1
diseño urbano II - año 2009
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: CORREDOR BELGRANO
fanesi navarro quaranta
titular: Omar Paris - J.T.P: Jose Martin Schmädke memoria descriptiva
“
El sector a analizar se destaca por su ubicación central en la ciudad de Córdoba. Es un P U N T O F O C A L y un E J E P O T E N C I A L para desarrollar. Podemos decir que el corredor Belgrano es un P U N T O D E I N F L E C C I Ó N comparado con la estructura de Nueva córdoba. De ésta manera, cobra importancia y pasa a ser un I C O N O para la ciudad de córdoba.
”
Objetivos esencia
espacio público
Estrategias
Gestión
esencia
unificación del nivel de calzada respecto a la vereda
- Revivir la esencia del lugar. -Enfatizar la zona como un ícono en la ciudad. - Generar una zona amigable, limpia y estéticamente agradable.
- Aumentar la superficie de espacio verde por habitante. - Generar nuevas áreas de encuentro. - Mejorar el recorrido peatonal y el tránsito de discapacitados. - Brindar mayor seguridad. - Mejorar la calidad de vida. - Generar mobiliario urbano. - Integrar la imagen entre lo público y lo privado.
sistema de - Descongestionar el tránsito vehicular. transporte - Generar una concientización a los Nueva mentalidad habitantes a cerca de la sustentabilidad. - Saneamiento del corredor en sí y su entorno. - Revalorización del patrimonio cultural y el lenguaje, priorizando la esencia del lugar por sobre el valor inmobiliario.
espacio público
- Mediante la creación de focos de acceso al corredor (puerta norte, puerta sur, puertas laterales). - Vinculando el corredor con los puntos claves del sector (La Cañada, Av. Yrigoyen, Manzana jesuítica, ciudad universitaria). - Revalorizando y manteniendo las fachadas históricas y patrimoniales. -Vinculando mediante la arquitectura las distintas zonas del corredor (residencial, cultural y comercial). Aumentando su público turístico, instalando nuevos hoteles “boutiques” en la línea de la La Cañada. - Aumentando la superficie peatonal. - Unificando las alturas y la materialidad de la calzada y las veredas. - Mejorando y aumentando el equipamiento urbano, como el alumbrado público, carteles informativos, paradas de colectivos, rampas. -Incorporando la vegetación (en suelo, fachadas y cubiertas) y aumentando la cantidad de árboles en la zona.
sistema de - Desviando el flujo vehicular por calles transporte paralelas y peatonalizando el sector
cultural del corredor. - Incrementando nuevas cocheras públicas en la calles perpendiculares, y privadas ubicadas como “plazas verdes” en el corazón de manzana.
Nueva - Incorporando una sede de la Universidad mentalidad del Medio Ambiente. mentalidad verde, un nuevo estilo de vida...
puerta norte
mejor calidad de vida
- Subsidiado por la municipalidad y por aquellos locales que quieran hacer usufructo del espacio público peatonal. Estos últimos deberán otorgar un 1% de las ganancias totales destinado para la realización y mantenimiento del mismo.
refuncionalización de la cárcel - Dando lugar a un Centro de Diseño y a una sede de laboratorios para la Universidad del Medio Ambiente. A cambio se le otorga distintos sitios para la experimentación de energías sustentables, y de esta forma se beneficia tanto la universidad a corto plazo a través de los experimentos y a largo plazo los habitantes de la zona a quienes se les va a proveer con esta energía.
mobiliario urbano centro cultural y paseo de las artes Sujeto a concurso interno, respaldado por la municipalidad de córdoba.
homogeneización de solados en veredas - Cada propietario, debe responder a un esquema de solados respetando la materialidad y el color, dejando a gusto de cada uno el diseño de estos.
- Dando lugar a nuevas organizaciones no gubernamentales. Produciendo energía eólica como “principio de concientización”.
residencias
situación actual
imagen mediano plazo
puerta N
puerta S
peat onal
zon a h ote ler a
zona comercial (normativa A)
puerta sur
cen tro uni v. de cul de medtura y io amb diseñ ien o t e zona residencial (normativa B)
imagen largo plazo