UN VIAJE SIEMPRE ES UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA APRENDER, CONOCER Y SORPRENDERSE. LA RIOJA ES UN DESTINO IMPERDIBLE Y NOS INVITA, GENEROSA, A DISFRUTAR DE SUS PAISAJES, SU HISTORIA Y COLORES. IMPERDIBLE PARA ABRIR NUESTROS SENTIDOS Y DEJARNOS SORPRENDER.
路1路
“La Rioja Imperdíble” Entrando por San Juan, Valle de la Luna El Parque Provincial de Ischigualasto, más conocido como el Valle de la Luna, se ubica a 330 km de la ciudad de San Juan y a 80 de San Agustín del Valle Fértil, el parque se nos ofrece como un extraño paisaje lunar, de escasa vegetación y de formas caprichosas que hacen que no pueda ser relacionado con algo antes visto. El que más sabe más disfruta, y hacer el recorrido del parque provincial Ischigualasto de la mano de un guía que explique el origen de de estas formaciones geológicas que trascienden nuestra existencia por millones de años, es una experiencia reveladora. Este parque es el único lugar donde puede verse totalmente y diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años, datos como estos hacen que nuestra mirada se agudice e inevitablemente nos haga pensar en la finitud de nuestra existencia en medio de un paisaje testigo del paso de tanto tiempo. El guía invita a sacarnos los prejuicios y a descubrir geoformas, imágenes que se parezcan a algo de lo que conocemos, esfinges, gatos, un hombre acostado, animales hechados, son algunas de las formas que los visitantes encuentran en las caprichosas formas del paisaje, en medio de risas el guía comenta algunas de las formas más ocurrentes que visitantes anteriores se animaron a decir. El recorrido, combina datos importantes sobre el área y momentos de silencio, para que
·2·
路3路
“La Rioja Imperdíble” cada visitante tenga una experiencia única el entorno. La excursión se realiza en vehículos y dura casi 3 hs, incluye varias paradas que atraviesan paisajes totalmente diferentes, pertenecientes a distintos períodos y procesos naturales.
El Cañon de Talampaya El Cañon de Talampaya, forma parte del Parque Nacional Talampaya , este extenso parque de 215.000 hectáreas hace que este viaje sea imperdible, porque son esos lugares que nos dejan sin palabras y para los cuales los ojos parecen no alcanzar para abracar semejante grandiosidad. Partimos desde la localidad Villa Unión, una pequeña ciudad, cabecera del Departamento Coronel Felipe Varela, caracterizada por la actividad agrícola y con un potencial turístico en crecimiento. Se encuentra en el valle formado por la Sierra de Famatina y la precordillera, en un bolsón de clima árido, los veranos en esta localidad son muy calurosos y sus inviernos agradables. A 55 Km de aquí se encuentra el acceso al Cañon de Talampaya. Al Cañon se accede desde el complejo Turistico Cañon de Talampaya, el complejo cuenta con servicios de restaurante, sanitario, oficinas comerciales, camping y un salón de usos múltiples donde se realizan actividades relacionadas con el Parque Nacional. Se recomienda tomar la primera excursión de la mañana, el clima seco y el sol de invierno invitan a disfrutar a pleno del recorrido. El circuito cuenta con 5 paradas importantes; Petroglifos, Jardín Botánico, La Catedral, El Monje y los Cajones del
·4·
路5路
“La Rioja Imperdíble” Shimpa. Los 5 momentos hacen que el circuito supere nuestra capacidad de asombro, atrás quedó el gris y los colores pardos de San Juan, y varios millones de años separan estas formaciones, El Cañón de Talampaya se nos ofrece en un escenario de colores rojizos fuertes y colores tierra, de majestuosos cañones que alcanzan los 200 mts. de altura. Una vez más nos sentimos pequeños ante tanta belleza y majestuosidad, se puede percibir una fuerte energía en este lugar, que nos conecta con los pueblos originarios de estas tierras, que con certeza habrán sentido la misma admiración por este sitio en el cual dejaron sus inscripciones sobre las piedras, se dice que este lugar fue elegido para llevar a cabo sus e realizaban sus ritos y enterrar a sus muertos. La segunda parada es el Jardín Botánico, una caminata por un bosque representativo del eco región del monte, a través del cual se llega hasta La Chimenea, se trata de una geoforma donde se puede escuchar el famoso eco de Talampaya, que se repite hasta casi cuatro veces. Más adelante nos esperan La Catedral Gótica, El Monje y los Cajones del Shimpa, en el recorrido algunas especies de la región son testigo de nuestra presencia, zorros, liebres Maras, guanacos, loros barranqueras.
·6·
路7路
“La Rioja Imperdíble” Cañón Arcoiris El parque Nacional Talampaya
guarda gran parte de la
historia geológica, nuestro guía explica que los sedimentos que durante millones de años quedaron acumulados en la profundidad del planeta, emergieron y quedaron al descubierto cuando se elevó la Cordillera de los Andes, eso explica la gran variedad de materiales, texturas y colores que conforma el suelo del Talampaya . De los paredones rojizos pasamos a todos los colores juntos, El Cañón del Arcoíris, es una excursión que parte del Parque Nacional Talampaya. Con una camioneta se atraviesan caminos que en algún momento fueron el cauce de ríos formados por las cortas pero intensas lluvias de la zona. Aquí se realiza un trekking entre caminos laberínticos que parecen extraídos de una imagen de sueños, entre rojizos, verdes claros, amarillos y una variedad de texturas increíble el paisaje nos invita a sumergirnos en el corazón de esta tierra. El Anfiteatro es el punto culminante del recorrido, es el lugar perfecto para un tiempo de descanso a la sombra del algarrobo blanco, único árbol que logró adaptarse a este suelo seco.
·8·
路9路
“La Rioja Imperdíble” La Cuesta de Miranda Cuando ya creíamos que nada nos sorprendería más, fuimos invitados a realizar un recorrido por La Cuesta de Miranda. Se trata de un bello y sinuoso tramo en el que la Ruta Nacional 40 que atraviesa el paso entre las Sierras de Sañogasta y Famatina entre Villa Unión y Chilecito. El recorrido lo acompaña un reconocido guía de Villa Unión, que confiesa ser un enamorado de su tierra, y con su tonada local y simpatía nos cuenta sobre las fiestas, las comidas, su tierra y sus pobladores. Con mucha facilidad para la palabra y para describir sensaciones este guía nos invita a adentrarnos en la cultura de la zona y en la naturaleza. El recorrido presenta un paisaje teñido de tonos variados de verdes y rojizos intensos, en un camino que se curva y sube. El guía cuenta la historia de caudillos de La Rioja, denota su admiración por el caudillo Felipe Varela, y nos invita con atrapantes relatos a transportarnos a la historia de nuestro país y a las luchas de estos hombres y mujeres que dejaron sus huellas en la historia. El camino finaliza con un recorrido ondulante de cornisa, con emocionantes curvas y barrancos que conforman la fisonomía del lugar. Definitivamente La Rioja, es para sorprenderse, para adentrarse en los paisajes y, para relajarse y vivir una experiencia que encante a nuestros sentidos.
· 10 ·
路 11 路
“La Rioja Imperdíble”
· 12 ·
Texto fotos e ilustraciones: Agustina Ilari | julio 2014