Guía primeros auxilios

Page 1

Guía de formación docente

ROS AUXI E LI M RI

S· O

·P

Primeros auxilios básicos para la asistencia a las urgencias más frecuentes en el ámbito escolar.

ES

COLARES

Material de distribución gratuita


LOS ACTORES

LOS ACCIDENTES ESCOLARES

La escuela es un lugar donde conviven distintas personas, cada una de ellas despempeña una tarea. Es importante saber sobre las responsabilidades y carácteristicas de cada uno en la escuela.

¿Cómo actuar ?

1 s ante médica.

Portera es quien se encarga del mantenimiento de la escuela y desarrolla sus tareas en distintos espacios del establecimiento.

2 Transmitir calma, señalando que ya se lo está atendiendo y que se aliviará pronto.

LLEE

NNGG

UUAA

El niño está asustado, tratar de actuar de forma serena y con seguridad para cada paso que realice.

22

Docente es quien está a cargo de las clases y pasa más tiempo con los alumnos. Además representa una autoridad para los niños.

Alumnos ellos representan la mayor población de la escuela y son los más propensos a accidentes, por su personalidad enérgica y activa.

4

Explicar lo que va a hacer para que el niño colabore y se tranquilice.

3

No tener miedo en hablar y acariciar afectuosamente al pequeño lesionado.


DESMAYO / CONVULSIÓN / INTOXICACIÓN / CRISIS ASMÁTICA X

RCP RCP es la reanimación cardiopulmonar, un procedimiento para salvamiento que se lleva a cabo cuando la respiración o los latidos cardíacos se detienen. Consiste en dos pasos fundamentales: la respiración boca a boca y las compresiones cardíacas.

Preparación de la víctima 1 Colocar al niño boca arriba y abrir la vía respiratoria. Levantar la barbilla con una mano y al mismo tiempo inclinar la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo.

Método de reanimación 2 Observar, escuchar y sentir si hay respiración. Poner el oído cerca de la nariz y boca del niño. Observar si hay movimiento del pecho y sentir con la mejilla si hay respiración.

3

REALIZAR 30 COMPRESIONES CARDÍACAS

colocando la base de una mano en el esternón. fuerte haciendo que el pecho se levante completamente por cada vez.

4

DAR 2 INSUFLACIONES

luego de las compresiones, apretar la nariz, sellar la boca del niño con la propia boca y exhalar. Entre las insuflaciones, alejarse y destapar la nariz para que salga el aire.

Nunca se debe realizar RCP en una persona que esté consciente o respirando. Si la persona respira colocarla en una posición de espera semisentada, para que el aire circule correrctamente.


AHOGO X

MANIOBRA DE HEIMLICH La Maniobra de Heimlich, también denominada compresión abdominal, es un procedimiento para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un cuerpo extraño.

Compresión abdominal

Casos especiales Automaniobra Inclinarse sobre una silla y llevar el puño hacia sí presionando hacia arriba fuertemente.

1 Abrazar al alumno por detrás con ambas manos.

2

REALIZAR 5 COMPRESIONES FUERTES

con la fuerza suficiente como para levantar a la persona del suelo, con un movimiento seco, en dirección hacia atrás y hacia arriba, hasta conseguir la desobstrucción.

Embarazada Realizar las compresiones siempre en la zona torácica, para evitar alguna lesión en el feto.

Persona obesa Las compresiones deben hacerse en el centro del pecho, al igual que en las embarazadas.


CONVULSIÓN / EPILEPSIA / HERIDAS/ FRACTURAS X

POSICIONES DE ESPERA

Decúbito supino

Son posiciones recomendadas para antes de hacer el translado de una persona accidentada, de éste modo se evita agravar las lesiones prexistentes, o producir nuevas lesiones.

Esta posición se utiliza en accidentes con posibles fracturas de columna o extremidades inferiores.

Posición lateral o decúbito

1

Colocar a la víctima boca arriba con las piernas y brazos bien estirados, formando una línea paralela al piso.

Indicada para personas inconcientes con una respiración normal. Con esta posición se controla el vómito y se evita la caída de la lengua y el ahogo.

Decúbito con piernas elevadas 2

1 Tomar el brazo más cercano del accidentado y ubicarlo bien cerca de la cabeza, para liberar la zona del giro.

Esta poición favorece la irrigación de sangre a la cabeza en caso de lipotimias y baja presión.

2 Flexionar la pierna más alejada y acercar la mano del mismo lado de la rodilla del accidentado.

1

1

Posicionar a la víctima con los brazos estirados y sostener las piernas elevadas o apoyar sobre una superficie.

3 Girar al lesionado tomándolo de la rodilla y el hombro hasta que descanse sobre la pierna estirada.

Decúbito con piernas flexionadas Esta posición se utiliza en personas con problemas cardíacos, respiratorios o digestivos.

3

4

4 Tomar el brazo externo y colocarlo debajo de la cabeza. Estableciendo dos puntos de apoyo: la rodilla y el brazo.

1 Colocar las rodillas levemente flexionadas y el torzo paralelo a la línea del piso, con brazos estirados.


CONVULSIÓN / EPILEPSIA / HERIDAS/ FRACTURAS X

USO DE INSTRUMENTOS Se trata de instrumentos que no están disponibles en la escuela y solo se utilizan bajo receta médica para alumnos diagnosticados. La siguiente información es únicamente educativa, para estos casos se debe tratar con profesionales de la salud.

Uso de autoinyectores para alergias graves

TIPOS Y USOS Inhaladores Son dispositivos médicos para suministrar un medicamento en forma de polvo. Son utilizados para el tratamiento del asma.

Inyectables y autoinyectables Instrumentos de inyección subcutánea, pueden administrarse o autoinyectarse en caso de alérgicos o shocks insulínicos.

1 Agarrar el instrumento con una mano y con la otra mano retirar la tapa.

Uso de inhalador de asma

2 Sujetar el autoinyector

3 Apoyarlo con firmeza en

4 Masajear la zona por los

la parte externa de la pierna de la parte externa del muslo. hasta oír “clic”.

Usos de inyección de insulina

1 Retirar la cubierta del inhalador, verificar su limpieza y agitar el envase.

2 Mantener el inahalador alejado y exhalar el aire de los pulmones.

3 Colocar el inhalador en la boca, Inhalar mientras presiona el cilindro.

4 Contener el aire en los

1 Pinchar la ampolla con

2 Tirar del émbolo hasta

y exhale lento.

la jeringa y sacudirla para batir el contenido.

llenar la jeringa con la medida indicada de líquido.

3 Colocar la jeringa en vertical y presionar hasta eliminar todo el aire.

4 Pinzar la piel, colocar lentamente.


路P

S路 O

ROS AUXI LI ME RI

CRUZ ROJA ES

COLARES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.