6 minute read

Rodona en Pamplona:

Una SigmaLine completa con máquina de impresión HP T300 y encuadernadora sin cosido en línea Acoro A5: Rodona, en la ciudad navarra de Pamplona, elabora de forma altamente productiva libros en rústica en el segmento de las tiradas cortas.

Rodona es una empresa que lleva dos años especializada exclusivamente en la impresión digital. Nacida de la adquisición por parte de Ona Industria Gráfica de la sección de impresión de una importante editorial de obras de consulta jurídica, se ha colocado a la cabeza de la impresión digital en rotativa tanto en color como en blanco y negro.

Así, el grupo Ona, con más de 30 años de experiencia en el sector del Offset, se introduce de lleno en el campo de la producción de libros basados en la impresión digital. La puesta en marcha de esta nueva infraestructura fue posible gracias a la inversión realizada en una máquina de impresión de inyección de tinta, a ocho colores T300 de HP, así como en una HP Indigo 5000 para la impresión de cubiertas a todo color. «Cualquiera puede imprimir en blanco y negro», confirma el copropietario y gerente de Rodona, Alberto Senosiain. «Pero lo que es verdaderamente interesante es el valor añadido que adquieren los libros impresos digitalmente a todo color. Ese es el mercado al que nos dirigimos».

El copropietario y gerente de Rodona, Alberto Senosiain (izda.): «Las áreas en auge hoy en día en Artes Gráficas son el packaging y la impresión digital; nosotros hemos apostado por esta última.» A la derecha, Salvador Costa, product manager para maquinaria de impresión de Müller Martini Ibérica.

Los 17 empleados con los que cuenta Rodona actualmente se centran en la producción de tiradas cortas de forma rentable. «La necesidad de rentabilizar los altos costes de las planchas exige unas tiradas mínimas en impresión en offset que para ciertas tipologías de libros resultan exce- sivas», dice Alberto Senosiain. «Nosotros eliminamos ese hándicap, no necesitamos planchas, imprimimos solamente los ejemplares que el cliente necesita. Se acaban los excesos de producción para justificar la rentabilidad».

De esta forma, Rodona, que está solo a algunos cientos de metros de la casa madre Ona Industria Gráfica, se ha convertido en un verdadero especialista en tiradas cortas. La tirada media de ejemplares impresos en rotativa digital y encuadernados en rústica, se sitúa entorno a los 150 ejemplares, con un mínimo de 50 y un máximo que suele rondar entre los 700 y los 1.000, según el número de páginas.

A propósito del número de páginas explica el señor Senosiain: «Una de nuestras apuestas han sido los libros gruesos impresos en papel fino, que pueden llegar a tener varios centenares de páginas, y que hoy en día son una de las especialidades de Rodona».

Resulta evidente que los clientes de Rodona – tanto editoriales como autores que editan sus propios libros – exigen no solo una buena calidad de impresión sino también una post-impresión impecable. En este punto hace especial hincapié el responsable de la empresa; «en los acabados no puede haber ninguna diferencia con los libros impresos en offset». Por eso Rodona confía en una instalación en línea SigmaLine conectada con la HP T300, que consta de SigmaFolder, SigmaCollator, SigmaBuffer, SigmaControl, SewingCollator y –ahora, una primicia mundial – también conectada en línea con una encuadernadora sin cosido Acoro A5 de Müller Martini para la producción con colas PUR, guillotina trilateral Merit y guillotina frontal Easy Fly. La instalación completa se comanda por medio del sistema Connex para control de datos y procesos, desarrollado por Müller Martini.

“Además del óptimo procesamiento del papel fino, la inversión en la SigmaLine de Müller Martini nos convenció especialmente por la solución de plegado», razona Alberto Senosiain. Esta fórmula, altamente automatizada, proporciona a Rodona unos grandes niveles de productividad, ya que a menudo solo dos maquinistas manejan la línea completa. La línea de libros Diamant MC 35, de Müller Martini, puesta en marcha al mismo tiempo que el sistema digital, es la única que no funciona integrada en la línea de producción. Sin embargo, da un importante valor añadido a la producción digital de libros en Rodona, ya que amplía también a la tapa dura la oferta de acabados.

La configuración en línea para libros en rústica impresos digitalmente en Rodona es una primicia mundial: desde la máquina de impresión HP T300 (dcha.), pasando por la SigmaFolder, la SigmaCollator y la SigmaBuffer (atrás) hasta la encuadernadora Acoro A5 (izda.).

Esto se complementa de manera perfecta con la opción de embuchado de pliegos con la que cuenta, la SewingCollator, lo cual reduce a la mitad el ciclo de cosido de los libros, aumentando así la productividad.

Actualmente, Rodona todavía imprime exclusivamente libros españoles para clientes españoles. «Sin embargo, ahora y después de dos años de rodaje, estamos listos para

Seguridad para las inversiones hoy y mañana

¿Es necesaria obligatoriamente una nueva inversión para obtener una alta productividad? Müller Martini demuestra ser un socio fiable para máquinas nuevas, igual que para la prolongación del ciclo de vida útil de las instalaciones existentes.

Ante el panorama de las exigencias rápidamente cambiantes del mercado, el tema de la seguridad exportar», dice Alberto Senosiain, «y es que la inversión en esta moderna instalación la hemos hecho pensando en el mercado nacional pero mirando también al exterior».

«Hay que ser realistas y, en las condiciones actuales, hay que apostar por los sectores en crecimiento, tanto desde el punto de vista tecnológico como de oportunidades de negocio. Las áreas en auge hoy en día en Artes Gráficas son el packaging y la impresión digital; nosotros hemos apostado por esta última abarcando actualmente el mercado nacional pero fijándonos, a corto plazo, el objetivo de la exportación.», concluye.

De

las inversiones es especialmente importante en la actualidad para las empresas del sector gráfico. No se buscan sólo soluciones para hoy, sino también para mañana y pasado mañana. El que nos decidamos por una máquina nueva o por una usada, es secundario. Lo importante es que el sistema de producción responda a las exigencias actuales y futuras.

Máquinas nuevas altamente automatizadas

Las nuevas máquinas tienen la ventaja de que, gracias a una capacidad neta de producción más alta, o a una mejor calidad de producto, se puede producir de forma más eficiente, y reaccionar flexible y rápidamente a las exigencias de los clientes. El resultado es que se pue- de convencer a los nuevos clientes, o rescatar pedidos perdidos con una mejor calidad y plazos de entrega más cortos.

La tendencia hacia tiradas más bajas y los tiempos de ciclo más cortos, y al mismo tiempo una mejor impresión a todo color, abren nuevas oportunidades a los productos innovadores. De esta forma, la impresión digital está cada vez más en el centro. Hay soluciones que se dirigen tanto a la impresión offset como a la digital. Por ejemplo, una embuchadora-cosedora Presto II, de Müller Martini, equipada con marcadores de pliego para su utilización convencional, que está preparada para digital y que en otro momento más adelante puede ampliarse para su uso en la impresión digital. De esta forma, los clientes reciben una protección más alta para su inversión.

La utilización prolongada de las máquinas como alternativa

Pero, ¿tiene que ser forzosamente una máquina nueva para poder prevalecer a largo plazo en el mundo de la empresa gráfica?

Especialmente en la actualidad, la presión de los precios obliga a muchas empresas a mejorar la productividad de sus máquinas exis- tentes con los menores costes posibles, o bien a invertir en una máquina usada.

Paralelamente a las nuevas tecnologías, Müller Martini apoya la tendencia a utilizar durante más tiempo el parque de máquinas existente, con una cartera de servicios completa. MMServices prolonga la vida útil de las instalaciones y, gracias a las posibilidades de actualización, las pone a punto para nuevos modelos de negocio. Incluso aunque se trate de una máquina con bastantes años, no se debe obligatoriamente renunciar a tener el estado más actual de la tecnología. El mantenimiento regular y las actualizaciones son las condiciones elementales para mantener la productividad y la rentabilidad.

MMServices: para prolongar el ciclo de vida de las instalaciones

En el marco de MMServices, nuestros especialistas se ocupan de los traslados, la instalación y la puesta en marcha de las máquinas, garantizando una alta seguridad de los procesos. Opcionalmente, el sistema completo se somete a una revisión y se señala el potencial de mejora. A partir de estos datos, la instalación se puede reequipar o ampliar adecuadamente. Con el contrato de servicios, Müller Martini ofrece un mantenimiento preventivo regular para poder mantener a largo plazo la productividad y una alta rentabilidad estable.

Además del mantenimiento regular de las instalaciones, la oferta de servicios de Müller Martini incluye también una formación sólida y el reciclaje del personal. Los especialistas transmiten sus conocimientos y, con sus trucos y consejos, hacen el trabajo diario más fácil para el personal operario. La formación puede realizarse opcionalmente en las instalaciones del cliente o en uno de los centros de formación de Müller Martini.

Soluciones individuales, también con máquinas usadas

El mantenimiento regular y los reequipamientos o ampliaciones son condiciones necesarias para una alta productividad y rentabilidad de las instalaciones productivas, ya sean nuevas, lleven tiempo funcionando, o se hayan comprado de segunda mano. Un programa de servicios concebido individualmente a medida de las necesidades del cliente tiene efectos a largo plazo, y significa por tanto seguridad en la inversión para hoy y para mañana.

This article is from: