
5 minute read
El cartón está sustituyendo al plástico para reducir el impacto climático
from Alabrent 393
by Alabrent
Varias empresas de alcance mundial han reemplazado o están haciendo pruebas para reemplazar el material de sus tarjetas de regalo: de plástico a cartón. SF Bio, la cadena de salas cinematográficas más grande de Suecia, ha tomado la decisión y ya está modificando todas sus tarjetas.
“Para proteger el medio ambiente, no dudamos en efectuar la sustitución cuando constatamos que obtendríamos el mismo impacto con tarjetas hechas de cartón que con las de plástico”, afirma Anna Marcusson, directora de productos de la sección de tarjetas de regalo de SF Bio.
Advertisement
“Cuando Megacard, nuestro proveedor de tarjetas, nos indicó que podríamos usar cartón en la producción de las tarjetas y reducir así el impacto ambiental, vimos con claridad la necesidad del cambio”, explica Anna Marcusson, directora de productos de la sección de tarjetas de regalo de SF Bio.
“En pocas palabras, estamos eliminando gradualmente la práctica de usar diez toneladas de PVC anuales para producir las tarjetas, y en lugar de plástico usamos el cartón Invercote de Iggesund Paperboard”, señala.
Hay una clara tendencia hacia la sustitución del plástico por material de origen no fósil, sobre todo en la industria del embalaje. Esta sustitución de plástico de origen fósil por material alternativo como el cartón reduce el impacto climático de las empresas. Sin embargo, cambiar una infraestructura ya establecida lleva tiempo, en especial si implica rediseñar el embalaje, modificar o remplazar equipo de embalaje, o si se ve afectada la distribución del producto del fabricante hacia el consumidor. La empresa británica de productos alimentarios Iceland ha llamado la atención en todo el mundo al comprome- terse a eliminar el plástico de todo su embalaje en un plazo de cinco años. Muchos expertos en estas cuestiones afirman que dicho período es bastante corto, dadas las dificultades que afrontará Iceland.
A la luz de estos factores, los cambios hechos por IKEA y SF Bio han ocurrido con gran rapidez y es legítimo concluir que muchas otras empresas seguirán su ejemplo.
“El cambio ha sido fácil debido a que el formato de las tarjetas es idéntico. En el equipo existente de las empresas, son muy pocos los componentes que necesitan modificaciones, aparte del proceso de producción de las tarjetas. Por eso resulta muy fácil dar este paso, en comparación con tener que cambiar un embalaje diseñado para plástico, lo que implica modificar líneas de embalaje complejas y totalmente automatizadas”, explica Johan Granås, director de sostenibilidad de Iggesund Paperboard, quien participó estrechamente en la creación de la solución adoptada eventualmente por IKEA.
Otro ejemplo de esta tendencia en la industria es Apple, cuyos diseñadores de embalaje se concentran en reducir el uso de plástico. Esto se observa en la “Estrategia sobre Papel y Embalaje” que Apple publicó en octubre de 2017. Entre otras cosas, ese informe detalla la manera en que Apple redujo el contenido de plástico del embalaje de su iPhone 7 en un 84 % en comparación con el del iPhone 6.
El altavoz inteligente “HomePod”, que Apple lanzó al mercado a principios de 2018, es un claro ejemplo de este planteamiento. El increíblemente complejo embalaje de cartón con cierres mantiene en su sitio el cable del altavoz e incluye un soporte para el enchufe.

“Hace diez años, todo fabricante habría recurrido al plástico en este caso”, afirma Granås. “Pero hoy en día, vemos cada vez más inversiones sólidas de parte de las empresas que buscan soluciones diferentes con cartón; no solo Apple, sino muchas otras”.
Granås observa que, de todas maneras, el plástico sigue siendo material importante en el mercado del embalaje actual y futuro. Para el embalaje tradicional con cartón desti nado a la industria alimentaria se necesita a menudo una barrera de plástico como sello que proteja contra la grasa, la humedad y los aromas. Fabricar el embalaje con cartón y crear entonces la barrera con el reves timiento de plástico más delgado posible es ya un ejemplo señalado de buena gestión de materiales.
“Se están perfeccionando con rapidez materiales de plástico sin componentes de origen fósil y preveo que pronto habrá material bioplástico con una cantidad cada vez menor de dichos componentes, lo que reducirá el impacto climático del embalaje para la industria alimentaria en particular”, concluye Granås.
Canson® Infinity presenta Rag photographique, el papel ideal para artistas y fotógrafos

Jordi Mercader Barata, vicepresidente y director general de Miquel y Costas & Miquel, es el nuevo presidente de ASPAPEL, elegido por la Junta Directiva de la organización que agrupa y representa a la industria de la celulosa y el papel en España. Las empresas asociadas suponen más del 90% de la producción del sector. Jordi Mercader Barata sucede en la presidencia de ASPAPEL a Enrique Isidro Rincón, vicepresidente ejecutivo del Grupo Europac.

Cuando se trata de imprimir un portfolio o un libro de arte, es esencial elegir el soporte correcto para las imágenes.
Desde 1557, Canson® ha estado produciendo los mejores papeles de bellas artes del mundo, siendo utilizados e inspirando a los mejores artistas y diseñadores de todo el mundo durante casi medio milenio como: Degas, Ingres, Picasso o Matisse y Warhol, tal y como demuestra la firma de la marca "Inspirational Papers since 1557". Basándose en su experiencia en el mundo del papel y en tecnologías de vanguardia, Canson® lanzó en 2008 la gama Canson® Infinity, que incluye una gama de papeles de alta calidad y resistentes al paso del tiempo especialmente diseñados para la impresión de obras de arte.
Para cualquier artista o fotógrafo, la elección del soporte a utilizar a la hora de imprimir un portfolio de presentación tendrá un gran impacto en el resultado final. Mientras Canson® tiene una gran variedad de papeles de bellas artes disponibles para imprimir, Rag photographique, el papel mate más suave de la colección Canson Infinity, es un material que da excelentes resultados con diferentes temas, como naturaleza, blanco y negro y retratos gracias a su agradable acabado suave.
El papel Rag photographique está disponible en varios formatos así como en una versión Duo, lo que quiere decir que se puede imprimir en ambos lados del papel, convirtiéndolo en un soporte ideal para portfolios y libros de arte.
Robert Rodriguez Jr, fotógrafo de paisajes, reputado profesor de fotografía y embajador de Canson Infinity dice: «Rag Photographique es mi papel favorito cuando quiero suavidad, detalles y un acabado mate para un fotógrafo. Con la versión Duo, puedo tener la misma superficie en ambos lados del papel, excelente para portfolios propios y aplicaciones únicas. A los estudiantes de mis talleres de impresión les gusta su calidad y versatilidad».
Los papeles Rag Photographique y Rag Photographique Duo están disponibles para compra a un precio recomendado de 31 € y 36 € en caja A4 de 25 hojas respectivamente.
Nacido en Barcelona en 1974, Jordi Mercader Barata es ingeniero industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, en la especialidad Química, y MBA por el IESE. Tras participar en distintos proyectos en Celulosa de Levante y en Miquel y Costas & Miquel, fue nombrado adjunto al director general de esta última compañía en 1999. Entre 2003 y 2006, trabajó en BBVA como responsable de Estrategia y Valor de Banca Mayorista y de inversiones (BMI) y fue director técnico de Análisis Estratégico Corporativo. Regresó en 2006 como director general adjunto a Miquel y Costas & Miquel, donde posteriormente fue nombrado director general, consejero-director general y actualmente ocupa el cargo de vicepresidente y director general.
ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) es la organización profesional de ámbito estatal que agrupa a las empresas del sector de la celulosa y el papel. Las empresas asociadas suponen más del 90% de la producción del sector. El objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo competitivo y sostenible de la industria papelera española y a la promoción de la imagen del sector, sus empresas y productos.
El sector papelero español, con 78 fábricas, mantiene 16.300 puestos de trabajo directos -en su mayoría empleos fijos y cualificados- y genera 80.000 empleos indirectos. Tiene una gran capacidad exportadora (la mitad de su producción se destina a la exportación) y es una industria fuertemente inversora (las inversiones en 2018 suponen el 10% de la facturación).