![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/49214b13a1e94f57bf334b6b4f969dab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Algro® Vitess de Sappi, una aportación excelente
from Alabrent 348
by Alabrent
Sappi Fine Paper Europe anuncia el lanzamiento de Algro® Vitess, un nuevo material para envases flexibles. Estucado por una cara, Algro Vitess es un papel con una blancura, un brillo y una estabilidad dimensional excepcionales.
El año pasado Sappi invirtió 60 millones de euros en la modernización de la máquina de papel 2 (PM2) de su fábrica papelera de Alfeld. Con esta inversión, la empresa garantiza una ampliación sostenible y a largo plazo de su gama de papeles especiales. El nuevo Algro Vitess es un papel para aplicaciones de envasado flexible con el que Sappi Alfeld responde a la demanda cada vez mayor de papeles de gran brillo aptos para los requisitos de impresión más exigentes.
Algro Vitess puede usarse tanto en flexografía como en impresión por huecograbado. Este material es el resultado de la experiencia de Sappi en el tratamiento de la pulpa de papel y en las aplicaciones de estucado, así como de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de su papel Algro Finess®, ya consolidado.
Gracias a la caja de cabezales recién instalada en la máquina PM2 de la fábrica Alfeld Mill, Algro Vitess presenta unas fibras de papel perfectamente formadas, lo que reduce al mínimo la aparición de tonos rosáceos. El papel, además, es muy estable en máquina y se encoge muy poco. Estas propiedades facilitan el procesamiento por parte de los manipuladores –impresión, contracolado y extrusión– mediante el aumento de la productividad. Asimismo, mejoran el proceso de envasado de las marcas.
Por otro lado, su mayor estabilidad en el manipulado y envasado permiten incrementar la velocidad de procesamiento y obtener resultados de mejor calidad en toda la cadena de suministro de los envases.
Algro Vitess hace gala de una superficie extremadamente homogé- nea que se traduce en una calidad de impresión fantástica.
Combinado con su brillo sobresalientes, el aspecto del envase impreso es ideal para llamar la atención del consumidor en la tienda. Otra característica de Algro Vitess es el reverso, que ha diseñado para proporcionar una mayor sujeción en los procesos de contracolado por extrusión y por pegado.
Algro Vitess está estucado por una cara y disponible en diversos gramajes: de 50 a 120 g/m². Es un soporte ideal para numerosas aplicaciones de envasado, como alimentos deshidratados, confitería, té, café y productos farmacéuticos. Algro Vitess ha demostrado sus excelentes propiedades en diversas pruebas y ya ha recibido elogios por su brillo y resultados de impresión fuera de lo común.
Sappi amplía su gama de papeles antiadherentes Algro® Sol
Sappi Fine Paper Europe se prepara para penetrar en nuevos mercados con sus papeles antiadherentes Algro Sol, cuya variedad de gramajes ha ampliado después de invertir 60 millones de euros en renovar la máquina PM2 de su fábrica Alfeld Mill.
La empresa ha podido desarrollar estos nuevos papeles ligeros y eficaces gracias al cilindro de papel satinado de 135 toneladas y 6,4 metros de diámetro que ha instalado recientemente en la máquina PM2 de la fábrica Alfeld de Sappi. El cilindro permite producir unos papeles Algro Sol con una estabilidad dimensional y unas propiedades superficiales excelentes que favorecen el manipulado posterior.
Así, además de los gramajes Algro Sol DN ya consolidados de 120 g/m² y 135 g/m², Sappi presenta las novedades siguientes: 70, 80, 85, 90 y 98 g/m². Todos estos papeles kraft ofrecen una relación calidadprecio excepcional y son ideales para el material de oficina, aplicaciones adhesivas e industriales. Todos los tipos de papel están disponibles en distintos tonos.
Una de las ventajas principales de la estabilidad dimensional es que proporciona un rendimiento fiable; combinado, además, con el hecho de que son papeles que se mantienen planos. En algunos soportes, la dimensión transversal del papel puede expandirse entre un 2% y un 3% como consecuencia de los cambios de temperatura. Con estos papeles de Sappi, en cambio, la dilatación es de tan solo un 0,4%, lo que garantiza la uniformidad y el comportamiento en máquina.
La versatilidad de producción que aporta la máquina PM2 permitirá a Sappi desarrollar más tipos de papel para aprovechar las oportunidades de negocio a medida que surjan. De hecho, la ampliación de la gama Algro Sol no se acaba aquí. En breve se anunciarán los papeles Algro Sol CN, que ofrecen gramajes aún más bajos, de 50 a 60 g/m². Estos soportes son perfectos para aplicaciones de oficina con adhesivos sensibles a la presión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/2d42602c0b3a7b76e7e34287ce1ced64.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La fábrica de Sappi Alfeld Mill es en realidad un centro de desarrollo que permite a los clientes conocer qué tipos de papel se ajustan mejor a sus requisitos y obtener el asesoramiento técnico que necesiten.
“Gracias a la renovación de la máquina PM2, podremos atender mejor la necesidad de papeles de mayor calidad que tienen los clientes, mientras que la mayor capacidad de producción nos permitirá acortar nuestros plazos de entrega y fabricar una mayor variedad de papeles”, concluye Sieber. “Vamos a explorar a fondo todas las oportunidades de negocio y a analizar cómo las nuevas variedades de papel antiadherente pueden ayudarnos a aprovecharlas.”
Sappi presenta los papeles Algro® Guard M y Leine® Guard M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/6683a138ac16fcd698e1411cee852f4d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sappi Fine Paper Europe anuncia el lanzamiento de los papeles con barrera Algro Guard M y Leine Guard M en la feria interpack 2014. Estos materiales de envasado sostenibles y reciclables están pensados para evitar la migración hacia los alimentos del aceite mineral que contienen los envases fabricados con papel reciclado.
