ISA - Ingeniería Sanitaria y Ambiental 132

Page 1

Nº 132

3er cuatrimestre 2017

AIDIS ARGENTINA - Precio de Venta $65.00

Ingeniería Sanitaria y Ambiental - Edición 3cer. cuatrimestre 2017

132

AIDIS

Plan Nacional del Agua Pablo Bereciertúa, Subsecretario Recursos Hídricos

Proyectos de Economía Azul en Argentina Lic. Gonzalo del Castillo, Coordinador de Economía Azul Argentina

RenovAr 2.0: Las Renovables en Argentina Ing. Nicolás Brown

La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Dra. Gabriela Agosto, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Públicas

Respuestas innovadoras: La empresa social que está trabajando por el agua en Argentina ONG Proyecto Agua Segura

3ª Congreso Internacional de Cambio Climático DIRSA - AIDIS Argentina


8, 9 y 10 de Mayo de 2018

3º CONGRESO INTERAMERICANO de Cambio Climático “Resiliencia frente al Cambio Climático en Latinoamérica”

Buenos Aires. Argentina

• • • • • • • • •

Planes de Mitigación –Compromisos Nacionales Energías Renovables y Eficiencia energética Cambio Climático y Salud Adaptación al Cambio Climático Residuos Ciclo de Vida Problemas costeros Inundaciones Geopolítica del Cambio Climático

CONFERENCIAS MESAS REDONDAS TRABAJOS TÉCNICOS VISITAS TÉCNICAS

-----------------------------------------------------------------www.aidisar.org.ar congresocambioclimatico@aidisar.org ar

@congresoCC

70 Años

AIDIS AIDIS INTERAMERICANA



La Agenda de

Desarrollo Sostenible

Agenda 2030

E

n septiembre de 2015, 193 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la 70º Cumbre del Desarrollo Sostenible en la que aprobaron la Agenda 2030, la cual contiene 17 objetivos de aplicación universal y 169 metas que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible. En ella se reconoce que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío que enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), buscan ampliar los logros alcanzados, así como lograr aquellas metas que no fueron conseguidas. Los ODS constituyen:

El resultado de un proceso de dos años de duración, transparente y participativo, que incluyó las opiniones de todos los interesados, recibiendo el apoyo a escala mundial de la sociedad civil, sectores empresariales, parlamentarios y otros actores. Parte de una agenda de desarrollo que se centra en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Tienen carácter mundial, esto es, son universalmente aplicables, tomando en cuenta las diferentes realida-

• • 2

( Agenda ODS 2030 )

des, capacidades y niveles de desarrollo de los países y respetando las políticas y prioridades nacionales. Son interdependientes, por lo tanto es necesario que se apliquen de manera integrada. Cada país debe adaptar estos 17 ODS a su realidad y según sus propias necesidades.

• •

La Agenda 2030 presenta la particularidad de instar a todos los países, ya sean ricos, pobres o de ingreso medio, a adoptar medidas para promover la prosperidad, al tiempo que protegen el planeta; reconoce que las iniciativas para acabar con la pobreza deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, entre las que cabe señalar la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de empleo, a la vez que luchan contra el cambio climático y promueven la protección ambiental. El Gobierno Nacional, que asumió en diciembre de 2015, tomó el compromiso de implementar la Agenda 2030 y convertir los ambiciosos objetivos mundiales en una realidad. El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) fue ratificado como punto focal y responsable de la coordinación y articulación de todos los Ministerios Públicos para implementar el proceso de adaptación de las metas al contexto nacional y del seguiAIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Encuentro de Gobiernos Subnacionales “Objetivos de Desarrollo Sostenible: desafíos para la adaptación a nivel local”, organizado conjuntamente por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), ONU Argentina y el Gobierno de CABA - 2017.

miento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Coordina la adaptación de las metas de los ODS al contexto nacional, y la selección de indicadores relevantes, pertinentes y factibles para el seguimiento de los progresos en materia de política pública. A tal efecto, realizó una priorización de metas según 8 objetivos1 y 100 prioridades de gobierno, y organizó el trabajo en grupos de trabajo por áreas estratégicas, dando inicio a un proceso inter-institucional, el cual integró un enfoque transversal en materia de derechos humanos, género, inclusión de personas con discapacidad, pueblos originarios, considerando el ciclo de vida, migraciones, territorialidad y rigor estadístico. Las metas priorizadas por el CNCPS se asignaron para su análisis, revisión y adaptación, entre los distintos ministerios y organismos del Poder Ejecutivo Nacional, de acuerdo a sus objetivos y competencias institucionales. Este proceso ha requerido de un trabajo articulado con organismos nacionales, gobiernos provinciales y municipales, el sistema de agencias de las Naciones Unidas, universidades, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado empresarial. Cabe destacar que en la reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible realizada en Nueva York durante el pasado mes de julio, la Argentina presentó un Informe Voluntario Nacional junto a otros 43 países. Esa instancia posibilitó dar cuenta de los avances y camino trazado para la implementación de la Agenda 2030 y

La Agenda 2030 presenta la particularidad de instar a todos los países, ya sean ricos, pobres o de ingresos medianos, a adoptar medidas para promover la prosperidad, al tiempo que protegen el planeta.

ratificó el compromiso del Gobierno Argentino de seguir trabajando en políticas de Estado que procuren alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Principales resultados y productos de la adaptación:

• • •

26 organismos del Gobierno Nacional participantes. 86 metas adaptadas. 211 indicadores en desarrollo, y fichas técnico-metodológicas que los describen; proceso que incluye una revisión transversal en base a los enfoques de género, ciclo de vida, la perspectiva de derechos, entre otros. Consolidación de metas y definición del dispositivo interministerial de seguimiento.

1 Estabilidad Macroeconómica; Acuerdo Productivo Nacional; Desarrollo de Infraestructura; Desarrollo Humano Sustentable; Combate al Narcotráfico y mejora de la seguridad; Fortalecimiento Institucional; Modernización del Estado; Inserción inteligente al mundo. AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Agenda ODS 2030 )

3


Estado de avance de Convenio ODS a nivel provincial:

• 13 Convenios de Cooperación firmados para apoyar

procesos de adecuación y priorización a nivel provincial: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

Se espera completar los convenios con las provincias restantes durante el año 2018.

Recursos virtuales (www.odsargentina.gob.ar):

Plataforma ODS (en proceso): de acceso público al seguimiento de las metas de ODS adaptadas al contexto nacional e indicadores desagregados a nivel provincial y departamental. Guía para el proceso de adaptación de los ODS en el Gobierno Provincial: documento de trabajo que brinda herramientas para orientar el trabajo de los equipos técnicos provinciales para el logro de los Objetivos. Manual de adaptación local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): destinado a brindar lineamientos y sugerencias metodológicas para la incorporación de los ODS como herramienta de gestión y planificación en el nivel municipal.

Dra. Gabriela Agosto presentando el Informe Voluntario del Proceso de adaptación e implementación de la Agenda 2030 y ODS en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en NY – 2017.

Articulación con sociedad civil y empresas

La participación de la sociedad civil en la implementación

Segundo encuentro de Diálogo sobre la Agenda 2030 con las organizaciones basadas en la fe con la presencia de la Dra. Carolina Stanley, Presidenta Honoraria del CNCPS - 2017.

Encuentro entre equipos de países del MERCOSUR y Estados asociados: “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Hacia una cooperación regional” organizado por el CNCPS - 2017.

de la Agenda 2030 resulta clave para el logro de sus resultados. De allí, la importancia que adopta el diálogo con organizaciones sociales, a fin de aunar esfuerzos en la difusión, sensibilización y promoción de sus acciones y valores. El CNCPS instrumenta la vinculación con las organizaciones de la sociedad civil a través del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) y del Foro de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, dependientes ambos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En cuanto a la vinculación con el sector empresario, participa en la Red Argentina para el Pacto Global, que reúne a más de 700 empresas de nuestro país comprometidas con el Desarrollo Sostenible. (si desea saber más sobre la Agenda 2030 y los ODS en Argentina encuentre toda la información en www.odsargentina.gob.ar ).

Taller de trabajo sobre los ODS, Neuquén – 2017. 4

( Agenda ODS 2030 )

Dra. Gabriela Agosto Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Presidencia de la Nación

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132



Las renovables en Argentina: 2 hitos en 24 horas

La verdad es que Argentina ya nos tiene acostumbrados a estos aceleres, estas noticias que vienen todos los días en materia de Energías renovables. Pero, aun así, ayer fue un día particular porque en un mismo día sucedieron 2 grandes hitos para la energía renovable que van a hacer historia: la adjudicación de la primera etapa de RenovAr 2, y la sanción de la Ley de Energía Distribuida.

Por Ing. Nicolás Brown (*)

1ero: Adjudicación de 1er etapa de RenovAR2 Este año se licitaron 1200 MW (megavatios), contra los 1000 MW del año pasado. Se recibieron ofertas por casi 9400 MW y finalmente se adjudicaron 1400 MW, debido a un mecanismo de “redondeo” que hacía que pudieran entrar proyectos enteros a pesar de haber superado el cupo total. De esta primera ronda sorprendieron dos cosas: la cantidad de ofertas recibidas (casi 8 veces el valor buscado!) y sus 6

( Energías renovables )

precios: los precios adjudicados, en promedio, bajaron de 57.4 U$S/MWh a 52.1 U$S/MWh (una disminución de 10% en promedio!)... pero este número puede ser engañoso, ya que se adjudicaron muchos más proyectos de biomasa, biogás y mini-hidroeléctricas, que tienen un precio mayor, subiendo el precio promedio. Las energías solar y eólica, que son las principales en volumen, bajaron un 27% de precio, ubicándose alrededor de los 40 U$S/MW. Estos precios, que son lo normal en el mercado internacional,parecían inalcanzables en Argentina hasta este año. En el mismo acto de adjudicación se abrió una segunda etapa de esta licitación RenovAa 2, licitándose 600 MW más, y totalizando 2000 MW en esta licitación, que se van a adjudicar y contractualizar durante los próximos meses. Si lo sumamos a los 3000 MW que ya se habían adjudicado y contratado el año pasado (de RenovAr 1 y 1.5, y de la resolución 202 que renegoció contratos anteriores), se llegaría a los 5000 MW de potencia renovable contrataAIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


da. Más o menos, necesitamos 10.000 MW para cumplir con los objetivos de la ley de energías renovables (Ley 27.191) y llegar al 20% de energía renovable en 2020; con lo contratado este año ya llegaríamos a la mitad (claro que aún falta construirlo!) energía adjudicado y contratado.

la ley misma) permitirá su operatividad y se espera que salga muy pronto

# Renovables a todas las Escalas

Es interesante que estos dos hitos se hayan logrado un mismo día, ya que se muestra esta flexibilidad y versatilidad que tiene la energía renovable y 2do: Ley de Energía que solo la tiene la renovable. Distribuida: Desde lo más más chico, como es la generación en una casa El mismo día que se adjudihasta las grandes centrales de caron estos proyectos y se generación, todo se puede cuanunció la expansión de la 2da brir con generación renovable; etapa, se sancionó en Senadosería imposible plantear un esres la Ley de Energía Distribuiquema de generación distribuida. A través de esta ley, todos da con energía convencional. los usuarios podrán conectar Si hablamos de centrales solaenergía renovable en sus casas, res, por ejemplo, podemos ver comercios, industrias. Ahí donen centrales pequeñas de 1 a de se esté consumiendo ener10 MW, que su costo por unigía se podrá generar e inyecdad es solo un 10% más caro tar energía renovable propia. que en una central de 100 MW. Quien esté generando energía En la energía solar en particurenovable y esté consumiendo lar tenemos muy economías energía, va a poder autoconsude escala, que justifican que se mirla ahorrando en lo consu“Este año se licitaron 1200 MW puedan hacer centrales de tomido de la red; si le sobra enerdos tamaños. gía, podrá inyectarla a la red, (megavatios), contra los 1000 bajas economías de escala para poder después consumirMW del año pasado. Se recibieron Estas hacen que tenga sentido genela cuando no esté generando ofertas por casi 9400 MW y rar energía de otra manera, reenergía renovable (usando, así, planteando la forma en que se a la red como “backup”). finalmente se adjudicaron 1400 genera, generando de manera Si bien esto ya se puede realizar MW, debido a un mecanismo de descentralizada y más cerca de en algunas provincias, esta Ley permite que se pueda realizar “redondeo” que hacía que pudieran la demanda. descentralización no es en todo el país. entrar proyectos enteros a pesar de Esta sólo geográfica y eléctrica, las Esta ley fue desarrollada por haber superado el cupo total”. renovables también descentramás de dos años, y consenlizan desde lo humano: Ya no suada entre legisladores, mison sólo las grandes empresas nisterios del poder ejecutivo y empresas; tal es el nivel de consenso y apoyo que recibe las que generan energía, sino que Municipios, Cooperatique, en senadores, la ley finalmente se aprobó por una- vas, hasta incluso el vecino, quien pueda generar energía renovable... y así, de esta manera, colaborar por una genenimidad. Esta ley marcará un antes y un después en el esquema de ración más limpia, más económica y más amigable con el matriz energética argentina: desde ayer, por ley ciudadano medio ambiente. común tendrá la oportunidad de ser un “PROSUMIDOR”: una mezcla de productor y consumidor de energía. Sin dudas esta ley será la bisagra a un nuevo esquema en el (*) Especialista en Energías Renovables del desarrollo de las renovables en la Argentina. La reglamenCentro de Sustentabilidad para la Gestión Local - CeSus tación de esta ley, que ya viene desarrollando el Ministerio de Energía (ya que colaboró en la redacción del texto de AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Energías renovables )

7


a ! nvenid tendrá ie b la ob e da iso se L+ t ndo este av uento en el para ra sc Nomb rtante de soramiento o se p un im envío y a r . e s o prim us cost s bajar

mos encia r e f i d y nos l cliente. iemp a eno s r servicio u n b ó i o c L ejo ten a m l e e t n amos xcele a de Brind er una e rce y logístic n e e m -com uetería por t ado, e aq ga re lle

o priv na p Corre a y media ñ peque

om

a.c 777 icapositiv t 137 6 011 4 cial@logis r come a Positiva tic Logís

Al servicio del desarrollo sostenible y la eco-eficiencia empresaria Nuestros profesionales brindan servicios de consultoría y asesoramiento en: - Estudios de impacto ambiental, auditoría de fase I y due dilligence;
 - Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional;
 - Facility management ambiental corporativa en edificios, plantas y consorcios;
 - Programas de control del consumo de servicios y eco-eficiencia operativa;
 - Gestión integral de residuos sólidos urbanos, RAEE, industriales y no especiales;
 - Asesoramiento legal/ambiental a empresas, gobiernos y organismos internacionales en materia ambiental y responsabilidad social corporativa. www.ecogestionar.com.ar Cerrito 236, piso 2 CABA. Tel 011 4382 5835 Mail: info@ecogestionar.com.ar

8

Productos & Servicios

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132



Hacia una economía ecosistémica Papel piedra

Por Lic. Gonzalo del Castillo (*)

E

s posible emular el funcionamiento de los ecosistemas naturales para generar un modelo de desarrollo capaz de responder a las necesidades básicas de las personas y de todos los seres vivos, haciendo uso de los recursos localmente disponibles. La puesta en práctica de este concepto –basado en los principios de la biomímesis- en el mundo empresarial permitiría generar múltiples beneficios, como la creación de nuevos empleos, la multiplicación del valor agregado o la ampliación del capital social. Existen cientos de ejemplos en el mundo que demuestran que esto es factible, garantizando además el cuidado del entorno ambiental y su enriquecimiento mediante proyectos que colaboren, incluso, con la regeneración de los ecosistemas y con la multiplicación de la diversidad biológica. A lo largo de 8 meses de trabajo, con viajes a diferentes ecorregiones, nos fue posible identificar distintas oportunidades para nuestro país. Este trabajo -desarrollando en forma conjunta entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Fundación ZERI y el Capítulo Argentino del Club de Roma- nos permitió sistematizar algunas oportunidades concretas con potencial de promover el desarrollo territorial, multiplicando el valor agregado en diferentes procesos productivos, reduciendo el impacto ambiental y aprovechando recursos hoy ociosos o desperdiciados. 10 ( Economía ecosistémica )

Argentina es un importante productor de piedra caliza. Sin embargo, el proceso extractivo genera grandes cantidades de residuos con nulo valor de mercado, por lo que termina depositándoselo en grandes montañas de polvo cuyo impacto en el entorno ambiental y en la salud es inmenso. Hoy, es posible transformar esos residuos en un papel mineral cuya producción requiere mucho menor consumo energético, al tiempo que elimina el consumo de agua y la necesidad de celulosa (es decir, árboles). Por lo demás, el producto generado –un papel de alta calidad y durabilidad-, es infinitamente reciclable, resistente al agua y la corrosión. Así, un residuo de una actividad con alto costo e impacto ambiental, puede reconvertirse en un material con alto valor agregado capaz de impulsar el desarrollo territorial integral de provincias como San Juan.

Espuma de vidrio Más de un 4% del total de los residuos producidos en Argentina son residuos de vidrio que, en su mayoría, terminan dispuestos en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto. Esto se debe, entre otras cosas, al bajo precio que paga el mercado por el reciclado de vidrio (apenas unos 50 centavos por kilo), lo que lo hace muy poco atractivo para los recuperados urbanos. Sin embargo, mediante una sencilla técnica de cocción de vidrio recuperado y triturado -sin importar color o procedencia-, es posible desarrollar un producto con alto valor agregado e múltiples beneficios: la “espuma de vidrio”. Este producto puede ser utilizado para la construcción (con insuperables condiciones de aislación térmica, resistencia al fuego y la humedad, así AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132



como a hongos o bacterias), para el desarrollo de productos de limpieza abrasivos (como lijas), o como sustrato para la producción hidropónica. Por lo demás, dado que el 98% del volumen total del producto terminada es CO2, se convierte en un sumidero de gases de efecto invernadero y resulta mucho más liviano que otras opciones con similares características. Y por si fuera poco, puede ser casi indefinidamente reciclado. De este modo, un residuo con impacto ambiental y sin valor, puede transformarse en un producto capaz de reposicionar a las botellas de vidrio sobre las plásticas, mejorando notablemente la performance del vidrio desde el análisis de su ciclo de vida.

Larvas de mosca Nuestro país es uno de los principales productores y consumidores de carne vacuna. En muchos casos, el proceso de faenado redunda en efluentes con alto costo e impacto socioambiental. Una innovación con gran potencial para el país, es entonces la producción de proteínas y micronutrientes mediante el cultivo de larvas de moscas a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos de los mataderos. La conversión de estos residuos en larvas, y su posterior producción en harina de larva de mosca, permite alcanzar niveles de proteínas cercanos al 60% (mientras que la de soja, por ejemplo, contiene sólo un 35%). Esta harina puede ser utilizada como alimento para piscicultura y producción avícola, reduciendo el impacto de la sobrepesca –asociada a la generación de harina de pez para la alimentación en criaderos-. Así, es posible transformar un residuo contaminante en un insumo para una nueva industria con alto valor agregado y múltiples beneficios ambientales.

ción de hongos. Estos emprendedores dan respuesta a un mercado global en constante crecimiento -que promedia el 6% al año-, con un consumo promedio por habitante que asciende a los 4 kilos/año. Argentina se encuentra hoy muy por debajo de este número -con apenas 35 gramos/ habitante/año- pese a disponer, en todas sus ecorregiones, de los principales sustratos –es decir, materia prima considerada hoy un residuo casi sin valor- para generar cientos de emprendimientos con alta rentabilidad. Así, la producción de hongos comestibles a partir del aprovechamiento de residuos agroforestales, esconde el potencial de revitalizar economías locales, aportando a la soberanía alimentaria y nutricional del país.

Macroalgas

Nuestro país fue, a principios de los años 70s, el principal exportador de algas mariMás de un 4% nas. Hoy, apenas si aparece en el concierto mundial, pese a disponer de 1 millón de del total de km2 de plataforma marina con inmejoralos residuos bles condiciones para la producción de alproducidos en gas. Estas algas podrían colaborar a revitalizar la biodiversidad marina y producir, al Argentina son mismo tiempo, gran cantidad de biomasa residuos de que podría transformarse –mediante innovadoras técnicas de biodigestión- en un vidrio que, en biogás (CH4) capaz de colaborar a satisfasu mayoría, cer la demanda energética de nuestro país. terminan Además, el subproducto de este proceso sería un fertilizante orgánico de alta calidad, dispuestos en que ayudaría a reducir la dependencia de rellenos sanitarios fertilizantes sintéticos a base de gas natural. Todo el proceso revitalizaría, a la par, la o basurales a golpeada industria pesquera artesanal y facielo abierto cilitaría el desarrollo territorial de pueblos y ciudades costeras. Estas son sólo algunas de las oportunidades existentes. Pero mucho más allá de los casos puntuales, se trata esencialmente de cambiar paradigmas tradicionales y ya obsoletos, regidos por pensamientos lineales. Hongos comestibles Además de ser uno de los 10 principales productores de Argentina tiene todo para ser un faro de sustentabilidad y alimentos Argentina es también, y consecuentemente, desarrollo, basado en el aprovechamiento ético y sosteniuno de los mayores generadores de desechos orgánicos. ble de lo que la Tierra nos da en legado. Sólo se requiere coMiles de millones de toneladas de subproductos de la ac- menzar a observar la riqueza que nos circunda, y el modo tividad agroindustrial –como paja de trigo o cáscaras de sistémico y armónico en el que funciona la Naturaleza. girasol-, o forestal –como troncos o aserrín-, pueden ser recuperados y utilizados como sustratos ideales para la producción de hongos comestibles, como las Gírgolas o el Shiitake. Al hacerlo se evita, a su vez, el impacto am(*) Coordinador de Proyectos del Club de Roma. biental de la incorrecta disposición de estos residuos, que Director del Centro de Sustentabilidad para al descomponerse emiten gases de efecto invernadero Gobiernos Locales (CeSus). Fundador del causante del cambio climático. Movimiento Agua y Juventud. En el mundo, millones de pequeños y grandes emprendedores viven gracias a modelos descentralizados de produc12 ( Economía ecosistémica )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Respuestas innovadoras

La empresa social que está trabajando por el agua en Argentina Proyecto Agua Segura acerca programas de acceso a agua, educación e infraestructura a los que más lo necesitan, trabajando en red con el sector privado, público y social.

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Proyecto Agua Segura ) 13


A

lgunos momentos de la vida son determinantes, un denominador común en todas las acciones realizadas trazan un rumbo a seguir. Ese momento lo vivió Ni- y este es la educación, ya que es a través del intercambio colás Wertheimer, cuando trabajaba como médico de saberes con niños y adultos que se logra mejorar la caen el Hospital Municipal de Vicente López, Provincia de lidad de vida. Buenos Aires. Esa sensación, ese querer hacer, que una Este año tanto Nicolás como Julián comprendieron que vez que entra en el cuerpo no se va más, fué el diagnósti- había que dar un paso más, sentían que era fundamental co y la mejor cura fue Proyecto Agua Segura, la empresa seguir trabajando por llegar a las comunidades con otras social que fundó junto a Julián Weich. Se trata de acercar soluciones. En esa búsqueda se sumó al proyecto el Insoluciones concretas a la crisis de agua trabajando en es- geniero Industrial Lucas Damián Herrero, especialista en cuelas, centros, hogares , comunidades y barrios enteros, medio ambiente y agua. Los conocimientos se alinearon tanto en áreas urbanas como rurales. Así es que surge el uniendo respuestas en calidad de agua e infraestructura. primer interrogante: ¿Qué es la crisis de agua? Así es que comenzaron a desarrollar estrategias con planEn Argentina tenemos un gran desafío por resolver, el tas de tratamiento de agua para comunidades dispersas, agua. Miles de personas de distintas regiones consumen con el objetivo de alcanzar autogestión local e impactar agua de fuentes sin tratamiento, carecen de la suficien- directamente en el crecimiento de su economía. Un paso te cantidad de agua para previo es el análisis amsu consumo y desarrollo biental y situacional de la integral, o bien caminan calidad de agua, para evahoras para llegar a una luar posibles programas a fuente. Según el Censo desarrollar, que incluyan elaborado en 2010, se diversas formas de trataestima que el 17% de las miento de agua. personas sufren esta pro“El trabajo en equipo es blemática. Por un lado, las fundamental, unirse por consecuencias se ven en la una misma causa es llegar salud, provocando casos más lejos y con más resde diarrea, desnutrición, puestas” plantea Nicolás. parasitosis y tasas elevaLa empresa social tiene das de mortalidad infantil. como misión trabajar en Por otro lado, impacta en red, crear una cadena de “El trabajo en equipo es fundamental, la vida económica y social valor que genere nuevos de las comunidades. unirse por una misma causa es llegar más lejos eslabones mes a mes. De Desde 2015 Proyecto Agua esa manera comprendiey con más respuestas” Segura creció en equipo ron que el sector privado y herramientas para sose podía involucrar, no lucionar los desafíos del agua trabajando con familias y solo apoyando las obras en las comunidades, sino también escuelas. Sus programas están basados en educación siendo ellos mismos ejemplo de consumo responsable. Por sobre hábitos de higiene y tecnología. Para implementar eso el equipo de Proyecto Agua Segura también asiste a esta última estudian y relevan las comunidades y articu- empresas en el desarrollo de sistemas de aprovechamiento lan su trabajo con empresas pequeñas, grandes y media- de agua, generando plantas de osmosis, recolecciones de nas, instituciones públicas (como el INTA y Secretaría de agua de lluvia, manejo eficiente de aguas subterráneas y Agricultura Familiar) y ONG desde padrinos de escuelas plantas de tratamiento de agua para industrias. El objetivo rurales hasta fundaciones internacionales. Una vez que es que las empresas se transformen en agentes de cambio, identifican la problemática de cada lugar, implementan cuidando el agua impulsados a la vez por el mejor rendidiferentes soluciones, como la utilización de los filtros miento de sus recursos. microbiológicos Lifestraw, que eliminan virus, bacterias A lo largo de dos años de trabajo ya son 23.500 las persoy parásitos del agua ( tecnología estudiada por la OMS y nas en más de 300 escuelas, centros y comunidades que definida como una de las mejores para el tratamiento del cuentan con agua segura gracias a la implementación de agua). Otras de las tecnologías de tratamiento utilizadas tecnologías, obras de infraestructura y educación, demoses ósmosis inversa, que permite eliminar los metales pe- trando que el agua en Argentina es un desafío con solusados del agua. Cuando el problema es el acceso, enton- ción. El equipo de Proyecto Agua Segura comprende que ces se busca dar respuesta mediante sistemas de acopio la problemática nos involucra a todos y se convoca a los de agua como son las cosechas de agua de lluvia o pro- municipios, empresas, y organizaciones civiles a ser actores tección de vertientes. Pero más allá de la tecnología hay por un cambio de paradigma.

14 ( Proyecto Agua Segura )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Plan Nacional del Agua: camino a una Argentina de largo plazo

Por Pablo Bereciartua (*)

N

uestro país está hoy en un proceso de profundo cambio. Hemos superado una crisis y estamos poniendo en marcha nuevas políticas para mejorar la calidad de vida de los argentinos. Estamos impulsando el plan de infraestructura más ambicioso de nuestra historia, que ha trazado el presidente Mauricio Macri para dar inicio a una larga etapa de inversión y obra pública, con el foco puesto principalmente en materia de transporte, agua y energía. Recibimos una Argentina en la que cuatro de cada diez familias no tenían cloacas y una de casa seis no tenía agua potable. Además de los problemas que derivaron de las inundaciones y sequías que varias regiones argentinas enfrentan con frecuencia. Sabíamos que no se iba a poder resolver todo esto de un día para el otro, pero asumimos el desafío de ponernos en marcha y hacer lo que había que hacer y no se estaba haciendo. Diseñamos juntos políticas de largo plazo, algo que durante décadas no se había hecho en la Argentina. Políticas que sientan bases sólidas sobre las cuales se construye un país. En ese marco nació el Plan Nacional del Agua, en el ámbito del Ministerio del Interior,

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

Obras Públicas y Vivienda, con el que nos proponemos alcanzar el 100% de cobertura de agua potable y el 75% de cloacas en zonas urbanas. Queremos que los argentinos puedan contar con estos servicios básicos en cada ciudad del país. Se trata de un plan propio del siglo XXI, basado en 4 ejes con los que queremos potenciar la enorme oportunidad de desarrollo que vemos hoy en nuestro país: 1. Facilitar el acceso de millones de argentinos a los servicios básicos. 2. Adaptar nuestro territorio frente a los extremos climáticos: estamos entre los países más afectados por catástrofes de inundaciones. Necesitamos obras que nos permitan controlar su impacto. 3. Utilizar agua para la producción: el objetivo es integrar la política hídrica a las políticas sociales, económicas y ambientales de la Nación. Incorporar nuevas áreas a la producción agrícola, a través de la generación de nuevas hectáreas de riego. 4. Gestionar de forma integral el recurso hídrico para mejorar su aprovechamiento, a través de grandes obras de infraestructura llamadas presas. El cambio climático y la variabilidad del clima hoy ya son una realidad: estamos sufriendo eventos extremos con serias consecuencias en la calidad de vida de las personas, que también ponen de manifiesto la importancia de la planificación, infraestructura e

( Plan Nacional del Agua ) 15


inversión en materia de obras. Tenemos que pensar las soluciones desde la innovación, el conocimiento y las inversiones. Sabemos que juntos somos capaces de hacer grandes cosas, por eso venimos trabajando en conjunto con las provincias, los municipios y el sector privado para avanzar con las obras de infraestructura hidráulica que impactan directamente en la vida de los vecinos. Estamos trabajando en equipo para cuidar la salud, prevenir enfermedades, generar trabajo y mejorar la calidad de vida de millones de argentinos. Este ambicioso Plan Nacional del Agua, que contempla una inversión total de 40 mil millones de dólares, ya está en marcha. Se trata de una decisión sin precedentes en la historia de nuestro país, que generará alrededor de 300 mil empleos y resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de los argentinos. Hemos terminado obras emblemáticas como la Defensa Sur de Concordia (Entre Ríos), el sistema cloacal para la ciudad de Gaiman (Chubut) y los trabajos en la Cuenca Boquerón para proteger a los vecinos de Morón de las inundaciones. También estamos avanzando con el Sistema Riachuelo, la red cloacal más importante de los últimos 70 años en la Provincia de Buenos Aires, que beneficiará a más de 5 millones de personas de 14 municipios del conurbano y la Ciudad Autónoma. Estamos llevando adelante este plan de la manera más inteligente posible, para que el agua sea un vector de desarrollo del país. Queremos terminar con esa grieta que divide a los que tienen cloacas de los que no, poner fin a las familias que 16 ( Plan Nacional del Agua )

se inundan y que pueden perder todo en una tormenta. Estamos haciendo las obras que había que hacer y no se hacían: obras que van a quedar para siempre, transformando y mejorando la realidad de los argentinos. (*) Subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Co n t e n i d o Edición n º 132 - Tercer Cuatrimestre 2017

Ingeniería Sanitaria y Ambiental Publicación de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AIDIS Argentina Director Ing. Eduardo L. Pérez Gattorna Coordinación Editorial y Comercial AIDIS Argentina Redacción AIDIS Argentina Editor y Propietario AIDIS Argentina Publicidad y Suscripciones AIDIS Argentina Av. Belgrano 1580 3º piso (1093) Buenos Aires, Argentina Tel. 4381-5832/5903 E-mail: secretaria@aidisar.org.ar www.aidisar.org.ar Diseño y Diagramación: AIDIS Argentina Arte de tapa: Gabriela del Valle Rebellato Impreso en Mariano Mas La Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental es una publicación de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, Sección Nacional de AIDIS Interamericana, que se distribuye sin cargo a sus socios y a personas, instituciones y empresas calificadas. Los artículos firmados expresan exclusivamente el criterio de sus autores. Los ofrecimientos, ofertas, especificaciones, etc. que surjan de los avisos comerciales son responsabilidad de los respectivos anunciantes. La Redacción de la Revista no se responsabiliza por la devolución de originales sobre colaboraciones publicadas o no. Se autoriza la reproducción total o parcial de lo publicado en la Revista siempre que se indique claramente su procedencia.

2

La Agenda de Desarrollo Sostenible

6

Las renovables en Argentina: 2 hitos en 24 horas

10 Hacia una economía ecosistémica 13 La empresa social que está trabajando por el agua en Argentina 15 Plan Nacional del Agua: camino a una Argentina de largo plazo 18 Editorial 19 Visita de la Ing. Pilar Tello, Presidente de AIDIS INTERAMERICANA 20 Congreso Mundial de la International Water Association IWA 2017 21 Avanza el proceso de Declaración de Interés del Premio Argentino Junior del Agua organizado por AIDIS Argentina 22 Reseña y Conclusiones del Seminario taller “Emisiones Contaminantes y Eficiencia Energética del Transporte Pesado”

45 Transitorios hidráulicos y protección anti ariete: el tanque anti ariete híbrido o ARAA Luis A. Conti 53 Criterios de selección de sitios de monitoreo de calidad de aire basados en la influencia de las variables morfológicas y de actividad de un sitio Daniel A. Andrés, Eduardo J. Ferrero, César E. Mackler, Leonardo C. Ferrari y Mabel A. Dupuy 57 Efectos sobre el suelo y la vegetación de la explotación de una cantera de depósitos piroclásticos (lapilli) en la Reserva Natural Urbana “Laguna La Zeta”, Esquel, Chubut, Argentina Tania Lorena Figueroa, Leonardo Fabio Ferro y María Fernanda Valenzuela 68 Potencial de biorremediación intrínseca de un suelo contaminado con hidrocarburos en Santiago de Cuba, Cuba Yamila S. Obed, Janet Nápoles Álvarez, Irasema Pérez Portuondo, Isabel Arelis Aguilera Rodríguez, Marcela A. Ferrero y C. Arelis Ábalos Rodríguez 74 Charla sobre Sistemas de Bioreactor de Membrana (MBR)

28 Naturalizar los malos hábitos es contaminante Por Carlos Micilio

79 Noticias de AIDIS - Cursos

35 Premios APTA 2016 - 2017 para Ingeniería Sanitaria y Ambiental

86 Humor Ambiental Índice de Anunciantes

36 MENCIÓN PREMIO ARGENTINO JUNIOR DEL AGUA 2017 Evaluación del uso de yerba mate, ceniza volcánica y otros sustratos en la retención de agua en el suelo Félix Alejandro Aliaga, Patricio Martín Arce, Jeremías Lihuen Porma Favre y Ana Beatriz Prieto (docente asesor)

87 Cómo asociarse a AIDIS Argentina

83 Índice Anual 2016

88 Solicitud de Inscripción

Reg. Prop. Intelectual Nº773880 ISSN: 0328-2937

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Contenido ) 17


Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AIDIS Argentina | 1948-2017

Sección Argentina de AIDIS Interamericana

CONSEJO DIRECTIVO Presidente Ing. Juan Carlos Giménez Vicepresidente Ing. Christian Taylor Secretario Dra. Ana María Vidal de Lamas Prosecretario Ing. Pablo Ramatti Tesorero Ing. Alejandro Claudio Manuel Dos Santos Protesorero Ing. Juan Carlos Gasparini Vocales Titulares Víctor Pochat Juan Rodrigo Walsh Sebastián De Simone Oscar Lascaray Rosalba Sarafian Jorge Durán Santiago Rodriguez Alonso Gerardo Ajmat Eva Koutsovitis Alicia Gesino Vocales Suplentes Alejandra Scaffati Matías Goyeneche Esteban Bode Agustín Landaburu

CONSEJO ASESOR

Juan Pablo Schifini Pedro Mozetic Luis Urbano Jáuregui José Luis Inglese Osvaldo Rey Enrique Inhouds Antonio Federico Ricardo Bach Ismael Mata Carlos Bolsinger Víctor Pochat Ana María Ingallinella

DIVISIONES TÉCNICAS

DIAGUA | División Agua Potable DIMA | División Medio Ambiente Ingra. Graciela Pozzo Ardizzi GCC | Grupo Cambio Climático de DIMA Ing. María Eva Koutsovitis DIRSA | División Residuos Sólidos Ingra. Rosalba Sarafian DIASE | División Aguas Servidas DIVISIÓN AIDIS JOVEN Ing. Agustín Landaburu

La Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria, AIDIS, fue fundada en 1948, con el propósito de fomentar el desarrollo de la ingeniería sanitaria en las Américas. Para ello, cuenta con 24 secciones nacionales en distintos países del continente y del Caribe y con una sede internacional permanente en la ciudad de San Pablo, Brasil. AIDIS Argentina, como Sección Nacional de AIDIS Interamericana, funciona en el país desde la misma fecha y con idénticos propósitos.

