![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213175403-6b2a1e351a62860972c3991ee372e4c6/v1/e9c83e849c5bfba836dce9923db8bf7e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Modelo de Madurez Digital de Esko para Proveedores de Packaging, una guía para la estrategia de transformación digital
from Alabrent 407
by Alabrent
Con el lanzamiento de un nuevo documento de referencia y la herramienta interactiva para evaluar el grado de madurez digital de los clientes, Esko ha presentado su innovación más reciente para proveedores de packaging e impresión de todo el mundo: un modelo estratégico para guiar de forma individual a las empresas durante todo su viaje hasta la madurez digital.
Tras analizar las operaciones de cientos de clientes de todo el mundo, el desarrollador global de soluciones integradas de hardware y software ha lanzado su programa Modelo de Madurez Digital para Proveedores de Packaging (MMD) con el objetivo de preparar a las empresas para mejorar su productividad, eficiencia y rentabilidad general mediante una transformación digital completa.
Mattias Byström, Presidente de Esko, declaró: “Estamos encantados con el lanzamiento del Modelo de Madurez Digital para Proveedores de
Packaging de Esko. Está basado en el trabajo que realizamos en 2018 con empresas globales de bienes de consumo envasados, y da respuesta a las preocupaciones sobre liderazgo y los pasos del flujo de trabajo en todas y cada una de las áreas del negocio de packaging e impresión. Gracias a un proceso continuo de diálogo y análisis, nuestros equipos ahora están plenamente preparados para ayudar a nuestros clientes a desarrollar su propio recorrido hacia la madurez digital, lo que representa un interesante avance para sector de la impresión y pac- kaging en su conjunto”.
“Los equipos directivos de las empresas comprenden que la digitalización se está convirtiendo en un factor clave para el éxito empresarial”, afirmó Jan De Roeck, Director de Marketing, Relaciones y Estrategia del Sector de Esko, y principal arquitecto del MMD. “La transformación digital mediante la introducción de sistemas integrados, automatizados y conectados a la nube, lo que incluye la inspección inline de calidad de impresión, permite agilizar los procesos, eliminar los cuellos de botella y mejorar la efi- ciencia en cada faceta de la operativa, resultando en mejoras tangibles de los beneficios y un destacado factor de diferenciación de la competencia”.
“Como las empresas de todo el mundo se encuentran en diferentes etapas de desarrollo digital —y, en muchos casos, con diferentes niveles de automatización en distintos procesos y funciones dentro de una misma empresa— hemos dedicado un tiem- po considerable a mapear las distintas dimensiones de transformación para aportar claridad, de modo que los clientes puedan marcar el rumbo de su propia transformación digital, y no a la inversa”.
Jan confirmó que el programa MMD que se ha lanzado recientemente se expondrá en DRUPA 2020, el mayor certamen del mundo de equipos de impresión, que tiene lugar en junio en la Feria de Muestras Düsseldorf Messe, en Alemania. “Trabajando con esta herramienta pionera del sector y los expertos de Esko, nuestros clientes pueden identificar e integrar solo aquellas soluciones que les ayudarán a lograr la máxima eficiencia y prestaciones operativas, para tratar cualquier cuestión, desde los retos de sostenibilidad medioambiental y los valores de liderazgo, hasta los pasos y procesos individuales del flujo de trabajo. Además de las actividades que realizamos con los clientes en la actualidad, DRUPA 2020 será una magnífica oportunidad para explicar el modelo en persona a los visitantes del estand para que puedan emprender el viaje de transformación”.
“El lanzamiento de nuestro programa MMD es una evolución importante para los proveedores de packaging e impresión”, concluyó Jan. “Estamos deseando revelar el resultado del importante esfuerzo que hemos realizado y poder prestar asistencia a tantos de nuestros clientes, colegas y compañeros durante este período de transformación digital”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213175403-6b2a1e351a62860972c3991ee372e4c6/v1/0e780955fa1f89dd5164e59507cce1ed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Kodak anuncia conectividad eficiente entre KODAK PRINERGY Workflow 8.4 y el servidor de impresión PRISMAsync de Canon v7.2
Protecmedia ofrece al mercado una solución práctica y efectiva que permite a las redacciones enviar alertas sobre contenidos relevantes de forma inmediata.
