4 minute read
Alejandro García, Presidente de ASPACK
from Alabrent 349
by Alabrent
Alejandro García Angulo de Bohe Packaging ha sido elegido, por unanimidad, Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón, ASPACK.
Perfil personal
Alejandro García es Ingeniero Industrial ICAI por la UPComillas, Master en Organización Industrial ICAI y tras 6 años en labores de Dirección en diferentes empresas se incorpora al mundo del packaging hace15 años a través de ICESA (más tarde Nekicesa) como Director Industrial y Director Técnico. Desde hace 5 años desarrolla las labores de Director General en Bohe Packaging.
Perfil actual de Aspack
La actual Junta Directiva y yo mismo entendemos ASPACK como un lugar de encuentro de sus asociados, fabricantes y proveedores, y por tanto las líneas de actuación han ido encaminadas a conseguir una mayor participación de sus miembros de tal forma que nos permita ser día a día un sector más fuerte y con una mayor presencia en los distintos foros que nos afectan.
Con este objetivo definimos en mayo de 2013 un Plan estratégico que culminará sus acciones con éxito a finales de este año. Podemos destacar de entre las mismas la creación de un Código de Buenas Prácticas, la puesta en marcha de diferentes medi- das para una mayor participación de los asociados y una apuesta decidida por la difusión del Packaging de cartón como el envase preferido por los usuarios finales.
¿Cuáles son los factores positivos que destacaría actualmente del sector?
Nuestra principal baza radica en el empleo del cartón como materia prima. Las encuestas tanto a usuarios finales como a los fabricantes de productos de consumo muestran una tendencia clara al uso de este material como primera elección debido a sus ventajas medioambientales y técnicas frente a otras alternativas. Por otro lado el sector, de forma genérica, ha evolucionado positivamente en los últimos 10 años, de tal forma que la mayoría de las empresas están muy consolidadas y preparadas para dar servicio a nuestros clientes al nivel del resto de compañías de nuestro entorno.
¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar el sector?
Nuestro sector mantiene una dependencia muy directa del consumo interno, de tal forma que un comportamiento negativo de este indicador se traduce de inmediato en una caida de ventas. Igualmente la capacidad instalada actualmente es muy superior a la demanda por lo que las tensiones en los precios finales seguirán a la orden del día a medio plazo.
¿Qué tendencias y soluciones cree que marcarán el futuro del sector?
Dejando a un lado a las grandes compañías pertenecientes a grupos internacionales, nos encontramos con un gran número de empresas familiares de tamaño pequeño-mediano que en los próximos años están obligadas a definir su estrategia comercial y empresarial a fin de poder continuar en el mercado. Factores como la especialización, internacionalización y tamaño de empresa deberán ser precisados claramente con el objetivo de asegurar su sitio en el mercado y por tanto su viabilidad.
Únicamente una mayor presencia de las exportaciones puede romper está barrera y permitir al sector reto- mar el crecimiento y la creación de empleo.
¿Cuáles son los objetivos de Aspack?
Los definimos claramente en el Plan Estratégico elaborado por la Junta Directiva hace dos años. Nuestro principal objetivo es representar los intereses del sector ante la sociedad promocionando el cartón como material sostenible y, a la vez, ser punto de encuentro de sus miembros en un entorno de transparencia y colaboración.
¿Qué valores aporta al sector?
Aspack aporta a sus asociados la disponibilidad de contar con un foro abierto para establecer relaciones profesionales y personales dentro de un ambiente de trabajo en equipo y cooperación. Por otro lado ejerce de dinamizador de iniciativas empresariales dando cobertura a sus miembros en ferias nacionales e internacionales, misiones comerciales en el extranjero y mediador para la búsqueda de ayudas con los diferentes organismos de la Administración.
A la vez, ofrece un abanico de servicios de valor añadido desde un Registro de Morosos del sector hasta un servicio de asesoría en temas técnicos de actualidad como puede ser actualmente la temática de los envases en contacto con alimentos.
Por último Aspack ejerce un liderazgo y representatividad ante los organismos nacionales e internacionales que nos permite tener voz en diferentes foros europeos y retornar una valiosa información a nuestros asociados.
¿Qué es lo que más valora de los Congresos de Aspack?
Sin ninguna duda la oportunidad de compartir experiencias profesionales y personales con los representantes de las empresas asociadas. Además este año hemos diseñado un programa de trabajo muy interactivo que va a potenciar el intercambio de información entre los asistentes.
También destacaría que las sedes seleccionadas para la organización de los seis congresos celebrados hasta la fecha han sido muy valoradas por los asistentes, y en esta ocasión Sevilla nos garantiza continuar con este mismo nivel.
¿Qué destacaría de la organización del próximo Congreso de Aspack en Sevilla?
En primer lugar poder contar con un gran apoyo de nuestros patrocinadores que nos va a permitir organizar un Congreso de altísimo nivel. Por otro lado estimamos una alta participación de las empresas asociadas debido principalmente a las diferentes modalidades de asistencia planteadas para este evento. Por último el contenido de las jornadas profesionales va a permitir a los congresistas situarse en la realidad actual del sector. Habrá un panel dedicado a la innovación y otro a los clientes con participación de destacados representantes del mundo de la alimentación, perfumería y cosmética, laboratorios farmacéuticos y la gran distribución. Por último, se realizará una reflexión en forma de talleres sobre el futuro de las empresas del sector.
Deseamos que este Congreso marque un punto de inflexión, un antes y un después tras esta larga crisis. Nuestras empresas han hecho grandes esfuerzos y la mayoría de ellas van a salir reforzadas para encarar los próximos años con solvencia. Por ello desde Aspack queremos liderar el mensaje del optimismo y animar a nuestros asociados a tomar la iniciativa.