18 ( Editorial )

Editorial E

ste último número de la tradicional revista de AIDIS es propicio para resumir las actividades del año 2017 y particularmente desear a todos sus asociados un venturoso año 2018. En el año 2017 AIDIS realizó un conjunto de actividades, entre las que podemos destacar la realización del FITMA, integrado por un FORO Y la FERIA INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE, EL AGUA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES. El FORO, diseñado bajo cuatro ejes temáticos, Agua, Residuos, Eficiencia Energética y Energías Renovables, se convirtió en un espacio de encuentro para trabajar y profundizar sobre políIng. Juan Carlos ticas de estado, proyectos empresariales y propuestas de serGiménez vicios y tecnologías para el avance hacia una economía más Presidente de sustentable y baja en carbono AIDIS Argentina Si bien el evento debió ser postergado para este año por la particular situación de nuestras usuales empresas patrocinadoras en el año 2016, fecha prevista para la realización de la Feria y a pesar de dificultades de distinta índole, la Feria tuvo un razonable buen desarrollo y hemos tenido el beneplácito de haber recibido la declaración de interés, por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la participación de altos funcionarios de la Nación y la provincia de Buenos Aires. Otra actividad que llena de orgullo a la Institución es el Premio Junior del Agua, que fue ganado por alumnos de una escuela de Las Toscas, Provincia de Buenos Aires. También este hermoso evento fue declarado de interés, por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Un importante avance de nuestra institución es la excelente actividad que ha realizado el grupo AIDIS JOVEN, que por su ejemplo motivó la creación a nivel de AIDIS Interamericana del Grupo AIDIS Joven, cuyo vicepresidente es de nuestra institución. Los cursos que anualmente realiza AIDIS representan una oferta de conocimiento para la comunidad sanitaria, sean o no socios. Se realizaron 22 cursos con un total de 791 participantes. Los mismos ya están confirmados para el 2018, y estaremos sumando 9 cursos nuevos. Se firmaron convenios durante este año con las siguientes Instituciones: COPIME, ADA, CPIQ, IWA y AYSA. Tuvimos el honor de recibir la visita de la Presidenta de AIDIS Interamericana, Dra Pilar Tello, que pudo informarse de las actividades de nuestra institución y participó del congreso de IWA Water and Development Congress & Exhibition (IWA WDCE2017). Este importante congreso internacional, realizado entre el 13 y 16 de noviembre de 2017, tuvo como objetivo la actualización profesional del sector para promover la excelencia y el liderazgo en todos los aspectos de la gestión del agua.Este acontecimiento tiene lugar cada dos años en países en vías de desarrollo. Desde 1999, no se realizaba en Latinoamérica, de allí su importancia estratégica que representa para la Argentina y la región. En esta oportunidad, AIDIS estuvo presente con su Stand, desarrollando actividades de difusión y apoyo institucional. En los días 8,9 y 10 de mayo del año próximo, AIDIS Argentina tiene el honor de ser anfitrión del Tercer Congreso de Cambio Climático en América Latina auspiciado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. El lema del Congreso es “Resiliencia frente al cambio Climático en Latinoamérica”, el cual resume la importancia que, en el actual contexto global, AIDIS Interamericana asigna a la discusión técnica y la difusión de información sobre la vulnerabilidad, los impactos y la adaptación al cambio climático en América Latina. Esperamos cumplir con nuestros asociados y brindarles durante 2018 actividades y productos que le satisafagan. A todos les deseamos unas Felices Fiestas y un venturoso Año 2108. AIDIS Argentina representa en el país a las siguientes entidades:

AIDIS Argentina es miembro de:

Socio Platino:

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Visita de la Ing. Pilar Tello Presidente de AIDIS INTERAMERICANA Con motivo de la realización del Congreso de IWA International Water Association la Asociación Internacional del Agua, recibimos en Buenos Aires en el mes de noviembre a la Presidenta de AIDIS Interamericana Dra. Pilar Tello, electa por el periodo 2016/2018.

E

l Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina, a través de AySA y del Banco Interamericano de Desarrollo, realizaron la edición de IWA Water and development Congress&Exhibition con el lema «Soluciones sostenibles para economías emergentes», que se llevó a cabo del 13 al 16 de noviembre de 2017 en la Planta de AYSA en Buenos Aires, Argentina. La Dra.

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

Pilar Tello Integró el panel de conclusiones y devolución a las presentaciones de jóvenes de IWA. Cabe mencionar que la Dra. Tello es ingeniera ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú. Tiene doctorado en ingeniería ambiental en el área de residuos sólidos urbanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una experiencia de 25 años como consultora y asesora en materia de residuos para América Latina en organismos internacionales y gobiernos nacionales (Paraguay, México y Perú). Durante su estadía en Buenos Aires tuvo una reunión con la Presidente IWA Diana d’Arras, el director ejecutivo de IWA Kala Vairavamoorthy y la Ing. Rosalba Sarafian vicepresidenta técnica de AIDIS Interamericana. En la misma se intercambiaron visiones de cada una de las organizaciones. La Dra Tello dio un panorama acerca de la función de AIDIS en Latinoamérica en estos casi 70 años de desarrollo y presencia en América. También visitó nuestra sede de la calle Belgrano en la cual mantuvo una reunión plenaria con el Consejo Directivo , divisiones técnicas y miembros de AIDIS Joven. La reunión con la presidencia del Ing. Juan Carlos Giménez fue propicia para presentar un ppt con las actividades de AIDIS Argentina , haciendo eje en los Congresos, Premio Junior del Agua y diversos cursos que se desarrollaron este año. También se analizaron las actividades de Interamericana , haciendo especial foco en el Congreso Interamericano de Cambio Climático en Buenos Aires del 8 a la 10 de mayo del 2018 y el Interamericano de AIDIS a desarrollarse en Guayaquil ,Ecuador en el cual se conmemorarán los 70 años de AIDIS. ( Visita ) 19


Congreso Mundial de la International Water Association

IWA

2017

“Sustainable Solutions for Emerging Economies” Con fecha 13 al 16 de noviembre de 2017, se realizó IWA Water and Development Congress & Exhibition (IWA WDCE2017).

E

l evento se llevó a cabo en la Planta Gral. San Martín, de AySA y tuvo como objetivo la actualización profesional del sector para promover la excelencia y el liderazgo en todos los aspectos de la gestión del agua. Exploró las fronteras de la ciencia y la tecnología para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes. Este acontecimiento tiene lugar cada dos años en países en vías de desarrollo. Desde 1999, no se realizaba en Latinoamérica, de allí su importancia estratégica que representa para la Argentina y la región. En esta oportunidad, AIDIS estuvo presente, desarrollando actividades de difusión y apoyo institucional. El congreso reunió una gran audiencia proveniente de los ámbitos profesionales, conformada por administradores de servicios públicos, funcionarios gubernamentales, representantes de ONG, proveedores de tecnología,consultores y medios de comunicación. Los mismos disertaron sobre el compromiso político y social en temas de agua: capacitación de operadores del recurso hídrico y profesionales de la región, el Plan Nacional del Agua de Argentina: benchmark (punto de referencia) y discusión internacional, la preparación y contribución regional al 8° Foro Mundial del Agua; así como la concientización a los responsables de formular políticas en la región sobre la adaptación al cambio climático. 20 ( IWA 2017 )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Avanza el proceso de Declaración de Interés del Premio Argentino Junior del Agua organizado por AIDIS Argentina Reproducimos el Orden del Día N° 1785, de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación donde se informa la emisión del dictamen favorable de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano. 1

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

SESIONES ORDINARIAS 2017

ORDEN DEL DÍA Nº 1785 Impreso el día 1° de noviembre de 2017 Término del artículo 113: 10 de noviembre de 2017

COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE HUMANO SUMARIO: Premio Argentino Junior del Agua, organizado por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina). Declaración de interés de esta Honorable Cámara. Villalonga. (3.230-D.-2017.)

Sala de la comisión, 24 de octubre de 2017. Mario D. Barletta. – Juan C. Villalonga. – Gisela Scaglia. – Luis G. Borsani. – María P. Lopardo. – Héctor E. Olivares. – Marcelo G. Wechsler.

Dictamen de comisión*

INFORME

Honorable Cámara: La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Villalonga, por el que se declara de interés el Premio Argentino Junior del Agua, organizado por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina); y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente Proyecto de resolución

Declarar de interés de la Honorable Cámara la entrega del Premio Argentino Junior del Agua, organizado por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina), de edición anual.

La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE:

Declarar de interés el Premio Argentino Junior del Agua, organizado por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina). Juan C. Villalonga.

* Art. 108 del reglamento.

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Mario D. Barletta.

Proyecto de resolución

RESUELVE:

I

La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, al considerar el proyecto de resolución del señor diputado Villalonga, por el que se declara de interés de la Honorable Cámara el Premio Argentino Junior del Agua, organizado por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina), luego de un exhaustivo análisis acuerda en modificarlo y dictaminarlo favorablemente.

ANTECEDENTE

La Cámara de Diputados de la Nación

AIDIS ARGENTINA

Honorable Cámara:

I

Nº 132

( Premio Argentino Junior del Agua ) 21


B u e n o s A i r e s l o s d í as 2 9 y 3 0 d e N o v y 1 d e D i c . d e 2 0 1 7

Reseña y Conclusiones del Seminario taller “Emisiones Contaminantes y Eficiencia Energética del Transporte Pesado”

Apertura del Seminario a cargo del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable Rabino Sergio Bergman y del Director Nacional de Transporte Automotor de Cargas del Ministerio de Transporte Lic. Guillermo Campra.

El Seminario taller “Emisiones Contaminantes y Eficiencia Energética del Transporte Pesado” desarrollado recientemente en la sede de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) en CABA (Sánchez de Bustamante 54) bajo la organización de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), de Energía y Minería (MINEM) y de Transporte (MT), permitió debatir durante tres Jornadas (29 y 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2017) las principales acciones y tecnologías requeridas para asegurar la mitigación de las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia energética del sector transporte automotor, propiciando así una reducción en el impacto en salud y el consumo de combustible vehicular.

C

abe destacar que el transporte es uno de los principales consumidores de energía y contribuyentes a las emisiones de contaminantes y gases de efecto invernadero a nivel global, y también a nivel nacional conforme lo detalla la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (http://ambiente.gob.ar/tercera-comunicacion-nacional/), su estrecha vinculación al desarrollo socioeconómico pone en relieve su enorme potencialidad de impacto sobre la calidad de vida (efectos en salud por contaminación del aire) y el cambio climático global, destacando la necesidad de desarrollar e implementar medidas que permitan el crecimiento sustentable de la actividad.

En lo que respecta a la visión proyectada por los organismos responsables de la organización del Seminario taller (MAyDS, MINEM y MT) básicamente consistió en mostrar el trabajo en conjunto y la coordinación para abarcar los diferentes objetivos cubiertos por políticas y acciones complementarias de las diferentes carteras de gobierno (reducción de las emisiones contaminantes, ahorro de combustible propiciado por la mejora en eficiencia energética vehicular y desarrollo de un transporte sustentable), debatiendo y acordando con el sector privado aquellas acciones que permitirán asegurar una normal implementación de las normativas vigentes, sobre la base de una complementa-

22 ( Seminario )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


ción público-privada, con aquellas instituciones y sectores empresarios proactivos e involucrados en la mejora continua del transporte, propiciando además un intercambio de ideas y experiencias a nivel regional e internacional. La participación de expertos de países vecinos, así como de Brasil, representado especialmente por la Asociación de Fabricantes de Equipamiento para el control de las Emisiones Vehiculares de América del Sur (AFEEVAS) y de Chile por el Centro Mario Molina (CMMCh) y la Universidad Andrés Bello, permitió imprimirle un carácter regional, de importancia y actualidad dada la relevancia que estos temas han adquirido en el contexto internacional con la firma del acuerdo de París en 2015 (sobre cambio climático global) y la posición que la región pretende proyectar en las reuniones del G20 planificadas en lo que resta del presente año 2017 y el 2018, bajo la presidencia pro tempore asumida por nuestro país. Por su parte la representación del sector transporte de cargas a nivel nacional estuvo asegurada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) que fue sede de este evento, y le dio el sello de interés y proactividad del sector, que presento su programa sobre eficiencia energética en el transporte (denominado “Rango Verde”). Asimismo la FADEEAC no solo brindó sus instalaciones para el desarrollo de las diferentes conferencia sino también sus instalaciones en el Centro de Capacitación Profesional (CCP- de la Fundación Profesional para el Transporte ó FPT de FADEEAC) ubicado en la localidad de Escobar Pcia. de Bs. As., donde se desarrollaron tanto las actividades previstas para el último día del seminario taller (1 de diciembre) como también pruebas previas de consumo relativo en

camiones con la participación coordinada de los distintos organismos e instituciones. En lo que respecta al sector proveedor de los insumos energéticos del transporte así como de servicios que permiten asegurar la calidad del combustible y otros consumibles (urea vehicular, aditivos etc.) acorde a los requerimientos de las nuevas tecnologías de motores EURO 5 y 6, estuvo muy bien representado con la participación de expertos de YPF, la empresa Profertil (proveedora de Urea vehicular) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Por otra parte el sector Automotriz representados por ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) de Argentina y ANFAVEA (Asociación Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores) de Brasil e importadores de vehículos, presentaron también su posición respecto de la disponibilidad de las nuevas tecnologías, que permitirán cumplir con los objetivos propuestos en forma regionalmente armonizada y acorde a los requerimientos internacionales. Organismos de Control, sectores empresarios vinculados y usuarios de transporte se dieron entonces una importante cita en este Seminario taller que permitió debatir la posición nacional y regional de los sectores involucrados definiéndose básicamente las siguientes prioridades: l En

lo que respecta a las emisiones contaminantes del trasporte de carga, asegurar la disponibilidad, distribución y el control de calidad de los combustibles y de la solución de urea vehicular requeridos para el normal funcionamiento del transporte y las tecnologías de control de emisiones implementadas por las normativas vigentes en la región (EURO V). Por otra parte se debe destacar la necesidad de monitorear el uso de la solución de urea

MÓDULO 1: RESEÑA REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS (EURO V y VI) Y TENDENCIAS EN EL SECTOR AUTOTRANSPORTE Y COMBUSTIBLES Desarrollado en la Sede FADEEAC (Sánchez de Bustamante 54 CABA) en la mañana del 29 de Noviembre de 2017 y Coordinado por el Ing. Julio Vassallo Responsable Técnico del Laboratorio de Control de Emisiones Gaseosas Vehiculares del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Abajo) Dr. Paulo Henrique Demarchi de la Policia Rodoviária Federal, Brasil exponiendo sobre Programas de Policía y Control del Contenido y Calidad de la Urea Vehicular en Tecnología EURO V en Brasil)

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Seminario ) 23


MÓDULO 2: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONTROL DE EMISIONES DEL PARQUE VEHICULAR PESADO EN AMÉRICA LATINA. Desarrollado en la Sede FADEEAC (Sánchez de Bustamante 54 CABA) en la tarde del 29 de Noviembre de 2017. Apertura a cargo de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación Andrea Viviana Heins (Abajo) y Coordinado por el Lic. Fernando Lía Coordinador de Eficiencia Energética en Transporte de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética- Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico- Ministerio de Energía y Minería (Arriba derecha): Disertación de Daniel Indart Presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC), sede del Seminario taller)

MODULO 3: TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN DE EMISIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE VEHÍCULOS PESADOS CON MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA, HÍBRIDOS, ELÉCTRICOS Y CELDA DE COMBUSTIBLE PROGRAMAS INTERNACIONALES PARA CONTROL DE EMISIONES Y MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Desarrollado en la Sede FADEEAC (Sánchez de Bustamante 54 CABA) en la mañana del 30 de Noviembre de 2017. Apertura a cargo del Lic. Pedro Toranso Coordinador del programa de Transporte (Abajo) Inteligente del Ministerio de Transporte Coordinado por el Lic. Norberto Vidal de la Dirección de Mitigación del Cambio Climático de la Secretaría de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

24 ( Seminario )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


TALLER DE EMISIONES CONTAMINANTES Y EFICIENCIA ENERGETICA DEL TRANSPORTE PESADO Desarrollado en la mañana del 30 de Noviembre de 2017 en el Centro de Capacitación Profesional de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) de FADEEAC Ruta Nº 9, km57. Colectora Este, Ramal Escobar. Belén de Escobar- Buenos Aires y Coordinado por el Gerente Administrativo de FADEEAC Julio Velázquez.

por vehículos equipados con tecnología EURO V ya que existen diversas formas de fraude en su uso (identificadas en varios países a nivel internacional) que pueden resultar en un aumento de hasta un 400%, de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), según estudios realizados en Brasil. Complementando estas actividades, es importante desarrollar programas que propicien la renovación de la flota en uso más antigua que concentran los mayores impactos ambientales y así lograr potenciales ahorros de combustible y emisión de gases de efecto invernadero, alentando al mismo tiempo el ingreso de tecnologías automotrices más limpias en el uso real (EURO VI y tecnologías alternativas), especialmente para el transporte proyectado en los centros urbanos más importantes de Latinoamérica. l

En lo que respecta a la eficiencia energética del trasporte de carga, es importante contribuir a reglamentar y acelerar las acciones proactivas focalizadas en el ahorro de combustible del sector transporte, a través de programas que permitan implementar mejoras en la aerodinámica o de reducción de pérdidas a la rodadura (neumáticos etc.) en las unidades de servicio, estableciendo un marco de implementación del programa ‘Transporte

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

Inteligente’ (Resolución 1075 2016, CNRT Ministerio de Transporte) que haga visible estas acciones y otorgue ventajas comparativas a quienes las desarrollen. En lo que hace a componentes (motores, cajas de cambio etc.) se puede abarcar este tema con la metodología EPA (EE. UU) de aplicación más inmediata o con la metodología europea, que todavía está en desarrollo, debatiendo y consensuando un programa regional que permita acompañar también en la eficiencia los avances ambientales en la región y proyectarlos para mejorar las tecnologías producidas o localmente disponibles. l En

lo que respecta a las emisiones contaminantes y eficiencia energética del transporte público de pasajeros que transita por los centros urbanos, es importante implementar medidas para el control de las partículas finas respirables (PM2,5), así como mejorar las condiciones de mantenimiento (que también ahorran combustible y disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero) y favorecer la sustitución de los ómnibus diesel convencionales por versiones Euro VI o por tecnologías alternativas así como gas natural, híbridos y eléctricos. El uso de filtros de partículas no originales del vehículo (retrofit) no es recomendable en vehículos Euro V o más avanzados. ( Seminario ) 25


Seminario en FADEEAC 2017 en Internet http://www.infotyl.com.ar/las-emisiones-contaminantes-en-observacion/

INSTITUCIONALES / TRANSPORTE

Las emisiones contaminantes en observación diciembre 2, 2017 - por Prensa Expotrade

La reducción de emisiones contaminantes y el ahorro de consumo de combustible fueron los ejes del debate de expertos regionales durante tres días. Las nuevas tecnologías aplicadas en el transporte pesado para mejorar la eficiencia energética de los vehículos y reducir sus emisiones contaminantes fueron debatidas durante tres días por expertos locales e internacionales, en un Seminario-Taller organizado por los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Energía y Minería y de Transporte. La actividad se realizó en la sede porteña de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y en el Centro de Capacitación Profesional que la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), brazo académico de la entidad, tiene en la localidad bonaerense de Escobar. El seminario fue abierto por el ministro Sergio Bergman y el director del Transporte Automotor de Cargas del Ministerio de Transporte, Guillermo Campra, quienes expusieron los lineamientos de sus carteras. Posteriormente, la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética de Ministerio de Energía y Minería, Andrea Heins, dio las pautas de esa instancia estatal. Durante el seminario, especialistas y empresarios brasileños relataron la experiencia que desarrollaron en su país desde la entrada en vigencia de la norma Euro V, en 2013. Al respecto, hicieron especial hincapié en la calidad de los combustibles y el control de la urea 32,5, para evitar daños a los motores y al medio ambiente.

26 ( Seminario )

Los expositores técnicos enfatizaron sobre las ventajas de adoptar normas como la Euro V o su equivalente US2010 de los Estados Unidos, para mitigar el impacto ambiental de las emisiones de los vehículos pesados Diesel. Además, se consideraron los distintos sistemas de medición aplicados en Europa y Estados Unidos y el director del Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello de Chile, Julio Villalobos, explicó el protocolo que desarrollaron al respecto y que es de aplicación en su país y otras naciones del continente. En tanto, el presidente la Fadeeac, Daniel Indart, expuso el programa Rango Verde que desarrolló la entidad empresaria; Julio Durán, de YPF, se refirió a la calidad y disponibilidad de combustibles bajos de azufre y biodiesel, mientras que Francisco Llambías, de Profertil, explicó el proceso de fabricación de la urea calidad automotriz y su diferencia con la agrícola, y consignó que el pasado primero de noviembre comenzó su distribución en todo el país. El seminario fue conducido por Julio Vasallo, responsable de Homologación y Certificaciones del Laboratorio de Control de Emisiones Gaseosas de Vehículos del Ministerio de Ambiente; Fernando Lía, coordinador de Transporte de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, y Julio Velázquez, gerente de la Fadeeac.

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Lía explicó que el seminario apuntó a “comunicar y brindar al mercado, sean transportistas o particulares, sobe las posibilidades que hay en eficiencia energética y ahorro de combustible”, destacó la necesidad de trabajar en la capacitación de los conductores y previó que la norma local estará terminada durante 2018. Por su parte, Velázquez sostuvo que “fue importante la experiencia de haber trabajado juntos distintos actores del ámbito privado, como Scania, Profertil, YPF, Andreani, Drive Up; entidades intermedias de la sociedad como la Fadeeac y la FPT, y del Estado, como los tres ministerios; además de la participación de destacados especialistas de Chile y Brasil”.

http://www.sergiobergman.com/reducir-las-emisiones-del-sector-autontransporte/

Para reducir las emisiones del sector autotransporte

Realizamos el taller “Emisiones Contaminantes y eficiencia energética del transporte pesado”, con el objetivo de alcanzar la armonización de normativas, la estandarización de metodologías y procedimientos de medición, así como también difundir las tecnologías internacionalmente disponibles para el control de emisiones y la mejora de la eficiencia energética de la flota pesada. Durante el encuentro, cuya apertura estuvo a cargo del ministro rabino Sergio Bergman junto a Guillermo Campra, director de Transporte de Carga del Ministerio de Transporte nacional, se señaló la importancia de mancomunar e integrar los esfuerzos de la región dirigidos a evitar el daño de un recurso vital y globalmente compar-

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

tido, como lo es el aire. Es preciso señalar que el autotransporte atraviesa una etapa de transición internacional dirigida a la incorporación de tecnologías más limpias y sustentables para el ambiente y la vida humana. De esta manera, junto con los ministerios nacionales de Transporte y Energía y Minería; la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC); y la Associacao dos Fabricantes de Equipamiento para Controle de Emissoes Veiculares da América do Sul (AFEEVAS), llevamos a cabo el seminario que permitirá coordinar e impulsar los esfuerzos que puedan ser desarrollados en la región para reducir las emisiones del sector autotransporte.

( Seminario ) 27


Naturalizar los malos hábitos

es contaminante

Estimado lector/ra, permítame invitarlo a que lea este artículo, ya que el mismo es el resultado de una realidad que no se ve, o que muy pocos conocen, y sospecho seriamente que no conviene que se hable. Así que póngase cómodo, tómese su tiempo, que aunque es un poco extenso ¡vale la pena! Acuérdese lo que le digo. ¿Cuál es el tema que nos convoca? ¿Me permite confesarle algo? Más allá de estar de acuerdo o no, el tema del tratamiento de los residuos sólidos urbanos, es un tema irresuelto, con atrasos e inoperancias, desde todo punto de vista y en constante evolución. Como lo vengo haciendo cada año, publico en cada vez más medios de América y Europa, abordando siempre temas que todavía son incomprensibles (no entiendo por qué) a toda una comunidad (integrada por gobierno, industrias y toda una sociedad) que no se sensibiliza o toma conciencia que la solución depende de todos. Entre todos formamos una sociedad, en esta sociedad, que somos nosotros, usted y yo también, en la que no siempre encontramos gente más sensible que otra, hay gente que tienen una susceptibilidad muy particular y con diversos intereses o propósitos. En mi caso, sabiendo las consecuencias,

pude haber sido condescendiente y no he querido, por lo que tuve que pasar por todo tipo de dificultades que no hicieron, a pesar de todo, que me desviara de mi convicción, procurando hacer llegar un pensamiento abstracto, con convencimientos consolidados por mi experiencia personal. ¿Por qué puntualizo esto? Porque el haber asumido ideas superadoras que atentaban a estereotipos, protocolos, estructuras y balances comerciales, ha generado todo tipo de cuestionamientos y descalificaciones, pero también un singular respeto, hasta de ellos mismos. No los entretengo más, paso a narrar. Déjeme que le cuente que la historia ambiental, lejos de toda mística, es un campo del conocimiento relativamente reciente, en el que ya llevo muchos años viendo personalmente sus problemas, por haber tenido la suerte de recorrer gran parte de los países latinoamericanos, siempre intentando acompañar congruentemente los procesos, ayudando a interpretar, confrontar ideas, reflexionar y proponer una actitud diferente ante el mismo. En esta contienda estereotipada que está librada por el cambio climático, tengo dos noticias para darles: una mala, y la otra, peor. Por un lado, esta buena gente que dicen esforzarse y preocuparse por nuestros derechos ambientales, y que por sus manos rigen los destinos del medio ambiente universal, no hacen nada, no pueden o no quieren hacer nada. Por el otro lado, los países emisores del Primer Mundo (que no se ajustan a las normas, y lo que es peor aún, sus empresas velan enfáticamente comercializando con países emergentes) son los más contaminantes del planeta. Todo un detalle ¿no? Como pudiera ocurrir que alguien desco-

28 ( Nota de Opinión )

AIDIS ARGENTINA

Por Carlos Micilio (*)

Introducción

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


nozca, cualquiera de ellos (de un lado y del otro del escritorio) creen tener una prosapia que los diferencia y negocian entre ellos, lo que hacen con nosotros, y lamentablemente, estamos a su merced. El manejo de los residuos no es subyacente ni es un tema excluyente en sus deliberaciones, que a su vez en lo regional, ha pasado por gobiernos con responsables que pregonaban y pregonan soluciones “sustentables” o “sostenibles” (palabritas muy de moda) con una aptitud bastante cuestionable.

Qué daría por desconocer lo que no conviene saber Aprovechando su interés, concédame el beneficio de comentarle que podríamos enunciar con desagrado, y por inverosímil que parezca, que como sociedad, culturalmente, todavía estamos muy marcados por una estigmatización, en donde el hombre aún es considerado superior a la mujer. Si sí, todavía. Deduzco que la desigualdad radicaría en quien es más prehistórico ¿el hombre de Neandertal? ¿O los que piensan de esa manera? No le sorprendería saber que este continente, presumo, debe estar a la vanguardia de este “machismo” exacerbado, ejemplificado no sólo ante la barbarie que significa la violencia de género, ya que también se es “machista” conceptualmente, cuando hay desigualdad de lo que gana un hombre y una mujer en el mismo puesto de trabajo. A tal efecto, créame que no exagero, al grado de que se considera una evolución social, como mera fantasía per se. Le digo además que sobrellevamos cierta ingenuidad y serios problemas de identidad, con varios países sin políticas de Estado, con comunidades en las que siguen observándose patrones de conducta que están conviviendo “todavía” entre nosotros, y hace que estemos muy lejos de solucionarlo. Esta pequeña sinopsis que referencié, me lleva a pensar que nadie hubiera podido prever que el egoísmo, la irracionalidad y la soberbia del género humano, esté consolidado como lo está en la actualidad. Nadie podía presagiar que a tan pocos años vista, se forjaran sociedades tan sórdidas y fagocitadas, donde prevalecen los inescrupulosos. ¿Qué grado de responsabilidad tenemos? ¿Cómo llegamos a ser lo que somos? Esto no suma, no fue infundado, y lo que nos pasa no está bueno, ni chévere, ni nada. Desde esta perspectiva, le aclaro respetuosamente que no lo estoy psicopateando, no es mi propósito por más que estemos en medio de una sociedad enferma, pero no puedo adjetivar de otra manera lo que le estoy narrando. Al margen de todo sarcasmo, y de las cosas que debemos superar, refrendar y corregir gradualmente, no veo con buenos ojos que este preconcepto esté tan naturalizado, aunque obviamente, obedece a diversos estándares y factores que desarrollaremos en este artículo. No le miento si le cuento que su concepción, se articula en todos los sectores socioeconómicos, en los sectores más vulnerables y vulnerables cognitivamente, de gran parte de la región latinoamericana. Pongámoslo en otro contexto: necesitamos hacer algo -aunque si bien uno no puede andar por la vida sostenidamente con peripatéticos (círcuAIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

lo de filósofos que seguían las enseñanzas de Aristóteles) reflexionando sobre la vida (bueno…no sé si no estaría bueno) es potencialmente peligroso (y no me atrevo tampoco)- a dejarlo librado al azar, a que las cosas se solucionen por sí solas, puesto que sostengo que las formas en que se las viene gestionando, con una liviandad supina, no han dado el resultado esperado o el que dicen haber logrado. Usted me dirá: ¡perfecto! ¿Entonces? ¿De qué estamos hablando? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Ya verá que no hay muchas acepciones a la regla y que hay que desmitificar al respecto. Lo expongo en otro contexto: si lo ejemplificamos en el manejo de los residuos, deberíamos sumar a esta diatriba, lo idílico que sería que estuviera todo perfecto, todo en su lugar. Que la responsabilidad que conlleva el cuidado del medio ambiente por parte de la autoridad de aplicación (el municipio y/o gobierno), la aplicación y cumplimiento de las leyes, la adecuación y acompañamiento de las industrias, y el correcto manejo de los residuos por parte de la comunidad minimizando sus residuos, haciéndose cargo de ellos, y separando en sus orígenes: la casa de cada uno. ¿Ok? No hay quien niegue que es un cuento de ficción, pero bueno, lamento desilusionarlo, pero no es así, más aún cuando le sumamos que no debemos olvidarnos que curiosamente, y no es arbitrario darse cuenta, que estamos hablando de un gran negocio: “El negocio de la basura”, que no en vano es la licitación más onerosa de cualquier gobierno en cuanto al servicio público se refiere. Esta licitación ofrece fisuras en donde quedan desmesuradas las necesidades reales de una población. Le explico, por aplicar un ejemplo y un rubro: si reducimos la cantidad de camiones recolectores en la calle y su frecuencia semanal, a cambio de los resultados que puede dejar una comunidad que maneje de otra manera los residuos que genera, estaríamos presentes ante una licitación más adecuada, razonable, y más económica… peeeero, las utilidades de las empresas no serían la mismas (estoy hablando de las utilidades que le dejan a las empresas, no a otras personas, claro). ¿Hasta ahí vamos bien? Por otro lado: menos camiones en la calle, menos frecuencia semanal. Es lógico que genere una dificultad económica y de ganancias a las empresas recolectoras. Me imagino lo que debe estar pensando. ¿Conflicto de intereses? Lo dejo liberado a su imaginación. Podemos aseverar aparte, que sin hurgar demasiado, existe un pensamiento binario en donde siempre se manejan precipitadamente dos únicas metodologías simplistas y populistas: reciclado o relleno sanitario, dejando lejos de toda disputa en un grado muy desigual, menor o complementario, al compostaje, al ecodiseño, y a todo sistema de minimización y/o aprovechamiento energético (por señalar solo algunas). Y sin incluir a la incineración. Obviamente, es un tema con muchas controversias en el que todavía es mala palabra en algunos países de la región ¡Por Dios! Aún hay que seguir señalando que incinerar no es quemar ¡Cuando se terminará de entender, por favor! ¿No me diga que no sabía? ( Nota de Opinión ) 29


ren de viejos y son parte de la cadena alimenticia de sectores más vulnerables), empresas que a través de una multa legalizan la contaminación de la que fueron parte (porque se escudan en que pagan la multa pero no quedan eximidos de la responsabilidad ni de no volver a hacerlo), leyes que por ser “interpretativas” no siempre están de parte de los más afectados; gobiernos que esconden a los botaderos (que bien le sirven) que no están cuantificados y cualificados en el total de los residuos que se generan a diario: lo que figura en sus planillas Excel son los residuos ingresados en los rellenos sanitarios. Esto pone en evidencia a un Estado ausente de una realidad sórdida que se ve más allá de las avenidas ¿Demagogia comunitaria con nueprincipales, de las luces de la ciudad, de vos paradigmas? los tour’s turísticos o recorridos electo¿Cómo explicarlo?...Créame estimado/a, rales, y que debe importarnos. Hay que que este escenario no me extraña (pero poner en el otro lado de la balanza que tampoco me sorprende). No es para hay gente, hay necesidades y hay prionada prometedor y es lo más parecido ridades, y el hecho de que uno no sea al mejor sainete popular. La realidad y la consciente hasta que no lo vive en caractualidad hacen que nos encontremos ne propia, no significa que no pase, que inexorablemente ante nuevos paradigno afecte y que no deba importarnos. Y mas sociales y culturales y diría, éticos no menciono a los controles que no se ¿Por qué no? ¿A qué apunto con esto? A efectúan, las multas que no se hacen, el que todo está conformado y circunscriptransgénico que no se ve. No se es una to a la decisión de muchos políticos o ciudad más limpia si pasan recogiendo empresarios que incursionan en política detrás de mí lo que ensucio, o si pasan (más/menos, no todos) que como quien todos los días a cada rato. Hay un esceno quiere la cosa manejan los temas nario que nos deja absortos, que nos susorteando cualquier tipo de dificultad, “los países emisores pera y no es contradictorio (lo que uno con ambigüedad, con promesas esteno hace, lo idealiza). reotipadas que no cumplirán sin ningún del Primer Mundo No es nada personal, pero créame que tipo de discrecionalidad, o encubiertos (que no se ajustan a puedo tener presbicia, pero a estas codetrás de una ONG o fundación creada las normas, y lo que es sas las veo venir desde lejos y no puepor ellos, en detrimento de las ONG o peor aún, sus empresas do ni pienso mirar para otro lado y no fundaciones que realmente se esfuerzan velan enfáticamente ver estos temas. Por eso, cuídese mi y luchan día a día por un presente mejor. Reconozco que lo dicho no es “política- comercializando con países estimado/a, y no estemos muy seguros de dónde estamos parados. Puede elemente correcto”, pero ¿qué quiere que le emergentes) son los más diga?, soy partidario de llamar a las cocontaminantes del planeta. gir creerme o no, pero es una falacia por donde se lo mire. No nos sintamos inhisas por su nombre. Todo un detalle ¿no? “ bidos, no creamos todo lo que se ve o ¿Quiere que le cuente algo? Por mi emnos muestran, por más resolutivas que patía (o por pensar distinto y sostener parezcan, perderemos el eje de la realilo testimonial) disiento enfáticamente dad. Hay una delgada línea entre lo que cuando dicen que está todo bien. ¿Por dónde? ¿En dónde? Nada más lejos de la verdad. ¿Desde está bien y lo que está mal, pero como nosotros no bajaqué lugar digo esto? Discúlpeme, pero no miremos la reali- mos la vista, no miramos al costado, hace que solamente dad con un solo ojo, debemos ser sumamente cuidadosos ocurran estas cosas por la connivencia de todos. y poner una lupa en esto: recicladores informales (cartone- Si entramos en detalle, podríamos decir que muchas inros) con carros revisando la basura en los suburbios de la dustrias no miran la transversalidad del problema, sino ciudad (haciendo la separación para la reventa), carteles la unilateralidad de sus productos precipitosamente. No de “prohibido arrojar residuos” con severas multas para el terminan de entender que la sustentabilidad de las soluinfractor (muchas veces estos no se ven porque están tapa- ciones pasa por el compromiso de ser parte de ellas, y no dos por la basura), industrias que prefieren colaborar con ser parte del remiendo de las mismas. La industria debe las campañas políticas a darle el destino adecuado a los re- dar una respuesta y un acompañamiento férreo y sólido siduos peligrosos (favores son los favores), botaderos que en este compromiso, porque lo que se fabrica como bien son minimizados por animales (que curiosamente no mue- de consumo (en algunos casos) termina siendo un residuo Más allá de todo discernimiento, al abordar estos temas no se consideran seria y razonablemente otras alternativas viables para el correcto manejo y destino final, porque es cara la matriz, porque no nos adaptaremos, o porque no nos conviene. Pienso entonces, que a alguien le debe convenir. Mientras tanto, lejos de todo delirio, hay un axioma que es incuestionable: los residuos y su generación crecen exponencialmente, y solamente una comunidad convenientemente instruida será capaz de lograr las transformaciones que las sociedades más avanzadas vienen experimentando sostenidamente.

30 ( Nota de Opinión )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


mal llamado “público”, que si no hay una ley de envase están amparados y no obligados a hacerse cargo de lo que fabrican ¿Se comprende? Pero eso sí, con bombos y platillos y a los cuatro vientos, el gobierno de turno enuncia que estamos reciclando. La interpretación y discernimiento, queda a cargo del apreciado lector. El sistema educativo, a su vez, no está a la altura de la problemática en sus niveles iniciales. En su mayoría no se mueven de sus protocolos ortodoxos (muy bien expresados en sus libros de texto curricular). Las Universidades no generan espacios de diálogo con sectores que no provengan del claustro académico. La mayoría no capitaliza investigaciones con otras ramas (y en las que sí lo hacen, sus alcances no trascienden). No se unifican conceptos, y todas las técnicas pedagógicas conocidas funcionan mayormente como “pruebas piloto”, ampliamente difundidas por los gobiernos de turno con/para grupos muy pequeños. Mientras tanto, la actividad privada busca un espacio sesgado a un lobby intelectual y económico. Medios de comunicación que no quieren que se traten estos temas porque dicen ser sociales o políticos (¿?) ¿El ayudar a pensar o repensar no es válido? Eso sí, publican artículos solamente de investigación. No termino de comprender, porque después, cuando haya que implementar esos trabajos de investigación, se encontrarán con esta red “del no hacer las cosas”. ¿Debo pensar que dejan de lado a los problemas sociales, seguramente porque afectan a las pautas publicitarias de grandes anunciantes empresariales o gubernamentales? Mmmm, espero que no. Espere, espere, no se me vaya ¡que todavía falta lo mejor! Para concluir, un tejido social que sigue expectante a que otros empiecen primero, y que más que nada, le solucionen los problemas sin actuar en consecuencia. No le quepan dudas que esto es una radiografía razonable de una historia que nos pinta de cuerpo entero y no es nada esperanzadora. La gente espera soluciones, pero justamente ellos son parte del problema, por lo tanto ¿no dependería de ellos ser parte de las soluciones?, quién lo diría ¿no? Así de sencillo es. ¿Cuál debería ser la elección? Puesto a escoger, el no hacer nada, el excusarnos, el justificarnos, el no reclamar, el no involucrarnos, no hacerse cargo en todo sentido, no es la mejor opción. Me niego a creer que si bien esto es abrumador y delicado, no legitima que sigamos por este camino o que conceptualmente miremos a un costado cuando estas cosas pasan. ¿Da lo mismo? Definamos y decidamos, lejos de toda incertidumbre, que debemos enfrentar estas contiendas y dejar de preguntarnos “qué hacemos con lo que no hacemos”, para que no se ponga en evidencia tácita que somos una sociedad fracturada éticamente, fragmentada y sin valores, sin compromiso, con conformismo y con un alto grado de egoísmo que ilustra como buena analogía a que las buenas practicas están agonizando. ¿Qué lectura hacemos de todo esto? Si damos una mirada lateral a las dificultades, encontraremos que no es imperante querer a poder, ya que si no reclamamos, exigimos y participamos AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

con nuestro involucramiento, esto va a seguir pasando. Esto, lamentablemente no prescribe. ¿No le parece que se debe asumir que es una cuestión de actitud, cultural, de higiene, de solidaridad, comprensión, de respeto al prójimo y a uno mismo? Es desigual cuando los recursos naturales superan holgadamente a los recursos humanos, a sabiendas que corren peligro los primeros. Entonces, no es una utopía preguntarse si esto tiene solución, o se está solucionando. El gobierno, las industrias, las universidades, la gente; todos tienen una respuesta y una versión. Un protagonismo y un liderazgo en el tema. ¿Por qué no se frena todo esto? Esto, particularmente a mí, me despierta sospechas. Bueno, y así estamos, con la demagogia a la orden del día, y padeciendo incomprensiblemente en pleno siglo XXI, a una pandemia de las malas actitudes, tratando de no parecernos a los europeos pero tratando de imitarlos. ¿Confuso no? Pareciera que estamos genuflexos ante los logros que alcanzaron mancomunadamente. Ahora me pregunto: ¿quién dijo que nosotros no podemos? Nos dicen que son experiencias intransferibles. Reformulo la pregunta. ¿Por qué nos hicieron creer que las experiencias son intransferibles? No miremos lo que hacen otras sociedades al otro lado del océano; hagamos la Quijotada y hagamos lo mismo, todos juntos, adecuémoslo, construyámoslo, intentémoslo. No son mejores que nosotros, no tienen un linaje especial.

Educación ambiental: ese compromiso a obtener Siguiendo con una línea de pensamiento aleccionadora, la educación ambiental es un proceso cognitivo, como lo es aprender inglés, matemáticas, etc. ¿Hasta ahí vamos bien? Sin embargo, se la trata de implementar como si no fuera así: con afiches, capacitaciones políticas y contenedores en la vía pública como a menudo nos quieren hacer creer. Es como si porque nos dieran un lápiz, ya sabríamos leer y escribir. Sobre esa base, acepto y avalo que no se aprende, ahora bien, en honor a la verdad, convengamos que igual se sigue pavoneando en aplicarla a “proyectos sustentables”, apoyados solamente en nuevas tecnologías y lo que el manual indica: gestión integral, manejo, tratamiento y destino final. La educación ambiental sigue siendo un enunciado, y no se la contempla seriamente como una parte fundamental para el correcto manejo de los residuos. No está tipificada como parte de él, excluyéndosela como una respuesta de construcción a futuro. No se puede hacer gestión integral, manejo, tratamiento y destino final, si no se sabe si la comunidad responderá al reciclado, a la minimización, a la separación de los residuos, que fluctuará el saber con qué frecuencia pasaran los camiones con sus recorridos. El compostaje, la separación para aprovechamiento energético, bajar el consumo, adecuar el consumo. Esto, y muchas deficiencias que no son pequeñas cosas. ¿Cómo se aprenderán? ¿Con afiches? ¿Llenando de contenedores y camiones la ciudad? No sé si no soy claro o si tengo que serlo más. ¿Se entiende entonces? ¿Es o no es importante la educación ambiental en todo el proceso previo, actual y futuro en el ( Nota de Opinión ) 31


Llegamos a un punto de inflexión, y lo digo con mucho respeto, en estos temas que no son banales, y que debemos direccionar nuestra atención en lo que está pasando, porque mientras nosotros seguimos discutiendo “el agua en la navegación”, todo esto está ocurriendo como si todo estuviera bien y homologado. Es indubitable que para conocer nuestros propios límites, primero deberíamos intentar saber cuáles son. Esto es fáctico. Nuestro propósito ha de ser que el mañana puede ser mejor si estamos dispuestos a comenzar ahora. Nuestra vida no tiene repuesto y lo único que importa es lo que hagamos de ahora en adelante, y merece preocuparnos y ocuparnos en cuanto nos afecta como sociedad y afecta a nuestra salud. Debemos abrir los ojos y ver dónde estamos parados, repensar hasta cuándo seguiremos así, qué estamos haciendo para cambiar las cosas. No seamos intolerantes ante otra mirada de ver las cosas, pero que tampoco nos subestimen ¿Con qué vara medimos los aciertos y desaciertos? Es pertinente

descubrir y analizar diversos comportamientos de todos los actores intervinientes en esta rueda de manejo, para la comprensión de las relaciones naturaleza-sociedad-consumismo-ética, de manera tal, que veamos con qué criterio evaluamos las cosas, ya que frecuentemente, como reza un conocido axioma: “solemos ver la paja en ojo ajeno, y no la viga en el propio”. La capacidad humana de asumir situaciones límite con flexibilidad y sobreponerse a ellas, se llama resiliencia; la de dar soluciones empresariales y económicas a problemas de educación comunitaria y ambiental, se la podría relacionar con demagogia y se la podría tipificar como delito, ya que permite conscientemente, que se siga haciendo lo que no se debe. Es finamente palmario que estamos ante un escenario notorio, evidente y público, en donde si no cambiamos de una buena vez, nos consumirá el consumo, o nos consumiremos nosotros mismos, echándole la culpa al sistema perverso, y no a nosotros mismos. Cuando las respuestas o propuestas están sesgadas a intereses políticos o empresariales, dejan de ser respuestas. ¿Cómo escribir algo que realmente no sobre? La coyuntura pasa por lo técnico y no por lo social; por las consecuencias y no por las causas; por lo político, no por la sensatez; y por lo económico, no por lo educacional. ¿Estamos de acuerdo? ¿No? ¿Qué hace pensar que no? Una crítica sin conocimiento ¿es menos grave que al revés? Este relato está sostenido en investigación, ética y honestidad. Mis ideas no tienen copyright externo, no responden a ninguna empresa, gobierno o partido político. Puedo entender que no todos pueden expresarse o responder libremente sin que esto infiera en la relación que mantienen con su empleador (llámese empresa o gobierno), pero entonces es parte de una verdad u opinión que esta sesgada a intereses políticos o económicos que están detrás de sus “soluciones sustentables”. Nadie puede y quiere pronunciarse contra de esto. No todos quieren publicar estas reflexiones. ¿Por qué? ¿Porque no son importantes? ¿O porque no es un problema? Obviamente que si usted está leyendo esto, es porque hay excepciones a la regla (como empresa, como editorial y como individuo). Sería injusto no decir que hay muchos que se esfuerzan, y hay que destacarlos, apoyarlos y acompañarlos. Son muchos los políticos, empresas, editoriales, profesionales y personas que están en la acera correcta, pero necesitamos más: la mayoría está en la vereda de enfrente, pero eso sí, están casi todos identificados, créame. Algo es algo ¿basta con eso? No seamos mitómanos, no necesitamos que se nos explique demasiado las cosas que no nos interesa saber o creemos que no nos corresponde, y que ante eso, harán sin justificativos. Deberíamos reflexionar y observar claramente que existe una relación de antagonismo entre los gobiernos, las industrias y la gente. Todos ellos tienen mucho que aprender, aunque cause cierto malestar y aunque no lo crean. Muchos gobiernos o sus responsables de área son inaccesibles. Se escudan en no tener presupuesto, y en que saben perfectamente lo que tienen que hacer. Por favor; ja-

32 ( Nota de Opinión )

AIDIS ARGENTINA

manejo de los residuos? A tal efecto ¿qué es lo que estamos discutiendo? Si la educación es la respuesta ¿cuál es la pregunta? Lo gravitante de lo que comento, mi estimado/a, es que puedo asegurar que es más habitual de lo que se cree. Se la estigmatiza subliminalmente. En todo caso, si queremos hacer bien las cosas, debería ser la concientización comunitaria la que nos dé los instrumentos para acompañar la construcción mental que se debe presumir para lograr los resultados a largo plazo, cuyo destino final entonces sí será, la educación ambiental. Es inevitable no politizar estos temas tan conceptualizados ¿Cómo hacemos para lidiar con todo esto? Comprendo si me dice que todas son malas noticias ¿Y la buena noticia para cuándo? En parte, de usted depende si redefinimos a las causas y las consecuencias, o dicho de otra manera, si focalizamos nuestros esfuerzos en bregar por las causas y no en enmendar las consecuencias, como lo más significativo. Si no partimos de una actitud adecuada, reparadora, jamás encontraremos la solución acertada. Si entendemos esta premisa, entenderemos que no se necesita que comience otro, para que me digan lo que sé, o reniegue de lo que no sé, que debamos cambiar nuestros hábitos para modificar nuestro accionar con los residuos que nosotros mismos generamos, nos daríamos cuenta de que la solución está mucho más cerca de lo que creemos. El hacer algo es un punto de partida aunque no avancemos; nos saca de donde estamos parados. No hace falta levantar lo que no arrojamos. No creamos que porque pagamos nuestros impuestos el gobierno tiene la obligación de recoger lo que arrojamos en la calle. Por otro lado, si no lo arrojamos en el piso en nuestra casa ¿por qué hacerlo afuera de ella? Somos hacedores de estas y muchísimas más actitudes que hay que replicar y amerita tomar prontamente para dejar ser el reflejo de una realidad de la que no creo que estemos orgullosos.

¿Qué hubiéramos sido, si hubiéramos querido ser?

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


más un: “¿Me puedes ayudar?”, “Explícame”, “No sabemos…” ¡Ni hablar! No admiten una propuesta o solución que no sea la que propongan ellos. No advierten, que lejos de ofenderse, el ancho del escritorio no hace a la capacidad que tenga esa persona en resolver las cosas, muchas veces, habría que rotar. Hay mucho “pergamino” no respaldado con experiencia transversal de campo con una credulidad discutible; pero ¿no hay universitarios que trabajan en él? Tómelo como quiera.

responder por los insumos reciclables que circulan en el mercado. Tiene que constituirse una Fiscalía ambiental que no sea departamental de un ministerio político, para asegurar la protección de las garantías individuales y colectivas en defensa de los derechos de los ciudadanos. Tiene que proyectarse una Ley de envases (entre otras). No existe reciclado si no hay una ley de envase. Servirá para poder responsabilizar al generador del bien de consumo (el fabricante) que terminará siendo un residuo urbano. Las industrias invaden el mercado con diversos Respuestas y propuestas a una comunidad productos (plástico, cartón, aluminio y packaging de todo que debe recapacitar tipo) sin responsabilidad alguna del Parafraseando a un escritor rioplatense, destino que tendrá ese futuro residuo; Eduardo Galeano, “El mundo se divide, la comunidad se hace cargo del destino sobre todo, entre indignos e indignados, y final, siendo ellos los responsables de ya sabrá cada quien de qué lado quiere o eso. Tiene que concientizarse a la copuede estar...”, yo ya sé de qué lado elegí munidad para que haga la separación estar y cada uno sabe en qué lugar está. en sus domicilios y que deban pagar Se transfieren los malos hábitos, las mapor el destino final de los residuos que las costumbres, los malos ejemplos, las genera. Debe haber concientización malas acciones. No seamos esclavos de comunitaria, para orientar a una sonosotros mismos por nuestro proceder. ciedad a que comprenda y sirva como Estamos parados en esta concomitanprólogo de algo que debería haberse cia de no querer o de no entender que aprendido desde los hogares en primeuna de las formas de estigmatizarlos, es ra y principal instancia, desde el colegio señalar el origen del problema, la antien su nivel inicial y a lo largo de todas güedad del mismo, y la conducta que las etapas educativas como soporte de tuvo de todas las partes al respecto. Se lo aprendido. Es la única manera de mime ocurre un manojo de acciones repanimizar significativamente los residuos “El compostaje, la radoras que sucintamente comparto. domiciliarios: separándolos en origen. Los gobiernos deben promulgar proDe esta manera se descentraliza tamseparación para gramas y proyectos a largo plazo, con bién a los cartoneros (o recicladores inaprovechamiento la anuencia de la oposición (no importa formales) de la vía pública donde sepaenergético, bajar el quien esté gobernando). Deben sumar a ran y clasifican lo que nos corresponde consumo, adecuar el todas las áreas de gobierno (que no esté a nosotros hacerlo en cada una de las consumo. Esto, y muchas sesgada a medio ambiente solamente) casas. A ellos, se les debe capacitar y y entender que es un tema trasversal a reinsertarlos a un sistema laboral que deficiencias que no son toda una gestión. Debe aplicarse una pequeñas cosas. ¿Cómo se apunte a una calidad de vida, a una acción comunitaria ante una contraveninclusión social, ya que seguramente aprenderán? ¿Con afiches? eran mano de obra desocupada que ción o daño causado, no plausible de la sanción económica que corresponda. ¿Llenando de contenedores optó por esta actividad. No deben ser y camiones la ciudad? No utilizados banalmente con oficios asisDebe haber una decisión política que sea efectiva para el responsable de la sé si no soy claro o si tengo tenciales y precarizados. La comuniempresa (a parte del infractor) y deben dad debe entender que debe hacerse que serlo más”. ser castigados con el peso de la ley y cargo de “sus” residuos, y parte de esa de cumplimiento efectivo, pero severaresponsabilidad, es pagar para que se mente, para que no queden dudas. Esto les dé el debido tratamiento. Tenemos evita que las sanciones por daños ambientales, se paguen y debemos poner límites, que nos pongan límites. “solamente” desde lo económico. De esta manera, se hará Es necesario que se hagan indicadores estadísticos y de justicia y el responsable se hará cargo de lo que hagan sus referencia de todos los productos que se encuentran en empleados, y que las multas dejen de ser parte de los gas- circulación (los de la canasta familiar, los de uso industrial tos mensuales de la empresa. y/o comercial). Servirá para hacer seguimiento de toda la Tiene que conformarse una auditoría ambiental y audien- línea de producción y consumo (de la cuna a la tumba) con cias públicas para comprometer a las partes (gobierno, guías detalladas de insumos, mercadería y productos que comunidad y empresas) a morigerar las gestiones o im- circulan en la traza urbana para controlar, rediseñar, soluplementaciones conflictivas. Las industrias tendrán que cionar y/o modificar sistemas de producción. Tener marcos AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Nota de Opinión ) 33


indicadores es fundamental (incluso los demográficos, socioeconómicos y sanitarios) para determinar y saber en dónde estamos parados y cuál es la realidad. Muestra de ello: los todavía existentes botaderos, basureros a cielo abierto o pasivo ambiental, como lo quieran definir, que no están cuantificados (ni cualificados) en el volumen de residuos que se genera por día. Seria imperante considerar el concepto de economía circular. Es una estrategia cuyo objetivo es reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos originales vírgenes. Se basa en disponer de grandes cantidades de energía y otros recursos baratos y de fácil acceso. La economía circular es “tomar, hacer, desechar”. También que se considere dentro de las políticas de reciclado, que se revea que los productos reciclados terminan siendo mucho más caros que los que vienen de matriz de fábrica. Así no se afianza el estímulo.

¿Dónde empiezan y terminan nuestros problemas? Cuando se habla que “hace falta educación en la comunidad”, se direcciona sin miramientos, a la educación escolar. Acuérdese: la escuela forma, no educa. En realidad hay que referirse a los conceptos básicos que deberíamos haber recibido en nuestros hogares taxativamente. Ante esto, lejos del desmadre y de ofendernos, el no haberlos recibido no es motivo para que continuemos haciendo lo que no se debe. Lejos de cuestionarme y del sabor amargo que dejan estos comentarios, presumo que no es ofensivo el no saberlo o que nos lo digan; ofensivo es saberlo y no corregirlo. Muchas veces está en cómo queramos ver las cosas o interpretar los mensajes. Por dar un ejemplo: un cuchillo sirve para cortar nuestros alimentos ¿o sirve para matar a alguien? El sentido se lo da uno. ¿Yo qué prefiero ver? ¿Que uno de cada cuatro muere? ¿O tres de cada cuatro viven? ¿Se comprende la metáfora? Sé que no es sencillo adecuarse en una sociedad enferma de los malos hábitos, y sostenerlos es todo un detalle, pero no debemos claudicar.

Conclusión Espere… espere… Si hasta ahora no se ha ido, significa que no se aburrió y que le ha interesado el tema y se ha enterado con su consentimiento, o sin él, de lo que “también pasa” a espaldas o frente suyo. La problemática ambiental no puede resolverse en forma independiente de la sociedad que la genera, y en esta modernidad, la falta de normas específicas y el individualismo de los grandes intereses, hacen un único hilo conductor: que se confundan los propósitos, los mensajes y las promesas. La inmoralidad nos ha agazapado ¿Hace falta que lo diga? ¿O ya se dio cuenta? Evidentemente, sí. No existe la verdad absoluta, ni de la gestión de gobierno, ni la de este servidor, ni la de otro profesional que se atribuya la solución. Con la Biblia y la Constitución debajo de cada brazo, o la buena fe en que las cosas se solucio34 ( Nota de Opinión )

nen por sí solas, tampoco, y mucho menos con afiches, contenedores y con nuestra pasividad como estandarte obviamente. Hay que hacer acuse de recibo de esto: de todos nosotros depende, y gran parte de la solución la tendremos rápidamente cuando nos miremos en un espejo y veamos quien es uno de los responsables (se mire quien se mire). No se trata de ponderar, ser ortodoxo o demonizar a la tecnología, o defenestrar a alguien en particular. Tampoco impulsar más leyes; no es falta de legislación, es más que eso, ya que si las que están no se cumplen, y las que faltan son inapropiadas a intereses espurios, terminamos con un vacío legal, pero con leyes. Debemos decodificar que lo urgente no siempre es lo importante, y hay que tomar medidas urgentes para cosas que llevan mucho tiempo, y que lleva mucho tiempo entender y que solo se constituye y se construye con un fuerte compromiso personal, colectivo, corporativo y de gestión y decisión de política pública, y seguramente dejaremos de ser espectadores del progreso ajeno, y de la decadencia del propio. Todos estamos inmersos en el problema: los que hacen las cosas bien y los que no (ocurre que la mayoría no está del lado que correspondería). Definámonos aunque sea bochornosa la pregunta: desde esta perspectiva ¿Qué es lo que queremos? ¿Vivir en sociedad? ¿O vivir en suciedad? No hay que desesperar, debo aclarar que aunque el panorama es efectivamente incierto, se puede cambiar, mejorar, replantear, potenciar, si es que estamos convencidos de hacerlo. No pierdo las esperanzas que se puede lograr. Tenemos una genética evolutiva que debemos despertar, ya que genéticamente no creo que estemos impedidos de poder lograrlo. Poseemos recursos potencialmente adecuados para lograr estos y otros objetivos. Lo único que nos debe interesar, es saber que se puede hacer, qué se puede hacer, y ver de qué manera lo hacemos, entre todos, sin protagonismos, y que solamente esté direccionado para ser una sociedad mejor, con mejor calidad de vida, con valores. Piénselo. A ver ¿cada país tiene el medio ambiente que se merece? ¿O que se le parece? Lo dejo a su discernimiento. Le agradezco muchísimo su tiempo, espero no haber aburrido, y para despedirnos le pido un último favor: hay que persuadir a muchos, créame, muchos. Ayúdeme a divulgarlo, a que se reflexione, a que se considere, y tratemos por todos los medios de no naturalizar los malos hábitos; porque es contaminante.

(*) Director de la Consultora Urbano Ambiental de Argentina, Carlos Micilio & Asociados. Se lo puede contactar en la dirección electrónica: <carlosmicilioconsultora@gmail.com>.

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Premios APTA 2016 - 2017 para Ingeniería Sanitaria y Ambiental El pasado 24 de octubre se llevó a cabo la entrega de premios de la Asociación de la Prensa Técnica Especializada Argentina – APTA, correspondientes al período 2016 - 2017. Este evento anual, tiene por objeto otorgar los Premios APTA-RIZZUTO a la producción editorial vinculada con las ciencias y la tecnología y a los profesionales que intervienen en la actividad. El premio fue instituido en 1958 en homenaje a Antonio F. Rizzuto, fundador de la Institución, como estímulo al desarrollo del sector vinculado con este tipo de producto editorial. AIDIS Argentina es miembro de APTA y participa en este concurso desde el año 2004. Ingeniería Sanitaria y Ambiental, por su línea editorial, compite anualmente en la categoría que evalúa los contenidos técnicos y contenidos científicos de los trabajos y artículos publicados. En los 13 años transcurridos, la revista recibió el Primer Premio en 11 oportunidades y 14 Accésits (Menciones), en la categoría Contenido Editorial, sub categorías Notas Técnicas y Notas Científicas. En esta oportunidad la revista recibió un Primer Premio y un 2do Accésit por los siguientes trabajos publicados en ese período: Premio a la Mejor Nota Técnica, Jurado INTI: DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE MEDIANTE DOBLE RED: UN CAMBIO DE PARADIGMA, cuyos autores son María Florencia Luciano; Rubén Fernández y Virginia Alejandra Pacini.

DE REMOCIÓN DE ARSÉNICO POR PROCESOS DE COAGULACIÓN-ADSORCIÓN-FILTRACIÓN, cuyos autores son Carla E. Murillo, Virginia Pacini, Rubén Fernández, Graciela Sanguinetti y Ana María Ingallinella

2do Accésit Notas Técnicas, Jurado INTI: TRATAMIENTO DE BARROS GENERADOS EN PLANTAS

AIDIS Argentina agradece a APTA las distinciones recibidas y reconoce su permanente esfuerzo en vigorizar el trabajo de cada publicación miembro, optimizando las condiciones para su mejor desempeño y asumiendo su representación en todos los foros sectoriales y políticos.

FE de ERRATAS En la edición N° 131 de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, en el artículo titulado “Presencia de metales pesados en un suelo aledaño a una escombrera polimetálica en Mina la Ferrocarrilera, Lago Fontana. Chubut, Argentina”, por un error de redacción se modificó el orden de los autores. Cumplimos en aclarar que el orden correcto es: Mónica Gabriela Rack, María Fernanda Valenzuela, Adriana Mónica Nillni, Margarita Do Campo y Leonardo Fabio Ferro. AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Premios APTA ) 35


MENCIÓN PREMIO ARGENTINO JUNIOR DEL AGUA 2017

Evaluación del uso de yerba mate, ceniza volcánica y otros sustratos en la retención de agua en el suelo Félix Alejandro Aliaga, Patricio Martín Arce, Jeremías Lihuen Porma Favre y Ana Beatriz Prieto (docente asesor)

RESUMEN

En abril de 2015 hizo erupción el volcán Calbuco, Chile, depositando cenizas volcánicas sobre la región. En la Patagonia extra andina, la disponibilidad de agua disminuye en el período estival, cuando más necesaria es para el riego de cultivos. El objetivo de este trabajo fue probar la ceniza volcánica y el desecho de yerba mate, como sustratos para el crecimiento de rabanitos (Raphanus sativus) en cultivo. Se comparó la retención hídrica del suelo y el crecimiento de rabanitos en huerta al aire libre y en invernadero utilizando los siguientes sustratos: ceniza volcánica, mezcla de ceniza volcánica y suelo, lombricompuesto, yerba mate (desechada luego de la infusión) y suelo testigo. Se realizaron análisis físico-químicos de los sustratos y se determinó el contenido de agua del suelo antes del riego. El crecimiento de los rabanitos se determinó midiendo el peso total de las plantas, la longitud de la hoja más larga, el peso húmedo y seco de las hojas, y el peso del rábano. La ceniza volcánica es pobre en nutrientes y tiene mayor retención hídrica que el suelo testigo. Al mezclarla con sustratos orgánicos como el lombricompuesto, este aspecto mejora. No se detectaron diferencias significativas en el crecimiento de rabanitos entre la mezcla de ceniza/ lombricompuesto y el lombricompuesto solo; mientras que el crecimiento de los rabanitos con la mezcla yerba/suelo, fue menor. Se concluye que es más favorable utilizar ceniza volcánica mezclada con sustratos orgánicos, y se recomienda realizar ensayos con otras especies hortícolas, florales y con árboles, como así también, ensayar otras mezclas de sustratos.

Palabras clave: Cenizas volcánicas, volcanes, suelos, agricultura, Raphanus sativus, retención hídrica Keywords: Volcanic ash, volcanoes, soils, agriculture, Raphanus sativus, water retention

36 ( Cenizas volcánicas en cultivos )

ABSTRACT

In April 2015 the volcano Calbuco erupted depositing volcanic ashes over the region. In “Patagonia Extra andina” the availability of water decreases in the summer period, when it is most necessary for irrigation of crops. The objective of this work was to test the volcanic ash as substrate and the yerba mate waste for the growth of radish. The water retention and the growth of rabanites were compared in the open air garden and in the greenhouse, using the following substrates: volcanic ash, volcanic ash and soil mixture, vermicompost, yerba mate (discarded after infusion) and control soil. Physical-chemical analyzes of the substrates were performed. The water content of the soil was determined before irrigation. Radish growth was determined by the total weight of the plants, the length of the longest leaf, the wet and dry weight of the leaves and the weight of the radish Volcanic ash is poor in nutrients and has greater water retention than the control soil. When mixed with organic substrates as the vermicompost improves this aspect. No significant differences were detected in the growth of radish using the mixture of ash and vermicompost or the vermicompost alone. The quality was similar. The growth of the radish in the mixture of grass and soil was smaller. It is concluded that it is more favorable to use volcanic ash mixed with organic substrates. It is recommended to carry out tests with other horticultural, floral and tree species, as well as to try other mixtures of substrates.

INTRODUCCIÓN

El Centro de Educación Integral (CEI) San Ignacio está situado en el Valle de San Cabao, aproximadamente a 10 km de Junín de los Andes (39º 54’ 6.5874” S 71º 8’ 14.0856” O) Argentina, y por su predio pasa el río Chimehuín, de donde se extrae agua para consumo humano y para la producción agropecuaria: riego, cría de aves, ganado ovino, bovino y llamas. También se desarrolla industria de granja, donde se utiliza agua para procesar la producción. Además del agua del río, también se extrae agua de pozo para las actividades diarias (Figura 1). AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


1

2

Figura 1. 1) Localización de los volcanes Puyehue y Calbuco en relación al CEI San Ignacio y 2) vista del predio del CEI San Ignacio

El clima es frío y ventoso, con una estación seca durante el verano y principios del otoño. Los vientos predominantes son del Oeste, que descargan su humedad en la Cordillera de los Andes y pasan como vientos secos. Las lluvias y las nevadas disminuyen de Oeste hacia el Este. No existe período libre de heladas (Matteucci, S.D., 2012). Las lluvias tienen gran variabilidad interanual (Russián, G.F. et al., 2010). Los datos de la estación meteorológi-

ca de la escuela muestran que hubo años con abundantes lluvias (1.000 mm) y otros en que las lluvias sólo alcanzaron la mitad. También se muestra la estacionalidad en que ocurren (Figura 2). La intensidad de las lluvias es mayor durante el invierno y la primavera. La mayor parte de las lluvias son de pocos milímetros diarios; sólo en los meses de invierno hay dos o tres días con lluvias mayores a 20 mm (Figura 3).

