“Libertad, Fraternidad e Igualdad” Rosario ExpoArte Contemporáneo
Fotomontajes digitales de Agustina Casas Seré-Leguizamón
25 de Agosto
2009 Auspicia:
c s a l , a h c u l e En el proceso d o r e h s a r u g i f ran número de v e u n a n u e d o n el desarroll e m r o p s o d a d l Libertad, riollos, respa e r e d o p s o l r i u t lograron susti e u f r o y a m to e el mando. El r d a e r c n é i c e r nue vos estados n u e u q s á m o g l a sario Perfil de Artista: Agustina Casas Seré-Leguizamón
Nace en Montevideo, Uruguay en 1984. Ha vivido en Europa en varias oportunidades por el trabajo consular de su padre. Desde el año 2005 Agustina reside en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) es diseñadora de Indumentaria y está terminando la Licenciatura en Diseño en la Universidad de Palermo. Pinta desde los 8 años, luego realiza talleres de pintura con el artista plástico Álvaro Amengual y talleres de dibujo con el artista Rogelio Osorio. Comienza a trabajar en el mundo de la moda a los 19 años primero como productora de moda, y luego a los 21 años trabaja con el reconocido diseñador y modisto Laurencio Adot . Dos años después hace una pasantía con la reconocida diseñadora Maurenee Dinar. Entre el 2005 y 2007 abre su propia marca Fausta Haute Couture, realizando prendas de alta costura y pret a couture.
En marzo de este año, la invitaron a participar en una muestra colectiva de Arte Contemporáneo argentino en la Galería Roldan, en conjunto con grandes artistas como Nicolas Garcia Uriburu, Marta Minujin, Cynthia Cohen, Juan Doffo, Gyula Kosice, Luis Felipe Noe, Clorindo Testa, Perez Celis, entre otros. Luego forma parte del equipo de Arte y Diseño de la muestra de Kenzo Takada en Buenos Aires, que expuso su obra en Galeria Lordi Arte Contemporaneo. Finalizada la muestra la invitaron a realizar un stage dentro de la misma como coordinadora general de la galería. Actualmente es asistente de cátedra en la Universidad de Palermo y está preparando su tesis.
También ha trabajado como vestuarista para el grupo “Elektropera” que hizo su estreno en el Teatro del Círculo de la ciudad de Rosario. En este momento pinta para clientes particulares y varias de sus obras pertenecen a coleccionistas privados en Italia, Chile, Uruguay, y Argentina.
Libertad, fraternidad e igualdad La artista, tomando un rol de comunicadora visual-social, invita a reflexionar sobre la identidad, el fomento del desarrollo moral, económico, social y político de la sociedad actual en América. Hoy día existe una carencia de conciencia social y de valores proactivos frente a la sociedad, perdiéndose el concepto de nación tal como fue marcado por los grandes próceres en la creación de las mismas. A partir de la investigación de la historia de la independencia de las colonias americanas y el surgimiento de los países de América, se destacan los valores de las organizaciones masónicas. A través de esta muestra, la artista intenta rescatar los valores y la misión de estas sociedades filantrópicas. Libertad, fraternidad e igualdad es un concepto necesario para la toma de conciencia de las sociedades actuales que carecen de educación y formación integral y en las cuales no existe un desarrollo de políticas sociales. Estos fotomontajes un impacto visual que traduce fuerza, poder, convicción, integración, seriedad y compromiso. Las diez figuras seleccionadas, si bien representativas de distintos países, tienen como denominador común el concepto tripartito de libertad, fraternidad e igualdad. Esta muestra además quiere comunicarle a las nuevas generaciones cual fue la misión de estas grandes personalidades, intentando fomentar una toma de consciencia de los valores integrales de una nación.
, fraternidad e igualdad LaLa Lucha Lucha por la Independencia por la Independencia Las nociones de libertad y nacionalismo surgieron en América Latina para fines del siglo XVIII. Aun antes de la independencia, los pueblos adquirieron conciencia de las diferencias existentes entre las metrópolis y los territorios coloniales. De esta manera, comenzó a manifestarse el sentimiento patrio y de identidad nacional. El concepto libertad adquirió un gran significado con el nacionalismo, la lucha por la libertad y la preservación de la identidad nacional, los cuales se convirtieron en los estandartes de los pueblos. El incipiente nacionalismo contribuyó a cuestionar el orden colonial prevaleciente. Estas posiciones de las colonias engendraron serias divergencias con las metrópolis, lo que contribuyó a allanar la ruta hacia la independencia. En el proceso de lucha, las colonias vieron surgir un gran número de figuras heroicas que dejaron su huella en el desarrollo de una nueva identidad nacional. Los criollos, respaldados por mestizos, mulatos e indios, lograron sustituir los poderes metropolitanos y asumieron el mando. El reto mayor fue lograr la integración de los nuevos estados recién creados, pero para esto era necesario algo más que un fuerte deseo de libertad. Buenos Aires. Agosto 2009 ACSL
ACSL
3
Bauen Pilay
4
ACSL
5
Bauen Pilay
6
ACSL
7
Bauen Pilay
8
ACSL
9
Bauen Pilay
10
ACSL
11
Bauen Pilay
12
ACSL
13
Bauen Pilay
n u r i g r u s n o r colonias vie a l l e u h u s n o r a j oicas que de s o L . l a n o i c a n va identidad , s o i d n i e s to a estizos, mul r e i m u s a y s o n es met ropolita o l e d n 贸 i c a r g te n e lograr la i a r e to s e a r a p dos, pero . d ta r e b i l e d o e s e n fuerte d
“Libertad, Fraternidad e Igualdad”
Centro Cultural de la Cooperación San Martin 1371. Rosario, Santa Fe. Argentina
Consulado General del Uruguay en Rosario República Argentina
A u sA pu i csipai:c i a :