![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213161424-b634ea56820f142277bda3aa2008c2aa/v1/07a9b60ac83f2ef67cea26be458f6923.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Michele Palma (amec envasgraf)
from Alabrent 354
by Alabrent
"La tecnología punta y el trato personalizado hacen del fabricante español el proveedor ideal"
Desde hace años, amec envasgraf colabora activamente con Hispack en los objetivos de internacionalización del salón, en particular en la promoción de la feria en determinados países, la organización de misiones comerciales inversas y la captación de visitantes profesionales en mercados oportunidad. Recién asumido su cargo de presidente de la entidad, Michele Palma, nacido en Padova, Italia, en 1967, y presidente de SynchroGroup, adelanta sus impresiones sobre los resultados obtenidos y las principales urgencies de las empresas exportadoras.
¿Hasta qué punto es posible medir la incidencia de Hispack en la internacionalización del sector teniendo en cuenta el trabajo de promoción de los últimos años?
Para amec envasgraf es muy importante contar con una feria a nivel nacional, que represente la totalidad del sector y que cada día sea más internacional. Hispack supone un excelente escaparate para los fabricantes de maquinaria del sector, donde las empresas presentan las últimas novedades en maquinaria, materiales y periféricos y se generan numerosos contactos. Se han hecho muchos esfuerzos para la promoción de la feria a nivel internacional y si bien hemos ido aumentando año tras año las cifras de visitantes extranjeros, todavía estamos lejos de estar satisfechos, queremos más.
¿Qué valoración posee hoy a nivel internacional, el salón especialmente en aquellos países considerados como mercados naturales de la oferta española?
En los últimos años, se ha focalizado la promoción de la feria en América Latina, por razones culturales y de idioma, y en países europeos y mediterráneos, por proximidad, y creemos que ha sido una selección acertada. Poco a poco, se han incrementado, aunque de forma tímida, los visitantes de estos países, pero somos conscientes que ha habido una serie de factores externos que dificultan esta promoción, como es la proliferación de ferias a nivel internacional, la crisis económica a nivel mundial (que hace que muchas empresas hayan reducido de forma drástica los viajes a visitar ferias), y en especial, la crisis en España, que ha generado mucha incertidumbre.
A pesar de todo ello, la feria, poco a poco, se va posicionando como feria de referencia europea en países como Argentina, Colombia, Chile, México, Venezuela, Marruecos, Túnez, Argelia¿y los visitantes de estos países han valorado siempre de forma muy positiva su asistencia a la feria, destacando la calidad de la oferta y el plus de la ciudad de Barcelona. Tenemos que aprovechar que Barcelona es un reclamo muy importante, para los posibles visitantes.
La organización ferial y amec realizan un gran esfuerzo para captar en interés del visitante extranjero, pues durante su estancia, no sólo ponemos a su disposición el IBC (International Business Center) con actividades organizadas y como área de descanso, sino que también organizamos actividades paralelas a la feria, como son visitas a centros tecnológicos y empresas.
¿Cuáles han sido los puntos fuertes del packaging español a la hora de exportar? Esos valores ¿siguen siendo hoy los mismos o la demanda ha cambiado?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213161424-b634ea56820f142277bda3aa2008c2aa/v1/8bc873876934bb89601e95b1eb9b3a4f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Si bien las empresas del sector son mayoritariamente pequeñas y medianas, y de carácter familiar, su oferta de tecnología punta sumada al trato personalizado hacen, sin duda, del fabricante español el proveedor ideal. La empresa española está especializada en la fabricación de equipos a medida de las necesidades del cliente, lo que le ha permitido encontrar su nicho de mercado.
Las empresas están compitiendo a nivel internacional, donde nuestros principales competidores siguen siendo Alemania e Italia y nuestros principales clientes las empresas multinacionales de los sectores de alimentación, cosmética, farmacia, higiene y química, entre otros. Un 90% de los fabricantes de máquinas de envase y embalaje han llevado a cabo algún tipo de implementación en el terreno de la innovación.
La evolución de las exportaciones del sector en los últimos años ha sido muy positiva, con crecimientos anuales superiores al 10 %, y ahora ya estamos exportando más del 65% de lo que fabricamos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213161424-b634ea56820f142277bda3aa2008c2aa/v1/418edbff451221cf380853b21881f41d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Hacia qué dirección están orientando la mejora de su competitividad las empresas de la industria española del packaging? ¿Cómo definiría la apuesta por la internacionalidad que hacen las empresas del sector?
No hay más alternativas: si la demanda a nivel nacional baja, tal y como ha ocurrido en estos últimos años, debemos crecer en el exterior. Y para ello las empresas debemos fabricar equipos como los que demandan los clientes: cambios de formato más rápidos, trabajar con nuevos materiales, una mayor automatización, que supongan un menor consumo energético, etc.
¿Cree que existe interés y la ayuda pública suficientes que acompañen el esfuerzo de las empresas a la hora de exportar?
Se habla de que la salida de la crisis pasa por la internacionalización, pero es justamente ahora cuando se reduce al máximo el apoyo de la administración a las empresas exportadoras. El presupuesto de la administración central desde el ICEX, destinado a apoyar la participación de las empresas del sector en acciones en el exterior, se ha visto reducido en un 80% en los últimos cuatro años. amec ha dedicado y seguirá dedicando muchos esfuerzos para trasladar a la Administración cuáles son las necesidades reales de las empresas, tanto las que recientemente inician su camino internacional, como las que ya llevamos años exportando. Necesitamos políticas industriales que favorezcan nuestro trabajo, den respuesta a nuestras demandas y nos faciliten el acceso a la financiación, que se nos proporcionen instrumentos que cubran el riesgo de nuestras operaciones en el exterior y que contemplen el apoyo económico para las empresas y los incentivos fiscales adecuados a las necesidades, entre otros aspectos.