Los problemas de migración hacia los alimentos provienen de los envases que contienen fibras de papel reciclado, del que una de las principales materias primas es el papel de periódico. Las tintas empleadas en los periódicos, así como muchas tintas para impresión comercial, contienen aceites minerales que se usan como disolventes. Durante el proceso de reciclaje, solo es posible eliminar el 90% de los componentes de las tintas. Si estos soportes reciclados se utilizan en envases alimentarios, los restos de aceite mineral pueden transferirse del cartón a los alimentos, aunque estos estén protegidos con una bolsa interior. Esto afecta sobre todo a alimentos secos y grasos, como el arroz, la pasta, los cereales y los productos del chocolate.
Los nuevos soportes para envasado flexible de Sappi, desarrollados junto con BASF y Eurofins, han recibido una acogida muy positiva desde que se presentaron en la feria Fachpack 2013. Ahora las marcas pueden usar embalajes, envases y cajas de transporte que contienen fibras recicladas sin temor al traspaso de contaminantes. Los alimentos quedan protegidos por bolsas interiores, sachets y otros envoltorios hechos de los papeles Sappi con barrera contra los aceites minerales:
Leine Guard M, un papel para bolsas interiores que combina un papel kraft satinado con la capa que hace de barrera contra el aceite mineral en el reverso. Está disponible en gramajes que van de los 80 a los 120 g/m².
Algro Guard M, un papel diseñado para envases primarios impresos por huecograbado, como bolsas, sachets y otras clases de envoltorio, que se ofrece en gramajes que van de los 90 a los 140 g/m². El anverso de este papel está tratado con un estucado por cuchilla para poderse imprimir por huecograbado, mientras que el reverso lleva la barrera contra aceites minerales.
Algro Guard M y Leine Guard M protegen los alimentos envasados de los componentes del aceite mineral, que son una mezcla compleja de hidrocarburos saturados (MOSH) y no saturados (MOAH). La barrera contra aceites minerales protege los alimentos durante un mínimo de quince meses. Además, como no se usa PET ni aluminio, estos papeles son una solución rentable y respetuosa con el medio ambiente.
“La barrera contra aceites minerales de estos soportes, combinada
Alemania conserva su título de la Copa Sappi en 2014
El ambiente vibraba de entusiasmo cuando equipos de toda Europa se reunieron para competir por la final de la Copa Sappi de Futbolín 2014. La Copa, ya en su quinta edición, se ha convertido en una tradición basada en un intenso torneo de encuentros regionales que finaliza en un emocionante play-off en Bruselas, organizado por Sappi Europe HQ. El torneo está abierto a todos los clientes, impresores y editores de Sappi y es evidente que va ganando cada vez más popularidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/03f6ff49b8ec826be7f337cc99a1f65d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El apasionante partido final se disputó entre Heinz Kiessling y Markus Eckert, de Louis Hofmann Druck & Verlags GmbH & Co KG (Alemania), y Miroslaw Golab y Michal Malas, de Prym Drukarnia Offsetowa SC (Polonia). Finalizado el encuentro, el equipo alemán fue el triunfador de la noche pero tuvo que trabajar duro para conservar su título. Felipe Marques y Vetón Vejseli, de VogtSchild Druck AG (Suiza), lograron el tercer puesto.
Gilles Bloch, ex Campeón Mundial de Futbolín de Bélgica y entrenador y árbitro durante el evento, observó de cerca las actuaciones junto con sus colegas Daniel y Christophe para asegurarse de que se respetaran las reglas de la Federación Internacional de Futbolín. “El futbolín es una excelente manera de unir a la gente de todas las edades y de todos los ámbitos de la vida. Incluso los niños pueden jugar con sus abuelos. Lo importante de este torneo es el ambiente, el espíritu competidor y la con el excelente sellado térmico, reduce los pasos del proceso de manipulado y disminuye considerablemente los costes en la cadena de suministro”, dice René Köhler, responsable de la división de envases flexibles de Sappi Fine Paper Europe. Además, estos papeles reciclables son una solución integrada que facilita las tareas de manipulado. Según varias pruebas realizadas, los papeles también actúan de barrera contra el aroma y la grasa. De ahí que Algro Guard M y Leine Guard M sean una solución eficaz y sostenible para evitar la migración del aceite mineral en el sector alimentario. Sappi Algro® Guard M y Leine® Guard M empezarán a comercializarse a principios de junio de 2014. camaradería
Pero también mereció la pena luchar por los premios: entradas para los dos equipos ganadores y una entrada individual sorteada entre el resto de jugadores para asistir a la final de la UEFA Champions League en Lisboa el próximo mes de mayo. ¡Una experiencia verdaderamente inolvidable!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/65583be698a086822e1485a69745e75c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/48b327c9026aa7920eede3817549bfa6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/391102244c5688b40bb0e4fb4e7cdad6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/068dc9934acc0f22fdadd0a0ab086360.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/f2793331df575c843c903af7f0240d9f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/cc6b93a25af20bb2372527af5820167e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/65e3e7db45411333205e713821484a86.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/5f480c814ee8fa9d50c7b0e38dbecf50.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/d235d74261592fa451ca7cdb331f8f5e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/97602fa03a22f97e8484b334327a3d88.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/a417e5db0d5ce3b1ccbd50510c898551.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213160323-bcfbf34af4de52cf0cc5193a8cb603c4/v1/b6cfb86927b7920c2b83e7820bcfff8b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)