Criterios de evaluación: a) b) c) d) e) f)
15% trabajos escritos realizados en el aula (física o virtual) 20% planeación durante jornadas (adecuación curricular) 25% análisis de las adecuaciones curriculares aplicadas en las jornadas. 15% presentación del portafolio electrónico en adecuación curricular. 15% entrevista en audio. 10% evaluación escrita
Producto final: ensayo
Adecuación curricular. -
¿Qué es currículo?
Documento el cual esta conformado por ciertos elementos, como los conocimientos previos y los que debe adquirir el alumno, basándose en el PEP, en el Plan de Estudios, en las necesidades e intereses de los alumnos, asi como la metodología, la didáctica… que permite acercar al alumno a las competencias tanto del perfil de egreso como para la vida, las cuales se desarrollaran a lo largo de su vida. Escrito, documento Conocimientos de un alumno. Plan y programa que se sigue para llegar a los conocimientos según la escuela. Actividades académicas. Normas, reglas, características, objetivos. Currículum: historia personal. Necesidades sociales, intención, didáctica, contexto. Historia de como se construye el currículo y como se usa. Intereses individuales (aplicación-recepción) Modelo que se pretende tener en el jardín de niños.
Factores: Contexto Educadora Directora
Plan de estudios El currículo engloba:
-
Necesidades de los alumnos El plan de estudios El pep Contextos Aprendizajes del niño Etapas de desarrollo del niño Método de enseñanza de la educadora
Tipos de adecuación curricular. Clasificación: Autor: Ignasi Puigdellivol a) Individuales: son modificaciones que se hacen a currículo básico para atender las necesidades de un alumno en concreto. b) Inespecíficas: son las que se realizan para el grupo y escuela, por ejemplo: arquitectónicas, organizativas y didácticas.
c) Específicas: material de apoyo y apoyo personal Tesis cultural: equidad de género según las tradiciones de cada comunidad.
Piaget 1. 2. 3. 4.
Sensorio motriz Pre operacional Operacional Operaciones concretas
Requisitos: -
Maduración Constructivismo Cognitivista
Vygotsky
-
Zona de desarrollo próximo
Conductas: -
Disruptiva
Conocer –aprender Elementos que debe poseer un profesor: -
Aprender Enseñar Conocer Mediador Acompañante Adaptación a las necesidades de los alumnos.
1921 – creación de la secretaria de educación publica 1810--- independencia A tomar en cuenta para un buen profesor:
Planes y programas Disciplina Currículo Didáctica y pedagógica Sujeto que aprende
Currículo oculto: al que se pretende llegar Currículo vivido: el que se obtiene mediante las experiencias Desvalorización docente Adecuación: ajustes Adecuación curricular: recuperación de elementos para tomar en cuenta para las planeaciones. Capacidad de resolución de problemas con el uso de las competencias con la utilización de recursos de la manera correcta y la movilización de conocimientos. Diferentes momentos de una competencia (actitudinal, procedimental y conceptual) Vygotsky: zona de desarrollo próximo Piaget: estadios Currículo: no solo se centra en planes y programas.
Triada: alumno, maestro y contenido. Aprendizaje mediante experiencias (prácticas) Problema eje: El alumno descubra que vacíos tiene en el transcurso de los grados. Acuerdo 592: modernización educativa, evolución del sistema educativo, Currículum vigente: plan y programas 2011 Campos formativos preescolar: 6 (lenguaje y comunicación, pensamiento matemático…) Ilustración: seres pensantes, dejando a un lado la religión Recuperación del sujeto, parte psicológica del sujeto, aportación de otras disciplinas. Tomar en cuenta: el interés, actitudes, gesticulación, expresión corporal… Dominar contenidos. Centro del plan 2011: alumno Concepción de escuela: Desaprender-reconstruir El perfil que se pretende: competencias que el niño debe adquirir al egresar de secundaria, pasando por preescolar y primaria. Meta del sistema educativo: dentro del plan y programas.
Conceptos clave: Organizaciรณn Aprendizaje Estrategias Contenidos Realidad