47 Congreso y Asamblea General de la Academia Internacional de la Cerámica
esp
La cerámica en la arquitectura y el espacio público Barcelona, 12 al 16 de Septiembre de 2016
Programa general
47 Congreso y Asamblea General de la Academia Internacional de la Cerámica
La cerámica en la arquitectura y el espacio público
J. Fontcuberta (Fot.) - Cumella (Cer.): Mural El Beso. Barcelona (2014)
Programa general
Presentación El 47º Congreso de la Academia Internacional de la Cerámica (AIC), que se celebrará en Barcelona del 12 al 16 de septiembre de 2016, está concebido como un espacio de encuentro, estudio y debate de más de 300 participantes de todo el mundo, evento que se complementará con visitas al patrimonio cerámico de la ciudad y Catalunya, actos culturales y lúdicos, coincidiendo con la celebración de la Asamblea General de la institución. Se organizan también dos rutas fuera de Cataluña: una ruta pre-congreso con visitas a ciudades de Aragón y de Valencia y una ruta post-congreso en Sevilla, Córdoba y Granada (Andalucía) de alto interés por su cerámica. Hay que mencionar también por su relevancia las 33 exposiciones que se hacen en torno al congreso, así como las 27 galerías de arte que se han sumado con entusiasmo al evento. El tema central del Congreso es La Cerámica en la Arquitectura y el Espacio Público, un tema de gran relevancia en el mundo cerámico aún poco estudiado y debatido. Su elección en este congreso tiene unas razones muy poderosas, dado que Barcelona y Catalunya han producido obras arquitectónicas de primera magnitud donde la cerámica juega un papel fundamental, tanto en tiempo del Modernismo como en épocas más recientes. Nos proponemos que el Congreso resulte más que una fructífera encuentro de unos pocos días y poder ir más allá, con exposiciones, rutas, conferencias y otros actos públicos que se realizarán a lo largo del año 2016 en Barcelona y otros puntos de Cataluña y del Estado español. Queremos obtener un amplio eco mediático que permita hacer llegar la cerámica a sectores de la sociedad normalmente alejados de ella. Deseamos que este congreso marque un punto de inflexión de la cerámica en España y que esta pase a tener el reconocimiento de las instituciones y el público que hasta ahora a menudo se le ha negado, aunque el nivel mostrado a lo largo de la historia y la producción de los artistas actuales es elevadísimo.
J. Miró “Dona i ocell”. Barcelona (1983)
Queremos manifestar nuestro más profundo agradecimiento a todas las instituciones públicas, culturales, empresas y voluntarios que han colaborado con este evento su apoyo. Sin ellos no habría sido posible. A TODOS ELLOS: MUCHAS GRACIAS!!!! Associació Ceramistes de Catalunya Academia Internacional de la Cerámica Museu del Disseny de Barcelona
La sede del Congreso: Disseny Hub Barcelona El Disseny Hub Barcelona (Dhub) es la sede del nuevo Museo del Diseño de Barcelona. Inaugurado en 2012, acoge en su auditorio las principales sesiones de trabajo del 47º Congreso de la AIC. Situado en la Plaça de les Glòries, junto a la Torre Agbar (obra del arquitecto Jean Nouvel) y del nuevo emplazamiento del mercado de los Encants, está muy bien comunicado, ya que tiene una parada de metro (Glòries) enfrente mismo del edificio. El nuevo Museo del Diseño de Barcelona se origina a partir de la integración de las colecciones del Museo de las Artes Decorativas, el Museo de Cerámica, el Museo Textil y de Indumentaria y el Gabinete de las Artes Gráficas. El Disseny Hub es también la sede del Fomento de las Artes y del Diseño (FAD) y del Barcelona Centro de Diseño (BCD), dos instituciones pioneras en la promoción y el desarrollo del diseño en Catalunya i del Estado español. Las salas de exposiciones del Disseny Hub Barcelona albergan tres de las principales exposiciones del Congreso: − D’Obra. Cerámica aplicada a la arquitectura. − Miembros de la AIC: La cerámica en la arquitectura y el espacio público. − Ceràmica Cumella. Shaping ideas - Modelant idees.
El Disseny Hub Barcelona, sede del 47º Congreso de la AIC
Asamblea general de la Academia y acto de apertura del Congreso Lunes 12 de septiembre 08.30 h Recogida de las acreditaciones, documentación y bienvenida 09.30 h - 12.20 h Asamblea General de la IAC (1ª sesión) 12.20 h Pausa café 12.40 h Acto de apertura del 47º Congreso de la Academia Internacional de Cerámica Con la participación de: – Hble. Sr. Jordi Baiget i Cantons, conseller d’Empresa i Coneixement – Sra. Mercè Conesa i Pagès, presidenta de la Diputació de Barcelona (pendiente de confirmación) – Sra. Pilar Vélez, directora del Museu del Disseny. Ajuntament de Barcelona. – Sr. Jacques Kaufmann, presidente de la Academia Internacional de Cerámica – Sr. Claudi de José, presidente de la Associació Ceramistes de Catalunya – Sr. Oriol Calvo, coordinador general del Congreso AIC 2016 A continuación: Sesión inaugural con Amanda Levete y Maximiliano Arrocet (arquitectos) y Toni Cumella (ceramista). Modera: Claudi de José (presidente ACC). Ver más información de este acto en el programa de Debates y Comunicaciones. 14.00 h - Comida buffet en el espacio Ágora del Congreso (vestíbulo del auditorio). Jueves 15 de septiembre 15.00 h - 17.30 h Asamblea General de la IAC (2ª sesión) Estas dos sesiones están abiertas exclusivamente a los miembros de la AIC.
Sesiones de debate y ponencias en torno del tema “La cerámica en la arquitectura y el espacio público” 12, 13, 14 y 15 de septiembre La presencia de la cerámica en la arquitectura ha sido una constante a lo largo de todos los tiempos y en casi todas las culturas y territorios. En efecto, los humanos hemos encontrado en el barro y la tierra cocida un medio para construir y embellecer nuestras casas y otros edificios para los usos más diversos que podamos imaginar, además de ser también un elemento importante para diversos usos del espacio público. La evolución a lo largo de la historia ha sido impresionante, desde las casas hechas de adobe hasta las sofisticadas construcciones con elementos de los ceramistas y arquitectos contemporáneos más audaces. Ante la imposibilidad de hacer un estudio exhaustivo de un tema tan vasto, en el 47º Congreso de la Academia Internacional de la Cerámica nos centraremos en algunos de los hitos más importantes de la presencia de la cerámica en la arquitectura y el escultura pública y en aquellos momentos de la historia en que Catalunya y, muy especialmente Barcelona, alcanzaron un nivel de excelencia difícilmente igualable, como fue el Modernismo. También estudiaremos la presencia de la cerámica en la escultura contemporánea, con muchos y buenos ejemplos de actuaciones de arquitectos como E. Miralles, B. Tagliabue, A. Zaera, I. Soria, O. Tusquets, P. Mangado, R. Piano, De Meuron, W. Shu, P. Zumthor, A. Levete y otros que han trabajado con algunos de los mejores talleres de cerámica. Finalmente, no queremos dejar de estudiar la presencia de la cerámica en la escultura pública y espacio urbano, aspecto que ha recibido muy poca atención y en los cuales hay que profundizar. Todas las sesiones tendrán traducción simultánea en inglés, francés, español y catalán (en este último caso, excepto las habladas en castellano).
Lunes 12 de septiembre 13.00 h - Sesión inaugural. Amanda Levete y Maximiliano Arrocet (AL_A architects, London) dialogan con Toni Cumella (ceramista) sobre el tema La cerámica en la arquitectura y el espacio público en el momento actual Presenta y modera Claudi de José, presidente de la Asociación Ceramistas de Cataluña 14.00 h - Comida buffet en el espacio Ágora del Congreso (foyer del auditorio)
− Carmen Riu de Martin, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona: Lluís Domènech i Montaner: naturaleza e historia en sus construcciones barcelonesas. − Luis Gueilburt, escultor (Barcelona): Memoria de un industrial desconocido: La fábrica de cerámicas Sebastián Ribó ubicada en la calle Dos de Maig de Sant Martí de Provençals. − Sílvia Rosés, doctora en Historia del Arte (Barcelona): Ceràmica i tèxtil: una estreta relació durant el Modernisme. 13.00 h - Comida buffet en el espacio Ágora del Congreso (vestíbulo del auditorio)
Antoni Gaudí (arq). Park Güell. Barcelona (1900-1914) A. Zaera (arq) – Cumella (cerámica). Pabellón de España en Aichi, Japón (2005)
Martes 13 de septiembre 09.00 h - Panel y debate Tema central: Arte y naturaleza: la cerámica en la arquitectura modernista Participantes: − Mireia Freixa, doctora en Historia del Arte, catedrática y profesora de Historia del Arte, Universidad de Barcelona, especialista en Modernismo. − Marta Saliné Perich, doctora en Historia del Arte, especialista en Modernismo − Daniel Giralt-Miracle, historiador y crítico de arte, especialista en Modernismo catalán Moderadora: Magda Polo, doctora en filosofía y profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, ex presidente de A-FAD. 10.30 h - Pausa - café 11.00 h - Ponencias − Xavier Laumain y Angela López Sabater, arquitectos del Centro de Investigación y Difusión de la Cerámica Nolla (CIDC), Valencia, España: Los mosaicos Nolla y su aplicación en la arquitectura modernista.
Información sobre el tema Arte y naturaleza en la arquitectura modernista El Modernismo fue el primer movimiento artístico de alcance mundial, con buenas muestras en todo el mundo, pero es sobre todo en Europa donde tiene su origen y donde se concentran sus mejores realizaciones. En este contexto, Barcelona y Catalunya sobresalen como uno de los lugares donde sus resultados son más esplendorosos, con grandes arquitectos como Antoni Gaudí i Cornet, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch, si bien podríamos mencionar muchos otros. Uno de los elementos fundamentales que distinguen el Modernismo en relación a otros movimientos arquitectónicos es la presencia constante de las artes aplicadas, lo que supuso un gran resurgimiento de los oficios artesanos. Así vemos como la forja en hierro, las vidrieras con vidrio emplomado o la cerámica (tanto en su vertiente constructiva como decorativa) alcanzan unos niveles de excelencia a como nunca se había visto. Sus obras son actualmente objeto de estudio de historiadores del arte y también de importantes trabajos de restauración, para devolverles todo su esplendor, lo que está dando trabajo a numerosos ceramistas. Incluso hay un caso, el de la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, iniciada en 1882, que todavía está en construcción y en la que participan algunos de los buenos artesanos que hay en Catalunya.
Miércoles 14 de septiembre 09.00 h Panel y debate Tema central: La arquitectura moderna y cerámica: Sostenibilidad − Sofía Tjernström, urbanista, arquitecto y ceramista − Jacques Kaufmann, ceramista, presidente de la AIC y miembro del grupo WABA. − David Tapias Monné, miembro de Aixopluc Arquitectes. Moderador: Jesús Ángel Prieto, profesor de la Escola Massana (Un. Autónoma de Barcelona) y miembro de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña.
ragoza 2004), Enric Miralles y Benedetta Tagliabue (Mercado de Santa Caterina en Barcelona), Enric Ruiz Geli (Villa Nurbs, Empuriabrava, Girona),. A nivel internacional hay que destacar arquitectos como Jacques Herzog & Pierre de Meuron (Suiza), Amanda Levete y Maximiliano Arrocet (Reino Unido), Wang Shu (China) o Peter Zumthor (Suiza) entre otros.
10.30 h - Pausa - café 11.00 h - Ponencias − I Chi Hsu, promotor de la cerámica china (China): The Brick Architecture of FLICAM. − Robert Harrison, ceramista (EEUU): Sustainable ceramics? − Ramón Vicente Díaz del Campo, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Castilla La Mancha (España): La cerámica en la obra de Miguel Fisac. De lo artesanal a la modernidad. − Hanna Novotna, artista (República Checa): The current role of ceramic and porcelain in the contemporary modern Czech architecture and public space; its potential, trends and future visions of possible interactions. 13.00 h - Comida buffet en el espacio Ágora del Congreso (vestíbulo del auditorio) Información sobre el tema La arquitectura moderna y cerámica: sostenibilidad Hay que reconocer que en la arquitectura contemporánea la presencia de la cerámica no ha sido todo lo destacable que quisiéramos, pero sobre todo en los últimos 20 años ha habido un resurgimiento importante en este sentido, con interesantes realizaciones que hay que dar a conocer. Este ámbito nos aportará mucha información de cómo pueden interactuar arquitectura y cerámica en el momento actual, abriendo los ceramistas contemporáneos posibilidades insospechadas de cómo integrar su creatividad en el mundo arquitectónico. En un momento de grandes dificultades para la cerámica de autor, esta puede ser una posible alternativa para trabajar en lo que nuestros ceramistas mejor saben hacer. Hay un acercamiento entre los dos mundos, ya que sospechamos que a menudo los arquitectos desconocen que la cerámica puede ser una buena solución a muchos de los problemas planteados en sus edificaciones, dadas las grandes propiedades de la cerámica, como el aislamiento térmico, la durabilidad, impermeabilidad y, como no, una estética que no podrán obtener con otros materiales. En este apartado queremos mencionar la valiente apuesta hecha por varios arquitectos a favor de la cerámica, como Alejandro Zaera (Pabellón Español en la Exposición Universal de Aichí, Japón), José Ignacio Linazasoro, José Duant, Joan Tarrús, Enrique Soria, Jaume Bach, Enric Miralles, Cristian Cirici, Josep M. Botey, Xavier Busquets, Oscar Tusquets, Nieto Sobejano (Palacio de Congresos de Zaragoza), Patxi Mangado (Pabellón de España en la Exposición de Za-
F. Amat - Fachada del Hotel Ohla. Barcelona
Jueves 15 de septiembre 09.00 h - Panell i debat Tema central: Cerámica, escultura y espacio público: visiones urbanas, artísticas y antropológicas Participantes: − Ángel Garraza, ceramista y profesor de cerámica a la Universidad del País Vasco. − Gloria Moure, historiadora del arte, crítica y comisaria de exposiciones − Frederic Amat, artista visual y escenógrafo Moderado: Oriol Calvo, antropólogo y director del museo de cerámica en Argentona. Gerente de la Asociación Española de Ciudades de la cerámica. 10.30 h - Pausa - café 11.00 h – Presentación de la empresa Roca 11.15 h - Comunicaciones − Elisa Ullauri, socióloga del Arte (Ecuador): El museo en la calle. Mediación cultural del patrimonio cerámico-urbano. − Sérgio Vicente y Virgínia Fróis, escultores y profesores de la Universidade de Lisboa ULISBOA (Portugal): Ceramic public sculptures: a new relationship between art, local government and industry. − Silvia Noriko Tagusagawa, artista y profesora a ECA-USP (Sao Paulo, Brasil): Ceramics and its poetics: Transcending boundaries. − Roberta Griffith, ceramista (EEUU): Ceramic collaboration of Josep Llorens Artigas and Joan Miró.
13.00 h - Comida buffet en el espacio Ágora del Congreso (vestíbulo del auditorio) 15.00 h – Asamblea General de la AIC (segunda sesión) 18.00 h – Conferencia Cases de fang. Quatre usos de la ceràmica A cargo de Pedro Azara, arquitecto y comisario de la exposición D’obra. Ceràmica aplicada a l’arquitectura. Actividad organizada por el Museo del Diseño de Barcelona. Conferencia en castellano. No está prevista traducción simultánea. Información sobre el tema Cerámica, escultura y espacio público: visiones urbanas, artísticas y antropológicas Este es un apartado muy innovador y del que esperamos que haya un antes y un después del congreso de Barcelona. Debe hacerse un estudio profundo del significado de la cerámica en el espacio público, con todo lo que ello implica de relaciones con la configuración urbana de la ciudad y las relaciones sociales que implica. Queremos que los aspectos antropológicos estén presentes en el debate que haremos sobre lo que significa la presencia de la cerámica en el espacio público, procurando conocer como la cerámica puede hacer mejor nuestras ciudades y cómo la cerámica puede ser un elemento importante en aspectos como una mejor eficiencia energética, disminución de los gastos de mantenimiento de mobiliario urbano, mejoras en la escultura pública y otros similares. Pocas veces hemos visto esculturas públicas hechas por ceramistas o con cerámica, aunque es un material perfecto para hacerlo dado que es un material casi inalterable a las condiciones atmosféricas (sobre todo en cuanto a humedad y temperatura) y, a diferencia otros materiales mucho más usados, como el bronce o el acero corten, tiene unas posibilidades cromáticas muy superiores. Hay que reivindicar la cerámica como materia prima para la escultura y otros usos de los espacios públicos de nuestros pueblos y ciudades. Tenemos buenos ejemplos de escultura pública con cerámica en Barcelona, como la Cara de Barcelona de Roy Lichtenstein, Dona i ocell de Joan Miró, Castilla en la Plaza de la Fuente Castellana, de Madola o Sol i Ombra de Beverly Pepper. Seguro que en otras ciudades del país y del mundo encontraremos más esculturas que pueden servir de modelo e inspiración para ceraR. Lichetenstein “Cara de Barcelona” (1992) mistas y para responsables del urbanismo, así como responsables políticos, que a menudo son los que tienen la última palabra en estas cuestiones, dado que casi siempre son actuaciones financiadas con dinero público donde el intervencionismo político es notable.
Visitas a museos, edificios y exposiciones de interés cerámico en Barcelona Además de sesiones de debate y ponencias, el congreso ofrece visitas a museos, edificios y espacios emblemáticos de aplicación de la cerámica en la arquitectura y exposiciones especiales durante las tardes de lunes a miércoles. El jueves por la tarde no hay visitas ya que se celebra la segunda parte de la Asamblea General y el viernes se dedicará a hacer un recorrido por los lugares cerámicos más interesantes de Catalunya. Todas las visitas serán guiadas por especialistas en la cerámica en diferentes idiomas. Los participantes deben elegir una de las rutas disponibles. A cada ruta se ha asignado un idioma y los lugares a visitar. Ruta 1 Idioma: Inglés Lunes 12 de septiembre: – Palau de la Música – Visita a pie: Mural El beso - Mercado de Santa Caterina - Exposición Útilment a Artesania Catalunya - CCAM Martes 13 de septiembre: − La Pedrera − ACC - Exposición Casas por Secretos Miércoles 14 de septiembre: − Premios de la Bienal de Cerámica de El Vendrell en La Farinera del Clot − Llotja Escuela de Cerámica y exposición Presente y futuro de la cerámica catalana Ruta 2 Idioma: Inglés Lunes 12 de septiembre: – La Pedrera – ACC - Exposición Casas por Secretos Martes 13 de septiembre: – Park Güell – Gaudí Experiencia Miércoles 14 de septiembre: – M. Picasso - Palau de la Música − Visita a pie: Mural El beso - Mercado de Santa Caterina - Exposición Útilment a Artesania Catalunya – CCAM
Ruta 3 Idioma: Francés Lunes 12 de septiembre: – Park Güell – Gaudí Experiencia Martes 13 de septiembre: − Premios de la Bienal de Cerámica de El Vendrell en La Farinera del Clot − Llotja Escuela de Cerámica y exposición Presente y futuro de la cerámica catalana Miércoles 14 de septiembre: − MNAC: Colección permanente y gran mural Miró - Artigas − Fundación Joan Miró (proyectos cerámicos de Joan Miró)
Ruta 6 Idioma: Inglés Lunes 12 de septiembre: – Gaudí Experiencia – Park Güell Martes 13 de septiembre: − MNAC: Colección permanente y gran mural Miró - Artigas − Fundación Joan Miró (proyectos cerámicos de Joan Miró) Miércoles 14 de septiembre: − La Pedrera − ACC - Exposición Casas por Secretos
Ruta 4 Idioma: Castellano - Catalán Lunes 12 de septiembre: − Premios de la Bienal de Cerámica de El Vendrell en La Farinera del Clot* − Llotja Escuela de Cerámica y exposición Presente y futuro de la cerámica catalana** Martes 13 de septiembre: − MNAC: Colección permanente y gran mural Miró - Artigas − Fundación Joan Miró (proyectos cerámicos de Joan Miró) Miércoles 14 de septiembre: – Park Güell – Gaudí Experiencia
Además: Jornadas abiertas a Miralles Tagliabue - EMTB Muestra de proyectos y maquetas de cerámica en la arquitectura y visita al estudio de este prestigioso gabinete de arquitectura. Días 14 y 15 de septiembre 9 h - 14 h y 14 h - 19 h
Ruta 5 Idioma: Inglés Lunes 12 de septiembre : − Premios de la Bienal de Cerámica de El Vendrell en La Farinera del Clot* − Llotja Escuela de Cerámica y exposición Presente y futuro de la cerámica catalana** Martes 13 de septiembre: − Museo Picasso - Palau de la Música − Visita a pie: Mural El petó - Mercado de Santa Caterina - Exposición Útilment a Artesania Catalunya – CCAM Miércoles 14 de septiembre: − MNAC: Colección permanente y gran mural Miró - Artigas − Fundación Joan Miró (proyectos cerámicos de Joan Miró)
*Día 12 a 16:30 h: Acto inaugural exposición Bienal Internacional de Cerámica de El Vendrell en La Farinera del Clot **Día 12 a 18 h: Acto inaugural exposición Presente y futuro de la Cerámica Catalana en la ESAD Llotja
Información sobre los lugares a visitar Orden alfabético Bienal Internacional de Cerámica de El Vendrell Centre Cívic La Farinera del Clot Exposición de los premios de la Bienal Int. De Cerámica de El Vendrell, de 2001 a 2015, con más de 24 autores internacionales representantes, con un alto nivel de calidad. Casas por Secretos Sala de exposiciones de la ACC Exposición colectiva de 33 miembros de la Asociación de Ceramistas de Cataluña. La muestra se suma al tema general del congreso, la cerámica en la arquitectura y espacio público, pero desde una visión personal, íntima, de pieza elaborada pacientemente, donde uno puede guardar un secreto , temporalmente o para siempre Comisariado: Jordi Marcet y Rosa Vila- Abadal. Miró en el espacio público Fundació Joan Miró Visita a la colección permanente, que incluye obras de cerámica hechas por Joan Miró, algunas hechas conjuntamente con J. Llorens Artigas, y espacio expositivo especial que muestra los proyectos originales de escultura pública en cerámica del artista.
Gaudí Experiencia Verá Gaudí con otros ojos. Adéntrese en el universo creativo del genio de la arquitectura modernista de manera interactiva y con tecnología 4D en Gaudí Experiencia y descubra qué hay detrás del innovador lenguaje arquitectónico de Antoni Gaudí. La Pedrera Autor: Antoni Gaudí La Casa Milà, conocida popularmente como La Pedrera, es un edificio singular, construido entre 1906 y 1912 y declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Actualmente, el edificio es la sede de la Fundación Catalunya - La Pedrera y aloja un importante centro cultural de referencia en la ciudad de Barcelona. Mercado de Santa Caterina E. Miralles – B. Tagliabue (arq.) i Cumella (cerámica) Edificio original de 1847. Remodelado en 2005 por el arquitecto Enric Miralles (1955 2000). Tejado en cerámica obra de Cerámica Cumella. Miralles Tagliabue EMTB Muestra de proyectos y maquetas de cerámica en la arquitectura y visita al estudio de este prestigioso gabinete de arquitectura. Días 14 y 15 de septiembre 9-14h y 14-19h
Mundial por la UNESCO y constituye actualmente un punto de encuentro ineludible de la vida cultural y social de Cataluña. Visita a la fachada exterior y bar. Park Güell Autor: Antoni Gaudí Declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO Obra creada entre 1900 y 1914 y declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Si hay una obra de Gaudí donde la naturaleza y la arquitectura logran la plena identificación ésta es, sin duda, el Park Güell de Barcelona. Las aplicaciones de cerámica del parque son de una belleza extraordinaria, siendo uno de los mejores ejemplos del Modernismo catalán y de la técnica del trencadís. Útilment / Útilmente Artesania Catalunya (CCAM – Generalitat de Catalunya) Una cuidada selección de diseñadores y ceramistas que, a partir de esta técnica milenaria, aportan su particular mirada a los objetos que forman parte de nuestro día a día. Comisariado: Rosa Cortiella
Mural El beso Autores: Joan Fontcuberta (fotógrafo) - Cumella (cerámica) Este mural está compuesto por 4.000 azulejos, cada uno con una fotografía distinta, formando el gran mural El beso de 8 x 3,8 metros, que se encuentra en la Plaza Isidre Nonell, al lado de la Plaza de la Catedral. Museu Nacional d’ Art de Catalunya - MNAC Visita a las colecciones permanentes de arte catalán e internacional del museo, en el que destacan el arte románico, el arte gótico, los grandes pintores europeos del Renacimiento y el barroco, así como los artistas más representativos del Modernismo catalán. También se visita el gran mural de cerámica creado por Joan Miró y Joan Gardy Artigas para la sede de la empresa IBM en Barcelona. Picasso y la cerámica Museu Picasso Visita guiada a las salas especiales del museo Picasso preparadas especialmente para el Congreso de la AIC, conteniendo cerámicas, fotografías del artista haciendo cerámica y los carteles de sus exposiciones de cerámica en Vallauris (Francia). Palau de la Música Catalana Autor: Lluís Domènec i Montaner El Palau de la Música Catalana fue construido entre 1905 y 1908 como sede del Orfeó Catalán. Es uno de los mejores exponentes del Modernismo catalán, declarado Patrimonio
Miralles –Tagliabue (Arq.) – Cumella (cerámica). Mercado de Santa Caterina. Barcelona (Reforma del 2005)
Veladas cerámicas en edificios singulares 12, 13, 14, 15 y 16 de septiembre (noche) Las noches en Barcelona tendrán un sabor muy especial: cenas con actividades y visitas en Espacios muy singulares y emblemáticos de la ciudad, Algunos de ellos declarados patrimonio de la Humanidad. Actividades programadas: inauguración de la exposición Miradas Cerámicas en San Pablo, presentación de los nuevos miembros de la Academia, inauguración de las tres exposiciones temporales del Disseny Hub Barcelona, una noche dedicada a la UNESCO (la AIC es el órgano de referencia en cerámica para la UNESCO), acto de reconocimiento a los patrocinadores e instituciones que han apoyado el congreso y, por supuesto, la fiesta de fin de congreso.
Roca Barcelona Gallery
Lunes 12 de septiembre
Martes 13 de septiembre
Sant Pau recinto modernista Velada dedicada a la visita al antiguo hospital de Sant Pau, inauguración de la exposición Mirades Ceràmiques y presentación de los nuevos miembros de la Academia
La Pedrera Velada dedicada a la relación UNESCO - AIC
21.00 h - Cena buffet y presentación de los nuevos miembros de la Academia.
19.30 h - La Pedrera. Actividades: Mesa redonda con responsables de la UNESCO sobre la relación entre ésta y la AIC, dado que la AIC es miembro colaborador de la UNESCO. Con la participación de: − Laetitia Fontaine, ingeniera, investigadora en el Instituto CRAterre y en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Grenoble (Francia) − Patrick Gallaud, Vicepresidente de la oficina de enlace UNESCO - ONGs − Stéphanie le Follic Hadida, Historiadora del arte y delegada de la AIC en la UNESCO
23.00 h - Regreso al hotel
21.00 h - Cena bufet
Actividad realizada con la colaboración de Sant Pau Recinto Modernista.
22.30 h - Salida hacia el hotel (autobús)
Información sobre la actividad: Sant Pau recinto modernista Obra creada entre 1902 y 1930, por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner (1850-1923) y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Después de acoger durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, a raíz del traslado de la actividad sanitaria al nuevo hospital, un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto modernista de Sant Pau, el complejo modernista de Europa.
Actividad realizada con la colaboración de la Fundació Catalunya La Pedrera
19.30 h - Sant Pau Recinto Modernista − Visita a los edificios del antiguo hospital de Sant Pau. − Inauguración exposición Mirades Ceràmiques al pabellón de Sant Rafael, con obras de ceramistas de Australia, Nueva Zelanda, Eslovenia e Israel.
Nota importante: Esta actividad tiene un aforo máximo de 250 personas, por lo que los congresistas que quieran asistir deberán obtener una invitación válida en el espacio de información del Congreso en el Disseny Hub. Una vez agotadas las 250 invitaciones, no se entregarán más. Información sobre la actividad: La Pedrera - Casa Milà Obra creada en 1906, por el arquitecto Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926) y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es uno de los edificios más importantes y emblemáticos de Gaudí. En la actualidad es la sede de la Fundación Catalunya - La Pedrera, que lleva a cabo proyectos de carácter social, medioambiental, educativo y cultural que benefician directamente a casi 400.000 personas. En La Pedrera se organizan importantes actividades culturales y exposiciones de arte.
Ll. Domènech i Montaner (Arq.). Sant Pau Recinte Modernista. Barcelona (1902 – 1930)
A. Gaudí (Arq.). La Pedrera. Barcelona (1906)
Miércoles 14 de septiembre
Jueves 15 de septiembre
CaixaForum Barcelona (antigua fábrica Casaramona) Acto de reconocimiento a los patrocinadores y colaboradores del congreso y los responsables de las reuniones de la AIC en España.
Disseny Hub Barcelona y Roca Barcelona Gallery Acto inaugural de las tres exposiciones temporales del centro y visita y cocktail en Roca Barcelona Gallery
19.30 h CaixaForum Barcelona. Actividades: − Visita a la sede de CaixaFroum, la Fábrica Casaramona (1912) con audioguías. − Visita a la exposición temporal La dinastia Ming, El imperio de oro.
19.30 h - Museu del Disseny - Disseny Hub Barcelona (Sede del Congreso) Acto oficial de inauguración de las exposiciones: − D’Obra. Ceràmica aplicada a l’Arquitectura − Cerámica Cumella. Shaping ideas - Modelant idees − Miembros de la AIC 2016: La Cerámica en la Arquitectura y el Espacio Público
20.45 h Auditorio del CaixaForum. Actividades: − Bienvenida a cargo del director de CaixaForum − Acto de reconocimiento a las empresas patrocinadoras e instituciones colaboradoras del congreso AIC 2016. − Entrega de diplomas de reconocimiento a los impulsores de las reuniones de la AIC en España: Barcelona 1979: Elisenda Sala Valencia - Madrid 1986: Enric Mestre y Arcadi Blasco (EDP) Barcelona 2016: Emili Sempere −Entrega de la distinción de Miembro de Honor de la AIC al ceramista Toni Cumella.
Museo del Diseño de Barcelona (lugar de celebración de la Asamblea General) 20.30 h - Salida a Roca Barcelona Gallery en autobús.
21.30 h Cena buffet
21.00 h - Roca Barcelona Gallery. Actividades: Visita guiada a este emblemático espacio arquitectónico, obra del arquitecto Carlos Ferrater, donde Roca, empresa líder mundial en espacios de baño y cerámica sanitaria presenta sus productos más avanzados de una forma elegante y didáctica. El espacio acoge también actividades sociales, culturales y expositivas.
23.00 h Regreso al hotel (autobús)
22.00 h - Roca Barcelona Gallery. Cocktail ofrecido por Roca.
Actividad realizada con la colaboración de CaixaForum Barcelona – Fundació la Caixa
Actividades realizadas con la colaboración del Museo del Diseño de Barcelona y Roca.
Información sobre la actividad: CaixaForum Barcelona (antigua fábrica Casaramona) Obra creada en 1912, por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch (1867-1956). Este magnífico edificio, hecho completamente de ladrillo, alberga actualmente el centro cultural CaixaForum Barcelona, que organiza importantes eventos culturales y exposiciones de arte. Se hace la visita al edificio y exposiciones temporales en horario abierto exclusivamente a los delegados del Congreso. Luego se hará el J. Puig i Cadafalch (arq.) CaixaForum Barcelona. acto de reconocimiento en el Antigua fábrica Casaramona (1912) auditorio del CaixaForum.
Exposición D’Obra. Cerámica aplicada a la arquitectura. Plafón de azulejos. Iznik, Turquía. Hacía 1573. (Inv. 1598-B) ©Fundação C. Gulbenkian, Lisboa. Museo C. Gulbenkian. Foto: Carlos Azevedo
Viernes, 16 de septiembre Argentona Visita casa Puig i Cadafalch, Museu del Càntir, exposiciones, cena y fiesta de fin de Congreso 19.30 h - Argentona. Visitas: − Casa de veraneo de Puig i Cadafalch − Museu del Càntir − Exposición de Joan Serra “Protopeces” − Exposición de Mia Llauder “Retrats” 21.00 h - Cena y fiesta de fin de congreso en la Plaza de la Iglesia 23.00 h - Regreso a Barcelona (autobús)
Joan Serra “Protopeces”. Argentona
Rutas por la cerámica catalana. Visitas a museos, talleres y exposiciones en Catalunya Estas rutas permitirán a los participantes conocer algunos lugares de interés cerámico en Cataluña, como Esplugues, La Bisbal, Quart, Sant Cugat, Argentona, la exposición del grupo WABA en Mataró, algunos talleres de cerámica o la Fundación Llorens Artigas. Al final de la ruta, todos los participantes participarán en la cena de despedida. Los participantes deben elegir una entre las tres rutas ofrecidas, que se realizarán en autobús el viernes 16, cuando se realice la inscripción en el Congreso. Viernes 16 de septiembre Ruta 1: La Bisbal - Quart - Mataró - Argentona 09.00 h - Dhub Barcelona. Salida hacia La Bisbal d’Empordà 10.30 h - La Bisbal d’Empordà. Visitas: Museo Terracotta (Exposiciones permanente y temporal) Visita a las canteras de Argiles Bisbal 13.30 h - Visita y almuerzo en la Escuela de Cerámica de La Bisbal 15.00 h - Salida hacia Quart 15.30 h - Quart. Visitas: Museo de la Alfarería Taller de Cerámicas Marcó 17.30 h - Salida hacia Mataró 18.30 h - Mataró. Visitas: Nau Gaudí Exposición Grupo WABA (esculturas con ladrillo) 19.30 h - Salida hacia Argentona 20.00 h - Argentona. Visitas: Corçà Casa Puig i Cadafalch QUART Sant Julià de Vilatora Museu del Càntir Gallifa Breda Exposiciones de Granollers Joan Serra ARGENTONA Verdú Terrassa MATARÓ y Mia Llauder Sant Cugat del Vallès 21.00 h - Cena y fiesta Esplugues Montblanc BARCELONA de Llobregat fin de congreso El Prat de 23.00 h - Regreso a Barcelona Llobregat Reus
Miravet
Tortosa La Galera
LA BISBAL
Ruta 2: Esplugues - Sant Cugat - Mataró - Argentona 09.00 h - Salida de Barcelona hacia Esplugues de Llobregat 09.30 h - Esplugues de Llobregat. Visitas: Museo de Can Tinturé: Exposición 18ª Bienal de Cerámica de Esplugues y exposición permanente de azulejos de muestra. Cocidas de reflejo metálico y rakú en directo. Antigua fábrica Pujol i Bausis (La Rajoleta) y hornada experimental de reflejo metálico Antigua fábrica de cerámica Baronda: exposición de la ceramista Angelina Alós y obras premiadas ediciones recientes de la Bienal de Cerámica de Esplugues Monasterio de Montsió: Claustro gótico y Modernista 13.30 h - Almuerzo en Esplugues 15.00 h - Salida hacia Sant Cugat 15.30 h - Sant Cugat del Vallès. Visitas: Exposiciones en torno a las jornadas Cerámica: Arte y Vida 17.30 h - Salida hacia Mataró 18.30 h - Mataró. Visitas: Nau Gaudí Exposición Grupo WABA (esculturas con ladrillo) 19.30 h - Salida hacia Argentona 20.00 h - Argentona. Visitas: Casa Puig i Cadafalch Museu del Càntir Exposiciones de Joan Serra y Mia Llauder 21.00 h - Cena y fiesta fin de congreso 23.00 h - Regreso a Barcelona
Ruta 3: Granollers - Gallifa - Mataró - Argentona 09.00 h - Disseny Hub Barcelona. Salida hacia Granollers 09.45h - Granollers. Visitas: Taller Cerámica Cumella Galería AB. Obras de Supi Hsu Museo de Granollers. Obras d Antoni Cumella 13.30 h - Comida en Granollers 15.00 h - Salida hacia Gallifa 15.30 h - Gallifa: Visita Fundación J. Llorens Artigas 17.00 h - Salida hacia Mataró 18.00 h - Mataró. Visitas: Nau Gaudí Exposición Grupo WABA (esculturas con ladrillo) 19.00 h - Salida hacia Argentona 19.30 h - Argentona. Visitas: Museu del Càntir Exposiciones de Joan Serra y Mia Llauder Casa Puig i Cadafalch 21.00 h - Cena y fiesta fin de congreso 23.00 h - Regreso a Barcelona
Corçà
Corçà
Quart Sant Julià de Vilatora
Quart Sant Julià de Vilatora
La Bisbal
Gallifa
Breda
GALLIFA
Granollers Verdú
Terrassa
Montblanc
Verdú
ARGENTONA MATARÓ
Sant Cugat del Vallès
ESPLUGUES DE LLOBREGAT
BARCELONA
Montblanc
Esplugues de Llobregat
MATARÓ BARCELONA El Prat de Llobregat
Reus
Reus
Miravet
Miravet
Tortosa La Galera
Breda
GRANOLLERS ARGENTONA
Sant Cugat del Vallès
El Prat de Llobregat
Tortosa
Terrassa
La Bisbal
La Galera
RESUMEN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES - CONGRESO AIC 2016 - BARCELONA, SEPTIEMBRE DE 2016 DIA
14.00 h
15.00 h
16.00 h
Comida y tiempo libre
Visita Exposición Miembros AIC
Rutas tarde 1. Palau Música + Artesanía Cat. + S. Caterina 2. La Pedrera + ACC 3. Park Güell + Gaudi Experiencia 4. La Farinera + Llotja* 5. La Farinera + Llotja* 6. Gaudi Experiencia + Park Güell
Sant Pau Recinto Modernista Visita al edificio Visita exposición “Ceramic Perspectives” Acto de bienvenida nuevos miembros AIC Cena bufet
Panel + debate Pausa café Comunicaciones + debate Tema: Arte y naturaleza: Cerámica en la arquitectura Modernista
Comida y tiempo libre
Visita Exposición Cerámica Cumella
Rutas tarde 1. La Pedrera + ACC 2. Park Güell + Gaudi Experiencia 3. La Farinera + Llotja 4. Fundació J. Miró + MNAC 5. M. Picasso + Artesania Cat. + S. Caterina + P. Música 6. MNAC + Fundació J. Miró
La Pedrera Mesa Rodona UNESCO Cena bufet
Bienvenida
Panel + debate Pausa café Comunicaciones + debate Tema: Arquitectura contemporánea y cerámica: sostenibilidad
Comida y tiempo libre
Visita Cerámicas en el Museu del Disseny
Rutas tarde 1. La Farinera + Llotja 2. M. Picasso + P. Música + Artesania Cat + S. Caterina 3. MNAC + Fundació J. Miró 4. Park Güell + Gaudi Experiencia 5. Fundació J. Miró + MNAC 6. La Pedrera + ACC
CaixaForum Barcelona Visita edificio Casaramona y exposición Dinastía Ming Acto de reconocimiento de colaboradores y patrocinadores AIC 2016 Otorgamiento distinción Miembro de Honor de la AIC Cena bufet
Bienvenida
Comida y tiempo libre
Jue. 15**
Panel + debate Pausa café Comunicaciones + debate Tema: Cerámica y espacio público: visión urbana artística y antropológica
Asamblea General AIC II
Vier.16
Rutas de cerámica catalana: Ruta 1: La Bisbal (terreras, museo, exposiciones, escuela de cerámica y comida) / Quart (museo y taller) / Mataró (Nau Gaudí + WABA) Ruta 2: Esplugues (museo, bienal, La Rajoleta, cocciones y comida) / Sant Cugat (exposiciones) / Mataró (Nau Gaudí + WABA) Ruta 3: Granollers (taller, galería , museo y comida) / Gallifa (Fundació Artigas) / Mataró (Nau Gaudí + WABA)
Sáb. 17
Todo el día - Sant Cugat del Vallès: Actividades dentro del ciclo Cerámica: ART & VIDA 10 - 14 h i 16 - 19 h - Barcelona: Ruta por el circuito cerámico de galerías de arte AIC 2016 12 h – Barcelona. Sala Joan Gaspar Presentación del libro: Claudi Casanovas - Ceràmiques 1975-2015
Dom. 18
Todo el día - Sant Cugat del Vallès: Actividades dentro del ciclo Cerámica: ART & VIDA 10 – 14 h - Cornellà de Llobregat : Masía Museu Serra: Puertas abiertas y visita guiada
Lun. 12
8.30 h
9.00 h
12.30 h
Acreditación y recogida de documentación
Bienvenida Asamblea General AIC I Pausa café
Acto de apertura del Congreso Sesión inaugural Tema: “La Cerámica en la arquitectura y el espacio público en la actualidad”
Bienvenida
Mart. 13
Mier.14**
13.00 h
18.00 h
Conferencia Pedro Azara: “Cases de fang. Quatre usos de la ceràmica”
19.30 - 22.30 h
Disseny Hub Barcelona Acto de apertura y visita de las exposiciones: D’Obra / Miembros AIC / Ceràmica Cumella Roca Barcelona Gallery. Visita guiada galería Cocktail Argentona Casa J. Puig i Cadafalch Museu del Càntir / Exposiciones J. Serra y M. Llauder Cena y fiesta de despedida
*Día 12 - 16.30 h: Acto inaugural exposición “Biennal Internacional de Ceràmica d’El Vendrell” en La Farinera del Clot y a las 18h acto inaugural exposición “Presente y futuro de la Cerámica Catalana” en la Llotja ** Días 14 y 15. 9h - 14 h y 14h - 19 h: Jornadas abiertas en Miralles Tagliabue EMTB Debates, comunicaciones y otras actividades en el Disseny Hub Barcelona
Rutas tarde por Barcelona y día 16 rutas por Catalunya (bus)
Veladas en Barcelona y día 16 en Argentona (bus)
Actividades de fin de semana en diversos lugares
Información sobre los lugares a visitar en estas rutas Por orden alfabético de localidades Argentona Casa Puig i Cadafalch 1897 - 1905 Arquitecto: Josep Puig i Cadafalch (1867 - 1956) Casa de verano de este arquitecto modernista, con muchas cerámica arquitectónica. Museu de Ceràmica “Museu del Càntir” Visita a la colección permanente dedicada a la alfarería tradicional por agua, con ejemplares que van de la Edad del Bronce a Picasso. Exposiciones de cerámica contemporánea de Joan Serra y Mia Llauder Exposición de Joan Serra (miembro del AIC) Protopeces en el espacio Casa Gótica. Exposición de Mia Llauder (miembro de la AIC) Retrats en el Museu del Càntir. Esplugues de Llobregat Museo Can Tinturé Colección de azulejos pre-industriales e industriales (siglos xv - xix). Visita a la exposición de las obras de la 18ª edición de la Bienal Internacional de Cerámica Angelina Alós. La Rajoleta (antiga fàbrica Pujol i Bausis) Antigua fábrica que suministró cerámica a los principales arquitectos modernistas. Los elementos más importantes se han conservado, en especial los hornos. Cocida en directo de reflejos metálicos y de rakú. Antigua fábrica de cerámica Baronda Exposición de la ceramista Angelina Alós (1917 - 1997) y obras premiadas en ediciones recientes de la Bienal Internacional de Cerámica de Esplugues.
Cocidas de Cerámica Se harán simultáneamente dos cocidas: una de reflejo metálico y otra de rakú. Gallifa Fundación J. Llorens Artigas Visita al taller de Josep Llorens Artigas (1892 - 1980), con modernas Instalaciones para residencias de artistas. Artigas es considerado uno de los ceramistas más importantes de España, con gran influencia internacional, especialmente por sus obras y publicaciones sobre esmaltes cerámicos. Sus trabajos con Joan Miró en espacios públicos son de gran importancia (sede de la UNESCO en París, aeropuerto de Barcelona, etc.). Se presenta una exposición especial de obras de Llorens Artigas, Marc Chagall y otros artistas contemporáneos que han producido obra en estancias a la Fundación. Granollers Taller de Cerámica Cumella Visita al estudio de cerámica más importante de España dedicado a la cerámica arquitectónica. Ha trabajado en muchos proyectos importantes en todo el mundo (Lisboa, España, Japón, China...) con prestigiosos arquitectos, como R. Piano, E. Miralles, B. Tagliabue, A. Levete, etc. AB Galeria d’Art Obras cerámicas de Supi Hsu, artista taiwanesa residente en Valencia desde 1994. Es miembro de la AIC. Museu de Granollers El fondo patrimonial del Museo de Granollers es pluridisciplinar y muy heterogéneo. En el apartado de arte destacan las obras del gran ceramista catalán Antoni Cumella i Serret (1913 1985), originario de la ciudad de Granollers.
Fábrica Pujol i Bausis. Esplugues de Llobregat
Monasterio de Montsió: Claustro gótico y Modernista El claustro gótico construido en el monasterio del Portal del Ángel, fue trasladado al de Rambla de Cataluña, y posteriormente en Esplugues en 1947. La comunidad de monjas compró una casa reformada por Lluís Domènech i Montaner en 1915.
La Bisbal d’Empordà Terracotta - Museu de Ceràmica Visita a la exposición permanente de cerámica de La Bisbal y a la exposición temporal dedicada a la producción contemporánea de autores locales. Escola de Ceràmica de La Bisbal Centro de formación cerámicas con excelentes instalaciones y excepcionalmente bello entorno natural. Terracotta. Museo de Cerámica de La Bisbal
Mataró Nau Gaudí (1883) Arquitecto: Antoni Gaudí. Primer edificio de Antoni Gaudí Exposición especial de los miembros de la World Association of Brick Artists (WABA) Esculturas públicas hechas con ladrillo cerámico y elementos similares durante su estancia en Mataró durante los días previos al congreso. Quart (Girona) Museo de la Alfareria El museo se aloja en una antigua fábrica de ladrillos. Se Muestra la producción tradicional de la cerámica en este pueblo búsqueda de Girona, conocido por su alfarería tradicional, especialmente la cerámica negra. Se podrá visitar la muestra de obras realizadas durante el I Simposio Internacional de Cerámica Negra de Quart y una muestra de trabajos de la tradicional Rajoleria Quintana.
Exposiciones en torno al congreso aic 2016 Son muchas las exposiciones que se han programado en torno al Congreso AIC 2016, tanto en Barcelona y resto de Cataluña como en Valencia. Los códigos se corresponden con la ubicación del plano guía de los Circuitos Cerámicos que se ha editado aparte. Exposiciones en Barcelona Nau Gaudí (A. Gaudí, arq). Mataró
01. Miembros de la AIC: la cerámica en la arquitectura y el espacio público Exposición colectiva de los miembros de la AIC 2016 Disseny Hub Barcelona. Sala B Comisariada: Mia Llauder - Karol Bergeret Del 12 de septiembre al 9 de octubre 02. D’Obra. Cerámica aplicada a la arquitectura Exposición histórica de cerámica en la arquitectura en el ámbito del mediterráneo. Disseny Hub Barcelona. Sala A Comisariada: Pedro Azara Del 15 de septiembre 2016 al 29 de enero del 2017
Museo de Alfarería de Quart
Ceràmiques Marcó Taller de cerámica todavía activo que produjo cerámica para la arquitectura del Noucentisme (1910 - 1930) en la zona de Girona, así como figuras de cerámica de los escultores más importantes de la época. Sant Cugat del Vallès Esta población nos ofrece distintas actividades dentro del ciclo Cerámica: Arte y Vida, como la visita a las exposiciones siguientes: − ¿Qué sonido hace una mano sola aplaudiendo? Obras de Frederic Gisbert. − La cerámica utilitaria: un universo de formas y funciones. Colección A. Romero − Sensualidad y lírica. Claustro de creadores ceramistas (Colectiva). − Fang i foc per viure. [Barro y fuego para vivir.] − Del barro al color, de Sergi Barnils. − Binomio Árbol - Hombre, esculturas de Joan Panisello (miembro de la AIC). − The Beauty of Clay. Exposición colectiva de joyas en cerámica. − 30 años de joyas con cerámica 1986 - 2016. Obras de Núria Alvarez de Lara − Topgrafías. Obras de Ariadnna Russo.
03. Ceràmica Cumella: Shaping ideas - Modelant idees Exposición de procedimientos de diseño y fabricación Disseny Hub Barcelona. Vestíbulo Sala B Comisariada: Toni Cumella Del 12 de septiembre al 9 de octubre 04. Barro.es - Tradición y creatividad en las ciudades de España de la cerámica Exposición de presentación de los miembros de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica. Disseny Hub Barcelona. Foyer auditorio Comisariada: AeCC - Oriol Calvo Del 12 al 15 de septiembre 05. Útilment - Útilmente Exposición de piezas utilitarias. Diseño y funcionalidad Artesania Catalunya. Barcelona Comisariada: Rosa Cortiella Del 7 de septiembre al 13 de noviembre 06. Casas por Secretos Exposición colectiva de los socios de la Asociación de Ceramistas de Cataluña. Sala de exposicions de la ACC. Barcelona Comisariada: Jordi Marcet y Rosa Vila-Abadal Del 7 de septiembre al 16 de octubre
07. Picasso y la cerámica Con motivo del congreso de la AIC, el Museo Picasso presenta el conjunto completo de las 42 cerámicas de la colección, una serie de lino grabados y litografías relacionadas con la cerámica y más de 30 fotografías de Picasso trabajando la cerámica, que también forman parte de la colección del Museo. Museu Picasso. Barcelona Del 23 de junio al 30 de octubre (fotografía). El resto hasta final de año.
14. Miralles Tabliabue Embt Muestra de proyectos y maquetas de cerámica en la arquitectura y visita al estudio de este prestigioso gabinete de arquitectura. Puertas abiertas a Miralles Tagliabue – EMBT: días 14 y 15 de septiembre 9-14h i 14-19h
08. Miró en el espacio público Exposición de proyectos y maquetas de cerámicas de Miró para el espacio público. Joan Miró con la colaboración de Josep Llorens Artigas y Joan Gardy Artigas Fundació Joan Miró. Barcelona Del 13 al 18 de Septiembre
15. Mia Llauder “Retrats” Exposición personal Museu del Càntir. Argentona Del 1 de julio al 18 de septiembre
09. Arte catalán e internacional y gran mural Miró - Artigas Colecciones permanentes de arte catalán e internacional del museo, en el que destacan el arte románico, el arte gótico el Modernismo catalán. Gran mural de cerámica obra de Joan Miró y Joan Gardy Artigas. MNAC - Museu Nacional d’Art de Catalunya. Barcelona Colección permanente. Septiembre - Octubre 10. Bienal internacional de cerámica de El Vendrell Exposición de las obras ganadoras de las últimas ocho bienales. La Farinera del Clot. Barcelona Comisariado: Mónica Cirbián Del 12 de septiembre al 23 de septiembre - Acto inaugural: Día 12 a las 16:30 h 11. Presente y futuro de la cerámica contemporánea en Cataluña Exposición colectiva de cerámica artística catalana contemporánea y ceramistas emergentes. Llotja. Escola Superior de Disseny i Art. Barcelona Comisariado: Montserrat Altet, Jordi Marcet y Rosa Vila-Abadal Del 12 de septiembre al 14 de octubre - Acto inaugural: Día 12 a las 18h 12. Mirades ceràmiques / Ceramic perspectives Creadores Contemporáneos de Australia, Nueva Zelanda, Israel y Eslovenia Sant Pau Recinto Modernista. Pabellón Sant Rafael. Barcelona Comisariado: Caterina Roma Del 12 de septiembre al 16 de octubre. Acto inaugural: día 12 a las 20 h. 13. Roca Barcelona Gallery Cerámica de baño de la empresa Roca en un edificio singular de Carlos Ferrater. Muestra permanente. Abierto a partir del 14 de septiembre
Exposiciones fuera de Barcelona
16. Joan Serra “Protopeces” Exposición personal Museu del Càntir (Espai Casa Gótica). Argentona Del 1 de juliol al 18 de septiembre 17. Retrospectiva colectiva Exposición colectiva. Josep Llorens Artigas, Joan Miró, Joan Gardy Artigas, Barry Flanagan, Georges Braque, Yoh Tanimoto, Charles Semser, Miguel Vázquez, Emilia Guimeráns, Suso Dobao y Verónica Pérez. Fundació Llorens Artigas. Gallifa Comisariado: Isao Llorens / Ishikawa Del 15 de septiembre al 15 de octubre
Mia Llauder “Retrats”. Argentona
18. Waba & Gaudi’s Architecture Exposición de esculturas públicas con ladrillos cerámicos Nau Gaudi. Mataró Comisariado: Núria Poch Del 16 de septiembre al 16 de octubre 19. Madola. Ciudades perdidas. Exposición personal Iglesia antiguo hospital de Santa Magdalena. Montblanc Del 2 de septiembre al 30 de septiembre 20. Ceràmica. Punt i seguit Exposición colectiva Mercè Coma, Manel Diestre, Teresa Gironès, Neus Segrià, Esther Ramos, Mercè Mir, Sedó. Sala Fortuny - Centre de lectura. Reus Del 9 al 30 de septiembre
21. Jordi Aguadé: retrospectiva Museu Terracotta. La Bisbal Comisariado: Joan Raventós y Xavier Rocas Del 16 de septiembre de 2016 al 7 de enero de 2017
28. Fang i foc per viure [Barro y fuego para vivir] Museu del Monestir. Sant Cugat del Vallès Comisariada: Alba Rodríguez Del 15 de septiembre al 20 de noviembre
22. Ràfecs Pintats, colección de Xavier Gabarró Museu Terracotta. La Bisbal d’Empordà Comisariado: Xavier Gabarró y Xavier Rocas Del 16 de septiembre de 2016 al 7 de enero de 2017
29. 18a. Biennal Internacional de cerámica de Esplugues “Angelina Alòs” 2016 y colección permanente de baldosa de muestra Salvador Miquel Museu Can Tinturé. Esplugues del Llobregat Exposición de las obras finalistas y las ganadoras de la 18a. Biennal. Comisariada: Isabel Vilaseca Del 14 de julio al 6 de noviembre
23. Foc i respecte / Feu et respect / Fuego y respeto Exposición colectiva. Maria Bofill, Rosa Amorós, Isabel Barbaformosa, Yukiko Murata, Eva López Miguel, Joan Raventós y Vila Bisbal Ceram. Corcà - La Bisbal d’Empordà Comisariado: Eva López Miguel y Joan Raventós Del 12 de septiembre al 29 de octubre 24. Joan Panisello. Esteles de vida Exposición personal en diversas sales Museu de Tortosa / Institut Joaquim Bau / Galeria del Quadre / Galeria d’Art Gimeno / Galeria Cinta Cugat. Tortosa Del 1 de septiembre al 3 de octubre 25. ¿Qué sonido hace una mano sola aplaudiendo? Frederic Gisbert Casa de Cultura. Sant Cugat del Vallès Comisariado: Paco Minuesa Del 9 al 30 de septiembre 26. La cerámica utilitaria: un universo de formas y funciones Casa Museu Cal Gerrer - Fundació Cabanas. Sant Cugat del Vallès Comisariado: Alfons Romero Del 15 de septiembre al 29 de diciembre 27. Sensualidad y lírica. Claustro de creadores ceramistas Claustre del monestir. Museu del Monestir. Sant Cugat del Vallès Exposición colectiva: Ana Rosenzweig, Arianna Russo, Daniel Caselles, Enric Mestre, Jordi Marcet/Rosa Vila-Abadal, Lola Gratacós, Madola, Marta Casas, Penélope Vallejo, Rafaela Pareja, Ramón Fort, Roberta Ferreira, Rosa Cortiella, Susana Requena, Teresa Legarreta y Xavier Mañosa. Comisariado: Dterra Galeria - Taller Del 15 de septiembre al 20 de noviembre
