![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154239-6d0f91496cee3a7a217f41c363a1bd77/v1/0847cfe9a6006873d98b6e51ed72f7ce.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Educar se escribe con R de Rubio
from Alabrent 323
by Alabrent
Enrique Rubio Polo, en la imagen, se hizo cargo de Editorial Rubio hace más de 10 años, incorporando otras actividades empresariales y solidarias. Actualmente, cuentan con una marca de moda infantil Rubio Kids by Hortensia Maeso; una Fundación desde la que han lanzado acciones solidarias de apoyo al tercer mundo y de respeto al profesorado (Campaña100% respeto), a través de la cual han sacado una línea de Cuadernos Rubio para mayores, con el sobrenombre de “Entrena tu Mente”
Cuál es el origen y cuál ha sido evolución de la empresa?
Mi padre, Ramón Rubio, tenía la “Academia Rubio” donde preparaba a sus alumnos para banca y secretariado. Hace más de medio siglo, en una época en que se utilizaba una caligrafía muy legible y adornada y se hacían grandes operaciones a mano, ideó un método consistente en fichas pensadas para adiestrar la mano y la mente.
Probó el sistema en un colegio y, al ver que funcionaba también en niños, lo materializó en los famosos y míticos cuadernillos: verde para caligrafía y amarillo para operaciones y cuentas. Tuvimos un éxito enorme.
En los años 80, mi padre consideró que los colores verdes y amarillos originales junto con los dibujos en negro eran muy ásperos para los niños, y apostó por un diseño más lúdico, infantil y colorista. A priori, no tenía por qué pasar nada, pero, en ese mismo período, se crearon muchos cuadernillos con la misma función, y entró en juego la confusión. Ya no teníamos una imagen tan definida y reconocible. Empezamos a oír frases del tipo: “Pero ¿los Cuadernos Rubio existen?” Entonces caímos en la cuenta de la importancia que como marca tenían esos colores y texturas. Realmente este fue un momento difí- cil, en el que perdimos parte de nuestra identidad, que hoy hemos recuperado regresando incluso a nuestros orígenes a través de un restyling ideado por la empresa de diseño Cul de sac.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154239-6d0f91496cee3a7a217f41c363a1bd77/v1/09e38290c77751f379dcfade487cf89c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Yo me hice cargo de la empresa hace más de 10 años incorporando otras actividades empresariales y solidarias. Actualmente, contamos con una marca de moda infantil Rubio Kids by Hortensia Maeso; una Fundación desde la que hemos lanzado acciones solidarias de apoyo al tercer mundo y de respeto al profesorado (Campaña100% respeto), a través de la cual hemos sacado una línea de Cuadernos Rubio para mayores, con el sobrenombre de “Entrena tu Mente”; y otra de nuestras actividades consiste en un equipo de regatas (Cuadernos Rubio), con el que competimos profesionalmente.
¿En qué se basa el “método Rubio”?
En el área de Operaciones y Problemas una vez iniciado el proceso de aprendizaje de la competencia matemática nuestro método se basa en trabajar el cálculo matemático y la resolución de problemas de manera sistemática y gradual.
En el área de escritura, se pretende conseguir paulatinamente una grafomotricidad adecuada, basada en la práctica repetitiva, que permitirá una escritura más limpia y favorecerá una correcta comunicación escrita con su entorno. En un mundo cada vez más tecnológico, al que nuestros niños acceden cada vez más pronto, pero en el que cada vez se utiliza menos el boli a favor de la tecla, es importante desarrollar la habilidad en el trazo puesto que la grafomotricidad también interviene en el proceso global del aprendizaje.
¿Quién es Enrique Rubio Polo?
Me licencié en Ciencias Económicas en la Universidad de Valencia. Antes de entrar a trabajar en la empresa familiar, en los años 80, me dediqué a la pintura, actividad en la que fui galardonado con el XXX Premi de Pintura Jove de la sala Parés de Barcelona, Premio I Bienal de Pintura Villa de Canals, I Medalla XXVI salón de primavera de Mahón, y fui finalista en muchos certámenes y exposicio- nes nacionales e internacionales. Posteriormente, abrí la chocolatería Fondant en la Avda. Reino de Valencia y, tras esa incursión en la hostelería, me hice cargo de Cuadernos Rubio. Personalmente, me considero una persona inquieta y sensible. El deporte siempre me ha acompañado a lo largo de mi vida; me ha ayudado mucho, me relaja después de un día de mucho trabajo, me quita el estrés. Gracias al ejercicio nunca he adoptado malos hábitos, me hace sentir bien y siempre me produce sensaciones positivas.
¿Cómo sobrevive una marca 50 años en el mercado?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154239-6d0f91496cee3a7a217f41c363a1bd77/v1/4bd8704f8a8f5bce634719a26ca8271d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sobre todo porque el método es eficaz y ha perdurado en el tiempo. También a base de mucho trabajo e inversiones que, a medio plazo, están dando sus frutos. Cuando me hice cargo de la empresa, la competencia había copado una parte importante del mercado con productos muy parecidos a los nuestros (algunos rozaban el plagio), pero después de un trabajo constante y contando con buenos equipos, hemos conseguido invertir esta tendencia.
Los cuadernos Rubio están presen-tes en toda la geografía española y, también, en toda América Latina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154239-6d0f91496cee3a7a217f41c363a1bd77/v1/198106ec430326a4d8e96ddd72bdbcbd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cuándo empezaron las relaciones comerciales con este continente? ¿Cuál es el volumen de ventas en relación con España?
El hecho de que el euro sea más caro que el dólar dificulta (por precio superior) la venta en Latinoamérica. También el idioma ha obstaculizado en cierta medida la implantación, ya que, aunque es el mismo, hay muchos matices que son diferentes y nos vemos en la necesidad de trabajar en una adaptación. Esta revisión entra dentro de nuestros planes, pero, debido a que existen otras prioridades como Cuadernos para mayores, cuadernos en Inglés, Mayúsculas, etc., nos hemos visto obligado a posponerla.
¿Cuántos cuadernillos se editan anualmente?
Superamos la cifra de los cuatro millones, y este año esperamos crecer un cinco por ciento más. Vista la tendencia al alza de las ventas de nuestro producto, esperamos conseguirlo.
¿Cuál es la finalidad de la Fundación Cuadernos Rubio?
La Fundación persigue varios objetivos, entre los que se encuentran: hacer llegar la educación a los sectores más desfavorecidos económicamente, ayudar a construir un futuro comprometido con el medioambiente, fomentar actividades infantiles que desarrollen en los niños principios de ética y solidaridad desde edades bien tempranas, e integrar socialmente desde el aprendizaje a los inmigrantes.
Últimamente, el tema al que más tiempo y esfuerzo está dedicando la Fundación tiene que ver con los trastornos cognitivos que afectan a las personas mayores. La lucha contra el Alzheimer se ha convertido en el principal caballo de batalla, ya que es una patología que cada día está más presente en la vida cotidiana de muchas personas y de sus familias. En esta línea se justifica el apoyo que ha tenido la aparición de los Cuadernos de Estimulación Cognitiva y su gran acogida entre el público, que vienen a cubrir un vacío existente en este campo.
Háblenos del velero Cuadernos Rubio.
Ha sido una inmersión en el patrocinio deportivo donde hemos conseguido grandes éxitos en dos años: dos Copas de la Reina, dos segundos en la Copa del Rey, vencedores en la Ruta de la Sal, primeros en Hublot Palmavela, dos victorias en la Costa del Azahar; todo ello ha supuesto un gran impacto de la marca Rubio en los medios de comunicación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154239-6d0f91496cee3a7a217f41c363a1bd77/v1/26d7ebdac623920538b609f15894e6b9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La última iniciativa de la Fundación es la posibilidad de adquirir los Cuadernos Rubio para Mayores en farmacias. Estos cuadernos están especialmente indicados para aquellas personas que se encuentran en las primeras fases de Alzheimer, y se ha comprobado su utilidad y eficacia. Por lo tanto, hemos querido ampliar su radio de ventas a las farmacias españolas. Así, además de estar presentes en librerías, papelerías, El
La salida de la alzadora-embuchadora Theisen&Bonitz TB flex entrega unos cuadernos ya grapados a doble producción, ya que la trilateral incorpora una cuchilla que divide el producto final en dos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154239-6d0f91496cee3a7a217f41c363a1bd77/v1/0ef9873e1b675a6da338104c37388b83.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Corte Inglés o la Casa del Libro, queremos llegar a las farmacias de toda España. La cifra de Cuadernos vendidos supera los 70 000 ejemplares, y nos hemos visto obligados a producir antes de lo previsto los niveles 2 y 3 de cada área, debido a su enorme demanda.
Recientemente han adquirido una alzadora Theisen & Bonitz TB flex, ¿qué ventajas ha aportado este equipo a Editorial Rubio?
Sobre todo, el aumento de la productividad. El ahorro de un ciclo en la encuadernación y la economía en escalas reduce los gastos de fabricación y ayuda a cerrar el ciclo de fabricación de los Cuadernos Rubio para que podamos competir con las grandes editoriales en costes y calidad.
Este equipo es el primero que se ha instalado en España. ¿Cumple con las expectativas que se habían fijado antes de su instalación?
Sí, aunque ha costado un poco el aprendizaje, dada su complejidad, pero los resultados son espectaculares. Ocho mil cuadernos a la hora lo dice todo; es una cifra que duplica la producción de la anterior maquinaria, además de ofrecer más posibilidades debido a la facilidad de cambiar de formato, adecuándose a la nueva gama de productos que está elaborando nuestra marca.
¿Cuál es clave del éxito de Editorial Rubio?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213154239-6d0f91496cee3a7a217f41c363a1bd77/v1/e99ce4cd9cd6909568a16b376f233713.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Pienso que se debe a que continuamente nos estamos adaptando, o incluso anticipando, a lo que el mercado demanda. Partiendo de un producto, de un método que tanto éxito ha tenido en nuestro país, hemos desarrollado una planificación contando con todos los recursos que la técnica y la investigación nos ofrecen. De esta forma, hemos conseguido estar presentes de manera continua en los principales medios de comunicación del país. Hemos apostado por crear noticias, en vez de recurrir al tradicional medio de publicidad n