VI ENCUENTRO NACIONAL DE KAYAK TRAVESÍA PRE-DELTA 2014,
El 24 y 25 de mayo se llevo a cabo el vi encuentro nacional de kayak travesía pre-delta 2014. Dos días a puro canotaje recorriendo 55 kilómetros de una vasta zona de humedales del río paraná en el suroeste de la provincia de Entre Ríos.
El VI Encuentro nacional de kayak Travesía Pre-Delta 2014, fué organizado por el grupo "Kayicidas Parana" y la Subcomisión de Canotaje del Club de Pescadores y Náutico Paraná, reunió a entusiastas palistas de todo el país auto convocados, para disfrutar de dos grandes pasiones: el Kayakismo de Travesía y la vida al aire libre en un entorno natural único Y A REMAR SE HA DICHO El sábado 24 de mayo, bien temprano, casi un centenar de botes, dobles y singles, se encontraron en la playa ribereña del camping de Aldea Valle María, dispuestos a navegar muchos de los innumerables brazos del Río Paraná cercanos a la costa entrerriana. Con un frío intenso, pero acompañados por excelente tiempo, con un día diáfano y escaso viento, se dio comienzo la jornada a puro remo. La primera etapa fue dura, como para ir entrando en calor. Toda de arribada, se avanzo bien próximo a la ribera, contemplando de cerca su belleza y aprovechando la menor intensidad de la corriente en contra en esa zona.
·1·
VI ENCUENTRO NACIONAL DE KAYAK TRAVESÍA PRE-DELTA 2014
Luego de tantas curvas apareció imponente el majestuoso Paraná. Cruzarlo es increíble, tripulando un pequeño kayak se dimensiona su magnitud, inmenso, caudaloso, una muestra de la fuerza de la naturaleza. Su intensa corriente obligó a un mayor número de paladas para alcanzar la ribera oeste y así poder navegar los canales de su curso medio. Por fin, después de tres horas de actividad, llegó el esperado descanso. Entre los sauces del albardón de la isla, se situó el colorido de los botes en la costa y los grupos de kayakistas almorzando y reponiendo fuerzas para continuar la travesía. De regreso, otra vez, a cruzar el Paraná. Ahora con el apremio de entrar justo en el arroyo que nos conduciría nuevamente al camping de Valle María. En esa entrada, a la fuerte corriente se suman numerosos remansos que exigieron la destreza de los remeros para continuar avanzando hacia la playa donde esperan la merienda, la ronda de mates y el intercambio de las impresiones de la jornada. Como en ediciones anteriores, no todo son paisajes y canotaje. Por la noche la organización agasaja a los participantes con un tradicional Locro, ideal para las vísperas del aniversario patrio. La cena grupal es condimentada con sorteos y números de artistas zonales. Entrada la noche todo deriva en peña, integrándose al canto, la música, el baile y más de un kayakista con habilidades para la guitarra.
·2·
VI ENCUENTRO NACIONAL DE KAYAK TRAVESÍA PRE-DELTA 2014
A ABORDAR LOS KAYAKS El 25 de Mayo amaneció espléndido para navegar y contemplar paisajes. El entusiasmo a pleno, la posibilidad de visitar un Parque Nacional es siempre una esperada oportunidad para los amantes del deporte y los biomas naturales. Luego del chocolate caliente previsto por los organizadores como desayuno, levantamos campamento y cargamos los botes. Navegamos aguas abajo rumbo a la costa de la ciudad de Diamante, con un ritmo relajado, sacando provecho de la corriente a favor. Dejando atrás las barrancas de Diamante y su puerto, ingresando al cauce mayor del Paraná, a la intensa corriente y los continuos remansos cercanos a la ribera Entrerriana, se incorporó a la travesía un fuerte viento del norte que oleó y puso bravo al Paraná, demostrando una vez más su fuerza y poniendo a prueba el dominio de los palistas sobre sus kayaks, obligándolos a avanzar escorando, a babor y estribor alternativamente, al ritmo de las olas. Abandonando el curso principal del Paraná, en el Paraje La Azotea, se ingresa en el Arroyo La Azotea, también llamado Del Barro debido a su intenso color marrón, entrando definitivamente en el Parque Nacional Pre-Delta, el objetivo y principal atractivo de la travesía.
·1·
VI ENCUENTRO NACIONAL DE KAYAK TRAVESÍA PRE-DELTA 2014
AL FIN EN EL PARQUE La corriente del arroyo arrastra los kayaks, los palistas navegan sin remar, avanzando lo menos posible, como queriendo detener la marcha, buscando poder disfrutar cada metro del arroyo que surca el Parque, contemplando la exuberante flora de los albardones de la Isla del Barro, parte de un bioma único protegido para toda la humanidad. Conmueve estar en un Parque Nacional, saber que un espacio natural particular, está siendo conservado para que se mantenga íntegro y pueda ser disfrutado por distintas generaciones. Ese esfuerzo es una de las mayores obras de bien del hombre, una gran muestra de agradecimiento y respeto a la naturaleza y su diversidad. “El Parque Nacional Pre-Delta protege una muestra de la llanura de inundación del Río Paraná, conocida como Pre-Delta. Es una de las escasas áreas protegidas de esta región de ambientes inundables, junto con el Parque Nacional Islas de Santa Fe. Fue creado en 1992, ubicado al Suroeste de la Provincia de Entre Ríos, protege una superficie de 2740 hectáreas de la eco región de las islas y delta del Río Paraná. Estas islas, originadas por el depósito de los sedimentos que el Paraná arrastra, constituyen un ecosistema sujeto a inundaciones periódicas. Sus ríos, riachos, arroyos y lagunas enmarcan esas islas conformando un paisaje característico bellísimo.
·3·
VI ENCUENTRO NACIONAL DE KAYAK TRAVESÍA PRE-DELTA 2014
El kayak es un medio ideal para transitar, contemplar y vivir al máximo este bioma de bosques y selvas subtropicales en galerías de arroyo. Una forma de desplazamiento que no contamina y permite una interacción ideal, saludable y sustentable entre el hombre y la naturaleza. Inolvidable el marco del colorido de los kayaks integrándose a la variedad de verdes de la abundante vegetación del Parque. Sobre los albardones sedimentados de las islas se pueden observar bosques de Timbó Blanco cubiertos de tupidas enredaderas, el brillante follaje del laurel, Ceibos con el clásico rojo intenso de la flor nacional y el Sauce Criollo con sus ramas que avanzan sobre los arroyos rosando la cubierta de los kayaks. En el interior de las islas, en su media loma y lagunas de su depresión central, abunda la vegetación flotante: helechitos, repollitos de agua y el particular Irupé de enormes hojas circulares y bellas flores blancas asomando al ras del agua. La fauna que conserva el parque incluye los mamíferos; nutrias, lobitos de rio y el
·4·
VI ENCUENTRO NACIONAL DE KAYAK TRAVESÍA PRE-DELTA 2014
carpincho, mayor roedor del mundo. También muchas aves encuentran refugio y protección en el Parque y conviven amigablemente con los visitantes, así se avistan el Carau, distintas especies de Patos, Garzas Blancas y el Martín Pescador Grande que es la especie emblema del Área Protegida". Un día intenso que paso rápido. Después de participar de una interesante charla explicativa a cargo del Guarda parque en el área de uso público del Parque Nacional denominada Paraje de la Jaula, nos fuimos despidiendo de los amigos kayakistas de esta travesía y de ese entrañable paisaje, seguros de haber estado en contacto con la naturaleza y de haberla vivido y sentido desde adentro, con muchas ganas de volver el próximo año a participar nuevamente de este encuentro.
Foto y texto: Javier Tombolato Ilustración y edición: Agustina Ilari
·5·