30. Bienales internacionales de cerámica de Esplugues Exposición de las obras premiadas de las últimas ediciones de la bienal. Espai Baronda. Esplugues de Llobregat Coordinadora: Isabel Vilaseca Muestra permanente 31. Angelina Alòs Tormo. Maestro de ceramistas Espai Baronda. Esplugues de Llobregat Exposición de obras de Angelina Alòs, comprendidas entre los años 1917 y 1997. Comisariada: Roser Vilardell Tarruella Muestra permanente 32. I Simposio Internacional de cerámica negra de Quart, muestra de material de azulejería y exposición permanente de alfarería de Quart Museu de la Terrissa. Quart Exposición colectiva. Catharina Kajander, Carme Riu, Mercè Tiana, Linda Lighton, Inese Brants, Eugenia Loginova, Anatoli Borodkin, Martin McWilliam, Cemal Sevim, Ezgi Hakan, Buket Acarturk, Sevim Çizer, Sibel Sevim, Arja Martikainen, Dainis Lesins y Maarit Mäkelä. Comisariado: Joan Vicens Tarré Del 12 de septiembre al 25 de septiembre 33. Fuera de serie. De la provocación a la ilusión Museo Nacional de Cerámica González Martí. Valencia Exposición colectiva de cerámica artística española contemporánea Comisariada: M. Carmen González Borrás Del 21 de julio al 2 de octubre 34. Cerámicas de Antoni Cumella i Serret (1913 -1985) Museu de Granollers Muestra especial con motivo del congreso AIC 2016
Circuito cerámico en galerías de arte Exposiciones de cerámica contemporánea en galerías de arte Más de veinte y cinco galerías de Barcelona y su entorno presentan exposiciones especiales de cerámica durante el congreso de la AIC, una prueba demostrativa de la gran implicación del tejido social y cultural en este evento. Los códigos se corresponden con la ubicación del plano guía de los Circuitos Cerámicos que se ha editado aparte. Acto inaugural conjunto: jueves 8 de septiembre a las 19.00 h. el MACBA - Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona Exposicions en Barcelona 01. Artevistas Gallery Corps et architecture Laurent Dufour / Suso Dobao Hasta el 25 de septiembre 02. Galeria Barcel-one Terra i foc P. Picasso, J. Miró, J. Cocteau, R. Silvestrini, A. Felipe, M. Sala, F. Ceramique, J. Rothfuss y A. Valés Hasta el 28 de septiembre 03. Galeria Beaskoa Figura fictile B. Thiesmeyer, A. Rosenzweig, R. Hernández, J. Davila, P. Rodriguez, A. Garcia, M. Galià, G. Armadas, S. Draper y M. Rius Hasta el 24 de septiembre 04. Cadàver Exquisit El jardín de las delícias Sophie Aguilera y Olivia Walker Hasta el 25 de septiembre 05. Rocío SantaCruz Art Mostra col·lectiva Mar Arza, Ana Garcia-Pineda y Rosa Amorós Hasta el 23 de septiembre 06. Piramidón, Centre d’Art Contemporani Espacio industrial Juan Ortí Hasta el 8 de noviembre
07. Galeria Dartc Esferas cerámicas A. Igual, A. Ferrer, C. Rodríguez, E. Ramos, G. Trujillo, I. Bazaco, J. Panisello, J.Marcet i R. Vila-Abadal, J. Pellicer, L. Pascual, M. Ming, M. Coma, M. Mir, M. Nadal, M. Plà, M. Torras, M. Ayala, M. Ramon, N. Pié, R. Andaluz, R. Cepedano, T. Elias y T. Pla Hasta el 28 de septiembre 08. El torn Barcelona HighFire A. Garrigou, C. Janelle, S. Aguillera, N. Torres, M. McInturff, S. Pedro, L. Rice, P. Loew, S. Pulido, J. Weynacht, M. Epiney, J. Moussy, A. Guasch, I. Yundina, M. Turkington, M. Loew, A. Kryszewski, C. Bain, O. Walker, P. Nadal, M. Maceira y E. Kengen Hasta el 16 de septiembre 09. Ronda Barcelona Ànimes Mercè Pla Hasta el 3 de octubre 10. Espai Els 4 Gats Ceràmiques entre llibres Joan Panisello Hasta el 8 de octubre 11. Galeria Esther Montoriol Matilde Grau/Rosa Cortiella Rosa Cortiella y Matilde Grau Hasta el 30 de septiembre 12. Francesc Mestre Art Va de coure Barbaformosa Hasta el 29 de septiembre 13. Galeria Gothsland Contrapunt Jordi Serra y Joan Serra Hasta el 28 de septiembre 14. Galeria H2O Manantial Martin Ruiz de Azúa Hasta el 30 de septiembre
15. Olivart Art Gallery Passat per foc Lidia Sevilla, Marlene Vite y Katsue Kusumi Hasta el 18 de septiembre 16. Imaginart Gallery Venus, cada dia Ana Rosenzweig Hasta el 7 de octubre 17. It reminds me of something Fireworks-wood-fired ceramics Caterina Roma Hasta el 18 de septiembre 18. Galeria Joan Gaspar Darrers treballs Claudi Casanovas Hasta el 15 de octubre 19. Las cosas de Martínez Fang en femení L. Rivière, S. Pulido, M. Epiney, N. Torres, A. Gailmont, A. Deluna, I. Yudina, C. Janelle, O. Molina y Tinou Hasta el 25 de septiembre 20. Galeria N2 Nens, globus i crispetes-sweet porcelain Núria Torres Hasta el 19 de octubre 21. Galeria Art Nou Mil·lenni Formes 2011-2016 Joan Poch Hasta el 22 de septiembre 22. Espai Tiziana Tafuri Abrigando el vacio Tiziana Tafuri Hasta el 30 de septiembre
Exposicions fuera de Barcelona 23. AB Galeria d’Art. Granollers Visible_Invisible Supi Hsu Hasta el 07 de octubre 24. Galeria d’Art Canals. Sant Cugat del Vallès Del fang al color Sergi Barnils (Sala 1) Binomi arbre-home Joan Panisello (Sala 2) Hasta el 12 de octubre 25. Galeria Context. Sant Cugat del Vallès 30 anys de joies amb ceràmica 1986-2016 Núria Álvarez de Lara Topografies Arianna Russo Hasta el 30 de octubre 26. Dterra Galeria - Taller. Sant Cugat del Vallès The beauty of clay. Exposició col·lectiva de joies de ceràmica A. Giraldez, A. Berdichesky, B. Torà, E. Girbes, G. Cohn, I. Batalla, J. McCaig, L. Jener, L. Gratacós, N. Soley, P. Cotter, R. Ferreira, T. Fontane y T. Contreras Hasta el 5 de noviembre 27. Espai G d’Art. Terrassa Reflexions matèriques sobre l’evolució Teresa Gironès Hasta el 29 de septiembre
Ruta pre-congreso Visitas en Aragón y Valencia: Arte Mudéjar y cerámica contemporánea y tradicional 9, 10 y 11 de septiembre de 2016 Es una tradición en los congresos de la AIC recorrer los principales puntos de interés cerámico del país sede de la Asamblea. De acuerdo con esta tradición, hemos organizado dos rutas pre y post-congreso destinadas a mejorar su conocimiento del arte y cultura española en relación a la cerámica. Estos itinerarios están fuera del programa básico del Congreso y se deben reservar independientemente de la inscripción del congreso por parte de cada participante. Todos los desplazamientos, las cenas y el alojamiento están incluidos en el precio. Ruta con un número máximo de 54 personas (la capacidad de un autobús), la reserva se hace en la misma web de inscripciones del congreso: www.aic2016.bocemtium.com Toda la ruta se hace en autobús del máximo confort. Lugar de salida y llegada de la ruta : Hotel Holiday Inn Barcelona 22 @ - C. Pallars, 203, Barcelona. Organización técnica del viaje : Crea Group Events . Barcelona www.creagroupevents.com Tel. 0034 934 344 325 Viernes 9 de septiembre 08.00 h - Salida de Barcelona hacia Zaragoza 11.00 h - Zaragoza. Visita Centro de Artesanía de Aragón, con exposiciones de obras de cerámica contemporánea aragonesa y del concurso internacional CERCO 12.30 h - Visitas guiadas a La Seo y La Parroquieta, a cargo del Dr. Gonzalo Borrás Gaul, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza 14.00 h - Almuerzo y visita arte mudéjar en Utebo 16.00 h - Salida Hacia Teruel 18.00 h - Teruel. Visita guiada a la ciudad y edificios de arte mudéjar 21.00 h - Cena Noche en Teruel Ruta preparada con la colaboración de la ceramista Lourdes Riera (miembro de la AIC). Sábado 10 de septiembre 09.00 h - Salida Hacia Valencia 11.00 h - Valencia. Visita al Museo Nacional de Cerámica (exposición permanente y exposición temporal Fuera de Serie. De la provocación a la ilusión de cerámica contemporánea española), a cargo del director del museo, Jaume Coll. 14.00 h - Almuerzo 16.00 h - Ruta urbana de cerámica en el espacio público a cargo de Jaume Coll. Entre otros
elementos, se incluyen murales cerámicos populares, religiosos y la cerámica modernista de la estación del ferrocarril. 21.00 h - Cena Noche en Valencia Ruta preparada con la colaboración de Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica González Martí de Valencia. Domingo 11 de septiembre 09.30 h - Salida Hacia Manises 10.00 h - Manises. Visita al Museo de Cerámica 11.30 h - Manises. Ruta urbana por la cerámica en el espacio público 12.30 h - Visita a los talleres La Cerámica Valenciana y Arturo Mora. 13.30 h - Almuerzo 16.00 h - Regreso a Barcelona (bus) 20.00 h - Llegada a Barcelona Ruta realizada con la colaboración de Josep Pérez Camps (miembro de la AIC) y del Ayuntamiento de Manises.
ZARAGOZA
Más información sobre la ruta pre-congreso Zaragoza: Visita a elementos arquitectónicos de estilo mudéjar: La Seo y La Parroquieta. Visita Centro de Artesanía de Aragón, con exposiciones de obras de cerámica contemporánea aragonesa y del concurso internacional CERCO. Utebo: Visita a las torres de estilo mudéjar del siglo XVI. Teruel: visita a esta ciudad, que es el hogar de algunos de los mejores ejemplos de la cerámica en la arquitectura en arte mudéjar. Valencia: Visita al Museo Nacional de Cerámica González Martí y a la exposición de cerámica española contemporánea en el mismo centro. Ruta cerámica por la parte antigua de la ciudad con valiosos ejemplos de cerámica aplicada a la arquitectura. Manises: Es uno de los centros cerámicos más importantes de España, con una tradición continuada desde el siglo XIV hasta la actualidad. Visitaremos el Museo de Cerámica, con importantes colecciones de cerámica local y de autores españoles contemporáneos, entre otras Enric Mestre y Arcadi Blasco. Se realizará una visita a la cerámica urbana (murales cerámicos urbanos y cerámica aplicada a la arquitectura) y dos talleres de cerámica: − La Cerámica Valenciana de José Gimeno: Cerámica popular de los siglos xix y xx. − Taller de Arturo Mora: Cerámica de reflejos metálicos.
BARCELONA
TERUEL MANISES
VALENCIA Arte Mudéjar. Torre de San Martín. Teruel
A. Soler y F. Guàrdia. Mercado Central. Valencia (1914)
Ruta post-congreso Visitas a Sevilla, Córdoba y Granada: La cerámica en Andalucía y en el arte islámico antiguo 19, 20 y 21 de septiembre de 2016 La gira post congreso comenzará después del fin de semana del 17 y 18 de septiembre, con el fin de permitir que los participantes del congreso disfrutar de tiempo libre para visitar galerías, exposiciones y otros lugares de Barcelona que no han podido ser incluidos en nuestro programa básico. La gira incluye algunos de los lugares más bellos e interesantes de la región de Andalucía, en el sur de España y abarca las ciudades de Sevilla, Córdoba y Granada. Esta región cuenta con algunos de los ejemplos más ricos e importantes del arte y la arquitectura islámica de época medieval. Este viaje se encuentra fuera del programa básico del Congreso y debe ser pagado por separado por cada participante. Todos los transportes, algunas comidas y alojamiento están incluidos en el precio de la excursión. Ruta con un número máximo de 54 personas (la capacidad de un autobús), la reserva se hace en la misma web de inscripciones del congreso: www.aic2016.bocemtium.com Toda la ruta se hace en autobús del máximo confort. Lugar de salida y llegada de la ruta: Hotel Holiday Inn Barcelona 22 @ - C. Pallars, 203, Barcelona. Organización técnica del viaje: Crea Group Events . Barcelona www.creagroupevents.com Tel. 0034 934 344 325 Lunes 19 de septiembre Mañana: Salida de Barcelona a Sevilla (en avión) Llegada al aeropuerto de Sevilla y los viajes en el hotel. Sevilla. Visitas: − Catedral / Giralda − Alcázar. − Barrio de Santa Cruz hasta la Plaza de España. − Visita libre: Triana (barrio de alfareros) - Centro de la Cerámica. Tiempo libre Cena Noche en Sevilla
Martes 20 de septiembre Mañana: Salida hacia Córdoba (bus) Córdoba. Visitas: − Mezquita – Catedral − Sinagoga − Judería Tiempo libre Salida hacia Granada. Granada. Cena en un restaurante ante la Alhambra con música en directo. Noche en Granada.
Sevilla - Plaza de España
Miércoles 21 de septiembre Granada. − Visita a la Alhambra (hasta las 14h). − Tiempo libre para el almuerzo y visita libre en la ciudad. 17.00 h Ida hacia el aeropuerto a los que tengan que volar hacia Barcelona. 18.30 h Ida hacia el aeropuerto a los que tengan que volar hacia Madrid. Más información sobre el pre-congreso tour: Sevilla: Capital de la región de Andalucía y la cuarta ciudad más grande en España. − Alcázar (1181 - Siglo XVI). Patrimonio Mundial UNESCO. − Catedral - Giralda (1401 a 1519). Patrimonio Mundial UNESCO. − Barrio de Santa Cruz hasta la Plaza de España. − Visita libre: Triana (barrio de alfareros) - Centro de la Cerámica. Todos los edificios a visitar tienen importancia cerámica, especialmente con respecto a las aplicaciones de cerámica en el Arte Islámico. También se incluye en la visita la plaza de España, con sus famosas aplicaciones de cerámica y el barrio de Triana, donde se produce la cerámica tradicional. Córdoba: Se ha estimado que en el siglo X, Córdoba fue la ciudad más poblada del mundo y era un centro importante de la educación bajo el gobierno islámico con numerosas bibliotecas, escuelas de medicina y las universidades. El centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Mezquita - Catedral de Córdoba, es uno de los monumentos más admirados de la arquitectura árabe de todos los tiempos. Granada: La ciudad se ubica al pie de la Sierra Nevada y tiene en ella La Alhambra, el edificio más conocido de la herencia histórica islámica andaluza. La influencia de la arquitectura almohade también se conserva en el barrio del Albaicín, con sus refinados ejemplos de la construcción árabe y morisca.
BARCELONA Córdoba - Mezquita
MADRID
SEVILLA
CÓRDOBA GRANADA
Granada - La Alhambra
Otras actividades alrededor al congreso AIC 2016 La realización del 47º congreso de la AIC ha dado lugar a la realización de numerosas actividades, tanto durante como después del congreso, por parte de diversas instituciones, que relacionamos: Sábado 17 de septiembre 10.00 h - Lugar de salida será informado oportunamente Ruta por el circuito cerámico de galerías de arte AIC 2016 (selección a determinar) A cargo de Joan Serra y Mia Llauder, coordinadores de las exposiciones del congreso AIC 2016. 12.00 h - Sala Joan Gaspar Plaça Dr. Letamendi, 1 - Barcelona Presentación del libro: Claudi Casanovas - Ceràmiques 1975-2015 Domingo 18 de septiembre 10.30 h - Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC) Visita guiada por las cerámicas de las colecciones del MAC A cargo de Margarita Genera, Doctora arqueóloga, ceramista y miembro de la ACC. 10.00 – 14.00 h – Masia Museu Serra Passeig de la Campsa, 1. Cornellà de Llobregat, Barcelona. Puertas abiertas y visita guiada para conocer este interesante taller de cerámica cerca de Barcelona, donde se muestra la producción de tres generaciones de Cerámica Serra: Antoni Serra Fiter (1869-1932), Josep Serra i Abella (1906-1989) y Jordi Serra Moragas (1942). A cargo de Jordi Serra. Sant Cugat del Vallès Ciclo cerámica: Arte & Vida Septiembre 2016 Las 9as jornadas de Patrimonio Vivo se suman a la celebración del 47º Congreso de la Academia Internacional de la Cerámica. Pasado y presente. Tradición y modernidad. Una excelente mezcla para poner en valor nuestro rico patrimonio histórico y artístico. No se relacionan aquí las exposiciones, que ya se han citado en el apartado correspondiente. Viernes 9 de septiembre - 19.30 h Casa de Cultura Inauguración de la exposición-homenaje a Frederic Gisbert ¿Qué sonido hace una sola mano aplaudiendo? Jueves 15 de septiembre - 19.30 h Claustro del Monasterio
Acto inaugural y visita a las exposiciones: Barro y fuego para vivir Sensualidad y lírica, claustro de los creadores ceramistas Casa Museu Cal Gerrer – Fundació Cabanas La cerámica utilitaria: un universo de formas y funciones. Viernes 16 de septiembre A las 19 h Proyección del cortometraje La Vasija y charla Lugar: sala audiovisual. Museo del Monasterio Cortometraje ganador del premio Audience Award del Festival Internacional de Cine de Artesanía (FIFMA) en París 2016. Después de la proyección, Rafaela Pareja, ceramista y protagonista del filme nos hablará de la experiencia y la motivación del cortometraje. Sábado 17 de septiembre De 10.30 a 14.30 h Fem firetes i jocs de terrissa! Plaça de l’Om Talleres familiares de construcción de elementos con barro: juegos de mesa y vajilla en miniatura. A cargo de la Compañía de Jocs l’Anònima y la colaboración del Grup Catalònia. A las 11 h y las 13 h Museu del Monestir Sesión de cuentos a cargo de Anna Roca A las 11 h Sala audiovisuals. Museu del Monestir Proyección del film Shifu (1 h) y presentación del artista china TAN Hongyu (A Yu) Idioma: inglés (30 min.). A partir de las 11 h y durante todo el día Celler Modernista Ordir en directo, a cargo de Daniel Caselles y La Pua Oficina Musical (música) El ceramista Daniel Casillas creará una de sus enormes jarras para almacenar vino, aceite, grano o agua con esta técnica tradicional utilizada en la cuenca del Mediterráneo. Acompañado de música electrónica chill-out (de 11 a 13 h y de 17 a 19 h). Un encuentro entre la tradición y la modernidad. A partir de las 17 h Rambla del Celler Linka’t. Intervención urbana colectiva con cerámica. A cargo de Dterra Partiendo de una forma simple y universal como es el bol, así como de una de las técnicas más populares de la cerámica, el turno, se propone una instalación de gran formato en la calle que se irá realizando in situ con la participación del público.
De 17 a 20 h Interpretamos la escultura. Taller inclusivo Pou d’Art (c. de Balmes, 35) Una escultura en una caja cerrada. Sin verla deberás reproducirla. ¿Te atreves? Actividad vinculada al proyecto Personetes de la Asociación el Món de Prop. Colaboran: Olga Martínez, Luca Prats y Pou d’Art. A las 17.30 h Sent el fang! Museu del Monestir Taller inclusivo con Teresa Legarreta, ceramista invidente Con los ojos cerrados, nos dejaremos llevar por la textura y las sensaciones que nos aporta la materia. Creatividad libre en la oscuridad! A las 21.30 h Rambla del Celler Trastorns. Performance a cargo de Fang i Fetge Con Josep Matara y Marcos Pacheco. Como conclusión de la instalación urbana Linka’t, se realizará esta espectacular acción. El oficio milenario de alfarero representaba, hasta hace poco tiempo, un trabajo en el que se producían vasijas de barro cocido, mayoritariamente utilitarios. La performance quiere potenciar su valor estético y mágico. Domingo 18 de septiembre De 11 a 14 h Ordir en directo, a cargo de Daniel Caselles y La Pua Oficina Musical (música). A las 11 h Punto de encuentro: Museu del Monestir Itinerario guiado por el patrimonio industrial relacionado con las ladrilleras, la producción de ladrillos y elementos de construcción. Con Juan Troyano y Alfredo Arechavala Colabora: Club Montañero Sant Cugat. A partir de las 16.30 h Plaça d’Octavià Mandala de fuego. Taller participativo de construcción y cocción de cerámica en horno de papel A cargo de Chisato Kuroki, ceramista, y acompañamiento de música. De 19 h a 21.30 h: cocción de piezas Se trata de una obra de arte efímero. Un horno hecho con papel de periódico reciclado, la combustión se hace con una mezcla de carbón mineral y vegetal. Hasta cincuenta personas pueden participar al mismo tiempo en su construcción y ejecución. Además, se podrán decorar las piezas con esmaltes tradicionales japoneses modificados especialmente para la ocasión. Colabora: Dterra
Sábado 1 de octubre De 12 a 13 h Mercantic Visita comentada en los hornos de la antigua fábrica Barnils, actual sede de Mercantic. Espacios de interés Celler Modernista Museus de Sant Cugat c/ de Sant Medir 24 Bodega del arquitecto modernista Cèsar Martinell Mercantic Espacio de creación y diseño. Anticuarios y curiosidades. Avda. Rius i Taulet, 120 Antigua fábrica de ladrillos de cerámica, que conserva algunas de las estructuras y hornos, y que hoy en día es un espacio de anticuarios, antigüedades, arte y artículos de segunda mano (libros, vinilos, decoración vintage, etc...) Casa Museu Cal Gerrer - Fundació Cabanas Fundació Cabanas. Terrisseria Arpí Contacte: Tel. 935 441 834 - museu@fundaciocabanas.com Charlas alrededor de la cerámica. Otras actividades Miércoles 21 de septiembre - 19 h Museu del Monestir Mesa redonda La cerámica hoy día Con Lola Gratacós, ceramista; Rodrigo Rote, ingeniero y Xavier Manyosa, escultor. Modera Jesús Ángel Prieto, profesor de la Escuela Massana y miembro del comité científico del Congreso de la Academia Internacional de Cerámica 2016. Miércoles 5 de octubre - 19 h Museu del Monestir “Del naixement de la ceràmica a l’estandardització durant l’Imperi romà. Ceràmica des de la prehistòria fins a la tardo-antiguitat”. Con Joan Francès, director del Museu d’Història de Cerdanyola. Miércoles 19 de octubre - 19 h Museu del Monestir “De la grisor a l’esclat de formes i colors. La ceràmica d’època medieval i moderna” Con Josep Antoni Cerdà, director del “Butlletí Informatiu de Ceràmica”.
Miércoles 2 de noviembre - 19 h Casa Museu Cal Gerrer - Fundació Cabanas La tecnología detrás de la cerámica Con Josep Matara, alfarero Miércoles 9 de noviembre - 19 h Casa Museu Cal Gerrer - Fundació Cabanas La cerámica utilitaria A cargo de Alfonso Romero, presidente de la Asociación Catalana de Cerámica y comisario de la exposición La cerámica utilitaria, un universo de formas y funciones. Domingo 13 de noviembre, a las 12 h Una ciudad llena de cerámica Itinerario por Sant Cugat a cargo de Domingo Miguel, historiador, y Joan Rosal, estudioso de la cerámica. Domingos 25 de septiembre y 11 de diciembre, a las 12 h Casa Museu Cal Gerrer - Fundació Cabanas Visitas guiadas a la exposición La cerámica utilitaria, un universo de formas y funciones A cargo de Alfonso Romero, presidente de la Asociación Catalana de Cerámica y comisario de la exposición. Ruta de escaparates con cerámica contemporánea. Días 18, 19 y 20 de noviembre Dterra Galeria Taller Aula taller Papel clay con aditivos y metales, a cargo de Rafaela Pareja. Sábado 17 de septiembre, de las 11.30 h a 14 h y de 16.30 a 18.30 h Domingo 18 de septiembre, a partir de las 11.30 h Taller d’Eulalia Monés Demostración de la construcción y modelado de una escultura de barro con armadura de hierro. Elaboración de una escultura exenta con armadura interior de hierro o alambre y modelada con barro. Se trata de esculturas que transmiten sensación de ligereza y dinamismo. Barcelona. Museo del Diseño (Plaça de les Glòries) Ciclo de Conferencias Diseño, industria e innovación. Cerámica aplicada a la arquitectura Programa de actividades y conferencias organizado en colaboración con la Cátedra de Cerámica de la Universidad Internacional de Cataluña en el que se abordarán las últimas innovaciones tecnológicas y la investigación al servicio de la aplicación a la arquitectura de materiales cerámicos. Martes 27 de septiembre 19 h - 20 h Vicente Sarrablo (Cátedra Cerámica. UIC Barcelona): Tejidos cerámicos
Martes 04 de octubre 18 h - 19 h. Vicente Lázaro (Instituto de Tecnología Cerámica. ITC) Cerámica contemporánea 19 h - 20 h. Matthias Kohler (Gramazio & Kohler architects. ETH Zurich) Design concepts for robotically assembled brickwork. Martes 18 de octubre 18 h - 19 h Jordi Roviras y Cristina Garcia Castelao (Cátedra Cerámica. School of Architecture. UIC Barcelona) 12 años de innovación con la Cátedra Cerámica. 19 h - 20 h Philippe Block & David López (Block Research Group. ETH Zurich) La vuelta cerámica del S-XXI / Tile Vaulting in the 21st century. Martes 25 de octubre 18 h - 19 h Toni Cumella (Cerámica Cumella) Procedimientos contemporáneos aplicados a la producción de la cerámica. 19 h - 20 h Martin Bechthold (Harvard University. GSD) Automated material manipulation. Martes 8 de noviembre 18 h - 19 h Alberto Peñín (Peñín arquitectos) + BUTECH Porcelanosa Grupo (Samuel Tortosa) Tradición y tecnología. La Biblioteca de Villarreal. 19 h - 20 h Carlos Ferrater (Office of Architecture in Barcelona. OAB) + TALLERES INOX + NeoLITH - Origami House (pendiente de confirmar). Martes 15 de noviembre 18 h - 19 h Jesús Olivares & Miguel Rodenas (COR asociados arquitectos) + Sistema Iridiscente Arquitectura y emoción: iridiscencia e investigación en materiales. 19 h - 20 h Javier Bernalte (Bernalte & León) Casa patio en Ciudad Real y vivero de empresas en Toledo / Casa patio en Ciudad Real y vivero de empresas.
Actividades en torno al tema del congreso en las Academias de las Ciencias y las Artes. A cargo de Daniel Giralt-Miracle y Madola Miércoles 23 de noviembre - 19h Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi (RACBASJ) Edificio Llotja, Paseo Isabel II, 1. Barcelona La creación cerámica contemporánea (mesa redonda centrada en la práctica artística). Presentación: Claudi de José, presidente de la Asociación Ceramistas de Cataluña y presidente de la organización del 47º Congreso Internacional de la Cerámica en Barcelona. Ponentes: − Rosa Amorós, ceramista y profesora de la Escola Massana. − Enric Mestre, ceramista y profesor de la Escuela de San Carlos de Valencia y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. − Benet Ferrer, ceramista, pintor y profesor de la Escola Massana. − Pere Noguera, artista conceptual y ceramista. Moderador: Daniel Giralt-Miracle, crítico e historiador del arte. Miércoles 30 de noviembre - 19h Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona La Rambla, 115 (Edificio Teatre Poliorama). Barcelona La cerámica en la arquitectura y el espacio público (mesa redonda centrada en las aplicaciones técnicas contemporáneas de la cerámica). Presentación: Claudio de José, presidente de la Asociación Ceramistas de Cataluña, entidad organizadora del 47º Congreso de la Academia Internacional de Cerámica en Barcelona Ponentes: − Pedro Azara, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y comisario de la exposición D’Obra. Cerámica aplicada a la arquitectura que organiza el Museo del Diseño. − Oriol Calvo, director del Museo de Cerámica de Argentona y coordinador general del Congreso AIC 2016. − Toni Cumella, ceramista, especialista en cerámica arquitectónica y por espacios públicos. − Pilar Vélez, directora del Museo del Diseño y miembro de la RACBASJ. − Mireia Freixa, doctora en historia del arte y catedrática de historia del arte en la UB y miembro de la RACBASJ. Moderadora: Madola, ceramista
47º Congreso y Asamblea General aic 2016: Instituciones organizadoras, socios y patrocinadores Jacques Kaufmann Presidente de la Academia Internacional de Cerámica (AIC) Claudi de José Presidente de la Associació ceramistes de Catalunya (ACC) Oriol Calvo Gestión y Coordinación General AIC 2016 Emili Sempere Delegado del Consejo de la AIC Anja Seiler y Charlyne Kolly Oficina de la AIC
Comité organizador - Claudi de José, presidente de la Associació Ceramistes de Catalunya (ACC) - Oriol Calvo - coordinador general AIC 2016 - Emili Sempere, delegado del Consejo de la Academia) - Miquel Rodríguez, gerente del CCAM - Artesania Catalunya, Generalitat de Catalunya - M. Àngels Torras, representante del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya - Pilar Vélez, representante de Ayuntamiento de Barcelona - Directora del Museu del Disseny - Juanjo Puigcorbé, representante de la Diputación de Barcelona - Joan Serra, coordinador de exposiciones AIC 2016 - Mia Llauder, responsable del circuito cerámico en galerías - Mercè Pla, responsable de relaciones institucionales - Sílvia Rosés, profesora de arte en la Universidad de Barcelona - Manel Diestre, responsable de la gestión financiera - Mercè Nadal, secretaria del Comité Organizador - Caterina Roma, responsable de prensa especializada - Mercè Tiana, responsable de voluntariado Comité científico - Coordinador: Joan Serra, ceramista - Claudi de José, presidente de la Associació Ceramistes de Catalunya - ACC - Oriol Calvo, coordinador General AIC 2016 - Mia Llauder, ceramista - Isabel Fernández del Moral, conservadora del Museu del Disseny de Barcelona - Jesús Ángel Prieto, profesor de la Escola Massana, Barcelona -responsable de debates y ponencias - Magda Polo, ex presidenta de la A-FAD y responsable de debates y ponencias - Madola, ceramista y miembro de la AIC - Rafael Armenteros, responsable de visitas y veladas cerámicas - Joan Vicens, responsable de rutas y actividades territoriales
Componentes de los comités organizador y científico del congreso AIC 2016
Delegados territoriales Zaragoza: Lourdes Riera Valencia: Jaume Coll Manises: Josep Pérez Camps Madrid: Antonio Vivas
Secretaria Técnica Bocemtium Plaça Gal·la Placidia, 1, 08006 Barcelona www.bocemtium.com Tel: 0034 – 934 161 220
Sede: Disseny Hub Barcelona Plaça de les Glòries, 37 • 08018 Barcelona • Metro: Glòries L1 • Bus (TMB): 7, H12, 92, 192 • Tram: T4, T5 y T6 Información Congreso Web AIC: www.aic-iac.org • Web ACC: www.ceramistescat.org • E-mail: aic-barcelona2016@ceramistescat.org Secretaria técnica: Bocemtium www.bocemtium.com
Síguenos en
Organizan:
Associació Ceramistes de Catalunya (ACC) C/ Doctor Dou, 7 baixos 1a 08001 Barcelona Tel: 0034 - 93 317 69 06 acc@ceramistescat.org www.ceramistescat.org
Académie Internacional de la Céramique (AIC – IAC) Musée Ariana 10, Av. De la Paix CH 1202 Genève (Switzerland) info@aic-iac.org www.aic-iac.org
Museu del Disseny de Barcelona Plaça de es Glòries Catalanes, 37 08018 Barcelona Tel. 0034 – 93 256 68 00 museudeldisseny@bcn.cat Web: museudeldisseny.barcelona.cat
Coorganizadores, patrocinadores y principales colaboradores:
Con la colaboración de:
• A-FAD • AC Asociación de Ceramología • ACdC - Associació Catalana de Ceràmica • AeCC - Asociación Española de Ciudades de la Cerámica • ANPER – Materials ceràmics • ASCER • Bòbila Aguilera. La Pobla de Claramunt • Casa Museu Cal Gerrer Fundació Cabanas. Sant Cugat • Cambras Models. Montgat • Ceràmica Cumella. Granollers Ayuntamientos de: • Argentona • El Vendrell • Esplugues de Llobregat • Granollers • La Bisbal d’Empordà
• Ceràmica Setoaín • Ceràmiques Marcó. Quart • COAC - Col·legi d’Arquitectes de Catalunya • Col·lecció Alfons Romero. St. Cugat • Cònsol de Mèxic a Barcelona Sr. Fidel Herrera • Dterra Galeria-Taller. Sant Cugat • El Torn Barcelona - International Hub of Ceramics • Escola de Ceràmica de La Bisbal • Fundació Llorens Artigas. Gallifa • Gremi de Galeries d’Art de Catalunya
• Mataró • Montblanc • Quart • Sant Cugat del Vallès • Tortosa
• Llotja -Escola Superior de Disseny i d’Art. • MACBA - Museu d’Art Contemporani de Barcelona • Miralles Tagliabue - EMBT • Museo Nacional de Cerámica. València • Museu de la Terrissa de Quart • Museu de Sant Cugat • Museu del Càntir d’Argentona • Museus Can Tinturé i La Rajoleta. Esplugues de Llobregat • Nau Gaudí - Col·lecció Bassat. Mataró
Medios de comunicación colaboradores: • Ceramic Review • Ceramics Arts & Perception • Ceramics Monthly • Ceramics Ireland • Ceramics Technical • Infoceramica
• Palau Ceràmica de Sariñena SAU • Park Güell. Barcelona • Sot Taller de Ceràmica. Barcelona • Terracotta - Museu de Ceràmica de La Bisbal • Universitat de Barcelona Grup GRACMON • Villegas. Ceràmiques. Barcelona • WABA - World Association of Brick Artists
• La ceramica antica e moderna • La ceramica in Italia e nel mondo • New Ceramics / Neue Keramik • Revista Ceràmica • Revistart • Terrart • Yarrobil - Clay Gulgong