Salud e higiene en la Ciudad de Puebla, 1885. Por María E. Ramírez M.

Page 1

Ramírez Mendoza

María Eugenia Ramírez Mendoza

Un salto de innovación en Un salud e higiene en la salto de innovación Ciudad de Puebla, en salud e higiene en la Ciudad de Puebla,

1885

1


Ramírez Mendoza

Resumen Este artículo busca entender los cambios que se generaron en salud e higiene a finales del siglo xix en la ciudad de Puebla En 1885, los habitantes de la padecieron enfermedades como tuberculosis, tifo, tos ferina, alferecía, empacho, diarrea entre muchas otras. Se explorarán los factores sociales, económicos y políticos como causas de las mismas. Se utilizará información recabada del Archivo General del Estado de Puebla. Palabras clave Salud, enfermedad, epidemias, higiene, período porfirista.

18 85.

2


Ramírez Mendoza

L

a salud de las personas que vivían en la Ciudad de Puebla se encontró en una transición o estuvo sujeta a un conjunto de cambios desde su fundación hasta la actualidad. Gracias al acceso que se tuvo del fondo de Registro Civil en el Archivo General del Estado de Puebla (agep) se explicará dicha transición. A fin de visibilizar dichos cambios que experimentó la población de la ciudad con respecto a la salud, se determinarán las definiciones de salud y enfermedad como conceptos. Como antecedentes se expondrá la complicación que dejó la época colonial y las enfermedades que existieron el siglo xix. Se mencionará el contexto histórico de la ciudad a finales del siglo xix. Finalmente, desde un enfoque antropológico se explicarán los factores sociales, económicos y políticos que provocaron los cambios en la salud e higiene en la Ciudad de Puebla de 1885.

Dos conceptos importantes: la salud y la enfermedad Actualmente, estando en el año 2018, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018) las causas de muerte van desde cardiopatías, infecciones en vías respiratorias, el cáncer, la diabetes, la hipertensión entre otras. Por lo que resulta extraño entender la enfermedad desde la perspectiva de la gente que vivía en 1885 en la ciudad de Puebla. Antes, la gente fallecía de viruela, ahora la gente fallece por diabetes. Las enfermedades son diferentes, tal vez haya coincidencias debido a que las enfermedades en vías respiratorias se hicieron presentes tanto antes como ahora, así como las enfermedades digestivas. No obstante, ha cambiado la forma en cómo se conciben las enfermedades, las causas de éstas y por ende la salud de las personas. Entonces, para entender la salud en la ciudad de Puebla, primero se definirá el término de salud. Conforme al preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud escrita en 1946 y puesta en vigor en 1948, salud se define como “un estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (oms, 2018). Se definen las causas de defunción como “todas aquellas enfermedades, estados morbosos o

3


Ramírez Mendoza

lesiones que causaron la muerte o que contribuyeron a ella” de acuerdo a la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (cie-10) creado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (1995). De acuerdo a Landes (1990) los agentes biológicos que pueden producir una enfermedad son las bacterias; las espiroquetas, que se encuentran entre las bacterias y protozoarios; los virus, que producen enfermedades infecciosas, como por ejemplo la viruela, el sarampión y la poliomielitis; las rickettssias, que son microorganismos vivientes patógenos, siendo el tifo un ejemplo de enfermedad causado por dichos microorganismos y los parásitos animales y vegetales. Por otro lado, también existen los agentes físicos y químicos como causa de enfermedades. Hay que tomar en cuenta la diferencia entre epidemia, endemia y pandemia, haciendo hincapié en las enfermedades epidémicas. Una endemia afecta a una localidad, una epidemia afecta a una comunidad mayor en un período corto de tiempo y una pandemia afecta a muchos países al mismo tiempo (Landes 1990).

