4 minute read

Presentaciones técnicas

Sostenibilidad

Un sector que mira al futuro no puede dejar de lado la sostenibilidad, un aspecto primordial que también ha tenido un espacio destacado en este octavo congreso de Aspack. Para tratarlo, el encuentro ha contado con la presencia de David Barrio, secretario de RECIPAP y representante del sector en Ecoembes. Su ponencia abordó los sistemas de responsabilidad ampliada de los productores de papel y cartón. “La responsabilidad del productor siempre ha existido. Pero el concepto de responsabilidad ampliada añade a todas las responsabilidades clásicas la de la gestión de los productos cuando los usuarios quieren deshacerse de ellos”. Algo que, afirmó, es más fácil si se hace de forma colectiva.

Le siguieron Marta Salvador del Pozo y Jan Cardon. La primera representaba a PEFC, organización que certifica desde la sostenibilidad de los bosques hasta todos los demás eslabones de la cadena de producción del papel. Salvador destacó el trabajo de PEFC porque “el consumidor reconoce más una certificación externa que una autodeclaración, un síntoma de que el consumidor empieza a saber lo que quiere”.

Jan Cardon, director ejecutivo de ECMA y representante del sector de envase de cartón en Bruselas frente a la Comisión Europea, habló sobre seguridad alimentaria, centrándose en las migraciones de tintas y otros componentes desde los envases de cartón a los alimentos. Cardon cerró su ponencia de forma contundente: “Hay que interactuar con los clientes y comprometerse a utilizar materiales seguros”.

El último en subir al estrado fue Ferran Agúndez quien, a base de símiles entre el mundo de la empresa y el judo, abordó el reto de la innovación en las compañías. Un proceso que, en sus palabras, “es difícil de abordar desde las empresas, pero no podemos mirar hacia otro lado”.

Entre las distintas ponencias, las empresas patrocinadoras del evento tuvieron la oportunidad de presentar sus novedades ante los congresistas.

La sesión de tarde, después de un almuerzo en el mismo Palacio de

Actividades sociales

Miramar, estuvo dedicada al juego de Binnakle, que busca preparar a los participantes para formular preguntas sobre sus retos de innovación, trabajar esas ideas, mejorarlas y defenderlas. Durante casi tres horas, los congresistas, divididos en tres grupos, se enfrentaron a sendos retos: cómo gestionar mejor equipos para sacar proyectos adelante, cómo innovar en las empresas y cómo fomentar la cooperación entre las empresas del sector.

La del viernes fue una intensa jornada que se vio recompensada con una divertida cena en la sidrería Alorrenea, en Astigarraga. La sidra, servida bien desde botella o bien desde las enormes barricas en la pared, bañó un menú a base de pimientos y anchoas, bacalao y chuletón.

Jornada social

Tras dos intensas jornadas de actividad profesional, el sábado fue un día para disfrutar en grupo. La actividad social había sido el secreto mejor guardado. Un secreto que llevó a los participantes a recorrer la costa guipuzcoana desde Donostia hasta Getaria a bordo de los clásicos Citroën 2CV.

El broche final al 8º congreso de Aspack lo puso, el sábado por la noche, la cena de gala celebrada en el Hotel María Cristina. Allí, además, se rindió homenaje a los asociados de la generación de los 90 (algunos de los cuales ya se han retirado o están en ello) en la primera edición del Salón de la Fama. Un foro que pretende unir generaciones y seguir dando la oportunidad a los antiguos miembros de la asociación de colaborar, ayudar y participar en las actividades de Aspack.

“Este es el pasado”, afirmó el presidente Alejandro García, “pero es el reflejo del futuro”.

El octavo congreso de Aspack ha sido todo un éxito gracias a los asistentes, que han participado con entusiasmo y buen humor en las distintas actividades; pero también gracias al apoyo de las empresas patrocinadoras –Barcelona Cartón, Industrial Borobil, Esko, Heidelberg, HP, MetsäBoard y Sinorcell- y a las colaboradoras –Optimus, Paprinsa, PEFC, Renfe, Siegwerk, Sun Chemical, Troqueles Trovican y TAG-. Sin su ayuda sería prácticamente imposible organizar un evento así.

El Salón de la Fama reconoce la trayectoria de los pioneros de Aspack

Seis miembros precursores de la asociación fueron homenajeados en la cena de gala del octavo congreso, celebrado del 13 al 15 de octubre en San Sebastián.

Tienen a sus espaldas décadas de trabajo en el sector del envase de cartón y el mérito de haber acompañado e impulsado a Aspack en sus inicios. Por eso Albert Trías, Emilio Rabassa, Emilio Rakosnik, Juan Miguel Urmeneta, Luis Ignacio Marchesi y Francisco Muñiz han recibido el reconocimiento de la asociación en la primera edición del Salón de la Fama, que tuvo lugar en el Hotel María Cristina de San Sebastián, durante la cena de gala del octavo congreso de Aspack.

Antes de llamarlos al escenario, donde agradecieron el homenaje con muestras de emoción, el presidente de Aspack, Alejandro García, recordó sus inicios en la asociación y el momento en que entendió el gran beneficio de pertenecer a ella, pese a las desavenencias concretas. “Allí, los demás hacían suyos mis problemas y los problemas de cada uno eran de todos”.

El trabajo en equipo, la cooperación y el compañerismo están entre los valores de Aspack. Unos valores que se han ido fortaleciendo con el paso de los años y que se han afianzado gracias al trabajo de este grupo de pioneros. “Este es el pasado, pero es el reflejo del futuro”, afirmó Alejandro García. Sus nombres figuran ya en este Salón de la Fama de Aspack, y poco a poco se les unirán los de otros ilustres de la asociación.

Mención especial a la prensa del sector...

Durante la cena de gala también hubo tiempo para destacar la labor de otro gremio que ha sido muy importante para el sector: la prensa especializada, representada en esta ocasión por Ramon Arnella y Anna Ventura, de Alabrent Ediciones.

El secretario general de Aspack, Pablo Serrano, agradeció su trabajo. “Con su pluma y cámara fotográfica dan vida a muchos de nuestros productos, servicios, presentaciones y eventos”. “Son un medio –concluyósin el que nuestra comunicación como empresas y sector no sería posible”.

...y a los suministradores

En este marco, Pablo Serrano, aprovechó también para hacer un reconocimiento, en nombre de todos los miembros de Aspack, a Juan Barberá, quien recientemente se ha jubilado tras décadas en el Grupo Careo. “Queremos darte las gracias por todo lo que has hecho por la Asociación, por tu defensa y apoyo dentro de tu empresa patrocinando todos los congresos en los que has participado. Pero, sobre todo, por creer en la Asociación”.

Zanders lanza Zanpack silk digital

This article is from: