3 minute read

Liderazgo de Metsä Board en la gestión del agua

CDP, una organización internacional sin ánimo de lucro, ha vuelto a acreditar a Metsä Board, parte del Grupo Metsä. Metsä Board obtuvo un puntaje de A- tanto en los programas de Agua y Bosque de CDP. Además, Metsä Board obtuvo una puntuación de Aen la Clasificación de Compromiso de Proveedores de CDP, que evalúa las acciones de la compañía en la gestión de las emisiones de dióxido de carbono fósil y en la participación de la cadena de suministro para mitigar el cambio climático. A principios de este año, Metsä Board fue nominada en la lista Climate A de CDP por cuarto año consecutivo.

el objetivo de tener fábricas libres de combustibles fósiles para 2030 con cero emisiones de CO2. Los nuevos objetivos también incluyen una disminución del 30 por ciento en el uso de agua de proceso por tonelada de producto en comparación con el nivel de 2018. Metsä Board también tiene como objetivo aumentar la proporción de fibra certificada en sus productos hasta un mínimo del 90 por ciento para 2030.

En 2019, Metsä Board anunció sus nuevos y ambiciosos objetivos de sostenibilidad para 2030, incluyendo

"Todos debemos actuar para combatir el cambio climático. Estoy orgulloso de que el trabajo que hacemos en Metsä Board haya sido reconocido una vez más por CPD. Continuamos nuestras actividades para reducir las emisiones, mitigar el cambio climático y desarrollar la economía de bajo consumo de carbono", dice Mika Joukio, CEO de la Metsä Board. "Nuestros nuevos objetivos, establecidos el año pasado, confirman nuestro compromiso continuo con la reducción de las emisiones de CO2 y el uso del agua".

CDP es una organización internacional sin ánimo de lucro que anima a las empresas y a los gobiernos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, a salvaguardar los recursos hídricos y a proteger los bosques. Votado como el proveedor número uno de investigaciones climáticas por los inversores, CDP aprovecha el poder de los inversores y compradores para motivar a las empresas a revelar y gestionar sus impactos medioambientales. La lista de clasificación de Supplier Engagement está disponible en el sitio web de CDP www.cdp.net.

Durante marzo... Unión

Papelera lanza una promoción con el papel Explorer

Si algo caracteriza a la marca Explorer es su vinculación con la aventura y en ofrecer nuevas experiencias a sus clientes. Desde hace ya tiempo existe una gran relación entre Unión Papelera y la citada marca de papel, fruto de ello son las distintas acciones que han puesto en marcha conjuntamente, siempre pensando en un cliente cada vez más exigente, que sabe elegir el mejor papel para impresoras y fotocopiadoras.

Por ello, dentro de su estrategia promocional, marzo ha sido el mes escogido por la distribuidora para lanzar una nueva promoción con Explorer, que consiste en que por la compra de 10 cajas de esta marca, el cliente podrá llevarse una caja totalmente gratuita.

El objetivo de esta acción es reforzar las ventas de este papel que está disponible en stock permanente en los gramajes de 80g/m 2, 90g/m 2, 100g/m 2 y 110g/m 2 para adaptarse a las necesidades del cliente y sus distintas soluciones de impresión, siempre con los más altos estándares de calidad. El papel Explorer está certificado por FSC® y ECOLABEL.

Explorer es un papel en formatos DIN A4 y DIN A3, ideal para impresoras y fotocopiadoras, que se distingue por su gran blancura que permite resaltar aún más la vivacidad de los colores, por su volumen y opacidad, proporcionando impresiones con mejor definición y contraste. Un papel que ha sido especialmente diseñado para quienes exigen la máxima calidad.

Jubilación del Profesor Antonio Torres de la ESEIAA de Terrassa (UPC)

Recientemente se ha jubilado como Catedrático de la Escuela de Ingeniería de Terrassa (UPC) Antonio Torres. Doctor Ingeniero Industrial especializado en Papel y Mecánica, también Ingeniero por la École Française de Papeterie de Grenoble (actualmente Grenoble INP-Pagora) ha ejercido su función de docente durante 40 años.

Desde 1978 contribuyó a la formación de varias generaciones de Ingenieros Industriales especializados en Pastas, Papel y su Conversión. Dentro de este amplio campo se responsabilizó especialmente en la Tecnología de Fabricación del Papel y los aspectos relacionados con las propiedades físicas del papel. Una de sus pasiones, el medioambiente y especialmente las cuestiones relacionadas con el tratamiento de aguas, fomentó en sus alumnos una conciencia medioambiental y por tanto una preocupación viva y operativa por la sostenibilidad de nuestra industria. Torres ha participado, también, en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos, realizados en colaboración con diversas empresas de pasta y papel. A día de hoy, el profesor Torres continúa colaborando en diversos aspectos del sector, entre otros con su pertenencia en la Comisión de Normalización 57

"CELULOSA Y PAPEL" cuya secretaría ostenta ASPAPEL. Las enseñanzas papeleras, lideradas por la Catedrática Teresa Vidal y un equipo de profesores doctores con amplia experiencia docente e investigadora (Grupo CELBIOTEC), se siguen impartiendo exclusivamente a nivel universitario en la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), tanto en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (Especialidad de Biomateriales Fibrosos), como en el Máster Universitario en Tecnología Papelera y Gráfica y en el Programa de Doctorado en Ingeniería Textil y Papelera.

This article is from: