7 minute read

Grupo Forletter se suma al cambio tecnológico offset H-UV

Si algo ha caracterizado a la empresa madrileña Grupo Forletter, en sus casi 50 años de historia, ha sido el afán por reinventarse, haciendo de la especialización y la diversificación el motor de su desarrollo. Desde sus inicios como impresores a hoy en día, en que destaca como una empresa centrada en el mundo de la comunicación, ha ido incorporando todos aquellos procesos y tecnologías necesarios para ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de sus clientes. De ahí que una de sus últimas inversiones haya sido la adquisición de un máquina offset Komori Lithrone G40, de 5 colores más torre de barniz, con la innovadora tecnología H-UV.

Si bien Grupo Forletter nació en Madrid en 1968, como Gráficas Fanny y desarrollando exclusivamente trabajos de impresión, en la actualidad está especializado en el desarrollo de campañas publicitarias, estrategias de comunicación y acciones de marketing directo y telefónico, ofreciendo todas las actividades de creación y producción que esto conlleva gracias a las tres compañías que lo componen: la agencia creativa Esos2, especializada en diseño, creatividad y gestión de medios y que entró a formar parte del grupo en 2005; Gráficas Fanny, industria gráfica especializada en la impresión offset de gran formato, el packaging y la edición creativa; y, desde el año 2002, Contact Center, empresa especializada en servicios de gestión de bases de datos y telemarketing.

En 2.500 metros cuadrados, y con una cualificada plantilla de más de cuarenta personas que en momentos puntuales llega a ser de 150, disponen de la tecnología necesaria para dar respuesta a todas las necesidades de sus clientes en el campo de la comunicación: diseño, página web, imagen corporativa, clubes de fidelización, impresión, manipulado… de forma centralizada y ofreciendo además creatividad, compromiso y ética. “En definitiva, -apunta David Martínez López, Director General de Grupo Forletter- nuestra trayectoria en estos años se ha centrado en intentar dar respuesta a todas y cada una de las fases de la comunicación: crear y diseñar ideas, producirlas, distribuirlas y conseguir los resultados”.

Descubriendo la tecnología H-UV de Komori

Un paso más en este modelo de negocio de la compañía, basado en la diversificación, la especialización y en estar abiertos a cualquier nicho de mercado que tenga que ver con la comunicación, ha sido la incorporación, en septiembre de 2015, de una máquina offset Komori Lithrone G40, de 5 colores más torre de barniz, con la innovadora tecnología H-UV. “Cuando nos decidimos a adquirir una nueva máquina -explica David Martínez- analizamos toda la oferta disponible en el mercado y, aunque en ese momento Komori no entraba en nuestras expectativas porque teníamos en mente otro tipo de maquinaria, el descubrir la tecnología H-UV ofrecida por este fabricante nos abrió los ojos a otro modelo de producción gráfica que no estaba basado en tinta grasa convencional y que se podía aplicar al tema comercial y no exclusivamente a estuchería”.

H-UV es una innovadora tecnología de impresión offset, exclusiva de Komori, basada en la utilización de lámparas H-UV y tintas de alta sensibilidad que ofrece alta calidad de impresión, gran fiabilidad y un rendimiento económico y sostenible. Plazos de entrega más cortos gracias al curado instantáneo y en línea de los trabajos impresos, reducción del espacio de almacenamiento, ausencia de polvos antimaculantes, emisiones de calor y ozono extremadamente bajas, ahorro de energía… son sólo algunas de las ventajas que ofrece este revolucionario sistema de impresión.

Y fueron estas ventajas las que lle varon a Grupo Forletter a decidirse por la Komori Lithrone G40 H-UV, como confirma su Director General: “Esta tecnología nos ofrecía la posibi lidad de trabajar en una gama de pro ductos muchos más amplia (vinilos, acetatos, poliéster…) que la ofrecida por la impresión convencional, nos permitía una velocidad de cambios mucho más rápida -aspecto muy importante sobre todo en estos momentos en que las tiradas se han reducido de forma considerable-, eli minaba los tiempos de espera en los tira-retira al disponer de secado ins tantáneo a la vez que evitaba el tener que hacer pilas pequeñas para evitar el repinte y los arañazos en los traba jos, trabaja sin alcohol y sin polvos antimaculantes con lo que se eliminan prácticamente los problemas de motas a la vez que se reducen los paros para limpieza de la máquina… Otros elementos muy importantes son la incorporación en línea de densitómetro y espectrofotómetro que te permite arranques muy rápidos de la máquina y el cambio totalmente automático de planchas que posibilita el estar haciendo otras labores al mismo tiempo que se cambian las planchas”. Tres millones y medio de pliegos impresos en tres meses, más de 3.000 cambios de planchas en ese mismo periodo, un incremento de la productividad de un 40%... son algunas de las cifras manejadas por Forletter en relación a la nueva máquina. “Es una máquina muy eficiente en tiradas largas porque imprime a 16.500 pliegos/ hora –destaca David Martínez- pero es mucho más eficaz y versátil en tiradas cortas por la velocidad en los cambios en tira/retira. Y esa es una ventaja que responde perfectamente a nuestro modelo de empresa, basado en un portfolio muy amplio de productos de pequeño volumen”. sidades de nuestros clientes en temas de acabado en menos tiempo y con mayor calidad y eficacia”. logías y que el cliente final acaba por valorar y demandar”.

Además, para el responsable de la compañía, si bien el UV es una tecnología que ya existía en el mercado, con el H-UV se ha llevado al mundo comercial consiguiendo aunar todas las ventajas de la impresión convencional con tinta grasa y todas las ventajas de la impresión UV con lo que los resultados son espectaculares.

“Gracias a esta máquina no sólo estamos ofreciendo una gama mucho más amplia de nuevas posibilidades a nuestros clientes, sobre todo en temas de acabado, sino que también nos está abriendo las puertas a otros mercados y clientes, en estuchería y en temas de vinilos que hasta ahora no tocábamos, al poder trabajar en materiales que con tinta grasa era imposible. El cuerpo de barniz nos está permitiendo hacer acabados distintos y eliminar muchos procesos de plastificado y de barnizado convencionales lo que supone también un ahorro considerable de tiempo y de etapas en el proceso productivo. En definitiva, estamos dando respuesta a las nece-

Si bien la inversión en esta nueva máquina “supuso una apuesta hasta cierto punto arriesgada”, la valoración de la misma en los meses que lleva funcionando es muy positiva tanto por las prestaciones del equipo en sí como por el excelente servicio recibido por Komori y su empresa distribuidora en España, OMC. “Teníamos claro que era el momento oportuno para invertir en algo que nos hiciera diferentes y que nos permitiera ofrecer al mercado algo totalmente distinto, sin abandonar nuestros trabajos habituales y el resultado está cumpliendo, e incluso superando, nuestras expectativas”. “Tan es así, -continúa David Martínez- que si valoramos todos los aspectos que forman parte del proceso de producción: el ahorro en tiempos, la calidad obtenida, la eficacia y seguridad en la impresión, la versatilidad, la opción de trabajar con numerosos soportes… puedo afirmar sin temor a equivocarme que superan con creces a los de la impresión convencional, incluso teniendo en cuenta el coste menos asequible de las tintas”.

En relación con este tema de la tintas, Enrique Rodríguez García, Director General de OMC, apunta: “Si bien es cierto que las tintas H-UV son objetivamente menos asequibles que las convencionales, también lo es que se consume menos cantidad en el proceso de impresión y si se analiza el proceso en su conjunto con todos los costes implicados, esta tecnología aporta una serie de valores añadidos que no se consiguen con otras tecno-

Un futuro con H-UV

“La tecnología H-UV es un cambio tecnológico realmente revolucionario en el sector del offset convencional, es un cambio de concepto, y no mejoras exclusivamente mecánicas, que ha sabido resolver muchos de los inconvenientes que todavía teníamos con la impresión grasa. Hasta tal punto, que estoy convencido de que una buena parte del mercado convencional, especialmente el que trabaja con estándares de calidad muy altos, terminará migrando al H-UV” concluye el director general de Grupo Forletter.

En este sentido, el Director General de OMC, Enrique Rodríguez, apunta: “Las posibilidades que ofrece esta tecnología son enormes: permite asumir trabajos en soportes que hasta ahora eran impensables con la tecnología convencional, ofrece gran versatilidad en acabados, se puede hacer lo mismo a menores costes o cosas totalmente distintas que te diferencien de la competencia… A partir de ahí, la aplicación práctica de todas estas ventajas solo dependerá de la visión y la imaginación de cada empresa”.

Desde que Komori presentó en el mercado la tecnología H-UV hace cinco años, el 70% de sus máquinas instaladas incorporan este novedoso sistema de impresión. En España, durante 2016, se han instalado ya cinco máquinas de impresión offset Komori H-UV nuevas. Además, para 2017, nuevas instalaciones están ya confirmadas.

Stafix introduce un nuevo producto, STAFIX®GRIP para impresión offset

WRH Global Ibérica nombra a José María Díaz como nuevo Managing Director para España y Portugal

Stafix anuncia qie la gama de productos STAFIX®GRIP se amplia con un nuevo producto disponible para impresión Offset. Esta nueva adición trae la esperada y rentable solución para el rango STAFIX®GRIP en grandes volúmenes de impresión.

Las láminas STAFIX®GRIP OFFSET estarán disponibles en blanco y transparente y están especialmente diseñadas para una impresión en Offset-UV. Además, el material en blanco se puede imprimir también en offset tradicional utilizando tintas oxidativas. Ambos materiales, en blanco y transparente cuentan con un formato en láminas de 707x1000mm. Además, el material en blanco también está disponible en láminas del formato 450x640mm.

STAFIX®GRIP es un adhesivo sin pegamentos que se adhiere a diferentes superficies limpias y lisas mediante una base de silicona. El material se puede retirar sin dejar ningún residuo y es reutilizable hasta 12 meses.

Para más información técnica y consejos de impresión click aquí www.stafix.fi/products/stafixgrip

La compañía suiza WRH, líder mundial en la fabricación e integración de sistemas automatizados en la Industria Gráfica e Intralogística, ha nombrado a José María Díaz Ruiz como nuevo Managing Director de su filial para España y Portugal, WRH Global Ibérica.

José María Díaz ha desarrollado toda su carrera profesional en el ámbito del área de Ventas del sector de la Intralogística, con diferentes puestos de responsabilidad comercial y desarrollo de negocio en la compañía multinacional Dematic en los últimos años. Desde su nueva posición, José María liderará la diversificación y crecimiento del negocio de WRH Global Ibérica hacia los nuevos desafíos que afronta la compañía, como fabricante e integrador de Sistemas de Intralogística, sin olvidar el Sector tradicional de la Industria Gráfica donde la compañía WRH, a través de su división FERAG, es indiscutible líder mundial.

This article is from: