
4 minute read
Viaje al centro de Heidelberg
from Alabrent 405
by Alabrent
La compañía alemana propone una innovación disruptiva con su nuevo modelo de negocio por suscripción y las múltiples capacidades productivas de su máquina de packaging Heidelberg Primefire 106. Descubrimos estas y otras novedades en un viaje exclusivo para la prensa especializada española a su sede central en Wiesloch (Alemania).
2.000 bicicletas. Esa es la cantidad que pone Heidelberg a disposición de sus más de 5.000 empleados para desplazarse dentro de su fábrica y sus dos Print Media Center (Packaging y Comercial) en la localidad de Weisloch (Alemania). El cuartel general de la compañía alemana es tan mastodóntico, que uno tiene la sensación de pasear por una ciudad. Una urbe diseñada con precisión germánica en la que se proyectan y fabrican algunas de las tecnologías de impresión más punteras del mundo.
Advertisement
Tuvimos la oportunidad de visitar sus instalaciones a principios de noviembre, junto a otros compañeros de la prensa especializada española, y descubrir sus nuevas oficinas (algo así como un Silicon Valley dedicado a la impresión) en la que ponen en práctica preceptos de la cultura empresarial post-moderna propios de compañías tecnológicas como Apple o Google. Sí: hacer impresoras puede ser tan sexy como diseñar smartphones.
Los números actuales del gigante de la impresión

Rainer Hundsdörfer, CEO de Heidelberg nos recibe en el Print Media Packaging Center. Su misión: radiografiar en media hora el momento actual de la multinacional. “El mundo de la impresión no está muerto, tal y como han querido vaticinar algunos”, asevera Hundsdörfer. “Nuestro mercado es tan fuerte como el negocio del automovilismo en territorio alemán. Ahora, el packaging es una de las áreas de mayor crecimiento, y seguiremos ganando cuota de mercado en este segmento. También en el sector de las etiquetas”, afirma. Sus cifras clave actuales son reveladoras: 2,5 billones de euros en ventas, 11.500 empleados en todo el mundo, cuatro centros logísticos (Alemania, USA, China y Japón), y presencia en 250 localizaciones de 170 países. Pero el tren Heildelberg no se detiene: la compañía se encuentra ahora trabajando bajo el lema 'Heidelberg Goes Digital', adaptando su filosofía a la simplificación de procesos y a una nueva cultura corporativa. “El reto ahora es explotar todo nuestro potencial tecnológico y para el año 2026 ser una empresa todavía más productiva y eficiente”, sentencia Hundsdörfer. Heidelberg está trabajando en la simplificación de la gestión de sus tecnologías bajo los lemas `Push To Start' y 'Push To Stop'. El objetivo es simplificar la usabilidad de sus máquinas de tal modo que la implicación del operario en el proceso de impresión sea casi testimonial: que supervise el proceso y les abastezca de 'materia prima': planchas, tintas y papel. “Una de las áreas en la que seguiremos creciendo es en la automatización de la impresión. Es similar a cuando tu
Thermomix te dice exactamente qué hacer en la cocina o tu Tesla te lleva donde le ordenas. El futuro es la impresión autónoma: que te guíe la propia maquina. Es un cambio de paradigma que estamos aplicando en todas nuestras tecnologías”, asegura el director de Heidelberg.
Nuevo modelo de negocio basado en la suscripción
“Entramos en un sistema eco-digital”, dice Thomas Fischer, director del área de suscripción de Heidelberg. Un sistema que dividen en tres pilares: servilismo (anteponer el servicio al producto), la integración de nuevas tecnologías en sus máquinas, y la búsqueda de la innovación disruptiva. El modelo de suscripción de Heidelberg permite al usuario imprimir sin necesidad de invertir en máquinas y pagar una tarifa mensual fija por un volumen de producción acordado. Heidelberg proporciona las tecnologías, el flujo de trabajo, los consumibles, la experiencia y el servicio. Con este modelo de negocio, la compañía alemana lleva firmados 50 contratos en 12 países: “Es un modelo interesante para diferentes mercados, y le prevemos continuidad”, apunta Fischer. En los próximos meses Heidelberg inicia una nueva campaña de promoción de su programa de suscripción. Ofrecen pagar una tarifa plana al mes (llamada Lifecycle), o hacerlo por hoja impresa. El contrato mínimo de permanencia es de cinco años, y el primero lo firmaron hace un año y medio. Es una fórmula tan nueva que todavía no han evaluado qué hacer una vez terminen esos contratos (ampliación, venta de la máquina al cliente, retoque de cláusulas...). Sea como sea es un modelo excitante que puede cambiar las cosas en el sector en un futuro a corto y medio plazo.


Primefire 106, una solución para el presente y el futuro del packaging
Heidelberg tiene un portfolio de productos muy transversal y de gran autoridad. Pero su actual joya de la corona es la impresora Primefire 106 para embalajes, la cual combina la flexibilidad de la impresión digital con la fiabilidad y precisión de la categoría Peak Performance en la impresión offset, además de utilizar la tecnología de inyección ‘drop-on-demand’, fruto de su colaboración con Fujifilm. La clave de la Primefire 106 es la optimización. No sólo permite afrontar la reducción progresiva de las tiradas o el incremento de las variantes, sino responder también en todo momento y con rapidez a las peticiones de los clientes y realizar diferentes versiones de los trabajos: ya sean tiradas en diferentes idiomas, envases en distintos tamaños o cambios de última hora. Utiliza tintas de base agua conformes con la Swiss Ordinance y cumplen con toda la normativa relativa al sector alimentario.
Actualmente, la Primefire 106 es una de las máquinas más destacadas de la compañía junto con la Gallus Labelfire 340, la solución más óptima de Heidelberg para la impresión de etiquetas, y las Speedmaster XL 145 y XL 162 orientadas a la impresión clásica de productos comerciales, envases y embalajes y etiquetas. Estos dos últimos modelos celebran este 2019 su décimo aniversario contando con 15.000 unidades vendidas en todo el mundo.
La sede de Heildelberg como banco de pruebas
Los Print Media Center de Heidelberg (Packaging y Comercial) se han creado con el objetivo de que la compañía realice demostraciones y eventos. En sus instalaciones Heidelberg puede ofrecer a sus clientes desde simulaciones técnicas hasta análisis de equipos y soluciones. Son también lugares para inspirar e impulsar a las empresas hacia nuevas oportunidades de negocios a partir de su tecnologías y en los que, además, ofrecen formación a operadores.

