6 minute read

Enfocus lanza la tercera actualización de PitStop 12

Enfocus anuncia el lanzamiento de la tercera actualización de Enfocus PitStop 12. Esta última versión de la tecnología PitStop incluye numerosas funciones nuevas –muchas solicitadas por los usuarios– que mejoran la calidad de los procesos de verificación y edición de PDF.

“Contar con una red de clientes tan amplia representa una ventaja enorme”, añade. “Es una fuente de ideas e información excepcional acerca de cómo podemos mejorar aún más nuestra tecnología. La implicación de nuestros usuarios puede verse claramente en la última versión de PitStop. Sus aportaciones, junto con nuestro trabajo de desarrollo, hacen de PitStop 12 update 3 una herramienta importante para los clientes y para cualquiera que maneje archivos PDF.”

Nuevas funciones y características de PitStop Pro 12 update 3: Compatibilidad con Mac OS X Yosemite

Esta función nos la han pedido muchos clientes de PitStop. Permite al usuario cambiar el color del trazo para que coincida con el relleno –y viceversa– a partir de los objetos seleccionados.

- Acoplar anotaciones: Esta acción es una evolución de la función “Acoplar campos de formulario”, que se incluyó en una versión anterior de PitStop 12. Como esta no tenía opciones de configuración, varios usuarios tenían problemas de impresión con las anotaciones. La nueva acción resuelve el problema, ya que ahora el usuario puede acoplar las anotaciones, de modo que se convierten en objetos normales del PDF.

A medida que el formato PDF se ha convertido en el estándar para el intercambio de archivos en la industria de las artes gráficas, han surgido una serie de lagunas importantes en los flujos de trabajo de PDF. La tecnología PitStop está diseñada especialmente para llenar este vacío de funcionalidad mediante un conjunto de herramientas que van más allá del control de calidad y permiten corregir errores de forma manual y automática para garantizar el procesamiento y la impresión fiables de los PDF.

“Desde su aparición, PitStop ha ayudado a clientes de todo el mundo a superar las dificultades que surgen en la creación e impresión de archivos PDF”, dice Andrew Bailes-Collins, responsable de producto de Enfocus. “Se ha convertido en un producto indispensable para todo aquel que maneje archivos PDF en el sector de las artes gráficas, que ya usan más de 130.000 clientes para detectar, corregir y editar estos archivos.”

Apple ha anunciado recientemente el sistema operativo Mac OS X 10.10 Yosemite, y PitStop 12 update 3 ya es compatible oficialmente con esta versión nueva. De este modo, los usuarios ya pueden aprovechar las funciones del nuevo sistema operativo.

Nuevas acciones para mejorar la producción

PitStop 12 update 3 incorpora acciones nuevas que se adaptan mejor a la velocidad, la precisión y la impresión de los PDF gestionados con PitStop. Entre estas, se incluyen las siguientes:

- Añadir barra de color: El usuario puede generar barra de color automáticamente utilizando los colores de cada página. Aunque el usuario sigue pudiendo controlar los valores de tono, el tamaño y la posición del parche, la generación automática de la barra de color ahorra tiempo y aumenta la precisión cromática en producción.

- Igualar colores de relleno y trazo:

Herramientas para cambiar el tamaño de forma proporcional

Ésta es otra sugerencia de los clientes que Enfocus ha añadido a PitStop 12 update 3. Ahora, el Inspector incorpora un “candado” que sirve para cambiar las dimensiones de objetos o cuadros de página de manera proporcional.

Acciones para trabajar con capas

PitStop 12 update 3 también presenta funciones mejoradas para manejar las capas de los PDF. El usuario puede seleccionar las capas de varias maneras, además de eliminar, comprobar y cambiar las capas y sus propiedades.

Funcionalidad mejorada

PitStop 12 update 3 potencia la funcionalidad del programa para perfeccionar la experiencia del usuario. Entre las novedades, se encuentra la asignación cromática de gris a CMYK, y la mejora de las acciones que rasterizan contenido incluido en los PDF.

Nuevas listas de acciones predefinidas

PitStop 12 update 3 también viene con numerosas listas de acciones pre- configuradas nuevas que aprovechan las funciones introducidas en esta versión. Con las listas de acciones nuevas, el usuario puede usar las funciones nuevas sin tener que crear listas propias. Además, el usuario puede modificar las listas de acciones fácilmente para adaptarlas a sus necesidades de producción.

Funciones nuevas para PitStop Server 12 update 3

PitStop Server también se beneficia de las acciones y listas de acciones nuevas de la actualización. Asimismo, PitStop Server tiene un configurador mejorado para usarlo en Enfocus Switch y PitStop2Switch.

Los 10 errores más frecuentes del diseñador… Y cómo evitarlos

Los diseñadores trabajan en un sector que evoluciona muy rápido: cambios en los soportes, nuevas tendencias, últimas tecnologías; así que mantenerse al día no es fácil. Además, cuando los cambios son tan rápidos, pueden producirse errores.

Han hablado con varios diseñadores sobre los fallos que se cometen con más frecuencia, y sobre cómo usan Enfocus Connect para detectarlos y corregirlos antes de que se conviertan en problemas serios.

Estos son los diez errores más habituales que los diseñadores dicen que hacen cuando envían archivos a producción:

1. “Me saca de mis casillas que las fuentes no estén incrustadas en el PDF o que falten en los archivos de maquetación.”

Connect permite asegurarse en todo momento de que las fuentes estén incrustadas en el PDF y comprobar que no falte ningún tipo de letra, lo que ayuda a que el PDF esté listo para imprimirse a la primera.

2. “Dedico mucho tiempo a escoger el color adecuado, y luego me olvido de convertirlo a CMYK. O peor: mezclo colores RGB y CMYK.” Por suerte, Connect se encarga de este paso, lo que garantiza que todos los colores del documento se conviertan adecuadamente a CMYK en el PDF.

3. “Tengo en cuenta el sangrado en el diseño, pero luego no indico correctamente el sangrado o los márgenes en la exportación.”

Connect se ocupa de configurar el sangrado. El diseñador puede definir que Connect se encargue de controlar si el sangrado no es suficiente y avisar al usuario en tal caso. Además, Connect puede configurarse para que detecte si hay algún elemento que sobrepase los límites de las áreas recortables o los márgenes.

4. “Me esfuerzo para conseguir la imagen correcta y luego veo que la imagen que llegado a producción tiene una resolución muy baja.”

Connect puede verificar todas las imágenes del PDF y detectar si alguna tiene poca resolución. Y si la resolución es demasiado alta, también puede reducirla.

5. “Me encanta cómo queda el texto en sobreimpresión o calado, pero me preocupa que surjan problemas de registro.”

Connect puede aplicar automáticamente una sobreimpresión a un texto de un cuerpo definido (o inferior) o corregir el texto blanco configurado para sobreimprimirse aplicándole la función de calado para asegurar que no haya problemas de registro al imprimir.

6. “El negro es solo negro, ¿no?”

Para que el color negro se reproduzca bien, el diseñador debe asegurarse de que no está usando negro RGB o un tono de negro impuro. Connect comprueba los colores negros empleados en el documento y revisa que sean correctos.

7. “Escoger colores es una de las tareas que más me gustan cuando diseño. Definirlos, una de las que menos.”

Connect puede detectar los colores directos de un documento y avisar al usuario si alguno no está bien definido en CMYK o RGB.

8. “El grosor del texto o las líneas se ve bien en pantalla, pero luego, en producción, desaparecen.”

Connect detecta las líneas o textos finos según el tamaño de punto o el hecho de que estén compuestos de dos o más separaciones de color. Si hay algún problema, Connect le avisa antes de enviar el PDF.

9. “Cuando trabajo a contrarreloj, a veces me olvido de comprobar que todas las páginas sean homogéneas.”

Afortunadamente, Connect no se olvida. El programa detecta si hay páginas con orientaciones o dimensiones diferentes en un mismo PDF, y, en la mayoría de casos, las unifica.

10. “Mi configuración de PDF, más que solucionar problemas, ¡los genera!”

En los últimos años, se han logrado avances que permiten definir ajustes predefinidos ideales de PDF y se han ofrecido a entornos de trabajo concretos. Por irónico que parezca, algunos de estos ajustes predefinidos contribuyen a producir algunos de los problemas que mencionan los diseñadores en este artículo.

Una de las mayores ventajas de Connect es que incorpora unos ajustes predefinidos de PDF que pueden controlar muchos de los aspectos del proceso de creación del PDF. Para el usuario, es muy fácil elegir los ajustes correctos para generar los archivos PDF finales que debe enviar a producción o a un proveedor externo.

Asimismo, es posible predefinir ajustes para marcas de corte y registro, barras de color o pliegos de impresión, lo que resulta útil porque estos parámetros pueden variar según el proveedor y es fácil pasarlos por alto.

This article is from: