Pieza editorial para Diseño Arquigráfico

Page 1

AR QUI GRÁ FICO





ALUMNA // Agustina Giacoia PROFESOR // Hugo Falivene MATERIA // Diseño Arquigráfico UADE 2014

5



ÍNDICE // Esquicio: La percepción del espacio .......................... 11 Espacio público y privado ................................ 12 Espacio Íntimo ........................................................ 13 Tp1: Familia y materialidad ............................................... 17 Película y concepto .............................................. Fotogramas y criterio ......................................... Figuras ....................................................................... Referenciales ........................................................... Relevo fotográfico ................................................ Encuadres .................................................................

18 19 20 21 22 23

Tp2: El espacio del arte .................................................... 27 El artista y su obra ............................................... Serie “Máscaras” ................................................... Obra asignada y criterio usado .................... Referenciales .......................................................... Relevo fotográfico .............................................. Encuadres ...............................................................

28 29 30 31 32 33

Tp3: Diseño Arquigráfico aplicado ............................. 37 Marca ......................................................................... Objetivo, actividad y contexto ...................... Universo Agatha ................................................... Referenciales .......................................................... Planta ......................................................................... Stand .......................................................................... Vistas .......................................................................... Encuadres ................................................................

7

38 39 40 41 42 43 44 46



ES PA CIOS ESQUICIO //



ESQUICIO // “LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO” Este esquicio basado en la percepción del espacio consistió en dibujar en clase, en primer lugar un espacio público, luego uno privado y por último, uno íntimo. Las siguientes imágenes son fotos que tomamos de ese espacio que quisimos representar. Para finalizar, volvimos a realizar el dibujo del espacio elegido, pero en ese mismo lugar. En mi esquicio decidí tomar: como espacio público, una plaza; como espacio privado, el living de mi casa; y como espacio íntimo, mi habitación.

11


ESPACIO PÚBLICO //

ESPACIO PRIVADO //

FOTOGRAFÍA

BOCETO DE CLASE

DIBUJO EN EL LUGAR

12


ESPACIO ÍNTIMO // FOTOGRAFÍA

BOCETO DE CLASE

DIBUJO EN EL LUGAR

13



FA MI LIA TP 1 //



TRABAJO PRÁCTICO 1 // “FAMILIA Y MATERIALIDAD” El trabajo consistió en la producción de tres figuras: cubo, tetraedro y cilindro. Para realizarlo se nos otorgó una canción de una película, en mi caso, Kosha Nostra Theme, de la película Snatch. A partir de esta canción y el contexto en el que es usada dentro del film se tomó el concepto para trabajar la familia. El objetivo fue que se pueda ver representado el concepto a través de la morfología del objeto. Si bien la idea era crear estas tres figuras, no nos limitamos a representarlas solo desde la “piel” o los lados externos, sino que también trabajamos con el interior de la pieza, dándole así mayor interés y generando un recorrido que proponga diferentes vistas y ayude a comunicar el concepto.

17


LA PELÍCULA // En español “Snatch: cerdos y diamantes”. Clasificada como del género Comedia | Crimen | Thriller, fue dirigida y guionada por Guy Ritchie, y estrenada en el año 2000. Es el segundo largometraje del director, luego de “Lock, Stock and Two Smoking Barrels”.

CONCEPTO // “INESPERADO” La canción es usada en la apertura con los títulos de presentación donde aparece un grupo de personajes que representan a judíos y en escenas posteriores donde también se los ve. Esta canción musicaliza diálogos tranquilos, con planos simétricos, de angulación normal, que luego son seguidos por tomas y guiones más acelerados, dinámicos y “agresivos”. Es por eso que se eligió el concepto “inesperado”, ya que este cambio de lógica en el accionar de los personajes y, desde lo visual, en los planos usados y los ángulos propuestos, toma por sorpresa al espectador.

18


FOTOGRAMAS //

CRITERIO // En la familia se buscó trabajar con un criterio de simetría y constancia que refiere a la modalidad usada en la película para los planos de apertura en donde suena la canción asignada. En contraste, y como referencia a lo inesperado o sorpresivo, se buscó romper en cierto punto con la lógica proponiendo un cambio en la dirección y la posición de los planos en las figuras.

19


FIGURAS //

CUBO 10 cm

10 cm

10 cm

TETRAEDRO

12 cm

12 cm

12 cm CILINDRO

16 cm

8 cm

20


REFERENCIALES //

21


FAMILIA //

CUBO

TETRAEDRO

CILINDRO

22


ENCUADRES // CUBO

TETRAEDRO

CILINDRO

23



PIN TU RA TP 2 //



TRABAJO PRÁCTICO 2 // “EL ESPACIO DEL ARTE” Para realizar el trabajo se nos asignó, por grupos de dos personas, una obra de un determinado artista. La finalidad era la de reproducir esta obra bidimensional en un objeto tridimensional reinterpretandolo, teniendo como única condición que en una de sus caras se logre reconstruir visualmente la obra original. La obra asignada fue “Máscaras 4” del artista Carlos Evangelista. La misma pertenece a la serie “Máscaras” que la componen 5 obras en total.

27


EL ARTISTA // Carlos Evangelista nació en 1943 en España, en el municipio de Salamanca. Es un artista dedicado a la pintura y escultura, principalmente. En sus obras se ve una fuerte influencia de movimientos artísticos como el Constructivismo, Suprematismo, Concretismo y Neoconcretismo. Este artista trabaja a partir de figuras geométricas como cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos. La paleta cromática incluye, principalmente, los colores primarios, blanco y negro. También trabaja mezclando algunos de ellos.

OBRAS DEL ARTISTA //

Rectángulo azul

Doble círculos abiertos

Cuadrado amarillo

Aurea

28

Doble cuadrado


SERIE “MÁSCARAS” //

Máscaras 1

Máscaras 2

Máscaras 3

Máscaras 4

Máscaras 5

29


OBRA ASIGNADA // “MÁSCARAS 4”

CRITERIO // Al observar y analizar la serie “Máscaras” del artista a la cual pertenece la obra que nos fue asignada, percibimos como factor común que en todas aparece el trabajo del artista a partir de una figura circular ubicada en el centro de la obra y a partir de la cual se disponen y “salen” las diferentes líneas o planos. Por esto decidimos trabajar la figura circular a partir de un plano central y partiendo de allí atravesarlo con el resto de las formas necesarias para construir el objeto y que se permita reconstruir en uno de sus lados la obra del artista.

30


REFERENCIALES //

Concretismo - Tutundjian

Suprematismo - El Lissitzky

Concretismo - Moholy-Nagy

Constructivismo - Liubov Popova

Constructivismo - Moholy-Nagy

Neoconcretismo - Lygia Clark

31


RELEVAMIENTO FOTOGRテ:ICO //

32


ENCUADRES //

33



GRÁ FI CA TP 3 //



TRABAJO PRÁCTICO 3 // “DISEÑO ARQUIGRÁFICO APLICADO” El trabajo se realizó en grupos de dos integrantes y consistió en la realización de un stand de exposición. Para definir la marca se hizo previamente una investigación de varias opciones y luego, en clase, se determinó cuál sería usada para el stand. A partir de tener definida la marca pudimos imaginar cuál sería el propósito del stand y qué actividad se realizaría en él. Para tener en claro el objetivo de la propuesta hicimos una lista definiendo cuál sería el público, el objetivo y el lugar en donde estaría expuesto. Además realizamos una lista de requerimientos que serían necesarios para llevar a cabo el proyecto y cómo estarían dispuestos dentro del mismo.

37


MARCA //

La marca elegida para el proyecto es la de “Agatha Ruiz de la Prada”. Ella es una diseñadora de modas y artista española que estudió en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona.

Agatha creó una identidad única utilizando colores brillantes y puros, formas geométricas y todo un lenguaje simbólico compuesto de corazones, nubes y flores, que la caracteriza y diferencia sobre muchos otros diseñadores. Los diseños de Agatha transmiten alegría, humor, optimismo y color. Allí plasma el modo en que juega y combina formas junto a colores primarios. Con ellos refiere y manifiesta códigos de la infancia. A través de sus creaciones muestra un universo lúdico impregnado de imaginación.

38


OBJETIVO // La finalidad de nuestro stand será que a través de éste la gente pueda acercarse a la marca de la diseñadora para realizar una actividad y poder conocer la nueva fragancia "Oh la la" de Agatha.

ACTIVIDAD // La actividad que se propone será la de personalizar un vestido básico con diferentes accesorios. Habrá en el stand diferentes maniquíes con modelos de donde las participantes podrán tomar ejemplos y referencias para crear las propias combinaciones. Una vez que se haya creado el vestido cada una se lo podrá probar y completar su look con accesorios como anteojos, pelucas y maquillajes, tales como los que usa Agatha para sus propios desfiles o producciones. Después se podrá acercar al sinfín en donde se le tomaran fotos que serán publicadas en la galería de Instagram de la marca y participará por el premio al "diseño más original".

CONTEXTO Y FUNCIÓN // Este stand estará formando parte de la exposición “Puro Diseño”, en el espacio de La Rural en Buenos Aires. Se decidió que sea en este lugar ya que es una oportunidad en donde las personas que están más relacionadas al mundo del diseño podrán participar de actividades y conocer la marca desde otro punto, y aquellos que no estén muy familiarizados podrán acercarse y conocer más sobre el universo de Agatha, realizando actividades y descubriendo sus productos.

39


UNIVERSO AGATHA // “Mi diseño es conceptual. Si eliminamos todo lo superfluo llegamos a la conclusión de que la moda ha de ser cómoda: cómoda para el cuerpo y para la mente, cómoda para quien la lleve y la mire, y cómoda de fabricar y destruir.”, señala la diseñadora.

40


REFERENCIALES //

41


2,50 mt

8 mt

Entrada 2 mt

Salida 1 mt

42

1,60 mt

2,5 mt

Largo 12,6 mt 1,60 mt

2,9 mt

2 mt

PLANTA //

Ancho 8,8 mt

1,30 mt


STAND //

43


VISTAS //

FRENTE

ATRAS

44


LATERAL DERECHO

LATERAL IZQUIERDO

45


ENCUADRES //

46


47




AGUSTINA GIACOIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.