7 minute read

La tasa de reciclaje de la industria papelera española es del 74%

Doce puntos por encima de la media europea

La industria de la celulosa y el papel es una bioindustria circular que lidera la descarbonización industrial. En la industria papelera se produce una doble circularidad: la circularidad natural de su carácter bio (fabricación de bioproductos procedentes de fuentes naturales renovables) y la circularidad social e industrial del reciclaje (bioproductos reciclables que tras su uso se reciclan masivamente), según recoge la Memoria de Sostenibilidad del Papel que publica ASPAPEL.

empleada por la industria papelera española es fibra reciclada y el 30% fibra virgen de madera certificada (63%) y en todo caso de madera de origen controlado procedente de aprovechamientos legales.

Líderes en reciclaje de papel y cartón puntos (74%), no en vano nuestra industria papelera es la tercera más recicladora de Europa en volumen.

Los datos clave para medir el nivel de reciclaje son cuánto papel y cartón del total que se consume en España se recoge para reciclarlo una vez usado y cuánto recicla nuestra industria papelera, es decir, cuánto papel para reciclar utiliza como materia prima. Y en ambos, España saca muy buena nota.

La recogida selectiva municipal de papel y cartón en España es un caso de éxito de ámbito europeo. El sistema del contenedor azul, reforzado por las recogidas puerta a puerta del pequeño comercio y por las recogidas complementarias en colegios y dependencias municipales, ha demostrado ampliamente su eficacia.

La bioindustria circular de la celulosa y el papel española emplea como materia prima 1,9 millones de toneladas de celulosa y 4,4 millones de toneladas de papel usado para reciclar (en toneladas de celulosa equivalentes). El 70% de la materia prima

La tasa de recogida (papel que se recoge para reciclar en porcentaje sobre el consumo total de papel) se ha movido en España en los últimos años en torno a la media europea e incluso por encima. Y en lo que se refiere a la tasa de reciclaje (consumo de papel para reciclar utilizado como materia prima en porcentaje sobre el consumo total de papel y cartón) cuya media europea en 2017 fue del 62%, la superamos actualmente en doce

La fortaleza e idoneidad de nuestro sistema y el compromiso y colaboración de todos los agentes implicados nos permitirán sin duda afrontar con éxito los cambios que se están produciendo en el mercado internacional del papel para reciclar. China ha desarrollado un plan de mejora de sus sistemas de recogida municipal y ha apostado por mayores exigencias de calidad en sus importaciones del papel para reciclar. Esta doble estrategia del gigante chino tiene una repercusión global, desincentivando los sistemas de recogida que generan un material de peor calidad que tiene cada vez más difícil salida.

La industria papelera española, gracias a su gran capacidad recicladora, garantiza el reciclaje en España de todo el papel y cartón recogido selectivamente, que cumpla con los estándares europeos de calidad, es decir, con la norma europea EN 643.

Creación de empleo y riqueza

España es uno de los grandes productores europeos de celulosa y papel, con 68 fábricas de papel y 10 plantas de producción de celulosa. El 57% de la celulosa y el 43% del papel que se fabrica en España se destinan al comercio exterior, que representa el 56% de la facturación.

La bioindustria circular de la celulosa y el papel tiene un importante efecto multiplicador en la economía a través de una potente cadena de valor desde las plantaciones de madera para papel, pasando por la fabricación de celulosa y papel y los diferentes tipos de industrias y servicios sectoriales (industrias transformadoras, publicidad y marketing directo, impresores, editores), hasta la logística de entrega (servicios postales y de correos), cerrando el ciclo con la recuperación de los residuos de papel y cartón y su vuelta a las fábricas papeleras.

La aportación global (directa + indirecta + inducida) a la economía de esta potente cadena de valor supone el 4,5% del PIB y genera uno de cada cincuenta empleos en nuestro país, según un reciente estudio de CEPREDE para las organizaciones de la cadena. Asimismo, cuatro de cada cincuenta euros que factura la industria y uno de cada cincuenta euros que recauda el Estado vía impuestos o cotizaciones sociales en España están relacionados con la actividad de la cadena de valor.

Una ingeniera, premio al mejor expediente del Máster de ingenieria textil y papelera patrocinado por ASPAPEL

Allison Isabel Zúñiga Flores ha recibido el premio al mejor expediente 2017-2018 del Máster Universitario de Ingeniería Textil y Papelera de la UPC-ESEIAAT, patrocinado por ASPAPEL. El premio fue entregado por Carlos Reinoso, director general de ASPAPEL, durante la ceremonia de graduación de los 800 ingenieros e ingenieras de las diversas titulaciones de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT).

El acto de graduación uno de los eventos más multitudinarios en el ámbito universitario, con una asistencia de más de 1.600 personas, fue amadrinado por Therese Jamaa, general manager de GSMA y responsable de Mobile World Capital Barcelona. Contó con la asistencia del rector de la Universidad Politécnica de Barcelona, Francesc Torres; el director de la ESEIAAT, Xavier Roca; el alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, y directivos y directivas de diferentes empresas e instituciones empresariales.

Este máster oficial, impartido por la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) ofrece además prácticas durante los estudios y para realizar el proyecto final de máster en empresas del sector papelero (tanto en España como en plantas de dichas empresas ubicadas en otros países).

Es una especialización diferente y única, en una disciplina específica y multidisciplinar, abierta a una amplio grupo de estudiantes: ingenierías del ámbito industrial, forestal, del medio natural, alimentaria, ciencia agronómica, agroambiental, física, agrícola, etc., así como quí- mica, física, biología, biotecnología, bioquímica, ciencias ambientales...

Un buen sector para trabajar: uno de cada cinco empleos industriales en España

La industria papelera necesita de un alto grado de tecnología y requiere de importantes inversiones en innovación, maquinaria y equipos tecnológicos. Por ello necesita de profesionales altamente cualificados y capacitados. Ámbitos como los soportes celulósicos, la biomasa, la biorrefinería, la biotecnología o la nanociencia forman parte del presente y el futuro de este sector.

En sus 78 fábricas en el conjunto del país, el sector de la celulosa y el papel emplea directamente a más de 17.000 personas. Y la oferta de empleo se amplía en toda la cadena de valor papelera (fábricas de celulosa y papel, impresores, transformadores, proveedores de equipos o productos químicos…), lo que supone 182.000 empleos directos y casi 370.000 empleos totales (directos, indirectos e inducidos): uno de cada cinco empleos industriales en España.

Un centro universitario de referencia

La UPC es una universidad de referencia para la industria papelera en la formación de ingenieros, como lo es Pagora INP de Grenoble en Francia, Helsinki University of Technology (TKK) en Finlandia, Technische Universität Darmstadt (TUD) en Alemania, Graz University of Technology en Austria, KTH Royal Institute of Technology en Suecia, Georgia Institute of Technology en Atlanta (Georgia, EE UU), NC State University de Raleigh en Carolina del Norte (EE UU), Politécnico de Montreal en Canadá, etc.

Vuelve Imaginative Colours de Fedrigoni

Xect label WS es el nombre que recibe la nueva gama de papeles estucados una cara, dirigidos al sector de la etiqueta encolable. Hasta ahora, las etiquetas hechas de fibras recicladas no podían competir con las etiquetas hechas con fibras vírgenes, debido a la falta de resistencia alcalina, el coste que suponía el proceso para cambiar el papel utilizado y a la insuficiente blancura. Con Xect label esto ya es cosa del pasado, gracias a la ingeniería de fibras especiales y al rendimiento de las fibras empleadas, se lanza al mercado un papel reciclado capaz de competir con los de fibra virgen.

Fedrigoni reedita ‘Imaginative Colours’ una de sus referencias más apreciadas por los amantes de lo colorido. Se trata de una guía cromática única que abarca la totalidad de los colores disponibles en los papeles especiales Fedrigoni.

Cuatro packs clasificados por matices cálidos (Caldi), fríos (Freedi), naturales (Naturali) y neutros (Neutri). Con un total de 262 muestras de papel, encontramos colores, texturas y gramajes que te harán tu trabajo mucho más fácil, siempre disponibles y aptos para diversos tipos de impresión.

Recuerda que si eres un profesional puedes pedir catálogos y muestras desde Fedrigoni Club, y que en el Showroom Fedrigoni Club te asesoraran de como sacarle el máximo rendimiento a tu proyecto.

El mercado ibérico ya puede disfrutar de las ventajas de Xect label y empezar a etiquetar sus botellas con una etiqueta sostenible y de alta calidad, garantizando una buena publicidad para su negocio. Además, la principal ventaja de Xect label es que no será necesario que modifique ningún proceso en el etiquetado de la botella. En resumen, esta innovadora marca de papel es una solución económica y sostenible para las etiquetas de una gran variedad de productos: Cerveza, vino, agua, zumos, espirituosos, productos en conserva…

J.W. Cappelen Ibérica, representante de Kabel y Kriebstein Pulp & Paper en Iberia, se pone a disposición de todo el mercado español y portugués para atender todas las dudas y consultas acerca de las gamas de papeles de ambas fábricas.

Antalis lanza el Concurso

Creativo 2018

Desde el 1 de octubre hasta el 31 de enero de 2019, envía tu mejor creación impresa con los nuevos papeles creativos distribuidos por Antalis: Conqueror, Keaykolour, Curious Metallics, Curios Alchemy y Pop´Set. Las creaciones realizadas se clasificarán en las siguientes categorías:

- Mailing (felicitación, invitación, flyer, etc)

- Corporativo (tarjeta de visita, identidad corporativa, etc)

- Catálogo/Folleto

- Packaging Creativo

Se premiarán los 3 mejores trabajos impresos de cada categoría con una tarjeta regalo Click&Gift (canjeable en diferentes plataformas comerciales online: Amazon, Fnac, Decathlon, Atrápalo y muchas más...) por valor de:

J.W. Cappelen Ibérica comercializará la nueva marca de Kriebstein “Xect Label”

La fábrica Kriebstein Premium Pulp & Paper, y su fábrica hermana Kabel Premium Pulp & Paper, ofrecen papeles estucados, innovadores y de calidad para publicaciones como revistas, publicidad y otras especialidades. La fábrica de Kriebstein con 160 años de historia y 130 empleados, tiene como principal compromiso producir todas sus gamas de papel con fibras 100% recicladas, ofreciendo así una opción sostenible.

- 1er puesto: 250€

- 2o puesto: 150€

- 3er puesto: 100€

Los ganadores de cada categoría se beneficiarán además de difusión mediática mediante la publicación de sus creaciones en las principales revistas del sector de las artes gráficas, así como a través de la web de Antalis y de sus redes sociales.

Inscripciones: www.antalis.es/business/inicio/ concurso-creativo-antalis-2018.html agiliza sus compras e impulsa la digitalización Aquí usted encontrará todos los consumibles necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas historial completo de sus pedidos y un amplio sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la Smart. en shop.heidelberg.com. HeidelbergShop.es

Heidelberg eShop agiliza sus compras e impulsa la digitalización de su empresa. Aquí usted encontrará todos los consumibles y repuestos que necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas de favoritos, el historial completo de sus pedidos y un amplio know-how para sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la semana. Simply Smart.

Haga su pedido en shop.heidelberg.com.

This article is from: