloz de su clase con una VNE de 311 km/ h y una velocidad de crucero de 289 km/h. El modelo anterior a este denominado Grand efectuó con suceso la vuelta al mundo en 11 días, 7 horas y 2 minutos, marcando un nuevo récord mundial en agosto de 2008, volando en un amplio espectro de condiciones ambientales y meteorológicas, confirmando su indiscutible confiabilidad. Su Certificación cumple con las operaciones bajo la exigente Cat. A, es decir volar con un motor inoperativo asegurando alta resistencia a los impactos y redundancia de los sistemas principales para máxima seguridad en cualquier condición de vuelo. El GrandNew cuenta con una amplia y confortable cabina de pasajeros para su clase que acomoda seis pasajeros, más uno al lado del piloto. La cabina puede ser configurada con asientos en distintas variantes y diversas combinaciones de equipamientos y sistemas para misiones específi12 |

| Marzo - Abril 2012

cas. El corazón del GrandNew es su aviónica integrada de última generación que lo hace el primer bimotor liviano en volar cumpliendo con el más avanzado sistema satelital de navegación global bajo cualquier condición meteorológica, cuando otras aeronaves deberían ser confinadas a su hangar. El GrandNew ofrece las máximas capacidades y nuevos estándares de operación de la clase bimotor liviano, que lo habilitan en su clase para cumplir con los requerimientos operativos de los próximos 20 años. Equipado con EVS (Sistema de Visión Ampliada) y TAWS (Sis-

tema de Alerta de Proximidad al Terreno) para operaciones nocturnas, el GrandNew es el primer helicóptero bimotor liviano certificado en su tipo (CS/JAR/FAR 27) con el nuevo EFIS y Visión Sintética. Esta aproximacion lo habilita para operar en rutas específicas de helicópteros con el Sistema SBAS basado en uso de satélite. El GrandNew ha sido recientemente certificado por la EASA para realizar operaciones de aproximación con el empleo del Sistema SBAS- LPV , Guía Vertical con localizador de precisión basado en información satelital. El nuevo sistema complete de aviónica digital certificado IFR con un solo piloto y controles duales incorpora el Sistema EFIS de Instrumentos de Vuelo Electrónico y Visión Sintética Logic- Flight de Chelton, con FMS (Sistema de Gestión Electrónica de Vuelo), HTAWS (Sistema de Alerta para Proximidad al Terreno), HITS (Aerovía en el Aire) y registro de vuelo con funciones para entregar la


Helicópteros Helicopters

última data de vuelo y gestión automática de vuelo, reduciendo el esfuerzo de trabajo del piloto y eficientizar la operación. El Grand New equipa un autopiloto digital doble de cuatro ejes acoplado con el Director de Vuelo y el nuevo sistema de gestión RMS permitiendo el control y gestión centralizada de los sistemas de radio comunicación y de vuelo del helicóptero, mientras el Sistema Integrado de Pantallas (IDS) monitorea los datos de la aeronave y motores, alerta para la tripulación y registra datos para el mantenimiento. Con más de 300 aeronaves vendidas en 35 países y 190 clientes en distintas aplicaciones, fundamentalmente en el mercado VIP/corporativo (cercar del 80 % de las aeronaves vendidas), el suceso del GrandNew en América Central y América del Sur resulta evidente en el tercio de los helicópteros (incluyendo Grands y GrandNews) que han

sido ordenados y vuelan en la región. En efecto, el GrandNew es la aeronave insignia de AgustaWestland en el segmento VIP de sus helicópteros. Las órdenes de GrandNew alrededor del mundo incluyen las versiones EMS/SAR, utility público, shuttle, offshore, transporte de pasajeros y misiones video-informativas electrónicas. Por otra parte, las ventajas ofrecidas por el AW119Ke y el GrandNew son respaldadas por la constante expansión de su red de soporte y servicios de entrenamiento provisto por AgustaWestland, que incluye un completo paquete de soluciones formuladas a la medida del requerimiento de cada cliente. Todo esto de acuerdo a los objetivos de ampliar la eficiencia operativa y la seguridad que beneficien tanto como sea posible, al conjunto de los operadores cuando y donde ellos necesiten maximizar sus negocios.

S

outh American commercial helicopter market has seen a steady growth of the presence of the AgustaWestland range of civil products in recent years, particularly the AW109 Power and Grand/GrandNew light twins, and is set to become an increasingly important market to the manufacturer as its product portfolio expands further with the introduction of new developments for a range of commercial applications, namely the new family of new generation commercial helicopters including the already best selling and in service AW139 6.4/6.8 ton, the AW169 4.5 ton (certification expected in 2014) and the AW189 8 ton class (certification planned in 2013). With a total amount of nearly 230 helicopters of various types sold in the region for a number of civil tasks so far, South America proves a major example of AgustaWestland playing a leading role in the world civil market which has seen the rotorcraft company

Marzo - Abril 2012|

| 13


Helic贸pteros Helicopters

of Finmeccanica growing at almost three times the rate of global market growth in the last 7 years, reaching a world market share of 25% in 2011. Brazil and Chile are the markets where AgustaWestland has been penetrating a number of sectors such as Corporate (AW119Ke, Grand/GrandNew), fire fighting (AW119Ke, Sokol), law enforcement and EMS (AW109 Power) and where the company sees further excellent business opportunities in the future, thanks to the strong and growing economic trends and performances. Furthermore, another relevant VIP/ corporate market is Venezuela which has good future prospects after some economic uncertainty. Peru and Colombia represent additional chances because of their constant economic growth as well, with opportunities in the VIP and public utility segments. Argentina shows growing need for helicopters. Offshore and fire fighting are roles which have seen AgustaWestland acquiring an increasing presence in this area, with the AW139 and AW119Ke/ Sokol respectively, while there is a growing interest in its products for law enforcement and emergency medical 14 |

| Marzo - Abril 2012

service duties with the AW109 Power. However, the company has found most of its success in the VIP/corporate sector, particularly through the lowest end of its product range, namely with the AW119Ke single engine and the AW109 Power and Grand/GrandNew light twins. This has made South America, especially Brazil and Venezuela, a typical portion of the global leadership AgustaWestland boasts for this application, exceeding a 70% share in the light twin VIP world market. High performance, comfort and elegance, operational flexibility, high customization level, safety and reliability, efficient support. These are just few among the important requirements a modern VIP helicopter must be able to meet when considering the ever increasing rigorous needs by private operators, businessmen, corporate leaders, institutions searching for operational capabilities rather than mere aircraft, so that they can maximize their resources and better exploit available time. And these are all characteristics the AgustaWestland VIP/ corporate-dedicated types and configurations share, together with a strong

commitment to quality and an unequalled combination of Italian style and technological innovation, becoming the rotary wing benchmark in the VIP/Corporate sector. Heads of State/ Government, important businessmen or prime companies fly aboard or operate AgustaWestland executive helicopters. If taking the AW119Ke single engine and the GrandNew light twin types into account, then each of them shows unmatched features which have made them the point of reference in their respective classes and with capabilities no other model in their categories can claim.

The AW119Ke, a 2.8 MTOW ton helicopter powered by a P&W PT6B37A 1002 shp turbine engine and assembled at the AgustaWestland plant in Philadelphia (USA), thank to its high performance and the largest cabin in its class has become the perfect solution for those customers who search for a single engine with a light twin attitude to maximize cost/effectiveness. The aircraft can carry up to seven passengers plus pilot, six of them in the roomy and comfortable cabin allowing a range


Helicópteros Helicopters

of interior layouts. With a maximum (VNE) speed of 282 km/h and a maximum range of 954 km, the ‘Koala enhanced’ offers outstanding productivity levels for high payload/ long range missions in the often vast South American nations’ territories. A generous baggage hold in the tail section accommodates up to 150 kg of luggage. The AW119Ke is a robust helicopter with high crashworthiness levels for both the airframe and seats. A number of additional certifications and kits have been achieved or introduced recently for this model which is being constantly upgraded. They also include a new COM/NAV/ GPS GNS430AW Garmin kit and extension of lower temperature operating limit to -35 °C. Other certifications are expected to be pursued within next autumn such as, for example, a Health & Usage Monitoring System (HUMS) to further improve support and maintenance activities. The AW119Ke’s unequalled characteristics have allowed the type to set the new standards across the largest scope of single engine transport operations well beyond VIP/corporate roles such as passenger/charter transport services and sightseeing/ helicopter touring, not to mention offshore mission in support of the Oil&Gas industry. More than 200 AW119Kes have been ordered by around 100 customers from more than 30 countries worldwide to date with approximately 35% of the sales in the VIP market. Half of the total orders have been placed in the Americas, particularly in Brazil, Chile, Mexico, USA and Canada. Though the VIP role is relevant, the AW119Ke has also become the high performance high payload single engine of choice for various other missions including EMS, fire fighting and law enforcement. When the AW119Ke exceeds requirements operators can have with respect to single engines, the GrandNew 3.175 MTOW ton demonstrates second to none in the light twin segment ensuring superior performance, unparalleled cabin space and flight/

mission technology. The GrandNew, thanks to its powerful P&W PW207 engines ensuring 735 shp per each, an highly aerodynamically efficient main rotor and a sleek airframe silhouette, is the fastest light twin helicopter available in the market with a maximum (VNE) speed of 311 km/h and a maximum cruise speed of 289 km/h. The previously marketed variant known as the Grand succeeded in flying around the world in only 11 days 7 hours and 2 minutes - setting a new world speed record in August 2008 and flying in the largest variety

ment solutions to meet any customer needs. Core to the GrandNew is the comprehensive state-of-the-art flight and mission avionics suite making it the first light twin helicopter in the market fully compliant with the latest advanced global navigation satellite system-based requirements for all weather operations and allowing mission accomplishments when other types would be confined to the hangar. The GrandNew offers the operators unprecedented opportunities and exploitation of rotorcraft capabilities setting a new standard

of weather and environmental conditions showing exceptional reliability characteristics. The type meets one engine inoperative requirements for Cat. A operations and ensures high crashworthiness levels and redundancies of the main systems for maximum safety in any condition. The GrandNew is also provided with the most spacious passenger cabin in its class able to comfortably carry up to six persons plus one beside the pilot. The cabin can be configured with a number of seating (backward/forward facing, mixed variants) and mission tool and equip-

as the unique light twin meeting requirements for the next 20 years. Equipped with EVS (enhanced vision systems) and a Terrain Awareness Warning System (TAWS) for night operations, the GrandNew is the first type certified Light Twin (CS/JAR/FAR 27) with a new EFIS featuring Synthetic Vision. This approach enables the type to operate on helicopter-dedicated routes and it is SBAS (Satellite Based Augmentation System) capable. The GrandNew has recently been EASA certified to conduct Satellite Based Augmentations System -Localizer Precision Marzo - Abril 2012|

| 15


with Vertical Guidance (SBAS/LPV) approach operations. The new full digital avionic system for single pilot IFR, dual control configuration operation incorporates the Chelton’s Flight-Logic Synthetic Vision EFIS (Electronic Flight Instrument System) with FMS (Flight Management System), HTAWS (Helicopter Terrain Awareness Warning System), HITS (Highway In The Sky) and flight recording embedded functions to deliver ultimate situational awareness and groundbreaking automated flight management capabilities, reducing pilot workload and to the benefit of operational effectiveness. The Grand New is fitted with a four-axis dual duplex digital autopilot coupled with a Flight Director and with a new Radio Management System (RMS) permitting the centralized management of radio communication and 16 |

| Marzo - Abril 2012

navigation systems of the helicopter while the Integrated Display System (IDS) provides aircraft/engine data monitoring, crew alert and maintenance data pages. With more than 300 units sold in 35 countries worldwide to over 190 customers for various applications but with a remarkable success in the VIP/corporate market (almost 80% of the aircraft sold), the success of the GrandNew in Central and South America is self evident with around one third of the helicopters (including Grands and

GrandNews) purchased and flying in this region. Indeed the GrandNew is the leading edge of the AgustaWestland range of VIP-dedicated helicopter models. Orders for the GrandNew have also been placed across the globe for EMS/SAR, public utility, harbour pilot shuttle, offshore, passenger transport and electronic newsgathering roles. Additionally, advantages offered by the AW119Ke and GrandNew are also amplified through the constantly expanding network of support and training services provided by AgustaWestland which includes a comprehensive and tailored package of solutions to meet any customer requirement. All is intended to further enhance operational effectiveness and safety to the benefit of the operators the closest possible to where they need to maximize their business.

©ALAS

Helicópteros Helicopters



AVIASER,

Excelencia en Servicios Aeronáuticos

A

VIASER S.A. es desde hace 32 años el Distribuidor de Cessna Aircraft Company para la Argentina” nos indica el Sr. Germán Bayugar, Presidente y CEO de AVIASER. “Los primeros años estuvimos establecidos en nuestras facilidades del Aeropuerto Internacional de Don Torcuato, desde donde las necesidades del mercado y el continuo crecimiento de la flota de aeronaves atendidas para mantenimiento y hangarage, nos indicaron la necesidad de ubicarnos en un nuevo aeropuerto y contar con mejores y mayores instalaciones, por lo que se tomó la estratégica decisión de migrar en el año 2000 hacia el Aeropuerto Internacional San Fernando (SADF) con un acceso muy conveniente, distante por autopista a tan sólo 30 minutos del centro financiero, de negocios y turístico de la Ciudad de Buenos Aires ” “En nuestras instalaciones de más de 4500 metros cuadrados 18 |

| Marzo - Abril 2012

En Argentina es el Unico Representante y Centro Integral de Servicios de Cessna Aircraft Company, una Compañía Textron. Pedro Plechot Arte & Producción: ALAS 2012 brindamos un servicio integral de mantenimiento a las aeronaves Cessna de todo el país y limítrofes, y el lógico soporte que aeronaves de estas características y sus usuarios deben recibir, ya sea por mantenimiento, servicio de rampa o FBO” Producto del constante crecimiento de las ventas y soporte total a los usuarios y operadores en los segmentos de mercado de los aviones de pistón, turbohélices y jets ejecutivos, AVIASER es una estructura integral consolidada como uno de los Centros de Venta y Servicio de Aeronaves líderes en el mercado, gracias a la experien-

cia, profesionalidad y eficiencia por su personalizada atención a las necesidades de cada operador y usuario. Los numerosos aviones de la Familia Cessna entregados y en servicio, el perfil operativo específico de cada uno de sus usuarios y operadores, el consecuente apoyo de mantenimiento, seguridad y servicio general, han configurado en AVIASER el gerenciamiento profesional de las siguientes Unidades de Negocios: ffa) Venta de Aeronaves, ffb) Provisión de Partes y Repuestos, ffc) Servicio de Hangarage y FBO, ffd) Mantenimiento, Inspección y Reparación (MRO) “Ser Representantes y Centro de Servicios de Cessna Aircraft Company es una responsabilidad muy grande, significa que tanto nuestras instalaciones, personal, técnicos de mantenimiento, canales de logística y seguridad, como así también nuestros procesos en ge-


Industria & Negocios

neral tienen que estar en un todo de acuerdo con las regulaciones y procedimientos de Cessna, los cuales son auditados y homologados por esta y actualizados periódicamente, siguiendo la normativa de la FAA de USA y de las autoridades de aeronavegabilidad de Argentina en lo civil, ANAC, y OMAD en el área de defensa” señala el Ing. Aer. Sebastián Carregal, Gerente de Mantenimiento de AVIASER. “Asimismo contamos con las respectivas habilitaciones como centro de mantenimiento, otorgadas por las autoridades de aeronavegabilidad de Chile, Paraguay y Uruguay, para atender aeronaves registradas en estos respectivos países” prosigue el Ing. Carregal. “Nuestro concepto es el trabajo bajo la filosofía “One- Stop-Shop”, vale decir que el Cliente encuentra respuestas y soluciones profesionales inmediatas dirigiéndose a un solo lugar, ya sea por mantenimiento, provisión de repuestos o tramitación de garantías, y de

hecho es así, en su vínculo con nuestra empresa y nuestro personal idóneo, con el objetivo de preservar la operatividad y las capacidades superiores de la Familia de aeronaves Cessna” indica el Sr. Carregal. “Nuestro servicio de mantenimiento incluye las inspecciones programadas, las inspecciones

mayores, reparaciones y modificaciones estructurales, cumplimiento de boletines mandatorios o recomendados, modificación e instalación de equipamientos y aviónica, pintura completa, atención de nuestros técnicos en la base del cliente, consultoría de pre- compra de aeronaves” Marzo - Abril 2012|

| 19


Industria & Negocios

AVIASER es proveedor directo de repuestos originales y partes legítimas garantizadas por Cessna y sus vendors, su personal técnico es certificado y habilitado por Cessna en los cursos que el fabricante dicta en USA, con actualizaciones

20 |

| Marzo - Abril 2012

modulares exigidas por Cessna y la FAA; dispone de aulas, material e instructores certificados para adiestrar y habilitar al personal técnico de los clientes en mantenimiento programados de línea; es taller satelital de las turbinas

Williams; todas las tareas son realizadas con herramental especifico para cada una de ellas, y cuando corresponde, con herramientas especiales provistas por Cessna. Dispone de una cabina de pintura para fuselajes hasta el tipo


Industria & Negocios

Citation 650 homologada por la ANAC, de un banco de ensayos y certificación de equipos de datos de aire y se encuentra en la fase final para la certificación de los procesos de ensayos no destructivos, factores que vigorizan el des-

empeño de AVIASER en cuanto a los plazos de ejecución, costos y reaseguramiento de calidad. Diseña, modifica, restaura e instala interiores de cabina de aviones nuevos o en servicio. Cuenta con la representación de los equipa-

mientos medevac de LifePort, con capacidad para su instalación y certificación en aviones nuevos y usados. El alcance de AVIASER en cuanto al apoyo total de usuarios y operadores de aviones Cessna y

Marzo - Abril 2012|

| 21


de otras marcas, se expande al terreno de los servicios FBO (Operador de Base Fija), que optimiza a partir de los servicios directos de las aeronaves, sus pasajeros y tripulaciones, con personal bilingüe entrenado para las tareas de recepción, procesos de reservas y traslados, servicio “turnaround” de la aeronave, sala de pasajeros totalmente equipada para su mejor confort y relax, salas de tripulantes con sus sistemas de comunicación - meteorología, atención total las 24 horas de los 7 días de cada semana. “Nuestro compromiso siempre ha sido trabajar junto a cada uno de nuestros clientes, de manera tal que nos permita interpretar y satisfacer sus requerimientos de

22 |

| Marzo - Abril 2012

forma acertada y efectiva, desde el principio mismo del asesoramiento en la adquisición del modelo de

avión Cessna adecuado para esa misión, acompañarlo en los tramos administrativos del proceso de compra y entrega y en la posterior operación, gestión y ejecución del programa de mantenimiento adecuado a sus necesidades” señala el Sr. Bayugar. “No vendemos sólo aviones: proporcionamos el respaldo a un sistema global donde el avión es la herramienta clave de transporte de alto rendimiento; la estructura técnica- comercial profesional de carácter innovador y flexible que ofrecemos al cliente, es el fundamento de su sustentabilidad como tal, durante su operación, y de su creciente valor en el tiempo. Por todo esto reafirmamos con orgullo que Cessna, en Argentina, es AVIASER S.A.”

©ALAS

Industria & Negocios


INTERNATIONAL DEFENCE EXHIBITION BRATISLAVA

aviso

2. – 4. 05. 2012

BRATISLAVA – SLOVAK REpUBLIC

www.ideb-news.com

©ALAS

ADVANCED DEFENCE TECHNOLOgIES, NEw pARTNERSHIpS


Salón

Heli Expo 2012 D

urante las jornadas del encuentro internacional realizado en febrero en Dallas Fort Worth- USA, las proyecciones de lo que sucederá en este sector de la industria luce con un renovado entusiasmo respecto las perspectivas de corto y mediano plazo, enfatizando un ascenso en las ventas durante este 2012 con un promedio estimado de hasta 4700/ 5200 entregas en el período 2012- 2016. Lo anterior es resultados del volumen de las recientes órdenes y los planes de los operadores expuestos en sus negociaciones con los principales proveedores y terminales de la industria. Las expectativas para el corriente año es un índice de ventas que supere el 30 % de las ventas confirmadas en el 2011, que confirmaría el importante repunte en este lapso. 24 |

| Marzo - Abril 2012

La empresa Honeywell suministró en su pronóstico de mercado 2011- 2016 un período de mejoras en cuanto a las ventas y entregas globales de helicópteros civiles de turbinas. Producción: Sara Juan Arte: ALAS 2012 Fotos: La demanda global positiva de helicópteros de turbinas es de casi la mitad en América y el otro 50 % en el resto de Mundo. Latino América y Asia son los mercados de mayor reemplazo de flotas e incremento de las mismas en número de aeronaves. En términos de demanda regional proyectada de helicópteros nuevos, Latino América y Asia compiten por el tercer lugar siguiendo a América del Norte y Europa.

Las Razones del Reemplazo Los operadores que están en el proceso de reemplazo de sus actuales aeronaves e incorporación de nuevas sindican como factores claves el envejecimiento de su actual flota y ciclos amortizables de substitución planificados en sus programas financieros. Otros factores son reducir los costos de operación y mantenimiento, cobertura de garantías, disponibilidad de partes, mejorar los índices de seguridad y confiabilidad operativa. Son los puntos de partidas para luego volcarse al análisis de las capacidades no menos importantes como los parámetros de velocidades, carga útil, alcance, aviónica integrada de nueva generación, altura real de operación, equipamientos, confort de su cabina y cockpit. En suma, elementos que reflejan el marco de la lenta recuperación de la economía que afecta de distinto modo a numerosos operadores.


Salón

Preferencias de los Operadores Los helicópteros monoturbinas livianos lideran los proyectos de reemplazo y expansión de flotas, estimado en un 49 % su margen de participación, con preponderancia de ventas en América, y declinando en Europa, Asia, Medio y Lejano Oriente. Los helicópteros bimotores intermedios y medianos le siguen con un 31 % del total de las ventas con fuerte impulso en Medio Oriente/ Africa, Asia y Latino América. El tercer segmento corresponde a los helicópteros bimotores livianos con el 21 % de las ventas, con prioridad de su demanda en Europa (casi un 38 % de su mercado total), y al que le sigue América.

DYNATECH INTERNATIONAL, celebrando nuestro 40° Aniversario como proveedor de sistemas OEM y repuestos de mercado, reparaciones y programas de mantenimiento. Nuestros programas incluyen aeronaves de combate, transporte militar y aeronaves de alas rotativas. •Distribuidor Mundial exclusivo de Goodrich T-56/501 Fuel Nozzle & Spare Parts. •Servicios de gestión de Reparación y Overhaul. •Distribución de stock – especialidad en ítems con amplios plazos de entrega. •Disponibilidad de programas para ítems en consignación.

James Caruso – Business Development 001.631.521.8018

james.caruso@dynatechintl.com

www.dynatechintl.com

Marzo - Abril 2012|

| 25


Salón

Resulta atractivo el notable interés que se aprecia por la clase de helicópteros grandes multiturbinas, que en 2012 crecería en un tres por ciento respecto el 2010. La vasta mayoría de los operadores consultados globalmente concentran sus evaluaciones en helicópteros producidos por AgustaWestland, Bell Helicopter, Eurocopter; menos del 17 % queda para el resto de los OEMs,

Latino América al Frente de las Estadísticas 2012 En cuanto los índices de operadores que planean incorporar helicópteros nuevos a sus flotas en el corriente 2012, serían para cada región los siguientes: ffAmérica del Norte, el 14 % de sus operadores incorporarían helicópteros, el 4 % disminuiría su flota. ffAsia: el 19 % de sus operadores incorporarían helicópteros, el 9 % disminuiría su flota. ffEuropa: el 18 % de sus operadores incorporarían helicópteros, 26 |

| Marzo - Abril 2012

el 12 % disminuiría su flota. ffLatino América: el 32 % de sus operadores incorporarían helicópteros, sólo el 2 % disminuiría su flota. -Medio Oriente/ Africa: el 26% de sus operadores incorporarían helicópteros, el 4 % disminuiría su flota. Al examinar el uso intensivo anual medido en 2011 en los distintos segmentos operativos, se destacan el apoyo a las misiones de transporte para apoyo a la industria del petróleo y gas/ offshore con cerca de 600 horas / año por aeronave, el de servicio Medevac/ Emergencias Médicas con una media de 445 horas / año por aeronave y en promedio general para el resto en el orden de las 400 horas/ año; el segmento corporativa se sitúa en las 300 horas/ año promedio.

Primer Helicóptero GrandNew en Chile Un helicóptero biturbina liviano GrandNew de AgustaWestland ha sido adquirido por Naviera

Mistral S.A. de Santiago – Chile, con entrega en este 2012 para cumplir con misiones de transporte VIP/ empresarial. Este GrandNew se suma al modelo Grand que se encuentra en servicio en Chile por parte de un operador privado, más un modelo AW119Ke para transporte VIP y cuatro AW109 Power en servicio de los Carabineros, y al que se encuentra en proceso de entrega para misiones de lucha contra ilícitos. El GrandNew es el primer biturbina liviano certificado (CS/JAR/ FAR 27) para volar con el sistema EFIS y Visión Sintética integrada, y cumplir con los requerimientos de la navegación global basada en GPS para volar bajo toda condición climática. Estos operadores recibirán atención de Centro de Servicio Autorizado AgustaWestland instalado por el representante de ventas independiente AVIASUR, en sus modernas facilidades localizadas en el Aeropuerto Intl. Arturo Merino Benítez de Santiago.


Salón

Operator Preferences by Class of Helicopter

I

n its new TurbinePowered Civilian Helicopter Purchase Outlook report, Honeywell expects global deliveries of new civilian-use helicopters will increase to 4,700 - 5,200 over the fiveyear period 2012 – 2016.

Recent order rates have been healthy and near term purchase plans remain strong despite lingering tight credit conditions and significant inventories of used current production models for sale which continue to overhang the industry. Expectations for new aircraft ordering in 2012 is up over 30 percent compared to 2011 levels, suggesting the recovery will maintain momentum this year. Global five-year demand for new turbine-powered helicopters is split almost 50-50 between the America’s and the rest of the world. Latin America and Asia have the highest fleet replacement and expansion expectations of all regions. In terms of projected regional demand for new helicopters, Latin America and Asia tied for the world’s third largest regional market, following North America and Europe.

Reasons for Replacement Operators who indicated the intent to replace a currently owned

Light single-engine helicopters continue to be the most popular product class for five-year fleet replacement and expansion. Forty-five percent of all make/model mentions were for single-engine models in the 2012 survey, with the highest concentration of regional purchase interest in the Americas, while purchase interest was lower in Europe, Asia, the Middle East and Africa. Intermediate/Medium twin-engine helicopters were the second most popular product class mentioned for purchase during the next five years. Approximately 31 percent of total survey mentions were for Medium twins with high concentration of demand measured in the Middle East / Africa, Asia and Latin America. Between 40 percent and 50 percent of all make / model mentions in Asia and Middle East / Africa were for medium twins.

helicopter with a new one within the next five years cited “age of current aircraft” or “normal planned or contracted replacement cycle” as key drivers for their decision. Other most frequently mentioned reasons for purchasing a new helicopter in the 2012 survey included lower maintenance costs, warranty coverage, parts availability, and improved reliabilit y/durability. The stronger emphasis on maintenance, operating costs and warranty coverage is a departure from Esta es toda la luz necesaria para observar recent surveys desde una distancia de hasta 4 millas cuando se usa which focused el Visor Nocturno L- 3 AN/ AVS-9. more on performance improvements in speed, payload, range and newer technology avionics systems, cabin/ cockpit comfort and likely reflect the slow economic environment faced by many Aviation Specialties Unlimited 4632 West Aeronca St. • Boise, ID 83705 operators. Tel: +1 (208)426-8117 • Fax: +1 (208)426-8975 • www.asu-nvg.com Marzo - Abril 2012|

| 27


The third most frequently mentioned product class was Light twins at 21 percent of all make/model expectations. Light twins appear to be most popular in Europe and to a lesser extent in the Americas. In Europe, Light Twin models accounted for 38 percent of total mentions. In the 2012 operator survey Heavy Multi-Engine helicopters enjoyed a noticeable increase in interest, as purchase plans rose more than a full point and overall share of projected demand increased to nearly three percent. The vast majority of global civil helicopter mentions were concentrated in products manufactured by three OEMs; AgustaWestland, Bell Helicopter, Eurocopter. Less than 17 percent of mentions were for helicopters manufactured by all remaining OEMs.

Latin America, The Highest Helicopter Utilization in 2012 Plans for increased helicopter fleet utilization in 2012 were reported by operators in all but one region. Planned increases in each region were: ffAsia: 19 % of operators planning increases, and 9 percent planning decreases 28 |

| Marzo - Abril 2012

ffEurope : 18% of operators planning increases, and 12% planning decreases ffLatin America: 32% of operators planning increases and only 2% planning decreases ffMiddle East / Africa: 26% of operators planning increases and only 4% planning decreases ffNorth America: 14% of operators planning increases, and only 4% planning decreases When examining utilization trends across usage segments, oil and gas had the highest at an average of approximately 600 hours per aircraft followed by Emergency Medical Services at approximately 445 hours and several other end use sectors at around 400 hours. The lowest average utilization was reported by corporate segment operators at less than 300 hours per helicopter.

The GrandNew Enters the Chilean Helicopter Market The AgustaWestland’s GrandNew light twin helicopter has entered the Chilean helicopter market with the purchase of one aircraft by Naviera Mistral SA based in Santiago del

Chile. This helicopter will be used to perform VIP/corporate transport missions, and the delivery will be this year. This order marks the addition of a GrandNew to the previously delivered Grand aircraft operated by a private customer in Chile and expands the presence of AgustaWestland light helicopters with one AW119Ke for VIP transport and four AW109 Powers already in service with the Carabineros de Chile plus one recently ordered to perform law enforcement missions. The GrandNew is the first type certified light twin (CS/JAR/FAR 27) to enter service with a new EFIS featuring Synthetic Vision and the first helicopter in this class on the market fully compliant with the latest advanced global positioning systembased navigation requirements for all weather operations. The new customer will also benefit from an AgustaWestland Authorized Service Centre which is being established by the independent sales representative AVIASUR to provide maintenance and other support services from its modern facility at Santiago’s Arturo Merino Benítez International Airport.

©ALAS

Salón


Beechcraft King Air 250, Veloz. Poderoso.Versátil. Flexible. Moderno. Eficiente. El Mejor

© ALAS

El avión turbohélice de negocios más popular del mundo ahora con winglets y hélices de materiales compuestos.

Velocidad Máx. de Crucero: 310 Kt (574 Km/H) Techo Máx. de Servicio: 35.000 pies (10.668 m) Alcance Máx.: 1610 MN (2982 Km) Despegue con Máx. Peso: 2111 pies (643 m) Motores Pratt & Whitney PT6A- 52 de 850 shp Ascenso hasta Nivel 350 (MTOW): en 23’ Aviónica Rockwell Collins Pro Line 21

Aero Baires S.A.C.I.

Representante en Argentina, Paraguay y Uruguay Aeródromo Internacional San Fernando - Ruta 202 y Balcarce - Buenos Aires, Argentina SADF 34º 27` S 58º 35` W - Tel: (54-11) 4714-3777 - Fax (54-11) 4714-2442 E-mail: info@aerobaires.com.ar www.aerobaires.com.ar


Espacio

30 |

| Marzo - Abril 2012


Espacio

E

sta misión, desarrollada por la ESA en colaboración con la NASA, se centra en el estudio de las latitudes superiores y polares del sol, con especial atención a la actividad magnética en la heliosfera. Sus objetivos son determinar las propiedades, las dinámicas y las interacciones entre el plasma solar, los campos magnéticos y las partículas en la heliosfera cercana al Sol; investigar las relaciones entre la superficie solar, la corona solar y la heliosfera interior; explorar, en todas las latitudes, las energéticas, las dinámicas y la estructura a escala fina de la atmósfera magnetizada del Sol; y probar la actividad solar mediante la observación de los campos de altas latitudes de la estrella, su movimiento y sus olas sísmicas. Solar Orbiter está diseñada para llevar una gran cantidad de instrumentos científicos al entorno cercano al Sol y será capaz de obtener información única acerca de cómo funciona esta estrella. El desarrollo del satélite plantea numerosos desafíos técnicos y tecnológicos, debido a la fuerte radiación y a las altas tempera-

La Agencia Espacial Europea (ESA) adjudica a SENER el contrato para el suministro del subsistema de antenas de este satélite científico. Contenido: Cortesía SENER Arte: ALAS 2012

turas a las que se exponen todos los equipos y, en particular, los situados en el exterior de la sonda: cuando el satélite se encuentre en el punto de máxima cercanía al Sol de toda su órbita, la radiación solar que soportará será de 17000 vatios por metro cuadrado y los equipos en su exterior alcanzarán temperaturas de funcionamiento del orden de 400ºC. En los puntos de la órbita de máxima lejanía del Sol, estas temperaturas serán inferiores a -100ºC. Este es el caso de las antenas de comunicaciones, cuyo subsistema incluye el reflector orientable de alta ganancia, la antena orientable de media ganancia y las dos antenas de baja ganancia. Para las antenas de alta y media ganancia el proveedor es responsable de los mástiles de separación, los mecanismos de despliegue y apuntamiento, el hardware térmico y las electrónicas de control. La antena de alta ganancia es la antena principal del satélite, empleada para la descarga de todos los datos científicos a la Tierra. La antena de media ganancia será utilizada como antena de back up. Las dos antenas de baja ga-

nancia, de cobertura semi-omnidireccional, permitirán al satélite mantener el enlace con la Tierra en aquellos casos en los que éste haya perdido su orientación y no pueda orientar ninguna de las otras antenas hacia nuestro planeta. Con una duración estimada del proyecto de tres años, el contrato del subsistema de antenas de Solar Orbiter supone más de 100.000 horas de ingeniería. Además, se ha de suministra el subsistema de feed throughs, o filtros pasa-muros que dotan al satélite de cubiertas protectoras (no herméticas) para los instrumentos de detección remota. La empresa ha sido responsable de la Fase 1 de verificación de tecnologías críticas y actualmente está trabajando para conseguir la adjudicación de la fase 2. También participa en uno de los instrumentos científicos embarcados, en concreto el instrumento que analiza partículas de alta energía, denominado ESPADA o EPD (Energetic and Surathermal PArticle Detector Analizer), cuya oficina de investigación principal corresponde a la Universidad de Alcalá. Marzo - Abril 2012|

| 31

©ALAS

Solar Orbiter SOLO


Aeronavegabilidad

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DE CHILE En sus 82 años de vida, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile se ha constituido en la parte medular de su Sistema Aeronáutico Nacional, siendo pieza fundamental de un complejo, delicado y sofisticado engranaje operacional que aporta al desarrollo y progreso del país. Contenido: Cortesía DGAC de Chile * Arte: ALAS 2012

VOR Mataveri - El VOR ubicado en Isla de Pascua se suma a los otros 102 equipos de radioayudas.

32 |

| Marzo - Abril 2012


Aeronavegabilidad

E

stos últimos años y bajo el concepto “Seguridad Sin Fronteras”, la DGAC ha estado trabajando de una manera predictiva, adelantándose a los hechos y manejando los eventuales riesgos en todos los ámbitos de gestión, con los usuarios, con sus pares en el ámbito internacional y con la industria aérea en general, además de la propia gestión interna, especialmente en lo relacionado a la seguridad operacional. Bajo este contexto la Dirección de Aeronáutica se ha convertido en un Servicio Público de excelencia que es reconocido en el Sistema Aeronáutico Latinoamericano por sus altos estándares de seguridad en las operaciones aéreas. Tecnología de vanguardia al servicio de la navegación aérea

La DGAC desarrolla sus actividades en un espacio aéreo tricontinental controlado de 32 millones de Km2, apoyado por la más avanzada tecnología que el servicio ofrece a sus usuarios. Al respecto, la transición desde los sistemas de control de tráfico aéreo basados en tierra a un sistema de gestión de tráfico aéreo de última generación utilizando el empleo de tecnología satelital son los ejemplos más palpables

de modernidad y de los cuales la DGAC ha tomado como objetivo para ampliar la seguridad en el espacio aéreo de Chile. El sistema de Vigilancia Dependiente Automática por Contrato (ADS-C), permite la visualización del tráfico aéreo oceánico más allá del alcance de los radares terrestres, está en uso para cubrir las trayectorias de los vuelos transpacífico a Nueva Zelanda e Isla de Pascua y Tahití, lo que ha permitido el uso de las “User Preferred Routes-UPR”, que consiste en permitir que las tripulaciones decidan la ruta más conveniente a seguir de acuerdo a las condiciones meteorológicas imperantes en el momento del vuelo, liberándolas de los esquemas rígidos de las aerovías preestablecidas. Al ADS-C se suma el empleo

Marzo - Abril 2012|

| 33


Aeronavegabilidad

ILS AMB - La pista principal del aeropuerto de Santiago posee un ILS Categoría IIIB, el cual permite aterrizajes con un mínimo de visibilidad de 50 mts.

del protocolo de comunicaciones CPDLC (Controller /pilot Data Link Comunications) que permite el intercambio de mensajes electrónicos entre el piloto y una dependencia de control, en este caso con el Centro de Control Oceánico de la DGAC, lo que mejora considerablemente la calidad de las comunicaciones remotas y elimina la posibilidad de errores por interpretación.

34 |

| Marzo - Abril 2012

Asimismo, la Vigilancia Dependiente Automática-Radiodifusión (ADS-B) es una moderna técnica de vigilancia cooperativa para el control de tráfico aéreo y otras aplicaciones relacionadas, que permite que una aeronave equipada con este tipo de sistema determine su propia posición utilizando un Sistema Global de Navegación Satelital (GNSS). De esta manera, adquirir una Estación ADS-B será el siguiente

paso en términos tecnológicos y de ayudas a la navegación, en una primera etapa para tener vigilancia en la zona sur-austral. Esta herramienta se sumará a la red de 14 radares que posee la DGAC, especialmente en lugares remotos y montañosos, ya que permitirá la visualización del tráfico aéreo a baja altura, lo que actualmente no es posible con los radares tradicionales.



Aeronavegabilidad

En el ámbito de tecnología aplicada a la navegación aérea, la DGAC también ha incorporado la aplicación de la Separación vertical mínima reducida (RVSM), la cual reduce la separación vertical entre aeronaves de dos mil a mil pies, aumentando la capacidad del espacio aéreo. A esto se une el sistema de Visualización de Tránsito Aéreo Oceánico (VITRO) el cual permite

La austral Región de Magallanes dispone de un radar primario y otro secundario

que los Controladores de Tránsito Aéreo monitoreen en tiempo real la posición y trayectoria de las aeronaves en vuelo. El sistema VITRO permite optimizar el control de las operaciones, procesando los datos entregados por las aeronaves en sus planes de vuelo y entregando a los controladores de tránsito aéreo un mapa digital, donde se puede apreciar gráficamente la situación

de cada avión. A las herramientas anteriores se suma el uso de Sistemas de Comunicación, Navegación, Vigilancia y Gestión del Tráfico Aéreo, basado en tecnología satelital y digital (CNS/ATM), además de la Utilización del Sistema de Determinación de la posición para aeronavegación con referencia satelital GPS (Global Positioning System).


Aeronavegabilidad

Otros equipamientos

©ALAS

A lo largo del país están instalados equipamientos de vanguardia, entre los que cuentan 103 equipos de Radioayudas, tales como Sistemas de Aproximación ILS, Radiofaros, VOR, DME y NDB, entre otros, los que sirven de apoyo para las aerovías y para facilitar las aproximaciones de las aeronaves. A lo anterior se agrega la existencia de un más de un centenar de Cámaras Meteorológicas instaladas en toda la red aeroportuaria nacional, las que constituyen un elemento visual que muestra en tiempo real las condiciones meteorológicas de los aeródromos. *NOTA: Revista ALAS agradece la colaboración brindada por la DGAC de Chile y sus integrantes quienes nos han posibilitado editorializar esta importante información para la Región .

Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico “Aeronavegantes” Cursos: Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) VFR Controlado Teórico-Práctico Despachante de Aeronaves Formamos los mejores profesionales porque estamos comprometidos con una Aviación Comercial Argentina Fuerte, Segura y Competitiva.

Sarmiento 1967 - Piso 1º Of.15 - C1044AAB Cdad. Buenos Aires - Tel.:4952-6003/4953-0117

Marzo - Abril 2012|

| 37


Industria & Negocios

©ALAS

Nueva Mock Up Virtual

E

ste moderno sistema denominado “Virtual Fitcheck” ha de revolucionar las prácticas que hasta la fecha se realizan, que implican probar los equipos las aeronaves reales , con las complicaciones y el tiempo que insumen en el proceso previo a las instalación definitiva. Este Nuevo procedimiento, desarrollado en conjunto con el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de Alemania ha sido implementado por el cluster de empresas ubicadas en la región de Hamburgo. Se basa en un modelo virtual de tres dimensiones del fuselaje, cabina y sistemas, por lo que muchos de los componentes pueden ser diseñados y probados previo al co38 |

| Marzo - Abril 2012

Lufthansa Technik AG ha desarrollado un nuevo método que acorta y agrega eficiencia significativa la elección de interiores de cabina y sistemas por parte de los clientes. Eddy Keegan Arte: ALAS 2012 Fotos: Csía. Lufthansa Technik mienzo de su producción e instalados sin el ensayo o prueba en la aeronave. No sólo el modelo o maqueta digital virtual de tres dimensiones es testeada en la computadora, sino que la realidad virtual es usada durante el Virtual Fitcheck o comprobación de los elementos

ya instalados, por lo que los diseñadores ingresan a una cabina de cristal de doce metros cuadrados que los ubican en un ambiente virtual automático (CAVE) con gafas especiales y cámaras infrarrojas en el techo , sistema que origina una reproducción tridimensional de la cabina en la cual los técnicos se mueven libremente. Las dimensiones virtuales de la cabina son a escala real 1:1, por lo que facilita la tarea y los cambios o aprobación del diseño son automáticamente derivados a su producción, evitando cualquier tipo de error. En el mediano plazo, Lufthansa Technik planea construir la primer cabina usando el sistema Virtual en dos años, mientras que evaluará su futura aplicación en otras áreas de Lufthansa Technik.


L

ufthansa Technik AG has developed a new method for significantly shortening the “Fitcheck”, and has filed a patent application for significant elements of it. The “Virtual Fitcheck” will revolutionize to-

day’s normal practice, under which the various elements of the cabin installation have to be trial-fitted in the real aircraft in a time-consuming process. The new procedure, developed under a project due to run to 2013 (funded by the Federal Ministry of Education and Research (BMBF) and implemented through the excellence cluster for the aerospace region

of Hamburg), is based on virtual three-dimensional modeling of the airframe, cabin and systems. Thus, most of the components can be designed and checked prior to the start of production so that they fit into the customer aircraft straightaway without a test fitting. Not only is the complete 3D model (“digital mock-up”) tested on the computer, but virtual reality is used during the Virtual Fitcheck as well. For this purpose the designers enter a twelve square meter glass cube known as the Cave Automatic Virtual Environment (CAVE). With the aid of special glasses and infrared cameras on the ceiling, the system creates a faithful three-dimensional

reproduction of the cabin in which the technicians can move freely. As all the data generated is mapped faithfully on a 1:1 basis, any problem areas can be identified more easily and investigated more closely than on the workstation. All the data gained through CAVE flows automatically into production, so that inaccuracies or errors can be avoided even before the elements of the cabin are built in the workshops. In the medium term Lufthansa Technik plans to fit the first complete cabin interior using a Virtual Fitcheck in two years. In the long term the findings from the project could be used in other parts of Lufthansa Technik as well.

Marzo - Abril 2012|

| 39

©ALAS

Industrie & Business


Defensa Defense

Helipuerto en la Fragata Aquitaine Se ensayan aterrizajes de un helicóptero en la flota producida por DCNS para la Armada de Francia. Producción: Mariano Zabalza, Jr Arte: ALAS 2012 Fotos: Cortesía DCNS

E

sta prueba realizada en el helipuerto, para aeronaves de hasta 10 Tn, de la fragata FREMM Aquitaine, fue llevado a cabo por el nuevo Caimán Marine (NH90) de reciente entrada en servicio; y forma parte de proceso de pruebas y aceptación del navío, incluyendo ejercicios de mantenimiento y hangarage. El programa FREMM se compone de 12 fragatas, 11 para Francia, de moderna concepción y sistema integrado de armas (misiles Exo40 |

| Marzo - Abril 2012


cet MM40, torpedos MU90, misiles crucero MdCN, radar multifunción Herakles), tiene una eslora de 142, manga de 20 metros, 6000 Tn de desplazamiento, velocidad máxima de 27 nudos, 108 tripulantes y un alcance de 6000 MN a 15 nudos.

H

elicopter landing trials on board the FREMM

Aquitaine frigate, DCNS, the French Navy and the DGA have successfully completed a new series of deck landing trials, this time with a new heavy lift Caiman Marine (NH90) helicopter which recently entered operational service with the French Navy.

The French FREMM programme calls for 12 ships — 11 for the French Navy, and these heavily armed warships are being built under DCNS prime contractorship

to carry state-of-the-art weapons and systems including the Herakles multifunction radar, MdCN cruise missiles, Aster anti-air missiles, Exocet MM40 anti-ship missiles and MU90 torpedoes. The FREMM technical data are length overall 142 m, beam 20 m, displacement 6,000 Tonnes, max. speed 27 knots, complement 108 (including helicopter crew), range 6,000 nm at 15 knots.

©ALAS

Defensa Defense

Ahora el Nuevo Curso a Distancia (E- Learning) de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) www.escuelaaeronavegantes.com informes@escuelaaeronavegantes.com Formamos los mejores profesionales porque estamos comprometidos con una Aviación Comercial Argentina Fuerte, Segura y Competitiva.

Sarmiento 1967 - Piso 1º Of.15 - C1044AAB Cdad. Buenos Aires - Tel.:4952-6003/4953-0117 Marzo - Abril 2012|

| 41


CSeries

de Bombardier

P

rivatAir fundada hace más de 30 años, opera una numerosa flota de aviones comerciales y ejecutivos para sus servicios charter, de aerolínea privada, y vuelos exclusivos de clase ejecutiva y de negocios para las principales aerolíneas internacionales. Los aviones CSeries de PrivatAir serán configurados como clase toda ejecutiva. Diseñados para satisfacer el Mercado en alza de 100 a 149 plazas, la nueva Familia de aviones CSeries combina materiales avanzados, tecnología de punta y calidad de producción requeridos por la industria aerocomercial de 2013 en adelante. Propulsado por dos motores Pratt & Whitney PurePower PW1500G, la Familia CSeries contará con un 15 % menos de costos operativos, 20% menos de consumo de combustible, reducido nivel de ruidos y emisiones, flexibilidad operativa y prestacional, 42 |

| Marzo - Abril 2012

La aerolínea PrivatAir de Ginebra adquiere cinco aviones comerciales Bombardier Aerospace CS100 con opción por otras cinco aeronaves adicionales de este modelo. Arte & producción: ALAS 2012 Fotos: Cortesía Bombardier Aerospace

alcance de 2950 MN/ 5463 Km, tendrá un peso menor de hasta 12000 lbs/ 5443 Kg respecto otras aeronaves de similar categoría, y confort para sus pasajeros gracias a una cabina del tipo ancho para aviones de un solo pasillo. Bombardier confirma órdenes en firme por 138 aviones comerciales CSeries, que además de la mencionada compra de Private Air, han sido recibidas de Airways (40 CS300s), Lufthansa AG (30 CS100s), LCI Group(17 CS300s y tres CS100s), Korean Air (10 CS300s), Braathens Aviation (cinco CS100s y cinco CS300s), de una aerolínea no revelada (10 CS100s), de un cliente de Europa no revelado (10 CS100s) y de otra aerolínea no revelada (tres CS100s). El pro-

grama de aviones CSeries también suma 124 opciones y 10 aviones en derechos de compras, con cartas de intención de Ilyushin Finance Co por 30 aviones y de Atlasjet por 15 CS300s.

T

he Genevabased PrivatAir has placed a firm order for five Bombardier Aerospace CS100 airliners and has taken options for additional five CS100 aircraft.

PrivatAir was founded more than 30 years ago and operates a large fleet of commercial and business aircraft to provide private charter and private airline services. Its specialized services include exclusively business class flights on behalf of several major network airlines. The CSeries aircraft acquired by PrivatAir will be delivered in an all-business class configuration. Designed for the growing 100- to 149seat market, the 100 per cent new CSeries family of aircraft combines advanced materials, leading-edge tech-


nology and proven methods to meet commercial airline requirements in 2013 and beyond. Powered by Pratt & Whitney PurePower PW1500G engines, the CSeries aircraft family will offer a 15 per cent cash operating cost advantage and a 20 per cent fuel burn advantage. The CSeries family of aircraft’s clean-sheet design will enable the aircraft to achieve greatly reduced noise and emissions, as well as superior operational flexibility, airfield performance and a range of 2,950 NM/ 5,463 Km. The CSeries

aircraft will be up to 12,000 lbs/ 5,443 Kg lighter than other aircraft in the same seat category and will provide passengers with a best-in-class, widebody cabin environment in a single-aisle aircraft. Bombardier has booked firm orders for 138 CSeries airliners, including Private Air mentioned order, Republic Airways (40 CS300 aircraft), Deutsche Lufthansa AG (30 CS100 aircraft), LCI Group (17 CS300 and three CS100 aircraft), Korean Air (10 CS300 aircraft), Braathens Aviation

(five CS100 and five CS300 aircraft), an unidentified major network carrier (10 CS100 aircraft), an unidentified European customer (10 CS100 aircraft) and a well-established, unidentified airline (three CS100 aircraft). The CSeries aircraft program has also booked options for 124 aircraft and purchase rights for 10 aircraft from these customers, as well as Letters of Intent for up to 30 CSeries aircraft from Ilyushin Finance Co, and for up to 15 CS300 aircraft from Atlasjet.

aviso Marzo - Abril 2012|

| 43

©ALAS

Aviación Comercial Commercial Aviation


Aviación Comercial Commercial Aviation

The freedom to succeed

Latin American and Caribbean AviationAviation Summit Summit Latin American and Caribbean

Latin American and Caribbean Aviation Summit

Be part of THE executive Latin American aviation industry event. Join usand in Santiago conference, held on site air atheld the FIDAE Air Show! Join usforinthis Santiago this unique conference, on site market at the FIDAE Air Show! Meeting the challenges opportunities inunique Latinfor America’s fast-growing transport Airline CEOs, Directors of Civil Aviation, Airport Directors and Industry providers from all over Airline of CEOs, Directors of Civil Aviation, Airport Directors Industry providers Latin from America, all over LatinSantiago, America,Chile will be the central theme this year’s summit, held in conjunction with theand FIDAE air show. along with some elite Global have already confirmed their participation what promises along with someguests, elite Global guests, have already confirmed theirinparticipation in what promises 28-30 March 2012 Confirmed Participants include: Tony Tyler, IATA Director General and CEO • Roberto Kobeh to be the most exciting aviation event of the year!

to be the most exciting aviation event of the CEO year! Gonzalez, President of the ICAO Council • Aeromexico CEO Andres Conesa • COPA Pedro Heilbron • LAN Airlines CEO Enrique Cueto • Fraport AG Chairman Dr. Stefan Schulte • Pluna CEO Matias Campiani • Synergy Group Chairman German Efromovich • TAM Executive Santiago, Chile - March 2012 Chile - March 28-30, 2012 President Marco Antonio Bologna • TurkishSantiago, Airlines CEO Dr. Temel 28-30, Kotil

www.wingsofchange.cl | contact: WOC-2012@abiaxair.com www.wingsofchange.cl | contact: WOC-2012@abiaxair.com

www.wingsofchange.cl Organized by:

44 |

Organized by:

Join us in Santiago for this unique conference, held on site at the FIDAE Air Show! Airline CEOs, Directors of Civil Aviation, Airport Directors and Industry providers from all over Latin America, along with some elite Global guests, have already confirmed their participation in what promises to be the most exciting aviation event of the year!

| Marzo - Abril 2012

Santiago, Chile - March 28-30, 2012 www.wingsofchange.cl | contact: WOC-2012@abiaxair.com Organized by:


El Centro Coordinador de Encuentros, a través del One to One, se encargará de informar y coordinar las reuniones entre expositores e invitados, con el fin de ofrecerles la mejor Plataforma de Negocios de Latinoamérica. Visítenos en el Centro de Reuniones de FIDAE.


NAV-COM

Por Ricardo J. Delpiano, Chile - Juan C. Losada C. - Imágenes: A. Ruiz - J. Rocafort - Cortesía Cías.

■■Lion Air finaliza su orden en firme por 201 Boeing 737 MAXs y 29 Boeing 737900ERs, con opciones y derechos de compra por otros 15 aviones adicionales. ■■Lion Air finalized a firm order for 201 737 MAXs and 29 Next-Generation 737-900ERs (extended range), and also includes purchase rights for an additional 150 airplanes. ■■Arabia Saudita, proyecta invertir U$ 40 billones durante el periodo 2011- 15 en equipamientos y servicios para su seguridad territorial, ocasión que ha de posibilitar la competencia de los proveedores globales e industria especializada en sistemas integrados de seguridad e inteligencia, comunicación

identificación biométrica, aviación.

ribe crece a un ritmo del 10 % anual.

powered by BR715, range up to 1,500 NM and 125 pax.

■■The Saudi Government are preparing to invest as much as U$ 40 Billion during 2011-15 on procurement of equipment and services for their Internal Security. This creates lucrative business opportunities for the international defense and security players (Internal security intelligence, Riot control equipment, Non-lethal weapons, Critical infrastructure security, internal security C-3I, Cyber control & security, Interoperable & other communication, Aviation- Border- MaritimePerimeter – Private securities, CBRN mitigation, Biometric ID)

■■ALTA confirms the air traffic

■■Asiana Airlines de Korea y miembro de Star Alliance, extiende por 10 años el contrato de Apoyo Total de Componentes TCS® y MRO que le proporciona Lufthansa Technik AG para su flota de de 29 A320s y 8 Boeing 737.

■■ALTA, confirma que el tráfico aéreo de Latino América al Ca-

from Latin America to the Caribbean grows almost ten percent per year.

■■Volotea, la nueva aerolínea de bajo costo recibe de Boeing Capital Corp. su primer 717200, para comenzar su servicio punto a punto, con una flota monomarca, bireactor con motores BR715, alcance hasta 1500 MN y 125 pasajeros. ■■Volotea, a new European low-cost airline, has taken delivery of its first 717-200 airplane from Boeing Capital Corp. The operator plans to begin its point-to-point service with an all 717 fleet, twinjet

aviso 46 |

| Marzo - Abril 2012

■■Asiana Airlines of Korea and member of the Star Alliance will continue to rely on Lufthansa Technik AG for the next ten years and extended their existing Total Component Support TCS® agreement covering component pooling and MRO services for Asiana's fleet of 29 aircraft A320s and its eight Boeing 737s. ■■México, de acuerdo a su Administración de Aviación Civil,


NAV-COM

la industria de la aviación crece en cabotaje un 13,3 % o 2.106 millones de pasajeros en 2011 (2010 registró 1.858.000). En internacional el crecimiento es del 10 % (2.473.000 de pasajeros respecto los 2.254.000 en 2010) ■■México, the airline industry continues to grow according to the Civil Aviation Administration’s domestic figures, with 13, 3 per cent/ 2,106 million of pax on 2011 (1,858 million of pax in 2010). Ten per cent is growing in international routes (2,473 million of pax) ■■Avión de entrenamiento T346A, como parte del programa de certificación, la Fuerza Aérea de Italia ensaya en vuelo el sistema visual montado en

el casco de los pilotos HMD) / HGU- 55P instalado len laa tercera serie de producción de la aeronave. ■■The T-346A trainer aircraft, as part of the qualification and certification program for the supply of the Italian Air Force did perform a flight test activity with the Helmet Mounted Display HMD / HGU- 55P system installed on the 3rd series aircraft production. ■■Shenzhen Airlines, de China selecciona a Lufthansa Technik Logistik Services- LTLS como su socio para el gerenciamiento de sus servicios de vuelo regulares, sistema AOG y transporte de cargas peligrosas en su flota de 105 aviones Airbus A319s/ A320s and Boeing 737s

■■Shenzhen Airlines, the Chinese carrier has selected Lufthansa Technik Logistik Services (LTLS) as their transportation management partner. The agreement encompasses services such as routine, AOG and dangerous goods transports for a fleet of more than 105 Airbus A319s/ A320s and Boeing 737s. ■■Aviation Lease And Finance Co.- ALAFCO de Kuwait, adiciona 35 A320neo a la orden anterior por 50 A320neo.

■■ALAFCO, the Kuwait-based international aircraft leasing company, has finalized a purchase order for 35 A320neo Family aircraft bringing its total backlog for the type to 85. ■■Lufthansa Technik Philippines

inaugura su nuevo hangar de 8500 metros cuadrados y 35 metros de alto para trabajar simultáneamente en un A380 y dos aviones de fuselaje angosto, originando 400 nuevos puestos de trabajo y una inversión de U$ 30 millones. ■■Lufthansa Technik Philippines, the company invested US 30 million in the construction of the new hangar for A380, which are 8,500 square meters large and 35 meters in height. The new hangar offer space to work simultaneously on one A380 and two narrowbody aircraft, and 400 new workers. ■■Singapore Airlines Cargo, contrata el servicio centralizado de ingeniería de mantenimiento y planificación a medida del

El Centro de Mantenimiento Integral de Turbinas y Accesorios de Argentina

aviso

Recorrida General - Mantenimiento Mayor Inspección Periódica Overhaul - Heavy Maintenance Major Periodic Inspection Revise Geral - Manutenção Pesado Inspeçao Periodica Principal Servicios de Campo - Field Services Serviços em Campo Centro de Servicio Autorizado Honeywell

|

|

Marzo - Abril 2012 47 Av. Gaona 9554 (Acc. Oeste) - Ituzaingó - 1714 Bs. As. - Argentina Tel/Fax: +54-11-4481-1121 Email: info@divisionturbos.com - Website: www.divisionturbos.com


NAV-COM

operador de Boeing GoldCare para apoyar su flota de 13 Boeing 747-400Fs, con opción de mantenimiento. ■■Singapore Airlines Cargo, have entered into a maintenance engineering and planning agreement that results in Boeing GoldCare coverage for the fleet of 13 Boeing 747-400 Freighters. GoldCare is a centrally managed and tailored materials and engineering service, with optional maintenance execution ■■Embraer y Telebrás se asocian para diseñar, producir y operar el primer satélite geoestacionario de Brasil, programa incluido en su Plan 2012-2015, con una inversión de casi U$ 700 millones.

■■Embraer and Telebrás become associated to design- produce and to operate the first Brazil geostationary satellite, included in a program 2012- 15 and a U$ 700 million investment. ■■Dow Jones ha elegido a Infodefensa.com e Infoespacial. com para incorporarse a partir de ahora a la plataforma de contenidos Factiva, el referente mundial en información de negocios, que cuenta con cerca de 1,5 millones de usuarios finales en pequeñas y medianas empresas, multinacionales, universidades. ■■Dow Jones ha incorporated to Infodefensa.com and Infoespacial.com as part of the Factiva platform, world base of business information with

more tan 1,5 million of medium and small companies, global groups and universities users. ■■Colombia, analiza el avión de entrenamiento T- 50 de Korean Aerospace Industries, para el reemplazo de sus Cessna A37, para el entrenamiento de las futuras tripulaciones de la flota F- 16s. ■■Colombia, is evaluating the Korean Aerospace Industries T-50 trainer aircraft, as replacement of their Cessna A-37, and as the pilots training aircraft for the F- 16 future crews. ■■Bolivia, el mercado de cabotaje crece un 4,8 % en 2011, con BoA participando en un 48 %, 42 % de AeroSur, y un 10 % entre Aerocon y Amaszonas.

■■Bolivia, the domestic commercial aviation grow 4, 8 per cent during 2011, with a market share which BoA sum 48 per cent, Aerosol’s 42 per cent, and 10 per cent between Aerocon and Amaszonas. ■■El M-346, avión de entrenamiento producido por Alenia Aermacchi ha sido seleccionado por Israel para entrenar a los pilotos de su Fuerza Aérea, substituyendo la actual flota de 30 TA-4 Sky-Hawks. ■■The M-346 trainer aircraft of Alenia Aermacchi has been selected by Israel DoD to train its Air Force pilots, and will replace the about 30 TA-4 Sky-Hawks currently operated. ■■Dassault ofrece su servicio de Monitoreo de Datos de Vuelo-

Centro de mantenimiento, servicios, reparaciones y modificaciones de aeronaves. Asesoramiento y venta de aviones, servicios de transferencia y gestiones.

aviso Hipólito Irigoyen Nº 4383 ( Ruta 202 ) Aeropuerto Int. San Fernando - CP 1646 – Bs. As. Argentina Tel: 0054-11-4714-3400 / 3444 / 4992 / 3353 Email : aeromecanica@anetbiz.com.ar 48 |

| Marzo - Abril 2012


NAV-COM

FDM diseñado específicamente como un nuevo programa para mejorar la seguridad de vuelo y reducir los costos de operación de los operadores de los reactores Falcon. ■■Dassault is offering a Flight Data Monitoring (FDM) service designed and tailored specifically for Falcon operators New Program Improves Safety of Flight and Reduces Operational Costs ■■El Monitoreo de Datos de Vuelo- FDM, sistema estándar para aerolíneas, recopila y analiza los parámetros específicos de vuelo tales como aceleración, velocidad, fuerzas G, trayectoria, y otros datos de vuelo que posibiliten minimizar los factores de riesgo y mejorar las

prestaciones operacionales y de seguridad.

por el de menor consumo y alta eficiencia.

■■Flight Data Monitoring is the collection and analysis of specific flight parameters such as acceleration, velocity, G-forces, path, and other flight data with the purpose of minimizing risk factors and improving operational performance. The system has been shown to improve safety of flight and has become standard for commercial airlines

■■Pipistrel, from Slovenia, their Virus SW ultra light plane set out on a two-month journey around the world. Weighing merely 290 kilos, this plane, which uses a minimum amount of fuel, was constructed by the Slovenian manufacturer, a recurrent winner of the NASA award for top energy-efficient planes.

■■Pipistrel, de Slovenia produce el ultraliviano Virus SW que ha realizado la vuelta al mundo en dos meses; con un peso de 290 Kg y mínimo consumo de combustible, es la aeronave que ha obtenido el primer premio del concurso de la NASA

■■EUROSATORY 2012, con la experiencia positiva de los casi 5000 reuniones de negocios pre- programadas y realizadas en el 2010, se reafirma este servicio clave de EUROSATORY 2012 como una herramienta eficiente para el desarrollo de negocios y cooperaciones in-

dustriales, hechas a medidas de los requerimientos tanto de las PyMES como de los Grupos Internacionales y empresas que ofrecen sus productos y servicios explorando nuevas oportunidades de negocios. Revista ALAS ha de asistir y cubrir este importante programa de reuniones en su calidad de Prensa Regional Oficial de EUROSATORY 2012. ■■EUROSATORY 2012, with the experience of the nearly 5,000 One-to-One Business Meetings ® Meetings organized in 2010, this unique service is a great tool for business development and technical partnerships. The One-to-One Business Meetings program is the guarantee to increase the show cost efficiency thanks to customized and

aviso Marzo - Abril 2012|

| 49


NAV-COM

pre-planned meetings with contacts identified prior to the show. All direct and indirect exhibitors willing to benefit from a customized program of one to one meetings (SME, large groups); companies offering products or capabilities and seeking business opportunities. ALAS Magazine will attend and report that important meetings program as Official Regional Media of EUROSATORY 2012.

■■FedEx, beneficio del 22,6 % en 2011 respecto el 2010, U$ 1.452 millones y facturación de U$ 39.304 millones ( sube 13 %) ■■TNT Express, la segunda empresa courier europea detrás de la alemana DHL, en la mira de FedEx y UPS, esta habría ofrecido hasta U$ 6.430 millones. ■■Aeropuerto Silvio Pettirossi de Paraguay, el presupuesto de sus

■■El terminal BGAN M2M de OnixSat proporciona una solución efectiva de banda larga para los usuarios que necesitan conectividad superior a 100 Kbps, de comunicación y confiabilidad en el monitoreo de terminales remotas, informa su Gerente de Telecom, Igor Falcão.

mejoras ascendería a U$ 3.5 millones, para modernizar su espigón internacional, la reorganización de servicios internos, el reordenamiento de las oficinas de las aerolíneas, explotación comercial del sector de terrazas e instalación de dos mangas más (ahora dispone de

ciales. Oportunidades para la región, promover la industria espacial en el continente,

mer compra global de aviones comerciales en la historia de Kazakhstan.

■■Espacio, su conocimiento y aplicaciones en estudios de suelos, climatología, medio ambiente, cartografía, control del narcotráfico, resguardo de fronteras y un sinnúmero de otras utilizaciones, permite generar conciencia espacial de los países de la región, sobre todo cuando no pocas naciones latinoamericanas han puesto en marcha planes para fabricar y lanzar satélites.

■■Air Astana ordered for four 767-300ERs and three 787-8s, valued at $1.3 billion at current list prices, making this the largest single order for commercial airplanes in Kazakhstan’s history. ■■Clases de preparación para la Certificación OACI de aptitud lingüística en inglés para pilotos, cargo del Sr. Javier A. Lifa (javierlifa@yahoo.com.ar), con sede Buenos Aires, Argentina.

■■Air Astana ordena 4 Boeing 767-300ERs y 3 Boeing 787-8s, valuados en U$ 1,3 billones a precio de lista, siendo la pri-

■■AviancaTaca, y su filial AeroGal de Ecuador, adquiere 33 A320neo y 18 aviones de la Familia A320.

50 |

| Marzo - Abril 2012

cuatro), nueva área vehicular, mejor sistema de telecomunicaciones, nuevos mostradores para atender pasajeros. ■■Boeing 747- 8 Intercontinental en versión VIP has sido entregado en versión green para la instalación de su interior a un cliente no revelado.

■■FIDAE 2012, sus Conferencias Espaciales serán sobre Geointeligencia, teledetección satelital y toma de decisiones en desastres naturales por el Servicio Aerofotográfico de la FACH; El espacio como herramienta de desarrollo y uso pacífico de los satélites y sus aplicaciones; Desarrollo y tecnologías espa-


EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

2012

DEFENSA Y SEGURIDAD TERRESTRES Entre en los mercados internacionales El más importante evento internacional en 2012 de la Defensa y la Seguridad terrestres

Patrocinado por

11 - 15 DE JUNIO DE 2012 / PARÍS www.eurosatory.com

Bajo la dirección de


No existen limites operacionales La mรกs completa variedad de productos para cubrir sus requerimientos. La mรกs moderna generaciรณn tecnolรณgica para cualquier tipo de misiรณn. Un soporte total y servicios de entrenamiento post-venta para su seguridad. agustawestland.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.