Lluvias anuales - CEI “San Ignacio”

1000

Máx-Min

300 706,9

800

Promedio

350

1008,4 1017,7

519,2

600

607,3 595,9 645,3 610,9 591,9

400

250 Lluvias

Lluvias (mm)

1200

Lluvias - CEI “San Ignacio” Período 200-2016

200 150 100 50

200

0

0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

-50

2015 2016

1

2

3

4

5

Años

6

7

8

9

10 11 12

Meses

Figura 2. Lluvias anuales y mensuales Intensidad de lluvia Median

Días con diferente intensidad de lluvias Median: Box: 25%-75%: Whisker: Min-Max Días > 0,2mm Días > 2mm Días > 20mm

Máx-Min

Intensidad de lluvia (mm)

Máxima intensidad (mm)

120

25% -75%

100 80 60 40 20 0 -20

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Meses

Máxima intensidad: F(11:90) = 4,3099 p = 0,0000

26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 -2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Meses

Días > 0,2 mm; F(11:84) = 22,4201; p = 0.000 Días > 2 mm; F(11:84) = 11,0378; p = 0.0000 Días > 20 mm; F(11:84) = 8,8951; p = 0.00000

Figura 3. Intensidad máxima de lluvias por mes, y días con diferentes intensidades de lluvias AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Cenizas volcánicas en cultivos ) 37


El río Chimehuín, al igual que los ríos del Norte de la Patagonia, tiene un régimen de crecidas en invierno por las lluvias y a comienzos de la primavera por el deshielo (Compagnucci, R.H. & Araneo, D., 2007). En algunos años durante el período húmedo, se han producido inundaciones (Bruno Cubero, C., 2001). El caudal medio del río Chimehuín durante el período 2001-2010 fue de 68,7 m3/s con un mínimo 10,5 m3/s (marzo de 2009) y un máximo de 220,4 m3/s (julio de 2006) (AIC, 2010). Durante el verano y comienzos del otoño, disponer de agua es complejo, tanto para la producción agropecuaria como para el consumo humano. La vegetación natural se seca mucho y se incrementa el número de incendios, en particular, en los períodos del fenómeno “La Niña” (Prieto, A. et al., 2009). Además, los pronósticos de cambio climático para la región señalan un aumento de las temperaturas (con la consecuente pérdida de hielo en los glaciares) y la disminución de precipitaciones. Ambos factores influirían en la disminución del caudal de los ríos, sobre todo, al final del verano y principios del otoño, afectando la disponibilidad de agua (Loustau, M.R., 2002; Fundación Torcuato Di Tella & Instituto Torcuato Di Tella, 2006; Sadoff, C. & Muller, M., 2010; Costa, A. J. et al., 2013; Nadal, G.H., 2013 y Stocker, T.F., IPCC, 2014). Con respecto a las temperaturas en el CEI San Ignacio, son altas en verano, alcanzado medias máximas de 18°C (máxima absoluta 38°C el 7/2/2013) por lo tanto, la evaporación se produce con mayor rapidez. En invierno las temperaturas son bajas, alcanzando medias mínimas cercanas a 0°C (mínima absoluta -13°C el 22/7/2013) sin período libre de heladas, lo que dificulta el desarrollo de las hortalizas. La amplitud térmica es de 30°C (considerando los máximos y mínimos absolutos). El 22 y 23 de abril de 2015, la región fue afectada por la erupción del Volcán Calbuco, que produjo una importante lluvia de cenizas (Romero, J.E. et al., 2016). Las cenizas afectaron la salud, la producción agropecuaria, los caminos y transportes, las comunicaciones, las fuentes de agua y la infraestructura. Para reanudar las actividades diarias hubo que retirar la mayor cantidad de cenizas posible, pero una gran cantidad permaneció en los cerros y actualmente, los días ventosos, continúa reduciendo la visibilidad (Figura 4). Previamente, en el año 2011, hizo erupción el Volcán Puyehue (Craig, H. et al., 2016; Mulena, C. et al., 2012) donde hubo una mayor cantidad de cenizas y área de dispersión que en la erupción del volcán Calbuco, pero la zona no fue tan

afectada en esa oportunidad como sí ocurrió en Bariloche, Villa La Angostura, Piedra del Águila y toda la línea sur de la Provincia de Río Negro, con la ciudad de Ingeniero Jacobacci entre las más afectadas (Wilson, T. et al., 2013). Muchos autores han señalado los impactos negativos de la caída de cenizas de ambos volcanes, pero también se destaca su aspecto positivo como insecticida (Buteler, M. et al., 2011) y la retención de humedad en el suelo (Bárbaro, L.A. et al., 2014; Aliaga et al., 2016). En esta región la retención de humedad es muy importante, dado que la mayor parte de la producción agrícola se sostiene sólo con riego. Además, debido a las bajas temperaturas, el período de producción es primavera-verano, que coincide con el período de menor disponibilidad de agua. Las áreas húmedas, denominadas localmente “mallines”, son zonas donde los acuíferos están más cerca del suelo y proveen humedad, por lo tanto son utilizados para la producción agrícola, y en algunos casos presentan signos de degradación (Gaitán, J.J. et al., 2015). En trabajos previos se estudió la producción de rabanitos utilizando ceniza volcánica como sustrato (Aliaga, et. al., 2016) que si bien retiene agua, carece de nutrientes; por lo que al año siguiente se decidió ensayar una mezcla de ceniza volcánica y lombricompuesto. Además, considerando el volumen de desecho de yerba mate utilizada en la escuela, se decidió probarla también como sustrato. Si bien la yerba mate se produce en la región Noreste, se consume en todo el país: el consumo per cápita anual en Argentina, fue de 7 kg en 2010 (Gómez Lende, 2016). Dados los problemas de disponibilidad de agua durante el verano para la producción, sumado a la abundancia de ceniza volcánica (a casi dos años de su caída) y también de yerba mate, el equipo de trabajo planteó las siguientes preguntas de investigación: ¿La ceniza volcánica mezclada con otros sustratos orgánicos y la yerba mate pueden ser útiles en horticultura para retener la humedad del suelo y favorecer el desarrollo de las plantas? ¿Cuánta agua retienen estos sustratos comparados con otros ya conocido, como lombricompuesto y suelo testigo? ¿Existirán diferencias en la retención de humedad en distintos sustratos si se utilizan en huerta e invernadero? ¿Hay diferencias de fertilidad en los diferentes sustratos en huerta e invernadero? ¿Se manifiesta el efecto de los sustratos en la producción de rabanitos tanto en huerta como en invernadero? Para responder tales preguntas, se plantearon las siguientes hipótesis:

Figura 4. Camino en el Valle de San Cabao, en dirección a la escuela cubierto de cenizas del Volcán Calbuco y limpieza de la ceniza volcánica en el CEI San Ignacio

38 ( Cenizas volcánicas en cultivos )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


H1: La yerba mate y la mezcla de ceniza volcánica y suelo, aportan nutrientes. H2: La ceniza volcánica y la yerba mate retienen humedad en el suelo, quedando disponible para las plantas en huerta y en invernadero. H3: El crecimiento de los rabanitos es diferente en distintos sustratos, tanto en huerta como en invernadero.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se diseñó un ensayo para probar la retención hídrica en diferentes sustratos: • Ceniza volcánica (depositada por el Volcán Calbuco) • Lombricompuesto (que se prepara en el lombricario de la escuela y se utiliza normalmente en la huerta) • Mezcla (conformada por ceniza volcánica (50%) compost (25%) y lombricompuesto (25%) • Suelo testigo (tomado de un área sin cultivar del predio de la escuela, clasificado como Molisoles, subgrupos Argixeroles vérticos y Argixeroles típicos. Cruzate, G. A., et al, 2006) • Yerba mate (50%) mezclada con suelo testigo (50%). Se sembraron rabanitos (Raphanus sativus) en una huerta al aire libre y en invernadero, en todos los sustratos, para probar el efecto de estos últimos sobre el crecimiento de las plantas. El ensayo se desarrolló en el verano de 2017. El ensayo y la repetición se realizaron al mismo tiempo, con una duración de 35 días (27/02 al 26/03/2017). Se aplicó el método de siembra al chorrillo y en la segunda semana, en cada período, se realizó un

raleo dejando las mejores plantas (método comúnmente utilizado en la escuela para éste cultivo) (Figura 5). Para conocer la fertilidad inicial de los sustratos, se analizó el contenido de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) utilizando el NPK Soil Test Kit (Code: 3-5880). Se siguieron los procedimientos del protocolo de suelos del Programa GLOBE (The GLOBE Program, 2005) para el análisis de textura, estructura y fertilidad; como así también, para determinar el contenido de agua de los distintos sustratos. El contenido de agua del suelo se calculó utilizando la siguiente fórmula. Contenido de agua del suelo

(masa húmeda-masa seca) (masa seca-masa recipiente)

Tras cosechar los rabanitos se realizaron las siguientes mediciones: peso total de la planta; peso del rábano; peso de las hojas; longitud de la hoja más larga y materia seca de las hojas (Figura 6). En la Tabla 1 se muestran las variaciones meteorológicas durante el período de los ensayos. El análisis estadístico se realizó con el software STATISTICA (StatSoft, Inc., 2007). Para probar la normalidad se utilizaron test (Shapiro-Wilk, Kolmogorov-Smirnov, Lilliefors) y luego se aplicó el análisis de varianza (ANOVA). La homogeneidad de la varianza fue chequeada con el test de Levene y la comparación de medias se realizó aplicando el Test de Tukey.

RESULTADOS

Los sustratos eran similares en su estructura; variaron en el color,

Tabla 1. Variaciones meteorológicas durante el período de los ensayos (Datos de la estación meteorológica del CEI) Período

Temperatura Temperatura Temperatura máxima mínima promedio (°C) (°C) (°C)

Lluvias (mm)

Velocidad promedio del viento (km/h)

Ráfagas máximas (km/h)

Dirección del viento

23

21,4

5,0

45

Oeste

27/2/2017 al 26/3/2017

16,0

Invernadero

4

Huerta

Invernadero

Preparación de sustratos

Huerta

Crecimientos de las plantas

Figura 5. Preparación del ensayo y crecimiento de los rabanitos AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Cenizas volcánicas en cultivos ) 39


Tabla 2. Análisis de los sustratos Huerta Lombricompuesto

Ceniza Estructura

1 Granular invidual

2 1 Granular Granular invidual

2

Testigo

2 1 1 GranularGranularGranular Granular bloque bloque

2

2

1

Granular Granular

10yr 2/1 7,5yr 2.5/1 7,5yr 2.5/1 10yr 2/1

7,5yr 4/1 7,5yr 2/1 10yr 2/1

Color

Yerba

Mezcla

10yr 2/1 10yr 2/2

Granular 10yr 2/2

Consistencia

Suelta

Suelta

Suelta

Suelta

Suelta

Suelta

Fragil

Fragil

Fragil

Fragil

Carbonatos

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Limoso

Limoso

Limosoarenoso

Limosolimoso

Textura

Arenoso- Arenosolimoso limoso

Arenoso- Arenoso- Arenoso- Arenosolimoso limoso limoso limoso

Invernadero Lombricompuesto

Ceniza Estructura

1 Granular invidual

2 Granular invidual

10yr 2/1 7,5yr 2.5/1 7,5yr 2.5/1 10yr 2/1

10yr 2/1 10yr 2/2

10yr 2/2

2 Granular invidual

Fragil

Fragil

Fragil

Fragil

No

No

No

No

No

No

Limosoarenoso

Limosoarenoso

Carbonatos Textura

2 1 Granular Granular invidual invidual

2 1 Granular Granular invidual invidual

Fragil

Fragil

Consistencia

Testigo

1 Granular invidual

2 1 Granular Granular invidual invidual

7,5yr 4/1 7,5yr 4/1 10yr 2/1

Color

Yerba

Mezcla

Limoso

Limoso

Limoso

Limoso

Fragil

Fragil

Fragil

Fragil

No

No

No

No

Arenoso- Arenoso- Arenoso- Arenosolimoso limoso limoso limoso Invernadero

Huerta Mezcla Lombricompuesto Ceniza

Mezcla Lombricompuesto Ceniza

Testigo

Yerba

Bajo

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

Medio

Alto

Bajo

Medio

Alto

Medio

Medio

Alto

Alto

Medio

Alto

Testigo

Yerba

N

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

P

Medio

Medio

Medio

Alto

K

Bajo

Bajo

Medio

Alto

Medio

Análisis físico-químico de los sustratos

Cosecha de rabanitos

Figura 6. Imágenes de distintas etapas de los ensayos

40 ( Cenizas volcánicas en cultivos )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


se rechaza la H2 (la ceniza volcánica y la yerba mate retienen humedad en el suelo, quedando disponible para las plantas en huerta y en invernadero) porque si bien el lombricompuesto retuvo más humedad, la ceniza volcánica, la mezcla y la yerba mate contuvieron más agua que el suelo testigo. Con respecto al crecimiento de las plantas de rabanitos, en el test de normalidad y el de homogeneidad de la varianza, todas las variables analizadas resultaron muy significativas (p<0,01) (Figura 8). El análisis de la varianza mostró diferencias muy significativas en las variables relacionadas con el crecimiento de los rabanitos, según la fecha de cosecha y el lugar (Figura 8). El test LSD también mostró diferencias muy significativas en las mismas variables para el lugar y los sustratos. En las Figuras 9 y 10 se muestran los resultados del crecimiento de rabanitos según el sustrato y según el peso del rábano, respectivamente. En cuanto al crecimiento de rabanitos (variables: peso total de la planta, peso del rábano, longitud de las hojas, peso húmedo y seco de las hojas) hubo diferencias significativas entre huerta e invernadero, manifestándose el mayor crecimiento en invernadero. Por lo tanto, no se rechaza la H3 (El crecimiento de los rabanitos es diferente en distintos sustratos, tanto en huerta como en invernadero). La variable peso del rábano es la más importante por la comer-

Contenido de agua del suelo según el lugar

.

Contenido agua suelo g/g Huerta 2

0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 -0,1

Lugar (1 lote original, 2 repetición)

Fecha de mediciones

Contenido agua suelo g/g: F(3,36) = 0,6407; p = 0,593

Contenido agua suelo g/g: F(1,38) = 0,716; p = 0,402

Contenido de agua del suelo por sustrato y lugar

Contenido de agua del suelo por sustrato

-0,2

Testigo

Ceniza Lombricompuesto Mezcla

Yerba

Sustrato

Contenido agua suelo g/g: F(4,35) = 6,6026; p = 0,000

0,4 0,2

Yerba I

0,0 -0,2

Mezcla I

0,0

0,6

Lombricompuesto I

0,2

0,8

Ceniza I

0,4

...

Mean±2°SD + Extremes

Testigo I

0,6

Mean±SE

Yerba I

0,8

Mean

1,0

Mezcla I

Mean±SE

Contenido agua suelo g/g

Contenido agua suelo g/g

Mean

.+.Extremes Mean±2°SD . .

1,0

3/21/17

3/13/17

Lombricompuesto I

Invernadero 2

0,7

Ceniza I

Huerta 1

...

Mean±2°SD + Extremes

Mean±SE

0,8

Testigo I

Invernadero 1

Mean

0,9

Contenido agua suelo g/g

Mean±SE

.

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 -0,1 -0,2

Mean

Contenido de agua del suelo en distintas fechas

.+.Extremes Mean±2°SD .

.

consistencia y textura. La mayor variación se observó en el contenido NPK (Tabla 2). Tanto la ceniza volcánica, como la mezcla y la yerba eran pobres en NPK y aportaron pocos nutrientes al suelo. Por lo tanto se rechazó la H1 (La yerba mate y la mezcla de ceniza volcánica y suelo, aportan nutrientes). En la Figura 7 se muestran los resultados de contenido de agua en el suelo en los distintos sustratos, lugares y fechas. En el test de normalidad y en el de homogeneidad de la varianza, todos los resultados de las variables analizadas relacionadas con el contenido de agua en el suelo, resultaron muy significativos (p<0,01). El análisis de la varianza ANOVA no mostró diferencias significativas para el contenido de agua del suelo entre invernadero y huerta, como tampoco entre las fechas de mediciones. En cambio, las diferencias fueron muy significativas (p<0,01) al considerar el contenido de agua que retienen los sustratos (Figura 7). El test LSD estableció diferencias entre el suelo testigo con el resto de los sustratos, por contener menos agua. La ceniza volcánica también presentó diferencias significativas con todos los sustratos, conteniendo más agua que el suelo testigo y la yerba mate, pero menor que el lombricompuesto y la mezcla. El lombricompuesto y la mezcla presentaron mayor contenido de agua y no mostraron diferencias entre sí. La yerba mate mostró diferencias significativas con el suelo testigo y el lombricompuesto; es el sustrato que muestra menor variabilidad. Por lo tanto, no

Sustrato y lugares (i) Invernadero (h) Huerta

Contenido agua suelo g/g: F(9,30) = 4,1727; p = 0,001

Figura 7. Resultados del contenido de agua del suelo en los distintos sustratos, lugares y fechas AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Cenizas volcánicas en cultivos ) 41


Crecimiento de rabanitos Median; Box: 25%-75%; Whisker: Min-Max

120 100 80 60 40 20 0 -20

Invernadero

Huerta

Lugar Peso Total (g): F(1;178) = 17,1371; p = 0,00005 Longitud de la hoja (cm): F(1;178) = 69,2129; p = 0.0000 Peso Rabano (g): F(1;178) = 12,7231; p = 0,0005 Peso hojas húmedas (g): F(1;178) = 17,2249; p = 0,00005 Peso hoja seca (g): F(1;142) = 7,6743; p = 0,0064 Figura 8. Crecimiento de rabanitos según la fecha de cosecha y el lugar Longitud de la hoja más larga

Peso total de la planta Median

Min-Max

Peso Total (g)

100 80 60 40 20 0 -20

Ceniza

Yerba

Median

35

Longitud de la hoja (cm)

120

25%-75%

25 20 15 10 5

Ceniza

Yerba

Peso Total (g): F(4,175) = 3,9617; p = 0,004

Peso de la hoja seca

Min-Max

40

Peso hoja seca (g)

Peso hojas húmedas (g)

50

30 20 10 0 -10

Ceniza

Yerba

Mezcla Lombricompuesto Testigo

Sustrato

Peso hojashúmedas (g); F(4,175) = 3,8308; p = 0,0052

Lombricompuesto Testigo

Longitud de la hoja (cm): F(4,175) = 3,6715; p = 0,0006

Peso de las hojas 25%-75%

Mezcla

Sustrato

Sustrato

Median

Min-Max

30

0

Mezcla Lombricompuesto Testigo

25%-75%

2,6 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 -2,0

Median

Ceniza

Yerba

25%-75%

Min-Max

Mezcla Lombricompuesto Testigo

Sustrato

Peso hoja seca (g); F(4,139) = 1,6364; p = 0,1685

Figura 9. Crecimiento de rabanitos según el sustrato (peso total de la planta, longitud de las hojas más largas, peso húmedo y seco de las hojas)

42 ( Cenizas volcánicas en cultivos )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Peso del rábano

Median

25%-75%

Min-Max

60

Peso Rabano (g)

50 40 30 20 10 0 -10

Ceniza

Yerba

Mezcla

Lombricompuesto

Testigo

Sustrato Peso Rabano (g); F(4,175) = 3,269; p = 0,0129

Figura 10. Crecimiento según el peso del rábano

cialización. Los sustratos donde mejor crecieron fueron la mezcla de ceniza y lombricompuesto, y en lombricompuesto, con diferencias significativas con respecto al suelo testigo y a la yerba. El crecimiento en la yerba mezclada con suelo fue menor que en los sustratos mencionados.

DISCUSIÓN

Dada la gran abundancia de ceniza volcánica aún después de dos años de caída, y la escasez de agua durante el período de crecimiento de las plantas, es importante conocer su comportamiento en cuanto a la capacidad de retención de agua que puede aportar al ser mezclada con otros sustratos. La yerba mate mezclada con suelo no ha sido tan eficiente en la retención de agua como la ceniza, así como en el aumento del peso del rábano. Las cenizas aportaron pocos nutrientes pero retuvieron humedad, y mezclada con lombricompuesto produjeron resultados similares en la retención de agua y en el crecimiento del rábano, por lo que convendría mezclarla con este tipo de sustrato orgánico.

CONCLUSIONES

La ceniza volcánica proveniente del volcán Calbuco es apta para el crecimiento de rabanitos (Raphanus sativus) al igual que otros sustratos, ya sea para su uso en huertas al aire libre o en invernadero. La yerba mate, si bien es apta, no logró resultados tan buenos. El volcán Calbuco tiene una larga historia de erupciones (Global Volcanism Program, 2013). En la erupción de 1893 se analizó su ceniza, que también se recomendó como sustrato para las plantas (Beutel, A., 1893). Otros autores también han recomendado el uso de ceniza volcánica en los cultivos. Cremona, V. et al, 2011 señalan que gran parte de los suelos de la región cordillerana se han formado con cenizas volcánicas, y que estas le aportan alta retención hídrica AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

Figura 11. Localización del CEI San Ignacio y volcanes cercanos

como una buena aireación y permeabilidad. Bárbaro, L.A. et al. recomiendan el uso de las cenizas volcánicas del volcán Puyehue como sustrato para las plantas. Considerando el gran número de volcanes cercanos (Figura 11) y las altas probabilidades de erupciones, se recomienda: • Realizar mayor número de ensayos de este tipo con diferentes especies hortícolas, florales y árboles. • Probar diferentes mezclas de ceniza con otros sustratos orgánicos y con suelo, para observar el comportamiento en la retención hídrica y su efecto en el crecimiento de las plantas. • Comparar el comportamiento de la ceniza en el tiempo, una vez que se va introduciendo en el suelo por efecto de las lluvias. ( Cenizas volcánicas en cultivos ) 43


BIBLIOGRAFÍA [1] AIC. (2010). Estadísticas climáticas e hidrológicas. Período 2001–2010. Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro. AIC. Cipolletti, Río Negro. 254 pp. [2] Aliaga, F.; Arce, M. y Porma Favre, J. (2016). Viabilidad del uso de ceniza proveniente del volcán Calbuco en horticultura. Feria de Ciencias de Google. Finalistas regionales. [3] Bárbaro, L.A., Mazzoni, A., Karlanian, M.A., Fernández, M.N. & Morisigue, D.E. (2014). Cenizas del volcán Puyehue como sustrato para plantas. En: Congreso Argentino de Horticultura. 37. Encuentro de Docentes de Horticultura. 7. Jornadas de Floricultura. 15. Jornada de Semillas Hortícolas. Jornada de Fruticultura de Precisión, 23 a 26 de setiembre de 2014. Mendoza. AR. [4] Bermúdez, A. & Delpino, D. (2011). La actividad el volcán Puyehue y su impacto sobre el territorio de la República Argentina. Primer Informe, Neuquén, 14. [5] Beutell, A. (1893). Composición química de la ceniza arrojada por el volcán Calbuco. En: Anales de la Universidad de Chile (pp. Pág-863). [6] Bruno Cubero, C. (2001). Cuenca del río Chimehuín: estudio de las inundaciones en la localidad de Junín de los Andes. Secretaria de planificación y desarrollo. AIC, Cipolletti, Río Negro. 103 pp. [7] Buteler, M., Stadler, T., López García, G.P., Lassa, M.S., Trombotto Liaudat, D., D’Adamo, P. & Fernández-Arhe, V. (2011). Propiedades insecticidas de la ceniza del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle y su posible impacto ambiental. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, 70(3-4), 149-156. [8] Compagnucci, R.H. & Araneo, D. (2007). Alcances de El Niño como predictor del caudal de los ríos andinos argentinos. Ingeniería hidráulica en México, 22(3) 23-35. [9] Costa, A. J., González, M.H. & Núñez, M.N. (2013). Cambios esperados en la disponibilidad hídrica del suelo en Argentina. Meteorológica, 38(1) 41-51. [10] Craig, H., Wilson, T., Stewart, C., Outes, V., Villarosa, G. & Baxter, P. (2016). Impacts to agriculture and critical infrastructure in Argentina after ashfall from the 2011 eruption of the Cordón Caulle volcanic complex: an assessment of published damage and function thresholds. Journal of Applied Volcanology, 5(1) 1. [11] Cremona, V., Ferrari, J. & López, S. (2011). Las cenizas volcánicas y los suelos de la región. Revista Presencia, (57) 8-11. [12] Cruzate, G. A., López, C., Ayesa, J. & Panigatti, J.L. (2006). Suelos y ambientes, Neuquén-Argentina. Argentina: INTA-50 años. [13] Fundación Torcuato Di Tella & Instituto Torcuato Di Tella. (2006). Comunicación nacional de cambio climático: vulnerabilidad de la Patagonia y sur de las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Informe final. 369 pp. [14] Gaitán, J.J., Bran, D., Raffo, F., Ayesa, J. & Umaña, F. (2015). Evaluación y cartografía de mallines de la zona de Junín de los Andes, provincia del Neuquén. INTA. Comunicaciones Técnicas. ISSN 1667-4006 [15] Global Volcanism Program (2013). Calbuco in Volcanoes of the World, v. 4.4.3. Venzke, E. (ed.). Smithsonian Institution. Downloaded 29 Apr 2016. [16] Gómez Lende, S. (2016). Agricultura, agroindustria y territorio: crisis y reestructuración del circuito de la yerba-mate en la provincia de Misiones (Argentina) 1990-2014. Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía, 25(1), 45-63. [17] Loustau, M. R. (2002). Influencia del cambio climático global sobre la producción agropecuaria argentina. Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos, 20, 15-28. [18] Matteucci, S.D. (2012). Capítulo 15: Ecorregión Estepa Patagónica. pp: 549654. En: J. Morello, S.D. Matteucci, A.F. Rodríguez y M. Silva. Ecorregiones y complejos ecosistémicos argentinos. Orientación Gráfica Editora SRL., Buenos Aires. 719 pp.

44 ( Cenizas volcánicas en cultivos )

[19] Mulena, C., Allende, D., Puliafito, E. & Lakkis, G. (2012). Estudio de la dispersión de cenizas volcánicas del Puyehue: simulaciones y validación. Av. Energías Renov. Medio Ambiente, 16, 7-14. [20] Nadal, G.H., Bravo, G., Girardin, L.O. & Gortari, S. (2013). Can renewable energy technologies improve the management of stressed water resources threatened by climate change? Argentine drylands case study. Environment, development and sustainability, 15(4), 1079-1097. [21] NPK Soil Test Kit. Disponible en: http://www.lamotte.com/en/education/soiltesting/3-5880.html [22] Pablo D. González, P. D., Ison, J. I. y Suárez, R. J. (2015). Análisis petrográfico preliminar de las cenizas volcánicas caídas en Roca (Rio Negro) entre el 23 y 24 de abril de 2015. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Universidad Nacional de Río Negro. [23] Prieto, A.B; Agostino, P.A; Astudillo, A.N; Astudillo, F.S.; Borguese, G.H; Bastias, D.A; Colín, A.M.A; Martínez, L.V; Paredes, A; Posa, D.D; Rodríguez, N.B; Vázquez, J.A y Vilcavil, E.R. (2009). Relación entre las lluvias y los incendios. XIII Congreso Forestal Mundial, 18 al 25 de octubre de 2009. Buenos Aires, Argentina. [24] Romero, J. E., Morgavi, D., Arzilli, F., Daga, R., Caselli, A., Reckziegel, F. & Perugini, D. (2016). Eruption dynamics of the 22–23 April 2015 Calbuco volcano (Southern Chile): analyses of tephra fall deposits. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 317, 15-29. [25] Russián, G. F., Agosta, E.A., & Compagnucci, R.H. (2010). Variabilidad interanual a interdecádica de la precipitación en Patagonia Norte. Geoacta, 35(2), 27-43. [26] Sadoff, C. & Muller, M. (2010). La gestión del agua, la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático: efectos anticipados y respuestas esenciales. Global Water Partnership (GWP)–Comité Técnico (TEC). Background Papers, (14). [27] StatSoft, Inc. (2007). STATISTICA (data analysis software system), version 8.0. www.statsoft.com [28] Stocker, T.F. (Ed.) (2014). Climate change 2013: the physical science basis: Working Group I contribution to the Fifth assessment report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. [29] The GLOBE Program (2005). Soil Protocols. En: GLOBE Teacher’s Guide. Washington, WA. [30] Wilson, T., Stewart, C., Bickerton, H., Baxter, P., Outes, V., Villarosa, G. & Rovere, E. (2013). Impacts of the June 2011 Puyehue-Cordón Caulle volcanic complex eruption on urban infrastructure, agriculture and public health. GNS Science Report 2012/20. 88 p.

Sobre los autores:

Félix Alejandro Aliaga, Patricio Martín Arce

y Jeremías son alumnos del Centro de Educación Integral (CEI) San Ignacio, Junín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina, e integrantes del Club de Ciencias de ese establecimiento educativo. Pueden ser contactados en la dirección electrónica: <ceisanignacio@cruzadapatagonica.org>. Ana Beatriz Prieto, docente asesora, pueden ser contactada en la dirección electrónica: <anabeatrizprieto@gmail.com>. Lihuen Porma Favre,

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Transitorios hidráulicos y protección anti ariete: el tanque anti ariete híbrido o ARAA Luis A. Conti

RESUMEN

El estudio del transitorio hidráulico o golpe de ariete es esencial para el diseño y operación de sistemas de tuberías presurizadas. Para la mayoría de estos sistemas, las máximas y mínimas presiones ocurrirán durante los transitorios. Si estas presiones no son apropiadamente estudiadas y moderadas mediante dispositivos de protección, inevitablemente se producirán daños materiales, interrupción de servicio e incluso, problemas de contaminación. En sistemas de agua potable, las presiones transitorias elevadas pueden desprender la biopelícula de las paredes internas de la tubería y afectar la calidad del agua. Además, las presiones negativas pueden introducir contaminantes a la tubería a través de uniones defectuosas y válvulas de aire.

ABSTRACT

The study of hydraulic transient or water hammer is essential for the design and operation of pressurized piping systems. For most of these systems, maximum and minimum pressures will occur during transients. If these pressures are not properly studied and moderated by protective devices, material damage, service interruption and even pollution problems will inevitably occur. In potable water systems, high transient pressures can release the biofilm from the inner walls of the pipeline and affect water quality. In addition, negative pressures can introduce contaminants into the pipeline through defective junctions and air valves

TRANSITORIOS HIDRÁULICOS

Los transitorios hidráulicos ocurren en todos los sistemas de transporte de fluidos presurizados. Todo cambio de velocidad del fluido se traduce en un cambio de presión; cuanto mayor sea la variación de la velocidad, mayor será el incremento de presión. Estos cambios de velocidad pueden ser producidos por apertura o cierre de válvulas, arranque o parada de bombas, modificaciones en la demanda, entre otros factores. En general, el escenario más desfavorable para impulsiones es la parada abrupta de bombas por corte de energía; y en aquellos sistemas que operan por acción de la gravedad, el cierre de válvulas. Si bien el estudio de las variables hidráulicas de un sistema en régimen permanente es relativamente sencillo, el estudio del transitorio hidráulico no lo es. Existen distintos métodos de análisis para estudiar las variaciones de presión y caudal durante los transitorios, los dos más utilizados son el WCM (Wave characteristic method) o Método de la onda característica y el MOC (Method of characteristics) o Método de las características. El primero es un enfoque Lagrangiano que registra perturbaciones o cambios en base a la mecánica de la propagación de la onda de presión. El segundo es un enfoque Euleriano que registra perturbaciones o cambios en puntos definidos del sistema utilizando un método numérico. Ambos métodos han sido rigurosamente documentados a lo largo de las últimas décadas, y los dos son capaces de calcular de forma precisa las variaciones de presión y caudal durante los transitorios hidráulicos. Los resultados obtenidos mediante cualquiera de los dos métodos son similares. En relación al tiempo computacional, el WCM requiere menos pasos y menor cantidad de cálculos, por lo que el tiempo de ejecución será menor que el requerido por el MOC. Esto hace que el WCM sea más adecuado para el estudio de redes con gran cantidad de tuberías o nodos.

SEPARACIÓN DE LA COLUMNA DE AGUA. COLAPSO DE LA CAVIDAD DE VAPOR

Palabras clave: Hidráulica, transitorios hidráulicos, golpe de ariete, tanque anti ariete Keywords: Hydraulics, hydraulic transients, water hammer, anti-ram tank

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

Dependiendo de las características del sistema, las presiones durante los transitorios pueden alcanzar valores muy elevados, como así también, valores muy bajos (negativos). Cuando la presión cae por debajo del valor atmosférico y alcanza la presión de vapor, el líquido se transforma en vapor y se produce la separación de la columna de agua. Luego, cuando la presión se vuelve a elevar, la cavidad de vapor colapsa generando un severo y rápido pico de presión. El análisis de este fenómeno resulta ( Transitorios hidráulicos ) 45


más complejo, pues el sistema ya no tiene una sola fase sino dos: líquido y vapor. Las sobrepresiones como consecuencia del colapso de la cavidad de vapor son muy elevadas. Resulta entonces indispensable, incluir el análisis de la separación de la columna de agua y colapso de la cavidad de vapor cuando se estudia un transitorio hidráulico. De los diferentes métodos de cálculo de este fenómeno, el más utilizado es el DVCM (Discrete vapor cavity model) o Modelo discreto de cavidad de vapor. Es un modelo simple y bastante preciso, generalmente incluido dentro de las rutinas de cálculo de los programas comerciales más utilizados. No es posible obtener resultados confiables si no se consideran los efectos de la separación de columna de agua y colapso de cavidad de vapor en el estudio del transitorio hidráulico. En el siguiente ejemplo se analizarán las presiones durante el transitorio, inicialmente sin incluir el cálculo del colapso de la cavidad de vapor, y luego incluyéndolo para comparar los resultados. El sistema del ejemplo está compuesto por 5 tramos de tuberías de acero de 1.000 m de longitud y 1 m de diámetro c/u, celeridad 1,000 m/s, Hazen-Williams 100, y una demanda en el nodo 5 de 1 m3/s. Todos los nodos tienen cota cero salvo el nodo 3 que tiene cota 100 m. El nivel del agua en el reservorio es 200 m. El transitorio hidráulico es generado por un cambio brusco en la demanda, que se reduce de 1 m3/s a cero en 1 segundo (Figura 1). La Figura 2 muestra la presión en el tiempo en el nodo 5, como consecuencia del cambio brusco en la demanda, sin considerar

Hres

en el análisis las presiones resultantes por efecto del colapso de la cavidad de vapor. La Figura 3 muestra el mismo análisis, pero esta vez considerando el efecto del colapso de la cavidad de vapor. Se observan picos adicionales de presión (consecuencia del colapso de la cavidad de vapor en el nodo 3 que se traslada al nodo 5) resultando en mayores presiones positivas y menores presiones negativas. El ejemplo confirma la importancia de considerar el cálculo del colapso de la cavidad de vapor en el análisis. No hacerlo significaría alejarse de la realidad y de la seguridad. Los programas computacionales más reconocidos de modelación hidráulica en régimen impermanente, incluyen en su análisis el colapso de cavidad de vapor. Utilizan el modelo DVCM u otro similar, independientemente de si el cálculo hidráulico del transitorio se realiza mediante el MOC o el WCM.

OBJETIVO DEL ESTUDIO DEL TRANSITORIO HIDRÁULICO

El objetivo del estudio del transitorio hidráulico es conocer los valores de presión máximos y mínimos ocurridos para un escenario dado (es decir, parada de bombas por corte de energía, cierre parcial o total de válvulas, variaciones repentinas de consumo o demanda, etcétera) y evaluar si es necesario modificar el sistema o incorporar dispositivos de protección anti ariete para mitigarlos. Como se mencionó antes, las oscilaciones de presión durante un transitorio, pueden exceder fácilmente los máximos y mínimos admisibles para las tuberías, sus uniones, y demás componentes del sistema.

= 200 m

1 m3/s

Node 1

Node 3

Node 2

Node 4

Node 5

Figura 1. Sistema por gravedad

400

presión - m

300

200

100

0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

tiempo - segundos Figura 2. Presión en nodo 5 sin cálculo de colapso de la cavidad de vapor

46 ( Transitorios hidráulicos )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


500

presión - m

400

300

200

100

0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

tiempo - segundos Figura 3. Presión en nodo 5 con cálculo de colapso de la cavidad de vapor Joung et al (2009) 101:6 Journal AWWA-Revisado por pares

Diferentes normas internacionales hacen referencia a las máximas presiones admisibles durante el transitorio para distintos tipos de tuberías. Un ejemplo es el manual de diseño M45 para tuberías de PRFV de la American Water Works Association, que aplica un factor de 1,4 a la presión máxima admisible en régimen permanente para obtener la misma en impermanente. En cuanto a las presiones negativas, es más difícil encontrar normas o referencias. En general, la unión de la tubería es el elemento más sensible del sistema a estas presiones. Cuando la unión se materializa mediante un aro de goma, este puede desplazarse por acción de la presión negativa. Si esto ocurre, la tubería pierde estanqueidad y habrá fuga de agua cuando la presión sea positiva, e ingresarán contaminantes del exterior cuando la presión sea negativa. Retomando el objetivo del estudio del transitorio hidráulico, como se dijo anteriormente, se puede reducir la magnitud de las presiones transitorias modificando aspectos de diseño del sistema si este se encuentra en etapa de proyecto, o introduciendo dispositivos de protección anti ariete. En cuanto a los aspectos de diseño, se podría modificar la celeridad de la onda mediante un cambio de material de tubería, o la velocidad del fluido modificando el diámetro, o un perfil alternativo con mayor tolerancia a las presiones negativas (una traza alternativa), etc.

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN ANTI ARIETE

Los dispositivos de protección anti ariete tienen diferentes características, algunos de ellos permiten convertir energía cinética en potencial, otros incorporar o retirar fluido en puntos críticos, y otros incorporar y/o eliminar aire del sistema. Los más utilizados son: chimenea de equilibrio, tanque unidireccional, tanque hidroneumático tradicional (con compresor) y con membrana (sin compresor) tanque híbrido o ARAA, volante de inercia, by-pass, válvula anticipadora de ondas, válvula de alivio, válvula de aire tradicional y anti golpe, entre otros. AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

La elección de uno de estos dispositivos o sus combinaciones dependerá de las características del sistema y del fluido. Este trabajo abordará el tanque hidroneumático híbrido o ARAA.

CARACTERÍSTICAS DEL TANQUE ANTI ARIETE HÍBRIDO O ARAA

El término ARAA proviene del francés: antibélier à régulation d’air automatique, y se traduce como tanque anti ariete de regulación automática de aire. También se lo conoce como tanque híbrido o tanque con tubo de inmersión (dipping tube surge vessel). Este diseño fue originalmente patentado en Europa y tiene varias décadas de probado funcionamiento. El ARAA es un tanque hidroneumático vertical conectado a la tubería por su parte inferior. En su parte superior tiene una válvula accionada por flotador y en su interior, un tubo de inmersión. Tiene tres modos de operación: 1. Como tanque hidroneumático tradicional: válvula flotador cerrada, líquido y aire comprimido dentro del tanque. 2. Como chimenea de equilibrio: válvula flotador abierta, líquido y aire atmosférico en el tanque. 3. Como válvula de aire: válvula flotador abierta, solo aire atmosférico dentro del tanque. Cuando el sistema se encuentra operando en régimen permanente, el volumen de aire comprimido (Vo) dentro del tanque es el resultante de la compresión del volumen de aire que rodea el tubo de inmersión (VC) por acción de la presión de bombeo. VC es definido por la longitud del tubo de inmersión (LT) (Figuras 4 y 5). Al estar aire y líquido en contacto y por efecto de la disolución, el volumen Vo se reduce con el paso del tiempo (durante la operación en régimen permanente). Por este motivo, el tanque ARAA sólo puede ser utilizado en sistemas que se detengan al menos una vez al día; de esta manera, todo el volumen Vo es renovado y la disolución deja de ser un problema, ya que es un fenómeno de acción lenta. ( Transitorios hidráulicos ) 47


Vo

VC

Presión de operación Flotador cerrado

LT

Presión atmosférica Flotador abierto

Figura 4. Tanque ARAA con flotador cerrado o abierto

Para lograr la renovación de Vo, además de la detención de bombas, es necesario que se abra el flotador, es decir, que el nivel del líquido descienda por debajo del tubo de inmersión. Para que esto ocurra, la presión deberá descender a valor atmosférico o inferior luego de la parada de bombas, escenario característico de los perfiles relativamente planos y de moderada altura geométrica. Por estos motivos, el ARAA es utilizado con frecuencia en impulsiones cloacales o de agua residual.

Flotador

VC

LT

Resumen de las características del tanque ARAA • Volumen de aire comprimido (Vo) obtenido por acción de la presión de línea, sin necesidad de compresores externos. • Volumen de aire alrededor del tubo de inmersión (VC) definido por la longitud del mismo (LT). • Pérdida de volumen de aire comprimido (Vo) por disolución, necesidad de arranque y parada diaria para evitarlo. • Caída de presión a valor atmosférico o inferior para permitir la apertura del flotador, característico de perfiles relativamente planos y de moderada altura geométrica.

MODELACIÓN DEL TRANSITORIO HIDRÁULICO

Figura 5. Vista de tanque ARAA típico

Como se mencionó anteriormente, existen diferentes métodos para estudiar las variaciones de presión y caudal en el tiempo durante un transitorio hidráulico. Para estudiar o modelar un escenario dado, por ejemplo, parada abrupta de bombas por corte de energía, es necesario generar un detallado modelo matemático del sistema, que incluya las características físicas de la tubería, su plani-altimetría, las curvas características de las bombas, la inercia de las mismas, los niveles estáticos y dinámicos de operación, entre otros factores. También es necesario incluir las características particulares de los dispositivos de protección anti ariete propuestos para su evaluación y dimensionado. Antes de estudiar el transitorio, se analizará la operación en régi-

48 ( Transitorios hidráulicos )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


características del sistema en el programa de modelación, se analizó en régimen permanente y se obtuvo para el caudal de diseño de 280 m3/h una altura de bombeo de 24 m.c.a. Con estos valores iniciales definidos, se inició el estudio del transitorio cuyo escenario será –en este caso- una parada abrupta

men permanente, ya que este será el punto de partida del análisis. A continuación, como ejemplo, se estudió una impulsión de agua residual de tubería de polietileno DN 225 mm y 1020 m de longitud. Luego de cargar el perfil plani-altimétrico de la tubería y demás 50

Elevación (metros)

45 40 35 30 25 20 15 10 5

0

200

400

600

800

Distancia (metros)

1000

Figura 6. Envolventes de cotas piezométricas 55

Azul: perfil de la impulsión Rojo: gradiente hidráulico (reg. Permanente) Gris: envolventes de presiones máximas y mínimas Magenta: referencia - 10 m.c.a.

Elevación (metros)

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5

0

200

400

600

800

Distancia (metros)

1000

Figura 7. Envolventes con tanque hidroneumático tradicional

SDO-2

2.0

Gas Volume (m^3)

1.8 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Time (sec) Figura 8. Evolución del volumen de gas (aire comprimido) 1

HGL: Hydraulic Grade Line (línea de gradiente hidráulico, también denominada línea piezométrica)

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Transitorios hidráulicos ) 49


de bombas por corte de energía. El tiempo o ventana de análisis debe ser lo suficientemente amplio como para permitir observar las presiones decrecientes por acción de la fricción, en transición

hacia el estado estático. La desaceleración de las bombas dependerá de su inercia. En la Figura 6 -envolventes de cotas piezométricas- vemos SDO-2

42 40

HGL (m)

38 36 34 32 30 28 26 24 22 20

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Time (sec) Figura 9. HGL en función del tiempo Azul: perfil de la impulsión Rojo: gradiente hidráulico (reg. Permanente) Gris: envolventes de presiones máximas y mínimas Magenta: referencia - 10 m.c.a.

55

Elevación (metros)

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5

0

200

400

600

800

Distancia (metros) Figura 10. Envolventes con tanque hidroneumático ARAA

1000

SDO-2

2.0

Gas Volume (m^3)

1.8 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Time (sec) New

Prev

Figura 11. Envolventes con tanque hidroneumático ARAA

50 ( Transitorios hidráulicos )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


SDO-2

42 40 38

HGL (m)

36 34 32 30 28

Tramo recto

26 24 22 20

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Time (sec) Figura 12. Curva HGL - Tiempo (ARAA)

Inicia Bombeo: Comienza el ingreso de fluido al tanque y la salida de aire por la válvula flotador

Parada abrupta de bombas: comienza el transitorio, el aire comprimido impulsa el fluido a la tubería

Inicia Bombeo: Continua el llenado del tanque y la salida de aire

Transitorio hidráulico: Abre el flotador, el fluido continúa ingrasando a la tubería por acción de la fuerza de gravedad (presión atmosférica)

Inicia Bombeo: El fluido ingresa por el tubo de inmersión y cierra la válvula flotador

Transitorio hidráulico: Oscilaciones sucesivas decrecientes en amplitud por acción de las pérdidas por fricción

Bombeo operando en régimen permanente: Volúmen de aire comprimido (Vo) constante

Sistema detenido: Se alcanza el nivel estático, el nivel del fluido puede estar por debajo o por arriba del tubo de inmersión, depende de la altura geométrica del sistema

Figura 13. Secuencia de operación del tanque anti ariete hibrido o ARAA AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Transitorios hidráulicos ) 51


en rojo la línea del gradiente hidráulico, en azul las cotas de la tubería, en gris las cotas envolventes máximas y mínimas ocurridas durante el transitorio y en magenta la referencia -10 m.c.a. Se observa que las sobrepresiones positivas no son importantes, pero que las negativas si los son (-10 m.c.a.). Si bien existen normas internacionales que en función del material de la tubería definen un factor multiplicador de la “clase” para las sobrepresiones, no es fácil encontrar normas para las presiones negativas, que afectan primero a las uniones y luego a la tubería en mayor o menor medida, dependiendo del material de la misma. Previamente a la evaluación del tanque hidroneumático híbrido o ARAA como alternativa de protección, es necesario modelar un tanque hidroneumático tradicional para encontrar el volumen inicial de gas (Vo) que permita reducir las presiones transitorias positivas y negativas a valores admisibles. Esto se realiza a prueba y error mediante modelaciones sucesivas (Figura 7). El máximo valor de Vo en la ventana de tiempo analizada definirá el volumen total del tanque (Figura 8). Con un volumen inicial de gas (Vo) de 0,85 m3 se logró eliminar las presiones negativas (Figura 9). Su valor máximo en el tiempo es 2 m3, entonces el volumen total del tanque deberá ser igual o mayor a 2 m3.

MODELACIÓN DEL TRANSITORIO HIDRÁULICO CON TANQUE ARAA

A continuación, se reemplaza en el modelo el tanque hidroneumático tradicional por el ARAA, utilizando los valores previos de referencia. Se aprecia que si bien el diagrama de envolventes es similar, los de evolución de gas y HGL-Tiempo no lo son (Figura 10).

Cuando se utilizan tanques hidroneumáticos tradicionales, el volumen inicial de gas (Vo) para un volumen total (VT) de tanque dado, no está limitado, accionando los compresores se obtiene el Vo que se necesita (Figura 11). En cambio, para un tanque híbrido o ARAA de VT dado, existe un Vo máximo, pues Vo depende de la longitud del tubo de inmersión LT y de la altura de bombeo, que por lo general es baja en impulsiones cloacales cortas de perfil relativamente plano y con poco desnivel. En este caso, para un ARAA de volumen total (VT) 2 m3, el máximo volumen inicial de gas (Vo) es 0,7 m3; y su expansión máxima será inferior a 1,8 m3 (Figura 12). En la curva HGL-Tiempo del ARAA, a diferencia del tanque tradicional, se observa un tramo horizontal recto que indica la presencia de presión atmosférica y muestra que el flotador se encuentra abierto, condición indispensable para la operación de tanques híbridos o ARAA. Si bien para un volumen total de tanque ARAA (VT) de 2 m3 el máximo volumen inicial de gas (Vo) no puede superar los 0,7 m3 –utilizando la máxima longitud del tubo de inmersión (LT)se observa en el diagrama de envolventes, que resulta suficiente para proteger el sistema, de modo que se concluye que es seguro utilizar el ARAA en esta impulsión.

Sobre el autor:

Luis A. Conti es Ingeniero Civil, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Se desempeña como consultor en proyectos de agua y saneamiento, irrigación y minería. Se lo puede contactar en la dirección electrónica <luis.conti@ingenieriadefluidos.com>

BREVES

Premio otorgado a un trabajo del Dr Juan Rodrigo Walsh La Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Mineria, RADEHM (http://www.radehm.com. ar/) es la primera revista jurídica argentina, con peer-review, calificada por Latindex como Nivel 1, especializada en el Derecho de la energía, los hidrocarburos y la minería. Es elaborada por un equipo de abogados académicos y practicantes de primer nivel y gran experiencia nacional e internacional en el sector. Con una tirada trimestral, ofrece estudios y comentarios jurisprudenciales sobre cuestiones complejas de la industria, con un perfil pragmático e intelectualmente profundo.

El Dr. Juan Rodrigo Walsh, integrante del Consejo Directivo de AIDIS Argentina, se hizo acreedor al Premio RADEHM, en la edición que abarca los números 10 a 13 de la revista, por el siguiente trabajo, correspondiente al rubro Hidrocarburos, sub rubro Estudios: Walsh, Rodrigo: “Hacia un marco regulatorio ambiental para las actividades en la plataforma continental argentina” RADEHM Nro. 13: pp. 179-219.

52 ( Transitorios hidráulicos )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Criterios de selección de sitios de monitoreo de calidad de aire basados en la influencia de las variables morfológicas y de actividad de un sitio Daniel A. Andrés, Eduardo J. Ferrero, César E. Mackler, Leonardo C. Ferrari y Mabel A. Dupuy

RESUMEN

El presente trabajo muestra la caracterización de zonas de monitoreo de dióxido de nitrógeno (NO2) por metodología pasiva, distribuidas en distintos puntos de la ciudad de Rosario, Argentina, en función de sus características morfológicas y de actividad. Dicha caracterización permitirá seleccionar adecuadamente los puntos de monitoreo para lograr un resultado representativo, a fin de determinar el nivel de concentración del contaminante en una región. Además, resulta importante conocer cómo afectan a la concentración los cambios físicos que pudieran producirse en los sitios de monitoreo, teniendo en cuenta que en la ciudad vienen realizándose grandes modificaciones, como nuevas edificaciones y reordenamiento del tránsito automotor. Se concluye que las zonas de mayor circulación vehicular, con edificaciones más altas y mayor presencia de árboles en las veredas, presentan mayores concentraciones de NO2 y las personas que se encuentren en ellas estarán expuestas a niveles más altos de este contaminante. Las zonas con menor circulación vehicular, edificaciones bajas y pocos árboles presentan concentraciones más bajas. Esto permite definir dos condiciones extremas para colocar los muestreadores y de esta manera, tener referencia de valores extremos de concentración de NO2 en el aire respirable de la ciudad de Rosario.

ABSTRACT

The present work shows the characterization of monitoring nitrogen dioxide (NO2) zones by passive methodology, distributed in different points of Rosario city, according to their morphological and activity characteristics. This characterization will allow us to select the monitoring points adequately to achieve a representative result for the determination of the contaminant concentration level. In addition, it is important to know how the physical changes that may occur in the monitoring sites affect the concentration, taking into account that the city has been making

Palabras clave: Monitoreo del aire, monitoreo pasivo, óxidos de nitrógeno, zonas de monitoreo, zonas urbanas Keywords: Air monitoring, passive monitoring, nitrogen oxides, monitoring zones, urban areas

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

major changes, such as the location of new buildings and rearrangement of automotive traffic. It is concluded that the areas with the highest vehicular traffic, with higher buildings and greater presence of trees in the sidewalks have higher concentrations of NO2 and the people that are in them will be exposed to higher levels of NO2. The areas with lower vehicular circulation, low buildings and few trees have lower concentrations. This allows us to define two extreme conditions to place the samplers and, thus, to have reference of extreme values of NO2 concentration in the breathable air of the city of Rosario.

INTRODUCCIÓN

La selección de un lugar de monitoreo generalmente está influenciada por la necesidad de conocer el nivel de contaminación de un sitio y también, por cómo es ese sitio respecto de otros lugares dentro de un área bajo estudio; por ejemplo, una ciudad. El grupo GESE-UTN-FRRo (Grupo de Estudios sobre Energía y Medio Ambiente, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario) monitorea la calidad del aire de la ciudad de Rosario, Argentina, desde hace más de dos décadas, empleando distintas metodologías en función del contaminante y de los recursos disponibles. Este trabajo se desarrolló considerando 23 estaciones de monitoreo de dióxido de nitrógeno (NO2) por metodología pasiva, distribuidas en distintos puntos de la ciudad de Rosario. Los resultados de estas mediciones permiten contar con un importante historial de concentraciones de NO2. Existen muchas variables que influyen en la dispersión de los contaminantes y en las transformaciones químicas que hacen a las concentraciones resultantes de los mismos en un lugar, entre las que se encuentran, principalmente, las características edilicias, el volumen y tipo de tráfico vehicular, el tipo de combustible empleado en el lugar, la presencia de árboles y las características climáticas, entre otras. Si bien, en publicaciones anteriores se analizaron las influencias de diversos factores sobre los niveles de contaminantes en el aire, como variables meteorológicas (Andrés et al., 2009) tránsito vehicular (Andrés et al., 2009) altura de mezclado (Andrés et al., 2013) y reordenamiento del tránsito vehicular (Andrés et al., 2015) en las que se obtuvieron resultados que ayudaron a conocer cómo y en qué magnitud los factores externos influyen en la concentración del contaminante, en ninguna de ellas el grupo de trabajo ha estudiado la influencia de las características morfológicas y de actividad de los puntos donde se encuentran instala( Monitoreo del aire ) 53


dos los dispositivos de muestreo. Es por ello que en este trabajo, los autores se dedicaron a caracterizar el lugar de monitoreo en función de las particularidades morfológicas y de actividad propias de la ciudad de Rosario, validándolas con datos reales para la ciudad y recomendaciones que pueden encontrarse en la bibliografía. La importancia de este trabajo radica en que el conocimiento de la influencia de las variables morfológicas y de tráfico, permitiría seleccionar cuidadosamente los puntos de monitoreo, con el objeto de lograr un resultado representativo del nivel de concentración del contaminante en dicho punto, acorde al objetivo que se fije en un plan de monitoreo. A su vez, resulta importante conocer cómo afecta a la concentración cualquier cambio físico que se produjera en los sitios de monitoreo, teniendo presente que en la ciudad se vienen realizando grandes modificaciones, entre ellas, nuevas edificaciones y reordenamiento del tránsito vehicular mediante la implementación de carriles de tránsito exclusivos.

bles cuantitativas. Dicho coeficiente se mide en una escala de -1 a 1. Un valor de 0 indica que no hay relación lineal entre las variables; mientras que un valor de 1 o -1 indica una perfecta relación lineal directa o indirecta entre ellas, respectivamente. Luego, se efectuó el análisis de las características morfológicas de cada sitio. El análisis se dividió en dos etapas: en la primera se estudió la influencia de las características de posición del muestreador, teniendo en cuenta las siguientes variables: A: ancho de la vereda en donde se encuentra el muestreador. B: ancho de la calzada. C: ancho de la vereda opuesta a la ubicación del muestreador. H: altura del muestreador sobre el nivel del suelo. L: distancia respecto de la pared más cercana a la que se encuentra el dispositivo de muestreo. Aquí, se estudió la correlación lineal entre las concentraciones de NO2 y cada una de las dimensiones analizadas. Finalmente, para completar el análisis de la influencia de las variables morfológicas, se relevó el entorno de cada una de las estaciones, con el objetivo de poder seleccionar el mayor número posible de variables que puedan aplicarse a todas ellas. De este modo, las estaciones de muestreo se clasificaron con un número y una letra, como se muestra en la Tabla 1. Luego se agruparon aquellas que poseen iguales características y se calculó la concentración promedio para cada grupo, con el objeto de evaluar cuáles de ellas poseen los mayores valores promedio y cuáles los menores.

DESARROLLO

Para cuantificar la influencia de las variables seleccionadas sobre el valor de concentración de NO2, se buscaron relaciones entre cada una de las variables morfológicas y de actividad sobre los valores de concentración promedio de NO2 monitoreados en cada estación por metodología pasiva. El estudio comprende las concentraciones promedio de NO2 de 23 estaciones de monitoreo y abarca el periodo desde noviembre de 2012 a noviembre de 2015. Se adoptaron tres años de datos debido a que en ese periodo no ocurrieron grandes cambios que hubiesen podido alterar las características de los puntos de muestreo. En primer lugar, se consideraron las siguientes características de actividad de cada sitio: número de vehículos por unidad de tiempo (autos, camiones, colectivos, motos, bicicletas) y peatones, y se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson entre las concentraciones de NO2 y cada una de las características mencionadas. El coeficiente de correlación de Pearson es un índice numérico que mide el grado de relación lineal que existe entre dos varia-

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo a las correlaciones realizadas entre la concentración de NO2 y las características de actividad de los puntos de monitoreo, pudo observarse que tiene mayor influencia en el valor de la concentración, la cantidad de autos respecto a la de colectivos, camiones y motos. Los resultados de las correlaciones realizadas entre la concentración de NO2 y las características de la posición del muestreador, pueden observarse en la Tabla 2. Aquí, se tiene que el valor de concentración es mayormente

Tabla 1. Clasificación de las estaciones de monitoreo Concentración de NO2 (µg/m3)

Características morfológicas a. Casas bajas y muchos árboles

37,7

b. Casas bajas y pocos árboles

37,4

c. Edificios altos y muchos árboles

42,1

d. Edificios altos y pocos árboles

35,0

2. Posición del dispositivo de muestreo

a. Sobre el lado del estacionamiento

36,8

b. Sobre el lado opuesto del estacionamiento

41,2

3. Presencia de carril exclusivo

a. Una o ambas calles de la intersección poseen carril exclusivo

41,2

b. Ninguna de las calles de la intersección posee carril exclusivo

36,4

4. Presencia de semáforos en las inmediaciones

a. Hay al menos un semáforo en la intersección de las calles

40,0

1. Edificaciones y árboles

5. Paradas de colectivos

54 ( Monitoreo del aire )

b. No hay semáforos en la intersección de las calles

35,2

a. Hay paradas de colectivos en las inmediaciones

38,0

b. No hay paradas de colectivos en las inmediaciones

37,2

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Tabla 2. Correlaciones entre la concentración de NO2 y la posición de la estación de muestreo Relaciones analizadas

Coeficiente de correlación

A-Concentración de NO2

0,06

B-Concentración de NO2

0,60

C-Concentración de NO2

0,04

H-Concentración de NO2

0,03

L-Concentración de NO2

0,13

Tabla 3. Niveles promedio de NO2 de acuerdo a las características de las zonas de monitoreo Características morfológicas

Concentración de NO2 (µg/m3)

1-a

37,7

1-b

37,4

1-c

42,1

1-d

35,0

2-a

36,8

2-b

41,2

3-a

41,2

3-b

36,4

4-a

40,0

4-b

35,2

5-a

38,0

5-b

37,2

afectado por el ancho de calle, seguido de la distancia del muestreador a la pared. En ambos casos se obtuvo una correlación positiva. No se encuentra relación con la altura del muestreador y el ancho de las veredas. Los resultados obtenidos del análisis de la influencia de las variables morfológicas de las zonas de monitoreo, se resumen en la Tabla 3. De acuerdo a las características edilicias, se obtuvieron mayores concentraciones de NO2 donde se encontraban edificios, y al

comparar el mismo tipo de edificación con la cantidad de árboles en las inmediaciones, se observó que la presencia de estos incrementa el valor de la concentración. Respecto a la posición de los muestreadores, los ubicados sobre el lado opuesto al estacionamiento, arrojaron concentraciones más elevadas. Aquellos lugares con presencia de carriles exclusivos arrojaron concentraciones más altas que aquellos que no los poseen. Las zonas con presencia de semáforos o carteles de detenimiento, presentaron concentraciones más elevadas que las que no los tienen. Finalmente, se obtuvieron mayores valores de concentración de NO2 en las estaciones con paradas de colectivos en sus inmediaciones.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que las zonas de mayor circulación vehicular, con edificaciones más altas y mayor presencia de árboles en las veredas, presentan mayores concentraciones de NO2, y por consiguiente, las personas que se encuentren en ellas estarán expuestas a niveles más altos de NO2. El caso opuesto se verifica en zonas con menor circulación vehicular, edificaciones bajas y con pocos árboles. Esto permite definir dos condiciones extremas para colocar los muestreadores, con el objetivo de poseer una referencia de valores extremos de concentración de NO2 en el aire respirable de la ciudad de Rosario. Adicionalmente y de acuerdo a los resultados obtenidos, se pueden realizar una serie de recomendaciones al momento de instalar las estaciones de monitoreo: en todos los puntos debe mantenerse una distancia similar de cada muestreador a la pared y deben ubicarse del lado opuesto al permitido para el estacionamiento. Para elegir un probable punto de concentración elevada, debe considerarse colocar el muestreador cerca de paradas de colectivos, en zonas con semáforos o carteles de detenimiento obligatorio y preferentemente, en zonas con edificaciones elevadas, y si es posible, con árboles (Figura 1). Para elegir un probable punto de baja concentración, que puede emplearse para conocer niveles de fondo, debe considerarse colocar el muestreador lejos de paradas de colectivos, en zonas sin semáforos o carteles de detenimiento obligatorio, preferentemente en zonas con edificaciones bajas y con pocos árboles o sin ellos (Figura 2).

MUESTREADOR

CALLES CON CARRILES EXCLUSIVOS

Figura 1. Ubicación del muestreador en probable punto de elevada concentración de contaminantes AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Monitoreo del aire ) 55


MUESTREADOR

CALLES CON ESTACIONAMIENTO

Figura 2. Ubicación del muestreador en probable punto de baja concentración de contaminantes

BIBLIOGRAFÍA [1] Andrés D.A., Ferrero E.J., Mackler C.E., Ferrari L.C., Dupuy, M.A. (2016). Comportamiento de las concentraciones de NO2 por reordenamiento del tránsito vehicular en la ciudad de Rosario. Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental 129. pp. 69-73. [2] Andrés D.A., Ferrero E.J., Mackler C.E., Ferrari L.C., Dupuy, M. A. (2013). Influencia de la altura de mezclado en la concentración de contaminantes en el aire. Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental 119. pp. 69-72. [3] Andrés D. A., Ferrero E.J., Ferrari L.C., Dupuy, M. A., Bordino, M. C. (2011). Isolíneas de concentración de dióxido de nitrógeno en la ciudad de Rosario. Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental 114. pp. 64-68. [4] Andrés D.A., Ferrero E.J., Mackler C.E., Santambrosio E., Ferrari L.C. (2009). Influencia del tránsito vehicular en la contaminación por NOX. Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental 106. pp. 50-53. [5] Andrés D.A., Ferrero E.J., Mackler C.E., Ferrari L.C. (2009). Influencia de variables meteorológicas en la contaminación por NOX. Revista Tecnología y Ciencia, Secretaria de Ciencia y Tecnología, Universidad Tecnológica Nacional. Noviembre 2009. pp. 55-59. [6] Noel de Nevers (1997). Ingeniería de control de la contaminación del aire. Ed. McGraw-Hill, México.

Sobre los autores:

Daniel A. Andrés es Ingeniero Químico e Ingeniero en Petróleo, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad de Buenos Aires (UBA) respectivamente. Realizó, además, una especialización en Ingeniería Ambiental en la

UTN. Se desempeña como docente en la UTN Facultad Regional Rosario y como investigador y Director del GESE (Grupo de Estudios sobre Energía y Medio Ambiente) en la misma facultad. Se lo puede contactar en la dirección electrónica: <dandres@funescoop.com.ar>. Eduardo J. Ferrero es Ingeniero Químico y Magíster en Ingeniería Ambiental, egresado de la UTN e Ingeniero en Petróleo, título obtenido en la UBA. Se desempeña como docente en la UTN Facultad Regional Rosario y como investigador y Subdirector del GESE. Se lo puede contactar en la dirección electrónica: <ejoferrero@hotmail.com>. César E. Mackler es Ingeniero Químico, egresado de la UTN. Se desempeña como docente en la UTN Facultad Regional Rosario y como investigador del GESE. Se lo puede contactar en la dirección electrónica: <cesar_mackler@hotmail.com>. Leonardo C. Ferrari es Ingeniero Químico, egresado de la UTN. Realizó, además, una especialización en Ingeniería Ambiental en la misma Universidad. Se desempeña como docente en la UTN Facultad Regional Rosario y como investigador del GESE. Se lo puede contactar en la dirección electrónica: <leonardocarlos.ferrari@gmail.com>. Mabel A. Dupuy es Ingeniera Química egresada de la UTN. Se desempeña como docente en la UTN Facultad Regional Rosario y como investigadora del GESE en la misma facultad. Se la puede contactar en la dirección electrónica: <mabeldupuy@yahoo.com.ar>.

BREVES

27 de Septiembre: Dia Nacional de la Conciencia Ambiental Desde 1995, y por ley, se recuerda cada 27 de setiembre el “Día Nacional de la Conciencia Ambiental” en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993. Tres años después, el Senado de la Nación Argentina y la Cámara de Diputados promulgó la ley de declaración del Día Nacional de la Conciencia Ambiental. La norma expresa además que todos los años en dicha fecha, se recordarán en los establecimientos educativos, primarios y secundarios, los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionado en la Constitución Nacional y que las autoridades públicas que correspondan adoptarán las medidas pertinentes destinadas al permanente recordatorio de las víctimas fatales. Conciencia Ambiental implica conocer qué es el ambiente, diferenciar uno sano de uno nocivo,

establecer las prácticas se deben fomentar y cuáles desestimar para favorecer la buena calidad ambiental, desde cualquier lugar de acción, ya sea individual, la escuela, el hogar, los espacios públicos, las fábricas y los servicios. Implica conocer cuáles son los problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer desde cada uno de nuestros lugares. Se trata de tener conciencia de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras. Los modos de afrontar los problemas ambientales atraviesan diferentes entornos sociales y las representaciones cotidianas de los problemas medioambientales son inseparables de la responsabilidad colectiva e individual, de las perspectivas y el potencial para la acción.

56 ( Monitoreo del aire )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Efectos sobre el suelo y la vegetación de la explotación de una cantera de depósitos piroclásticos (lapilli) en la Reserva Natural Urbana “Laguna La Zeta”, Esquel, Chubut, Argentina Tania Lorena Figueroa, Leonardo Fabio Ferro y María Fernanda Valenzuela

RESUMEN

Las actividades extractivas de canteras de áridos para la obtención de arenas, gravas, pedregullo y lapilli, se desarrollan en todas las localidades del noroeste del Chubut, Argentina. Estas actividades producen una eliminación de la cubierta edáfica en el momento de la explotación, creando condiciones adversas para la revegetación del lugar luego de finalizado el proceso productivo. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la explotación sobre el suelo y la vegetación, en una antigua cantera de depósitos piroclásticos (lapilli) en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, en Esquel, explotada hace 30 años. El área de estudio fue estratificada en dos zonas: el Área Testigo (AT) fuera del espacio afectado por la explotación y considerado como el suelo original preexistente, y el Área Degradada. Esta última fue zonificada en tres sitios: Piso de la Cantera (PC) y dos taludes, uno con exposición noreste (T1 NE) y otro oeste (T2 W). Se realizó la descripción morfológica de dos perfiles del suelo en la zona AT y PC, y se determinaron algunas propiedades físicas y químicas. Para el análisis de la vegetación, se realizó un muestreo al azar estratificado, y se determinó riqueza específica, porcentaje total de cobertura vegetal, y los índices de diversidad y de similaridad en los sitios AT, PC, T1 NE y T2 W. Al comparar las propiedades morfológicas, físicas y químicas del suelo en AT y en PC, se observaron variaciones significativas en el color, espesor y contenido de materia orgánica, las cuales responden al efecto de la extracción de la cubierta edáfica al inicio de la explotación. En cuanto al análisis de la vegetación, el sitio testigo es el que presenta la mayor riqueza y diversidad específica. La mayor cobertura total se registró en el talud de exposición NE. La similaridad entre el área testigo y el talud de exposición NE, permite inferir que esta situación, dentro del área de explotación, tiende a revegetar una comunidad semejante a la natural. Después de transcurridos 30 años, el área afectada por la explotación presenta un impacto significativo sobre el suelo y la vegetación, que continuará en el tiempo, por el permanente proceso de erosión eólica existente.

Palabras clave: Material piroclástico, canteras, suelos, vegetación, remediación ambiental, pasivos ambientales Keywords: Pyroclastic material, quarries soil, vegetation, environmental remediation, environmental liabilities

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

ABSTRACT

The extractive activities of arid quarries for the production of sand, gravel, pebble and lapilli, are carried out in all the localities of the northwest of Chubut. These activities produce a removal of the soil cover at the time of exploitation, creating adverse conditions for the revegetation of the place after the end of the productive process. The objective of this work was to analyze the effect of the exploitation on the soil and the vegetation in an old quarry of pyriclastic deposits (lapilli) in the “Laguna La Zeta” Esquel Urban Natural Reserve (RNU), which was exploited 30 years ago. The study area was stratified into two zones: the Witness Area (AT) outside the space affected by the exploitation and considered as the original preexisting soil, and the Degraded Area. The latter was zoned at three sites: Quarry Floor (PC) and two slopes, one with northeast exposure (T1 NE) and the other west (T2 W). The morphological description of two soil profiles was performed in the AT and PC areas, and some physical and chemical properties were determined. For vegetation analysis, a stratified random sampling was performed, and specific richness, total percentage of vegetation coverage and diversity and similarity indexes were determined for AT, PC, T1 NE and T2 W sites. When comparing the morphological, physical and chemical properties of the soil in AT and in PC, there are significant variations in the color, thickness and content of organic matter, which respond to the effect of the extraction of the soil cover at the beginning of the exploitation. Considering the analysis of the vegetation, the witness site is the one that presents the greatest richness and specific diversity. The greatest total coverage was recorded on the NE exposure slope. The similarity between the control area and the NE exposure slope allows to infer that this situation, within the area of exploitation, tends to reveal a community similar to the natural one. After 30 years the area affected by the exploitation has a significant impact on soil and vegetation, which will continue over time due to the permanent process of existing wind erosion.

INTRODUCCIÓN

Las actividades extractivas, como la explotación de canteras de áridos para la obtención de arenas, gravas, canto rodado, pedregullo y lapilli, se desarrollan en todas las localidades del noroeste de la Provincia del Chubut, Argentina (Ferro y Valenzuela, 2012). Sobre estos materiales explotables, se encuentra presente una delgada cubierta de sedimentos eólicos en los que evolucionan ( Pasivos ambientales ) 57


los suelos, cuyas principales funciones son la producción de biomasa, regulación de ciclos biogeoquímicos e hidrológicos, hábitat biológico y reserva genética (Porta et al., 2008). En el caso de la Región Andino Patagónica, los suelos se desarrollan sobre cenizas volcánicas, los cuales presentan un elevado potencial de uso forestal (Irisarri et al., 1995, Colmet Daage et al.,1988). Cuando se producen estas actividades extractivas, los suelos mencionados son totalmente degradados ya que se extraen conjuntamente con los áridos, y no solamente se modifican las propiedades físicas y químicas del suelo, sino también se produce un fuerte impacto en la fauna edáfica y la vegetación que soportan (Ciano et al., 2003). Una vez finalizadas estas actividades, el paisaje resulta totalmente degradado, y se evidencia una modificación de la topografía, creación de zonas con fuerte pendiente, la denudación superficial y la creación de zonas susceptibles de ser erosionadas (Blanco Fernández et al., 2011). Además, el impacto se destaca por la ruptura del ecosistema con contrastes lineales y cromáticos en el paisaje, siendo este de gran valor escénico desde el punto de vista turístico (Ferro y Valenzuela, 2011). La pérdida de la vegetación y del encape edáfico de estas superficies degradadas y sin remediar, retarda la integración de estos sitios al paisaje que los rodea, prolongando en el tiempo un impacto visual relevante en reservas naturales (Ferro y Valenzuela, 2014). La recuperación natural de áreas degradadas por distintas actividades antrópicas hacia su condición inicial es un proceso lento, y en la mayoría de los casos, incierto. En estas áreas no sólo ha disminuido la cobertura vegetal, y con ello, la composición específica de las distintas comunidades vegetales, sino que también se afectó la textura del suelo, principalmente, en los primeros centímetros. Este cambio textural afecta el balance hídrico del sistema, lo cual disminuye la disponibilidad de agua para el establecimiento de la vegetación (Ciano et al., 2003). Actualmente, en las actividades extractivas, la política de conservación de los suelos se enfoca en el mantenimiento de la calidad y utilidad de los mismos (Porta et al., 2008). Los ecosistemas presentan distinta resiliencia luego de un disturbio, ya que no todos tienen la misma capacidad de regresar al estado previo a la perturbación (Holling, 1996). En general, frente a perturbaciones de baja magnitud, el ecosistema se recupera naturalmente; pero ante eventos de gran magnitud, la recuperación natural es más difícil (Westoby et al., 1989). En la Provincia de Chubut existe un gran desarrollo de esta minería relacionada con la industria de la construcción y vial. En la mayoría de los casos, estas canteras fueron abandonadas y los pasivos ambientales no fueron gestionados. Los intentos de rehabilitación de estos sitios fueron insuficientes o inadecuados (Ferro y Valenzuela, 2012) y el espacio continúa aún degradado y con pocas posibilidades de que esta situación se revierta, ya que la carencia de un suelo apropiado que pueda permitir la revegetación y el desarrollo de la fauna edáfica, postergará indefinidamente en el tiempo su integración al paisaje natural que lo rodea (Ferro y Valenzuela, 2011; Ferro et al., 2013). Hasta hace pocos años, la explotación de canteras en Chubut, no estaba sujeta a ningún mecanismo de control ambiental. Actualmente, la Ley Provincial XI-Nº15 (1995) obliga a realizar trabajos de restauración del espacio natural afectado por labores mineras. De esta manera, es necesario conocer adecuadamente el estado actual de conservación de esos ambientes degradados para poder cumplir exitosamente esta meta (Vargas Ríos et al., 2010).

Antecedentes recientes sobre este tipo de explotaciones en el ejido municipal de Esquel, mencionan que de 6 canteras relevadas, 2 se encuentran en actividad y 4 están cerradas, ya sin explotar. Presentan un paisaje degradado y sin ningún tipo de restauración ni revegetación, y la cubierta edáfica ha sido eliminada totalmente (Ferro y Valenzuela, 2012, Valenzuela et al., 2014, Ferro et al., 2016). La cantera de lapilli, objeto de estudio, fue explotada hace más de 30 años de manera artesanal, sin ser registrada legalmente como actividad extractiva (comunicación personal, Ing. Benedicto Mateos, Dirección General de Minas y Geología, Esquel, Chubut) y sin haberse remediado el lugar. La importancia del conocimiento de los suelos y la vegetación previo a las actividades extractivas, es indispensable para planificar el plan de cierre y la restauración exitosa del espacio degradado. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto sobre el suelo y la vegetación, debido a la explotación de una antigua cantera de depósitos piroclásticos (lapilli) en la Reserva Natural Laguna La Zeta en Esquel, Chubut.

58 ( Pasivos ambientales )

AIDIS ARGENTINA

METODOLOGÍA

El estudio fue realizado en la Reserva Natural Urbana Área Laguna La Zeta (42° 52’ 46” de Lat. Sur y 71° 20’ 11” de Long. W) ubicada 5 km al Oeste de la localidad de Esquel (Figura 1) en una cantera de depósitos piroclásticos (lapilli) (Figura 2a y b). La superficie del área degradada por la explotación es de 8.903 m2, y presenta taludes de 0,50 a 2 m de altura, con pendientes entre 40 y 50%. Las características geomorfológicas del área se corresponden con una zona englazada en donde predominan geoformas de acumulación glacial (morenas) y rasgos sobreimpuestos relacionados a procesos de remoción en masa, acción fluvial y eólica. Estas geoformas se encuentran cubiertas de depósitos piroclásticos que obliteran parte de la morfología previa (Andrada de Palomera, 1996). La zona está ubicada dentro del área climática subhúmedo-seco, en el subsector comprendido entre las isohietas de 500 y 600 mm. Fitogeográficamente, se encuentra en la Provincia Patagónica, Dominio Andino, Distrito Occidental, estepa arbustivo graminosa en cercanías de la ciudad de Esquel (León et al., 1998). La fisonomía correspondiente a la cantera de lapilli se describe como estepa herbácea, en la Clave Fisonómica de Vegetación para la Región Árida y Semiárida de Chubut (Elissalde et al., 2002). Los suelos pertenecen al Gran Grupo Haploxerol, el régimen de humedad de los suelos es xérico y el de temperatura, mésico (Irisarri et al., 1995, Colmet Daage et al.,1988). Para determinar los efectos de la explotación sobre el suelo y la vegetación, se realizaron los siguientes muestreos a campo y trabajos en laboratorio: Se realizaron dos calicatas en el área de estudio: una fuera del espacio afectado por la explotación; denominada Área Testigo (AT) que se consideró como el suelo original preexistente; y otra en el área de la cantera, denominada Piso de Cantera (PC). Se realizó la descripción morfológica de los perfiles del suelo por horizonte, según el libro de Campaña de suelos (Schoeneberger et al., 2000). Se tomaron muestras de todos los horizontes para la realización de análisis físicos y químicos. Para el relevamiento de la vegetación, el área de estudio fue estratificada en dos zonas: el Área Testigo (AT) fuera del espacio I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Figura 1. Área de estudio a

b

Figura 2. Cantera de depósitos piroclásticos (a) y Vista del material lapilli (b)

afectado por la explotación, y el Área Degradada (AD). Esta última fue zonificada en tres sitios: Piso de la Cantera (PC) y dos taludes, uno con exposición noreste (T1 NE) y otro oeste (T2 W) (Figura 3). En cada sitio se realizó un muestreo al azar estratificado. En cada uno de los cuatro sitios se realizaron tres parcelas circulares de 4 m2, según Matteucci (1982). A cada muestra de suelo se le realizaron las siguientes determinaciones analíticas en el laboratorio: pH en agua (1:1) por vía potenciométrica (Bailey, 1943) pH en FNa (Fieldes y Perrot, 1966) materia orgánica por oxidación húmeda (Walkley y Black, 1934) textura (Bouyoucos, 1927) y conductividad eléctrica (Allison et al., 1980). Los perfiles de suelo se clasificaron según el Soil Survey Satff (1999). Para caracterizar la vegetación, se determinó la riqueza específica, el porcentaje total de cobertura vegetal, el porcentaje de AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

cobertura por especies nativas y exóticas, y los índices de diversidad (Índice de Shannon-Wiener) y de similaridad (Índice de Jaccard) en el área testigo y en el área degradada. La abundancia relativa se estimó a partir del recuento de individuos, ya que algunas especies relevadas son clonales, en las cuales no se puede identificar si la porción aérea de la planta corresponde a un mismo individuo o diferente (Dimitri, 1972). Por ese motivo, se consideró más apropiado trabajar con el porcentaje de cobertura por especie. Con la utilización del programa estadístico InfoStat, se realizaron análisis de varianza (ANOVA) para comparar la cobertura de la vegetación (cobertura de las especies predominantes, total, agrupadas en especies nativas y agrupadas en especies exóticas) entre las diferentes situaciones estudiadas (AT, T1 NE, T2 W y PC). La comparación de medias se realizó mediante la prueba LSD-Fischer. ( Pasivos ambientales ) 59


Área Testigo (AT)

Talud exposición NE (T1 NE)

Talud exposición W (T2 W)

Piso de Cantera (PC)

Figura 3. Estratificación del área de estudio (área testigo y área degradada)

RESULTADOS

Suelos Descripción de las propiedades morfológicas de los perfiles En los dos perfiles descriptos, AT y PC, el material originario está formado por depósitos de lapilli y ceniza volcánica. Perfil 1: Área Testigo Está ubicado a los 42°52’45.86” de Latitud Sur y 71°20’14.19” de Longitud Oeste. La cobertura vegetal es del 46%, siendo las especies más abundantes Festuca sp., Senecio sp., Acaena splendens y A. pinnatifida. No se observaron rasgos erosivos en superficie, ni presencia de sales. La secuencia de horizontes es tipo A-C con una profundidad de 63 cm. El horizonte A tiene una profundidad de 22 cm, posee un color pardo grisáceo muy oscuro, la estructura es en bloques subangulares muy finos y débiles que rompen a grano suelto. Las raíces son muy finas y el límite de horizontes es plano y claro. El horizonte C, desde los 22 cm a los 63 cm, presenta un color pardo grisáceo oscuro, la estructura es de bloques subangulares muy gruesos y moderados. Las raíces son finas. No se registraron carbonatos, rasgos redoximórficos, barnices, ni fragmentos gruesos. El suelo está bien drenado (Figuras 4a y b).

59 cm. El horizonte A es incipiente y tiene una profundidad de 12 cm, de color pardo grisáceo oscuro, con estructura de bloques angulares gruesos y moderados, las raíces son pocas. El límite es plano y claro. El Horizonte C comienza a los 12 cm hasta los 59 cm, es de color pardo grisáceo y posee una estructura masiva. No se registraron carbonatos, rasgos redoximórficos ni barnices. El suelo está bien drenado (Figura 5a y b). Propiedades físicas y químicas de los perfiles Las texturas en ambos perfiles son areno francas. El pH en FNa a los 2 minutos varió entre 8,1 y 8,7; y a los 60 minutos entre 9 y 9,2. El pH en agua (1:1) registró valores entre 6,7 y 6,8 (Figura 6). El contenido de materia orgánica en el horizonte A del área testigo fue del 2,8%, y 1% en el área degradada (Piso de cantera) (Figura 7). La conductividad eléctrica registró valores entre 0,29 y 0,053 dS/m en el perfil AT y 0,019 en el perfil PC (Figura 8). En la Tabla 1 se presentan las propiedades físicas y químicas del área testigo y del área degradada.

Perfil 2: Área Degradada Piso de Cantera Está ubicado a 42°52’43.63” de Latitud Sur y a 71°20’14.02” de Longitud Oeste. Posee una cobertura vegetal del 20% compuesta principalmente por Festuca sp. y Milinum spinosum. Se observan como rasgos erosivos eólicos, la vegetación en pedestal. La secuencia de horizontes que se observa es A-C, superando los

Vegetación La vegetación relevada está conformada por diez especies pertenecientes a ocho familias, las cuales fueron clasificadas en exóticas y nativas (Zuloaga et al., 2008). (Tabla 2 y Figura 9) El área testigo fue la que presentó mayor riqueza específica total (9): Acaena pinnatífida, A. splendens, Festuca sp., Milinum spinosum, Rumex acetosella, Senecio neaei, S. sp., Tristagma patagonicum, Sisyrunchum patagonicum. En el área degradada, el T1 NE presentó una riqueza específica de siete (7): Acaena splendens,

60 ( Pasivos ambientales )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Euphobria collina, Festuca sp., Rumex acetosella, Senecio neaei, S. sp. y Sisyrunchum patagonicum. Le sigue el PC, con un valor de riqueza de cinco (5): Acaena splendens, Rumex acetosella, Senecio sp. y Sisyrunchum patagonicum. Por último, el T2 W con una riqueza específica de cuatro (4): Acaena splendens, Festuca sp., Rumex acetosella y Senecio sp. (Figura 9). La cobertura total fue mayor en el área degradada, en el T1 NE, y la especie dominante fue Festuca sp.; en tanto que en T2 W se registraron los menores valores (p=0,01). La cobertura de especies nativas fue mayor en el área testigo

a

b

Figura 5. Perfil del suelo (a) y Vegetación del piso de cantera (b)

b

Figura 4. Perfil del suelo (a) y Vegetación del área testigo (b) AIDIS ARGENTINA

a

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

(AT) y en un sitio del área degradada, el T1 NE, con una diferencia significativa a los sitios T2 W y PC del área degrada (p=0,01). En este caso, la especie dominante fue Acaena splendens. En cuanto a la cobertura de especies exóticas, fue similar en el área testigo y en el área degradada, y no se registraron diferencias significativas (p=0,06). La única especie exótica relevada fue Rumex acetosella (Tabla 3 y Figura 10.). Las especies con mayor cobertura en los sitios fueron Acaena splendens, Festuca sp. y Rumex acetosella. La cobertura de Acaena splendens fue mayor en AT respecto de ( Pasivos ambientales ) 61


pH Actual 7 6,9 6,8

valor de pH

6,7 6,6 6,5 6,4 6,3 6,2 6,1 6

A

C

Horizontes Sitio AT

A

C

Horizontes Sitio PC

Figura 6. Valores de pH en agua (1:1) Contenido de Materia Orgánica 3

Materia orgánica (%)

2,5 2 1,5 1 0,5 0

Hz A Área Degradada PC

Hz A Área Testigo

Figura 7. Porcentaje de materia orgánica (MO) en el horizonte A Conductividad Eléctrica 0,06

CE (dS/m)

0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0

A Horizontes Sitio AT

C

C

A

Horizontes Sitio PC

Figura 8. Valores de conductividad eléctrica para la secuencia de horizontes de área testigo (AT) y área degradada (piso de la cantera PC)

62 ( Pasivos ambientales )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Tabla 1. Propiedades físicas y químicas Área Degradada Piso de Cantera

Área Testigo

Perfil Horizonte %Arena %Limo %Arcilla Textura pH 1:1 pH FNa 2’ 60’ CEdS/m %MO

C 81,5 16,6 1,9 Areno-franca 6,7 Haloisita 8,5 9,2 0,029 ---

A 81,8 16,4 1,8 Areno-franca 6,8 Haloisita 8,1 9 0,053 2,8

las otros sectores (p=0,03). Festuca sp. presentó mayor cobertura en T1 NE respecto de las demás situaciones analizadas. En tanto que la especie Rumex acetosella, no mostró diferencias en sus coberturas (p=0,6) (Figura 11). Analizando los valores del índice de Shannon-Wiener, se observó una mayor diversidad en el área testigo, disminuyendo este valor en el área degradada (Tabla 4). La mayor similitud (60%) se observó entre AT y T1 NE, que compartieron siete especies de las diez en total, entre ambos sitios. La

A 81,9 15,8 2,4 Areno-franca 6,8 Haloisita 8,3 9 0,019 1

C 70,6 18,5 1,9 Areno-franca 6,8 Haloisita 8,7 9,2 0,019 ---

menor similitud se observó entre el AT y el T2 W con un 40%, solo comparten cuatro especies de las nueve en total. (Tabla 5).

DISCUSIÓN

Suelos Descripción morfológica de los perfiles de suelos Los perfiles de los suelos estudiados son poco diferenciados, de secuencia general, A-C.

Tabla 2. Clasificación de las especies relevadas en el área de estudio Exóticas

Piso de Cantera

Familia

Especie

Poligonaceae

Rumex asetocella

Familia Apiaceae Asteraceae Poaceae Rosaceae Liliacea Euforbiaceae Iridaceae

Especie Mulinum spinosum Senecio neaei, sp. Festuca sp. Acaena pinnatífida, A. splendens Tristagma patagonicum Euphorbia collina Sisyrinchium patagonicum

Riqueza específica en el área de estudio 10 9 Cantidad de especies

8 7 6 5 4 3 2 1 0

AT

T1 NE

Sitios

T2 W

PC

Figura 9. Variación de riqueza específica para cada sitio AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Pasivos ambientales ) 63


Analizando las propiedades morfológicas de los perfiles AT y PC, se observó una disminución significativa del espesor del horizonte A de 22 cm en el AT, a 12 cm en el perfil ubicado en el piso de la cantera, y una variación en el color de los horizonte A, pasando de pardo grisáceo muy oscuro en AT, a pardo grisáceo oscuro en PC. Los cambios en el color se deberían al aumento en el contenido de materia orgánica en el horizonte A del AT (Conti et al., 2011). La cantera de lapilli estudiada fue explotada hace más de 30 años (comunicación personal, Ing. Benedicto Mateos, Dirección General de Minas y Geología, Esquel. Chubut) de manera artesanal. Luego de varias décadas, los procesos de colonización de la vegetación sobre el espacio degradado, permitieron que se formara un incipiente horizonte A. Cuando se produce la explotación de arena, grava, canto rodado y lapilli para la industria de la construcción o vial, se elimina la cubierta edáfica que cubre a estos sedimentos comercializables, de manera que se pierde el horizonte A del suelo (Gómez Orea, 2004, Ferro et al., 2013, Valenzuela et al., 2014). Propiedades físicas y químicas de los perfiles de suelo Las texturas en ambos perfiles son areno francas, los pH son muy levemente ácidos y son suelos no salinos (conductividad eléctrica<0,9 ds/m). El contenido de materia orgánica en el perfil AT fue muy bien provisto, y muy pobremente provisto en PC. En ambos sitios los valores de pH, conductividad y contenido de materia orgánica, en el perfil AT, se corresponden con los citados por varios autores para suelos derivados de cenizas volcánicas para el área de estudio y sitios aledaños (Colmet Daage et al., 1988; López, 1996, Valenzuela et al., 2002,). Si

bien el contenido de materia orgánica en el piso de la cantera actualmente es menor; este muestra un incipiente desarrollo de un horizonte A. Esta acumulación de materia orgánica estaría indicando cierto nivel de recuperación del ecosistema (Masini et al., 2016). Los valores de pH en FNa menores a 9,2 a los 2 y 60 minutos, indican la presencia de la arcilla cristalina haloisita. Esta arcilla cristalina es característica de suelos derivados de cenizas volcánicas en regiones de estación seca marcada. Las cenizas volcánicas, una vez depositadas, pueden ser modificadas por procesos pedogenéticos (andolización) que están relacionados al importante gradiente de precipitación Oeste– Este, en la zona de la Cordillera Patagónica (Colmet Daage et al., 1988). El producto de esos procesos es una serie amorfa–cristalina: alófano, imogolita, haloisita que imprime características diferenciales a los suelos y le otorgan una alta retención de humedad, pudiendo llegar al fin de la estación seca con disponibilidad de agua para las plantas. Es en este punto donde la presencia de los diferentes componentes de la serie mencionada se torna importante, porque a través de su capacidad de retención hídrica, influyen en la supervivencia y crecimiento de las plantas, facilitando así, la recuperación del espacio degradado. Estas propiedades hacen que estos presenten un elevado potencial de uso forestal (Irisarri et al., 1995). La presencia de haloisita en el perfil AT, contenido de materia orgánica mayor al 1%, régimen de humedad de los suelos xérico y poca diferenciación de horizontes, permiten clasificar este suelo a nivel de Gran Grupo como Haploxerol (Soil Survey Staff, 1999). Resultados similares a los señalados fueron encontrados por otros autores para el área de estudio y zonas aledañas (Irisarri et al., 1995, Valenzuela et al., 2014).

Tabla 3. Porcentajes de coberturas ± error en cada sitio Sitio Tipo de cobertura % C. Total % C. Nativas % C. Exóticas

Área Degradada T1 NE T2 W 58,3 ± 17,6 18,3 ± 7,6 56 ± 16,1 17 ± 7,2 2,3 ± 1,5 1,3 ± 0,6

AT 46,7 ± 5,8 45,7 ± 5,1 1 ± 1,7

PC 23,3 ± 8,8 22,3 ± 9,5 1 ± 0,8

Cobertura (%)

Coberturas del área de estudio

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Cob. Nativas

AT

Cob. Exóticas

T1 NE

Cob. Total

T2 W

PC

Sitios

Figura 10. Distintos tipo de cobertura (total, nativa y exótica) por cada sitio. Letras diferentes indican diferencias significativas con la comparación de Fischer

64 ( Pasivos ambientales )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Tabla 4. Índice Shannon-Wiener en cada sitio Sitio

Área Degradada T1 NE T2 W 0,57 0,69

AT 1,04

Índice S-W

PC 0,49

Tabla 5. Índice de Jaccard Sitios comparados

AD T1 NE

AT 0,6

Índice de Jaccard

AD T2 W

AT 0,4

AT T1 NE

AD PC

AT 0,5

AD T2 W 0,5

Especies con mayor cobertura en cantera de lapilli Festuca sp.

A. splendens

80

R. acetosella

Cobertura (%)

70 60 50 40 30 20 10 0 AT

T1 NE

T2 W

PC

Sitios

Figura 11. Cobertura de especies con mayor frecuencia en cada sitio. Letras diferentes indican diferencias significativas con la comparación LSD-Fischer

Vegetación La mayor riqueza específica que presentó el área testigo es similar a la citada en estudios realizados en dos canteras de áridos dentro del ejido municipal del Esquel (Troncoso et al., 2015, Ferro et al., 2016) y en seis canteras ubicadas en la Reserva Auca Mahuida en Neuquén (Masini et al., 2016). De las tres situaciones estudiadas en el área degradada, el sitio que presentó la mayor riqueza específica y cobertura total fue el sitio T1 NE. Esto se debería a una mayor acumulación de material piroclástico en las laderas ubicadas a sotavento. Las fuentes de estos materiales están localizadas al oeste, en la Cordillera de los Andes; y los vientos provenientes del oeste favorecen la distribución y acumulación de las cenizas volcánicas del lado argentino (Colmet Daage, et al., 1978; Laya, 1969). El sitio T1 NE, al estar protegido del viento, permitiría un mejor establecimiento de la vegetación, ya que la erosión eólica es menor que en las laderas de exposición oeste, como la ubicación del sitio T2 W, del área degradada. Por otra parte, según determinaciones realizadas en canteras de áridos abandonadas en la provincia de Neuquén, la cobertura vegetal fue de un tercio y medio de los valores registrados en el área testigo (Masini et al., 2016). El piso de la cantera presentó una riqueza específica de cinco (5) mientras que en canteras de áridos de la región, los pisos permanecen casi desprovistos de vegetación (Arce et al., 2015) debido a AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

la pobre calidad física y química del suelo y a su escasa actividad biológica (Rizzuto et al., 2014) por lo que el resultado mencionado del piso de la cantera estaría dado por la naturaleza del material originario del suelo, que se corresponde con depósitos de lapilli y ceniza volcánica. El porcentaje de cobertura en el piso de la cantera fue del 23%, valor que pondera tanto a las especies nativas como exóticas. Este valor de cobertura es superior al informado para canteras de áridos abandonadas en los alrededores de Bariloche, donde la cobertura vegetal, tanto de especies nativas como exóticas, fue menor al 5% (Roncallo et al., 2016). La especie dominante en el área de estudio fue Festuca sp. La única especie exótica relevada fue Rumex acetosella, considerada como colonizadora en sitios con disturbio (Troncoso et al., 2015). La mayor diversidad se registró en el área testigo, mientras que en los taludes y piso de la cantera, este valor disminuyó. Esta situación coincide con los resultados de estudios realizados en canteras de áridos en el NW y SE de la provincia del Chubut (Arce et al., 2015) El índice de similitud de Jaccard (0,7) entre el área testigo y T1 NE del área degradada es importante, ya que el talud de exposición NE presenta siete especies de las diez relevadas en el área de estudio, lo cual indicaría que tiende a una comunidad semejante a la del área no afectada por la explotación. El establecimiento de vegetación y de las propiedades físico-quí( Pasivos ambientales ) 65


[1] Andrada de Palomera, R. P. (1996). Geomorfología de la zona comprendida entre las localidades de Leleque y Esquel, Noroeste del Chubut, Argentina. XIII Congreso Geológico Argentino y III Congreso de Exploración de Hidrocarburos, Actas, IV: 333-343. [2] Arce, M. E.; Walicki, V.; Castro, I.; Valenzuela, F.; de Sosa Tomas, A.; Rack, M. y Ferro, L. (2015). Evaluación de la re vegetación natural en canteras de áridos en dos sitios de la Provincia de Chubut. En: II Taller de rehabilitación y restauración de la Diagonal Árida de la Argentina. Compiladores: Eduardo Martínez Carretero y Antonio D. Dalmasso. Vázquez Mazzini Editores. [3] Blanco Fernández, D.; Pardo Fabregat F.; Meseguer Costa S.; Sanfeliu Montolio T.; Gallardo Izquierdo, A. (2011). Restauración de una cantera de áridos mediante cambios de uso: extractivo-vertedero de residuos de construcción y demolición (RCD)-forestal. Hacia la sustentabilidad: Los residuos sólidos como fuente de energía y materia prima. [4] Ciano, N; Nakamatsu, V.; Luque, J.; Vicente, C. y Lisoni, C. (2003). Plan de abandono de canteras y picadas en la Cuenca del Golfo San Jorge–Patagonia

Argentina. Quintas Jornadas de Preservación de Agua, Aire y Suelo en la Industria del Petróleo y del Gas, Mendoza. [5] Colmet Daage, F., E. Besoain, G. Shenkel, G. Sepúlveda, C. Laugenie, J. Gautheyrou, M. Gautheyrou, G. Fusil, G. Sieffermann, M. Delaune, M. Trichet, C. Kimpe y N. Yoshinaga (1978). Caracteristiques et propietes hydriques de quelquessols derives de cendres volcaniques du Chili Central. Publication ORSTOM–Antilles N° 85/3. 120 p. [6] Colmet Daage F., Marcolin A., López C., Lanciotti M., Ayesa J., Bran D., Andenmatten E., Broquen P., Girardin J., Cortés G., Irisarri J., Besoain E., Sadzawka A., Sepúlveda G., Massaro S., Millot G., Bouleau P. (1988). Características de los suelos derivados de cenizas volcánicas de la cordillera y precordillera del norte de la Patagonia. Bariloche. Convenio INTA–ORSTOM. S. C. de Bariloche, Río Negro. 167 pp. [7] Conti M. y Giuffré L. (2011). Edafología, bases y aplicaciones ambientales argentinas. Editorial Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. [8] Dimitri M.J. (1972). La región de los bosques Andino-Patagónicos. Sinopsis General INTA, Buenos Aires. [9] Elissalde, N; J Escobar & V Nakamatsu (2002). Inventario y evaluación de pastizales naturales de la zona árida y semiárida de la Patagonia. Programa de acción nacional de lucha contra la desertificación. Cooperación técnica argentino-alemana, Convenio SA y DS-INTA-GTZ. [10] Ferro, L. F.; Valenzuela M. F. (2011). Conservación del suelo en las canteras de áridos del Noroeste de la Provincia de Chubut. Actas III Jornadas Argentinas de Ecología de Paisajes. San Carlos Bariloche, Río Negro, Argentina. [11] Ferro, L. y Valenzuela, F. (2012). Relevamiento del impacto de actividades extractivas en el ejido municipal de Esquel. XI Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral. III Reunión Argentina de Ciencias Naturales, Córdoba. [12] Ferro L. F., M. F. Valenzuela, S. Rizzuto, O.Troncoso, M. Tarabini, F. Gómez. (2013). Caracterización ambiental de una ex cantera de áridos en el ejido municipal de Esquel, Chubut. III Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos. CONEBIOS III. Río Cuarto, Córdoba. 5 pp. [13] Ferro, L. y Valenzuela, F. (2014). Áreas degradadas por actividades extractivas en el oeste de Río Negro. II Jornadas Nacionales de Ambiente 2014, Tandil. [14] Ferro, L; Valenzuela, F.; Rizzuto, S.; Troncoso O. y Figueroa, T. (2016). Relevamiento del estado de conservación de los suelos y la vegetación en una cantera de áridos en Esquel, Chubut. III Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de la Argentina. 27 y 28 de Octubre de 2016. Puerto Madryn, Chubut. [15] Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Marco legal: Normativa de carácter Provincial. Ley XI-Nº 15 (antes Ley Nº 4069) Restauración del espacio natural en explotaciones mineras (1995). Disponible en: http://www. medioambiente.gov.ar. [16] Holling C. (1996). Resilience and stability of ecological systems. Annual Review of Ecology Systems 4:1-23. [17] Irisarri, J.; Mendía, J.; Roca, C.; Buduba, C.; Valenzuela, F.; Epele, F.; Fraseto, F.; Ostertag, G.; Bobadilla, S. y Andenmatten, E. (1995). Zonificación de las tierras para la aptitud forestal de la Provincia del Chubut. Dirección General de Bosques y Parques de la Provincia del Chubut. Formato digital. [18] Gómez Orea, D. (2004). Recuperación de espacios degradados. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 582 pp. [19] León, Rolando J.C., Bran, D.; Colantes, M.; Paruelo, J. y Alberto Soriano. (1998). Grandes unidades de vegetación de la Patagonia extra andina. Ecología Austral: 8:125-144. Asociación Argentina de Ecología [20] López, C. (1996). La carta de suelos en apoyo a la evaluación del potencial forestal de las tierras de la Región Andina Patagónica Norte. Suelos. Utilización de la cartografía para el uso sustentable de las tierras. Ed. Moscatelli, Panigatti y Di Giacomo. Programa Nacional Suelos. Subprograma Reconocimiento de Suelos. INTA–SAGPyA: 78–91. [21] Masini, A.C.A; Pirk, G.I y Rovere, A.E. (2016). Caracterización de la vegetación y el sustrato en canteras abandonadas y su ecosistema de referencia en Payunia (Neuquén) [22] Matteucci y Aida Colma (1982). Metodología para el estudio de la vegetación. Serie Biología N°22. Secretaría General de la OEA, Washington, DC [23] Novák, J. & K. Prach (2003). Vegetation succession in basalt quarrus: pattern on alandscape scale. Applied vegetation Science 6:111-116. [24] Porta, J.; López Acevedo, M. y Poch, R.M. (2008). Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Madrid, Mundi-Prensa.

66 ( Pasivos ambientales )

AIDIS ARGENTINA

micas en áreas que han sido degradadas por actividades extractivas, es de gran importancia. La colonización espontánea que se produjo hace más de 30 años en la cantera de lapilli, protege el suelo remanente de la erosión, aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, reduce la densidad aparente y modera el pH del suelo (Arce et al., 2015).

CONCLUSIONES

Al comparar las propiedades morfológicas, físicas y químicas del suelo en el área no degradada por la explotación (AT) y en el perfil afectado por las actividades extractivas (PC) se observan variaciones significativas en el color, espesor y contenido de materia orgánica, las que responden al efecto de la extracción de la cubierta edáfica en el momento de la explotación de la cantera de lapilli. La formación de un incipiente horizonte A en el piso de la cantera estaría indicando la lenta recuperación del suelo, impactado al inicio de la explotación hace 30 años. La textura, el pH y la conductividad eléctrica, no mostraron variaciones apreciables entre ambos perfiles. La presencia de la arcilla cristalina haloisita en el perfil PC se torna importante, porque a través de su capacidad de retención hídrica influye en la supervivencia y crecimiento de las plantas, lo que facilitaría la revegetación con especies adecuadas a estas condiciones edafoecológicas. Considerando el análisis de la vegetación, el sitio testigo es el que presenta la mayor riqueza y diversidad específica. La mayor cobertura total se registró en el talud de exposición NE. La similaridad entre el área testigo y el talud de exposición NE, permite inferir que esta situación, dentro del área de explotación, tiende a revegetar una comunidad semejante a la natural. Después de transcurridos 30 años, el área afectada por la explotación presenta un impacto significativo sobre el suelo y la vegetación, que continuará en el tiempo por el permanente proceso de erosión eólica existente. Esto implica la necesaria rehabilitación de este espacio extractivo minero, para que se integre al paisaje que lo rodea, evitando así, el prolongando impacto visual y ecológico negativo en esta reserva natural. La implementación de la forestación como estrategia para integrar estos espacios al ecosistema, jugaría un rol muy importante, ya que permitiría proteger el suelo de la erosión, y la rápida incorporación de la materia orgánica al suelo.

BIBLIOGRAFÍA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


[25] Rizzuto S., Valenzuela F., Ferro L. (2014). Relevamiento preliminar de la mesofauna edáfica en un área degradada por la explotación de una cantera de áridos en Esquel, Chubut. XXVI Reunión Argentina de Ecología. Comodoro Rivadavia. [26] Roncallo, L; Rovere A.E. y Salvaré, F. (2016). Canteras de Bariloche: situación actual y propuestas para la restauración ambiental de una cantera abandonada en la estepa. [27] Soil Survey Staff (1999). Soil taxonomy. A basic system of soil classification for making and interpreting soil survey. Agriculture Handbook 436. USDA. U.S. Government Printing Office Washington. 869 p. [28] Troncoso, O.; Valenzuela, F; Ferro, L; Rizzuto, S; Figueroa, T y Morelli, P. (2015). Caracterización de la vegetación en un área afectada por actividades extractivas en Esquel, Chubut. III Jornadas Patagónicas de Biología, II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales, V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas. Trelew. Rev. Naturalia Patagónica Vol 7. [29] Valenzuela F., Irisarri J., Ferro L. y Buduba C. (2002). Caracterización mineralógica de suelos desarrollados sobre cenizas volcánicas en el Noroeste de la Provincia del Chubut. Actas XVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Puerto Madryn, Chubut. Formato digital. [30] Valenzuela, F.; Ferro, L.; Rizzuto, S.; Arce M. E.; Rack, M. (2014). Importancia de la conservación del suelo en actividades extractivas en Chubut. XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Bahía Blanca. [31] Vargas Ríos, O; Reyes Bejarano, S; Gómez Ruiz, P y Díaz Triana J. (2010).

Guías técnicas para la restauración ecológica de ecosistemas. Grupo de Restauración ecológica (GREUNAL). Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. 92 pp. [32] Westoby M., B. Walker y I. Noy-meir (1989). Opportunistic management for rangelands not at equilibrium. Journal of Range Management 42(4): 266-274. [33] Zuloaga F., Morrone O. & Belgrano M. (2008). Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Missouri Botanical Garden Ed., St. Louis, MO. USA.

Sobre los autores:

Tania Lorena Figueroa es Ingeniera Forestal, egresada de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) Chubut, Argentina y actualmente es becaria de CONICET. Se la puede contactar en la dirección electrónica: <tanius86@gmail.com>. Leonardo Fabio Ferro es Licenciado en Geología, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se desempeña como docente e investigador en la UNPSJB. María Fernanda Valenzuela es Licenciada en Geología, egresada de la UNLP y se desempeña como docente e investigadora en la UNPSJB).

BREVES

16 de Noviembre

Día Internacional del Aire Puro El Día Internacional del Aire Puro, que se celebra el tercer jueves de noviembre, fue instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la preocupación por las emisiones contaminantes que afectan la salud de las personas como el smog de los vehículos, los gases de la descomposición de los basurales a cielo abierto, la quema de plásticos y basura, entre otros. La Ley Nacional N° 26.687 de Control de Tabaco prevé ambientes libres de humo; prohíbe el consumo de tabaco en todos los espacios públicos cerrados, como bares, clubs, restaurantes, boliches, medios de transporte público de pasajeros, colegios y hospitales, entre otros. También prohíbe la promoción, publicidad y patrocinio de los productos de tabaco, incorpora advertencias sanitarias en las cajas de cigarrillos y prohíbe la venta a menores de 18 años, entre otras medidas. La importancia de tener un día para recordar al aire puro, radica en concientizar a la población en que las actividades humaAIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

nas son las principales fuentes de la contaminación, y que ésta puede afectar la calidad del aire en interiores, sobre todo en las casas muy ventiladas o en las situadas cerca de fuentes de contaminación. Este tipo de contaminación es generada principalmente por el uso de los combustibles sólidos. En octubre pasado se dio a conocer que la contaminación del aire es uno de los principales factores carcinógeno para los humanos. De acuerdo con un estudio de la OMS existen pruebas suficientes sobre que la exposición a la contaminación del aire .causa cáncer de pulmón y tiene una asociación positiva con un mayor riesgo de cáncer de vejiga. Al menos 100 millones de personas están expuesta a una contaminación del aire por encima de los límites que estableció por la OMS, de acuerdo a un estudio del Clear Air Institute en América Latina y el Caribe (CAI, Organización creada con enfoque en América Latina, para mejorar la calidad del aire y combatir el cambio climático). ( Pasivos ambientales ) 67


Potencial de biorremediación intrínseca de un suelo contaminado con hidrocarburos en Santiago de Cuba, Cuba Yamila S. Obed, Janet Nápoles Álvarez, Irasema Pérez Portuondo, Isabel Arelis Aguilera Rodríguez, Marcela A. Ferrero y C. Arelis Ábalos Rodríguez

RESUMEN

La contaminación del suelo debido a malas prácticas en el uso del petróleo y derivados, se ha incrementado en los últimos años. La biorremediación, utilización de microorganismos nativos o cultivados para degradar o inmovilizar contaminantes en suelos, aguas subterráneas o residuales, se destaca como una alternativa promisoria para el tratamiento de los sitios contaminados. En este trabajo se caracterizó el suelo procedente de una zona industrial, contaminado con efluentes de la industria del petróleo, y se analizó su potencial de biorremediación intrínseca. Los análisis químicos del suelo mostraron una contaminación por hidrocarburos, expresada en aceites y grasas, de 130 g/kg de suelo. Los bajos contenidos de nitrógeno y fósforo indican que no existe una concentración suficiente de nutrientes en el suelo como para que la población microbiana autóctona pueda desarrollarse, siendo necesaria una bioestimulación en caso de implementar protocolos de biorremediación. La metodología de enriquecimiento selectivo de bacterias nativas, permitió obtener seis aislados bacterianos que crecieron en presencia de hidrocarburos y 2,4-diclorofenol, siendo las cepas PF 1 y PF 4 las que mostraron mayor crecimiento. Esto sugiere la existencia de un potencial intrínseco de degradación de una amplia gama de contaminantes hidrocarbonados y derivados clorados en el suelo en estudio.

ABSTRACT

Soil contamination due to wrong practices in the use of oil and oil by-products has increased in recent years. Bioremediation, the use of native or cultivated microorganisms to degrade or immobilize contaminants in soil, groundwater or wastewater, stands out as a promising alternative for the treatment of sites contaminated with these compounds. In this work, soil from an industrial area contaminated with effluents from oil industry was characterized and also its potential for intrinsic bioremediation was analyzed. Chemical

Palabras clave: Biorremediación intrínseca, hidrocarburos, suelos, contaminación del suelo, bacterias Keywords: Intrinsic bioremediation, hydrocarbons, soil, soil contamination, bacteria

68 ( Biorremediación de suelos )

analysis of soil showed oil pollution, expressed in grease and oil content of 130 g/kg of soil. Nitrogen and phosphorus low content indicate that there is not a sufficient concentration of nutrients in soil to enable the growth and further degradation of pollutants by the indigenous microbial population, being necessary biostimulation in the case of implementing bioremediation protocols. Selective enrichment procedure resulted in six bacterial isolates which grew in the presence of hydrocarbons and 2,4- dichlorophenol, being strains PF 1 and PF 4 those that showed greater growth. This suggests the existence of an intrinsic potential for degradation of a wide range of hydrocarbon contaminants and chlorinated derivatives in the soil under study.

INTRODUCCIÓN

El suelo, por su carácter de soporte de toda actividad humana, reviste especial importancia y requiere de todo el esfuerzo para asegurar su preservación. Las causas principales de contaminación del suelo son: el uso irracional de pesticidas agrícolas no biodegradables y de fertilizantes minerales; las lluvias ácidas; los desechos urbanos e industriales que contienen metales pesados, grasas, detergentes y compuestos derivados del petróleo[1]. Debido al uso creciente de combustibles y productos derivados del crudo de petróleo, se ha incrementado la contaminación de los suelos por derrames de esta compleja mezcla de compuestos orgánicos, acompañados muchas veces de otros compuestos altamente tóxicos y persistentes en el ambiente, como son los clorofenoles, compuestos que se ha determinado, están asociados a los procesos de refinación del petróleo[2]. Esta problemática, cada vez más extendida en el mundo, ha motivado el desarrollo de nuevas técnicas que apuntan a la descontaminación de los suelos. Actualmente existen distintas técnicas que se aplican para la remoción o degradación del petróleo y sus derivados. En el campo de la Biotecnología Ambiental, se destaca particularmente la biorremediación como una alternativa viable y promisoria para el tratamiento de suelos contaminados con compuestos recalcitrantes[3]. Esta técnica implica el uso de organismos vivos o subproductos celulares para transformar y degradar contaminantes orgánicos, aprovechando e incentivando los procesos de biodegradación natural del suelo. De modo general, la aplicación de la biorremediación depende de los siguientes factores: 1) condiciones físicas, químicas y bioAIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


lógicas del sitio contaminado; 2) concentración del contaminante y; 3) tiempo requerido para la degradación o remoción del compuesto de interés, ya que existe una correlación directa entre el tiempo requerido para la remediación del área y el costo total del proceso. Es por esto, que para evaluar si un tratamiento biológico es apropiado para la descontaminación de un suelo, debe cumplirse con las siguientes fases de estudio: caracterización físico-química, caracterización microbiológica y caracterización de la actividad metabólica[4]. Con el fin de disponer de microorganismos que puedan ser utilizados en la biorremediación de ecosistemas contaminados con compuestos fenólicos e hidrocarburos, se plantea como objetivo de este trabajo, el aislamiento y caracterización de bacterias a partir de suelos contaminados con petróleo, capaces de crecer en presencia de compuestos orgánicos persistentes, específicamente, crudo de petróleo y 2,4-diclorofenol (2,4-DCF).

MATERIALES Y MÉTODOS

Origen y toma de las muestras Las muestras procedieron de suelos contaminados de una zona industrial con altos niveles de manipulación de petróleo y sus derivados, con escasa cubierta vegetal, localizada en el área costera de Santiago de Cuba. La toma de muestras se realizó entre las 9:00 y 11:00 am, aplicando la técnica de cuarteo[5], a una profundidad de 5,0 cm. Las muestras se homogenizan en un tamiz 0,42 mm (OGAWA SEIKI CO. LTD. Japón). Todos los análisis se realizaron por triplicado. Caracterización química y física del suelo La determinación de los sólidos totales, totales fijos y totales volátiles, así como el ensayo de aireación, se realizaron según Jackson[6]. La determinación del pH, y el contenido de nitrato y fosfato del suelo, se determinaron según APHA[7]. El análisis granulométrico del área de estudio corresponde al referido en Nápoles y col.[8]. El contenido de hidrocarburos del petróleo (determinado como aceites y grasas totales) se determinó por gravimetría, empleando como solvente el diclorometano, según APHA[7]. Determinación de la capacidad de campo Se dispuso una cantidad de suelo conocida, secada previamente a 105ºC, sobre un embudo con papel de filtro para impedir el paso del mismo (el peso del papel de filtro, debe tenerse en cuenta). Se regó el sistema con agua destilada hasta aniego. Cuando cesó el goteo de agua, se pesó el conjunto del papel con la muestra de suelo húmeda. Descontando de este valor el peso de la muestra de suelo seca y el peso del papel de filtro (realizando todo el proceso sin suelo) se obtuvo el peso del agua que retiene el suelo, según Jackson[6]. Enriquecimiento y selección de bacterias de suelo contaminado El enriquecimiento selectivo se realizó en medio mineral salino según Kröckel y Focht[9], con la siguiente composición: Buffer fosfato 20 mM (KH2PO4, Na2HPO4, pH 7,2) 0,5 gL-1 de (NH4)2SO4 y 0,2 gL-1 de MgSO4.7H2O en agua destilada suplementada con 10 mL de una solución stock de elementos trazas. La solución stock estuvo compuesta (en mgL-1) por Ca(NO3)2.4H2O, 600; FeSO4.7H2O, 200; MnSO4.4H2O, AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

20; CuSO4.5H2O, 40; ZnSO4.7H2O, 20; H3BO3, 3; NaMoO4.2H2O, 4 y fue acidificada con 1 mL de ácido sulfúrico concentrado. El medio mineral salino fue suplementado con 5 mL de petróleo y 2,4-diclorofenol (0,02 gL-1) y 0,3 % de extracto de levadura. En un frasco con 100 mL del medio de cultivo anteriormente formulado, se añadió 1 g de la muestra de suelo y se incubó a 120 rpm, a 30°C durante cuatro días. Posteriormente, se inoculó 1 mL del cultivo crecido, en medio mineral salino fresco, haciendo dos pases sucesivos cada cuatro días. El medio de cultivo de los dos últimos pases estuvo formulado con medio mineral salino suplementado con igual cantidad de petróleo y 2,4-diclorofenol (0,04 gL-1) como únicas fuentes de carbono. Cuatro días después del último pase, se realizó el aislamiento mediante diluciones seriadas hasta la dilución 10-7. Se tomaron 100 μL de cada dilución y se cultivaron por diseminación en agar nutritivo por duplicado. Las colonias obtenidas se aislaron en placas con agar nutritivo. Se incubaron durante 24 h a 30°C. Posteriormente fueron purificadas por agotamiento. Las colonias puras fueron sembradas en tubos con cuñas de agar nutriente, por duplicado, conservándose el otro a 4°C. Evaluación de la capacidad de crecimiento de los aislados en petróleo y 2,4-diclorofenol Para conocer la capacidad de crecer utilizando petróleo como única fuente de carbono, las bacterias aisladas fueron cultivadas en placas con medio Vela con petróleo. El medio Vela[10] estuvo compuesto por: Solución A (gL-1): Ca(NO3)2, 15; KNO3, 1,75; NaHCO3, 31,25; NH4Cl, 17,5. Solución B (gL-1): FeSO4.7H2O, 5; MnCl2.H2O, 3,5; ZnSO4, 0,75. Solución C (gL-1): KH2PO4, 66,67. El medio se formuló mezclando en 180 mL de agua destilada: 0,8 mL de la solución A; 0,4 mL de la solución B y 0,2 mL de la solución C. Se le añadieron 4 g de agar bacteriológico. Para determinar la capacidad de crecimiento en petróleo, se preparó una emulsión de petróleo compuesta por 18 mL de H2O destilada; 1 gota pequeña de TWEEN 20; y 2 g de petróleo. La emulsión se dejó en agitación durante 4 horas. Luego, la emulsión se añadió al medio Vela ya formulado. Se esterilizó a 121°C y se vació en placas de Petri. Una asada de la bacteria (conservada en los tubos con agar nutriente) fue sembrada en las placas de Petri. Las placas fueron incubadas durante siete días a 30°C. Para determinar la capacidad de crecer en 2,4-diclorofenol, las bacterias aisladas se cultivaron en medio mineral salino con 1,5 % de agar nutriente y 2,4-diclorofenol a dos concentraciones (0,06 y 0,08 gL-1) en las mismas condiciones de siembra e incubación detalladas anteriormente. Caracterización morfológica y bioquímica de los aislados seleccionados Para conocer las características de los aislados, se realizaron los siguientes ensayos: tinción de Gram, presencia de esporas, hidrólisis de almidón, hidrólisis de caseína, licuefacción de gelatina, crecimiento en medio citrato, reducción del nitrato a nitrito, producción de ácido de glucosa, manitol y xilosa, indol, capacidad de crecer en NaCl 2%, 5% y 10%[11]. ( Biorremediación de suelos ) 69


Tabla 1. Caracterización de la muestra de suelo Parámetros

Muestra de suelo

Capacidad de campo (%)

24,8 ± 0,9

Sólidos totales (%)

96, 1 ± 0,2

Sólidos totales fijos (%)

79,2 ± 0,2

Sólidos volátiles (%)

20,8 ± 0,2

pH

7,2 ± 0,1

Aceites y grasas (g/kg de suelo)

130

Nitrato (mg/g de suelo)

3,8

Fosfato (mg/g de suelo)

5,6 x 10-2

RESULTADOS

La muestra de suelo exhibió un fuerte olor a hidrocarburos, aspecto lodoso y compacto debido a la cantidad de petróleo presente. De acuerdo al análisis granulométrico, el suelo del área de estudio está compuesto por un 76,7% de arena; 6,9% de grava y 16,4% de arcilla, por lo cual se considera como un suelo predominantemente arenoso. Los ensayos también indican que el suelo posee un 24,8% ± 0,9 de capacidad de campo (Tabla 1). El contenido de sólidos totales fue de 96,1 ± 0,2%. La fracción inorgánica, expresada por los sólidos totales fijos, fue de un 79,2 ± 0,2%. A su vez, el contenido de sólidos volátiles, que se compone fundamentalmente de hidrocarburos, fue de 20,8 ± 0,2%. El pH del suelo fue 7,2 ± 0,1, mientras que el contenido de nitrato y fosfato fue de 3,8 x 10-5 mg/g de suelo y 5,6 x 10-6 mg/g de suelo, respectivamente. El ensayo de aireación de suelos detectó una baja oxigenación en la muestra, al observarse prueba positiva para hierro ferroso (Fe2+) y férrico (Fe3+). Además, se observó que la tierra tenía una tonalidad parda muy intensa; estos matices oscuros predominan si hay insuficiencia de oxígeno. Si bien por el contenido de arena presente en los suelos del área de estudio, era de esperar una buena oxigenación de los mismos, la baja oxigenación observada puede estar estrechamente relacionada con la presencia de petróleo en el sitio, situación que dificulta la circulación de aire y medio acuoso edáfico[3].

El esquema de enriquecimiento de bacterias a partir de suelo contaminado con petróleo, permitió el aislamiento de diez cepas con capacidad de crecer en hidrocarburos del petróleo y 2,4 diclorofenol, las cuales fueron denominadas PF (Tabla 2). Para la selección de las cepas con capacidad de crecer en ambos compuestos contaminantes, fue necesario evaluar cuáles eran realmente capaces de crecer en 2,4 diclorofenol y cuáles en hidrocarburos. Por ese motivo, se evaluó el crecimiento de las cepas en petróleo y 2,4 diclorofenol separadamente. En el caso del crecimiento en medio con petróleo como única fuente de carbono, las diez cepas (PF1 a PF10) presentaron crecimiento. Este crecimiento fue observado a las 48 horas de incubación, demostrando la rápida asimilación del hidrocarburo como fuente de carbono. Las cepas PF 1, 4 y 5 mostraron un crecimiento mayor que el resto de las cepas evaluadas. Sin embargo, cuando se utilizó 2,4 diclorofenol como única fuente de carbono, no todas las cepas mostraron igual respuesta. En el presente estudio, para observar el crecimiento de las bacterias, se utilizaron dos concentraciones de 2,4 diclorofenol como única fuente de carbono (Tabla 2). A ambas concentraciones crecieron las cepas PF 1-6, siendo notorio el crecimiento de PF 1 y PF 4 a 0,06 gL-1. A pesar de que las cepas PF 1-6 fueron capaces de asimilar ambos contaminantes (petróleo y diclorofenol) PF 1 y 4 evidenciaron mayor crecimiento que el resto; por lo que sería interesante realizar ensayos de biodegradación utilizando estas cepas para su potencial uso en el tratamiento de ecosistemas contaminados con compuestos derivados del petróleo. En cuanto a la caracterización morfológica y bioquímica de los aislados, el crecimiento de las bacterias en agar nutritivo mostró un cambio de color del medio a verde oscuro en la mayoría de los casos, a excepción de las cepas PF 4 y 6. Estas últimas mostraron una coloración blanca, mientras que el resto de las colonias exhibieron un color transparente. Las características encontradas en los aislados mostraron un 80% correspondiente a bacterias Gram – (PF 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9 y 10) y un 20% correspondiente a bacterias Gram + (PF 4 y 6). Todas las bacterias fueron de forma bacilar (Tabla 3). Los resultados obtenidos sugieren la presencia del género Bacillus en PF 4 y PF 6 debido a las características morfológicas y bioquímicas encontradas.

Tabla 2. Crecimiento de los aislados en presencia de petróleo o 2,4-dcf como únicas fuentes de carbono Aislados Crecimiento en petróleo (2 gL-1) Crecimiento en 2,4-DCF (0,06 gL-1) Crecimiento en 2,4-DCF (0,08 gL-1) PF 1

+++

++++

+

PF 2

++

+

+

PF 3

++

+

+

PF 4

+++

++++

+

PF 5

+++

±

+

PF 6

++

±

+

PF 7

++

-

-

PF 8

++

-

-

PF 9

++

-

-

PF 10

++

-

-

Tipos de crecimiento: - no crecimiento, ± débil, + poco, ++ moderado, +++ bueno, ++++ abundante.

70 ( Biorremediación de suelos )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Tabla 3. Características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los aislados seleccionados Aislados PF 1

Hidrólisis Hidrólisis Licuefacción NO3- a caseína almidón de gelatina NO2+ + +

Indol

Ácido de Glucosa manitol xilosa

Crecimiento en NaCl 2% 5% 5%

Citrato Lecitinasa Gram

Espora Forma

+

+

-

-

+

+

+

+

-

-

-

B

PF 2

+

-

+

+

+

+

-

-

+

+

+

+

-

-

-

B

PF 3

+

-

+

+

+

+

-

-

+

+

+

+

-

-

-

B

PF 4

+

+

-

-

-

+

-

-

+

+

+

+

-

+

+

B

PF 5

+

-

+

+

+

+

-

-

+

+

+

+

-

-

-

B

PF 6

+

+

-

+

-

+

-

-

+

+

+

+

-

+

+

B

Crecimiento: - negativo, + positivo, B bacilar

DISCUSIÓN

Posiblemente el efecto más importante de la pobre aireación del suelo sobre los procesos microbiológicos, es la disminución del coeficiente de oxidación de la materia orgánica. Los organismos aerobios son incapaces de sobrevivir en ausencia de oxígeno. Por ejemplo, las bacterias responsables de la oxidación de los elementos de nitrógeno (nitrificantes) y azufre, son casi inactivas en suelos poco aireados. Sólo los organismos anaerobios y facultativos se desarrollan bajo condiciones de pobre aireación. En suelos contaminados, además, se estima que más del 90% de la carga total de hidrocarburos se encuentra en la capa superficial (15 cm) donde la mayoría de estos compuestos se acumula[12]. Respecto a los resultados del trabajo, Nápoles y col.[8] muestran valores similares de sólidos totales (96,3%) para un suelo procedente de la misma zona de estudio. Sin embargo, muestra valores mayores en los sólidos fijos (93%) y por lo tanto, menores en los sólidos volátiles (7%) lo que podría sugerir, entre otros escenarios, la existencia de un incremento considerable en el aporte de contaminantes en la zona, recientemente. La capacidad de campo es una medida del contenido de agua que es capaz de retener el suelo; es el agua contenida en el suelo luego del drenaje[13]. El valor obtenido en este trabajo, 24,8%, dista del óptimo para los tratamientos de biorremediacion aeróbica. La textura de este suelo, de tipo arenoso, determina una alta permeabilidad y un bajo nivel de retención de agua. Si se compara este resultado con el obtenido por Nápoles y col. [8] , que fue del 9,68%, se aprecia que el valor de capacidad de campo fue mayor. Se considera que este suelo puede tener una mayor cantidad de hidrocarburos que actúen como impermeabilizantes, sellando los poros entre los granos de arena propios del suelo. Los microorganismos requieren condiciones mínimas de humedad para su crecimiento, pero un exceso de humedad inhibirá el crecimiento bacteriano al reducir la concentración de oxígeno en el suelo y favorecer la lixiviación de sales y otros compuestos[13]. Los valores óptimos de capacidad de campo oscilan, en general, entre un 50 y un 80%[14]. El valor de pH, cercano a la neutralidad en el suelo en estudio, es óptimo para aplicación de protocolos de biorremediación, ya que el crecimiento de la mayor parte de los microorganismos es máximo dentro de un intervalo de pH entre 6 y 8. Asimismo, el pH también afecta directamente la solubilidad del fósforo y el transporte de metales pesados en el suelo. Sin embargo, los valores de contenido de nitrógeno y fósforo en el suelo en estudio, AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

indican que no existe una concentración suficiente de nutrientes en los suelos para que la población microbiana pueda asimilar y degradar los contaminantes, siendo necesaria una bioestimulación en el caso de implementar protocolos de biorremediación. Comparando estos resultados con los obtenidos por Nápoles y col.[8] se observa que el contenido de nitrógeno es prácticamente el mismo (2,7 x 10-5 mg/g de suelo). Sin embargo, el contenido de fósforo en este estudio es mayor que el informado por estos autores (9,5 x 10-10 mg/g de suelo). Frecuentemente, los suelos impactados con hidrocarburos y otros xenobióticos, están deprimidos en fuentes nitrogenadas y fosfatadas. El metabolismo microbiano requiere fuentes de carbono, nitrógeno y fósforo, fundamentalmente. La fuente de carbono puede ser el hidrocarburo, al aportar el carbono necesario para producir compuestos celulares y biomasa. El nitrógeno interviene en la síntesis de aminoácidos y enzimas, y el fósforo actúa en la formación de los compuestos energéticos celulares que se utilizan en los procesos de síntesis y degradación[13]. La cantidad de aceites y grasas extraíbles en los estudios de biodegradación, corresponde a la cantidad de hidrocarburos que se extrae con solventes. El contenido de aceites y grasas extraído de la muestra de suelo fue de 130 g/kg de suelo, lo que podría corresponder al contenido de hidrocarburos de la muestra. El suelo en estudio se considera predominantemente arenoso. En estudios sobre la relación de rasgos hidromórficos, mineralogía y actividad biológica de suelos tropicales como variables de impacto en la acumulación de hidrocarburos, se ha mencionado que los suelos arenosos presentan condiciones oxidantes generadas por los poros de conducción, que favorecen la degradación de hidrocarburos y hacen que las concentraciones sean bajas. Por esta razón, la concentración de hidrocarburos en estos suelos debería ser baja, situación que de no observarse, puede atribuirse a la antigüedad del derrame, la composición del crudo presente, y la posible presencia de compuestos con alto peso molecular (alquilaromáticos y alcanos ramificados)[15]. La presencia de una población microbiana suficiente, activa y capaz de asimilar diferentes sustratos, condiciona la aplicación de técnicas de biorremediación para eliminar estos compuestos de los ecosistemas impactados[14]. Desafortunadamente, las condiciones imperantes en hábitats naturales están lejos de ser las ideales, y en ambientes contaminados es frecuente la falta de estas fuentes de carbono adicionales, por lo que la eficiencia de degradación de los microorganismos se ve seriamente comprometida. Por este motivo, se recomienda estudiar los procesos de biodegradación, empleando a los mis( Biorremediación de suelos ) 71


mos contaminantes como única fuente de carbono y energía para los microorganismos. Para seleccionar las cepas con capacidad de crecer en ambos compuestos contaminantes, fue necesario evaluar cuáles eran realmente capaces de crecer en 2,4 diclorofenol y cuáles en hidrocarburos. Se sabe que algunas bacterias pueden ser capaces de crecer en presencia de varios contaminantes, utilizando uno de ellos como fuente de carbono, y tolerando el resto sin que estos sean tóxicos para su crecimiento, por lo que no necesariamente las bacterias que crecen en medios con más de un contaminante presente, degradarán y utilizarán todos esos compuestos. Es por esto que se evaluó el crecimiento de las cepas en petróleo y 2,4 diclorofenol, separadamente. A pesar de que las cepas PF1 a PF6 fueron capaces de asimilar ambos compuestos (petróleo y diclorofenol) PF1 y PF4 evidenciaron mayor crecimiento que el resto, por lo que sería importante realizar ensayos de biodegradación para un potencial uso de estas cepas en el tratamiento de ecosistemas contaminados con compuestos derivados del petróleo. En este sentido, las poblaciones individuales pueden metabolizar un número limitado de compuestos, y son las poblaciones mixtas las que pueden degradar compuestos complejos y mezclas de ellos[16,17]. En ensayos de degradación del 2,4-diclorofenol por parte de Micrococcus, se ha observado la acumulación de diclorocatecoles, no alcanzándose la mineralización de los compuestos contaminantes, por lo que la diversidad bacteriana (cultivos mixtos o consorcios) sería clave en la optimización del proceso de biodegradación[14,17]. Además, los cultivos mixtos han mostrado mayor capacidad de mantener una mayor tasa de degradación a lo largo del tiempo que las cepas puras[1,18] lo que es importante en aplicaciones a escala real para alcanzar una buena eficiencia de degradación a largo plazo. Por otro lado, Sahinkaya y Dilek[1] demostraron que la tasa de degradación del 2,4 diclorofenol decrece cuando se incrementa la concentración, coincidiendo con los resultados obtenidos en esta investigación. Estos autores también plantearon que los cultivos capaces de degradar un compuesto clorofenólico específico, podrían tener la habilidad de degradar otros compuestos clorofenólicos semejantes estructuralmente, por lo que los resultados positivos de la evaluación de crecimiento de las cepas PF1 y PF4 en 2,4 diclorofenol, podrían estimular el desarrollo de ensayos de degradación de clorofenoles de estructura similar. Cabe resaltar que actualmente se encuentran disponibles múltiples trabajos que refieren el alto potencial de degradación exhibido por bacterias aisladas de sitios contaminados con hidrocarburos y fenoles clorados, y su aplicabilidad en tecnologías de biorremediación. Por ejemplo, bacterias de los géneros Bacillus y Pseudomonas han mostrado una efectiva degradación de compuestos fenólicos en aislados obtenidos a partir de efluentes de refinerías de petróleo[2,17,19], industria papelera[20,21] y zona industrial mixta[22]. Pseudomonas es el género más ampliamente informado como degradador de compuestos fenólicos[2]. Las bacterias del género Pseudomonas son además, las más estudiadas en cuanto a la capacidad de degradar naftaleno y otros hidrocarburos policíclicos aromáticos, y en la mayoría de los casos, fueron aisladas de diferentes suelos y sedimentos contaminados[23].

Los géneros Bacillus y Pseudomonas son los que se encuentran con más frecuencia en sitios altamente contaminados con HAPs (hidrocarburos aromáticos policíclicos)[24,25]. En conclusión, los resultados del presente estudio indican que según los valores de contenido de nitrógeno y fósforo, que no existe una concentración suficiente de nutrientes en la matriz del suelo como para que la población microbiana autóctona pueda asimilar y degradar los contaminantes, siendo necesaria una bioestimulación con nutrientes en el caso de implementar protocolos de biorremediación. Por otro lado, la metodología de enriquecimiento selectivo en presencia de petróleo y 2,4-diclorofenol, resultó en el aislamiento de bacterias con una interesante capacidad de crecimiento en estos contaminantes. Por último, la presencia de una población microbiana cultivable, activa y capaz de asimilar diferentes sustratos, sugiere la existencia de un potencial intrínseco de degradación de una amplia gama de contaminantes hidrocarbonados y derivados clorados en el suelo en estudio.

72 ( Biorremediación de suelos )

AIDIS ARGENTINA

BIBLIOGRAFÍA [1] Sahinkaya E., Dilek F.B. (2007). Biodegradation kinetics of 2, 4-dichlorophenol by acclimated mixed cultures. J Biotechnol, 127:716-26. [2] Banerjee A., Ghoshal A.K. (2010). Isolation and characterization of hyper phenol tolerant Bacillus sp. from oil refinery and exploration sites. J Hazard Mater, 176:85-91. [3] Chorom M., Sharifi H.S., Motamedi H. (2010). Bioremediation of a crude oilpolluted soil by application of fertilizers. Iranian J Environ Health Sci Eng., 7:319-26. [4] Olapade O.A. (2015). Phylogenetic characterization and community diversity of hydrocarbon-utilizing bacteria in soil microcosms enriched with aromatic hydrocarbons. J Bioremediat Biodegrad, 6:305. [5] Alexéiev V.N.L. (1978). Análisis cuantitativo. 2da Edición. Editorial MIR, Moscú. 1978. [6] Jackson M.L. (1979). Análisis químico de los suelos. Edición Revolucionaria, Instituto del Libro. Cuba. 1979. [7] American Public Health Association (APHA), American Water Works Association (AWWA) & Water Environment Federation (WEF) (2005). Standard methods for the examination of water and wastewater. 21st Edition. [8] Nápoles J., Rodríguez S., Santiago L., Ábalos A. (2015). Disminución del extracto orgánico total en suelos contaminados con hidrocarburos. Tecnología Química, 35:322-33. [9] Kröckel L., Focht D.D. (1987). Construction of chlorobenzene-utilizing recombinants by progenitive manifestation of a rare event. Appl Environ Microbiol, 53:2470-75. [10] Vela G.R., Ralston J.R. (1978).The effect of temperature on phenol degradation in wastewater. Can J Microbiol, 24:1366-70. [11] Harley J.P., Prescott L.M. (2002). Exercises 7-10. En: The McGraw-Hill Companies, editors. Laboratory exercises in microbiology. 5th Edition. New York. 2002. pp. 37-62. [12] Gómez Romero S.E., Gutiérrez Bustos D.C., Hernández Marín A.M., Hernández Rodríguez C.Z., Losada Casallas M., Mantilla Vargas P.C. (2008). Factores bióticos y abióticos que condicionan la biorremediación por Pseudomonas en suelos contaminados por hidrocarburos. Nova, 6:101-212. [13] Viñas Canals M. (2005). Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos: caracterización microbiológica, química y ecotoxicológica. Tesis de Doctorado en Biología. Universitat de Barcelona. [14] Prakash V., Saxena S., Sharma A., Singh S., Singh S.K. (2015). Treatment of oil sludge contamination by composting. J Bioremediat Biodegrad, 6:284. [15] Pons Jiménez M., Guerrero Peña A., Zavala Cruz J., Alarcón A. (2011). Extracción de hidrocarburos y compuestos derivados del petróleo en suelos con características físicas y químicas diferentes. Universidad y ciencia, 27:1-15. [16] Cerqueira V.S., Hollenbach E.B., Maboni F., Vainstein M.H., Camargo F.A.,

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Maria do Carmo R.P., Bento F.M. (2011). Biodegradation potential of oily sludge by pure and mixed bacterial cultures. Bioresour Technol, 102:11003010. [17] Herrera Y., Okoh A.I., Álvarez L., Robledo N., Trejo Hernández M.R. (2008). Biodegradation of 2, 4-dichlorophenol by a Bacillus consortium. World J Microbiol Biotechnol, 24:55-60. [18] Sayara T., Borràs E., Caminal G., Sarrà M., Sánchez A. (2011). Bioremediation of PAHs-contaminated soil through composting: Influence of bioaugmentation and biostimulation on contaminant biodegradation. Int Biodeterior Biodegradation, 65:859-65. [19] Nweke C.O., Okpokwasili G.C. (2010). Inhibition of dehydrogenase activity in petroleum refinery wastewater bacteria by phenolic compounds. Rev. Ambient. Água, 5: 6-16. [20] Matafonova G., Shirapova G., Zimmer C., Giffhorn F., Batoev V., Kohring G.W. (2006). Degradation of 2, 4-dichlorophenol by Bacillus sp. isolated from an aeration pond in the Baikalsk pulp and paper mill (Russia). Int Biodeterior Biodegradation, 58:209-12. [21] Matafonova G.G., Shirapova G.S., Zimmer C., Kohring G.W., Giffhorn F., Batoev V.B., Tsyrenov V.J. (2007). Bacillus cereus is a microbial decomposer of 2, 4-dichlorophenol. Biol. Bull. Russ. Acad. Sci., 34:442-5. [22] Al-Thani R.F., Abd-El-Haleem D.A., Al-Shammri M. (2007). Isolation, biochemical and molecular characterization of 2-chlorophenol-degrading Bacillus isolates. Afr. J. Biotechnol, 6:2675-81. [23] Heitkamp M.A., Franklin W., Cerniglia C.E. (1988). Microbial metabolism of

polycyclic aromatic hydrocarbons: isolation and characterization of a pyrenedegrading bacterium. J Appl Environ Microbiol, 54:2549–55. [24] Pérez Silva R.M., Camacho Pozo M.I., Gómez Montes de Oca J.M., Ábalos Rodríguez A., Viñas M., Cantero Moreno D. (2008). Aislamiento y selección de una cepa bacteriana degradadora de hidrocarburos a partir de suelos contaminados con petróleo. Revista CENIC. Ciencias biológicas, 39:44-51. [25] Tuleva B., Christova N., Jordanov B., Nikolova-Damyanova B., Petrov P. (2005). Naphthalene degradation and biosurfactant activity by Bacillus cereus 28BN. Z Naturforsch C, 60:577-82.

Sobre los autores: Yamila S. Obed, Janet Nápoles Álvarez, Irasema Pé-

y C. se desempeñan en el Centro de Estudios de Biotecnología Industrial, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Marcela A. Ferrero se desempeña en la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI-CONICET) San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Yamila S. Obed puede ser contactada en la dirección electrónica: <yamilaobed@gmail.com>. rez Portuondo,

Isabel Arelis Aguilera Rodríguez,

Arelis Ábalos Rodríguez

BREVES

16 de septiembre

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta. Sin embargo, la utilización durante años de ciertos productos químicos la dañaron, poniendo en peligro nuestra propia existencia y la del resto de seres vivos del planeta. Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a protegerla para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. Esos esfuerzos han protegido asímismo la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra. La confirmación científica del agotamiento de la capa de ozono impulsó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de cooperación para tomar medidas para proteger la capa de ozono. Esto se formalizó en el AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono, que fue aprobado y firmado por 28 países, el 22 de marzo de 1985. En septiembre de 1987, esto condujo a la redacción del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Como parte de las celebraciones del 30 aniversario del Protocolo de Montreal y en el marco de este Día Internacional, la Secretaría del Ozono lanzó la campaña #héroesporelozono el 14 de septiembre. Esta campaña tiene el objetivo de resaltar los principales logros del citado Protocolo en la protección de la capa de ozono y el clima. También tiene por objetivo aumentar su reconocimiento público y generar un mayor nivel de apoyo en su nuevo mandato para eliminar los hidrofluorocarbonos que calientan el clima bajo la Enmienda de Kigali, adoptada en 2016. Los materiales de la campaña y otra información sobre cómo participar en este importante hito estarán disponibles en www.ozoneheroes.org ( Biorremediación de suelos ) 73


Charla sobre Sistemas de Bioreactor de Membrana (MBR) El pasado 30 de octubre, en la sede de AIDIS Argentina, el Ing. Brian Arntsen, de SUEZ Water Technologies & Solutions desarrolló una presentación sobre esta tecnología, que cubrió los siguientes aspectos: Historia de la tecnología MBR, tipos de membrana, pretratamiento, consideraciones para el diseño biológico, consumo energético y limpieza de membranas. Por último, se presentaron estudio de diversos casos en el sector Municipal e Industrial.

Historia del MBR La tecnología biorreactor de membrana o MBR, por las siglas en inglés, es relativamente reciente en el mundo de tratamientos de agua y sus comienzos se remontan a los años 60 donde Dorr Oliver desarrolló el primer sistema MBR. En los años 70 Thetford Systems, que luego fue comprada por ZENON Environmental, comercializa en USA el Cycle-Let® para reúso y para finales de esa década RhonePoulenc y Nitto Denko empiezan a comercializar el producto en Japón. Ya para los años 90, aparecen Kubota y Mitsubishi Rayon en Japón y ZENON Environmental en Norte América y Europa y a partir del 2000, US Filter, Koch Puron, Toray y otras marcas irrumpen el mercado. A partir de principios del 2.000, el crecimiento de esta tecnología ha sido exponencial ya que las plantas de mayor capacidad no superaban los 1,700 m3/h y hoy llegan hasta más de 34,000 m3/h. Esto demuestra la aceptación de esta tecnología como solución para el tratamiento de aguas residuales.

MBR-que es? El bioreactor de membranas, o MBR, es la combinación de un proceso de membrana con un tratamiento biológico aerobio. aunado con membranas de ultrafiltración. La calidad del efluente es comparable con la calidad de tratamientos terciarios. Es posible operar el MBR con mayores concentraciones de licor mixto que en tratamientos convencionales (i.e. 10.000 mg/L), lo que reduce el volumen requerido del bioreactor. La membrana de ultrafiltración (UF) tiene poros de 0.04 micrones, con lo cual retiene prácticamente todos los sólidos en el licor mixto incluyendo bacterias y ciertos virus. De esta manera constituye una barrera absoluta generado un efluente tratado apto para descargar a ríos y lagos con los límites de descarga o para reusó en procesos industriales.

Membranas Existen 4 grandes divisiones en los tipos de membranas utilizadas en el MBR: de fibra hueca reforzada, de fibra hueca no-reforzada y de placa plana, las cuales están inmersas en licor mixto y operan por vacío. La cuarta división son las membranas presurizadas. El polímero del cual están construidas las membranas puede ser fluoruro de polivinilideno (PVDF), o Polietersulfona (PES), aunque la mayoría de los nuevos productos son PVDF. También cabe destacar que existen membranas cerámicas, pero hasta el momento tienen limitada penetración en el mercado. Las membranas poliméricas no deben ser sometidas a temperaturas mayores de los 40 C y las reforzadas 74

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


pueden aceptar un rango de pH entre 2-11, durante la limpieza y pH neutro durante la operación. Las membranas inmersas trabajan bajo una presión de vacío entre -0.13 a -0.48 bar y las presurizadas de flujo transversal trabajan a una presión positiva de 3 – 6 bar. Finalmente, la dirección del flujo en las membranas inmersas es de afuera para adentro, lo que significa que el licor mixto se encuentra en la parte exterior de la membrana y en el lumen solamente el agua permeada. En cambio, en las presurizadas, el flujo es de adentro para afuera donde el licor mixto va por el lumen y por presión transversal pasa a través de la membrana. La membrana ZeeWeed de SUEZ es una fibra hueca, reforzada e inmersa. La configuración de los sistemas de SUEZ es modular ya que las membranas se agrupan en módulos que tienen una superficie de 34.37 m2 y estos se colocan en un casete que lleva de 48 a 52 módulos. Dependiendo de la capacidad requerida, los casetes se agrupan en trenes de tratamiento. La tasa de filtración o flux para efluentes industriales normalmente se ubica en l entre 13.6 y 17 litros/ m2/h (Lmh) y para efluentes cloacales en 30 Lmh. Fibre

Module

Cassette

Process Train

Pre-tratamiento El pre-tratamiento es un aspecto fundamental para los MBR tanto para efluentes cloacales industriales. En los efluentes cloacales es importante la remoción de pequeños sólidos suspendidos como el cabello o material fibroso por lo que se recomienda el uso de reja gruesa y desarenador seguido de un filtro de 2 mm (reja fina). Tener un buen pre-tratamiento extiende la vida útil de las membranas, disminuye el número de limpiezas requeridas y permite mantener un flux sostenido durante la operación de la planta. Son aceptables varios tipos de filtros entre los cuales se encuentran los filtros rotativos, filtros de bandas y filtros rotativos de cepillos. Los distintos sistemas de flotación (DAF, CAF, IGF)

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

resultan muy efectivos para el pre-tratamiento de efluentes industriales ya que remueven eficazmente sólidos suspendidos y grasas y aceites. Al igual que para los efluentes domésticos lo que se busca es proteger la membrana para extender su durabilidad. Diseño Biológico Como todo tratamiento biológico aerobio, en esta etapa el MBR busca remover la carga orgánica del agua residual. El diseño del bioreactor tendrá en cuenta los kg de DBO, la alcalinidad, la falta o exceso de nutrientes (N y P), la temperatura y la calidad requerida del efluente. La concentración de sólidos suspendidos del licor mixto en los MBR es varias veces superior a los tratamientos convencionales, ya que normalmente se diseña a una concentración de 8.000 mg/l MLSS con un caudal de recirculación entre 3 y 4 Q. El F/M típico es de 0.1 a 0.3 kgCOD/kgVSS d y la Tasa de adsorción de Oxigeno (OUR) se busca que sea menor que 100 O2/L/h para que exista una buena transferencia de oxígeno. El tiempo de residencia de los lodos (SRT) se busca que sea mayor a 10 – 15 días y el tipo de residencia hidráulica (HRT) entre 2-4 horas. Consumo Energético El consumo de aire en el bioreactor de un MBR es similar a un tratamiento convencional, pero la mayor diferencia se encuentra en la porción de las membranas donde se utiliza el aire como mecanismo de limpieza. Si bien el proceso biológico continúa siendo el mayor consumidor de energía con el 42% del total, el aire para la limpieza de las membranas consume alrededor del 34%. Por esta razón se han visto grandes avances en los últimos años para desarrollar sistemas más eficientes. Dado que las membranas operan inmersas en licor mixto con una concentración alrededor de 10,000 mg/L, es imprescindible contar con mecanismos efectivos de limpieza y para ellos se usa del aire. En los comienzos se aireaba de forma 75


permanente, luego aereación secuencial, 10 segundos aereando y 10 segundos sin aire y posteriormente se redujo aún más: a 30 segundos sin aire y 10 segundos aireando. En el 2011 SUEZ Water lanzó en el mercado el sistema aeración LEAP que consume un 7% del aire comparado a los sistemas originales de aeración continua. Todos estos avances hacen que el MBR pase a ser cada vez más una opción viable para distintas aplicaciones.

una solución química (utilizando efluente y los mismos productos químicos para limpieza de mantenimiento). Las membranas se dejan remojar durante 8 a 12 horas y luego se neutraliza con licor mixto antes de poner el tanque en operación. Algunas plantas prefieren mandar la solución química al frente de la plata de tratamiento en lugar de neutralizar. Todos estos sistemas de limpieza son métodos probados para mantener la permeabilidad de las membranas y por ende su vida útil. Estudio de Casos

Limpieza de las membranas Sumado al proceso de aeración antes descrito como método de limpieza, las membranas sumergidas de fibra hueca reforzada utilizan el retro lavado con agua permeada. Una porción del efluente (o permeado) se almacena en un tanque de limpieza y se bombea por el lumen de las fibras, en forma opuesta a la filtración, y a través de los poros empujando los sólidos que puedan estar depositados sobre las fibras. Esta limpieza ocurre en forma automática, cada 8-12 minutos por 20-30 segundos. Adicionalmente tenemos las limpiezas de mantenimiento donde al sistema de retro lavado se le adicionan productos químicos (hipoclorito de sodio y ácido cítrico) en bajas dosis para el ‘fouling” o “scaling” de las membranas. La limpieza de mantenimiento se hace en forma periódica 2 a 3 veces por semana y es totalmente automatizada. Finalmente, están las limpiezas de recuperación que se realiza cuando las membranas no recuperan su permeabilidad, a pesar de los retro lavados y las limpiezas de mantenimiento o en forma preventiva después de un tiempo prolongado operación. Durante las limpiezas de recuperación las membranas dejan de estar operación, se drena el licor mixto del tanque de membranas y se reemplaza con

76

Aguas residuales cloacales Henriksdal, Estocolmo Suecia- con un caudal promedio de 536.000 m3/d y un caudal pico de 865.000m3/d es el MBR más grande del mundo, construido en cavernas en zona rocosa, con viviendas sobre las mismas. El sistema de membranas se instaló dentro de los clarificadores secundarios existentes. El efluente con temperaturas entre 8 y 19 C, tiene una calidad de 6 mg/l de DBO y NT, 0.2 mg/l de PT y 3mg/l de NH3-N. Efluentes Industriales Refinerías Marathon Detroit, Michigan USA- Con un caudal de promedio de 10.900m3/d es uno de los MBR más grandes en Norte América. A esta refinería, que descargaba al sistema cloacal municipal le exigieron límites de descarga de no detectable de Benceno y por ende debió implantar un sistema que fuese una barrera absoluta para este producto. La planta tiene cuatro trenes de membranas con cinco casetes por tren y un espacio libre. EL MBR ha operado por 18

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


meses en forma consistente logrando niveles de Benceno no detectable, COD de 72 mg/l y Turbiedad de 0.5mg/l PETROBRAS REVAP, Sao Paulo Brasil, Este MBR tiene un caudal promedio de 7.197 m3/d y entró en operación en Julio 2010. El proceso de tratamiento consiste de un separador API seguido por un sistema de flotación DAF, luego un filtro de cáscara de nuez antes de entrar en el reactor biológico. El filtro de cáscara de nuez fue instalado como un método preventivo para evitar que llegue aceite libre al MBR, pero nuca fue puesto en funcionamiento. La plata tiene cuatro trenes de con tres casetes de 48 módulos cada tren y con espacio libre. Hasta el momento esta planta continúa siendo el MBR en refinerías más grande de Latino América.

Industrias de Alimentos Frito Lay Casa Grande-En el año 2007, Fito Lay, la división de alimentos de PEPSICO decidió que una de sus 40 plantas manufactureras tenga como objetivo cero impactos ambientales. La planta seleccionada fue la ubicada en Casa Grande Arizona, USA. Este estableciente fue construido en 1984 y contaba con 17.500 m2/de superficie. La planta que opera con energía renovable recicla más del 80% de agua con un sistema de MBR para un caudal de 2.452m3/d, seguido por RO y el permeado de la misma de utiliza para el lavado y enjuague de los chips.

varias plantas de PepsiCo Alimentos en México. En el 2011 se puso en marcha el MBR de Saltillo, que fue un “revamping” de la planta de tratamientos existente, que consistía de un sistema de flotación CAF y un filtro percolador. Seguido de ello se instaló MBR de 1.800 m3/d, seguido de un filtro de carbón activado, Ultravioleta y Osmosis Inversa. El MBR tiene dos trenes de membranas con dos casetes cada uno de 48 módulos y con espacio libre para un casete en cada tren. La planta está trabajando en forma satisfactoria desde su puesta en marcha y a raíz de esto, Sabritas hizo ampliaciones e implementó este proceso en otras plantas manufactureras de alimentos en México y otros países de Sudamérica.

Sabritas Vallejos, México También en el 2011 Sabritas México, implementó un MBR en su planta de Vallejo en la Ciudad de México. La planta existente de tratamiento consistía de un sistema de flotación CAF y un filtro percolador y como en Saltillo, se adicionó un MBR de 1.200 m3/d seguido de CAF, UV y Osmosis Inversa. La planta tiene dos trenes con dos casetes de 48 módulos, aunque en su momento sólo se instalaron 32 módulos por casete. La planta opera ininterrumpidamente desde su puesta en marcha y actualmente está en proceso de expansión para una capacidad de 2.100 m3/d.

Sabritas, Saltillo, Coahuila, México Dado el éxito de Casa Grande, la división de PEPSICO en México, decidió implementar procesos de reúso similar en

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

77


Conclusión Si bien la tecnología de MBR es relativamente nueva en el mundo del tratamiento aeróbico de efluentes cloacales e industriales, ya existen miles de plantas funcionando hace muchos años en la mayoría de los países del mundo. La membrana reforzada ZeeWeed de SUEZ Water es un producto probado y robusto para aplicaciones tanto de tratamiento de líquidos cloacales como industriales, desde plantas de bajos caudales hasta proyectos de 536.000

m3/d como es el caso de la plata de Henriksdal en Estocolmo Suecia. El crecimiento exponencial en los últimos años del MBR se debe a la baja significativa de costos del módulo de membranas, lo robusto del sistema, la calidad del permeado que sirve para aplicaciones de reuso, lo compacto que son y el conocimiento en el mercado de la tecnología. Todos estos elementos hacen que el MBR sea una excelente opción para proyectos nuevos, como así también, expansión de plantas existentes.

78

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


CURSOS

Esta sección de la Revista agrupa las noticias más importantes vinculadas con las Actividades de AIDIS Argentina. Para mayor información, visite nuestra página en Internet www.aidisar.org.ar o comuníquese telefónicamente o por fax al (54 11) 4381-5832/5903 o por e-mail: secretaria@aidisar.org.ar

Curso de Perito Ambiental

Trabajo de Campo: Visita a Establecimientos Industriales En el marco del Curso de Actualización Profesional en Peritaje Ambiental que se lleva a cabo en la Universidad Católica Argentina (UCA) con la asistencia técnico académica de AIDIS Argentina, se realizaron tres visitas a empresas a los fines de cumplimentar el trabajo de campo para aprobación del curso. AIDIS Argentina ha estado realizando cursos de PERITO AMBIENTAL desde hace casi 10 años con la intención de fortalecer la formación de profesionales egresados de diversas carreras de grado con el fin de capacitar expertos auxiliares tanto para asistir a la Justicia como para el ámbito privado. La creciente tasa de litigiosidad en materia ambiental que ha escalado en los últimos tiempos hace necesario formar expertos que puedan asistir, con

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

un conocimiento holístico de la temática, a quien requiera de un profesional que comprenda en forma integral la problemática planteada. Año tras año el curso ha ido creciendo en número de alumnos y brinda la oportunidad de una nueva fuente laboral de máxima formación. Inspectores de ACUMAR, funcionarios del Ministerio de Ambiente de Jujuy y cerca de 100 profesionales independientes han sido parte de esta capacitación intensiva. Agradecemos profundamente a las empresas BAISUR MOTOR, ADBARBIERI Y METALÚRGICA ALPES, que nos abrieron sus puertas y brindaron toda la información requerida permitiendo que tanto docentes como alumnos pudieran adentrarse en la complejidad de la gestión ambiental de la empresa, tanto en la faz productiva como documental. I

Nº 132

( ACTIVIDADES Y CURSOS EN AIDIS ) 79


CURSOS

Esta sección de la Revista agrupa las noticias más importantes vinculadas con las Actividades de AIDIS Argentina. Para mayor información, visite nuestra página en Internet www.aidisar.org.ar o comuníquese telefónicamente o por fax al (54 11) 4381-5832/5903 o por e-mail: secretaria@aidisar.org.ar

Curso para Operadores y Supervisores de Plantas de Barros Activados Durante abril y octubre de 2017, así como el año pasado, AIDIS Joven organizó jor-nadas de capacitación intensiva para personas que se desempeñan en plantas depu-radoras, a cargo del Ing. Gustavo Affranchino. Se trata de un curso de diez horas, enfocado en el proceso de barros activados, que busca brindar herramientas útiles al Operador de Planta, jerarquizando su puesto y aportando a la mejora continua de su desempeño profesional. El curso cubre las si-guientes temáticas: • • • •

Esquema general de la depuración Tipos de tratamientos biológicos Proceso de barros activados Ajuste del caudal de recirculación

80 ( ACTIVIDADES Y CURSOS EN AIDIS )

• • • • • • • • • • • • •

Ajuste del caudal de purga Manejo de digestores de lodos Manejo de la desinfección Límites de vuelco y sus porqués Análisis de laboratorio Mant. predictivo y preventivo Estudio de reactores biológicos Remoción de nitrógeno y fósforo Estudio de sedimentadores sec. Ajustes para procesos discontinuos Deshidratación de lodos Rutinas de operación Acciones correctivas

nula capacitación al personal. No se considera la complejidad inherente al manejo de reactores biológicos. Durante el curso se vindica la tarea del trabajador de efluentes, mucho más delicada de lo que parece a ojos del neófito. Se busca comprender por qué su tarea implica ocuparse de cuidar a las personas, además de proteger el ambiente. La capacitación usa el enfoque productivo de una estación depuradora, donde se “fa-brica” agua limpia. Su cliente principal: la Pachamama, donde viven nuestros hijos. La concurrencia ha superado los 150 asistentes durante estos dos primeros años. Se prevé una nueva edición del curso en 2018.

Es frecuente que en nuestros países se subestime el puesto de Operador de Plantas de Tratamiento de Efluentes. Especialmente en plantas chicas, industriales y cloacales, se brinda poca o

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Especialización en diseño y desarrollo de sistema solar térmico y fotovoltaico Los días 2 al 5 de octubre se llevó a cabo la capacitación sobre Especialización en diseño y desarrollo de sistema solar térmico y fotovoltaico a cargo del Ing. Emilio Cernadas y el Ing. Jesús Rodríguez Pérez. El curso incluyó una instancia práctica con la utilización de un software específicamente diseñado para el diseño y dimensionamiento de instalaciones fotovoltaicas y térmicas (agua caliente y calefacción). Este software resulta novedoso en varios aspectos y además tiene la particularidad de poder resolver de una manera sencilla y agradable para el usuario las dificultades que habitualmente se presentan a la hora de dimensionar, proyectar o querer calcular una instalación solar fotovoltaica y/o térmica, digamos que ofrece soluciones innovadoras para la planificación y simulación de un suministro de energía sostenible. En ciertos casos, donde se presentan situaciones con sombras com-

AIDIS ARGENTINA

I

plejas, con la visualización en 3D, se puede calcular de manera muy precisa, cómo se ve afectado cada módulo en cada preciso instante. El análisis financiero integrado en el software permite a los estudiantes visualizar el impacto económico de los diferentes diseños. Según las palabras de los docentes, “la dinámica que se creó entre los participantes creo un ambiente de trabajo muy agradable. Por otro lado no debemos dejar de mencionar que el hecho de que varios participantes hayan venido desde la Provincia de Córdoba, demuestra un gran interés y sobre todo demuestra la predisposición a esforzarse para poder atender la gran demanda que se viene en el corto y mediano plazo en relación al auge que ha tenido últimamente el desarrollo de las energías renovables tanto a nivel regional como en cada una de las provincias argentinas.” Recalcaron además que la heterogeneidad del grupo fue muy importante ya que aquellos estudiantes universitarios o recientemente graduados y con menos experiencia

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

profesional se han enriquecido de las anécdotas y experiencias compartidas por aquellos que ya llevan varios años trabajando en temas de generación y distribución eléctrica. Asimismo comentaron que quedaron conformes con los resultados obtenidos en la capacitación que se llevo a cabo del 2 al 5 de Octubre y se mostraron agradecidos con la institución AIDIS y miembros de AIDIS joven por la organización. Los docentes, a través de su empresa ITALA-Ingeniería ofrecen asesoramiento en todas las etapas de la planificación y la construcción de proyectos de pequeña, mediana y gran escala, no solo en energía solar, sino también a proyectos de energía eólica y biomasa. Además, ofrecen soporte técnico a empresas relacionadas con las energías renovables, así como también a entidades gubernamentales, municipios, cooperativas eléctricas y establecimientos educativos (escuelas y universidades).

( ACTIVIDADES Y CURSOS EN AIDIS ) 81


CURSOS dictados en el 2017

Más información: cursos@aidisar.org.ar www.aidisar.org.ar 82 ( ACTIVIDADES Y CURSOS EN AIDIS )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


y Índice anual de Ingeniería Sanitaria

y Ambiental 2016 ÍNDICE POR NÚMERO EDITADO

EDICIÓN Nº 128

AUTOR, TÍTULO Y NÚMERO DE PÁGINAS

PRIMER CUATRIMESTRE 2016

EDICIÓN Nº 129

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2016

Schifini, Juan Pablo Reflexiones sobre los desafíos actuales y futuros de la ingeniería sanitaria y ambiental para lograr un desarrollo sostenible 17-22

Mazzeo, Nicolás A.; Venegas, Laura E. y Dezzutti, Mariana C. El modelo “SEUS” de dispersión atmosférica aplicable a cañones humanos: desarrollo y evaluación de su desempeño 5-12

Berrilio, Daniel, Schifini, Fernando G. y Blanco, Alejandro Comparación entre el uso de modelos matemáticos y el cálculo de sobrepresiones por Michaud y Allievi, en el estudio de los transitorios en acueductos a presión 27-36

Franzoni, Florencia y Penas, María Silvina (Profesora tutora) Evaluación del uso de cáscara de huevo para la remoción de hierro en agua 13-20

Ewerts, H.; Swanepoel, A. y du Preez, H.H. Remoción de fitoplancton causante de problemas en las plantas de tratamiento de agua, y sus compuestos orgánicos asociados. Parte I 37-43 Marín, Graciela Nilda; Frossasco, Verónica Noemí y Masciotta, Cecilia Influencia de la contaminación del río Ctalamochita, Córdoba, Argentina, en los cambios de calidad del agua subálvea captada por galería filtrante. 44-49 Iriburo, Alejandro; de Lima, Amalia y Ormaechea, Sofía Planes de seguridad de agua: estrategia para la diseminación en sistemas de abastecimiento de agua en Uruguay 50-54

Aguirre, Aníbal Radiaciones no ionizantes: el “nuevo” y complejo factor de la matriz de impactos 21-26 Aranda O.; Crettaz-Minaglia M.C.; Juárez I.; Sedan D.; Rosso L.; Ventosi, E.; Andrinolo D.; Giannuzzi, L. Evaluación del uso de cloro y ozono para la remoción de microcistina en agua destinada al consumo 27-39 Ewerts, H.; Swanepoel, A. y du Preez, H.H. Remoción de fitoplancton causante de problemas en las plantas de tratamiento de agua, y sus compuestos orgánicos asociados. Parte II 40-43

Pucci, Graciela Natalia y Pucci, Oscar Héctor Poblaciones bacterianas del agua de formación 125:49-52

Samudio Legal, Lisa; Saralegui, Andrea; Piol, Natalia; Vázquez, Cristina y Boeykens, Susana. Eliminación de fosfatos y nitratos de aguas lacustres 44-46

Ramírez Márquez, Fabiola; Ríos Lorenzo, Alejandra; Armienta Hernández, María Aurora; Beltrán Villavicencio, Margarita y Labastida Núñez, Israel Remoción de fluoruros con roca caliza: posibles mecanismos de retención 55-58

Badino, Olga Noemí; Schmidt, Érica; Ramos, Elisabet y Allison Thomas, June Estudio preliminar de la calidad de agua y contaminación en tambos del noreste de la provincia de Santa Fe, Argentina 47-51

Díaz Torres, María Fernanda; Martínez León, Aída Juliana; Lemus Pérez, Mildred Fernanda y Rodríguez Susa, Manuel Salvador Descripción de microorganismos anaerobios de biopelículas, en redes de agua potable enriquecidas con cloroformo 59-65

Murillo, Carla E.; Pacini, Virginia; Fernández, Rubén; Sanguinetti, Graciela; Ingallinella, Ana María. Tratamiento de barros generados en plantas de remoción de arsénico por procesos de coagulación-adsorción-filtración 56-65

Nápoles-Armenta, Juan; García-Gómez, Celestino y Gortáres-Moroyoqui, Pablo Remoción de ibuprofeno presente en agua. Efecto de la intensidad de corriente, tiempo de electrólisis y tiempo de recirculación hidráulica 66-70

dos Santos, Joelma Sales; Antunes de Lima, Vera Lúcia; Bezerra Pedrosa Lopes, Riuzuani Michelle; Santiago Silva, Tainara Tâmara y Rodrigues Monteiro, Danilo Concentración de zinc y cobre en plantas de algodón fertilizadas con compost de residuos sólidos urbanos 66-68

Andrés, Daniel A.; Ferrero, Eduardo J.; Mackler, César E.; Ferrari, Leonardo C. y Dupuy, Mabel A. Modelizado de la saturación de la capacidad de carga del aire por dióxido de azufre en la ciudad de Rosario, Argentina 71-74

Andrés, Daniel A.; Ferrero, Eduardo J.; Mackler, César E.; Ferrari, Leonardo C. y Dupuy, Mabel A. Comportamiento de las concentraciones de NO2 por reordenamiento del tránsito vehicular en la ciudad de Rosario, Argentina 69-73

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Índice anual de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 2016 ) 83


ÍNDICE POR AUTOR Aguirre, Aníbal 129:21-26 Allison Thomas, June 129:47-51 Andrés, Daniel A. 128:71-74 129:69-73 Andrinolo D. 129:27-39 Antunes de Lima, Vera Lúcia 129:66-68 Aranda O. 129:27-39 Armienta Hernández, María Aurora 128:55-58 Badino, Olga Noemí 129:47-51 Beltrán Villavicencio, Margarita 128:55-58 Berrilio, Daniel 128:27-36 Bezerra Pedrosa Lopes, Riuzuani Michelle 129:66-68 Blanco, Alejandro 128:27-36 Boeykens, Susana 129:44-46 Crettaz-Minaglia M.C. 129:27-39 de Lima, Amalia 128:50-54 Delgado Espinosa, Nasly Y. 129:52-55 Dezzutti, Mariana C. 129:5-12

Díaz Torres, María Fernanda 128:59-65 dos Santos, Joelma Sales 129:66-68 du Preez, H.H. 128:37-43 129:40-43 Dupuy, Mabel A. 128:71-74 129:69-73 Ewerts, H. 128:37-43 129:40-43 Fernández, Rubén 129:56-65 Ferrari, Leonardo C. 128:71-74 129:69-73 Ferrero, Eduardo J. 128:71-74 129:69-73 Franzoni, Florencia 129:13-20 Frossasco, Verónica Noemí 128:44-49 García-Gómez, Celestino 128:66-70 Giannuzzi, L. 129:27-39 Gortáres-Moroyoqui, Pablo 128:66-70 Ingallinella, Ana María 129:56-65 Iriburo, Alejandro 128:50-54 Juárez I. 129:27-39

ÍNDICE POR TEMA Adsorción 128:55-58 Agua potable 128:37-43 129:40-43 Aguas residuales 129:52-55 Aguas subálveas y extrálveas 128:44-49 Algodonero 129:66-68 Anabaena 128:37-43 129:40-43 Arsénico 129:56-65 Bacterias 128:59-65 Bioacumulación 129:66-68 Biodiscos 129:52-55 Biopelículas 128:59-65

Calidad del agua 128:44-49 129:47-51 Calidad del aire 128:71-74 129:5-12 129:69-73 Calizas 128:55-58 Cambio climático 128:17-22 Cañones urbanos 129:5-12 Carbamazepina 129:52-55 Carriles exclusivos 129:69-73 Cáscara de huevo 129:13-20 Ceratium 128:37-43 129:40-43 Cianobacterias 129:27-39

84 ( Índice anual de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 2016 )

AUTOR, NÚMERO DE EDICIÓN Y PÁGINAS Labastida Núñez, Israel 128:55-58 Lemus Pérez, Mildred Fernanda 128:59-65 Mackler, César E. 128:71-74 129:69-73 Marín, Graciela Nilda 128:44-49 Marino, Damián J. G. 129:52-55 Martínez León, Aída Juliana 128:59-65 Masciotta, Cecilia 128:44-49 Mazzeo, Nicolás A. 129:5-12 Murillo, Carla E. 129:56-65 Nápoles-Armenta, Juan 128:66-70 Navarro, Agustín F. 129:52-55 Ormaechea, Sofía 128:50-54 Pacini, Virginia 129:56-65 Penas, María Silvina 129:13-20 Peñuela Mesa, Gustavo A. 129:52-55 Piol, Natalia 29:44-46 Ramírez Márquez, Fabiola 128:55-58 Ramos, Elisabet 129:47-51

Ríos Lorenzo, Alejandra 128:55-58 Rodrigues Monteiro, Danilo 129:66-68 Rodríguez Susa, Manuel Salvador 128:59-65 Ronco, Alicia E. 129:52-55 Rosso L. 129:27-39 Samudio Legal, Lisa 129:44-46 Sanguinetti, Graciela 129:56-65 Santiago Silva, Tainara Tâmara 129:66-68 Saralegui, Andrea 129:44-46 Schifini, Fernando G. 128:27-36 Schifini, Juan Pablo 128:17-22 Schmidt, Érica 129:47-51 Sedan D. 129:27-39 Swanepoel, A. 128:37-43 129:40-43 Vázquez, Cristina 129:44-46 Venegas, Laura E. 129:5-12 Ventosi, E. 129:27-39

TEMA, NÚMERO DE EDICIÓN Y PÁGINAS Cianotoxinas 129:27-39 Cloroformo 128:59-65 Coagulación 128:37-43 129:40-43 Cobre 129:66-68 Compost 129:66-68 Contaminación 129:47-51 Crisis de la energía 128:17-22 Crisis del agua dulce 128:17-22 Desarrollo sostenible 128:17-22 Deshidratación de lodos 129:56-65 Dióxido de azufre 128:71-74

AIDIS ARGENTINA

I

Dióxido de nitrógeno 129:69-73 Ecuaciones de Allievi–Michaud 128:27-36 Electrooxidación 128:66-70 Eutrofización 129:44-46 Filtración 129:13-20 Filtración en arena 128:37-43 129:40-43 Fitoplancton 128:37-43 129:40-43 Fluoruros 128:55-58 Fosfatos 129:44-46 Fuel oil 128:71-74

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


Galería filtrante 128:44-49 Geoingeniería 128:17-22 Geosmina 128:37-43 129:40-43 Gestión de riesgos 128:50-54 Gestión del agua potable 128:50-54 Golpe de ariete 128:27-36 Hidráulica 128:27-36 Hierro 129:13-20 Ibuprofeno 128:66-70 Impactos ambientales 129:21-26 Impactos en la salud 129:21-26 Industria lechera 129:47-51 Ingeniería ambiental 128:17-22 Ingeniería sanitaria 128:17-22 Lagos 129:44-46

AIDIS ARGENTINA

I

Lodos 129:56-65 Macrófitas 129:66-68 Metales pesados 129:66-68 Metilparabeno 129:52-55 Microcistina 129:27-39 Microcontaminante 128:66-70 Microcystis 128:37-43 129:40-43 Modelización 128:71-74 Modelo de dispersión atmosférica 129:5-12 Monitoreo del aire 129:5-12 129:69-73 Nitratos 129:44-46 Niveles guía de contaminación 128:71-74 Óxidos de nitrógeno 129:5-12

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

Planes de seguridad de agua 128:50-54 Plantas de tratamiento 128:50-54 129:27-39 Radiaciones 129:21-26 Radiaciones ionizantes 129:21-26 Radiaciones no ionizantes 129:21-26 Redes de agua potable 128:59-65 Remoción de arsénico 129:56-65 Remoción de contaminantes 128:44-49 128:66-70 129:13-20 129:27-39 129:52-55 Remoción de fluoruros 128:55-58 Remoción de nutrientes 129:44-46 Ríos Sildenafil 129:52-55

Simulación 128:27-36 129:5-12 Sistemas de abastecimiento de agua 128:50-54 Software 128:27-36 Tambos 129:47-51 Tratamiento de aguas residuales 129:52-55 Tratamiento de lodos 129:56-65 Tratamiento del agua 128:37-43 128:55-58 128:66-70 129:13-20 129:27-39 129:40-43 Trihalometanos 128:59-65 Zinc 129:66-68 Zonas urbanas 128:71-74

( Índice anual de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 2016 ) 85


y Humor Ambiental w Eduardo de Navarrete

ÍNDICE DE ANUNCIANTES AQWISE

9

CEAMSE

RCT

CT

ECOPRENEUR LOGÍSTICA POSITIVA

8

CONGRESO CAMBIO CLIMÁTICO

RT

SERVIUR

1

ECO-COMUNICACIÓN

11

TAERSA

5

ECOGESTIONAR

8

PREMIOS RECIBIDOS POR LA REVISTA INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL 1er. Accésit Notas Técnicas 2005 2do. Accésit Notas Científicas 2005 1er. Accésit Notas Técnicas 2006 2do. Accésit Notas Científicas 2007 1er. Accésit Notas Técnicas INTI 2009 1er. Accésit Notas Científicas 2009 2do. Accésit Notas Científicas 2009 2do. Accésit Notas Técnicas 2010-2011 1er. Accésit Notas Técnicas 2011-2012 2do. Accésit Notas Técnicas 2011-2012 1er. Accésit Notas Científicas 2013 2do. Accésit Notas Técnicas 2014 2do. Accésit Notas Técnicas INTI 2016/17

APTA/RIZZUTO

2000 2005

86 ( Indice de anunciantes )

Premio Mejor Nota Técnica 2004 Premio Mejor Nota Técnica 2006 Premio Mejor Nota Técnica 2007 Premio Mejor Nota Técnica 2008 1er. Premio Notas Técnicas INTI 2009 1er. Premio Notas Técnicas INTA 2009 1er. Premio Notas Técnicas INTI 2014 1er. Premio Notas Técnicas INTI 2016/17

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132


y ACERCA DE AIDIS ARGENTINA La Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, AIDIS Argentina, es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, con personería jurídica, constituida en el año 1948, como miembro de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, a la que representa en el país. La Asociación Interamericana está integrada por los capítulos o secciones nacionales de los 23 países miembros de las Américas, más la Caribean Water and Wastewater Association, que integra a las islas del Caribe de habla inglesa. A nivel nacional, son propósitos de AIDIS Argentina fomentar el desarrollo de la ingeniería sanitaria y las ciencias del ambiente, coadyuvando en la solución de los problemas vinculados con dichos temas. Con tales objetivos, promueve el aporte científico y tecnológico en las áreas del saneamiento y preservación ambiental, así como el intercambio de información y la cooperación con otras instituciones, auspiciando la investigación y los estudios

relacionados con la temática mencionada y la difusión de los mismos a través de sus diversas actividades, entre las que se destacan los numerosos cursos, conferencias y seminarios que se desarrollan en forma permanente. AIDIS Argentina además, organiza los Congresos Argentinos de Saneamiento y Medio Ambiente junto con la Feria Internacional de Tecnologías del Medio Ambiente y el Agua - FITMA, las Olimpíadas Sanitarias y el Premio Argentino Junior del Agua. Además, publica las revistas Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Empresas, Productos & Servicios y el Catálogo Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (edición Argentina) que es distribuido a todos sus socios. Su incorporación como socio de AIDIS Argentina le brinda la posibilidad de participar activamente de estas actividades y de recibir en su domicilio las Revistas Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Empresas, Productos & Servicios, así como toda la información sobre conferencias, cursos, seminarios y demás eventos organizados por la Asociación.

y ¿COMO ASOCIARSE A AIDIS ARGENTINA? • Complete el formulario que figura en la página siguiente (puede utilizar fotocopias del mismo si alguien más desea asociarse). • Envíe el formulario por correo o por fax, con el pago correspondiente a la categoría de socio (ver más abajo). CATEGORIA DE SOCIOS Todos los socios tienen derecho a participar en las actividades organizadas por la Asociación en las condiciones estipuladas en los estatutos y a recibir las Revistas Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Empresas, Productos & Servicios. Las categorías de socios son las siguientes: • Activo Personas físicas estudiantes, profesionales y todo aquel interesado que desee asociarse. • Institucional Instituciones / Empresas de carácter público o privado; tienen derecho, además, a recibir la correspondencia con las

actividades de la Asociación y las Revistas Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Empresas, Productos & Servicios en tres sectores distintos de la Institución; mención en la página Web de AIDIS Argentina y el uso del Aula Louis Pasteur una vez al año en forma gratuita. CUOTAS Y PAGO A EFECTUAR PARA LA INSCRIPCION: • Activo $140,00 por mes a debitar de tarjeta VISA / MASTERCARD / AMERICAN EXPRESS. • Institucional $1.250,00 mensual a debitar de tarjeta VISA / MASTERCARD /AMERICAN EXPRESS FORMAS DE PAGO: • Solo débito automático de las tarjetas VISA / MASTERCARD / AMERICAN EXPRESS.

Agradecimiento Agradecemos al Ing. Fernando Schifini Gladchtein su colaboración en la traducción al inglés de los resúmenes (abstracts) de los trabajos técnicos publicados. AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

( Cómo asociarse ) 87


Lugar y fecha: ...................................

SOCIO ACTIVO: $140,00 / mes Pago a través de Debito Tarjeta de Crédito (completar autorización al final de la solicitud)

SOCIO ACTIVO NOMBRE: _____________________________________________

APELLIDO:

_____________________________________________

TITULO:

_____________________________________________

UNIVERSIDAD: _____________________________________________

DNI Nº:

_____________________________________________

CUIT/CUIL Nº: _____________________________________________

DOMICILIO PARTICULAR: ( ) ____________________________________________________________________________________________ LOCALIDAD: _________________________

C.P. _____________ PROVINCIA: _____________________ PAIS: _____________________

TELEFONOS: _____________________________________________ E-MAIL: ___________________________________________________ TELEFONO CELULAR: DOMICILIO LABORAL: ( ) _______________________________________________________________________________________________ LOCALIDAD: _________________________

C.P. _____________ PROVINCIA: _____________________ PAIS: _____________________

TELEFONOS: _____________________________________________ E-MAIL: ___________________________________________________ MARCAR CON UN (*) DONDE DESEA RECIBIR LA CORRESPONDENCIA

DEBITO AUTOMÁTICO DE CUOTAS SOCIALES Complete la Carta de Autorización y envíela por e-mail: aidisar@aidisar.org.ar CARTA DE AUTORIZACION Sres. AIDIS ARGENTINA

Buenos Aires, ........ de ..............................................de 201__

Presente De mi consideración: ..................................................................................................................en mi carácter de titular de la tarjeta

VISA / AMERICAN EXPRESS /

MASTERCARD (por favor tache lo que no corresponda) Nro.:............................................................................................. Vto.:............... Bco:...................................... ........ y Socio de AIDIS ARGENTINA, Nro.:...........autorizo por la presente a que el pago correspondiente a las cuotas mensuales por Socio Activo $ 140.-, sea debitado en forma directa y automática en el resumen de cuenta de mi tarjeta VISA / AMERICAN EXPRESS / MASTERCARD (por favor tache lo que no corresponda) citada precedentemente. Dejo especialmente establecido que se podrá dar por vencida la presente autorización mediante la sola declaración fehacientemente comunicada, sin perjuicio por lo cual, los importes que pudieran corresponderme en función de servicios ya recibidos con anterioridad podrán ser debitados. Asimismo faculto a AIDIS ARGENTINA a presentar esta autorización en VISA ARGENTINA S.A. / AMERICAN EXPRESS S.A. / MASTERCARD (por favor tache lo que no corresponda) a efecto de cumplimentar la misma. Saludo a Ustedes atentamente.

____________________________________________________________________________________________________________________ FIRMA Y ACLARACION Nº D.N.I.

Sede AIDIS Argentina: Av. Belgrano 1580 - 3º Piso (1093) CABA , Argentina. Tel./Fax. : (54 11) 4381-5832/5903 / 4383-7665 E-mail: aidisar@aidisar.org.ar

88 ( Solicitud de inscripción )

AIDIS ARGENTINA

I

Ingeniería Sanitaria y Ambiental

I

Nº 132

qrrrrrrrrqrrrrrrrrqrrrrrrrrqrrrrrrrrqrrrrrrrrqrrrrrrrrqrr

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN


CUIDAMOS EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS. En Ceamse creemos en el modelo de EconomĂ­a Circular. De esta manera, transformamos los residuos en nuevas oportunidades. Al mismo tiempo, implementamos nuevas tecnologĂ­as para llevar a cabo los procesos de tratamiento y reciclado de la basura sin perder de vista el cuidado del medio ambiente.

www. ceamse. gov.ar



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.