3 minute read

Lecta presenta su nuevo informe ambiental

La reducción de su impacto ambiental y la transparencia son claves en el compromiso de Lecta como empresa socialmente responsable.

Lecta es una compañía decididamente orientada hacia la sostenibilidad, que entiende su actividad empresarial totalmente vinculada a una actitud respetuosa con el Medio Ambiente y con la Sociedad. En un mundo con un consumo creciente de recursos naturales, la sostenibilidad se abre paso como un elemento clave de futuro, y es ahí donde los productos que parten de un materia prima natural y renovable, y que además ofrecen unas características de reciclabilidad y biodegradabilidad excepcionales, como lo es el papel, aportan una alta contribución a la sociedad.

Además, en el caso de Lecta, una larga trayectoria de buenas prácticas y cerca de 120 millones de euros destinados a proyectos de mejora ambiental desde 2006, han permitido reducciones significativas en todos los parámetros ambientales de su actividad, como se muestra en el Informe, con datos concretos y verificados por una entidad independiente.

Todos los centros productivos de Lecta disponen de las certificaciones de gestión ambiental más exigentesISO 14001 y EMAS -, de cadena de custodia PEFC™ y FSC®, garantizando el origen sostenible de la madera y de la celulosa que utilizan como materia prima, además de las certificaciones de eficiencia energética ISO 50001, de calidad ISO 9001 y de seguridad y salud laboral OHSAS 18001.

El nuevo Informe Ambiental de Lecta se presenta en cuatro idiomas - inglés, español, francés e italiano – y su versión completa está disponible para su libre descarga en formato pdf en el apartado de sostenibilidad de www.lecta.com

El beneficio neto de Europac aumentó un 137% hasta marzo

El Consejo de Administración del Grupo Europac (Papeles y Cartones de Europa, SA) ha aprobado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2016. La compañía registró un beneficio neto de 10,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 136,6% respecto a los 4,3 millones obtenidos hace un año.

El EBITDA también experimentó un incre-mento significativo al alcanzar los 30,1 millones entre enero y marzo de este año, un 23,8% más que en el primer trimestre de 2015. Por su parte, el margen EBITDA medio de los doce últimos meses se situó en el 14,5% frente al 11,8% del periodo anterior equivalente, comprendido entre el segundo trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015.

El resultado del primer trimestre del ejercicio responde al aumento de ingresos por la venta de papel, el incremento de precios de venta de cartón, la mejora del margen en ambos negocios como consecuencia del continuo desarrollo de proyectos de gestión interna y la disminución del coste de la energía. También han contribuido a la mejora de los resultados la reducción del gasto financiero del 32,4% tras la firma en del nuevo préstamo sindicado en julio de 2015.

Por negocios, el EBITDA de la División Papel aumentó un 23,9% gracias a las mejoras de la gestión que permitieron compensar en buena medida el ajuste estacional de precios. Respecto al EBITDA de la División Packaging, creció un 6,5%, reflejando un cambio de tendencia debido al desarrollo de proyectos internos y la repercusión de incrementos de precios de materia prima durante el último trimestre de 2015.

José Miguel Isidro, presidente ejecutivo del Grupo Europac, destacó especialmente “las mejoras en la gestión, que nos han permitido obtener unos resultados notablemente mejores y confirmar la tendencia positiva de los últimos trimestres”. Por último, José Miguel Isidro señaló que “2016 será el primer año completo en el que la compañía se beneficiará de las condiciones de la financiación recogidas en el nuevo préstamo sindicado, firmado en julio de 2015”.

El dividendo aumentará el 30,9%

El Grupo Europac ha propuesto repartir entre sus accionistas un dividendo de 16,2 millones de euros, un 30,9% más que en 2015. De esa cantidad, 4,8 millones corresponden al dividendo a cuenta entregado el pasado 26 de febrero. El Consejo de Administración someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo complementario hasta alcanzar un payout del 50%, de acuerdo con la política vigente de retribución al accionista. Del mismo modo, propondrá una ampliación de capital liberada en la proporción de una acción nueva por cada 25 antiguas.

La acción se revaloriza el 7%

La debilidad de la economía China y la caída del precio del petróleo provocaron un retroceso de las Bolsas europeas en general. Los títulos de Europac no fueron una excepción, pero a partir del mes de febrero experimentaron una fuerte revalorización. En concreto, la acción de la compañía creció un 7% en el primer trimestre, comportándose notablemente mejor que el IBEX Small Cap, que aumentó un 2%, y el IBEX Medium Cap, que cedió un 8%.

This article is from: