NGO CALL

Page 1

CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para presentar proyectos enfocados a la profesionalización y sustentabilidad de las organizaciones sin fines de lucro para su fortalecimiento institucional. AIESEC México, A.C., CONSIDERANDO Que un desarrollo social integral y equilibrado no puede ser logrado sin la participación de la sociedad civil, que la participación de esta tiene su mayor potencial de impacto a través de las organizaciones de la sociedad civil y tomando en cuenta la necesidad de la profesionalización de las mismas para incrementar su sustentabilidad y su capacidad de impacto, se emite la siguiente: CONVOCATORIA PROFESIONALIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO PARA SU FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para la presentación de proyectos de acuerdo con los siguientes términos: I. OBJETIVOS GENERAL Contribuir al fortalecimiento, desarrollo, profesionalización y sustentabilidad de las organizaciones sin fines de lucro en México para incrementar así su capacidad de impacto en sus respectivas esferas de acción. ESPECIFICOS 1. Promover la adopción de procesos profesionales en la gestión organizacional y financiera en el sector sin fines de lucro. 2. Promover una imagen de las organizaciones sin fines de lucro como una opción viable para una carrera laboral entre jóvenes, recién egresados y profesionistas jóvenes, incrementando su atracción y retención de talento. 3. Realizar estudios e investigaciones que identifiquen problemas en los sistemas gestión de las organizaciones sin fines de lucro, así como la elaboración de propuestas concretas que permitan mejorar el desempeño de dichas organizaciones para incrementar su capacidad de impacto. 4. Promover la documentación de proyectos, casos de estudio y mejores prácticas de organizaciones de la sociedad civil mexicanas para facilitar así su acceso a fondos de financiamiento para proyectos. II. CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS


Los proyectos que se presenten deberán de tener una fase de implementación de entre 6 (mínimo) y 12 semanas (máximo) deberán enmarcarse en alguna de las siguientes vertientes: a) Gestión y estrategia organizacional: Proyectos dirigidos al mejoramiento de las capacidades, conocimientos, habilidades y metodologías de gobierno organizacional y de generación de estrategia para un mayor impacto social. b) Gestión y/o Administración financiera: Proyectos enfocados a la implementación de métodos de control interno, presupuestación y contabilidad con miras al cumplimiento de las obligaciones fiscales de la organización, a un incremento de la transparencia en la gestión de los recursos y la promoción de inversiones sustentables en proyectos de impacto social. c) Mercadotecnia, Relaciones Públicas y comunicaciones: Propuestas encaminadas a incrementar la exposición mediática de la organización para la promoción de sus actividades, implementación de planes de comunicación interna, definición de público objetivo y retroalimentación de la efectividad de sus proyectos. d) Operaciones, Administración y Evaluación de Proyectos: Iniciativas que requieran que la implementación de una metodología que permita un mejor planteamiento y un control más efectivo de los recursos destinados a la ejecución de un proyecto, así como la reevaluación del mismo. Todo esto, con el objetivo de que las operaciones de la organización sin fines de lucro sean lo más efectiva posible en términos de resultados para sus públicos-objetivo. e) Gestión de Talento/Voluntarios: Actividades programáticas encaminadas a la profesionalización de la gestión de actividades realizadas por voluntarios (Gestión de equipos, entrenamiento, selección, plan de involucramiento, sucesión, etc.) en OSCs. III. MONTOS DE APOYO Y COINVERSIÓN AIESEC México, A.C. destinará para la presente convocatoria el equivalente a $250,000.00 (docientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en servicios, que podrá modificarse de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. El monto de asignación máxima equivalente en servicios por proyecto será de $10,500.00 (diez mil quinientos pesos 00/100 M.N.). Cada organización podrá presentar cuantos proyectos considere viables para participar en el presente esquema, pero sólo podrá recibir cofinanciamiento para 2 proyectos, máximo. La asignación presupuestaria tendrá que ser invertida en el Programa de Voluntariado Internacional de AIESEC México, A.C., mismo que servirá de vehículo para que la organización que obtenga el financiamiento reciba a un joven extranjero con antecedentes académicos y laborales y habilidades necesarias para el desarrollo del proyecto aprobado.


El porcentaje de coinversión por parte de la organización que reciba el financiamiento deberá ser el suficiente como para cubrir una beca de manutención que incluya costos de alimentación y transporte en la localidad durante la estancia del joven extranjero y podrá ser en términos monetarios y no monetarios (en especie) y en cualquier proporción/porcentaje. IV. CRITERIOS Y REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Criterios 1. Presentación del proyecto.