Lo que dejó la Nueva España Durante el período colonial en México, que abarca desde la conquista de los españoles en la Nueva España hasta el logro de la independencia de México en 1821, las epidemias azotaron al territorio, esto se acompañó por malos hábitos de higiene y suciedad en los espacios públicos. En el caso de la ciudad de Puebla, de acuerdo a Cuenya (2008) en Revolución y Tifo en la ciudad de puebla 1905, explica que durante el siglo xviii los pobladores tenían que esperar a que llegara una visita distinguida como el virrey o el obispo para poder ver alguna de sus calles limpias. Hasta que la ciudad enfrentó la epidemia de 1813 del tifo, la gente tenía el hábito de defecar al aire libre, sin embargo, se implementaron normas rigurosas para cambiar esta costumbre. Además, no existía alguna política de salubridad hasta 1830 (Contreras et. al. 2012), cuando era necesario erradicar las epidemias que empezaban a presentarse a principios del siglo xix.

"

durante el siglo xviii los pobladores tenían que esperar a que llegara una visita distinguida como el virrey o el obispo para poder ver alguna de sus calles limpias".

4


Ramírez Mendoza

Las epidemias del Siglo xix Ya que era de esperarse, después de una ciudad considerada retrasada e insalubre, sus ciudadanos hayan padecido diversas epidemias en tiempos muy cortos entre una y otra, entre ellas de acuerdo a Contreras en Cuenya (2003) dentro de la primera mitad del siglo xix, se identifican tres epidemias principales: la epidemia de tifo en 1813 y la de 1833 y de 1850, ambas por el cólera. Para 1885, las causas de defunción en la Ciudad de Puebla, de acuerdo a lo que se encontró en el Fondo de Registro Civil (figura 1) del Archivo General del Estado de Puebla, la población fallecía por enfermedades como la viruela, la tuberculosis, la tos ferina, la alferecía en infantes, la pulmonía o neumonía, la fiebre tifoidea, el sarampión, la diarrea, el empacho entre otras. En la figura 2, se puede observar el registro de personas fallecidas por causa como tuberculosis, decrepitud e hipertrofia. Figura 1. Fotografía tomada del Libro de Actas de defunción No. 4 del 2do semestre de 1885 del Fondo de Registro Civil. En el Archivo General del Estado de Puebla.

Figura 2. Actas no. 566, 567 & 568 del libro de Actas de Defunción no. 4 del 2do semestre de 1885 del Fondo de Registro Civil. En el Archivo General del Estado de Puebla.

Para 1887 el cólera era una amenaza y en 1892 ya se había considerado como una epidemia. En 1893 los ciudadanos en Puebla sufrieron la tifo y la tifoidea (Contreras en Cuenya 2003). En 1897, se reconoció la presencia de la viruela, hasta 1902 que se identificó como epidemia, erradicada en 1980 conforme al cie-10 (1995). Es importante agregar que entre 1870 y 1910 la esperanza de vida había incrementado sólo 5 años, de 25 a 30 años de edad. Asimismo, para 1900 en Puebla 491 de cada 1,000 niños fallecían antes de haber cumplido el primer año de edad (Brena 2015). Hay una distinción importante entre la tifo y la tifoidea. De acuerdo a la oms (2018) la fiebre tifoidea es “una infección potencialmente mortal causada por la bacteria Salmo-

5


Ramírez Mendoza

nella typhi que se transmite a través de las heces”, también es probable que llegue a transmitirse a través de alimentos y de agua contaminada (Passport Health 2018). La tifus por otra parte es transmitida a través de picaduras de piojos, pulgas y ácaros, como se mencionó anteriormente por los microorganismos rickettssias. Actualmente, existe una clasificación de enfermedades (cie-10) donde algunas de las mencionadas anteriormente se encuentran. Por ejemplo, dentro del grupo de las enfermedades infecciosas y parasitarias está la viruela (B03 por su clave en la clasificación) que está clasificada en el grupo de infecciones virales caracterizadas por lesiones en la piel y de las membranas mucosas al igual que el Sarampión (B05). La tos ferina (A37) y la escarlatina (A38) que se encuentran en el grupo de enfermedades bacterianas. La tuberculosis que se clasifica en cinco tipos (A15–A19). Asimismo, el cólera (A00), la fiebre tifoidea (A01) y la diarrea (A09) que se encuentran dentro del grupo de las enfermedades infecciosas intestinales. La Neumonía (J12–J18) que se encuentra en la clasificación de enfermedades del sistema respiratorio. Es importante mencionar que la enfermedad empacho (ver en figura 3) no se encuentra en la clasificación de enfermedades por la oms pero se le asocia a problemas digestivos.

Figura 3. Fotografía que hace referencia al “Empacho” tomada del Libro de Actas de defunción No. 4 del 2do semestre de 1885 del Fondo de Registro Civil. En el Archivo General del Estado de Puebla.

6


Ramírez Mendoza

Puebla en el Período Porfirista Algo importante de reconocer, durante el año de 1885 estaba sucediendo la época porfirista (1876–1910). Una época donde, de acuerdo a Duarte–Gómez et. al. (2004) se buscaba el progreso del territorio mexicano: “durante el porfiriato no hubo una política de salud como tal, sino el deseo de “corregir el atraso científico (…)” a través del desarrollo de algunos hospitales urbanos” (Duarte–Gómez et. al. 2004: 391). Dicha idea, coincide con la aportación de Contreras en Cuenya (2003) en Cabildo, sociedad y política sanitaria en la Ciudad de Puebla 1750–1910 y menciona que, a fin de que se lograra el progreso era necesario que los ciudadanos tuvieran gran sentido de higiene. Si había higiene, habría orden en las ciudades importantes. Para finales del siglo xix, existían investigaciones que reconocían que las condiciones del medio ambiente incidían en la salud de las personas mexicanas (Contreras en Cuenya 2003). Sí reconocían los focos de infección se podía lograr un progreso en la erradicación de enfermedades a nivel de la salud pública, sin embargo, la contaminación en las calles, el aire y el agua predominaba en la ciudad. Lo cierto es que, por más higiene que se quisiera conseguir y educación sobre lo importante que era el ambiente como causa y propagación de enfermedades, Puebla fue una ciudad que avanzó muy al final del período porfirista. De acuerdo, a la investigación que se realizó en el Archivo General Del Estado de Puebla, se encontró evidencia en el periódico “El Monitor de Puebla” del año de 1891 sobre la condición de sus calles: “muchas de las calles de los suburbios de la ciudad y algunas céntricas de la misma, se encuentran intransitables por la abundancia de hoyancos, (…) aglomeración de basuras y charcos inmundos” (ver figura 4 o figura 5).

Figura 4. Intransitables. El Monitor de Puebla 25 de Octubre de 1891. Archivo General del Estado de Puebla.

7


Ramírez Mendoza

Figura 5. Intransitables. El Monitor de Puebla 25 de Octubre de 1891. Archivo General del Estado de Puebla.

De acuerdo con lo también encontrado en el periódico “El monitor de Puebla” de 1891 resguardado por el agep, Manuel Mena publicó un artículo en la sección científica llamado “La Ciudad de Puebla bajo el punto de vista de la higiene” y en éste reconoce a las escuelas, teatros, cuarteles, cárceles y hospitales como instituciones insalubres y como focos de infección (figura 6). Así como cementerios (figura 7) y resulta importante porque es un acercamiento a las condiciones en las que se encontraba la ciudad en ese período de tiempo.

Figura 7. La ciudad de Puebla, bajo el punto de Vista de la Higiene . El Monitor de Puebla 5 de Noviembre de 1891 en Sección Científica. Archivo General del Estado de Puebla.

Figura 6. La ciudad de Puebla, bajo el punto de Vista de la Higiene. El Monitor de Puebla 29 de Octubre de 1891 en Sección Científica. Archivo General del Estado de Puebla.

8


Ramírez Mendoza

Debido a los antecedentes de las epidemias antes ya mencionadas, se empezaron a implementar medidas de salubridad, sin embargo, no fueron suficientes. De acuerdo a Contreras en Cuenya (2003) para 1905 los médicos estaban obligados a informar a la oficina de salubridad la ubicación de las personas fallecidas por tifo, tifoidea, fiebre puerperal, escarlatina, sarampión, viruela y tuberculosis, además de acciones como desinfectar la vivienda. Hasta en 1906, se empezaron a llevar a cabo obras públicas por ejemplo: “pavimentación, drenaje y alcantarillado, dotación de agua potable, limpieza de lagunas y ríos, alumbrado público” (Contreras en Cuenya 2003: 149). Esto para mejorar la higiene en las calles, sin embargo, ya era muy tarde para Puebla ya que cuatro años después llegó la Revolución Mexicana de 1910 junto con una gran inestabilidad social

Factores sociales, económicos y políticos como causa

Imagen de la Ciudad de Puebla, siglo xix, por Radio Buap, La Universidad en la Radio.

De acuerdo a la antropología, cada cultura tiene su propia visión para la salud y por ende, para la enfermedad y sus causas. De manera que es necesario el enfoque de esta disciplina para entender la percepción que se tenía del cuerpo a finales del siglo xix en la Ciudad de Puebla. Esto involucra reconocer que hay una relación entre los factores sociales, económicos y políticos y qué están involucrados en la falta de salud de los habitantes. Para el año de 1885, muchos factores influyeron como causas de muerte. Desde los factores sociales y culturales como los hábitos de higiene de las personas o la costumbre que trajo el período colonial de defecar en la calle. En este aspecto, Brena (2015) explica que también el expresidente Don Porfirio Díaz consideraba estos factores importantes: “Díaz consideraba que la transformación de México (…) tenía como paso obligado el cambio de los hábitos cotidianos del pueblo, éste último concebido como una muestra de degeneración y de incuria social” (Brena 2015: 424). Los factores económicos como el estatus socioeconómico, provocaba que pocas personas tuvieran acceso a servicios médicos o a medicamentos o que otros sectores de la población se encontrara en un estado mayor de vulnerabilidad o de contagio. Brena (2015) afirma que hay una relación

9


Ramírez Mendoza

entre la demografía, el desarrollo económico y la presencia de enfermedades en dicha población o localidad: “es perceptible cómo regiones densamente pobladas, con escaso desarrollo económico resultaban más vulnerables” (Brena 2015: 415–416). La creación de políticas públicas como factores orientadas al pensamiento en que las enfermedades no podían ser erradicadas debido a la pobreza y a la falta de educación en su tratamiento y prevención. Un ejemplo de esto, se menciona en Contreras en Cuenya (2003) ya que el gobernador de Puebla en 1901, el general Mucio P. Martínez, culpó a los sectores de bajos recursos por su falta de higiene y por no tener la información suficiente para evitar su contagio: “las enfermedades (…) deben su origen (…) a la falta casi absoluta de higiene en que viven las clases humildes (…). Si a esto se añade la falta de costumbre en la aplicación de la medicina científica” (Contreras en Cuenya 2003: 168). Asimismo, Alberto Pani en Brena (2015) concluye que la política sanitaria del período porfirista fue un fracaso por no haber atendido la corrupción y la pobreza. Dichos factores varían dependiendo del estilo de vida de las personas, sin embargo, el factor que se encontró como común denominador en 1885 eran los malos hábitos de la higiene en la ciudad de Puebla, el pobre avance tecnológico de la época y las condiciones de las calles o el agua potable para que la salud en las personas no fuera la mejor. Enfermedades como la fiebre tifoidea y la tifus son dadas una por suciedad y la otra por contaminación, ambas por malas prácticas de higiene. Realmente, existe una relación entre las enfermedades y las condiciones en las que se encontraba la ciudad junto con todos aquellos que la habitaban a final del siglo xix.

"

la política sanitaria del período porfirista fue un fracaso por no haber atendido la corrupción y la pobreza".

10


Ramírez Mendoza

La Ciudad de Puebla como una de muchas Puebla no era la única ciudad con problemas de higiene, enfermedades e infraestructura. Para empezar debido a que los puertos y las ciudades fronterizas tenían mucho movimiento transitorio se consideraban puntos de contagio (Brena 2015). También, se considera de acuerdo a Brena (2015) en Atención a la salud de la época porfiriana que existieron diferentes epidemias en diferentes regiones del país: Entre 1882 y 1883 el cólera se expandió por los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, mientras que la fiebre amarilla se apoderó de Sinaloa en 1889; en 1902 la peste bubónica atacó Baja California y nuevamente a Sinaloa (Brena 2015: 415). Asimismo, se afirma que las otras ciudades como la capital de México también experimentaba pobres condiciones de sus calles, problemas de infraestructura, drenaje y padeció severas inundaciones (Brena 2015). Misma información coincide con lo que Contreras y Cuenya han explicado sobre las condiciones de la ciudad de Puebla en la misma época, al igual que menciona a las mismas enfermedades que se encontraron en las actas de defunción preservadas en el agep.

Imagen de la Ciudad de Puebla, siglo xix, por Radio Buap, La Universidad en la Radio.

11


Ramírez Mendoza

Conclusiones Para finalizar, la higiene se reconoce como factor elemental para el bienestar de la salud en las personas así como se empezó también a reconocer la importancia de la conservación de un medio ambiente limpio. Dicho reconocimiento habla de los cambios por los que atravesó la población con respecto a su salud. Además, la ciudad de Puebla de Zaragoza careció de higiene por mucho tiempo, así como también se atrasó en infraestructura. Esto ocasionó que haya afrontado a varias epidemias a finales del siglo xix y a principios del siglo xx en un período tan corto de tiempo entre una y otra. La antropología es una disciplina importante para el reconocimiento de los factores sociales, económicos y políticos, como causas importantes en la generación de enfermedades epidémicas a finales del siglo xix. Asimismo, existe una relación entre la evidencia que se encontró entre las condiciones de la ciudad y las enfermedades antes mencionadas. Autores expresados anteriormente como Cuenya (2008) y Contreras (2003) coincidieron con la información recabada en el Archivo General del Estado en Puebla. Las causas de muerte de la gente que vivió en 1880 y las que se presentan actualmente en el 2017, son muy diferentes debido al estilo de vida de las personas en la misma ciudad hoy en día, Puebla de Zaragoza. Sin embargo, hay enfermedades que aunque se haya transcurrido más de 130 años, siguen existiendo como las enfermedades digestivas o de vías respiratorias. Otras que están erradicadas como la viruela de acuerdo al cie-10 (1995) y otras más que son propias del siglo xx y xxi como la diabetes, los diferentes tipos de cáncer o las enfermedades de transmisión sexual. Así como se erradicaron unas, se crearon otras. Finalmente, la problemática se centró entonces en las condiciones de la ciudad, las malas prácticas de higiene y la educación mínima que se tenía al respecto. Eventualmente, los ciudadanos de la ciudad de Puebla tuvieron que atravesar por dicha transición para que se aprendiera a lidiar con las enfermedades antes mencionadas y se lograra la salud, no solamente fisiológica sino también psicológica como su definición lo menciona.

12


Ramírez Mendoza

Bibliografía Archivo General del Estado de Puebla 1885 Actas de Defunción en el Fondo de Registro Civil. Disponible en Febrero de 2018, en Puebla. Brena, Ingrid 2015  Atención a la salud en la época porfiriana. En Porfirio Díaz y el Derecho: balance crítico, coordinado por María del Pilar Hernández, Raúl Ávila y Eduardo Castellanos, pp. 413- 428. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, D. F. Contreras, Carlos 2003  El cabildo de la ciudad de Puebla y las políticas sanitarias. En Cabildo, sociedad y política sanitaria en la ciudad de Puebla 1750-1910 coordinador por Miguel Ángel Cuenya, pp. 147- 201. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. Contreras, Carlos y Miguel Á. Cuenya 2012  Las condiciones de vida, salubridad y epidemias en Puebla de los Ángeles en el período colonia. En Puebla, historia de una identidad regional, vol. 1, coordinado por Carlos Contreras y Miguel Ángel Cuenya, pp. 143-161. Agencia Promotora de Publicaciones, S. A. De C. V., Nuevo León. Cuenya, Miguel Ángel 2008  Revolución y tifo en la ciudad de Puebla 1915-1916. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. Duarte-Gómez, María B., Viviane Brachet- Márquez, Roberto Campos- Navarro y Gustavo Nigenda. 2004  Políticas nacionales de salud y dcisiones locales en México: el caso del Hospital Mixto de Cuetzalan, Puebla. Salud Pública de México, 46 (5). Pp. 388-398. El Monitor de Puebla (Puebla) 1891  [Calles intransitables] 25 de Octubre de 1891: 3. Puebla, México. Landes, Jacob H. 1990 [1963] Nociones prácticas de epidemiología. 9ª ed. La Prensa Médica Mexicana, S. A. De C. V., México. Mena, Manuel 1891  La Ciudad de Puebla, bajo el punto de vista de la Higiene. El Monitor de Puebla 29 de Octubre: 43. Disponible en el Archivo General del Estado de Puebla.

Mena, Manuel 1891  La Ciudad de Puebla, bajo el punto de vista de la Higiene. El Monitor de Puebla 5 de Noviembre: 45. Disponible en el Archivo General del Estado de Puebla. Organización Mundial de la Salud. 2018  Preguntas más frecuentes. Documento electrónico, http://www.who.int/suggestions/faq/es/, accesado el 5 marzo de 2018. Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud. 1995  Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Documento electrónico, http://iris.paho.org/xmlui/ bitstream/handle/123456789/6282/Volume1.pdf?sequence=1, accesado el 5 de marzo de 2018. Organización Mundial de la Salud 2018  Fiebre Tifoidea. Documento electrónico, http://www.who.int/features/qa/typhoid-fever/es/, accesado el 5 marzo de 2018, de: Organización Mundial de la Salud 2017  Las 10 principales causas de defunción. Documento electrónico, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/ Passport Health 2018  ¿Cuál es la diferencia entre la fiebre tifoidea y el tifus?. Documento electrónico, https://www. passporthealthglobal.com/mx/blog/cual-es-la-diferencia-entre-la-fiebre-tifoidea-y-el-tifus/, accesado 5 de Marzo de 2018. Morales, Jorge 2016  La rebelión de Zacapoaxtla de 1856: entre la tradición y la destrucción en Radio Buap. Documento electrónico, http://radiobuap.com/2016/11/la-rebelion-de-zacapoaxtla-de-1856-entre-la-tradicion-y-la-destruccion/, accesado el 1ero de Abril de 2018. Radio Buap La Universidad en la Radio 2016  Qué tanto sabes sobre los caminos y el transporte de Puebla en el siglo XIX. Documento electrónico, http://radiobuap.com/2016/07/que-tantosabes-sobre-los-caminos-y-el-transporte-de-pueblaen-el-siglo-xix/, accesado el 1ero de Abril de 2018.

13


Ramírez Mendoza

Su edición terminó el 2 de abril del 2018. Maquetación y diseño editorial por Diego Aguirre Marín. Fueron utilizadas las tipografías PT Serif y Lato en sus diferentes variantes.

Un salto de innovación en salud e higiene en la Ciudad de Puebla,

1885

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.