6 minute read
Sawgrass fortalece su posición en el mercado de Sublimación
from Alabrent 395
by Alabrent
El Fabricante Norte Americano Sawgrass ha fortalecido su posicionamiento en el mercado de impresoras de sublimación de formato de escritorio las cuales son lideres en los mercados de fotoproductos.
Recientemente ha certificado e incluido perfiles dedicados de color para varios sustratos de impresión y ampliado su portafolio de media partners.
SUBLICOTTON es uno de ellos, el cual puede ser usado con las tintas SubliJet HD permitiendo al usuario de las Virtuoso SG400, SG800 y VJ628 ir a algodon en un solo paso.
De la misma manera IMPACT el nuevo papel de sublimación de SIHL para rigidos ha sido seleccionado como uno de sus recomendados en su software Design Studio. Este papel cuenta con un coating microporus que permite la absorbcion del Di-Gas que ocurre en el proceso de sublimación a rigidos, convirtiendose asi en la mejor solución del mercado para fotoproductos.
Adicionalmente ha endurecido su posición frente a las compañias que quieren violar sus derechos de propiedad intelectual sobre sus tintas dedicadas para sus sistemas de sublimación Virtuoso, haciendo mas estricto el proceso de Garantía de las maquinas para los casos en que los usuarios tratan de usar tintas diferentes a las originales.
Jornadas «Futuros del diseño gráfico. Nuevas prácticas y significados»
Desde finales del XX, el diseño se encuentra en un estado de redefinición de sus límites y categorías profesionales. Hoy hablamos de un diseño más centrado en la creatividad y la innovación que en los productos en sí mismos.
Por lo que se refiere al diseño gráfico, en particular, como uno más de los ámbitos del diseño en general, ha experimentado el paso de una economía basada en los productos a otra que, al menos teóricamente, circula en torno a los servicios, la información y el conocimiento. Como consecuencia, está sufriendo notables transformaciones en sus prácticas y paradigmas no solo porque, gracias a la tecnología, han aparecido nuevas especialidades sino, también, porque la sociedad actual tiene nuevas demandas. Sin embargo, y pese a los cambios, aún continua vigente la opinión de Milton Glaser, cuando, a comienzos de la década de 2000 y sin dejar de aludir a la responsabilidad social del diseñador gráfico, señalaba: «El propósito del diseño gráfico es mover a las personas a la acción, o informarlas. Si parte de ese papel consiste en crear un entorno social benigno, tanto mejor».
En ADG-FAD quieren saber qué piensan los diseñadores sobre todas estas transformaciones, cómo las viven y cómo están influyendo en su trabajo cotidiano. Queremos conocer cuáles son sus opiniones pero, también, cuáles son sus dudas y, por ello, nos gustaría que juntos pudiéramos reflexionar sobre cuál puede ser el futuro del diseño gráfico en su relación con las personas, instituciones y empresas así como con otras disciplinas.
Por eso, con la colaboración del Museo del Diseño, como parte de las actividades paralelas a la exposición permanente de diseño gráfico inaugurada este año “Diseñas o Trabajas”, el 21 y 22 de febrero de 2019 organizaran las Jornadas «Futuros del Diseño Gráfico. Nuevas prácticas y significados».
Precedidas de un ciclo de conferencias promovido por el Museu del Disseny, estas Jornadas se abren a los conocimientos y perspectivas de los miembros de ADGFAD. Por tanto, invitan a todos sus socios a participar en un evento que consideran muy necesario para entender qué está pasando actualmente en el diseño gráfico y para vislumbrar nuevos panoramas. Sin embargo, no quieren dejar de lado a otros profesionales (diseñadores, investigadores, profesores, etc…) y estudiantes en general, aunque no formen parten de su organización. Por eso, también, esperan su asistencia y participación.
La intención es ofrecer un foro en el que los profesionales del diseño (entendidos en un sentido amplio que incluye también a profesores, investigadores, expertos y divulgadores) puedan dar a conocer sus trabajos, investigaciones, propuestas teóricas y reflexiones bien fundamentadas sobre la situación del diseño gráfico en la actualidad y sobre sus perspectivas de futuro. Creen que juntos se puede pensar en cómo vamos a afrontar ese futuro.
Las Jornadas se divide en dos bloques:
1) 21-22/02/19 Presentaciones.
2) 22/02/19 Mesas de trabajo.
1. Presentaciones
El tipo de proyectos y trabajos que se pueden presentar en las Jornadas es el siguiente:
- Trabajos en los que el diseño gráfico haya sido un elemento estratégico en proyectos de diseño de servicios, diseño para todos, diseño sostenible, branding, diseño de información, comunicación, activismo político y diseño social, entre otros campos.
- Resultados definitivos o preliminares de investigaciones teóricas y teórico-prácticas sobre los nuevos enfoques, metodologías y ámbitos de práctica del diseño gráfico. (Por ejemplo, Experiencia de Usuario, realidad aumentada, aplicaciones para dispositivos móviles, 3D, gráfica audiovisual, co-diseño, Design Thinking, Diseño Centrado en la Persona, tendencias del diseño gráfico, etc…)
- Proyectos de innovación docente.
- Investigaciones sobre museología y conservación del patrimonio del diseño gráfico.
- Desarrollos de sistemas o metodologías innovadores cuya validez esté demostrada tanto en la práctica del diseño como en la docencia.
2. Mesas de trabajo
Como es habitual, el propósito de las mesas de trabajo es el de promover el diálogo entre los participantes con la finalidad de analizar temas específicos relacionados, en este caso, con el futuro del diseño gráfico. Con estas mesas gustaría llegar a conclusiones que puedan convertirse en recomendaciones o directrices sobre los temas tratados en cada una de ellas.
Wacom presenta su nuevo buque insignia, el Cintiq Pro 32
Wacom ha anunciado la disponibilidad de la nueva Wacom Cintiq Pro 32, desarrollada para satisfacer la creciente necesidad que muestran los profesionales creativos por un monitor interactivo de mayor tamaño y alta definición, para obtener un entorno de trabajo sin estorbos donde poder enfrascarse en su labor. El nuevo buque insignia supone todo un hito en la completa renovación de los monitores interactivos de alta definición de Wacom. Se une así a los anteriores modelos Cintiq Pro de 13, 16 y 24 pulgadas, para conformar una gama exhaustiva de productos que satisfacen las necesidades profesionales de un amplio abanico de aplicaciones. Diseñada para inspirar y con los usuarios en mente, la Wacom Cintiq Pro 32 ya ha sido galardonada este año con el prestigioso Red Dot Award para el diseño de productos.
Rendimiento que se ve y se siente
La Wacom Cintiq Pro 32 ofrece una vasta área de dibujo y un espacio de trabajo sin parangón. Incluso con imágenes de referencia, paletas o una amplia barra de menús visualizada a un lado, todavía proporciona espacio más que suficiente para proyectos de gran envergadura como efectos visuales, animación, automoción y diseño de productos. Reemplaza fácilmente algunas de las configuraciones que anteriormente requerían de dos pantallas.
"Sabemos que los artistas y diseñadores profesionales se enfrentan a una enorme variedad de necesidades informáticas y de visualización al adoptar tecnologías emergentes como la realidad aumentada y virtual o el 3D, en las que un único tamaño no vale para todo", asegura Faik Karaoglu, vicepresidente ejecutivo de la Creative Business Unit de Wacom. "Cada persona tiene su forma de trabajar, por lo que nos complace ofrecer lienzos digitales de mayor tamaño y disfrutar de la flexibilidad que aporta dar más espacio al lápiz para aquellos que lo necesitan para crear".
La extraordinaria pantalla 4K, la precisión de color del 98 % Adobe RGB y los mil millones de colores ofrecen una experiencia visual totalmente auténtica. También se ha mejorado la experiencia al usar el lápiz sobre la pantalla. La combinación de la nueva tecnología Pro Pen 2 (sensibilidad a la presión mejorada con 8192 niveles), la superficie de cristal pulido, la reducción del paralaje mediante una unión óptica y la latencia casi nula ofrecen a los artistas un control preciso y una sensación natural al usar el lápiz sobre la pantalla. Junto con el soporte ergonómico opcional, completamente ajustable y girable, la Cintiq Pro 32 brinda comodidad y flexibilidad incluso durante jornadas de trabajo prolongadas.
Brazo flexible Wacom Flex Arm
Para una flexibilidad y facilidad de uso aún mayor, Wacom ha aunado fuerzas con Ergotron Inc., el fabricante líder de brazos ergonómicos para monitores, con el fin de proporcionar un brazo que responda a las necesidades particulares de artistas y diseñadores que usan los monitores interactivos de gran formato Cintiq Pro. Montado en el borde de la mesa, el brazo flexible Wacom Flex Arm brinda tanto comodidad como flexibilidad y permite a los profesionales inclinar, desplazar o girar su Cintiq Pro 24 o 32 con suma facilidad. Como monitor suspendido tiene un alcance de 75 cm a lo largo de la mesa, pero es lo suficientemente robusto como para resistir la presión durante su uso. La gestión de cableado integrada permite disponer de un espacio de trabajo sin estorbos.
Un flujo de trabajo redefinido
Junto con Wacom Cintiq Pro Engine (un módulo PC creativo para Windows 10 que se integra en la parte posterior de la pantalla de las Cintiq Pro 32 y 24), los profesionales creativos pueden transformar fácilmente su Cintiq Pro 32 en una estación de trabajo creativo de altas prestaciones. Gracias a la nueva tarjeta gráfica NVIDIA ® Quadro ® P3200 de alto rendimiento, ofrece una completa compatibilidad con aplicaciones y flujos de trabajo vanguardistas, incluyendo 3D, animación y tanto realidad virtual como aumentada.