Requisitos (Documentos requeridos) 1. Documento presentando formalmente la organización postulante (visión, misión, etc.), antecedentes y viabilidad del proyecto, especificando al menos cinco (5) indicadores en los que se quiere impactar, en términos de las operaciones de la organización y 2. Formato de Requisición de Talento, con las especificaciones del talento requerido para la ejecución del proyecto. Puede ser entregada en PDF. *Se deberá solicitar el Formato de Requisición de Talento a un repsentante de AIESEC México o a los correos jose.hernandez@aiesec.net o maria.ibarra@aiesec.net.

2. Acreditar la representación legal.

2. Entregar copia simple del documento que acredita la representación legal (Acta protocolizada, oficio de nombramiento u otro). También se puede entregar escaneada en PDF.

3. Entregar identificación de la persona designada como Representante Legal.

3. Entregar copia simple de la identificación oficial vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla de Servicio Militar o Cédula Profesional) de la persona designada como Representante Legal. También se puede entregar escaneada en PDF.

4. Cumplir con obligaciones fiscales.

4. Entregar copia de RFC, fecha de publicación en el DOF como Donataria Autorizada o última declaración ante la SHCP en caso de no ser Donataria Autorizada y copia de comprobante de domicilio fiscal.

5. Contar con los recursos necesarios para la coinversión y reporte.

Entregar carta compromiso firmada, sellada y en papel membretado, constatando que la organización cuenta con asignación presupuestaria para el


financiamiento de la coninversión en los términos especificados anteriormente y que adquiere la obligación de reportar los resultados del proyecto a AIESEC México, A.C. siguiendo los lineamientos establecidos por esta última. *Se deberá solicitar el Formato de Carta Compromiso a un repsentante de AIESEC México o a los correos jose.hernandez@aiesec.net o maria.ibarra@aiesec.net. VI. CRITERIOS DE SELECCIÓN El período de recepción de los proyectos será a partir del día 07 de Febrero de 2011 y hasta el cierre de la misma, que será el día 01 de Abril de 2011. 1. 2. 3. 4. 5.

Alineación con los objetivos general y específico de la presente convocatoria (Apartado I). Alineación con las características de los proyectos (Apartado II). Las descripciones de puesto de los proyectos deben de caer en los mencionados en el apartado correspondiente. Cumplimiento de Requisitos y Criterios de Participación (Apartado IV). La documentación deberá ser presentada en una sola exhibición y no se recibirán postulaciones por partes en ningún caso. Disponibilidad del talento requerido para la ejecución del proyecto por parte del Programa de Voluntariado Internacional de AIESEC México, A.C. Cumplimiento con los tiempos establecidos en la presente convocatoria.

V. RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS El período de recepción de los proyectos será a partir del día 07 de Febrero de 2011 y hasta el cierre de la misma, que será el día 01 de Abril de 2011. La entrega de documentos podrá ser en formato electrónico, vía electrónica (de preferencia en un archivo compromido), a la dirección de correo-e jose.hernandezavila@aiesec.net y con copia a maria.ibarra@aiesec.net, en las oficinas de AIESEC México, A.C., ubicadas en Ave. Álvaro Obregón 124, colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06700, México, D.F., en días hábiles con un horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas o en la oficina de AIESEC México más cercana a su localidad, en caso de ubicarse en provincia. Para conocer la ubicación de las mismas, consulte www.aiesec.org.mx. VII. RESULTADOS AIESEC México, A.C. será el organismo ejecutor de la presente Convocatoria. Las organizaciones de la sociedad civil que sean candidatas a recibir el financiamiento serán contactadas individualmente tan pronto como su propuesta sea consideraba como viable. En este sentido, las organizaciones con los proyectos más viables


recibirán el financiamiento en el orden en que hayan enviado sus respectivas postulaciones. Los nombres de todas las organizaciones beneficiadas serán publicadas en la página de Internet de AIESEC México, A.C. el día lunes 4 de abril de de 2011 y deberán participar en un evento de presentación con la oficina de AIESEC México en su localidad. Para mayor información dirigirse al AIESEC México, al teléfono (55)5564-2709, o por correo-e a jose.hernandez@aiesec.net y con copia a maria.ibarra@aiesec.net.

MIR José Bernardo Hernández Ávila Representante Legal AIESEC México, A.C. RFC: AME63072P8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.