PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
PLAN DE MANDATO TERRASSA 2015-2019
Compromisos con la ciudada y criterios transversales a toda la organización municipal
INTRODUCCIÓN Cerrar en Terrassa la «década de la crisis», preservando la justicia social, e impulsar una nueva etapa de progreso económico, bienestar y calidad de vida.
Prioridad 1 Potenciaremos la actividad económica para reducir el paro y facilitaremos la creación de empleo estable y de calidad.
Prioridad 2
2
Garantizaremos la calidad de vida, la justicia social y el bienestar para todos y todas.
Prioridad 3 Mejoraremos el modelo urbano de Terrassa y potenciaremos la movilidad, la sostenibilidad, el mantenimiento y la limpieza.
Prioridad 4 Facilitaremos la participación, la implicación y la colaboración de los ciudadanos y las ciudadanas en el gobierno de Terrassa y renovaremos la administración municipal.
Prioridad 5 Proyectaremos la ciudad al mundo y fortaleceremos la capitalidad cultural, comercial, deportiva, universitaria y turística de Terrassa.
INTRODUCCIÓN
Cerrar en Terrassa la «década de la crisis», preservando la justicia social, e impulsar una nueva etapa de progreso económico, bienestar y calidad de vida El Plan de Mandato 2015-2019, acompañado de los planes de acción municipal 2017, 2018 y 2019 y de los presupuestos anuales 2016-2019, constituye la hoja de ruta del Ayuntamiento de Terrassa para los próximos años. Se trata, por tanto, de un documento estratégico para un mandato en el que quedan fijadas las principales líneas de actuación del Gobierno municipal, que se desarrollarán año tras año con transparencia y participación ciudadana. El punto de partida de este Plan de Mandato es la voluntad democrática mayoritaria de los ciudadanos y las ciudadanas de Terrassa, expresada en las elecciones municipales del mayo del 2015, y, por tanto, son una referencia fundamental los programas electorales de las fuerzas políticas que componen el Gobierno municipal. Estos programas constituyeron la base del Pacto de Gobierno, que da solidez y estabilidad al Gobierno de la ciudad para afrontar una etapa decisiva en la historia de Terrassa y de nuestro país, en el contexto de la evolución de la Unión Europea. En los primeros meses del presente mandato, el Gobierno municipal ha trabajado intensamente en la elaboración de un plan de mandato conforme con los grandes objetivos de ciudad y con la voluntad mayoritaria de la ciudadanía. En paralelo, hemos centrado nuestros esfuerzos en varios ámbitos fundamentales para la ciudad y para las personas, tales como la atención social, las políticas para una vivienda digna y contra la pobreza energética o la mejora del espacio público, entre otras prioridades.
3
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
De la «resistencia activa» a la «reactivación» Terrassa está inmersa en una crisis económica y social a la que hemos nos hemos enfrentado con políticas de «resistencia activa», apostando por la solidaridad y por el apoyo decidido y prioritario a las personas y familias que sufren los graves efectos de la crisis, de los recortes sociales y de salud, del paro, de la precariedad laboral, de los desahucios... Nuestro objetivo de fondo es que la próxima década, la de los años veinte del siglo XXI, comience a partir de unas nuevas bases, con la justicia social y el progreso económico como pilares centrales. El horizonte 2020 debe significar para Terrassa el punto final a la crisis de la segunda década del siglo XXI. En el año 2020, el escenario social, político y económico tiene que ser muy diferente del actual, y trabajaremos durante los próximos años para conseguirlo localmente, liderando la estrategia para impulsar un cambio de modelo de ciudad. Para lograrlo, debemos pasar de la «resistencia activa» a la «reactivación». Es el momento de construir, de imaginar el futuro sobre nuevas bases y de hacerlo a escala de ciudad, de la forma más participativa y plural posible, sin ignorar la decisiva influencia que puede tener la evolución política, económica y social de Cataluña, del Estado español y de la Unión Europea.
4
Valores y posicionamiento del Gobierno municipal La «nueva política», con una profundización de la democracia y la proximidad y una mayor participación de los ciudadanos y las ciudadanas y de las entidades en la política municipal, y el «buen gobierno», con transparencia, eficacia, corresponsabilidad y renovación: estos son los ejes principales para la acción del Gobierno municipal en este mandato, que estará marcado por tres grandes bloques de valores: 1) Los valores democráticos, orientados a conseguir la mejora de la política y fortalecer la participación de los ciudadanos y las ciudadanas. Dentro de este conjunto de valores encontramos: la libertad, la igualdad, la justicia, el pluralismo, la participación, la educación, la convivencia y el civismo. 2) Los valores sociales orientados al bienestar de las personas y las familias, entendido en un sentido amplio (material, social, emocional y personal), y a su calidad de vida. En este sentido, se consideran valores sociales: la inclusión, la cohesión, la solidaridad, la equidad, el empoderamiento, la corresponsabilidad, la cocreación, el emprendimiento, la proactividad, la empatía, la resiliencia, el respeto y la sostenibilidad. 3) Los valores de la organización municipal, orientados al propio funcionamiento de la Administración para dar el mayor y mejor servicio posible. Son valores de la organización: la eficacia, la eficiencia, la austeridad, la transparencia, la proximidad, la innovación y el aprendizaje continuo, el compromiso, la transversalidad, la cooperación, el fomento del talento y la profesionalidad del personal municipal y la colaboración.
