Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Taller de producción de textos académicos Ensayo Alumna: Ailed Maciel Aréchiga Tiscareño Maestra: Patricia Elena Guerrero Fecha: 22 de Mayo 2018
Introducción:
Un aporte sobre la lectura que hace Spolski en 1980 es: “no puede ser separada de la educación del lenguaje: la selección de que lengua deben aprender a leer los/as niños/as es crucial, y una vez que los pasos iniciales en la instrucción de la lectura son pasados, la lectura se transforma en el enriquecimiento del lenguaje. La lectura es un conjunto de habilidades, el proceso de aprendizaje debe desarrollarse en los primeros años de enseñanza. Así como la importancia de la lectura y cómo influye el utilizar el espacio adecuado para la realización de esta. Esto, para conocer la influencia que tiene este hábito en los alumnos y cómo impacta en ellos viéndolo desde otra perspectiva. Las características principales son: dinámicas para la lectura, espacios para la lectura, momentos para la lectura, la persona que lo lee, el material que usa, etc. Algunas causas de esta problemática, son: que en sus casas no les dedican tiempo a leer, que no se concentran, que el espacio en el Jardín de Niños no es el adecuado, que el momento de lectura no es el adecuado, etc. Mi interés por realizar este trabajo, es para poder concientizar a los alumnos de que lean y conozcan lo que los libros tratan de explicarnos, yo sé que en esta etapa los niños no leen, pero las madres de familia pueden dedicarles tiempo y contarles un cuento, leerles una fábula, etc., a la vez, que en el Jardín de Niños, se propicien más actividades de lectura, permitiendo que los alumnos desarrollen su creatividad, imaginación y comprendan lo que quieren decirnos estos textos. A la vez, que se cree el espacio para que los alumnos elaboren cuentos que puedan ser leídos dentro de la biblioteca.
Desarrollo: México, según la UNESCO, es considerado el penúltimo lugar en consumo de lectura de 108 países, en promedio, el mexicano consume menos de 3 libros al año y dedica 3 horas a la semana a la lectura extraescolar. Durante la Encuesta Nacional de Lectura 2012 en México: -
Solo 4 de 10 personas leen.
-
El 63.8% de los encuestados no tenían hábitos de lectura en su infancia.
-
El 48% de los jóvenes nunca ha visitado una biblioteca
-
Solo el 12% dedica su tiempo a leer en vez de ver televisión
-
Según una encuesta realizada por el INEGI, los mexicanos gastan más en libros que en bebidas alcohólicas.
Según estos estudios, los mexicanos si solemos leer, no lo necesario pero sí, me enfocare en el punto que dice que los jóvenes no tuvieron hábitos de lectura en su infancia, por lo cual, yo pretendo que mis alumnos del Jardín de Niños “Midori” si comiencen con este hábito a partir del apoyo de los padres de familia, mío y de la educadora titular y que esta actividad se desarrolle dentro de un espacio adecuado dentro del espacio asignado a la biblioteca, el cual se pretende remodelar y que esté de acuerdo a las necesidades del grupo. Esto para que los alumnos desarrollen su creatividad, conozcan, inventen, imaginen, etc. a partir de los libros y del espacio correcto para la realización de este tipo de actividades. Antecedentes: Lectura: según Daniel Cassany dice que la lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje, leyendo libros, periódicos o papeles podemos aprender cualquiera de las disciplinas del saber humano. Además de la
adquisición de un código escrito para el desarrollo de capacidades cognitivas superiores, como: la reflexión, conciencia crítica. La lectura se convierte en un aprendizaje trascendental para la escolarización y para el crecimiento intelectual. Aspectos como el éxito o el fracaso escolar, la preparación técnica para acceder al mundo del trabajo, el grado de autonomía y desenvoltura personal, se relacionan directamente con las capacidades de lectura. Biblioteca: deriva de las palabras griegas biblion que significa libro y theke que significa caja, que junto seria depósito de libros. Pero según María de la Luz Arguinzoniz es una institución dedicada no solo a conservar, sino también a difundir en forma dinámica los conocimientos en beneficio de un conjunto de seres humanos. También es una colección más o menos selecta y numerosa de libros catalogados y clasificados de acuerdo con un
sistema
determinado.
Según la American Library Asociation (ALA) define las bibliotecas como colecciones de material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. Tiene personal encargado de los servicios y programas relacionados con las necesidades de los lectores
Conclusión:
Considero que este proyecto será muy productivo, ya que, permite que los alumnos se expresen, desarrollen su creatividad, exploren, estén en un espacio adecuado y sobre todo tengan aprendizajes importantes para su vida. Así como que los padres de familia, vean la importancia de dedicarles tiempo a sus hijos y leer con ellos. Los resultados se irán dando con el tiempo, cuando se vayan desarrollando más estas competencias, yo sé, que en el momento no se pueden notar tan fácilmente, pero espero con el tiempo se desarrollen cada vez más.