Los medios de comunicación están aprovechando la oportunidad que ofrecen estos avisos para mantener a sus usuarios informados de forma directa e inmediata, alertándolos sobre noticias o breaking news mediante el envío de mensajes a ordenadores y dispositivos móviles.
El envío de notificaciones es una apuesta por fidelizar. Esta práctica permite incrementar el contacto con la audiencia, que recibe, como valor agregado, alertas sobre contenidos relevantes sin necesidad de acceder directamente a una aplicación o portal de noticias.
Teniendo en cuenta que los medios de comunicación dependen cada vez más de plataformas externas, como Facebook, Google o Twitter para distribuir sus noticias (provocando que cada vez sean menos los lectores que acceden a un medio directamente para informarse), otra de las ventajas de las notificaciones es la posibilidad para los medios de retomar el control en la difusión de sus contenidos logrando alcanzar más lectores, sin intermediarios ni algoritmos.
Kodak anuncia la integración entre KODAK PRINERGY Workflow 8.4 y el servidor de impresión PRISMAsync de Canon a partir de v7.2. Esta nueva integración proporciona a los usuarios de PRINERGY un método rápido, continuo y eficiente para configurar, controlar y monitorear trabajos de impresión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213175403-6b2a1e351a62860972c3991ee372e4c6/v1/abca3ae7e7fcbe017ffee5019ff9c13b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Gracias a la nueva conectividad, PRINERGY Setup puede recibir propiedades del dispositivo desde el servidor de impresión PRISMAsync e importar la biblioteca de sustratos y medios de la prensa digital Canon. El editor de tickets de trabajo de PRINERGY para el servidor de impresión PRISMAsync permite a los usuarios definir los parámetros de impresión según sea necesario y guardarlos para su uso posterior. Además, PRINERGY Track registra todos los trabajos de impresión en el servidor de impresión PRISMAsync, y para los trabajos en cola que se enviaron desde PRINERGY, la mayoría de las configuraciones se pueden cambiar.
"El objetivo de Kodak es proporcionar a los clientes acceso al flujo de trabajo de producción automatizado PRINERGY para controlar todos sus procesos de impresión. Esta conectividad significa que las prensas de producción de Canon ahora se pueden controlar de manera eficiente utilizando nuestra solución de flujo de trabajo PRINERGY líder en la industria”, comentó Todd Bigger, presidente de la División de Software de Kodak y vicepresidente de Eastman Kodak Company.
Notificaciones Push: una tendencia que llegó para quedarse
A inicios de 2019 las notificaciones push se contaban entre las tendencias en los medios digitales para este año. La necesidad de establecer una relación más directa con la audiencia ha llevado a las compañías editoras a explorar más en esta forma de comunicación. Desde mucho antes,
Ofrecer contenidos de calidad es el primer paso para enganchar a la audiencia y convencerlo de que es una buena idea suscribirse a las notificaciones informativas. En una era en la que los medios persiguen a la audiencia y no al revés, es necesario ser atractivos y pertinentes para generar interés y fidelización.
Fidelización a un click
La tecnología de Protecmedia está enfocada en permitir que la redacción pueda pensar y centrarse en qué contenidos de calidad generar, mientras que nuestras soluciones facilitan cómo crearlos y difundirlos. En este contexto, el servicio de gestión de audiencias MAS posibilita el envío, inmediato o programado, de notificaciones push, bien sea, directamente desde la plataforma o través de los gestores de contenidos Milenium e IterWeb. Herramientas de este tipo permiten sacar más partido al envío de notificaciones, de modo que, la redacción puede, de forma práctica y sencilla, distribuir simultáneamente los contenidos a través de las redes sociales y notificaciones, aumentando las posibilidades de alcance y engagement.
También es posible personalizar el formato de los mensajes cambiando íconos, logos y añadiendo imágenes. Esta customización también aplica para la ventana de suscripción de notificaciones, sobre la que se pueden modificar íconos, colores y texto. La idea es potenciar la presencia de marca para conseguir más visibilidad e interés por las alertas.
Breaking news, noticias exclusivas, publicidad y alertas de directos son contenidos recomendados para compartir a través las notificaciones. Y aunque la mayoría de las soluciones permite el envío ilimitado de avisos, lo aconsejable es limitar su frecuencia de acuerdo a una estrategia editorial que priorice los temas más importantes. La idea es no “agobiar” a los usuarios con alertas excesivas que puedan llevarlos a abandonar la suscripción.