Por otro lado, fijamos un conjunto de criterios transversales que definen el posicionamiento del Gobierno municipal y estarán presentes en todas las actuaciones incluidas en este Plan de Mandato, en los planes de acción municipal y en la labor ordinaria de la Administración: - Economía socialmente responsable y creadora de trabajo estable y de calidad. Las iniciativas que emprenderemos en este mandato deben seguir los principios de responsabilidad social, apoyando la labor de las empresas, el emprendimiento y las personas que trabajan por cuenta propia, para crear riqueza y también el empleo estable y de calidad. Aplicaremos con rigor los criterios éticos y de defensa de condiciones laborales justas en las relaciones del Ayuntamiento con las entidades financieras y las empresas proveedoras, contratistas o concesionarias. La lucha contra el desempleo será un criterio fundamental de la acción municipal. - Una «ciudad verde», con calidad de vida, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Las políticas municipales se orientarán al cumplimiento de este criterio global en todos los ámbitos, con el objetivo de fondo de disfrutar de una mayor calidad de vida con la mínima huella ecológica posible. - Fomento de la colaboración entre los sectores público y privado, orientada a los intereses generales de la ciudad. En todas las actuaciones municipales, favoreceremos la implicación del tejido asociativo y empresarial, garantizando un escrupuloso respeto a los intereses colectivos y un margen socialmente razonable para los legítimos intereses privados. En este sentido, impulsaremos procesos de diálogo, de pacto y de cooperación lo más amplios posible, de forma sectorial o global, con la implicación activa del Ayuntamiento, especialmente con las entidades del tercer sector. - Transparencia y buen gobierno. Impulsaremos medidas concretas para alcanzar la máxima transparencia en todos los datos, procesos y actuaciones municipales. - Progreso y bienestar para todos y todas, sin exclusiones. Las situaciones de vulnerabilidad y pobreza que está sufriendo una parte importante de la población de la ciudad son una prioridad y deben hacer que el trabajo que realizamos tenga siempre presente esta realidad y se oriente a garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia social. Por otro lado, trabajaremos en la construcción de una ciudad accesible para todos y todas. - Avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. La Administración municipal debe actuar como referente y ejemplo motivador para alcanzar la plena equidad de género en nuestra ciudad, garantizando al mismo tiempo el derecho a la libertad, a la integridad y a la seguridad de todas las personas. - Fortalecer el posicionamiento internacional de Terrassa. Terrassa debe tener una dimensión representativa y un posicionamiento claro en organizaciones e instituciones internacionales, tanto en la Unión Europea como en las redes temáticas nacionales e internacionales, para facilitar la atracción de conocimiento y recursos hacia la ciudad y ejercer influencia en procesos territoriales y ciudadanos, siempre posicionados de forma coherente con las estrategias globales de Cataluña y del Estado español. - Innovación. Coherentemente con la apuesta de fondo de nuestra ciudad por la innovación, la Administración municipal debe integrarla en todos sus procesos y actividades, a fin de proporcionar un servicio más eficiente a la ciudadanía.
5
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
- Coordinación, trabajo y liderazgo en nuestro entorno territorial más inmediato. Colaboraremos y participaremos de forma activa y permanente, asumiendo si es necesario el liderazgo, en órganos, instituciones y grupos de coordinación territorial en que se debatan y se tomen decisiones sobre opciones de transformación y de desarrollo metropolitanas o intermunicipales. Facilitaremos el uso y la implantación de los equipamientos y servicios de carácter supramunicipal que den valor a Terrassa como ciudad de referencia en su entorno territorial y que encajen con nuestro modelo de ciudad.
El modelo de ciudad que construiremos A través de estos valores y criterios de posicionamiento del Gobierno municipal y del Ayuntamiento de Terrassa, nos proponemos avanzar hacia el modelo de ciudad que desea una amplia mayoría de los y las terrassenses: - Una Terrassa profundamente democrática, plural y participativa. - Un Ayuntamiento radicalmente transparente, eficaz, austero y cercano. - Una ciutat ciudad de igualdad de oportunidades para todos y todas.
6
- Una Terrassa con justicia, equidad y cohesión social, comprometida en la preservación del modelo de ciudad del bienestar basado en la salud, la educación, el trabajo y los servicios sociales. - Una ciudad de todos/as y para todos/as, sin barreras ni exclusiones. - Una ciudad comprometida en la lucha contra el paro y decidida a crear empleo de calidad y oportunidades económicas de futuro - Una ciudad que lidere el territorio y tenga un papel protagonista en Cataluña, en el Estado español y en Europa. - Una ciudad amable, segura y tranquila donde vivir y convivir. - Una ciudad limpia, con un espacio público y un transporte de calidad. - Una ciudad con una política fiscal municipal justa, transparente, progresiva, moderada y con unas finanzas municipales sólidas y transparentes. Para alcanzar estos objetivos, nos hemos marcado en el presente Plan cinco prioridades que serán nuestro guión de futuro y nuestro compromiso, transparente y evaluable, con los ciudadanos y ciudadanas de Terrassa.
Prioridad 1
Potenciaremos la actividad económica para reducir el paro y facilitaremos la creación de empleo estable y de calidad Terrassa es una ciudad que, como muchas otras, ha experimentado importantes transformaciones en su modelo productivo. La ciudad ha sabido reinventarse una y otra vez, extrayendo el máximo conocimiento de sus etapas y crisis anteriores y siendo capaz de generar una nueva estructura de la actividad económica y empresarial. En este aspecto, como en muchos otros, Terrassa ha sido, y sigue siendo, una ciudad resiliente, un ejemplo de comunidad con elevada resistencia al sufrimiento, tenacidad, imaginación, cooperación y nuevo éxito. Esta es nuestra historia y por eso ahora deseamos impulsar un nuevo ciclo de recuperación, crecimiento y progreso. La crisis económica que venimos arrastrando en los últimos años ha provocado que las cifras de paro hayan experimentado un importante crecimiento. Un paro que, si se produce de forma prolongada, acaba derivando en una situación de vulnerabilidad social. Si lo que se desea es frenar de una vez por todas la amenaza que representan el desempleo y las nefastas consecuencias que de él se derivan, es fundamental promover un consenso social para incentivar el terreno de la reactivación económica y la progresiva recuperación de la economía productiva. Del mismo modo, favorecer la coordinación entre la oferta y la demanda del mercado laboral a partir de la mejora de la capacitación y la empleabilidad es una prioridad absoluta para que los y las terrassenses no sólo tengan trabajo sino que además no tengan que salir de la ciudad para conseguirlo. En este sentido, será necesario incrementar y reforzar nuestra tarea de proporcionar atención, acompañamiento, orientación y apoyo en la formación a las personas desempleadas y/o emprendedoras, como apuesta municipal importantísima, como lo es también seguir mejorando las condiciones necesarias para que Terrassa sea una ciudad referente y con prestigio en el mundo empresarial y de los negocios, atractiva para la inversión y la actividad económica, y donde los proyectos de emprendimiento e innovación tengan apoyo desde su planteamiento inicial. Además, queremos alcanzar estas metas con unas empresas que tengan en la responsabilidad social un referente de su actividad y un puntal de su carácter corporativo.
7
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
Compromisos 1. Mejoraremos la capacitación de las personas desempleadas a partir de la cooperación con las empresas, haciendo prospección e intermediación para detectar sus necesidades de contratación, facilitando, al mismo tiempo, su materialización y el acceso a ayudas específicas. 2. Llevaremos a cabo programas especiales para los colectivos en riesgo de exclusión social. 3. Desarrollaremos programas de «formación a medida», tanto para las empresas que lo requieran como para las personas desempleadas, a fin de hacer mucho más ágil e inmediata su empleabilidad y capacitación, ayudándolas a diseñar su plan personal para la inserción laboral. 4. Ayudaremos a las empresas locales para frenar la destrucción de empleo y para fomentar el crecimiento económico. 5. Colaboraremos con las empresas locales o que se instalen en la ciudad para que busquen prioritariamente en Terrassa al personal que necesiten. 6. Facilitaremos aún más a través de la Oficina de Atención a la Empresa la creación, la consolidación y el crecimiento de las actividades económicas, poniendo especial atención en la autoocupación y en las empresas de economía social.
8
7. Incorporaremos a los pactos de concertación económica y social más entidades e instituciones de diferentes sectores, a fin de potenciar su representatividad y eficacia. 8. Crearemos un dispositivo para la búsqueda de empresas e inversiones del exterior, que desarrolle una estrategia de posicionamiento atractivo de la ciudad y sus potencialidades de suelo industrial y de capacitación del trabajo, tanto en el ámbito nacional y estatal como en el internacional. 9. Pondremos en valor el territorio industrial de nuestro término municipal. Para ello constituiremos el «distrito industrial», que aglutine todos los polígonos industriales de la ciudad y adquiera así la misma relevancia urbana que los demás espacios de la ciudad. 10. Emprenderemos iniciativas para activar el máximo de suelo industrial posible y ponerlo a disposición del mercado, de un modo más rápido, atractivo y de calidad, con acciones que faciliten la modernización del parque de naves industriales locales. 11. Estableceremos un plan plurianual de mantenimiento y señalización de los polígonos industriales. 12. Incrementaremos los servicios que se ofrecen de manera descentralizada desde la Oficina de Consumo, a fin de facilitar a los ciudadanos y ciudadanas la defensa de sus derechos, incluida también una especial atención a la mediación en materia de ejecución hipotecaria. 13. Concretaremos de forma acelerada un plan local para la promoción y el apoyo de la economía social en Terrassa. 14. Crearemos el Consejo Municipal de la Economía Social.
15. Desarrollaremos un programa que impulse la economía circular y la simbiosis industrial para compactar el tejido productivo de Terrassa y hacerlo así más sólido y competitivo. 16. Estableceremos la marca «Terrassa Responsable» para todas aquellas empresas que demuestren su apuesta decidida por la responsabilidad social corporativa e incentivaremos la extensión de esta actitud empresarial en todo el tejido productivo de nuestra ciudad.
9
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
Prioridad 2
Garantizaremos la calidad de vida, la justicia social y el bienestar para todos y todas La defensa de los derechos humanos, así como de los derechos reconocidos en la Constitución y el Estatut, es uno de los ejes centrales de la acción del Gobierno municipal en ámbitos como el derecho a la vivienda, el derecho al trabajo, a la sanidad y la educación, el derecho a la igualdad de oportunidades, las libertades públicas y privadas y la lucha contra cualquier forma de discriminación o exclusión. Estos derechos, que han sufrido el impacto de la crisis y han sido cuestionados como eje central del modelo de sociedad del bienestar, no pueden ser declaraciones teóricas o abstractas, sino que deben traducirse en realidades exigibles para toda la ciudadanía. En este sentido, uno de los principales retos es el de atender las nuevas situaciones motivadas por la recesión económica vivida en los últimos años, que ha generado más precariedad y ha hecho aflorar situaciones de mayor vulnerabilidad y fragilidad en la población, lo cual ha provocado un incremento de la demanda social al que, sin ningún tipo de duda, debemos enfrentarnos.
10
Esto implica trabajar codo con codo entre los mismos servicios municipales, entre estos y los servicios de otras administraciones y, muy especialmente, entre los servicios públicos y la ciudadanía, las entidades, los movimientos sociales y las asociaciones presentes en nuestro territorio. Solamente desde la corresponsabilidad entre agentes públicos, desde el trabajo colaborativo y en red con los demás agentes socioeconómicos y con la sociedad civil y con la implicación proactiva de las personas en su propio proceso de mejora, podremos afrontar con éxito las situaciones derivadas de este complejo entorno actual. Potenciar la acción social como elemento de empoderamiento, integración y cohesión, promoviendo la igualdad de oportunidades, es una línea estratégica en el proyecto de ciudad que cuenta con nuestro compromiso durante este mandato. Por ello avanzaremos en la mejora de los servicios municipales, para que sean aún más ágiles, eficaces, eficientes, accesibles y cercanos, y para que sitúen a Terrassa como una ciudad líder en la defensa de los derechos sociales y en el liderazgo de las políticas contra la exclusión y la pobreza, y comprometida con el derecho a la vivienda y con la función social que desarrolla con la educación y la salud. Una ciudad que trabaja por el bienestar de las personas y la generación de oportunidades para hacer posibles sus proyectos de emancipación y desarrollo a lo largo de la vida.
Compromisos 17. Incrementaremos de forma prioritaria los recursos destinados a paliar las situaciones de emergencia social y adaptaremos su reglamento a las nuevas realidades. 18. Elaboraremos el Plan Local de Acción en materia de Servicios Sociales, que adapte los servicios sociales básicos municipales a un nuevo modelo de atención centrado en las potencialidades de cada persona. 19. Trabajaremos por un modelo menos estigmatizador de la recogida de alimentos. 20. Ampliaremos los servicios de atención a domicilio, para dar respuesta al incremento de la demanda. 21. Garantizaremos los derechos de las personas migradas y potenciaremos la integración bidireccional de la diversidad cultural y/o de origen en todos los ámbitos sectoriales, para evitar la segregación por razón de origen y corregir las desigualdades en términos sociales. 22. Elaboraremos un nuevo plan local de inclusión social para el período 2016-2020. 23. Incrementaremos los servicios de mediación para las familias en riesgo de sobreendeudamiento y/o de desahucio de la vivienda habitual por falta de pago de hipoteca o alquiler, y aumentaremos las ayudas de urgencia para apoyar a las familias que están en situación de riesgo de exclusión residencial y energética. 24. Garantizaremos la aplicación de la Ley 24/15, con todos los mecanismos legales existentes, para que no se produzcan en nuestra ciudad cortes de suministro ni desahucios debidos a pobreza sobrevenida. 25. Redactaremos un plan integral de vivienda para nuestra ciudad. 26. Movilizaremos el parque de viviendas vacías que están en manos de las entidades financieras y grandes propietarios y propietarias, para poder disponer de un parque de viviendas en régimen de alquiler al precio que las familias puedan pagar. 27. Abordaremos el reto de la rehabilitación y el mantenimiento del parque de viviendas de la ciudad a través de una nueva cultura colaborativa. 28. Trabajaremos para garantizar un cambio en las condiciones de los hogares de Terrassa, para que las viviendas sean energéticamente sostenibles. 29. Crearemos la Oficina de Vivienda y Eficiencia Energética, como punto único de atención integral en todos los temas relacionados con la vivienda y los suministros. 30. Trabajaremos para que las comunidades vecinales sean realmente espacios naturales de socialización y el elemento nuclear de la cohesión social en el territorio.
11
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
31. Reforzaremos las herramientas y los recursos para que en Terrassa se erradique la violencia contra las mujeres e impulsaremos acciones para conseguir recursos especializados de atención a los hijos e hijas que también son víctimas directas de ella. 32. Desarrollaremos Reglamento municipal para la igualdad de género del Ayuntamiento de Terrassa 33. Abriremos puntos de atención de las políticas de género y LGTB descentralizados que ayuden a fomentar el respeto a la diversidad sexual y de identidad de género. 34. Desarrollaremos los ejes prioritarios del Pacto por la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género (DASIG). 35. Crearemos la Oficina de los Derechos Civiles y la No Discriminación de Terrassa, con el objetivo de defender y garantizar los derechos de las personas, en especial el derecho a la igualdad y a la no discriminación de ningún tipo. 36. Promoveremos una educación de calidad para todos y todas y el conocimiento de la lengua catalana, garantizando el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades, para disminuir el nivel de fracaso escolar y el absentismo escolar.
12
37. Continuaremos apostando por tener unos equipamientos educativos de calidad en la ciudad, manteniendo el compromiso de mejora de las infraestructuras y servicios de la red de centros educativos públicos. Nos proponemos garantizar las mejores condiciones en el desarrollo de la tarea educativa y su papel comunitario en nuestra sociedad. 38. Velaremos por la construcción de los centros educativos pendientes, como la Escuela Sala i Badrinas y los institutos de Can Roca y Les Aymerigues. 39. Haremos que las escuelas municipales artísticas se posicionen al servicio de una sociedad moderna y del siglo XXI, con un modelo educativo transversal y con programas que potencien la creatividad y la interrelación social. 40. A partir del Consejo de la Formación Profesional en Terrassa incentivaremos una formación profesional integrada, que facilite la adecuación entre la formación impartida y la demanda empresarial, e impulsaremos proyectos de transición escuela-trabajo. 41. Valoraremos a los niños y niñas de la ciudad, previniendo y atendiendo las situaciones de riesgo que puedan sufrir, fomentando la diversidad en una educación libre de prejuicios y en un entorno de protección y seguridad, y ampliando los proyectos socioeducativos dirigidos a los niños y niñas y a sus familias, como el Medio Abierto o la creación del Consejo de Niños y Niñas. 42. Redactaremos el Plan Integral de Ocio Educativo, que planteará nuevos escenarios para mejorar la situación del ocio educativo en la ciudad. 43. Plantearemos un pacto ciudadano del tiempo en Terrassa, para disponer de una mejor organización social del tiempo que nos aporte un mayor bienestar personal y social. 44. Implementaremos acciones y programas que permitan conocer y reconocer las inquietudes y las necesidades de la juventud, para fomentar sus capacidades en el recorrido hacia la autonomía y la emancipación, con el impulso del Plan Joven 2016-2020.
45. Continuaremos liderando la lucha por la efectiva función social de la vivienda a través de la Plataforma de Ayuntamientos para la Vivienda Digna y contra la Pobreza Energética. 46. Promoveremos la diversidad, la interculturalidad y la cultura democrática como valores en los que deben basarse los programas para la mejora de la convivencia, el bienestar colectivo y la cohesión social. 47. Impulsaremos mejoras en la información, participación, formación y sensibilización hacia las personas con capacidades diversas y hacia sus familias. 48. Continuaremos desarrollando el Pacto Terrassa para la Accesibilidad Universal. 49. Velaremos por la construcción de una nueva residencia, centro de día y servicio Respir para personas con discapacidad intelectual. 50. Mantendremos el 1% de los ingresos propios municipales para proyectos de solidaridad, desarrollo y acción humanitaria de emergencia y reforzaremos los mecanismos de evaluación de impacto de las acciones realizadas. 51. Potenciaremos la promoción de la salud como uno de los ejes vertebradores de las políticas municipales. 52. Crearemos el Consejo Municipal de Salud, apostando por un modelo de salud pública de calidad, de la mano de los agentes competentes y de la red comunitaria. 53. Continuaremos desarrollando el proyecto Ciudad Cardioprotegida. 54. Trabajaremos para destacar la importancia de la salud mental y para evitar su estigma social. 55. Crearemos un espacio de apoyo a las asociaciones de enfermedades raras. 56. Reclamaremos a la Generalitat los CAP pendientes y el desdoblamiento del CAP Rambla. 57. Fomentaremos el envejecimiento activo y saludable, abriendo caminos que aumenten las relaciones con diferentes colectivos de la ciudad, para evitar la soledad y la exclusión social y familiar de las personas mayores. 58. Implantaremos el proyecto “Ciudad Amiga de las Personas Mayores”. 59. Garantizaremos unos equipamientos de calidad a las entidades de ocio de la ciudad.
13
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
Prioridad 3
Mejoraremos el modelo urbano de Terrassa y potenciaremos la movilidad, la sostenibilidad, el mantenimiento y la limpieza El espacio público es el que nos une, ya sea desplazándonos en nuestros trayectos diarios en transporte público o particular, bebiendo de una fuente, asistiendo a un festival de música o practicando actividades saludables al aire libre. Definiremos la estrategia y estableceremos las acciones adecuadas para mejorar el estado de la ciudad, su mantenimiento, lo que en ella sucede, lo que en ella hacemos, lo que a todos y todas nos gustaría que en ella pasara y lo que entre todos y todas hacemos posible.
14
En los próximos años queremos promover cambios y mejoras en el modelo de ciudad, pensar de nuevo cómo es el lugar en el que queremos vivir, en todos los sentidos posibles. A lo largo de su historia, Terrassa ha pasado por el crecimiento indiscriminado de los años treinta, por las migraciones de los años sesenta con viviendas autoconstruidas y por el primer Plan General de Ordenación, de 1983, que regeneró y consolidó la ciudad. Finalmente, el Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) del 2003 estableció las bases de crecimiento que pondrían límites al posterior boom inmobiliario y buscó la cohesión con el territorio y las infraestructuras. Ciertamente, el contexto económico de los últimos años ha frenado de algún modo el modelo urbanístico y las propuestas de transformación en la ciudad. Las visiones urbanísticas del actual POUM ya no pueden basarse sólo en previsiones de crecimiento económico, demográfico y social. El urbanismo ha vuelto a su esencia, ya no se trata de «hacer ciudad por hacer ciudad» sino de «hacer ciudad para los ciudadanos y las ciudadanas». El modelo de referencia que tenemos debe actualizarse y complementarse, y hay que hacerlo a «escala humana» integrando todos aquellos aspectos y propuestas necesarios para un mejor aprovechamiento y uso de los espacios dentro de la ciudad consolidada. Así, pues, resulta importante impulsar y tener presentes las cuestiones que ayudan a mejorar el modelo urbano y que tengan incidencia en la movilidad de personas y vehículos, la calidad paisajística de los edificios, la funcionalidad de los espacios, la limpieza y el mantenimiento de los entornos, la sostenibilidad del ambiente, el fomento de la seguridad y la cohesión de las personas en la trama urbana. En esta planificación, transformación y adaptación de la ciudad a nuevas condiciones, ya sean físicas, económicas, humanas o sociales, cada vez adquieren mayor importancia las tecnologías. Las ciudades deben ser ecosistemas inteligentes que se autorregulen, desarrollen resiliencia y gestionen las complejidades que contienen y que en ellas se producen.
Compromisos 60. Haremos un nuevo planteamiento de la ciudad, a partir de la apertura del debate sobre la revisión del POUM actual redirigiendo las prioridades hacia la ciudad consolidada. Plantearemos unos nuevos usos del territorio que nos llevarán a diseñar nuevas actuaciones de regeneración y reurbanización del espacio público y de las infraestructuras. 61. Mejoraremos el Parque de Sant Jordi y la Masía Freixa y su entorno. 62. Rediseñaremos la Rambleta del Pare Alegre y su entorno a fin de dignificar la entrada sur de la ciudad, que incluirá una nueva estación del Metro del Vallès (FGC) a la altura de los Juzgados. 63. Daremos continuidad al proyecto de esponjamiento de Ca n’Anglada. 64. Finalizaremos el Plan de Barrios de La Maurina y buscaremos fórmulas de financiación para extender la experiencia adquirida al Distrito 3 y Ègara. 65. Iniciaremos los trabajos de reordenación de los espacios de la «franja este» (antigua Mancomunidad) para definir propuestas que den impulso a este ámbito. 66. Trabajaremos para disponer de unos espacios públicos funcionales, amables y al alcance de todos y todas, dotados de instalaciones y elementos suficientes, accesibles, adecuados y bien conservados. 67. Ejecutaremos las obras para garantizar la estabilidad y seguridad de la ronda de Ponent y mejoraremos el mantenimiento de las rieras. 68. Actuaremos en la dinamización urbanística del ámbito sur del centro y el Vapor Gran, de acuerdo con los resultados del proceso participativo realizado. 69. Impulsaremos el Anillo Verde, preservando y ordenando unos espacios agrícolas y forestales para que pasen a ser elementos de interés natural, social, turístico y económico. 70. Reduciremos las emisiones de gases contaminantes y el ruido, para mejorar la calidad ambiental de la ciudad y contribuir a los objetivos de lucha contra el cambio climático, de acuerdo con los compromisos de la última Cumbre de París. 71. Rediseñaremos la red de autobuses, renovaremos la flota de vehículos introduciendo en ella modelos híbridos y garantizaremos la accesibilidad para todos y todas. 72. Aprobaremos un nuevo plan de movilidad, con el que se priorizarán la integración del territorio y un cambio de hábitos en la movilidad cotidiana en favor de los medios activos (bicicleta y a pie) y del uso de un transporte público sostenible, competitivo, seguro y accesible. 73. Gobernaremos el agua con el objetivo de disponer de un servicio integral de abastecimiento eficiente, con un precio justo, transparente, de calidad y para todos y todas a partir de la deliberación con la ciudadanía.
