6 minute read

Sector papel 2012: estabilidad y exportaciones por valor de 2.741 millones de euros

- La producción de papel (-0,4%) y celulosa (+0,2%) se mantiene en 2012.

- El sector papelero español se sitúa entre los que mejor capean la crisis en el marco europeo: en la media de la UE la producción de papel cae el 1,8% y la de celulosa desciende el 0,5%

- Las exportaciones totales (papel+celulosa) alcanzan un valor de 2.741 millones de euros.

- Las exportaciones de papel superan por primera vez en volumen a las importaciones, como ya venía sucediendo con la celulosa.

- El sector exporta más de la mitad de su producción (el 59% de la celulosa y el 48% del papel) fundamentalmente a Francia, Países Bajos, Portugal, Italia, Reino Unido, Alemania y Polonia.

La producción de papel en España en 2012 (6.176.800 toneladas) se mantuvo en niveles similares al año anterior (-0,4%), mientras en el conjunto de la UE la producción papelera descendió un 1,8%. España es el sexto mayor productor europeo de papel y, dentro de este grupo líder, se sitúa entre los que mejor están respondiendo a la crisis, junto con Suecia y Alemania. Por el contrario, los otros tres grandes productores de papel (Finlandia, Italia y Francia) vieron descender su producción muy por encima de la media.

La producción de celulosa se incrementó unas décimas (+0,2 situándose en 1.980.550 toneladas, comportándose también mejor que la media de la UE (-0,5).

Consumo y comercio exterior

El consumo interior de papel y cartón (6.157.900 toneladas) registró un descenso del 4,2%, que tuvo más repercusión en las importaciones (2.938.200 toneladas, con una caída del 7,6%), que en la producción nacional que se mantuvo.

Las exportaciones de papel (2.957.000 toneladas), se mantuvieron (+0,1) en torno al récord histórico de 3 millones de toneladas como en los dos ejercicios precedentes. Y por primera el volumen de exportación supera a las importaciones de papel. En 2012 se exportó el 48% de la producción española de papel por un valor de 2.042 millones de euros.

En cuanto a la celulosa, el consumo interior (1.846.800 toneladas) se incremente el 4,3%. Las exportaciones de celulosa (1.173.200 toneladas por un valor de 699 millones de euros), pese a descender en proporción equivalente a la recuperación del mercado interior, suponen el 59% de la producción y siguen superando a las importaciones.

Antalis presenta el soporte MagneCote

que tiene un doble objetivo: desarrollar gamas de productos que permiten a los clientes aprovechar las nuevas oportunidades comerciales y de comunicación que ofrecen los avances digitales, y trabajar junto a los diferentes actores del ecosistema de la impresión digital para impulsar el mercado.

"La innovación y la diferenciación son dos criterios clave a la hora de incorporar nuevos materiales a nuestro portfolio", destaca Isabel Lombard, print product manager de Antalis Internacional. "Ofreciendo a los clientes soluciones versátiles y originales que abren nuevos horizontes para ellos y responden a las tendencias del mercado, tales como la impresión digital y las comunicaciones personalizadas, actuando como un verdadero aliado para ayudarles a desarrollar sus actividades comerciales. Sin embargo, la innovación no debe desarrollarse a expensas del respeto por el medioambiente y MagneCote cumple con estrictas credenciales medioambientales".

La gama MagneCote posee la certificación FSC®, es reciclable y biodegradable. Es producido por Magnet Notes Inc., líder en soportes magnéticos imprimibles, que tiene la patente del proceso de recubrimiento magnético de MagneCote.

Antalis ha añadido el original soporte MagneCote a su oferta de especialidades para Impresión Digital. MagneCote, imprime como el papel pero actúa como un imán, y está compuesto de una mezcla de papel estucado de alta calidad (20%) y una capa magnética (80%). Adaptado tanto a las técnicas de impresión offset como digitales, MagneCote permite a los clientes alcanzar nuevas aplicaciones y segmentos de mercado, así como crear campañas de marketing creativas de alto impacto con un fuerte retorno de la inversión. El producto además posee la certificación FSC®, es reciclable y biodegradable, garantizando el mínimo impacto medioambiental.

Las propiedades magnéticas de MagneCote combinados con su aspecto de papel, lo convierten en un soporte perfectamente adaptado para aplicaciones en las que el objetivo principal sea obtener una ventaja competitiva y crear impacto en la mente de los consumidores: folletos publicitarios o tarjetas de visita que se puedan pegar en la nevera, notas y recordatorios que puedan ser colocados estratégicamente, soluciones decorativas para el hogar, marcos de fotos y calendarios magnéticos... la lista es infinita.

Sin necesidad de tintas especiales o equipamiento adicional, los impresores pueden ampliar fácilmente su portfolio de soluciones y optimizar su inversión en máquinas de impresión digital y offset con soluciones de valor añadido. MagneCote ofrece una excelente maquinabilidad y resultados de impresión, y puede ser perforado, troquelado, estampado, relieve y bajorelieve, ofreciendo una óptima flexibilidad y potencial creativo.

Al ser un producto adecuado para todas las tecnologías de impresión digital (tóner seco y HP Indigo), también es posible integrar información personalizada a partir de información de dato variable, aumentando aún más el impacto y la efectividad de las campañas de marketing. De esta manera, MagneCote está perfectamente en línea con la iniciativa “Digital-to-Business” (D2B) de Antalis,

Toda la gama está disponible en el Reino Unido, Francia, Alemania, Benelux, España, Portugal, Polonia y Escandinavia.

¡ArtLab ya tiene un nuevo número! y está disponible en varias versiones: italiano/inglés, francés/español y totalmente dedicado a las texturas que no solo podrás leer; sino también tocar.

El número 45 de ArtLab tiene como novedad la edición en francés/español que afianzará la revista, que ya se publicaba en italiano/inglés. La nueva versión nace para facilitar el acceso a los mercados francés y al español, que siempre han destacado por su innovación y su interés creciente por el ámbito de la cultura gráfica y el diseño.

La atractiva apariencia de los materiales con los que se produce cada número de esta revista la convierten en un ejemplo de las posibilidades conceptuales y técnicas que existen en la industria editorial y en la imprenta en general.

La portada de este número simboliza el tema que se aborda en su interior: «Las Texturas». La cartulina negra alto brillo, la etiqueta impresa y el gofrado nos transportan, a travé s de una interesante experiencia sensorial, a la fascinación por los vinilos antiguos, imperecederos aún hoy en la era de la desmaterialización. También el interior establece una sutil comunicación táctil: los dos tipos de papel que componen el conjunto de la publicación presentan distintos acabados, uno gofrado, Savile Row Tweed de 160g y el otro marcado al fieltro, Stucco Tintoretto Gesso de 120g.

Esta «decoración táctil» pretende mantener la riqueza sensorial que nos aportan las técnicas y los materiales impresos, muy solicitados hoy en día para la producción de artículos de lujo (packaging, comunicación corporativa, etc.).

La cubierta del número 45 de ArtLab utiliza el papel Fedrigoni Splendorlux Versus Black de 250g, un papel ecológico en cuyo proceso de fabricación se reduce el contenido de cloro.

Toda la gama Splendorlux de Fedrigoni cuenta con la certificación FSC (Forest Stewardship Council), que garantiza que se han seguido los procedimientos adecuados para la obtención de la celulosa en los bosques, de forma sostenible y responsable, y conforme a la Directiva CE relativa a la concentració n de metales pesados en los envases.

¡Toda una experiencia táctil y visual hojear las páginas del número 45 de ArtLab!

La elección del ganador no ha sido nada fácil ya que en Selección Fedrigoni ha habido proyectos realmente fantásticos como: los carteles del Carnaval 2013 de Vilanova i la Geltrú, las invitaciones ‘de autor’ de Artenea Bodas, la instalación de Wanda y su gran metamorfosis del pez al ave, las tarjetas y carteles de La vida de los objetos, las etiquetas de los vinos de Bodegas Nazaríes, la publicación de Mercedes-Benz ‘Alud. Winter Magazine’, el exótico libro JAPAN y las increíbles piezas geométricas de Elena Mir.

Selección Fedrigoni continua buscando ganadores así que, si tienes trabajos realizados con papeles Fedrigoni, tú también puedes participar. Puedes llevarte un Visualbook de Fedrigoni y una suscripción durante un año a la revista Wallpaper.

Si quieres participar, envía un correo a comunicacion@ fedrigoniclub.com con dos o tres imágenes (general y detalles), un breve texto descriptivo del proyecto e indica el papel Fedrigoni que se ha utilizado y por qué.

Selección Fedrigoni vuelve a tener un ganador. Esta vez ha sido ‘You Inspire me’, Menbur Diary, el diario o cuaderno de notas con un carácter natural y personal que realizó Play&Type con los papeles Freelife Vellum de 120 gr y 170 gr de Fedrigoni para la marca de moda Menbur, Shoes & Handbags.

J.Vilaseca obtuvo el pasado mes de marzo las certificaciones FSC®Reciclado y PEFC® Reciclado en su gama de productos fabricados con material reciclado post-consumer y pre-consumer.

La obtención de dichas certificaciones es el resultado del compromiso constante de J.Vilaseca con la sostenibilidad de los bosques.

En los últimos años J.Vilaseca viene haciendo grandes esfuerzos e inversiones en maquinaria de alta tecnología, como parte de su ciclo productivo, con el objetivo de poder aumentar el consumo de material reciclado pre y post consumo, contribuyendo de esta manera a la reutilización de los residuos generados por los consumidores finales, para elaborar nuevos papeles.

La nueva política medioambiental de J.Vilaseca en relación al reciclaje del papel supone un impacto positivo al medio ambiente, ya que consigue reducir el consumo de energía y nuevas materias primas, contribuyendo directamente en la construcción de un mundo más equilibrado y sostenible.

This article is from: