
5 minute read
incrementa su funcionalidad para los impresores de etiquetas
from Alabrent 405
by Alabrent
Gestion21
GESTION21, el sistema informático de gestión avanzada, especializada en las artes gráficas y que pertenece a la empresa Consultores Asociados SL, se ha convertido en el sistema que en mayor cantidad demandan los empresarios del sector de la etiqueta.
Advertisement
De un tiempo a esta parte, el mundo de la etiqueta ha experimentado una consolidación de los mercados, por lo que Consultores Asociados, en su afán de cubrir las necesidades de los impresores de etiquetas, se puso manos a la obra para hacer un producto que resolviera de forma específica esta problemática.
Dentro del Erp se han contemplado situaciones muy comunes del mundo de la etiqueta como puede ser el cálculo del desarrollo óptimo en función de los troqueles existentes y el tamaño de la etiqueta, mejoras referentes a la bobina madre, o las últimas mejoras referentes a la gestión de bobinas de manera individual.
A través de esta última mejora, la cual conlleva una parte Web así como nueva funcionalidad en el módulo de almacén, se consigue implementar la trazabilidad desde que estas bobinas entran hasta que se imputan a la orden de fabricación, muy utilizado por ejemplo con etiquetas EPSMA, de identificación de bobina que usan los proveedores de bobinas en adhesivo.
Gracias a los lectores de códigos de barras, iremos leyendo de una manera rápida y sin errores la información que contiene la etiqueta identificativa de la bobina, información que pasará y se imputará de forma directa en el sistema Gestión21. Las salidas de estas bobinas contra las órdenes de fabricación serán igual de rápidas mediante la lectura de los diferentes códigos de barras. Además, y para llevar un exhaustivo control de todo, se hará una gestión también de las devoluciones de esas bobinas.
Otro de los módulos en los que mas se ha avanzado y que está suponiendo una diferencia competitiva para las empresas fabricantes de etiquetas que lo están utilizando es el módulo de comercio electrónico B2B. Gracias a este módulo, se abre una enorme posibilidad de, por una parte ofrecerle información y posibilidades a los clientes que hasta ahora no eran posibles, como por ejemplo que realicen pedidos de forma directa, que los propios clientes se hagan sus presupuestos accediendo a unas sencillas plantillas, que accedan a la información de sus órdenes, albaranes, etc, y por otra parte tener acceso a unos mercados imposibles de alcanzar con la simple labor comercial.
Hoy en día, la versión para dicho sector de Gestión21 ya es una realidad, y el producto ha sido acogido con gran entusiasmo por parte de las empresas, que ven en este producto una oportunidad de gestionar de forma más profesional sus empresas, en épocas en las que dicha gestión se hace cada vez más necesaria.
Gestion21 es un ERP especializado en el sector gráfico cuya misión es gestionar los flujos de información y trabajo de las empresas gráficas con el objeto de que estas ahorren tiempo en las labores administrativas y a su vez obtengan información a nivel de gestión en los distintos departamentos de las mismas. Las áreas que cubre esta herramienta van desde Presupuestación , Producción, Taller, Facturación, Almacén, Compras, Planificador de Producción, Contabilidad, Gestión Comercial, Área de recursos Humanos, etc.
Alejandro J. Lorenzo, nuevo CEO de Protecmedia

El Consejo de Administración de Protecmedia, de cara a la próxima jubilación de su actual CEO, Manuel Fernando Gómez-Carpintero, ha designado a Alejandro J. Lorenzo nuevo CEO de la compañía. Con este nombramiento seguimos apostando por promocionar a un profesional de la casa que conoce su filosofía, sus productos y las necesidades del mercado.
A partir del pasado mes de septiembre Alejandro J. Lorenzo, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de Director de la Unidad de Negocio de Gestión, es el encargado de continuar liderando la evolución tecnológica de Protecmedia, la apertura hacia nuevos clientes y mercados, apostando firmemente por las nuevas tecnologías como base para conseguir la rentabilidad en el futuro de los medios.
Alejandro J. Lorenzo cuenta con una trayectoria de 17 años en la compañía y una amplia experiencia al frente de los equipos de Implantaciones y, más recientemente, de la Unidad de Negocio de Gestión Comercial. Durante su dirección, esta unidad ha optimizado considerablemente las soluciones para la gestión integral de publici- dad, circulación y suscripciones digitales e impresas, con una visión creativa e innovadora, desarrollando proyectos exitosos en todo el mundo. Es Licenciado Superior en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, con Master de Grado en Télécom Bretagne (ENSTFrancia).
Manuel Fernando Gómez-Carpintero, quien ha sido parte de Protecmedia desde su fundación en 1979, continuará siendo el Presidente de la compañía. Fernando Gómez, ha dedicado su carrera al desarrollo de software hasta que fue nombrado Consejero Delegado en el año 2000. Durante estos años, Protecmedia ha sabido comprender y adaptarse al rápido proceso de transformación digital que ha envuelto el negocio periodístico, diseñando soluciones innovadoras a la medida de nuestros clientes y las necesidades de la industria, y afrontando el reto de internacionalización de la compañía.
Este año Protecmedia celebra su 40 aniversario consolidándose como la empresa líder en el desarrollo de software y prestación de servicios para las compañías periodísticas. En la actualidad tiene actividad comercial en 29 países y más de 500 clientes y el futuro se vislumbra como una oportunidad para seguir evolucionando en más y mejor tecnología, con el sello de identidad de Protecmedia: Solidez y calidad.
Palmart presenta su nuevo CRM para la Industria Gráfica

El CRM es la herramienta perfecta para la gestión de los equipos comerciales y de ventas de las empresas que operan el sector de la impresión y la comunicación gráfica. A través de este software tanto el equipo comercial como los responsables y directores de equipos tienen a su disposición una potente aplicación para organizar, coordinar, controlar y analizar la información comercial. Con el CRM Palmart se pueden crear y desarrollar una amplia gama de actuaciones en distintas áreas como por ejemplo: Empleados, clientes, contactos, previsiones, llamadas, acciones, visitas, reuniones, tareas, noticias, recursos, marketing, etc. Además, está desarrollado para cualquier dispositivo móvil por lo que se puede consultar y acceder a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
ASEIGRAF firma un acuerdo de colaboración con todos los centros de formación profesional en Artes Gráficas en Andalucía
El objeto del acuerdo es colaborar en la formación del alumnado de los Ciclos Formativos de Formación Profesional en Artes Gráficas, en el desarrollo de las actividades de la formación en centros de trabajo (F.C.T.), en los ciclos de FP Dual que imparten los centros y en el fomento de actividades de conocimiento de la capacitación profesional, de información profesional, de divulgación sectorial y de interés tecnológico en general.
Los acuerdos entre Aseigraf y los centros de formación profesional en artes gráficas de Andalucía se han firmado para la realización en común de actividades relacionadas con la formación e inserción laboral de los/las futuros/as técnicos/as en artes gráficas, así como otras actividades de fomento, divulgación y desarrollo de las artes e industrias gráficas, que redunden en beneficio de ambas partes.
El CRM de Palmart es la herramienta perfecta para la gestión de los equipos comerciales y de ventas de las empresas que operan el sector de la impresión y la comunicación gráfica.
Durante la primera semana de noviembre la veterana marca de software de gestión Palmart, con más de veinte años como proveedor de soluciones de gestión para la industria gráfica, presento el nuevo CRM integrado en su ERP especializado en el sector gráfico.
El nuevo CRM está desarrollado con la tecnología Flexygo, una potente plataforma low-code para desarrollar todo tipo de aplicaciones web y móvil que permite un despliegue continuo y un diseño muy gráfico, a la vez que ergonómico en su usabilidad. El resultado es una aplicación muy intuitiva y visual que puede estar integrada en Palmart ERP o satélite de cualquier aplicación ERP.
Con estos acuerdos se desarrollarán junto con el alumnado proyectos que puedan tener una aplicación, más o menos directa, sobre los sistemas productivos y las actividades que desarrollan las empresas asociadas a Aseigraf; así como la participación en seminarios, cursos o conferencias o cualquier actividad que se considere de especial interés organizada por alguna de las partes.
Los centros de formación profesional en artes gráficas en Andalucía son:
- IES Ángel Ganivet (Granada)
- IES Llanes (Sevilla)
- IES El Tablero (Córdoba)
- IES La Rosaleda (Málaga).
- IES Santo Reino (Torredonjimeno)
- IES Jorge Juan (San Fernando)
- IES Ave María (Granada)
- IES Diego de Guzmán y Quesada (Huelva).