15
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
74. Implantaremos tecnologías smart para dotar a la ciudad de una mejor inteligencia para la gestión urbana y de recursos eficaz, especialmente en la dimensión del medio ambiente, la movilidad y la energía, como por ejemplo en torno al proyecto Terrassa Energía Inteligente. 75. A partir de un gran pacto ciudadano, avanzaremos hacia un servicio de limpieza y de recogida selectiva de residuos eficiente y de calidad, incrementando los recursos a la empresa pública EcoEquip. 76. Desarrollaremos un nuevo modelo de seguridad profesional, eficaz, garante de los derechos, las libertades y el orden, cercano a la ciudadanía y que sea una herramienta de impulso de la convivencia y de protección en situaciones de emergencia. 77. Seguiremos reivindicando ante otras administraciones el desarrollo de las infraestructuras pendientes en nuestro territorio, como la B-40, el tercer carril de la C-58, la gratuidad del peaje de Les Fonts, la zona tarifaria 2 de transporte público o la estación de Terrassa Oest en La Maurina. 78. Trabajaremos por la consolidación de una región metropolitana equilibrada y competitiva. 79. Continuaremos con las mejoras de las travesías urbanas principales y los ejes vertebradores de los barrios.
16
80. Avanzaremos en la mejora del corredor verde Sant Llorenç - Collserola con los demás Ayuntamientos implicados.
Prioridad 4
Facilitaremos la participación, la implicación y la colaboración de los ciudadanos y las ciudadanas en el gobierno de Terrassa y renovaremos la administración municipal La ciudadanía reclama cambios en las formas de hacer política, de gobernar, basadas en valores como la cercanía, la transparencia, la eficacia y el rendimiento de cuentas de la Administración, y otra forma de hacer política implica también una administración que dé respuesta a los nuevos parámetros y demandas sociales, que sea transparente, abierta y colaborativa y que permita la implicación y la participación de las personas en aquellos asuntos que generan interés o inquietud. Ello significa hacer del Ayuntamiento una institución con paredes de cristal, mucho más cercana a la ciudadanía, abierta de par en par, que sepa convocar a los y las terrassenses cuando deba tomar grandes decisiones que afecten a nuestro futuro, ya sea para toda la ciudad o en un ámbito territorial delimitado. La ciudad es una suma de quienes formamos parte de ella y de alguna manera está compuesta por múltiples agentes, empresas, organizaciones, entidades y personas con intereses diversos que pueden y deben tener confluencias estratégicas para aportar valor a la ciudad. Es responsabilidad del Ayuntamiento erigirse en «facilitador» del desarrollo de políticas concertadas, compartidas y cocreadas que nos aporten más que si lo hacemos por separado. Siempre es mejor sumar y multiplicar que restar con posiciones infranqueables. Entre los componentes que fomentarán este acercamiento y esta confianza se encuentran la transparencia y el modelo de gestión y estrategia, que harán más claros los procesos de decisión pública y ejecución para llevar a cabo un rendimiento de cuentas y valoración ciudadana. Tenemos presente que una aspiración compartida con los colectivos ciudadanos es la de hacer que los equipamientos y los distritos sean sedes de acción y trabajo comunitario. Sabemos que los equipamientos cívicos tienen potencial para la dinamización del territorio, pero creemos que hay más margen de recorrido, que aún pueden tener más. Terrassa dispone de un rico tejido social y redes ciudadanas que todavía se pueden enriquecer más empoderándolas y potenciando su vertiente comunitaria y de voluntariado. Tanto es así que queremos potenciar la implicación de la ciudadanía en temas sociales y en la promoción de la cohesión social a través del trabajo en red. En definitiva, promover una organización municipal moderna, flexible y proactiva que apueste por el desarrollo del talento y la profesionalidad del personal a su servicio, con motivación y compromiso, a fin de dar el mejor y mayor servicio al conjunto de la ciudadanía, supone el compromiso de seguir avanzando en un modelo de organización accesible, orientado a las personas, capaz de responder con mayor agilidad y eficiencia a las necesidades y los retos externos e internos que el día a día plantea, siguiendo criterios de calidad, sostenibilidad, equidad y transparencia.
17
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
Nos proponemos, pues, una doble actuación: dentro de la organización municipal, apostando por la profesionalidad como activo principal para lograr el propósito de dar el mejor servicio a las personas; y hacia fuera, dejando patente nuestro compromiso con la ciudadanía activa que desee comprometerse con la gobernabilidad de la ciudad.
Compromisos 81. Construiremos una estructura municipal más descentralizada y cercana a la ciudadanía que facilite el acceso y la participación en el territorio, que ayude a tratar las diferencias y que contribuya al reequilibrio de la ciudad. 82. Trabajaremos por una atención multicanal, que refuerce, dimensione y estructure un nuevo marco relacional entre la ciudadanía y los servicios municipales. 83. Velaremos por disponer de una organización municipal que responda a la necesidad de garantizar unos servicios eficientes, cercanos y flexibles, promoviendo el desarrollo profesional y el talento de las personas que trabajan en ella, y en la cual se practique y fomente que el diseño de propuestas y la prestación de servicios sean conocidos, ejecutados y valorados por la ciudadanía.
18
84. Seguiremos incorporando y mejorando los sistemas de información para disponer de todos los datos susceptibles de ser consultados, con una operativa fácil, para así incrementar no sólo la transparencia sino también el potencial para generar sinergias y productos de valor económico y ciudadano. 85. Prestaremos servicios eficientes y eficaces en los que la administración electrónica y los procesos de mejora continua tengan un papel relevante. 86. Haremos un plan para crear «sedes de distrito», que integrarán los servicios municipales descentralizados, para liberar espacios que puedan usar las entidades y los colectivos sociales, diferenciando los equipamientos cívicos de los servicios municipales. 87. Crearemos un nuevo distrito, formado por los barrios de Can Parellada y Les Fonts, que por su situación geográfica requieren políticas específicas. 88. Dotaremos a los consejos de distrito de recursos económicos de gestión y decisión propia para priorizar actuaciones en sus territorios acompañadas de iniciativas de presupuestos participativos. 89. Mejoraremos la calidad democrática en la toma de decisiones, estableciendo mecanismos de participación política y social con la ciudadanía y adaptando la normativa local, a fin de potenciar el diálogo, la cercanía, la transparencia y la corresponsabilidad con la sociedad. 90. Analizaremos las políticas y los mecanismos de participación ciudadana para simplificarlos y facilitarlos, ya sea a través de entidades y colectivos ciudadanos o de forma individual. 91. Extenderemos y aplicaremos la metodología de colaboración ciudadana para la regeneración de espacios públicos ensayada en el Vapor Gran y otras partes de la ciudad.
92. Desarrollaremos de forma activa una política de fomento del asociacionismo y el voluntariado para empoderar el tejido social y la red ciudadana, potenciar la vertiente comunitaria y promover la implicación de la ciudadanía en torno al voluntariado, el asociacionismo y sus valores. 93. Promocionaremos a las entidades de la ciudad en el desarrollo de sus proyectos y pondremos de manifiesto el capital social que constituyen y el valor que tienen para la ciudad. 94. Incentivaremos programas y proyectos para lograr una ciudadanía smart, activa en el desarrollo continuo del modelo de ciudad inteligente del futuro. 95. Mejoraremos la comunicación y la transmisión de información por parte del Ayuntamiento y adaptaremos los medios de comunicación municipales a la realidad comunicativa actual para favorecer la participación y el empoderamiento a través de la información, poniendo en marcha entre otras iniciativas el Consejo Consultivo de la Comunicación Municipal. 96. Priorizaremos la solvencia económica del Ayuntamiento, elemento de garantía de autonomía y capacidad de decisión en la prestación y calidad de los servicios, continuando con la progresiva reducción del endeudamiento municipal y un sistema fiscal moderado, equitativo y socialmente justo, que garantice unos ingresos económicos suficientes para hacer frente a las obligaciones y dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. 97. Para lograr una organización abierta en que los valores de la transparencia y el gobierno abierto formen parte de la cultura organizativa, de la actividad y los procesos de producción de servicios, crearemos el Servicio de Transparencia y de Buen Gobierno, que tendrá como objetivo el despliegue de las leyes de transparencia.
19
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
Prioridad 5
Proyectaremos la ciudad al mundo y fortaleceremos la capitalidad cultural, comercial, deportiva, universitaria y turística de Terrassa Los y las terrassenses situamos nuestra ciudad en el mapa, pero es necesario avanzar en la proyección de la ciudad más allá y mejorar la capacidad de atracción de visitantes. En este mandato, es primordial fortalecer la capitalidad cultural, comercial, deportiva, universitaria y turística para que las personas que no conocen Terrassa puedan venir a descubrir la ciudad y conocer nuestro patrimonio cultural, industrial y también social. Actividades como el deporte de alto nivel, la celebración de eventos deportivos y otras estrategias turísticas adquirirán mayor relevancia en la ejecución del Plan de Desarrollo Turístico. También es importante difundir y potenciar los activos culturales de la ciudad, que deben ser entrada y salida de talento, impactos económicos, sociales y ciudadanos.
20
La convivencia que aplicamos al ámbito familiar y social es también relevante en la vecindad con el entorno territorial. Terrassa debe establecer buenas relaciones territoriales metropolitanas y estatales, para la petición y el diseño de la estrategia en el ámbito de las infraestructuras. Estas buenas relaciones y alineación en cuestiones de importancia también son convenientes en el ámbito del Consejo Comarcal, de la Diputación de Barcelona y de la Generalitat de Cataluña. Este entramado de contactos y acercamientos debe permitirnos destacar lo que somos y queremos para crecer, ya sean infraestructuras o elementos de referencia universitarios, productivos, logísticos y tecnológicos. La globalización es un término en el que tiene cabida no sólo la relación entre Estados y regiones sino también entre ciudades, que son los lugares en que las incidencias globales condicionan la acción política local. En este sentido, la estrategia internacionalizadora de la ciudad y de los conjuntos de ciudades puede resultar muy enriquecedora. Por ello se busca que Terrassa pueda estar presente en el diseño de las políticas públicas locales y colaborar en esta gobernanza multinivel, en la que participan desde Gobiernos estatales hasta esferas supramunicipales. Debemos tener en cuenta también que la globalización, más allá de los efectos que tiene en las personas y los Gobiernos de cualquier nivel, tiene también relaciones directas en la visibilidad y proyección económicas de las empresas de la ciudad y, por tanto, en sus oportunidades de empleo.
Compromisos 98. Desarrollaremos las líneas establecidas en el Libro Blanco de la Cultura, con especial énfasis en la vertiente inclusiva de la cultura como herramienta para la cohesión social, y modificaremos el eje central de la gobernanza cultural para definir los servicios básicos que deben prestarse con recursos y titularidad pública, así como las iniciativas provenientes del tejido asociativo que actúan en la construcción de ámbito y de interés público de la ciudad. 99. Conseguiremos hacer de Terrassa una capital cultural de primer orden, a partir del posicionamiento de iniciativas de relevancia, como el Festival de Jazz o el TNT (Terrassa Noves Tendències), así como con la candidatura de la Seu d’Ègara como patrimonio mundial (UNESCO). 100. Potenciaremos las acciones culturales de la ciudad como elementos para completar las acciones en el ámbito socioeconómico y en la mejora de la cohesión social, para hacer del conocimiento, la cultura y la creatividad herramientas de empoderamiento relacional y de valor personal y ciudadano. 101. Fortaleceremos el entramado de entidades culturales. 102. Posicionaremos el Parque Audiovisual de Cataluña como el mejor lugar para el desarrollo de la actividad en este sector a escala nacional e internacional, y como el referente y motor de las industrias culturales y creativas de la ciudad. 103. Potenciaremos la atracción, la cohesión y la generación de actividad del calendario festivo y lo adaptaremos a las nuevas necesidades de la ciudad. 104. Mejoraremos el posicionamiento de Terrassa como destino turístico en todos los ámbitos en los que el Plan de Desarrollo Turístico nos da más potencialidades, poniendo en valor la proyección internacional de la ciudad a partir de la candidatura de la Seu d’Ègara como patrimonio mundial (UNESCO), así como la dinamización del patrimonio local, especialmente el relacionado con el Modernismo industrial. 105. Colaboraremos activamente con los sectores público y privado para impulsar la oferta turística de la ciudad, con iniciativas como la Mesa de Turismo, la mejora de los puntos de atención turística, la ampliación de la oferta de alojamiento con la puesta en marcha del albergue o las facilidades para el turismo de autocaravana. Aprovecharemos las oportunidades turísticas y económicas del patrimonio, la gastronomía, las ferias y actividades y el turismo de reuniones y de negocios. 106. Proyectaremos la ciudad al exterior mediante el deporte de alto nivel y la celebración de eventos deportivos de relevancia. 107. Con el fin de potenciar el deporte como elemento integrador y superador de desigualdades, que favorece la participación y la cohesión social, necesitamos disponer de los equipamientos adecuados, y por este motivo revisaremos el Plan de Equipamientos Deportivos y nos plantearemos ofrecer una mayor y mejor oferta de actividades, servicios y espacios para una práctica deportiva que mejore la salud de la ciudadanía.
21
PLA DE MANDAT TERRASSA 2015-2019
108. Posicionaremos la ciudad como un referente en innovación abierta y creativa vinculado a elementos identitarios, haciendo de la innovación social una herramienta para generar actividad económica y posicionar a Terrassa como Ciudad de la Ciencia y la Innovación a través de iniciativas como el Parque Científico y Tecnológico de Terrassa Orbital 40. 109. Crearemos la marca «Distrito Universitario» para revitalizar la apuesta por las enseñanzas superiores de la ciudad y fortalecer el carácter universitario de Terrassa. 110. Potenciaremos el modelo comercial de la ciudad, siguiendo la labor desarrollada y definiendo áreas de alta intensidad comercial (BIP), y lo daremos a conocer públicamente con acciones de dinamización coordinadas con el conjunto de los agentes del territorio. Proyectaremos a Terrassa como capital comercial. 111. Dentro de nuestro modelo comercial, trabajaremos para redefinir el papel de los mercados municipales como elementos con capacidad de atracción y de promoción de nuevos usos y servicios. 112. Promocionaremos las ferias comerciales y los mercados no sedentarios como elementos de dinamización de la actividad económica, de capitalidad comercial y de atracción de un mayor número de visitantes.
22
113. Trabajaremos, de acuerdo con el Pacto Terrassa para la Accesibilidad Universal, para mejorar la accesibilidad en los establecimientos, para que el comercio tradicional pueda adaptarse a las necesidades actuales y Terrassa mantenga su capacidad comercial. 114. Dentro del diseño de la nueva estrategia de proyección de la ciudad, crearemos un instrumento o agencia de proyección exterior, coordinado con las demás actuaciones e instrumentos orientados al mismo ámbito.
Proceso participativo para la elaboración de los planes de acción municipal anuales Las prioridades políticas y los objetivos que contiene el presente Plan de Mandato se desarrollarán a partir de planes de acción municipal que se aprobarán todos los años acompañando a los respectivos presupuestos. En dichos planes se concretarán las acciones, los programas y los proyectos que se llevarán a cabo durante cada ejercicio presupuestario. La aprobación de los planes de acción municipal irá precedida de un proceso abierto a la ciudadanía. Estos procesos servirán de base para elaborar el plan de acción municipal del presupuesto del año posterior.
Transparencia y seguimiento del Plan de Mandato El Plan de Mandato se ha abierto a las aportaciones de los y las terrassenses durante el período de exposición al público, entre el 26 de enero y el 26 de febrero del 2016, dentro del plazo aprobado por la Junta de Gobierno. Estas aportaciones han sido analizadas y recogidas en el presente documento. Todos los años se realizarán sesiones abiertas con la ciudadanía para hacer un balance del estado de cumplimiento del Plan de Mandato 2015-2019. Asimismo, a través de la web municipal se podrá seguir el desarrollo de las actuaciones de los planes de acción asociados al Plan de Mandato.
23