DÍA DEL NIÑO UNIENDO REALIDADES Rotaract Club Concepción Este Nombre del Proyecto: DÍA DEL NIÑO UNIENDO REALIDADES Categoría: Propio Clasificación: Niñez Otra: Discapacidad Coordinadores: Paula Napoli- Romina Jofré Rotaract Club Concepción Este Objetivos: Conocer a los chicos, para que nos acepten como parte de su grupo de trabajo, insertándonos en algunas de sus actividades cotidianas. Para que luego con todo lo aprendido, organicemos una jornada de festejo del "día del niño" adaptando los juegos, sorpresas y regalos de cada chico a sus intereses y capacidades. Fundamentos: El proyecto surge a partir de que una de nuestras socias, que trabaja como ayudante terapéutica, hacía tiempo nos insistía en que le gustaba la idea de que realizáramos un proyecto en conjunto con la institución en la cual ella trabaja "CENTRO DE ATENCION INTEGRAL ABRIL". Nos interesó una propuesta concreta que hicieron junto con la directora del comité de Servicio en la Comunidad, la de festejar el "Día del niño". Así es que sabiendo que el proyecto necesitaba mucho tiempo de preparación, ya que los chicos que asisten a la institución tienen trastornos mentales, trastornos generalizados del desarrollo, autismo, retraso madurativo y enfermedades varias; por ende debíamos instruirnos teórica y prácticamente, para saber cómo actuar en casos de emergencia o crisis de algún chico. Además se nos ocurrió que iba a resultar mucho más productivo para ellos que al momento de elegir un regalo para cada uno, lo hiciéramos pensando en lo que cada uno necesitaba, de acuerdo a su patología y también sus gustos personales (había que tener en cuenta que la institución cuenta con 60 niños a su cargo).
Sector Beneficiario: Centro integral para chicos con discapacidad “Abril” Plazo de Ejecución 2meses Breve Descripción: Para ejecutar el proyecto, se lo dividió en etapas:
ETAPA 1º: Aprendizaje teórico sobre patologías, brindado por profesionales especializados en cada una de ellas. En reunión ordinaria se invito a 2 profesionales para que nos capacitaran acerca de: TGD (trastorno generalizado del desarrollo), autismo, parálisis cerebral y epilepsia; la misma duró alrededor de 3.30 horas.
ETAPA 2º: Aprendizaje práctico sobre "qué hacer en momentos de crisis", de acuerdo a cada patología, otorgado por profesionales en el campo. Se invitó a 2 profesionales, una de ellas fue una aspirante a socia de nuestro club que es