![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/320e76810f13109f9b95cbfb6b849b03.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Gran éxito de participación en el 8º Congreso ASPACK
from Alabrent 374
by Alabrent
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/d181dfadcd9fb7ed1e05b32db92f0109.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/8f706257c96783ef0aae26e50d33c142.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Con el lema “Construyendo el futuro del sector del envase de cartón” 118 personas han asistido al encuentro, celebrado los días 13, 14 y 15 de octubre en San Sebastián.
Encuentros profesionales, conferencias y actividades sociales. En los tres días que ha durado el 8º Congreso de Aspack, en San Sebastián, ha habido tiempo para todo. Un amplio programa del que en esta edición, batiendo récords anteriores, han disfrutado 118 personas de las distintas empresas asociadas, colaboradoras y patrocinadoras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/45ddbcb81dc665e9237b32241cf3837a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El programa profesional del Congreso comenzó en la tarde del jueves 13 de octubre, con una reunión del Grupo de Fabricantes de Envases Plegables en el hotel Barceló Costa Vasca, donde se ha alojado la mayoría de los asistentes. Allí mismo tuvo lugar también una reunión de la Asamblea General de Aspack, en la que se firmó un acuerdo de colaboración con Intertek. Gracias a él, los asociados de Aspack van a poder acceder, entre otros servicios, a información sobre el contacto entre distin- tos materiales y los alimentos, a exámenes químicos y físicos o a la posibilidad de organizar seminarios y cursos con un precio especial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/ada8e2fd572dc44e39015210b5c89e39.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para finalizar esta primera jornada, Valérie Guillote, de Kolokio Internacional, y Alejandro García, presidente de Aspack, presentaron el Plan Estratégico de la asociación para los próximos tres años. Un plan en el que han participado todos los asociados y socios colaboradores, así como empresas no asociadas, y que recoge seis líneas estratégicas, 11 objetivos y 48 acciones que van a marcar el camino de la asociación para los próximos tres años. Además define tanto la misión de Aspack (representar los intereses del sector, promocionar el envase de cartón y ser útil a los asociados en un entorno de transparencia y participación) como su visión (ser el referente del sector para los clientes, proveedores y fabricantes de envases de cartón).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/3e8eca70771458d5e4a3a8a943bbd8d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/2f337d20bb4c6cab1e1d1a432aaff091.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/71f1eb8956fa765828ad4bc16083a4a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/a3b7d8dc46e08c975ca0568cfd4cd231.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/1e5501cd2928d5331b8ac4943542e78f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El jueves terminó con una cena en el restaurante Bokado, de Mikel Santamaría, en la que los asistentes disfrutaron de cocina moderna y también tradicional vasca.
La segunda jornada profesional se desarrolló en el Palacio de Miramar, una residencia creada para las vacaciones de la familia real que decidió veranear en San Sebastián desde 1887 y que actualmente se utiliza para fines culturales y educativos.
Nuevas tendencias y cadena de valor
Con las vistas de la bahía de La Concha, los congresistas presenciaron diez conferencias divididas en tres áreas temáticas. La primera trató sobre las tendencias de la industria de envases de cartón. Xavier Cuxart, account manager de la agencia Morillas, habló sobre packaging emocional y la importancia de enamorar a los clientes a través de los envases. El vicepresidente de Aspack, José Ramón Benito, hizo una presentación de la situación de la industria española del envase de cartón y destacó que se trata de un mercado “flexible y resistente”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/03310f6fe02b11376216e51e77281a80.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/bbf67b948457200f0aaf839fe5f1ca4f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/fa01b6542e006afb038094371d46a2c6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por último, Jaume Gomà, de Ulabox, se centró en los nuevos canales de venta, con Internet a la cabeza, y la necesidad de las empre- sas de adaptarse a esta nueva era para no quedarse fuera del mercado. “La revolución digital ha llegado para quedarse –afirmó- y está siendo rápida e implacable”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/1b8fc392cfc7e2b1e023de1fbb9dee2e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/14888d9f26613f519d9b01051cb4ada1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Óscar Mateo, director del departamento de estudios y conocimiento de mercado de STANPA, abrió la segunda área, sobre la cadena de valor del envase de cartón, con una ponencia acerca del mercado de la perfumería y la cosmética. Un asunto de gran importancia ya que, como explicó, “el envase es decisivo en dos de cada tres compras”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/1f4d5e3e6f963548d5f6c25108331567.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/97f803248d129f052496117b2f0dc441.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/8b1fdbe847fab097e3a82c2d5484a682.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sobre la mesa también estuvo el tema de la serialización en la industria farmacéutica. Mª Ángeles Figuerola, directora del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), explicó que el objetivo de su trabajo es minimizar la falsificación de medicamentos. Para ello se están implantando dos dispositivos de seguridad: un identificador único (una suerte de DNI para cada envase) y un seguro contra manipulaciones de la caja (para garantizar que lo que hay dentro no se ha cambiado). Su ponencia dio paso a la de Carlos Toledo, director de promoción y cooperación del Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI), que enumeró las posibilidades de financiación que ofrece la institución para proyectos de innovación. Toledo aseguró que CDTI cree que “en todos los sectores hay capacidad de innovación y de generar valor añadido” y que el momento de hacerlo “es ahora”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213171554-b23af16a5a724dd724d93f2cec732b7e/v1/e43a67c49b52334abf6c0d1949d5b5ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)