En el marco del día mundial del Agua (22 de Marzo), nos reunimos delegados y delegadas de iglesias presbiterianas y reformadas de la región Mesoamericana, organismos ecuménicos y ONGs, en el Encuentro de Justicia Climática y agua convocados por AIPRAL. Reflexionamos, nos sensibilizamos acerca de la problemática ambiental de la región y promovimos la vinculación del conocimiento científico a la vida espiritual y social. Considerando que:
1. Al saturar la atmosfera con gases de efecto invernadero, los países desarrollados han convertido a los pueblos y ecosistemas latinoamericanos en una región altamente vulnerable. 2. El cambio climático en la región latinoamericana está profundizando la crisis hídrica, altera los ciclos productivos en la agricultura, erosiona la diversidad biológica y cultural, genera nuevas enfermedades; e incrementa las falencias y sufrimientos derivadas de la pobreza y exclusión en que vive gran parte de nuestras poblaciones; particularmente mujeres, niños y niñas. 3. Este Cambio Climático condena a nuestra región latinoamericana a alcanzar en el presente siglo un aumento de la temperatura promedio de unos 4 a 6 grados, lo que amenaza de manera irreversible a nuestras comunidades, pueblos y ecosistemas. 4. El Acuerdo de Cancún ha alimentado falsas soluciones de mercado, incluyendo los mecanismos REDD1. Tampoco se ven compromisos reales de reducción de emisiones de GEI 2 de los países desarrollados, creando escenarios donde la adaptación no será posible. Por tanto recomendamos y proponemos: 1. Promover los derechos humanos, los derechos de los pueblos y los derechos de la tierra de manera integral para los fines de salvaguardar la vida y el desarrollo sostenible de la creación. 2. Detener la explotación irracional de los recursos renovables y no renovables para los propósitos de evitar la profundización de la crisis climática y fomentar el uso racional de los recursos en particular el agua y los alimentos. 1 REDD Reducción de emisiones deteniendo la deforestación y degradación 2 GEI Gases de efecto invernadero